POPULARITY
Categories
Entrevistamos a José Manuel Nieto, presidente del IX Congreso Fallero
El llamamiento a la solidaridad hecho por el C.D. Leganés hace tres semanas, para ayudar a Uriel, un niño leganense con una enfermedad rara, ha sido un éxito.
Hoy en Km0 profundizamos en los siguientes asuntos: Las carreteras más peligrosas de España y Que el cielo la juzgue. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Las carreteras más peligrosas de España Insistimos en la famosa frase "precaución amigo conductor". Para tenerla, conviene estar correctamente informados, porque hay zonas en las que hay que extremar dicha precaución. Vamos a conocer las carreteras más peligrosas de España. Para ello partimos de un reciente estudio realizado por AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS, entidad que lleva décadas defendiendo los derechos de los conductores y divulgando los valores de la Seguridad Vial en nuestro país. En este último informe, localizan los 270 tramos de carretera más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado, clasificados por Comunidades Autónomas y provincias y por su Índice de Peligrosidad, así como los 100 tramos de autopistas de peaje más peligrosos. Entrevistamos al presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Que el cielo la juzgue" ( Leave her to Heaven). Película estadounidense en Technicolor que combina el melodrama y el cine negro dirigida por John M. Stahl en 1945. Protagonizada, entre otros, por Gene Tierney, Cornel Wilde, Jeanne Crain y Vincent Price. El escritor Richard Harland y Ellen Berent se encuentran en un tren y se enamoran y contraen matrimonio. Pero Ellen manifiesta progresivamente un carácter posesivo y unos celos patológicos y asesinos que terminan por causar la desgracia a todos los que la rodean incluida su propia vida.
Metallica es una de las bandas más longevas del panorama internacional y protagoniza la nueva biografía musical escrita por el leganense Jesús Casañas (que ya hizo lo propio con Héroes del Silencio y Extremoduro).
La leganense Jara Cuenca ha sido nombrada presidenta del Comité de fútbol femenino de la Real Federación de fútbol de Madrid (RFFM).
La Policía Nacional ha desarticulado en el último mes 7 organizaciones criminales en la Costa del Sol. La Audiencia Nacional condena al exconcejal marbellí Carlos Fernández. Vueling aumenta su oferta desde Málaga. Entrevistamos a la traductora especializada en cómic, Esther Cruz y a la dibujante Carmen Carnero con motivo de la tercera edición del Ciclo Gráficas que se celebra estos días en la capital. Escuchar audio
Noubi comparece en sala de prensa para mostrar su felicidad al empezar a gozar de minutos en el equipo… y para enseñar sus progresos con el castellano. Manu Sánchez nos da las claves del rival de este sábado, la Cultural Leonesa. Entrevistamos a Germán Parreño y conversamos con Carles Marco, técnico del Leyma Coruña.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: EXPO SAGRIS y Fantásticamente bien. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: EXPO SAGRIS Conectar el campo y la ciudad y traer lo mejor de nuestra Agricultura y Ganadería a Madrid es lo que nos propone este nuevo evento que vamos a poder disfrutar esta semana, desde hoy jueves a sábado 8 de noviembre en el pabellón 4 de Ifema Madrid. Primera edición de este nuevo Salón del Campo, la Agricultura y la Ganadería que brinda un espacio abierto de encuentro, conocimiento y aprendizaje tanto a profesionales del sector como al público general y familiar. Organizado por IFEMA MADRID en colaboración con la asociación ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) y con las principales organizaciones agrarias del país, EXPO SAGRIS aborda los grandes retos del sector agro-alimentario. La tierra, la tecnología, la sostenibilidad, la innovación, la Naturaleza y, por supuesto, las personas, configuran los ejes temáticos de este gran estreno que va más allá de una cita profesional, ya que nace con vocación de ser una experiencia para descubrir, aprender y disfrutar. Entrevistamos al portavoz de la Alianza por una Agricultura Sostenible, César Marcos. "Fantásticamente bien" Una tragicomedia sobre lo que la nadie te cuenta de la maternidad. Se estrena este sábado en el teatro Off Latina (c/ Mancebos, 4). Las Teatrísimas y La Roche Producciones han creado esta obra interpretada por Marta Galán, Irene Gómez y Beatriz Lavesque. Tres amigas y una realidad: la maternidad y todo lo que la rodea. No es ficción, es pura realidad, a veces cómica y a veces trágica. Entrevistamos a su autora y directora, Ana Roche. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) hoy indaga en las diferencias exactas entre las comunicaciones de humanos y animales.
CHE ELECTRÓN - Programa del sábado 25/10
Noubi comparece en sala de prensa para mostrar su felicidad al empezar a gozar de minutos en el equipo… y para enseñar sus progresos con el castellano. Manu Sánchez nos da las claves del rival de este sábado, la Cultural Leonesa. Entrevistamos a Germán Parreño y conversamos con Carles Marco, técnico del Leyma Coruña.
Entrevistamos a Joaquín Cuenca, CEO de Freepik, en la Upscale Conf 0:00
Analizamos las claves de la derrota del Real Madrid en Anfield y la victoria del Atlético de Madrid en el Metropolitano. El Sanedrín valora la actuación del conjunto de Xabi Alonso frente al Liverpool y repasamos las previas del Barcelona, Villarreal y Athletic Club en Champions League. Entrevistamos al jugador profesional de pádel español que ocupa la 8.ª posición del ranking FIP, Mike Yanguas.
El Villarreal viaja a Chipre para jugar contra el Pafos y el Athletic Club visita St. James Park para enfrentarse al Newcastle en la jornada 4 de Champions League. Entrevistamos a Mike Yanguas que es un jugador profesional de pádel español que ocupa la 8.ª posición del ranking FIP.
A punto de cumplirse 50 años de democracia en España, se han celebrado las jornadas `Historias de Libertad: mujeres rurales en la Transición´ organizadas por la Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación, con el objetivo de debatir sobre el papel de estas mujeres en aquellos años que cambiaron el país. Entrevistamos a varias de las participantes, entre ellas a Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, a la histórica abogada, política y activista Paca Sauquillo y a la joven viticultora Rocío Torres.Escuchar audio
Jaume Segalés y su equipo hablan de Mejor no decirlo y de la Madrid Hotel Week. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Mejor no decirlo" en el Teatro Bellas Artes Entrevistamos a Imanol Arias por esta comedia sobre los secretos y verdades dentro de la vida en pareja que protagoniza, junto a María Barranco.. Escrita por Salomé Lelouch y dirigida por Claudio Tolcachir, podemos verla de miércoles a domingos en el Teatro Bellas Artes (Círculo de Bellas Artes, c/ Marqués de Casa Riera, 2) hasta el 23 de noviembre. Los protagonistas son un matrimonio que tiene una fórmula que les ha funcionado durante muchos años: saber cuándo hablar y cuando callar. Un día deciden cambiar la estrategia y pasan a decirse todo, aunque sea políticamente incorrecto. De ahí el título de la obra "Mejor no decirlo". Madrid Hotel Week La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) organiza del 7 al 16 de noviembre la 9ª edición de esta iniciativa que contará con más de 50 hoteles participantes que presentarán un centenar de actividades para la ciudadanía madrileña y visitantes. En esta edición, y bajo el lema "El lujo de ser de Madrid", se ensalza el privilegio de disfrutar de la cultura, la gastronomía y la hospitalidad madrileña desde dentro. Además se ofrece la oportunidad de redescubrir los hoteles como espacios de ocio abiertos a todos donde disfrutar de experiencias únicas cada día. Este año cuenta con actividades repartidas en 11 categorías distintas como son Gastronomía, Música & Escena, Moda & Compras, Coctelería, Madrid en equilibrio, Patrimonio & Historia, Arte & Literatura, Deporte & Wellness, Familia, Experiencia & Alojamiento e Innovación. Entrevistamos a la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel.
El Colegio Aquila de Parla ha acogido este miércoles el acto principal del II Encuentro Cibermanagers, organizado por PantallasAmigas.
Nuestro invitado en este episodio es Alejandro Nolazco, médico argentino de 68 años, casado hace más de cuarenta años, padre de seis hijos y abuelo de seis nietos. Gran devoto de la Virgen María, Alejandro nos comparte su testimonio de fe y su gran labor solidaria.Durante muchos años fue jefe del Servicio de Cirugía Urológica del Hospital Británico y del Hospital Austral. Su trabajo lo llevó a conocer a un norteamericano, el Dr. Thomas Elkins, jefe del Servicio de Cirugía Reconstructiva del Piso Pelviano del Hospital Johns Hopkins en Baltimore, cuya solidaridad y entrega a los demás dejó una fuerte impresión en él. Alejandro nos cuenta los orígenes de la fundación AMTENA desde la que brinda asistencia médica a comunidades originarias rurales, como los pueblos Wichis, Chorotes y Tobas en el norte argentino (en la zona de Santa Victoria Este, Chaco Salteño). Hablamos de lo que significa el ejemplo de los demás, de la gratitud, de poner los dones al servicio de los más vulnerables y del trabajo en equipo, más allá de la edad o las creencias políticas y religiosas. Alejandro nos sorprende con anécdotas donde vemos cómo la solidaridad se multiplica y el ejemplo de uno termina involucrando a miles de personas.En el año 2024, Alejandro fue galardonado con el Premio Hipócrates por su trayectoria medica por la Academia Nacional de Medicina. Ese mismo año recibió también el Premio Abanderados de la Argentina Solidaria, premio anual que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, difundiendo su ejemplo para inspirar a toda la comunidad. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon la Fundacion AMTENA: https://amtena.org/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y cómo ayudar. Muchas gracias.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Eclipse y de Flamenco contra el Hambre. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Eclipse" en Nave 10 Matadero Un espectáculo absolutamente original dedicado a las máscaras, que profundiza en su historia y en sus diversos significados y utilidades. Podemos verlo todos los días de esta semana, hasta el domingo 9 de noviembre, a las 19:30 en la Nave 10 de Matadero. Se trata de una propuesta escénica hipnótica que, jugando con la dualidad y con el misterio, indaga en el concepto de identidad, en las barreras protectoras que elegimos como individuos y como sociedad y en la paradoja de cómo el anonimato puede dar pie a mostrar quiénes somos en realidad o todo lo contrario. Moviéndose entre una conferencia, una performance, un carrusel de ficciones y el show de un mago, Eclipse está protagonizado por un misterioso enmascarado (y su doble) que transitan entre lo visible y lo oculto, entre lo tangible y lo digital. Entrevistamos al creador y director de esta obra de gran potencia visual y conceptual: el artista multidiscplinar argentino Matías Umpierrez. "Flamenco contra el Hambre" Acción contra el Hambre España celebra su 30 aniversario con un concierto solidario en la sala La Riviera (Madrid) el 26 de noviembre a las 20:00. Grandes figuras del flamenco como Carmen Linares, Arcángel, El Farru, Kiki Morente y Sandra Carrasco, entre otros, participan en este recital bajo el lema "Para que el hambre no sea un arma de guerra". Una cita única que une cultura, arte, música y compromiso social en la que Acción contra el Hambre destinará la recaudación íntegra del concierto a programas de nutrición, agua, salud y protección en zonas afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado como Gaza, Sudán y Líbano. Entrevistamos a Arcángel y al responsable de comunicación de Acción Contra el Hambre, Pedro Javaloyes.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Expomodeltren 2025 y La Colmena. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: EXPOMODELTREN 2025 Nueva edición de la exposición anual de modelismo ferroviario más importante de España, que siempre hace las delicias de los enamorados del mundo del ferrocarril. Va a tener lugar este fin de semana (viernes, sábado y domingo) 7, 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Un evento único en el que participan fabricantes, comercios especializados, asociaciones y miles de aficionados provenientes de todo el país. Siempre sorprenden las maquetas, cuidadas hasta el mínimo detalle, en diversas escalas. Este año hay muchas novedades. Entre otras, las reproducciones de un tramo del ferrocarril minero de Río Tinto, que celebra su 150º aniversario; de la zona llamada "El Chicharrón" (entre Valladolid y Madrid); la maqueta modular de la Estación de Goya, que fue cabecera de la línea del Ferrocarril de Madrid-Almorox; o una maqueta tipo Showcase con estaciones ocultas. Además habrá sorteos con premios de "sets de iniciación" valorados en 1.500 euros. Entrevistamos al colaborador de la organización de ExpoModelTren y gran aficionado, Óscar Collar. Texto original de "La Colmena" El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado formalmente al Gobierno de España que el mecanoscrito original de 'La colmena', la célebre novela de Camilo José Cela, hallado por un investigador el pasado 29 de septiembre, permanezca en la ciudad complutense y no abandone el Archivo General de la Administración (AGA), donde ha estado guardado durante ocho décadas. Entrevistamos al concejal de Cultura, Santiago Alonso, que argumenta que mantener el manuscrito en la ciudad no es cuestión de localismo, sino de «coherencia cultural y reconocimiento histórico».
Entrevistamos a Denis Suárez, Antony, Emma Ramírez y Adrián Colunga. Analizamos la victoria del Barcelona frente al Elche con Lamine Yamal como protagonista. Hablamos con Francesco Baranca sobre las apuestas deportivas mientras en Turquía salta un escándalo arbitral relacionado con las apuestas en el mundo del futbol.
Entrevistamos a Denis Suárez, Antony, Emma Ramírez y Adrián Colunga. Analizamos la victoria del Barcelona frente al Elche con Lamine Yamal como protagonista. Hablamos con Francesco Baranca sobre las apuestas deportivas mientras en Turquía salta un escándalo arbitral relacionado con las apuestas en el mundo del futbol.
La dibujante Raquel Gu ilustra, con guion del escritor y colaborador de 'A vivir', el tebeo 'Margarita contra los vampiros' (Liana Editorial, 2025). Entrevistamos a ambos autores junto a José María Pérez 'Peridis', Julio Rey, Carla Berrocal y Mauro Entrialgo.
Entrevistamos a dos jugadoras asturianas del Sevilla, Cheza e Iris que vuelven a casa para jugar la Copa de la Reina ante el Real Oviedo.Conocemos la guía para ejercicio físico seguro para adolescentes con anorexia con una de sus autoras, la Dra. María Fernández del Valle.Repaso a la actualidad del balonmano con Andrea Martínez y resumen del mundial de gimnasia artística de Jakarta con Vero Castro.
Hoy en La Ventana entrevistamos al periodista de Cuatro, Manu Reyes. Marc Amorós analiza los bulos de la DANA. Entrevistamos al "padre de lo organoides" y la palabra del día es 'Gafas', comentamos las de Pedro Sánchez.
En este episodio Entrevistamos a Carolina Jaime sobre una serie de eventos considerados como paranormales en exclusiva en su podcast favorito
Un escape room de Fuenlabrada, ‘Descendientes de Sokar', ha sido elegido como el tercero mejor de la Comunidad de Madrid y está en el TOP 20 a nivel nacional, según los premios 10 Escapes, antes se había colado entre los mejores 200 del mundo según Terpeca.
Hoy en Km0 profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva, gira de Despistaos y las cooperativas y economía social. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva Esta semana ha tenido lugar, el 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus y poco antes, el día 26, el Día Nacional de Daño Cerebral Adquirido. Con motivo de estas efemérides, vamos a hablar sobre la neurorreahabilitación intensiva, una terapia clave para recuperar el movimiento, la palabra e incluso la esperanza de los pacientes. La Sociedad Española de Neurología estima que en España se producen, cada año, cerca de 90.000 casos de ictus, con más de 23.000 fallecimientos. Es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Por otro lado, según datos de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y del Instituto Nacional de Estadística, unas 73.900 personas viven en nuestro país con Daño Cerebral Adquirido. El ictus (también conocido como accidente cerebrovascular, infarto o derrame cerebral) es la principal causa de este daño, representa más del 80% de los casos, seguido por el traumatismo craneoencefálico, que supone alrededor del 16%. Las lesiones cerebrales suponen un punto de inflexión en la vida de los afectados, pero también hay esperanza en sus procesos de recuperación. Tal es el caso de la rehabilitación intensiva, que hace posible que muchas personas recuperen su autonomía y su identidad, aunque, eso sí, requiere tiempo, trabajo y acompañamiento emocional. Entrevistamos a la directora de Terapias y Cofundadora del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), Cristina Vázquez González. Despistaos Dicen que es el concierto de sus vidas. Al menos, va a ser el más grande de su historia. La fecha: el próximo 29 de noviembre en Vistalegre. Despistaos, que llevan más de dos décadas en lo más alto del panorama del pop rock nacional, están inmersos en una GIRA DE con un título que define el instante que están viviendo: "Mi mejor momento". Ya les ha llevado por media España y también por Hispanoamérica, donde han enseñado algún avance de su nuevo trabajo y deleitado a sus fans con los temas de siempre. En menos de un mes estarán en Madrid y quedan ya pocas entradas para este momento histórico del grupo alcarreño. Entrevistamos a su cantante, Dani Marco. Cooperativas y economía social Con motivo de que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas, entrevistamos al director general de la Federación de Cooperativas y Economía Social de Madrid (FECOMA), José Vidal García, que nos explica en qué consiste la Economía Social y las entidades que la ponen en práctica.
El Observatorio social de las personas mayores que ha elaborado la unión comarcal sur de Comisiones Obreras (CCOO) refleja un desequilibrio territorial del resto de la región con municipios como Fuenlabrada, Parla, Getafe o Leganés, donde ninguno de ellos llega a la media regional de pensiones, algo que se agrava más en el caso de las mujeres.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Esencia y de De albañil a buda. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Esencia" en el Teatro Español Obra del dramaturgo madrileño Ignacio García May, a quien entrevistamos. Dirigida por Eduardo Vasco, está protagonizada por dos grandes actores, Juan Echanove y Joaquín Climent. Interpretan a dos amigos, Pierre y Cecil, que se reencuentran por casualidad tras años sin verse. La acción se desarrolla en un espacio suspendido entre lo real y lo ilusorio. El espectador es testigo de una conversación que, sin perder humanidad ni sentido del humor, se transforma poco a poco en un laberinto filosófico y emocional. Lo que parece una espera sencilla, la de un autor que no llega, se convierte en un juego de espejos sobre el tiempo, la identidad y el propio acto de representar. Una propuesta inteligente dirigida a agitar certezas, a provocar pensamientos y a cuestionar nuestra precepción de la realidad sin miedo ni pudor. En el Teatro Español (Plaza de Santa Ana) hasta el domingo 9 de noviembre. "De albañil a buda" (Ed. Inkibooks) Hoy nos acercamos a una fábula que, como tal, nos ayudará a reflexionar sobre la vida, las prioridades o el poder de la amabilidad. Pablo es el protagonista de un libro que redefine la pobreza material y la riqueza de espíritu y cómo ambas están más relacionadas de lo que imaginamos. Entrevistamos a su autor, Pedro Cortés, que recurre a su propia biografía para embarcarnos en un viaje que va de construir y de reconstruir cuando damos con la ruina, al igual que sucede con las casas. Lo primero, los cimientos.
La Biblioteca Municipal Ana María Matute de Valdemoro acoge hasta este viernes la muestra fotográfica ‘Librerías con encanto', en la que el autor, el fotógrafo leganense José Ramón Madruga, expone cuarenta fotografías de las librerías más bonitas del mundo.
Jaume Segalés y su equipo entrevistan al cantante Miqui Puig y hablan de la Biocultura 2025 y de los los anglicismos con Carlota Izquierdo Gil. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: " Yo no quería ser Miqui Puig" Entrevistamos al polifacético cantante Miqui Puig que, durante por los noventa al frente de Los Sencillos, nos brindó canciones tan pegadizas como su célebre "Bonito es". Celebra sus ya casi 40 años de carrera musical de una forma muy especial, publicando su libro de memorias "Yo no quería ser Miqui Puig (Cronología sentimental de un cantante de amor)" de la editorial Magazzini Salani. Y también con dos conciertos únicos con los mejores temas de su trayectoria, tanto de la etapa en solitario (en la que ha lanzado 8 discos) como la de Los Sencillos, que de 1990 a 2002 publicaron 7 álbums y un grandes éxitos. La primera cita tuvo lugar el 17 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona y ahora vamos a poder verle en directo en Madrid, el viernes 7 de noviembre a las 20:00 en la Sala Changó (c/ Covarrubias, 42). Biocultura 2025 41ª edición de esta feria dedicada a los productos ecológicos y el consumo responsable que, del 6 al 9 de noviembre en IFEMA, reunirá a más de 400 expositores y ofrecerá más de 300 actividades. Además de todo lo relacionado con la gastronomía, podremos asistir a clases de yoga gratis o a show cookings. Una programación dirigida a superar los más de 50.000 visitantes que acudieron la pasada edición. Se trata de una cita ideal para entender el mercado de productos sostenibles. Entrevistamos a la directora de Biocultura, Montse Escutia. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) hoy nos habla sobre los anglicismos.
Contrariamente a lo que pensaron muchos, el presidente Javier Milei salió muy fortalecido en las elecciones de medio término. Esta vez no fue ni Donald Trump ni Scott Bessen quienes rescataron a Milei: fueron los argentinos que volvieron a apostar a un gobierno que había perdido el rumbo.Contra todos pronósticos, el presidente Milei sale fortalecido con un horizonte político despejado. El riesgo Kuka dejó de existir, el Congreso ya no será un problema para las reformas que piensa llevar a cabo y los gobernadores, después del triste papel que hicieron, seguramente se volverán dóciles. Además, después de la victoria, Trump seguirá apostando por la Argentina y probablemente Besset siga comprendo pesos mientras sea necesario. Ahora, todo depende de Javiewr Milei. ¿Por qué volvió a ganar? ¿Qué mensaje le dieron los argentinos a la oposición? ¿Y qué viene ahora, con un Congreso más alineado con el oficialismo?En este episodio de Micro Mundos, Martín Pitton analiza el resultado electoral, el rol del peronismo, la estrategia de la Casa Rosada y el futuro inmediato de la política argentina.Entrevistamos al consultor político Carlos Fara
Jaume Segalés y su equipo hablan de Pendientes de un Hilo, un festival de títeres y objetos pendientes que vamos a poder disfrutar en Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Pendientes de un Hilo Festival de títeres y objetos pendientes que, durante dos semanas, vamos a poder disfrutar en Madrid. 9ª edición de este evento dirigido tanto a público familiar como adulto, que se va a desarrollar desde hoy lunes hasta el 9 de noviembre. Participan 14 compañías españolas e internacionales con un total de 20 funciones acompañadas de talleres, proyecciones y encuentros paralelos. El Teatro Pradillo (c/ Pradillo, 12) es la sede principal, pero también acogen propuestas: la Sala Cuarta Pared, el Centro del Títere y los Centros Culturales de La Elipa (en Ciudad Lineal) y José Luis López Vázquez (en San Blas – Canillejas). Este año, "Pendientes de un Hilo" se organiza en tres apartados principales: - la sección órbita, con la Historia como tema al que se dedica esta 9ª edición, - la sección alas, que incluye espectáculos de compañías emergentes y - la sección origen que reivindica el oficio del titiritero. Organizado por veterana compañía de teatro de títeres La Tartana, cuenta, entre otros, con los apoyos destacados del Ayuntamiento de Madrid, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y de Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Entrevistamos a Elena Muñoz, directora artística del festival "Pendientes de un Hilo". Seguridad de presas y embalses Estos días se han celebrado unas jornadas organizadas por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Instituto de Ingeniería de España. En ellas los profesionales han sido claros: más del 75% de las 375 presas públicas españolas tienen graves deficiencias en su seguridad. Entrevistamos al presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la ingeniería Civil, José Trigueros.
Entrevistamos a Isabel Botero, autora de La envidia (Seix Barral), una de las voces más prometedoras de la literatura colombiana contemporánea.En esta conversación, Botero habla sobre cómo el paisaje y la naturaleza se convierten en espejo del alma humana, y cómo la novela explora emociones como la envidia, el duelo y la memoria en el contexto del páramo boyacense.A través de una prosa poética y contenida, La envidia invita a leer la relación entre el ser humano y su entorno, entre lo que miramos afuera y lo que reconocemos adentro.Un diálogo sobre escritura, territorio y sensibilidad literaria que muestra cómo la literatura colombiana sigue reinventando su mirada sobre la naturaleza.
¿Ya le abriste tu corazón a ChatGPT? La Inteligencia Artificial se ha convertido en la herramienta principal de muchas personas para resolver sus tareas diarias, incluso los problemas personales y de salud mental. En este episodio, exploramos los beneficios y riesgos de utilizar la IA como un terapeuta. Entrevistamos a Paola Ricaurte Quijano, profesora investigadora del Departamento de Medios y Cultura Digital de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey; al doctor Argenis López, psiquiatra y parte del cuerpo académico de médicos del Tec de Monterrey; así como Leonel Navarro, médicos cirujano por la UNAM y especialista en psiquiatría en Neurociencia.
Contamos a história de um norte-americano, filho de imigrantes da Índia e de Bangladesh, que ficou famoso quando postou, nos primórdios do YouTube, aulas para primos que moravam longe. Os vídeos viralizaram e se tornaram modelo na educação a distância, que praticamente não existia. Ele é Salman Khan, fundador da Khan Academy, uma das maiores plataformas de ensino gratuitas do mundo, utilizada em escolas públicas e privadas no Brasil. Salman é pioneiro no uso de IA na educação em escala global e gratuitamente. Entrevistamos também Daniela Costa, coordenadora da pesquisa TIC Educação, que mostra que alunos estão usando IA e redes sociais para trabalhos escolares. Salman e Daniela, bem como Maria José Nóbrega, mestre em filologia e língua portuguesa pela USP, debatem o uso que estudantes estão fazendo da IA e das plataformas de ensino, apontando as vantagens, assim como os riscos e possíveis caminhos para minimizá-los. Links: Aula de multiplicação do Salman Khan postada em 2006 no Youtube Khan Academy TIC EducaçãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio conversamos con Inés Robirosa, que está casada y tiene tres hijos. Inés es autora del libro “Laberinto de Luz”, donde abre su corazón y comparte su historia de vida. Es la tercera de cuatro hermanos y, a los 16 años, vivió una tragedia que marcó su vida para siempre, cuando sus padres tuvieron un accidente de auto. En esta charla profunda, honesta y esperanzadora, Ine nos cuenta cómo transitó ese dolor y cómo logró salir adelante gracias al amor de sus hermanos, su familia y sus amigos. Reflexionamos sobre la importancia de la comunidad, el valor del otro como sostén, la fuerza de la fe en los momentos más oscuros y el llamado a “salvarnos en racimo”. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y cómo ayudar. Muchas gracias.
Analizamos el arranque del casademont masculino en la competición europea, y les contamos cómo les ha ido al Real Zaragoza y a la SD Huesca de la mano de César Láinez y Luis Costa. Entrevistamos a Carlos Mayo, que nos cuenta su temporada y qué próximos objetivos tiene.
Entrevistamos a Joan Anton Colet y Antonio Albiol, la pareja subcampeona de la recientemente culminada tercera edición del concurso Habanos World Challenge España. En Habanos lovers nos visita una voz ya de casa, Ángel García Muñoz, quien nos invita a reflexionar sobre el misticismo que rodea al mundo del habano. Conocemos a los jóvenes restauradores del momento, Sara y Jorge, quienes regentan Osa, un restaurante madrileño con una estrella Michelin. En Buenos humos encendemos una vitola que se ha vuelto un referente, Montecristo Edmundo. En los Planes os proponemos asistir al Dream Dance Festival y cerramos el episodio con mucha intensidad al ritmo de la cantante británica Bonnie Tyler.
Con Gonzalo Velasco, Joan Subirats y Josep Ramoneda. Donald Trump saluda con un apretón de manos a Pedro Sánchez días después de proponer que España abandone la OTAN. En la cumbre de Egipto, bromeó con un acercamiento sobre el gasto en defensa y elogió el fantástico trabajo, dijo, de España. Entrevistamos al presidente del Gobierno a su regreso de la firma del acuerdo de Paz
Entrevistamos a Gustavo Bolívar, para conversar sobre su declinación a la presidencia y apoyo a la candidatura de Iván Cepeda.
Entrevistamos a Iván Cepeda, abogado, senador y precandidato presidencial para conversar sobre su candidatura en el 2026. Además, Catalina Botero, abogada y exasesora de contenidos en Meta analiza la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
Entrevistamos a Roberto Deniz, periodista venezolano del medio investigativo Armando.info sobre la tensión diplomática entre EE.UU. y Venezuela.
Entrevistamos con Laura Restrepo, autora colombiana para conversar sobre el actual gobierno.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.
Entrevistamos a la medallista olímpica María Pérez, que viene de ganar dos medallas de oro en la disciplina de marcha en el Mundial de Tokio. Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, ha muerto a los 69 años después de luchar sin éxito contra el cáncer.
Entrevistamos al portero de la selección española Unai Simón, Tebas confirma el día en el que Villarreal y Barcelona jugaran en Miami. También entrevistamos a la medallista olímpica María Pérez tras sus dos oros en el mundial de Tokio. Y Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, ha muerto a los 69 años después de luchar sin éxito contra el cáncer.
Nuestro invitado de hoy es Martín Fernández Hileman, argentino de 40 años, casado con Inés y papá de tres hijas mujeres. Martín nos cuenta su historia de fe, marcada por la búsqueda insaciable de conocer y seguir el sueño que Dios tuvo para él. Conversamos acerca de lo que significa la vocación y cómo hacer para conocerla, más allá del momento en el que estemos o la edad que tengamos. Hoy Martín acompaña a jóvenes de entre 18 a 35 años ensu búsqueda de un rumbo vocacional, como dice él “a soñar en grande, abrazar un propósito y vivir su vocación a fondo”. Lo hace a través de un programa de impacto vocacional que creó y al que llamó Chosen. Martín empezó su camino laboral como broker financiero,trader y asesor en Banca Privada. Luego dejó todo para dedicarse a abrir Capillas de Adoración Eucarística Perpetua por toda Argentina y Chile, como misionero por casi 4 años. Trabajó luego en ONGs y en el sector público durante 9 años: como Director Nacional de Promoción Humanal, en la Subsecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la Nación y en diversos roles dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, llevando distintos programas de acompañamiento familiar y de herramientas para el desarrollo a personas vulnerables y en situación de calle de la Argentina. Es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica Argentina y tiene un Profesorado Universitario por la Universidad Austral y una maestría en políticas públicas por la Universidad de San Andrés. Es Cofundador Misión Eucarística x Argentina y le encanta hacer surf. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comPara contactarte con Martin: https://www.instagram.com/chosen_vocacion/Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y cómo ayudar. Muchas gracias.
Análisis, reacciones y protagonistas de los triunfos del Celta contra el PAOK y del Betis contra el Ludogorets en Europa League y del Rayo Vallecano en la Conference League. Entrevistamos a Alejandro Grimaldo, jugador del Leverkusen, discutimos la presencia de Lamine Yamal en la selección española y por últimos debatimos sobre el último capítulo del caso Fede Valverde. Por último, hacemos un importante anuncio con Marc Márquez como protagonista.