Human settlement in Scotland
POPULARITY
Categories
Charlando con Rodions Kurucs sobre sus heridas, la sangre y la energía "Voy a defender estos colores al 110%"
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Bienvenidos a este contenido extra del episodio 253. Hoy vamos a hablar de algo que sorprende a muchos estudiantes de español: las diferencias de vocabulario entre el español que se habla en España y el que se usa en América Latina. Aunque compartimos el mismo idioma, hay palabras que cambian de significado según el país, y conocerlas nos ayuda a entender mejor a los hablantes y evitar malentendidos. Vamos a recorrer juntos algunas regiones y países, comparando expresiones cotidianas que pueden ayudarte. España Empezamos por España, donde el español tiene algunas particularidades que lo distinguen del resto del mundo hispanohablante. Una de las palabras más comunes es “ordenador”, que en España significa computadora. En América Latina, en cambio, se dice computadora o computador. Así que si un español te dice Voy a encender el ordenador, no está hablando de un mueble, sino de su laptop. Otra palabra muy usada en España es “zumo”, que significa jugo de fruta. En casi toda América Latina se dice jugo. Por ejemplo, zumo de naranja en España es jugo de naranja en Venezuela, México o Colombia. Y atención con el verbo “coger”. En España, coger es completamente neutro: significa tomar, agarrar, recoger. Se puede decir sin problema: Voy a coger el tren, ¿Puedes coger ese libro? Pero en muchos países latinoamericanos, coger tiene una connotación sexual muy fuerte. Por eso, en México, Argentina o Venezuela, se prefiere decir tomar o agarrar. Así que si estás en España, puedes coger lo que quieras; si estás en México, mejor toma el autobús. México En México, el español tiene un sabor muy particular, lleno de expresiones propias. Por ejemplo, el verbo “manejar” se usa para decir conducir un vehículo. Yo manejo todos los días para ir al trabajo. En España, en cambio, se dice conducir. Así que manejar un coche puede sonar extraño para un español, que diría: Conduzco al trabajo cada día. Otra palabra muy mexicana es “chido”, que significa genial, bueno, bonito. Si algo te gusta, puedes decir: Está muy chido. En España, se diría guay o chulo. Y no podemos olvidar el uso de “güey”, que es una forma informal de referirse a otra persona, como tío en España o chamo en Venezuela. ¿Qué onda, güey? es una forma muy común de saludar entre amigos. Colombia En Colombia, el español tiene una musicalidad especial y muchas expresiones propias. Una palabra muy usada es “parcero” o parce, que significa amigo. ¿Qué más, parce? es una forma típica de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en México ¿Qué onda, güey? También se usa mucho el verbo “manejar” como en México, para decir conducir. Y el verbo coger se usa, pero con cuidado, porque también puede tener doble sentido dependiendo del contexto. En Colombia, si alguien dice coger el bus, no hay problema. Pero si lo dice en tono ambiguo, puede causar risas o confusión. Argentina El español de Argentina es muy característico por su pronunciación y por el uso del voseo: en lugar de tú, se usa vos. Por ejemplo: ¿Vos querés venir conmigo? en lugar de ¿Tú quieres venir conmigo? También hay palabras muy propias como “bondi” para autobús, “laburo” para trabajo, y “pibe” para niño. Así que un argentino puede decir: El pibe tomó el bondi para ir al laburo. El verbo “coger” en Argentina también tiene connotación sexual, así que se evita en contextos formales. Se prefiere decir agarrar o tomar. Venezuela Y llegamos a Venezuela, país protagonista de este episodio. El español venezolano es muy expresivo y tiene muchas palabras propias. Una de las más conocidas es “chamo”, que se usa para referirse a niños, jóvenes o amigos. ¿Qué pasó, chamo? es una forma muy común de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en Colombia ¿Qué más, parce? También se usa “guayoyo” para referirse a un café muy claro, casi como una infusión. Es típico de las mañanas venezolanas. El verbo “coger” se evita por su connotación sexual, como en México y Argentina. Se usa agarrar o tomar. Por ejemplo: Voy a agarrar el autobús. Y el verbo “manejar” se usa como en México y Colombia, para decir conducir. Yo manejo todos los días por la autopista. Cuba En Cuba, el español tiene una cadencia muy especial y muchas expresiones únicas. Una palabra muy común es “asere”, que significa amigo, compañero. ¿Qué bolá, asere? es una forma típica de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en Venezuela ¿Qué pasó, chamo? También se usa “guagua” para referirse al autobús, como en Canarias (España). Voy a tomar la guagua. Como ves, el español cambia según el lugar, pero eso no lo divide: lo enriquece. Cada país le da su propio sabor, su propia música, su propia alma. Aprender estas diferencias no solo mejora tu vocabulario, sino que te conecta con las personas, con sus historias y con sus culturas. Así que la próxima vez que escuches chamo, güey, parce, pibe o asere, recuerda que detrás de cada palabra hay una identidad, una forma de ver el mundo, y una comunidad que la hace suya. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
On the Star Trek: Voyager episode Natural Law, Chakotay and Seven find themselves stranded in a protected zone among a pre-industrial alien society. Seven plays catch-up with cultural sensitivity while Chakotay's inner anthropologist intensifies. But even good intentions have consequences when modern colonists arrive. Meanwhile, Tom Paris is cited for flying while cocky. This week, Mission Log explores Natural Law. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY:SurfShark - Go to surfshark.com/startrek or use code startrek at checkout to get 4 extra months of Surfshark VPN! Subscribe and Stay Updated:Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene "Rod" Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
Happy Halloween! We've transformed into "A Star to SPOOK Her By" this week as we take a look at a cult sci-fi horror classic. But this one has a quite explicit "Star Trek" connection in the form of Jeffrey Combs! But unlike his many "Trek" appearances, he's not behind makeup, just the respectable spectacles of Herbert West, the titular "Re-Animator". It's the film's 40th anniversary, so no better year to check it out! It's a movie that starts spooky and escalates quickly into ever-mounting craziness, culminating in a completely daft and brilliantly schlocky climax! Also this week: an alternate title, a feline turning point, and trying to stage it.
Before "merch" was a mainstream business, Star Trek fandom had Lincoln Enterprises—and behind the scenes was a small, tight-knit team led by Majel Barrett Roddenberry. This week, The Trek Files welcomes Reinelda Estupinian, who started as Rod Roddenberry's nanny in 1974 and later worked directly with Majel beginning in 1980. Reina shares stories from the early convention circuit: selling scripts, collectibles, and Vulcan jewelry to devoted fans while keeping pace with the growing Trek phenomenon. She also reflects on Majel as both a businesswoman and a "force of nature," balancing humor, strength, and an unapologetically bold personality (sometimes delightfully embarrassing to those around her). From Gene Roddenberry's declining health to Majel's final convention appearance in 2008, Reina offers rare, heartfelt insight into the personal and professional lives behind the Roddenberry legacy.
1247. La producción sonora es algo que, más allá de ser mi trabajo, se ha convertido en una obsesión cotidiana. Ya no puedo ver un vídeo, asistir a un evento o ponerme un videoclip de fondo sin que mi cerebro entre en modo “modo técnico”. Me fijo en todo: en los cables, en cómo está colocada la mesa de mezclas, en qué micrófonos usan, en el plano, en la iluminación… Y no es que lo haga por postureo técnico, es que no lo puedo evitar. Me gusta observar cómo trabajan otros profesionales y, sobre todo, aprender de cada uno de esos detalles. En el episodio de hoy me apetecía compartir dos momentos recientes en los que esta obsesión —llamémosla así— me ha servido para aprender y también para inspirarme. El primero viene de una final europea de League of Legends en la que el equipo KOI se proclamó campeón. Estaba viendo la repetición del directo, y justo cuando estaban celebrando el título entre gritos y abrazos, los streamers pegaron un tirón a la mesa de sonido. En medio de todo el jaleo, casi echan por tierra una Rodecaster Pro II que estaba funcionando como mesa principal. ¿Y qué pasa? Que era exactamente el mismo modelo que uso en EOVE Productora. Lo reconocí al vuelo. Marta, productora de KOI, tuvo que hacer un salto ninja desde detrás de cámara para evitar la tragedia. Fue un segundo, pero para mí fue toda una lección. No solo por lo que aprendí del uso del equipo en entornos de euforia y riesgo, sino por el subidón que me dio ver ese mismo equipo en una producción de tanta envergadura. Detalles que te conectan con lo que haces y te refuerzan en lo técnico.KOI ganadores de la LEC: https://youtu.be/LjHSErZKEnY?si=h-VAnrfucGcSD-6z&t=1616 El segundo momento lo viví en uno de esos ratos de trabajo en los que me pongo música de fondo para tareas administrativas. Di con un videoclip del tema Serie Telemática - Alma de Oro, de Xoel López con Ede. Un vídeo muy sencillo visualmente, pero muy bien cuidado. Lo que más me llamó la atención —y por eso lo traigo aquí— fue ver que Ede llevaba un micrófono de solapa en la parte trasera del tirante de su vestido. Sí, en la espalda. Y ahí me explotó la cabeza. Porque claro, como estaban cantando uno a la espalda del otro, ese posicionamiento tenía todo el sentido del mundo. Me pareció un ejemplo precioso de cómo adaptarse a lo que la escena requiere. Podrían haber optado por un micro de pértiga, podrían haber hecho playback y sobreponer el audio en postproducción, pero eligieron capturar la magia en directo, aunque eso implicase esconder micrófonos en lugares poco habituales.Xoel López - Serie Telemática (Alma de oro) ft. Ede:https://www.youtube.com/watch?v=PC9dKVS93qQ&list=PLXl9q53Jut6mkIZJ9M_5OBvXheyUI7FCz&index=288 Lo mejor de todo es que ese tipo de observaciones me ayudan a anticipar cosas que quizás tenga que enfrentar algún día. ¿Me toca grabar un podcast entre dos personas abrazadas? Pues ya sé que tendré que poner los micros en la espalda. ¿Voy a cubrir un evento donde puede haber celebraciones caóticas? Pues a replantear cómo aseguro el equipo. Cada escena técnica se convierte en una clase práctica si sabes mirar con detalle. Así que nada, este episodio va dedicado a todos los que, como yo, ven una retransmisión y no pueden evitar fijarse en todo lo que hay alrededor. A quienes la producción sonora les roba la atención más que el contenido principal. Y a quienes saben que siempre se puede aprender algo… si se observa bien._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio voy a analizar un fenómeno que le pasa muchos, quizás a ti también.Si estás trabajando muchas horas pero no alcanzas tus objetivos ni de facturación ni de tranquilidad tienes un problema.Y no tiene nada que ver con tener más leads ni nada parecido.Voy a hablar de:✅ La importancia de tomar decisiones antes de actuar✅ Las tres decisiones MÁS importantes que tienes que afrontar en tu negocio✅ Cómo empezar a salir de ese círculo vicioso de pocos clientes-muchas horas-poco dineroY lo prometido es deuda.Voy a ofrecer 20 micro-consultorías personalizadas en audio TOTALMENTE GRATIS con motivo del tercer aniversario del podcasts.Rellena el formulario y la recibirás en 24/48horas¡⚠️ IMPORTANTE: SOLO 20 plazas⚠️!Aquí tienes el enlace para participar:https://www.jorgecoronado.com/audio/Y aquí tienes toda la información de mi patrocinador de esta temporada:El mejor hosting en español
“¿Cuánto más vas a intentar cambiarte antes de poder amarte tal como eres?” Vivimos creyendo que el amor propio se gana cuando por fin dejamos de ser quienes somos ahora. “Voy a sanar y entonces me voy a poder amar.” “Voy a cambiar esto y entonces voy a ser suficiente.” Pero… ¿qué pasa si el verdadero cambio ocurre cuando nos rendimos ante el amor completo por nosotros mismos? Cuando dejamos de perseguir la versión ideal y simplemente nos abrazamos como somos, ahí la transformación sucede sola. En este episodio hablo sobre esa delgada línea entre querer mejorar y rechazarnos, sobre cómo muchas veces entramos en relaciones o dinámicas que nos drenan, solo para intentar demostrar que sí somos suficientes. También les comparto una conversación profunda que tuve con mi Maestro sobre este tema , sobre el poder de amarnos sin condiciones, y cómo ese amor cambia absolutamente todo. Prepárate para ir profundo, cuestionarte, y quizás... empezar a verte con ojos nuevos.
La Dra. María Cristina Sepúlveda (periodoncista) se va a fuego: rompe mitos sobre enjuagues con alcohol (Listerine), explica el orden real de la rutina oral (enjuague → hilo/Waterpik → cepillo), por qué el mal aliento suele ser periodontal, cuándo va limpieza profunda, riesgos de carillas mal hechas (ancho biológico), y qué hay de flúor, oil pulling y el tongue scraper. Si quieres dientes sanos sin inventos, este episodio es para ti.Palabras clave: periodoncia, periodoncista Puerto Rico, higiene oral, mal aliento, enjuague sin alcohol, Listerine, limpieza profunda, carillas, flúor, oil pulling, whitening strips, charcoal, cepillo suave, Waterpik, tongue scraper.Capítulos0:00 – Intro & ¿qué hace una periodoncista?4:35 – De Mayagüez a la cirugía: camino, residencia y redes10:58 – Enjuagues con alcohol: por qué NO (flora oral, resequedad, caso clínico)17:37 – La rutina REAL: enjuague → hilo/Waterpik → cepillo; técnica y cepillo suave26:56 – “Voy cuando duele”: por qué en PR hay +50% con enfermedad periodontal35:29 – Limpieza profunda vs. regular, mal aliento y tongue scraper42:33 – Blanqueamiento en casa: strips, charcoal y estafas; riesgos con “esteticistas”48:46 – Carillas y ancho biológico; flúor sí; oil pulling no reemplaza nada
In the Star Trek: Voyager episose Friendship One, an old Earth probe was supposed to spread friendship across the galaxy. Instead, it sparked a planetary apocalypse. When Voyager finds the wreckage of Friendship One, they also find a civilization devastated by misused antimatter and eager to hold someone, anyone, accountable. Can Starfleet ideals survive the consequences of their own curiosity? Mission Log receives Friendship One. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY:Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated:Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene "Rod" Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
In "Anomaly" we pick up where we left off, investigating the mystery THING that sent a space station tuchus-over-teakettle and made Kwejian an ex-planet. Book is really going through it and signs up for a TERRIFICALLY dangerous mission, which is his prerogative, but did he HAVE to bring the cat? He also gets saddled with a holo-Stamets, whose resting mourning face has nothing on Book's unrelenting anguish. Also this week: mentor Tilly, a pair of Captains, and sci-fi horror! [Anomaly: 01:05; The Blog: 54:47] [Leave the lights on: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/798154459721138176/scary-stories-to-tell-in-the-void ] [If you missed our Jason X coverage last year: https://soundcloud.com/sshbpodcast/ten-forward-43-jason-x-spacey-jacey ]
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Me ha dado por buscar las peores críticas de películas que adoro... me enfrento a ellas y las sufro. Van a ser cinco maravillosas pelis, aunque no para todo el mundo. Voy a pasar por distintas fases en este podcast... los Mecawen van a estar muy presentes. Ven a reírte un rato conmigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
The first season of Star Trek: The Next Generation was famously turbulent, but behind the scenes, it was also a hive of creative experimentation and open doors for new voices. This week, we welcome veteran writer/producer Cash Edwards, whose original story pitch "The True One" caught the attention of Gene Roddenberry, D.C. Fontana, and his longtime friend, producer Herb Wright. Though the script wasn't produced, it sparked genuine enthusiasm, and Herb's memo to Gene is our document of the week. Cash joins Larry to share memories from TNG's earliest days: working closely with the producers, meeting the cast, and witnessing the scramble for scripts that defined Season One. He also reveals some, let's say colorful, ideas he contributed to the development of the Ferengi's first appearance (laser bolos, anyone? leech grenades?). It's a window into a time when Star Trek was still figuring itself out and welcoming new creatives into the mix who helped shape the journey.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 13-21 En aquel tiempo:Uno de la multitud le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia.»Jesús le respondió: «Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?» Después les dijo: «Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas.»Les dijo entonces una parábola: «Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: "¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha." Después pensó: "Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida."Pero Dios le dijo: "Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?"Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios.»Palabra del Señor.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez En una pequeña aldea, un matrimonio anciano, humilde pero muy bondadoso.Un día, cuando el abuelo estaba arrancando las hierbaz del campo, oyó el triste quejido de una grulla en el arrozal vecino y se acercó para ver lo que ocurría...-¡Caramba! Parece que no puede volar...Era una gran grulla que estaba forcejeando para escaparse de la trampa en la que había caído.El anciano se acercó enseguida para desenredar el lazo que apresaba la pata del pobre animal.-¡Pobrecita! debía de hacerte mucho daño.Con mucho cuidado, la sacó de la trampa y le curó la herida de la zanca vendándosela con un pañuelo. La grulla no tardó en recuperar sus fuerzas.-A ver, prueba ahora si puedes volar...La grulla empezó a volar muy contenta, dando vueltas a su alrededor hasta desaparecer en el firmamento azul.El abuelo se sintió satisfecho por haber realizado una buena acción. Al volver a casa, se lo contó a su esposa que, al tener también muy buen corazón, sonrió diciendo:-Has hecho bien en soltarla de la trampa, no es bueno hacer sufrir a los animales.Después de cenar, la casa estaba en calma; mientras la abuela lavaba los cacharros en la cocina, se oyó a alguien llamar a la puerta.-¡Toc, toc!-¿Quién será, tan tarde? -susurró el abuelo, levantándose y abriendo sigilosamente la puerta.Afuera había una bonita niña desconocida. La niña dijo:-Vengo de un lugar lejano y como está nevando mucho y se me han roto los zapatos de paja no puedo seguir andando. Por favor déjenme pasar esta noche con ustedes.-Claro que puedes quedarte, faltaría más, entra y te calentarás con el fuego del fogón -dijeron los dos ancianos amablemente.El abuelo se apresuró a añadir leña a la chimenea para que se reanimara y después empezó a zurcirle los zapatos con paja de arroz; la abuela, por su parte, estaba atareada haciéndole una sopita caliente. La niña no sabía cómo agradecerles tanta bondad, huérfana de padre y madre desde su tierna infancia, nadie la había mimado así.Al día siguiente, como todavía no paraba de nevar, los abuelos le propusieron que se quedara a vivir con ellos que la tratarían como a su propia hija.La niña aceptó de buen grado. Aquel día, hacia la madrugada, la chica se levantó y se dirigió de puntillas a la cocina para preparar el desayuno pero..., no quedaba ni un grano de arroz ni pizca de pasta de soja para la sopa.-¿Qué puede hacer? Yo que pensaba ser un poco de ayuda para estos cariñosos vejetes...Recorrió la casa y vio que en una de las habitaciones había un telar lleno de polvo que debió de usar la abuela cuando era joven. Pensó que cuando se levantara el abuelo le pediría que lo engrasara y podría cooperar tejiendo un poco.El anciano no tardó en limpiar y preparar el telar para que la niña pudiera utilizarlo.-¡Qué bien, abuelitos! Voy a tejer tela para kimono para que la vendáis. Y diciendo esto entró en la habitación, no sin antes darles las «Buenas noches».Mientras ellos estaban acostados se oía el ruido de la máquina.-KI TON, KA RA RA. KI TON, KA RA RA.Esperó a que se despertaran para presentarles la tela que había tejido durante la noche.-Tenga usted esta pieza de tejido abuelito, y no la venda por menos de 100 monedas-¡Oh! ¡Qué hermosa!Era un tejido precioso de una seda blanca y brillante con el dibujo de unas grullas. Los dos se sorprendieron al verlo.-¡Hasta ahora no habíamos visto nada igual!El abuelo inmediatamente fue a la ciudad y le dieron por la tela más de 100 monedas Se sorprendió de haberla vendido tan cara. Después,
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.El error más importante como creadores siempre se da al principio: Elegir mal nuestro canal de creación de contenido.Vamos a ver cómo evirarlo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Hoy te traigo una de las decisiones más importantes que vas a tomar como creador.No es sobre qué contenido crear. No es sobre cómo editar mejor. Es sobre dónde vas a crear ese contenido.Esta decisión puede hacer que tu proyecto funcione o que lo abandones quemado en tres meses. Y no será por falta de talento. Será porque elegiste el sitio equivocado.El primer impulso: “Voy a estar en todas partes”Quizá has pensado que lo lógico es estar en YouTube, en Instagram, tener una newsletter y grabar un podcast.La lógica parece aplastante: si estoy en más canales, llegaré a más gente, ¿no?La realidad es que esto es imposible, al menos si no tienes un equipo detrás ayudándote.Cada plataforma te pide una “comida” diferente. El contenido que te pide YouTube no tiene nada que ver con el que te pide un podcast o una newsletter.Si intentas alimentar a todas esas bocas tú solo, lo que va a pasar es que no crecerás en ninguna parte y te vas a quemar.El segundo error: Seguir el “truco” del momentoEl otro gran socavón es seguir a pies juntillas lo que te dice el gurú de turno sobre “el secreto de este formato en Instagram”.Muchas veces, ni ellos mismos saben por qué les está funcionando algo.Incluso si el consejo es bueno, casi siempre se basa en aprovechar un algoritmo concreto en un momento concreto. En cuanto ese algoritmo cambie (y créeme, cambiará), toda tu estrategia se muere.Yo prefiero ir a los principios universales que funcionan independientemente del algoritmo de turno.El concepto clave: No todas las plataformas sirven para lo mismoAquí está la pieza más importante del contenido de hoy. Necesitas entender que hay dos tipos de canales completamente diferentes:1. Canales de CRECIMIENTO* Cuáles son: TikTok, Reels, YouTube Shorts, YouTube (el buscador), LinkedIn, Twitter (X), Blogs (con SEO).* Su misión: Tienen por debajo un algoritmo de descubrimiento muy potente. Su trabajo es enseñar tu contenido a gente que no te conoce de nada. La propia plataforma trabaja para ti.2. Canales de AUTORIDAD* Cuáles son: Podcasts, Newsletters, contenido en profundidad.* Su misión: Aquí no hay un algoritmo trabajando para que te descubran. No puedes esperar un crecimiento explosivo. Su objetivo es construir confianza, establecer lazos y generar relaciones mucho más estrechas con tu audiencia.El error más habitual es cruzar las estrategias.Por ejemplo, hacer un TikTok de tres minutos explicando un tema súper denso va en contra de la naturaleza de la plataforma. O esperar hacerte viral con un podcast (no va a pasar).El “Trípode de Decisión”: cómo elegir por finPara tomar esta decisión, yo uso un framework que llamo el “Trípode de Decisión”. Como un trípode, si le falta una de las tres patas, todo el sistema se cae.Pata 1: El PROBLEMA (de tu audiencia)Olvídate del concepto de “audiencia ideal”, que a veces es muy rígido. Céntrate en los problemas que tiene ese grupo de gente.* ¿Resuelves problemas de “Cómo hacer...” (tutoriales, guías)? La gente busca activamente esta solución. Necesitas un buscador. Los principales son Google (Blog) y YouTube.* ¿Resuelves problemas generando “Curiosidad” (impactos)? La gente no te está buscando. Necesitas redes de descubrimiento: TikTok, Reels, YouTube Shorts…* ¿Resuelves problemas “Profesionales” (densos)? Necesitas formatos que permitan profundidad: Newsletters, LinkedIn, o YouTube de formato largo.Pata 2: Tus FORTALEZAS (lo que disfrutas)Puedes ver que YouTube es el canal más compatible, pero si odias grabarte en vídeo, empezar ahí es una sentencia de muerte anunciada.Tienes que elegir un formato que te dé un retorno sostenible para ti.* ¿Eres buen escritor? ➡️ Newsletter, LinkedIn, Threads.* ¿Te comunicas mejor hablando? ➡️ Podcast.* ¿Te gusta hablar a cámara? ➡️ YouTube, Reels, TikTok.No tiene sentido que te pongas a grabar TikToks si odias ese formato, por muy bien que te digan que funciona. No durarás.Pata 3: Tu MODELO DE NEGOCIO (cómo ganarás dinero)Tu elección de canal debe estar alineada con cómo piensas monetizar.* ¿Venderás consultoría o formación? ➡️ Necesitas confianza y autoridad. Elige canales de profundidad: Newsletter, Podcast, YouTube largo.* ¿Quieres vivir de patrocinios? ➡️ Necesitas alcances masivos. Elige canales de crecimiento explosivo.* ¿Tendrás una suscripción o comunidad? ➡️ Necesitas confianza y un sistema para llevar a la gente desde los canales de crecimiento a tu entorno cerrado.Diseña un SISTEMA, no elijas una plataformaLa solución final no es elegir una plataforma. Es diseñar un sistema.Si quieres tomarte esto en serio, vas a necesitar un ecosistema que trabaje para ti:* Define tu CANAL PROPIO (Tu casa). Este es tu seguro de vida. Un sitio donde tú controlas el 100% del contacto, sin algoritmos. (Una lista de correo, un canal de Telegram, un grupo de Discord). ¿Por qué? Porque los algoritmos cambian, y tu alcance en TikTok puede desaparecer mañana, pero tu lista de correo es tuya siempre.* Elige tu CANAL DE AUTORIDAD principal. (Tu podcast, tu newsletter...). Usa el Trípode de Decisión para elegirlo.* Elige tu CANAL DE CRECIMIENTO principal. (Tu TikTok, tus Reels, tu YouTube...).El sistema completo funciona así:* El canal de crecimiento hace que te descubran.* El canal de autoridad hace que confíen en ti.* El canal propio (tu lista) hace que controles la relación y fortalezcas el vínculo.Tomar esta decisión es fundamental. Hacerlo mal significa trabajar muchísimos meses para acabar quemado y tener que tirar todo a la basura.No elijas un canal por moda. Elige un ecosistema con estrategia.Esta semana en YouTubePDLo de hoy no es un truco de 30 segundosNo es un hack del algoritmo. Es una decisión estratégica fundamental.Tomarla mal significa trabajar meses creando contenido que luego tendrás que reconvertir o que directamente se irá a la basura.Es normal sentirse abrumado al principio. No saber por dónde empezar, qué canal elegir, qué contenido crear...Si tienes estas dudas, pásate por Factoría Creativa. Es una comunidad (no un curso) con pago único donde doy feedback a este tipo de cuestiones cuando las plantean otros creadores. Pronto habrá sesiones analizando creadores grandes para entender qué hacen y por qué funciona.¿Ya tienes claro tu ecosistema o sigues intentando estar en todos lados a la vez? Responde y cuéntame.Un abrazoteP.D.2 Como habrás notado si escuchas el podcast, hoy estoy con un catarrazo terrible, la garganta pillada y la nariz llena de mocos. Pero aquí estamos. Porque esto también forma parte de la creación de contenido: intentar sobreponerse a las dificultades y publicar. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
In the Star Trek: Voyager episode Author, Author, The Doctor takes his first stab at fiction, but his holonovel hits a little too close to home. Captain Jenkins is a sadist, Tulak relishes punishment, and Lt. Marseilles just wants to get in your pants. The crew is shocked. The Doctor calls it “art,” and a Federation publisher calls it “contractually locked.” As Voyager debates creative expression vs. defamation, a deeper issue emerges: does the author have rights? “Photons Be Free”—but only if Starfleet says so, in Author, Author on this week's Mission Log. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY:Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated:Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
Season 4 of "Discovery" starts with a BANG! Haha, no but seriously a planet gets blown up in "Kobayashi Maru". Meanwhile, Tilly and Adira have to save a space station that's gotten all squiddled and is tumbling out of control during a mission overseen by the Federation's new apparently-micromanager President. But is there something else going on? Also this week: uniform upgrades, tonal shifts, and the monsters of science fiction! [Kobayashi Maru: 02:43; the Monster Mash: BLOG: 59:52] [boys becoming men, men becoming wolves: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/797497438274551808/the-monster-at-the-end-of-this-blogpost ]
Voy a meterme de DJ para que siga el reventón
Long before the internet brought fans together, the Star Trek community thrived through newsletters, potlucks, and passionate word of mouth. This week, The Trek Files celebrates the 50th anniversary of the United Federation of Phoenix (UFP), the longest-running independent Star Trek fan club, with guest Dr. David Williams, UFP member and Arizona State University planetary scientist. Using a 1975 Arizona Republic article as our time capsule, we look back at how a group of Arizona fans kept the Trek spirit alive in the years between the show's cancellation and its cinematic rebirth. From screening parties and fan films to homemade uniforms and sci-fi socials, UFP didn't just preserve the legacy, it expanded it. Dave and Larry explore the roots of early fandom, the transition from stamps to screens, and why clubs like UFP still thrive after half a century of community-building.
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Cuán seguido vas al cine? / Nunca voy al cine. / Rara vez voy al cine. / ¿Cuán seguido vas a nadar? / Voy a nadar tres veces a la semana. / A menudo voy de compras.
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Sales mucho? / Prefiero quedarme en casa. / Me gusta pasar tiempo con amigos. / Me gusta pasar tiempo con la familia. / Voy al gimnasio dos veces por semana. / No tengo muchos amigos. / Soy muy sociable.
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Cuán seguido vas al cine? / Nunca voy al cine. / Rara vez voy al cine. / ¿Cuán seguido vas a nadar? / Voy a nadar tres veces a la semana. / A menudo voy de compras.
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Cuán seguido vas al cine? / Nunca voy al cine. / Rara vez voy al cine. / ¿Cuán seguido vas a nadar? / Voy a nadar tres veces a la semana. / A menudo voy de compras.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Imagina sentarte a crear y entrar en un trance que te permite producir contenidos de mayor calidad y en menos tiempo. Pues bien, esto existe y se llama entrar en Estado de Flow creativo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.¿Alguna vez has grabado dos horas seguidas y te han parecido 15 minutos?Las ideas fluían, grabaste sin trabarte, escribiste sin pensar. Todo natural.Y cuando terminas: “¿Ya han pasado dos horas?”Eso es el estado de Flow.Y no, no es tener un buen día.Es activar condiciones específicas que puedes replicar cada vez que te sientas a crear.Hoy te enseño cómo.EXTREMOS y CreadoresLa mayoría de creadores oscilamos entre dos perfiles de eficiencia creativa:El creador dispersoAbres el ordenador → Miras redes → Emails → Revisas competidores→ Ideas viejas → Intentas escribir → Notificación → Se te van 15 minutos.Después de 2 horas: un título y cuatro líneas.Podrías haberlo hecho en 20 minutos.El creador quemadoSe fuerza a trabajar 8 horas seguidas produciendo contenido que al final ni le gusta.“Hay que sacarlo.”Termina odiando lo que publica. Cada día más cerca del burnout.El problema en ambos casos: No entendemos cómo funciona nuestro cerebro cuando crea.Por qué el Flow lo cambia todoCuando dominas el Flow, cambian las reglas.Ya no es trabajar más horas. Es que cada hora cuente el doble o el triple.Y no solo produces más. Produces mejor. Porque estás 100% conectado y la audiencia lo nota. Cuando una pieza nace en Flow, tiene otra energía.Los 5 Activadores del FlowBuenas noticias por aquí: El Flow es entrenable, como un músculo y puedes hacer que tus sesiones de trabajo sean entrando en este estado de concentración profundo cuando lo necesites.Estas son las 5 condiciones que necesitas activar:Activador 1: Objetivos clarosTienes que saber exactamente qué vas a crear y su extensión.* ❌ “Voy a trabajar en la newsletter”* ✅ “Voy a escribir 500-600 palabras del segundo bloque sobre Flow para la newsletter”¿Ves la diferencia?Escríbelo antes de empezar. En la misma hoja/doc donde vas a crear.Activador 2: Dificultad equilibradaLa tarea tiene que ser un 7/10 de dificultad.* Muy fácil → Te aburres → Te dispersas* Muy difícil → Procrastinas → Nunca empiezasPara tareas complejas: Divídelas.Ejemplo: Para crear un vídeo YouTube (algo que es una tarea 10/10 para mi):* Sesión 1: Miniatura + titular + escaleta* Sesión 2: Desarrollo + grabaciónHe roto el proceso. Ahora puedo fluir en cada parte.Activador 3: Entorno controladoEl Flow es tan frágil como tu atención.Una notificación = Pierdes 10-15 minutos.Mi setup:✅ Móvil fuera (que te cueste ir a buscarlo)✅ Puerta cerrada✅ Auriculares con música sin letra (lofi, ruido blanco/marrón)✅ Música que no conozcas (que no puedas tararear)✅ Comunica la sesión: “Estaré hasta las 18:30, no me molestéis”Esto último funciona doble: proteges tu espacio y te comprometes con alguien a cumplirlo.Activador 4: Ritual de inicioNecesitas un disparador que le diga a tu cerebro “ahora empieza el modo creación”.Ejemplos:* Café específico (que solo te haces para crear)* Playlist concreta* Escribir la fecha y frase en tu libreta* Respiraciones o estiramientos* Ver un vídeo que te activeEncuentra el tuyo y lo más importante es que sea consistente.No es magia. Es condicionamiento.Tu cerebro aprende: “Cuando pasa esto, arranco a crear”.Con el tiempo, solo con hacer el ritual, entras en modo focus.Activador 5: PropósitoAntes de cada sesión pregúntate: “¿Por qué esta pieza es importante?”Si solo creas porque “toca publicar”, el Flow será mucho más difícil.Busca el significado:* ¿Ayuda a alguien con un problema?* ¿Es un experimento del que quiero aprender?* ¿Construye parte de algo mayor?Ejemplo: Esta pieza que estás leyendo ayuda a alguien que no encuentra rutinas para crear. Con estos 5 puntos puede encontrar un mecanismo.Eso me mantiene conectado.Checklist pre-sesión* ✅ Objetivo específico - ¿Cuántas palabras? ¿Sobre qué?* ✅ Dificultad - ¿Es un 7/10? Si no, divide* ✅ Distracciones eliminadas - Móvil fuera, puerta cerrada* ✅ Ritual de inicio - ¿Qué le dice a tu cerebro “empieza”?* ✅ Propósito - ¿Por qué importa esta pieza?Bajada de expectativasEl Flow no aparece al instante.Aparece a los 10-15 minutos, cuando tu cerebro ya está en modo trabajo.A la hora de crear este contenido que estás leyendo, tuve varias fases. Primero dudé si el tema era interesante, luego critiqué los puntos que me había puesto para trabajar… pero al final entré en el proceso y todo se puso a rodar y conectado.Así que calma.Los primeros 10-15 minutos tendrás roces. Avanza.De repente miras el reloj: han pasado 30-40 minutos. Una hora.Esa es la señal. Estás en Flow.¿Y si hago 5 horas seguidas?No.El Flow consume mucha energía. Es muy demandante.Después de una sesión intensa vas a estar cansado. De verdad.(Al principio hay un poco de euforia: “terminé la pieza, genial”. Pero enseguida bajas revoluciones)Para sostener las rutinas de creación necesitas recuperar:✅ Duerme 7-8 horas: El cerebro resetea y construye conexiones✅ Muévete: Camina, entrena, estira. El cuerpo ayuda al cerebro✅ Aburrimiento de calidad: Pasea sin música. Estate sin pantallas. Lee. Conversa. Es descanso activo cerebral.Plan de 30 díasEl Flow no es un truco para un día. Es un sistema que construyes poco a poco. Si te interesa aplicarlo en tu proceso creativo, te pongo unos deberes para los próximos 30 días:Semana 1: Encuentra tu ritual* Sesiones: 2-3 por semana* Duración: 30-40 minutos* Objetivo: Probar rituales. Ver cuál conecta.Tómatelo como exploración. No seas exigente.Semana 2: Afina el entorno* Sesiones: 3-4 por semana* Duración: 60 minutos* Objetivo: Perfeccionar tu espacio. Eliminar distracciones.Subes carga. Estiras tiempo. Habrá dudas (”¿dónde está el móvil?”).Semana 3: Incrementa intensidad* Sesiones: 2-3 normales + 1-2 dobles* Dobles: Dos bloques de 45-60min (con descanso)* Objetivo: Ver límites.Aquí descubres: ¿te cunde más una sesión larga o dos cortas?Semana 4: Diseña tu sistemaPregúntate:* ¿Qué días te sientes más inspirado?* ¿Te funcionan mejor sesiones dobles o una de 90-120min?* ¿Cuál es tu ritual definitivo?* ¿Cuál es tu momento del día de máximo rendimiento?Diseña tu sistema 100% adaptado a ti.Qué trackear (opcional):
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de OctubreAmigas con un propósito«A donde tú vayas, yo iré; dondequiera que tú vivas, yo viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios». Rut 1:16.Rut y Noemí no solo eran parientes, sino también grandes amigas. Cierto día, Noemí intentó hacer que Rut regresara a la casa de sus padres. Pero ella le respondió:-Voy a quedarme contigo. A dónde tú vayas, allí estaré ayudándote, ¡y juntas vamos a adorar a Dios!Mientras viajaban por un lugar extraño, se daban esperanzas la una a la otra. Fueron días y días creyendo que lo lograrían; que encontrarían una casa y personas que las ayudaran a comenzar una vida nueva.Dios las ayudó. Cuando llegaron, Rut, la más joven, se apresuró a buscar trabajar y, de esa manera, consiguió alimento para ellas. Yo admiro la fe de estas mujeres. Eran valientes y estaban llenas de confianza en el Señor.Rut y Noemí siempre creyeron en el mayor objetivo que una persona puede tener en la vida: servir al Señor nos ayuda a recomenzar. Mi oración: Querido Dios, quiero ser un niño con el propósito de servir.
In the Star Trek: Voyager episode Q2, Q drops by Voyager for a surprise visit, and he brings Q with him. No, not himself… the other Q. His son. This junior Q is every bit as powerful, unpredictable, and exasperating as his old man, with none of the charm (yet). When the Continuum threatens to de-Q him permanently, it's up to Aunt Kathy to teach Q some responsibility before he's stuck living as an amoeba or worse, a teenager. Mission Log wrangles Q, Q, and more Q in Q2. Hosted by John Champion and Norman Lao MISSION LOG SURVEY: Take the survey NOW and you could win rare, original TOS film cells! Offer ends October 10, 2025. Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
It's the end of Season 3 and the answer to the big mystery that was set up so long ago: where's "That Hope Is You, Part 2"? Oh! Here it is! On the ship, we get some underwhelming action scenes while back on the dilithium planet, Saru gets to have a successful dinner and also play space Dad! How does it all shake out? How did we feel about it? You'll have to listen and see! Also this week: wave after wave, somehow The Grinch, and the season wrap chat! [THIYpt2: 01:34; wrap it up: 56:09] [Another one in the can: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/796857312356728832/discovery-season-3-do-you-have-some-aloe-for-that ]
En esta edición, les traigo 3 ideas desde Octubre 2025 hasta el evento Summer attitude para sus 3 eventos estelares, ¡todo mientras disfrutaba de una taza de café en solo 2 horas! Voy a desglosar cada cartelera desde Octube hasta el gran evento de Summer attitude, utilizando el mismo talento actual que impulsará a 2 estrellas del Mid-card al evento estelar y mantendrá la emoción hasta el mega evento de 2026. En apenas 2 horas, creé algo que estoy seguro que el equipo creativo de IWA podría realizar en un abrir y cerrar de ojos.
Tema del Día: Formas de decir "Voy al baño" sin decir "Voy al baño". Entrevista con Kim Shantal en La Caminera. Muchos regalos para nuestros oyentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Just because #StarTrek is off our screens for a while doesn't mean the story is over - Kirsten Beyer drops by to talk about the #StarTrekKhan audio series and hear some questions from Mission Log Live's callers.
In 1973, Star Trek: The Animated Series debuted as a Saturday morning cartoon, but early reviewers quickly realized it was something far more ambitious. A contemporary article from the Pantagraph (Bloomington-Normal, IL) praised the show's complex themes and emotional storytelling, declaring it a breakthrough in children's animation that adults could take just as seriously. This week, The Trek Files welcomes back Adam Kotsko, author of Late Star Trek, to explore the deeper legacy of TAS from its psychological depth and allegorical storytelling to its role as the franchise's first major reinvention. With Gene Roddenberry at the helm and the original cast returning, The Animated Series wasn't just a placeholder between live-action runs; it was a bold step into new narrative territory. Was it canon? Does it matter? Adam and Larry unpack how TAS laid the groundwork for later series, balanced nostalgia with innovation, and helped define Star Trek's long-standing ability to evolve with its audience.
1. Se reactiva el caso del dueño deAutogermana, el exministro de Hacienda de la República Dominicana. DonaldGuerrero2. Quieren 1 año de cárcel para WandaVázquez y retrasaron su sentencia3. Voy a hablar sobre la libertad deprensa en el mundo y la derechización de los medios tradicionales en manos dealiados de Trump, que además empiezan a colonizar empresas de ‘streaming',información o videojuegos para hacer negocio e imponer su relato.. ¿Pasaráigual en Puerto Rico?4. “Parcelas Suárez está siendodevorada por el mar”, denuncia líder comunitario de Loíza5. Protestas y arrestos en LaFortaleza, incluyendo a Tito Kajak6. El WIC se queda sin fondos para elmes. En medio del cierre del gobierno federal, el secretario de salud confirmaque no se ha recibido la totalidad de os $14 millones necesarios para cubrirlas necesidades de los mas de 87,000 beneficiarios a nivel local.7. Sacudidos por un adiós forzado: elregreso “ voluntario” de inmigrantes8. Recomiendan 12 meses de prisiónpara Wanda Vázquez9. Israel mata a 10 palestinos enGaza mientras se realizan conversaciones de alto el fuego en Egipto10. Trump amenaza a con invocar Ley deinsurrección en EE.UU. La medida le permitiría al presidente republicanodesplegar tropas del ejército en estados gobernados por demócratas11. Denuncian tortura psicológica encentros de detención migratoria de EE.UU. La investigación detalla que casi14.000 personas fueron colocadas en confinamiento solitario. Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hoy vamos a hablar de algo que todos los hablantes hacemos sin darnos cuenta: acortar palabras. ¿Alguna vez has oído a alguien decir “me tomé una cerve con el profe después del insti”? ¡Pues todo eso son palabras acortadas! Vamos a descubrir cuáles son, de dónde vienen y cómo se usan. Además, te daré ejemplos reales para que puedas usarlas tú también como un auténtico nativo. Cosas de la casa Empezamos con objetos que usamos todos los días: Tele (de televisor): “Voy a ver la tele un rato antes de dormir.” Frigo (de frigorífico): “¿Hay algo en el frigo o pedimos pizza?” Micro (de microondas): “Calienta la comida en el micro, está fría.” Vitro (de vitrocerámica): “Cuidado con la vitro, que todavía está caliente.” Profesiones y estudios Ahora, palabras que usamos para hablar de profesiones o instituciones educativas: Fisio (de fisioterapeuta): “Tengo cita con el fisio por el dolor de espalda.” Profe (de profesor o profesora): “La profe de español nos puso muchos deberes.” Poli (de policía): “Vino la poli porque había mucho ruido.” Cole (de colegio): “Mi hija va al cole que está al lado del parque.” Insti (de instituto): “Cuando estaba en el insti, odiaba las mates.” Uni (de universidad): “Estoy en la uni estudiando medicina.” Compras y consumo En esta sección, acortamos palabras que tienen que ver con el consumo, la comida y las compras: Super (de supermercado): “Voy al super a comprar algo para cenar.” Eco (de ecológico): “Prefiero productos eco, sin químicos.” Bio (de biológico): “Compré yogur bio, mucho más sano.” Cerve (de cerveza): “Nos tomamos unas cerves en la terraza.” Bocata (de bocadillo): “Hoy me traje un bocata de jamón para comer.” Transporte y movimiento Sí, también acortamos palabras cuando hablamos de cómo nos movemos: Bici (de bicicleta): “Voy al trabajo en bici, así hago ejercicio.” Moto (de motocicleta): “Mi hermana se compró una moto nueva.” Cultura y ocio Estas palabras son perfectas para hablar de planes, diversión o tiempo libre: Disco (de discoteca): “El sábado salimos a la disco con los amigos.” Docu (de documental): “Vi un docu sobre el cambio climático, muy interesante.” Peli (de película): “Vamos al cine a ver una peli de terror.” Biblio (de biblioteca): “Estoy en la biblio estudiando para el examen.” Finde (de fin de semana): “¿Tienes planes para el finde?” Cumple (de cumpleaños): “Hoy es el cumple de mi mejor amigo.” ¿Por qué acortamos palabras? Como ves, usamos estas palabras todos los días, muchas veces sin darnos cuenta. ¿Por qué las acortamos? Por comodidad: es más rápido decir “bici” que “bicicleta”. Por cercanía: algunas palabras suenan más afectuosas o informales. No es lo mismo decir “profesor” que “profe”. Por tendencia social: a veces es simplemente moda o costumbre, como pasa con “finde” o “super”. Y así cerramos este episodio lleno de palabras acortadas. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
2013 Romantic Comedy Zombie FilmThis week we review a heart warming film of a Zombie that is more alive than dead and how he meets the one woman that can melt his dead heart and revive it. It is part horror, filled with humor, and full of heart! We have a fun time discussing this very enjoyable film. So, get yourself a cool drink, maybe some fresh brains, and listen to our review of “Warm Bodies.”This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comTheme music for season 9 by Alex Guz - "Funky Ride" can be found at: https://pixabay.com/music/search/alexguz/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
In the Star Trek: Voyager episode Human Error, Seven of Nine is trying something new: a little music, a little cooking, and a little romantic roleplay—typical holodeck experiments in humanity. But when feelings get real and a Borg failsafe kicks in, the cost of vulnerability may be more than just emotional. Oh, and yes, Voyager is also facing a dangerous space-time shockwave, but honestly? We're just here for the “Human Error,” this week on Mission Log. Hosted by John Champion and Norman Lao MISSION LOG SURVEY: Take the survey NOW and you could win rare, original TOS film cells! Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
Michael goes full Jean-Luc McClane this week in "There is a Tide...". Never mind whatever was going on with Saru and Co, as that plot is just completely gone this week so we can have some action moments of varying quality. We also meet Osyraa's most valuable henchmen: a dude we thought was dead and someone who is simultaneously the smartest person in the Galaxy and ENTIRELY oblivious to how evil his boss is. Also this week: pooples, literal deus ex machina, and sci-fi tech! [Tide: 01:23; gadgets and gizmos aplenty: 1:08:16] [You want thingamabobs? We've got 12! https://sshbpodcast.tumblr.com/post/796225981080846336/thank-sci-fi-we-invented-the-whatever-device]
(Día Internacional de las Personas de Edad) «Fue a la vuelta de la esquina de aquella calle, que ni él ni ella habían recorrido nunca con frecuencia en pasados tiempos; menos aún en los últimos años.... Se encontraron de pronto frente a frente, y se vieron y se detuvieron, a la par, de golpe; y se miraron.... Se vieron sonriéndose el uno al otro con una sonrisa que se dilataba y demoraba sin que ellos lo pensaran. »—¡María!... »—¡Joaquín!... »Y se miraron un momento —un siglo— tal como no creyeron nunca verse. Eso ha hecho el tiempo con nosotros. El paño amarillento de sol, de mal dormir, de mal comer, y de los amaneceres sin esperanza, tuyo, María. El rostro como empequeñecido y con tajos en las mejillas, tuyo, Joaquín. Unos tajos que estuvieron siempre ahí como golpes de gubia, pero que ahora lo parecían de veras. Las ropas raídas y las uñas gastadas de animal que escarba para comer, de ella. Los hombros encorvados, las arrugas plisándole, aviejándole, los párpados, en las comisuras, de él.... »Luego vendrían las preguntas, y la imagen presente se iría diluyendo en una creciente lejanía, de días desperdiciados.... »—¿Te casaste? »—No; ¿y tú? »—Tampoco. »Pausa. »—¿Trabajas? »—Sí... Soy sereno en los sótanos de un almacén. Entro a las diez de la noche; a las seis de la mañana dejo mi turno. Recién apagué mi farol. ¿Y tú? »—Trabajo por horas en varias casas. No me falta trabajo, no creas. Y me tratan bien siempre. Casi siempre.... »—¿Dónde vas?... »—Al mercado. Me desvié un poco de mi camino, esta mañana. Me cansé de ir siempre por el mismo. Se me ocurrió cambiar, hoy; Y ya ves. Dios quería juntarnos. »—Sí. Dios seguramente. »—¡Tengo tantas cosas de que hablarte! »—Y yo. Ahora iba a la pensión a desayunar y dormir; pero puedo dejar de ir. Hablar. Hablar contigo. Hablarnos. »—Pero yo no puedo. Voy al mercado. Tengo que volver a la casa pronto —con pánico—. No puedo tardar. Tengo que estar a punto en la cocina.... »—Nos vemos luego, entonces. »—¿Dónde?... »—Donde tú digas. »—La plaza aquella, ¿ves? Seis cuadras de aquí. Llevo a los niños a pasear por la tarde. Entonces sí, tengo tiempo. Tendremos tiempo. »—Estaré allí. »Pero no se movían.... »Fue ella quien tuvo que romper el encanto: »—Hasta luego. »Le sonrió y echó a andar... canasta al brazo, volviéndose a veces. El quedó aún en el sitio, viéndola irse. Hasta que dobló la esquina tras volverse una vez más y dirigirle un saludo que él respondió apenas porque le sonreía, y sonriendo siguió, sin pensar que ella ya no podía ver su sonrisa. »Ahora él también echó a andar. Con los pies aligerados, con todo el cuerpo aligerado: no sabía cómo; pero le costaba menos caminar.... Es verdad lo que decía la vieja. Dios aprieta, pero no ahoga. Algún día nos sonríe la felicidad. »... María.»1 Con este cuento titulado «El nombre de María», la escritora hispano-paraguaya Josefina Plá nos hace vivir la experiencia del afortunado reencuentro de dos seres sencillos que, a pesar de haber sido maltratados por los años, era como si se hubieran conservado el uno para la otra, la una para el otro, toda la vida, sin saberlo. Y Dios sí quería juntarlos. «Sí. Dios seguramente.» Porque el Padre celestial desea dar cosas buenas a sus hijos aún más que los que somos padres deseamos dárselas a los nuestros.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Josefina Plá, Cuentos completos, Ed. Miguel Ángel Fernández (Editorial El Lector, 1996), pp. 421-23. 2 Mt 7:11
Voy a vivir de mi hijo Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubrePromesas de Dios"No temas, pues en memoria de tu padre Jonatán he decidido beneficiarte. Voy a devolverte todas las tierras que pertenecían a tu abuelo Saúl y de ahora en adelante te sentarás a mi mesa" (2 Samuel 9:7).La historia de Mefiboset en la Biblia es un testimonio conmovedor de cómo la bondad y la fidelidad de Dios pueden traer restauración a la vida. Es una de mis historias favoritas porque nos muestra que, sin importar nuestras circunstancias, podemos confiar en que Dios cumple lo que ha prometido y nos restaura de maneras asombrosas.Mefiboset era el hijo de Jonatán y el nieto del rey Saúl. Después de la muerte de Saúl y Jonatán, Mefiboset quedó lisiado a causa de un accidente. Durante años, vivió en Lodebar, un lugar desolado. Sin embargo, un día, el rey David buscó a Mefiboset para cumplir una promesa que le había hecho a Jonatán.David le aseguró a Mefiboset que restauraría todas las tierras de su abuelo Saúl y que comería siempre a su mesa. Aunque Mefiboset era lisiado y había vivido en la oscuridad de Lodebar, la bondad de Dios a través de David cambió su vida. Mefiboset recibió la restauración y la bendición que David le prometió. Mefiboset es una inspiración para los adolescentes que pueden sentirse limitados por circunstancias difíciles o desafíos personales. A menudo enfrentamos obstáculos que pueden hacernos sentir alejados de las promesas de Dios. Sin embargo, esta historia nos recuerda que Dios es fiel y cumple sus promesas. Podemos confiar en que Dios nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas, incluso cuando enfrentamos dificultades.Sigamos el ejemplo de Mefiboset al confiar en la fidelidad de Dios y vivir con la seguridad de que él nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas. Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tus promesas y a vivir con la seguridad de que cumples lo que has dicho en mi vida.
Capping off our discussion of the third season of #StarTrekStrangeNewWorlds is a discussion with Eugene "Rod" Roddenberry on his own reactions to the show's third year, and its future - and, of course, questions from Mission Log Live's callers!
The introduction of Hugh in Star Trek: The Next Generation's “I, Borg” added emotional depth to the franchise's most terrifying villains and reshaped Trek's approach to individuality and redemption. This week on The Trek Files, returning guest Adam Kotsko joins us to examine the legacy of Hugh's first appearance, using a March 6, 1992 call sheet as our launch point. From behind-the-scenes insights on day one of filming to Picard's rare role as the obstacle to resolution, we dive deep into the character's mythological weight and long-lasting fan impact. Adam also explores how Star Trek's modern “franchise era” grapples with this legacy—sometimes successfully, sometimes not—especially as lore becomes both a storytelling tool and a trap in the prestige TV arms race.
Creator of the Klingon LanguageMarc Okrand joins us for a fun conversation around how he came to work for the Star Trek franchise in creating the Klingon language! He shares some fantastic stories about how he got his first job, creating the dictionary, and even working the first closed-caption television event in TV history! Don't miss this exceptionally fascinating episode!This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comTheme music for season 9 by Alex Guz - "Funky Ride" can be found at: https://pixabay.com/music/search/alexguz/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
"Bad Bunny" Fresh off the Foundation Season 3 finale on Apple TV+, Lou Llobell joins the SyFy Sistas for an exclusive 15-minute interview. Lou talks about: ✨ Gaal Dornick's evolution across three seasons ✨ What this role has meant to her and the fans ✨ Plus — Lou answers a special question just for our listeners! Whether you've been following Isaac Asimov's universe from the start or just discovered Apple TV+'s Foundation, this exclusive conversation with Lou Llobell is one you won't want to miss. Follow Lou Llobell Instagram https://www.instagram.com/loullobell IMDB https://www.imdb.com/name/nm10306608/ Associate Producers: Sailor Marj, Karen Dramera, and Stephanie Baker Thank you to Dena Massenburg for our dope logo: @blackbeanz70 Music: “Poppin off the Rip” Artist: RAGE Source: YouTube Audio Library SUPPORT US ON PATREON: https://www.patreon.com/syfysistas SUBSCRIBE > LIKE > SHARE: https://linktr.ee/syfysistas You can find the SyFy Sistas and our family of podcasts on The Trek Geeks Podcasts Network: https://trekgeeks.com FANSETS - Our pins... have character. Thank you to our friends at FanSets for being the presenting sponsor of the Trek Geeks Podcasts. Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase! https://fansets.com STRANGER COMICS - THE BEST IN FANTASY COMICS! Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase! http://www.strangercomics.com/
In the Star Trek: Voyager episode Workforce, Captain Janeway's new life comes with decent hours, fair pay, and a promising romantic prospect. There's just one catch: she doesn't remember being Captain Janeway. Most of Voyager's crew have been given new jobs and new identities thanks to some suspiciously convenient amnesia. Is this an alien utopia, or forced labor? Maybe a stranger called "Amal Kotay" can make it all make sense. Mission Log reports for duty in “Workforce.” Hosted by John Champion and Norman Lao MISSION LOG SURVEY: Take the survey NOW and you could win rare, original TOS film cells! Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
30 años de mañanas caóticas, ¿Para qué? Suena la alarma, miras el reloj como para validar que es la hora que es, pones a colar café, corres a la ducha, te vistes de prisa, juntas todo lo que necesitas, te tomas el café mientras ves titulares noticiosos y sales con palpitaciones en el pecho, a trabajar. Que tus mañanas sean caóticas es una cosa…porque puede que pienses que así es como se debe vivir, o simplemente no sepas hacerlo diferente. El punto es que ese trabajo que haces tenga un propósito más grande que sobrevivir; me refiero a solo pagar facturas y más facturas. Como persona que trabaja en el área de finanzas, me encantaría saber que trabajas con un plan, con tu plan financiero en mente que haga que valga la pena tu caos mañanero. Y claro, porque Yo antes no tuve un plan, y perdí muchos años solo pagando y pagando. Entonces desde este lugar en que me encuentro hoy valido que mi historia hubiese sido diferente en cuanto a tener una mejor salud financiera hoy y para mi futuro si alguien me lo hubiera advertido. Este es el momento en que me dices , gracias. Gracias, Mabel por advertir, que dejar pasar el tiempo tiene un alto costo. Y bueno, es broma… no necesito que me lo agradezcan. Necesito que internalicen el mensaje. Te voy a decir claramente que si tienes edad para trabajar tienes que hacerlo con un plan a corto y largo plazo. No hay nada más frustrante que llegar a una edad de retiro y darte cuenta de que no tienes retiro. O que es insuficiente. La seguridad social sigue subiendo en edad para calificar, el dinero en la banca comercial no rinde, el costo de vida no para de subir y tu ¿sigues trabajando sin ahorrar? ¿sin un plan que te de mejor rendimiento para tu dinero? Cuando te gradúas de superior, después de 12 años de estudios, tienes cero conocimiento en finanzas personales o manejo de proyectos. Y arrancaste a trabajar y estudiar un grado universitario que con esfuerzo terminas y…¿sabes que? te graduas nuevamente con cero conocimiento en manejo de proyectos y finanzas personales y sigues trabajando…. Tu vida es un proyecto, es el principal proyecto y nadie te enseña verdaderamente…aprendes a gestionarla en el camino. Aún teniendo un buen ejemplo en tu familia…nada es igual como para decir, esto es lo que voy a replicar y todo estará bien. Hoy día se pone de moda el emprendimiento, ser tu propio jefe, pero igual eso no te garantiza el éxito en tus finanzas personales por más que generes. Como también, hay personas con empleo de alto valor económico y no saben gestionar su dinero tampoco. Están los que piensan que porque tiene un título, y su empleador les da el beneficio de un plan de retiro 401K, y un limitado seguro de vida, ya están resueltos. Pues aquí levanto mis manos…mi empresa da beneficios marginales, mientras soy empleada, el día que me vaya solo me llevo el 401K que no me dará para vivir como hasta ahora, ni 5 años. Entonces analiza: Si te retiras a los 55, y tienes fondos para sobrevivir hasta los 60 (esto es un ejemplo)...de que vas a vivir desde los 60 hasta los 65 o 70 que pueda tener el beneficio de la seguridad social, que es bueno, pero insuficiente para el costo de vida en este presente que nos ha tocado vivir. En EU las personas que solo reciben la seguridad social son considerados los más pobres de la nación. Sin contar con que las políticas públicas pueden cambiar en cualquier momento. Así que no estoy tratando de alarmarte…estoy tratando de que veas lo que yo no vi, cuando tenía 25 o 30 años de edad. Estoy tratando de que te acojas a un plan de retiro adicional al que te da tu patrono, de que coloques tus ahorros en cuentas de alto rendimiento. Si quieres hacerlo cuenta conmigo, si quieres ir con alguien más hazlo, pero no esperes para comenzar por que el tiempo no perdona, suena cruel, pero es la verdad. Una vez más, te agradezco…Una vez más te pido que si te hace sentido este contenido, no te lo quedes, comparte este episodio con alguien que conoces. Estoy feliz de acompañarte un episodio más, de contestar tus preguntas en las plataformas; por email o instagram; haz click en los links de las notas del episodio y exprésate. Mi nombre es Mabel Burgos estoy encantada de compartir contigo este mensaje y me despido por hoy ¡Será hasta el próximo episodio! Me contactas a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez ,alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Voy a esas plataformas una vez por semana y contesto los email y mensajes recibidos.
Finally, we get to the root of The Burn in "Su'Kal"! That...that's really what you're going with, "Discovery"? Huh. But on the plus they let Doug Jones out from behind his customary makeup to let him really run free as Saru goes through a bit of an emotional wringer. Meanwhile, Tilly is left in charge and gets to take part in a time-honored "Trek" tradition of losing her ship to pirates. Dang it. Also this week: Culber is finally tagging along, Michael is finally xenoanthropologizing, and we're talking about sci-fi vehicles! [Su'Kal: 00:53; Get in: 56:31] [Vroom vroom: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/795592066996600832/pimp-my-sci-fi-ride ]
SPOILER ALERT This week, we're bringing you the audio as we dig into Strange New Worlds Season 3, Episode 3: “Shuttle to Kenfori.” It's an hour of Trek that leans hard into horror, complete with fast-moving zombies, eerie ruins, and Klingons with secrets of their own. We talk through the episode from start to finish, spoilers and all, including the tension-filled performances, character dynamics, and what this story might mean for the rest of the season. From Pike and M'Benga's haunted mission to Ortegas' growing unease, we're breaking it all down. So if you missed the livestream or just want to experience it again in podcast form, sit back, grab your favorite mug of raktajino, and get ready to revisit one of the creepiest corners of the final frontier.
(Víspera del Día de los Novios en Argentina) «Soy una ladrona de joyas, reclamada por la justicia —fueron las palabras de Elizabeth Noon, una joven británica, dirigidas a su novio Roberto Stevens—. No puedo casarme con esta mancha en la conciencia. Voy a entregarme a la justicia.» Roberto amaba mucho a Elizabeth, y no quería perderla. No podía concebir que esa mujer bella y tierna, que se había ganado su amor y respeto, fuera una ladrona. Cuando la joven se presentó en el juzgado, Roberto pidió la palabra. «Estoy dispuesto a casarme con Elizabeth tan pronto acabe esto —le dijo al juez—. Ella es muy trabajadora; le aseguro que formaremos una familia respetable.» El juez y el jurado se conmovieron tanto que condenaron a Elizabeth a pagar una suma de libras esterlinas de multa por cada delito cometido, y la dejaron en libertad para ir a casarse. El amor del novio había hecho el milagro. Arrepentida y renovada, Elizabeth, del brazo de su novio, salió de aquel tribunal rumbo a su boda. Anécdotas como esta refrescan un poco el ambiente sofocante en que vivimos. He aquí un novio que ama a su novia al extremo de que la perdona y quiere darle su nombre y sacarla del tribunal en el que se le condena para poder llevarla al hogar que le tiene preparado. Así es la historia de Cristo y su amor por su novia, que es la iglesia, el núcleo de personas a quienes Él redimió. La Biblia emplea los símbolos del novio y la novia para describir la relación que tienen Cristo y los creyentes en Él. Cristo es el prometido que ama entrañablemente a cada uno de esos creyentes que conforman su futura esposa, al extremo de que los perdona, los redime y quiere sacarlos de la cárcel del pecado para llevarlos al hogar que les tiene preparado. Sólo que Cristo hace mucho más que cualquier novio ejemplar de esta tierra. Él ofrece su vida misma al derramar su sangre para comprar la libertad y la vida de su novia cuando está muerta en delitos y pecados. Al igual que el novio de Elizabeth, Cristo le tiene preparado a su novia, la iglesia compuesta por sus redimidos, un hogar maravilloso. Es una mansión construida a prueba del tiempo, pues ha de permanecer en pie toda la eternidad, perfecta, limpia y pura. En ella no puede entrar, ni entrará jamás, nada sucio. Sólo entrarán los que hayan permitido que la sangre de Cristo los purifique simbólicamente de sus pecados. A diferencia del amor de Roberto, los amores de este mundo suelen fallar. En cambio, el amor de Cristo nunca falla. Cualquiera pensaría que solamente las personas más privilegiadas tienen acceso a él, y sin embargo está a disposición de todos. Basta con que invitemos a Cristo a que nos muestre su amor, para que Él nos perdone, nos redima y nos saque de la cárcel del pecado rumbo a las bodas que ha planeado antes de llevarnos a la mansión que nos ha preparado en el cielo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Hoy quiero hablarte de un tema que ha transformado mi vida y la de muchísimas mujeres a las que he acompañado: los beneficios de dejar el azúcar… más allá del peso. Quiero empezar preguntándote algo: ¿Has intentado dejar el azúcar y no puedes? ¿Piensas que lo que te falta es fuerza de voluntad? ¿Te resignaste porque crees que tu adicción es más fuerte que tú? Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas… este episodio es para ti.