Les damos la bienvenida a nuestro podcast, queremos contar nuestra experiencia como padres de una bebé de alta demanda, no queremos decirles qué hacer y qué no, solo queremos compartirles lo que nos ha funcionado y lo que no. En nuestra faceta de padres primerizos nos enfrentamos a muchas incertidum…
Hoy les vamos a hablar de un producto que mi familia y yo hemos probado y aprobado, una recomendación para tener bienestar natural y vivir un poco mejor en este mundo tóxico. Los aceites esenciales llegaron a mi vida en muy buen momento y hoy entrevistamos a @esencialcarolinajaimes la experta en el tema. www.instagram.com/esencial_carolinajaimes
Para éste episodio una típica mamá que ríe y que llora nos cuenta su historia llena de logros y retos. No sé pierdan está casi entrevista y déjenme comentarios llenos de amor si les gusta la idea de hablar con más mamás así.
A muchas cosas se les dice adiós cuándo llega la maternidad. Acá te cuento mi lista. Comparteme la tuya para reír y llorar juntas
A todas nos ha pasado que nos agobia, interesa, afana, gusta o asusta el tema de la estimulación en nuestros bebés. ¿Es correcto, se necesita, qué hacer, qué no hacer? Hoy Mariana nos orienta un poco más y nos cuenta de su hermoso emprendimiento.
Hoy una invitada muy especial me ayuda con mi grito desesperado de auxilio porque no sabia como organizar mi tiempo sobre todo con las tareas de Abi. Les va a encantar todo lo que aprendí con esta mujer.
Guacalas: dícese de asco. Les comparto cómo va mi sensación de fuchilas desde que soy madre. Porque sinceramente hay cosas que no supero y otras nuevas que van llegando. Si son asquientas por favor no escuchen este episodio.
Las redes sociales han sido de gran ayuda en mi proceso de embarazo, lactancia y maternidad en general. Hoy les quiero hablar de las personas que sigo en redes sociales y de lo mucho que me aportan e inspiran.
Gracias, simplemente gracias. Hoy les cuento cómo ser agradecida me hace más feliz y hasta me veo más bonita jejeje
El miedo que se apodera de una mujer el día que se convierte en madre no se compara con el de nadie. De verdad, les aseguro que van desde los más ridículos hasta los más razonables. Opinen ustedes, ¿que miedo nació con sus bebés?
Ser mamá no es sinónimo de perder la vanidad, hoy vamos a resaltar la belleza exterior en mis manos inexpertas pero con la ayuda de otra súper mamá. A reír con mi estilo mamás!!! Si quieren contactar a Tatiana, lo pueden hacer a través de sus redes sociales: www.instagram.com/supremecosmeticsbga www.facebook.com/103156561444432
¿Es posible educar sin premios ni castgos? No cabe duda. La verdadera pregunta es: ¿Es posible educar con premios y castigos? En este episodio hablamos las terribles consecuencias de repetir los patrones de conducta de generaciones y generaciones mal educadas, y repetir las pautas de crianza que probablemente nos malcriaron a nosotros.
Hoy estoy feliz de conectarme con una mamá que ama la lactancia más que yo. Su fundación @MamaInformad además de ayudar, asesorar y capacitar totalmente gratis a madres latinas presenta el concurso Colombia mi sala de lactancia y acá lo apoyamos al 100%. No olviden seguirlos www.facebook.com/MamaInformad www.instagram.com/mamainformada_lactanciamaterna www.twitter.com/informada_mama www.fundacionmamainformada.org/ Y si quieren hacer parte del grupo de Facebook: www.facebook.com/groups/159335121473463/
Con tristeza he notado cómo a las redes sociales de MAMÁS llegan personas a dejar comentarios llenos de odio, críticas y palabras nada amables. Por favor regalemos más empatía y solidaridad.
Hablamos de las expectativas ridículas que tiene la gente de nuestro embarazo, y también de las que tenemos nosotros mismos, la realidad es muy cruel. ¿Y ustedes qué expecativa ridícula tenían?
Voy a sincerarme nuevamente con ustedes, amo a mi hija y amo mi maternidad, ¡peroooo! hay muchas cosas que me tienen a punto de tirar la toalla. Hoy les digo qué me harta pero me encanta!
Este es un episodio para que nos conozcan y para saber cuánto nos conocemos
El ánimo en este episodio está muy bajo, no hay más qué decir, el título es claro.
Yo no vomité, ¿tú sí? Yo no engordé tanto, ¿tú sí? ¡Ay! mi parto súper bien, ¿el tuyo no? Mi hijo ya habla, camina y vuela, ¿el tuyo no? Yo trabajo, estudio, cuido la casa y me sobra tiempo, ¿a ti no? Todas las comparaciones son odiosas y más en la maternidad. Enfadense conmigo en este episodio...
Los amigos a cualquier edad son bienvenidos, pero en está época sí que alegran la vida. Hoy el podcast no es mío sino de los amiguitos de Abi. Disfruten de las más sinceras y originales respuestas a mi pequeña entrevista
Diversión y enseñanza en 7 idiomas!!! Ha sido una maravilla tener herramientas tan útiles, Abi, Dani y yo disfrutamos cómo niños. En esta entrevista, Alberto nos cuenta todo todito sobre el método Bebé Políglota. No olviden seguirlos en Método Bebé Políglota Latam y www.instagram.com/bebepoliglota
Alguna aprovechada por aquí? Pues bienvenidas todas, hoy vamos a sincerarnos de corazón, a reírnos de nosotras mismas y de las demás
Capítulo especial con mi súper invitado especial, hoy Daniel Ramírez dirige un tema sin tapujos ,sin tabúes y sin prejuicios: Los traumas de infancia.
Qué comer, qué no, cuánto, desde que edad, y si no le gusta, y si le hace daño... No tengo las respuestas pero sí una entrevista con alguien que los puede asesorar muy bien. www.instagram.com/bebeklerim_oficial Opinen porfa que yo los leo
Ni adultos ni a los niños: Alerta alerta alerta... No le hagas esto a mi bebé, yo te prometo no hacerlo con ningún niño del mundo. Gracias
Este podcast me encantó, salió de la idea de pedir ayuda al público. Pedí que si alguien quería compartir su conocimiento me lo hiciera saber y he aquí el resultado: Verónica me escribió y salió esto tan bonito y útil. Gracias por apoyarme a difundir buenas ideas cómo esta de la estimulación adecuada. QUEDATEENCASA
Sin sal ni azúcar. Así como me leen, en este episodio hablamos sin tapujos y con pleno conocimiento de por qué no dar sal ni azúcar a los bebés o niños. Y no sólo eso, les muestro las cantidades de azúcar y sal que los productos dicen contener. Disfruten y espero lluvia de comentarios. Nos estamos arriesgando a perder la monetización, pero tenemos un compromiso con la verdad. #QUÉDATEENCASA
En este episodio entrevistamos a Zully Profesora y ella nos habla sobre la INFOXICACIÓN y las Fake News. Nos da consejos muy prácticos para no afanarnos más de la cuenta durante esta cuarentena. Si eres emprendedor y necesitas asesoría de una experta en comunicación digital y redes sociales, no dudes en buscarla en todas sus redes sociales como @ZullyProfesora y en www.zullyprofesora.com #QUEDATEENCASA
Entrevistamos a una pareja resiliente, con un bebé y muchas cosas por contar sobre la actual situación. Escuchen y compartan la buena energía. #QUEDATEENCASA
Qué bien hablar con personas que sin importar la situación dan más del 100 % por los demás. Hoy hablamos con una maestra de corazón y convicción llena de ideas y buen ánimo para los chiquitos de la casa. Zarith Gómez Nos concedió amablemente esta entrevista y nos dio tips para que las mamás de niños en etapa escolar puedan sobrellevar la cuarentena. #QUEDATEENCASA
Para hacernos más amena la cuarentena entrevistaremos a algunos invitados muy especiales, ellos son expertos en diferentes áreas y nos darán consejos para sobrellevar los próximos días sin salir de casita.
Porqué a mí? Por qué a mí? Porqué a mí?... Averiguen cuántas veces me lo he preguntado desde que soy mamá de Abi. ADVERTENCIA: El ánimo en este episodio está bastante bajo, así que pueden omitirlo si no se sienten de humor. Hoy mamá llora
Continuamos justo donde quedamos en el episodio anterior. Les compartimos todo lo que aprendimos en el curso de primeros auxilios que hicimos hace poco.
Primeros, no segundos, ¡ojo! Primeros auxilios para bebes. Qué hacer de inmediato ante determinadas situaciones y que no hacer. Por favor escuchen y compartan por el bien de los chiquitos. Además hoy el podcast es de papáríepapállora
Si ser mamá de un@ es una alegría llena de sacrificio, ahora imagínense de dos o más. Para está charla traemos como invitada una súpermamá de dos que hace de todo con sus niños y la ayuda de su esposo. Por favor si no les gusta el chisme entre mujeres pasen a otro episodio
Ruth estás cansada porque Abi aún no camina, por eso te duele hasta respirar! Cuándo camine será más fácil decían...Pues resulta que no, no y no. Hoy les echo el cuento de cómo empezó a caminar Abi y porque no es un alivio.
Dormir es, para mí, uno de los mayores placeres gratuitos de la vida. Sin embargo desde que soy mamá de Abigail, el placer de dormir es de ella. En esta ocasión, junto con mi esposo les contamos algo que para nadie es un secreto: dormir nunca volverá a ser igual
En este episodio analizaremos estas 10 afirmaciones populares sobre la lactancia materna y con base en investigación y estudios les diremos si son ciertas o falsas: 1) Hay madres que no producen suficiente leche. 2) Algunas mujeres producen leche de mala calidad, lo que impide que el bebé aumente de peso. 3) El éxito de la lactancia depende del tipo de parto, de la forma de los pezones y el tamaño de los pechos. 4) Amamantar ayuda a perder peso de forma natural. 5) La madre debe consumir tés, jugos y extractos de hierbas para estimular la producción de leche materna. 6) Amamantar supone un ahorro de tiempo y dinero. 7) La lactancia prolongada hace que los pechos se caigan. 8) La madre debe esperar entre mamadas para que los pechos se llenen. 9) La Leche materna después de los 12 meses de edad no aporta casi nada al bebé. 10) Los calostros del bebé deben ser desechados. ¡Disfruten del conocimiento!
En este episodio reímos a carcajadas de todas las gracias de nuestra hija. ¿Y sus bebés, los hacen reir?
Hoy les hablo de juguetes que compro para Abi pero en realidad los disfruto yo
Este episodio es totalmente de mamá ríe, mamá llora pues la rutina de Abi no es rutina. Les explico cómo vivimos un día a día normal sin mayores pretensiones más que verla feliz y sana. Pero sobre todo sin comparación alguna. Perdón por el ruido externo, justo nuestros vecinitos estaban grabando videos también para su canal de youtube.
Tengo ganas de ponerle una buena descripción a este episodio, pero no tengo tiempo. Disfrútenlo. No olviden vernos en Facebook.
Encuestamos a las no mamás para saber qué piensan ellas de las madres que tienen cerca. Esto fue lo que nos dijeron
El conocimiento está al alcance de todos, en una amplia variedad de formatos y cada vez más fácil de digerir. Eduquemonos para ser padres, preparemonos para hacerlo bien, en la mayoría de los casos es gratis, solo requiere tiempo y voluntad. En este episodio les hablamos de lo mucho que hemos aprendido en las convenciones y expos para padres, madres, gestantes y lactantes.
Hablamos claramente de la hipersexualización en las niñas. Si son muy postmodernillos por favor no escuchen este episodio, porque somos muy anticuados. Les explicamos por qué la manera en que vestmos a nuestros hijos deja ver nuestro nivel cultural y cuánta educación sexual hemos recibido. Por favor nadie se tome personal ninguna declaración. Este episodio es patrocinado por www.instagram.com/salamandra_hechoamano y la mención a sus hermosísimas prendas es publicidad.
Acepto que antes de ser mamá emitía juicios muy fuertes contra otras madres. En este episodio reconozco que soy una simple mortal y me equivoqué juzgandolas, también les cuento por qué a veces siento que soy mala madre.
Cerramos esta temporada con una ronda de afirmaciones que pueden resultar ser ciertas o falsas. Para acabar con los mitos y la desinformación. Volveremos con una nueva temporada el próximo año.
¿Cuántos días puede pasar un bebé sin hacer popó? ¿Cuántos pañales gasta un bebé? ¿Qué son los pañales ecológicos? ¿Cuándo debe aprender a usar la bacinilla mi bebé? Las respuestas a estas y más preguntas en este episodio del podcast.
Este episodio es una invitación a que seas la amiga que una recién parida necesita.
ADVERTENCIA: El ánimo en este episodio del podcast está bastante decaído. Así que es probable que al terminar de escucharlo no te sientas muy bien. En este episodio nos cuestionamos por qué trajimos a este mundo cruel y malvado a una criatura indefensa y pura. No queremos que nuestra hija sufra, pero por más que nos esforcemos no lograremos evitarlo. No es que no nos sintamos preparados para ser padres, o que nos hayamos arrepentido de nuestra decisión, es solo que tenerla en nuestras manos y fijarnos en el entorno nos lleva a cuestionarnos el titulo de este episodio.