Human settlement in Scotland
POPULARITY
Categories
A ReviewThe team discusses this groundbreaking sci-fi film from 2004! An all-star cast and stunning special effects fills the screen as this film went where no films had gone before into the world of green screens. It wasn't a box office hit at the time, but it enjoys a cult following now as new fans continue to discover it. See what our crew thinks about this unique stand-alone sci-fi film.This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
“Know Thyself…Love Thyself” This week, the SyFy Sistas beam up a true legend of the Star Trek universe: actress and lifelong Trekker Ursaline Bryant, best known to fans as the trailblazing Captain Tryla Scott from Star Trek: The Next Generation. Ms. Bryant doesn't just join the conversation—she commands it. With the poise and power of a true Starfleet captain, she shares her journey through Hollywood, the importance of true representation, and what it meant to portray one of the youngest captains in Starfleet history. The Sistas were all ears and all heart, soaking up wisdom like cadets in their first year at Starfleet Academy. This conversation is about truth-telling, self-reflection, and shining a light on the hidden histories that shaped her journey. This episode is a classroom—and a mirror. Check out “All or Nothing” https://www.allornothinmovie.com/ Associate Producers: Sailor Marj, Karen Dramera and Stephanie Baker Thank you Dena Massenburg for our dope logo: @blackbeanz70 Music: “Poppin off the Rip" Artist: RAGE Source: YouTube Audio Library SUPPORT US ON PATREON https://www.patreon.com/syfysistas SUBSCRIBE > LIKE > SHARE https://linktr.ee/syfysistas You can find the SyFy Sistas and our family of podcasts on The Trek Geeks Podcasts Network: https://trekgeeks.com FANSETS - Our pins...have character. We want to thank our friends at FanSets for being the presenting sponsor of the Trek Geeks Podcasts. Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase!: https://fansets.com STRANGER COMICS. THE BEST IN FANTASY COMICS! Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase!: http://www.strangercomics.com/
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Yo no actúo por medio de un ejército, ni por la fuerza, sino por medio de mi espíritu.» Lo ha dicho el Señor de los ejércitos» (Zacarías 4:6b) Recuerdo la primera vez que fui a una campaña de sanidad con el equipo de la cruzada de Oral Roberts. Yo era estudiante y miembro de la tripulación de vuelos. Tenía unos cuatro años de ser creyente, y sabía muy poco de las cosas de Dios, especialmente de esas campañas. Sin embargo, formaba parte del equipo y estaba deseoso de aprender. Seguí al equipo dentro del enorme auditorio. Estaba lleno de gente enferma. El lugar olía muy mal, lleno de enfermedad. El sólo caminar por allí me produjo escalofríos de temor. Di la vuelta y me dirigí a la puerta lateral tan rápido como pude. Susurrando, le dije al Señor: «Óyeme, yo no pertenezco aquí. Voy a tomar el autobús y me iré a casa ahora mismo. Ellos pueden llevar ese avión de regreso sin mí». Una vez afuera, empecé a hablar en voz alta. Entonces, de repente, me quedé rígido. No podía mover mis pies. Supe que era Dios el que me había detenido porque, en mi interior, yo iba camino a la estación del autobús, pero en el exterior, estaba parado en la acera. Miré hacia arriba y grité: “¡Déjame ir!”. Pero no podía moverme. Estaba desesperado, y exclamé: “¡Por favor, déjame ir! Yo no tengo nada para esa gente”. En ese momento, Dios me habló. Cada célula de mi ser oyó Su voz. Él dijo: “Sé que tú no tienes nada para darles. Pero yo sí, y por eso te bauticé con Mi Espíritu”. De repente, mis pies quedaron sueltos y supe que tenía dos alternativas: una era la vida y la otra era la muerte. Di la vuelta y regresé. Yo estaba listo para salir corriendo. Pero Dios me detuvo. El Señor sabía que Él estaba en mí, y si tan sólo me quedaba y avivaba lo que estaba en mi interior, los milagros sucederían—y así fue. Tú tienes en tu interior ese mismo Dios que obra milagros. Hay personas a tu alrededor que lo necesitan. Por lo tanto, deja de esperar hasta que sientas que posees el poder para hacerlo, y sal de una vez. Cuando lo hagas, descubrirás que el poder que has estado esperando ha estado allí, en tu interior, todo el tiempo, esperando por ti. Lectura bíblica: Éxodo 3:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
After a FOUR YEAR absence, a legendary fan-favorite RETURNS to The Flagship! It's time for another thrilling edition of See It or Skip It, and this time, we're heading back to the golden age of Star Trek with Season 2 of The Original Series! Join Bill and Dan as they revisit the highs and lows of this legendary season, from iconic episodes like Amok Time and The Trouble with Tribbles to some… less memorable outings. Every episode gets a verdict: should it be essential viewing for fans, or is it one you can safely pass by? Joining us for this mission is our Guest Geek, author and podcaster Brian Donahue! As the host of The BIG Sci-Fi Podcast and Planet Zero: An Original Science Fiction Story, Brian brings a deep love of classic sci-fi and some strong opinions about TOS Season 2. Will he agree with Bill and Dan's assessments, or will there be some heated debates over what truly deserves a "See It" rating? Get ready for fun, laughs, and maybe even a few surprises as we break it all down! Whether you're a longtime Trekkie or just discovering The Original Series, this episode is packed with nostalgia, insight, and plenty of friendly banter. So grab your Romulan ale, set phasers to "opinionated," and join us for a lively discussion on one of the most beloved seasons in Star Trek history. Will your favorites make the cut? There's only one way to find out--listen now!
In the Star Trek: Voyager episode, Imperfection, Seven's journey toward humanity takes a painful turn when a failing cortical node threatens to end her life. While Janeway and the crew search for a cure, the true remedy may lie not in medicine, but in an unexpected show of loyalty. A story of sacrifice, survival, and the value of every connection, this week, Imperfection goes into the Mission Log. Hosted by John Champion and Norman Lao ENTER TO WIN - The Borg Queen Skull Signature Edition prop replica from Factory Entertainment Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
We've reached the end of S.2 of "Discovery" and...it's a LOT, guys. "Such Sweet Sorrow, Part II" is mostly action sequences all just strung together rapid-fire with only a few, regrettably-brief pauses for character work. Also one of the worst lines in the history of "Star Trek" is here. All we need is some Beastie Boys and we're at the crossroads of all off JJ Abrams' worst impulses. Also this week: Bill & Ted, rocky ships, and wrapping season 2! [Sorrow2: 01:13; momentary rankings: 1:02:45] [In summation: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/786712440848220160/discovery-season-2-mystery-boxes-all-the-way-down]
Before The Wrath of Khan became the fan-favorite sequel we know today, Star Trek II went through multiple story pitches, including one from original series contributor Samuel A. Peeples. In the summer of 1981, Peeples outlined a new character: Commander SsAVIK, a half-Vulcan, half-Romulan officer with a sharp intellect and complex heritage. This week on The Trek Files, Ben Robinson joins Larry to discuss Peeples' early concept for SsAVIK, how it evolved into the Saavik we met on screen, and the wider creative tug-of-war between Gene Roddenberry, Harve Bennett, and Nick Meyer as the sequel took shape. Stay tuned for Part 2 next week, featuring two more unused characters from Peeples' draft! Document and additional references: Samuel A. Peeples' Star Trek (The New Movie) – July 30, 1981 (excerpt) ENTER TO WIN - the Borg Queen Skull from Star Trek: First contact, exclusively in partnership with Factory Entertainment The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
Mission Log Live goes behind the scenes of Strange New Worlds' iconic 23rd century props! Learn about the design and build of the gadgets that bring Pike's Enterprise to life with prop master Jim Murray and our guests from Factory Entertainment! Then, Heather and John dive into Lost in Translation. Bruce's "Boldly Going" campaign: https://www.indiegogo.com/projects/boldly-going-documentary#/
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«También les dijo: «Fíjense bien en lo que oyen, porque con la medida con que ustedes midan a otros, serán medidos, y hasta más se les añadirá» (Marcos 4:24) ¿Cuántas bendiciones recibirás de la Palabra de Dios? Depende de cuántas esperes recibir. Dios no te medirá con la medida que Él tiene, sino de acuerdo con la que tú le proporciones. Por ejemplo, dos personas pueden oír la Palabra de Dios acerca de la sanidad. Una la medirá con la fe y dirá: “¡Alabado sea Dios, por Su llaga fui sanado! Yo creo eso con todo mi corazón y voy a seguir creyéndolo hasta ser sano”. La otra, la medirá con duda y dirá: “No me importa cuántos versículos bíblicos cite. Yo no confío en ese predicador. Voy a darle a todo este asunto de la sanidad una oportunidad, pero dudo mucho que esto sirva de algo”. Ambas personas recibirán exactamente lo que esperan. Dios las medirá conforme a la medida con las que ellas midieron la Palabra: una será sanada, la otra no. Sin embargo, debo advertirte que a veces medir la Palabra con la fe es difícil. Hace años, cuando Gloria leyó por primera vez el pasaje: «No tengan deudas con nadie» (Romanos 13:8), se sintió muy tentada a medirla como una maldición, no como una bendición. En ese tiempo vivíamos en una casita fea, y ella quería más que nada una casa nueva. ¿Cómo íbamos a comprar una casa decente sin pedir prestado? Parecía algo imposible. Así que, para ella, era como si ese pasaje hubiera dicho: “Gloria, tú no puedes adquirir una casa nueva”. Pero ella rehusó medirlo de esa manera. Tomó al diablo por el cuello y le dijo: «¡Óyeme bien, tú no vas a engañarme para quitarme mi casa!». Y comenzó a creer que Dios, de alguna manera, iba a darle una casa, sin necesidad de incurrir en una deuda. Efectivamente, Dios lo hizo. Si quieres recibir bendiciones en abundancia, ve a la Palabra de Dios con una canasta grande. Pon una medida grande de fe en la mano de Dios. Él la llenará hasta que sobreabunde, ¡y luego te la devolverá! Lectura bíblica: Lucas 8:1-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Author of The Autobiography of Benjamin SiskoWarning: This episode could make you fall in love with Star Trek: Deep Space Nine! It may also cause you to go immediately to your local bookstore or jump onto Amazon to purchase The Autobiography of Benjamin Sisko! Either way, this interview with Derek Tyler Attico will inspire you to be a better human and read more! We had a blast talking with Derek about his own story, the story of Captain Benjamin Sisko, and more! The energy and excitement in this episode is tangible! You'll be smiling the entire time you're listening, just like we were.Purchase The Autobiography of Benjamin Sisko on Amazon: https://a.co/d/dHs4hP0Learn more about Derek: https://www.derekattico.com/Listen to his podcast The Soul of the Story: https://www.youtube.com/watch?v=CPlbcRYnO6AThis podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
In the Star Trek: Voyager episode, Unimatrix Zero,Part II, with Janeway and B'Elanna still Borg'd up, and Tuvok having a full identity crisis, the mission to plant a virus hangs by a thread. Meanwhile, a resistance inside Unimatrix Zero finds its voice, but the Borg Queen has an ultimatum that could end it all. Seven joins the fight and rekindles a personal connection that might not survive. Mission Log dives into Unimatrix Zero, Part II. Hosted by John Champion and Norman Lao ENTER TO WIN - The Borg Queen Skull Signature Edition prop replica from Factory Entertainment Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
We're coming to the end of Season 2 of Discovery, with the penultimate episode "Such Sweet Sorrow"! With the Sphere Data scuppering the Janeway Maneuver, the crew decides to recycle the time travel plan on a larger scale. But they're going to need some help from the "Enterprise" and a familiar face! Well, familiar if you watched the related "Short Trek", which was not possible in all regions...good job, Paramount. Also this week: small space, tactical joke strike, and "Enterprise" aliens! [Sorrow: 00:32; The Blog: 52:10] [Whole lotta prosthetics: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/786080521966026752/top-3-star-trek-enterprise-alien-races]
“La ardilla Bruno y la piedra de los impulsos” En el corazón del Bosque Tranquilo vivía una ardilla llamada Bruno. Era veloz, simpático… pero también tenía un pequeño problema: cuando algo no le gustaba, se enfadaba tan rápido como un rayo. Si alguien le quitaba una bellota, gritaba. Si alguien no quería jugar con él, daba un pisotón y se iba.Un día, mientras jugaba con sus amigos en el claro, Bruno encontró una piedra brillante entre las hojas. La cogió con emoción y exclamó: —¡Es mía! ¡La encontré yo! —¡Pero Bruno! —dijo Lila la tortuga—, la piedra es tan bonita, ¿podemos jugar todos con ella? —¡NO! ¡Es mía! —gritó Bruno, abrazándola como si fuera un tesoro. Entonces, sin avisar, su amigo el conejo Nico le quitó la piedra y salió corriendo riendo. Bruno sintió cómo su cara se ponía roja. Su corazón latía fuerte. Sus patas temblaban. Y justo cuando iba a gritar y lanzarse detrás de Nico… recordó algo que le había enseñado su abuela. “Cuando sientas que vas a explotar como un globo… para, respira, y piensa: ¿qué haría un líder del bosque?”Bruno cerró los ojos. Respiró una vez…Dos veces…Y luego dijo con voz firme, sin gritar: —¡Nico! No me gusta que me quiten las cosas. Me he enfadado, pero no quiero pelearme contigo. Voy a jugar a otra cosa. Cuando termines, si quieres, la compartimos. Nico se detuvo. Se dio la vuelta sorprendido.—¿No me vas a gritar? Bruno negó con la cabeza.—Ya no quiero dejar que mis impulsos decidan por mí. Yo elijo cómo actuar. Nico se acercó y le devolvió la piedra.—Lo siento. La próxima vez te pregunto. ¿Jugamos juntos? Bruno sonrió.—¡Vale! Pero esta vez, con turnos. Desde aquel día, cada vez que algún animal del bosque sentía que iba a explotar, recordaban lo que hizo Bruno: respirar, pensar, hablar con calma… y elegir su reacción.Y así, en el Bosque Tranquilo, aprendieron que ser fuerte no es gritar ni pegar, sino decidir cómo actuar cuando todo dentro de ti quiere explotar. COMENTARIOS: Este audio presenta un cuento infantil sobre una ardilla llamada Bruno que tiene dificultades para controlar su ira. La historia narra un incidente en el que Bruno se enfada al encontrar una piedra y negarse a compartirla con sus amigos. Cuando otro animal le quita la piedra, Bruno recuerda las enseñanzas de su abuela sobre cómo controlar los impulsos. Al aplicar estos consejos de pausar, respirar y pensar antes de reaccionar, Bruno logra gestionar su enfado de manera constructiva y resolver el conflicto pacíficamente. La narración concluye destacando cómo este aprendizaje se extiende a otros animales del bosque, promoviendo la autorregulación emocional como una forma de fortaleza.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Today, we prepare for Strange New Worlds season 3 and welcome special guest, Bruce Horak, to discuss his time on the show as Hemmer, and much more! Bruce's "Boldly Going" campaign: https://www.indiegogo.com/projects/boldly-going-documentary#/
We're back with Ronald D. Moore for part two of our dive into the wonderfully strange 1976 spoken-word album Inside Star Trek. This time, things get weird... in the best way. From Sarek (Mark Lenard) debating Vulcan mating rituals with Gene Roddenberry, to William Shatner performing a time-bending double act as both himself and Captain Kirk, the album takes some truly unexpected turns. Ron shares his favorite moments, what they say about Trek's early self-awareness, and how even the quirkiest bits helped shape his own fandom. Document and additional references: Inside Star Trek album and liner notes (1976) ENTER TO WIN - the Borg Queen Skull from Star Trek: First contact, exclusively in partnership with Factory Entertainment The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Dónde estás? / Estoy en la playa. / Estoy en casa. / Estoy en el trabajo. / Estoy en la oficina de correos. / Voy a la oficina de correos. / Estoy en la parada del autobús con mi esposa.
En esta lección aprenderás las siguientes frases: ¿Dónde estás? / Estoy en la playa. / Estoy en casa. / Estoy en el trabajo. / Estoy en la oficina de correos. / Voy a la oficina de correos. / Estoy en la parada del autobús con mi esposa.
Before we warp into Voyager's final season, we're making a pit stop with someone who's been in the thick of it, script whisperer and longtime Trek insider Lolita Fatjo. She joins us for a fast-paced debrief on your comments and questions: How did Seven's arrival reshape the show? What network pressures shaped season six? Which untold stories still haunt the Delta Quadrant? Plus, Lolita updates us on the Star Trek: Voyager documentary "To The Journey." Hosted by John Champion Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Logon the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
Los más fieles al canal os habréis dado cuenta de una cosa: Pese a mi enorme afición, no soy especialmente amante de los superdeportivos. Me da la sensación de que no son coches “reales”, sino exagerados, demasiado exagerados… y muchas de estas marcas y estos modelos de “super deportivos” han sido verdaderos “super fracasos”. Voy a ser “políticamente incorrecto”: Muchos de estos superdeportivos de marcas con ninguna tradición, son oportunistas, me parecen tirando a “horteras”, con poco gusto y destinados a un público poco entendido, a los llamados “nuevos ricos”. Nuevos ricos, entre los que se pueden encontrar, si nos dejamos llevar por los tópicos, raperos, mafiosos rusos, jeques árabes, “regetoneros” o jugadores de fútbol, entre otros personajes, todos ellos con más dinero que cultura del automóvil y-o buen gusto…. Se supone que un super deportivo, para que tenga éxito, deber cumplir estas condiciones: - Un diseño llamativo, ¡ojo! Llamativo más que bonito, que haga girar cabezas. - Un motor, a ser posible, de potencia exagerada, con muchos cilindros y unos cuantos turbos. Generalmente, lo toman “prestado” a otra marca. - Prestaciones de infarto… que nunca vas a poder disfrutar en carretera, ni en muchos casos, en circuito. - Y un precio alto… porque para este tipo de público un precio muy alto, lejos de ser un inconveniente, es una ventaja. Es como decir a los demás: Tú, pobre mortal de mierda (pitos) no podrías pagar este coche ni en diez vidas que vsvieses. Y luego resulta que, aunque cumplas todas estas condiciones, te arriesgan a fracasar… es más, la mayoría fracasa. Porque la magia, el renombre, la tradición, la imagen de marcas como Aston Martin, Ferrari, Lamborghini o Porsche, por citar solo algunas, no se improvisan… son fruto de una larga historia. Dicho todo esto: Algunos de estos coches me gustan. Algunos no tuvieron éxito comercial, pero si en competición y otros, sencillamente, me parecen un timo. Y antes de empezar con nuestra lista de, no podía ser de otra manera, 12+1 marcas y modelos, quiero recordar que este video fue idea de un seguidor que firma RomLopez-jv3js . Si no os gusta es culpa suya. 1. Aixam Mega. Imagínate a un fabricante de micro coches sin carnet que un día que le ocurre la “feliz idea” … ¡pon comillas por favor” … de fabricar un super deportivo de alto rendimiento con ciertas cualidades de TT, algo así como un super deportivo SUV… 2. Bricklin SV-1. En los 70, los norteamericanos compraban coches deportivos llegados de Europa y Japón. Por otro lado, Canadá apenas tenía industria automotriz. Y al millonario Malcom Bricklin se le ocurrió hacer un super deportivo “Made in Canadá”. 3. Bugatti EB110. Solo se construyeron 180 coches entre 1992 y 1995, la marca quebró en 1997 y poco tiempo después Bugatti es comprada por el grupo VW. 4. Cizeta Moroder V16T. Al productor musical Giorgio Moroder, ganador de un Oscar, un Countach le sabía a poco. Así que este modelo es el fruto de su imaginación porque los 12 cilindros de los Aston Martin, Ferrari o Lamborghini, le parecían pocos y pensó en un V16. 5. DeLorean. Si no es por la famosa trilogía de “Regreso al futuro”, películas en las que el DeLorean interpretaba una máquina del tiempo, este modelo hubiese pasado sin pena ni gloria. 6. Dome Zero. El Dome Zero que fue presentado en el Salón de Ginebra de 1978 con la intención de llevarlo a producción. Sin embargo, nunca consiguió la homologación para circular por las carreteras japonesas. 7. Fisker Karma. La marca llegó al mercado con el Karma, un hibrido de 405 CV y luego se ofreció como modelo 100% eléctrico. Actualmente acaba de presentar el modelo Revero, casi idéntico al Fisker Karma… y que es de esperar que también fracase. 8. Isdera Imperator. Lo confieso, por este modelo tengo simpatía. Fijaos en las imágenes…. No lleva retrovisores… y es que usaba un periscopio como retrovisor… me gustaría saber que tal funcionaba eso. 9. Lotec C1000. Este modelo es un coche único diseñado por Mercedes y Lotec. La única unidad fabricada fue vendida a un magnate del petróleo de los Emiratos Árabes Unidos. 10. Mosler Automotive. Hablamos de una marca norteamericana que, si bien no ha tenido gran éxito en las ventas, lo tuvo algo mayor en los circuitos. 11. Spyker C8. Presentaron el C8 en el Salón de Birmingham de 2002, construyeron centenares de coches, compraron la escudería de F1 Midland que convirtieron en Spyker F1, más tarde compraron Saab a GM … pero la crisis financiera de 2008 hizo que tomaran decisiones muy duras, hasta su declaración en quiebra en 2014. 12. Vector W8. El joven diseñador Gerald Wigert creó esta marca en los 70. Su objetivo era desarrollar superdeportivos muy rápidos y cada año se elevaba el precio de sus coches… ¡incluso cuando no habían empezado a fabricarse! 12+1. Zender Fact 4. A este coche le cabe el honor de ser el primer coche legal para circular por carretera cuya carrocería está fabricada en fibra de carbono. Conclusión. ¡Que queréis que os diga! Me gustan las marcas que han creado mitos, que son parte de la historia, que tienes su propia historia. Pero admiro enormemente a estas personas que deciden hacer el coche de sus sueños… triunfen o no, tienen un gran mérito.
Aceptar el desafío que Dios tiene para nosotros, es entrar en movimiento para recorrer el camino, sabiendo que Dios estará con nosotros.Base Bíblica:Éxodo 3:4-12 NVICuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: —¡Moisés, Moisés! —Aquí estoy —respondió. —No te acerques más —le dijo Dios—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa. Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios. Pero el Señor siguió diciendo: —Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces y conozco bien sus penurias. Así que he descendido para librarlos del poder de los egipcios y sacarlos de ese país, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa, tierra donde abundan la leche y la miel. Me refiero al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. Han llegado a mis oídos los gritos desesperados de los israelitas y he visto también cómo los oprimen los egipcios. Así que disponte a partir. Voy a enviarte al faraón para que saques de Egipto a los israelitas, que son mi pueblo. Pero Moisés dijo a Dios: —¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas? —Yo estaré contigo —respondió Dios—. Y te voy a dar una señal de que soy yo quien te envía: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me adorarán en esta montaña.https://bible.com/bible/128/exo.3.4-12.NVIHechos 1:6-8 NVIEntonces los que estaban reunidos con él preguntaron: —Señor, ¿es ahora cuando vas a restablecer el reino a Israel? —No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre —contestó Jesús—. Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, hasta en los confines de la tierra.https://bible.com/bible/128/act.1.6-8.NVI
From Star Trek to Shakespeare and Afrofuturism This week, the SyFy Sistas sit down with the incomparable Conrad Coates—the actor behind Admiral Terral on Star Trek: Discovery, and a true force in the worlds of theatre, teaching, and Afrofuturistic storytelling. In this wide-ranging conversation, we explore: His experience portraying Admiral Terral, and what it means to lead in the Star Trek universe His extensive work with Shakespeare, including performances at the Stratford Festival of Canada, where he portrayed roles such as Prince Escalus in Romeo and Juliet and various characters in As You Like It His role as an educator and mentor, shaping the next generation of performers How Afrofuturism informs his worldview and creative work—blending history, imagination, and liberation Conrad Coates is a storyteller, a leader, and a teacher who bridges worlds—from the 23rd century to the Elizabethan stage. This one's for the thinkers, the dreamers, and the future-builders.
The 2025 Sci-Fi FilmIn this episode, we're reviewing The Electric State, the latest sci-fi film to hit Netflix, with a star-studded cast and a futuristic storyline that mixes robots, mind uploads, and dystopian drama. Join us as we discuss the highs and lows of this visually stunning, yet divisive film. From the 1990s-inspired aesthetic to the relationship between humans and machines, we dive deep into the film's themes, performances, and everything in between. Did it live up to the hype, or did it short-circuit its potential? Tune in to find out!This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
Six years in the Delta Quadrant and it's time for a reckoning. With Voyager's final season on the horizon, Mission Log welcomes TrekCulture's Ellie Littlechild aboard to break down the best, the worst, and the weirdest of season six. Listener questions, hot takes, and episode rankings await! Let's see how your picks line up with ours when we wrap up Voyager's sixth season in the Mission Log. Hosted by John Champion and Norman Lao Follow Ellie and TrekCulture Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. THIS EPISODE IS SPONSORED BY:The Insta360 camera - shoot 8K 360 degree video and choose your angles later! The first 30 Mission Log listeners get a free invisible selfie stick with code "missionlog" ENTER TO WIN - The Borg Queen Skull Signature Edition prop replica from Factory Entertainment In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
The Klingon Soap Opera returns and Michael takes a merry jaunt across space in "Through the Valley of Shadows". Pike is seeking the rather mystical-sounding Time Crystal from a Klingon monastery that looks like it was plucked straight from Earth, while Burnham has gone rogue yet again in search of information on Control. And along the way they both encounter familiar faces that aren't at all familiar and could literally have been ANYONE else. Also this week: Arthur Denting Pike, the nature of Leland, and "Enterprise" villains! [Timestamps: "Shadows": 01:37; ENT Heavies: 50:03] [We promise it's not just John 12 times: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/785444497963220992/top-3-star-trek-enterprise-villains]
Bad Bunny, the Puerto Rican reggaeton and Latin trap artist, continues to make waves in the music industry with his latest contributions to several hits charting globally. His distinctive style and impactful lyrics have made him a standout performer, gaining a massive following across various streaming platforms.One of his latest successes is the track "Voy a llevarte pa PR," which has been highlighted as one of the top ten most popular songs of the week according to The Edwardsville Intelligencer. This track showcases Bad Bunny's ability to fuse traditional reggaeton beats with contemporary sounds, creating a rhythmic experience that resonates with listeners worldwide.Additionally, Bad Bunny's collaboration on the song "Veldá" alongside Omar Courtz and Dei V continues to capture attention. The track has made its way into Spotify's top ten most listened-to songs of the week. "Veldá" illustrates Bad Bunny's versatility as an artist, as he seamlessly integrates his style with those of his collaborators, further cementing his reputation as a collaborative powerhouse in the music scene.Beyond music, Bad Bunny's popularity reaches into other entertainment realms. VIBE.com reports that he is part of the star-studded cast for the highly-anticipated release of the "Happy Gilmore 2" trailer. This endeavor marks another step in Bad Bunny's expansion beyond music, showcasing his dynamic presence in popular culture.As Bad Bunny continues to ride his wave of success, his influence remains palpable in various sectors of entertainment. His contributions are not just limited to his own projects; he often collaborates with a diverse array of artists across different music genres, further broadening his impact and reinforcing his position as a global musical icon.
Before he was a celebrated Star Trek writer and producer, Ronald D. Moore was a fan, just like so many of us, watching reruns, devouring The Making of Star Trek, and listening to Gene Roddenberry's 1976 spoken-word album Inside Star Trek. In part one of our two-part conversation, Ron reflects on how that Columbia Records release shaped his early views of the franchise. We explore the stories that resonated with him most, including Gene's candid recollections of his own childhood challenges, and how those moments helped inspire Ron's own journey into the Star Trek universe. Document and additional references: Inside Star Trek album and liner notes (1976) Sponsored by - Bold Bubbles The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
Remembering the Ground Breaking SeriesThe BIG Sci-Fi crew jumps ship for a moment to talk about the other space station! The name of the place is Babylon 5! We watched the pilot movie and episode 1 to see what we think about this now iconic sci-fi series.This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
What's it like to direct more hours of Star Trek than anyone else? From Next Gen to Enterprise, David Livingston helped define the look and feel of Star Trek for a generation. In this Mission LogSupplemental, Norman and John sit down with the longtime Trek veteran to talk production pressures, on-set memories, and what kept him coming back across four different series. Then the pressure is really on when David faces the lightning round and shares his desert-island picks. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY:The Insta360 camera - shoot 8K 360 degree video and choose your angles later! The first 30 Mission Log listeners get a free invisible selfie stick with code "missionlog" Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
It's all happening now, finally getting into gear...kinda near the end of things. Oops. In "Perpetual Infinity", Control makes its big play as we find out what Ma Burnham has been up to since her apparent death! Also this week: drone editing, Supercorn, and "Enterprise" minor characters! [Perpetual Infinity: 00:53; ENT Cadet Review: 57:53] [Yes, "Enterprise" is back. Sorry. But here's some stuff we liked!: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/784818924363612160/top-3-star-trek-enterprise-characters ]
Los niños y sus planes para la jubilación: "Voy a ponerme en un paso de cebra a dejar pasar los coches"
Los niños y sus planes para la jubilación: "Voy a ponerme en un paso de cebra a dejar pasar los coches"
From its earliest concept stages, Star Trek: The Next Generation set out to break new ground, including the intentional addition of a disabled crewmember to the Enterprise-D. Inspired by and named for a real fan, George LaForge, this character was part of a push for greater representation and inclusivity on screen. This week, The Trek Files welcomes actor and artist Bruce Horak, known to fans as Hemmer from Strange New Worlds. Bruce shares his personal journey as a blind actor stepping into Star Trek's universe, the impact of authentic representation, and his new documentary Boldly Going, where he paints portraits of people who have overcome significant challenges in their own lives. Content note: The historical document featured in this episode contains outdated language and descriptions of disabled individuals. While we do not endorse these terms, we present the full text in the interest of transparency and historical context. Document and additional references: Memo exchange discussing the inclusion of a disabled crewmember in TNG – October 1986 Support Bruce's documentary: Boldly Going on Indiegogo The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
Voy a comentarles sobre algunas cosas que estoy viendo que hacen otros creadores de contenido y que en lo personal, no lo pienso hacer, porque no me gusta ni como creador, ni como oyente, lector, o parte de la audiencia en general. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
And I Quote HostFriend of the podcast, YouTuber, and podcast host, Ryan Permison joins us for a fun conversation about his fandom, his history in podcasting, and more! Ryan has had Adeena and Brian on his show "And I Quote" several times and so we wanted to return the favor. We are sure glad we did because is hilarious and his knowledge of fandom is unmatched! Sit back, relax, and get ready to laugh for this week's episode of The BIG Sci-Fi Podcast.Watch and listen to Ryan do his thing: https://www.youtube.com/@AndIQuoteChannelThis podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
Soap Operas, Starships, and the Paris/Locarno Thing The Sistas got to sit down with the one and only Robert Duncan McNeill. Before he was flying through the Delta Quadrant as Lieutenant Tom Paris, Robbie was stirring up drama on the classic soap All My Children. We talk about his early days on daytime TV, how he found his true calling behind the camera, and his journey from actor to one of the most respected directors in the biz. And yes, we had to ask about Tom Paris vs. Nick Locarno—and his answer? Let's just say it gave us life! We also geek out over his podcast The Delta Flyers with Garrett Wang, and how rewatching Voyager has given him a whole new appreciation for the show and the fans. Grab your snacks and press play, fam. Associate Producers: Sailor Marj, Karen Dramera and Stephanie Baker Thank you Dena Massenburg for our dope logo: @blackbeanz70 Music: “Poppin off the Rip" Artist: RAGE Source: YouTube Audio Library SUPPORT US ON PATREON https://www.patreon.com/syfysistas SUBSCRIBE > LIKE > SHARE https://linktr.ee/syfysistas You can find the SyFy Sistas and our family of podcasts on The Trek Geeks Podcasts Network: https://trekgeeks.com FANSETS - Our pins...have character. We want to thank our friends at FanSets for being the presenting sponsor of the Trek Geeks Podcasts. Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase!: https://fansets.com STRANGER COMICS. THE BEST IN FANTASY COMICS! Tune in to this episode to get an exclusive code and score 10% off your entire purchase!: http://www.strangercomics.com/
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4° Turno confirmó por mayoría la imputación al intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, por delitos de corrupción. Por este motivo conversamos En Perspectiva con su abogado Juan Fagúndez, especialista en derecho penal. La sentencia, a la que accedió El Observador, ratificó la imputación de Besozzi por los delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones, todos en régimen de reiteración real. Los ministros Luis Charles y Adriana de los Santos formaron la mayoría que ratificó las imputaciones, al entender que "no se advierten apartamientos en el debido proceso legal, que provoquen las nulidades invocadas por la defensa". El voto discorde fue el de la ministra Gabriela Merialdo, que opinó que correspondía declarar la "nulidad absoluta" de la sentencia de la jueza Ximena Menchaca en primera instancia. La defensa de Besozzi, encabezada por el abogado Juan Fagúndez, había apelado la formalización de la investigación, considerando que “vulneró flagrantemente el derecho de defensa, la defensa técnica como derecho fundamental del justiciable, el principio de contracción y el de igualdad por el que debe velar el tribunal”. Besozzi fue imputado a mediados de marzo con prisión domiciliaria por 180 días –hasta setiembre- con tobillera electrónica. El 5 de mayo la justicia de Mercedes modificó la medida y acotó la prisión domiciliaria sólo a las horas de la noche para que pudiera realizar actos de campaña en la última semana previa a las elecciones departamentales. Se lo acusa de formar parte de una trama de corrupción en la comuna departamental. La fiscal que inició el caso, Stella Alciaturi, describió en la audiencia de imputación 15 hechos que entiende son delictivos y de los que participaron Besozzi y sus subordinados. Entre ellos, describió pago de horas extras a funcionarios que no las trabajaron, realización de obras a cambio de votos y el uso de materiales de la intendencia para cuestiones personales. Alciaturi fue trasladada a Atlántida y la actual fiscal del caso es Charline Ferreyra. Como las medidas cautelares también le impiden a Besozzi acercarse a dependencias de la intendencia, días atrás, Besozzi dijo al medio coloniense El Eco Digital que estaría dispuesto a asumir “en la plaza Independencia”, a pocos metros de la sede del gobierno departamental. “Voy a tener que gobernar desde afuera. No hay ninguna ley que diga que tengo que gobernar desde adentro. Pondré un escritorio con un gazebo en la plaza, y desde ahí gobernaré”, expresó el reelecto intendente.
We're running out of season so it's time to have a bunch of reveals at once! Turns out we know who the Red Angel is, and now we've got to capture them in their titular episode! Also Michael gets an in-person retcon courtesy of Section 31! Also also we moan about "Picard" for a bit and get a little spoilery, so maybe watch out for that (37:28 - 40:00). Meanwhile this week: civilian clothes, the scale of destruction, and wrapping up melding! [The Red Angel: 00:49; farewell for now to melds: 49:34] [just...just touchin' faces all over the shop: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/784175586571599872/ill-spock-the-world-and-meld-with-you-pt-3 ]
Bienvenidos a la segunda parte de este programa especial sobre geoingeniería. A través de los datos que hemos expuesto se puede decir que han creado un cambio en la logística de la distribución del combustible para aviación para ser utilizado en las fumigaciones clandestinas que sufrimos en todo el mundo occidental. Repasemos otra vez el listado de Hallazgos principales: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. En esta parte hablaremos un poco de los riesgos toxicológicos y de las oscuras conexiones con la OTAN y otras agencias gubernamentales e instituciones publico-privadas que trabajan para el gobierno mundial en la sombra. “Riesgos toxicológicos subestimados Estudios de toxicología ambiental (Oberdörster 2005; Maher 2016) demuestran que nanopartículas de aluminio y bario atraviesan la barrera hemato-encefálica y se asocian a procesos neurodegenerativos. La exposición crónica, incluso a dosis subclínicas, incrementa: • inflamación pulmonar, • estrés oxidativo sistémico, • disfunción neurovascular. El vacío regulatorio SAF-F-34 impide evaluar estos riesgos en población civil.” Si partículas metálicas atraviesan la barrera hematoencefálica y llegan al cerebro, podrían generarse diversos efectos adversos dependiendo de su tipo, tamaño y concentración. Estas partículas, como las de metales pesados (plomo, mercurio o cadmio), pueden inducir neurotoxicidad, causando inflamación, estrés oxidativo y daño neuronal. Esto podría alterar funciones cognitivas, motoras o emocionales, y en casos graves, contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Además, la acumulación de estas partículas podría interferir con la señalización neuronal o provocar respuestas inmunitarias locales, exacerbando el daño tisular. La falta de mecanismos eficientes para eliminar estas partículas del cerebro agrava el riesgo, haciendo que su presencia sea potencialmente peligrosa a largo plazo. “Inauditable por diseño 1. Origen disperso: la mezcla SAF se produce en refinerías o “blending hubs” privados; los aditivos se declaran sólo al loteador. 2. Logística cerrada: CEPS-NSPA distribuye el producto final ya certificado. 3. Protección militar/industrial: la composición se ampara en secreto comercial o cláusulas de seguridad OTAN. Conclusión: la ciudadanía carece de cualquier vía práctica para analizar qué se ha añadido realmente al combustible que sobrevuela sus cielos. Esta sección demuestra que la ventana normativa abierta por ReFuelEU y la Single Fuel Policy OTAN permite, hoy, introducir compuestos atmosféricos de forma legalmente opaca, sin control democrático ni auditoría sanitaria. Conexión 6: Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global La frontera tradicional entre infraestructuras civiles y militares ha sido sistemáticamente disuelta en las últimas décadas bajo el argumento de la ”eficiencia logística” y la ”seguridad estratégica”. Evidencias documentadas: • Acuerdos entre Estados miembros de la OTAN para permitir el uso de infraestructuras civiles de abastecimiento, transporte y almacenamiento energético en operaciones militares. • Establecimiento de corredores logísticos estratégicos que combinan tráfico civil y militar en redes de aviación, energía y comunicaciones. • Delegación operativa de nodos estratégicos de abastecimiento energético a entidades supranacionales bajo marcos de cooperación militar. Características de esta coordinación: • Uso dual de infraestructuras: lo que aparenta ser civil puede ser usado militarmente sin que la ciudadanía lo perciba. • Falta de transparencia: los detalles operativos quedan protegidos por cláusulas de secreto militar o de seguridad estratégica. • Capacidad de ejecución logística a escala continental sin necesidad de declarar estados de excepción ni conflictos armados. Relevancia para la modificación atmosférica: • La infraestructura civil de aviación puede ser utilizada para operaciones de dispersión atmosférica sin necesidad de declarar misiones militares. • Las rutas de vuelo, los depósitos de combustible, las redes de abastecimiento ya están integradas logísticamente en una arquitectura de control estratégico. Esta coordinación logística civil-militar es la pieza final que permite comprender cómo se pueden ejecutar operaciones globales de modificación atmosférica sin dejar rastro administrativo visible.” “Conexión 7: INFRAESTRUCTURA MILITAR INVISIBLE DARPA · Pentágono · CIA · OTAN DARPA – El laboratorio del clima bélico La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), creada en 1958 bajo el Pentágono, dirige programas de investigación encubiertos que incluyen manipulación atmosférica. Entre 2010 y 2024 ha financiado proyectos de “gestión de radiación solar” (SRM), inyección de sulfatos en la estratosfera y sensores hiperespectrales para rastrear aerosoles. Patentes clave: • US 5 003 186 A (Welsbach, 1989). Propone mezclar óxidos de aluminio y torio micronizados en el combustible de aviación para reflejar luz solar. • WO 2010/018157 A1. Describe la dispersión estratosférica de aerosoles directamente a través del jet fuel. En la práctica, DARPA entrega la tecnología “lista para campo” al Pentágono mediante programas especiales clasificados (SAP, Special Access Programs). Pentágono – Autorización y despliegue encubierto El Departamento de Defensa aprueba cada año, dentro del presupuesto de I+D (RDT&E), líneas de gasto etiquetadas como Atmospheric Sensing & Effects. Cuando un prototipo DARPA se considera “estratégico”, el Pentágono lo traslada a un SAP: operaciones blindadas a la supervisión del Congreso y clasificadas durante décadas. Así se autorizaría la mezcla de aditivos atmosféricos en el combustible militar F-34/JP-8 sin control civil. CIA – Gestión de la narrativa y desinformación La CIA no diseña la tecnología, pero protege el programa: • Financia (directa o indirectamente, vía NED, USAID, Open Society) a plataformas de “verificación de hechos” (Maldita.es, FullFact, Newtral) que tachan cualquier denuncia de “chemtrails” de teoría conspirativa. • Mantiene redes mediáticas de influencia que recuerdan al histórico proyecto Mockingbird: periodistas afines, académicos subvencionados y “expertos” que repiten el guion oficial (“sólo es vapor de agua”). OTAN / NSPA – Logística operativa El brazo logístico de la OTAN (NSPA) gestiona el Central Europe Pipeline System (CEPS) y conecta oleoductos civiles como Exolum (España-UK). Desde 1959 rige la “cláusula de prioridad militar”: en cualquier contingencia, la demanda aliada prevalece sobre la civil. Esto permite que lotes de combustible F-34 con aditivos pasen de refinería a aeropuertos civiles (Fráncfort, Schiphol, Bruselas, Madrid) sin auditoría pública, camuflando la dispersión masiva en vuelos comerciales y militares. ¿Quién controla realmente a DARPA? — La capa financiera Empresa controlada Sector clave % aprox. BlackRock + Vanguard Lockheed Martin Contratista DARPA (defensa) 15 % Raytheon Technologies Contratista DARPA (defensa) 17 % Exxon Mobil Refinería de queroseno 14 % BP PLC Refinerías / SAF 12 % Alphabet (Google) IA, censura algorítmica 13 % Meta Platforms Redes sociales / narrativa 12 % Table 1: Datos basados en formularios públicos 13-F (SEC) y reportes institucionales de fondos de inversión (2023–2024). *Datos SEC 13-F, cuarto trimestre 2024. Los mismos fondos financian think-tanks como RAND o CSIS, que asesoran al Pentágono y a DARPA. El ciclo se cierra: dinero → desarrollo → logística → medios. Flujo de poder y dispersión (descripción visual) 1. BlackRock / Vanguard proporcionan capital y control accionarial. 2. DARPA desarrolla la tecnología y las patentes de aerosoles. 3. Pentágono clasifica y autoriza los programas SAP. 4. OTAN / NSPA distribuyen el combustible modificado por la red CEPS–Exolum. 5. Aviación civil y militar dispersa compuestos en la atmósfera. 6. CIA y verificadores controlan la narrativa pública. 7. El resultado impacta en la opinión pública, que permanece desinformada. Fuente: Datos extraídos de los formularios SEC Form 13-F presentados ante la U.S. Securities and Exchange Commission para el cuarto trimestre de 2024. Códigos CIK disponibles públicamente para cada entidad: Lockheed Martin (0000936468), Exxon Mobil (0000034088), Meta Platforms (0001326801), etc. Datos verificados en sec.gov/edgar. Cita Robert F. Kennedy Jr. “Eso no lo hace mi agencia. Creemos que lo hace DARPA. Y muchas de esas sustancias ya vienen en el jet fuel. Voy a averiguar quién lo hace y a exigir responsabilidades.” Declaraciones realizadas por Robert F. Kennedy Jr.” La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha financiado iniciativas que, por su naturaleza avanzada y potencialmente invasiva, han generado controversia y especulación sobre sus implicaciones éticas. Entre los proyectos más oscuros se encuentra el programa HI-MEMS (Hybrid Insect Micro-Electro-Mechanical Systems), que buscaba desarrollar insectos cyborg controlados remotamente mediante implantes para misiones de vigilancia o espionaje, planteando preocupaciones sobre la manipulación de seres vivos y la privacidad. Otro proyecto, el Brain Initiative, explora interfaces cerebro-máquina para controlar dispositivos con la mente, lo que, aunque prometedor para aplicaciones médicas, genera temores sobre el control mental o la vigilancia neuronal. Además, el programa EATR (Energetically Autonomous Tactical Robot) propuso robots capaces de alimentarse de biomasa, incluyendo materia orgánica, lo que desató especulaciones sobre su uso en escenarios bélicos extremos. Aunque algunos de estos proyectos, como los descritos en fuentes públicas, han sido desclasificados, su carácter innovador y militar ha alimentado debates sobre sus posibles usos encubiertos y consecuencias éticas. “La dispersión atmosférica encubierta no depende de una sola institución: es una cadena integrada donde un núcleo financiero (BlackRock/Vanguard) financia la investigación (DARPA), la autorización bélica (Pentágono), la logística (OTAN-NSPA) y la narrativa (CIA + fact-checkers). Este entramado demuestra que la manipulación del cielo forma parte de una estrategia militar-corporativa global con respaldo financiero unificado. Análisis Estratégico Crítico La arquitectura militar invisible detallada refuerza y prolonga las conexiones estratégicas antes expuestas. La exposición detallada de los hallazgos y conexiones internacionales permite construir un análisis estratégico del modelo actual de control aéreo, logístico y atmosférico. Este análisis no busca simplemente describir los hechos, sino entender su lógica subyacente, sus implicaciones a largo plazo, y su impacto sobre los principios democráticos, ambientales y sociales fundamentales. Ejes principales del análisis: 1. Impacto sobre la soberanía nacional: Disolución del control estatal efectivo sobre infraestructuras críticas. 2. Impacto sobre los derechos fundamentales: Vulneración sistemática del derecho a un medio ambiente sano, a la salud pública y al acceso a información ambiental. 3. Impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas: Alteración directa de ciclos hidrológicos, climáticos y biológicos. 4. Impacto sobre la salud pública: Exposición masiva a compuestos tóxicos sin consentimiento ni conocimiento ciudadano. 5. Impacto sobre la estructura democrática: Emergencia de una gobernanza tecnocrática supranacional fuera del control democrático. 6. Impacto sobre la conciencia colectiva: Generación de un estado de desconexión entre los fenómenos observados y las narrativas oficiales. Este análisis permite concluir que no estamos simplemente ante un fenómeno ambiental aislado, sino ante una transformación estructural del contrato social contemporáneo. Impacto sobre la Soberanía Nacional El control operativo de infraestructuras críticas por entidades privadas internacionales, la subordinación logística a estructuras supranacionales como la OTAN, y la adopción de marcos legales transnacionales sin consulta democrática efectiva, han resultado en una erosión profunda de la soberanía nacional. Consecuencias específicas: • Pérdida de control sobre el espacio aéreo operativo: Las operaciones de modificación atmosférica pueden ejecutarse sin conocimiento ni autorización explícita de los gobiernos nacionales. • Pérdida de control sobre la composición de combustibles: Los Estados ya no supervisan ni regulan directamente la composición química de los combustibles de aviación usados sobre su territorio. • Imposibilidad de proteger a la ciudadanía mediante mecanismos nacionales: Al operar bajo paraguas jurídicos transnacionales, las acciones de modificación atmosférica escapan a las capacidades regulatorias internas. • Dilución del principio de autodeterminación: La capacidad de decidir sobre el medio ambiente, el espacio aéreo y los recursos naturales queda relegada a acuerdos estratégicos no sometidos a escrutinio democrático. Esta pérdida de soberanía no es accidental ni colateral: es un efecto estructural buscado para facilitar la ejecución de operaciones estratégicas globales sin interferencia política local. La soberanía ambiental, energética y aérea es hoy, en la práctica, una ilusión jurídica en muchos países europeos. Impacto sobre los Derechos Fundamentales La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica afecta directamente múltiples derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, constituciones nacionales y principios jurídicos fundamentales. Principales derechos vulnerados: • Derecho a un medio ambiente sano: Establecido en el artículo 45 de la Constitución Española y en tratados como el Convenio de Aarhus, este derecho es vulnerado por la dispersión sistemática de compuestos tóxicos en la atmósfera. • Derecho a la salud pública: La exposición continua e involuntaria a nanopartículas y aerosoles tóxicos constituye una amenaza real y documentada a la salud de la población, violando el principio de precaución sanitaria. • Derecho de acceso a la información ambiental: La opacidad respecto a las operaciones atmosféricas y la composición de combustibles vulnera el derecho a recibir información clara y veraz sobre los riesgos ambientales. • Derecho a la participación pública en decisiones ambientales: Ninguna consulta popular, debate parlamentario abierto o referéndum ha sido realizado sobre las operaciones de modificación atmosférica. • Derecho al consentimiento informado: La ciudadanía es sometida a alteraciones ambientales masivas sin su conocimiento ni consentimiento, violando principios básicos de ética pública y derechos civiles. Estos derechos no son secundarios: constituyen la base de la dignidad humana en relación con el entorno vital. Su vulneración sistemática configura un escenario de agresión silenciosa a la estructura misma de los derechos fundamentales contemporáneos.” “Impacto sobre el Medio Ambiente y los Ecosistemas Las operaciones de modificación atmosférica documentadas tienen efectos directos, acumulativos y potencialmente irreversibles sobre los ecosistemas naturales. Principales impactos ambientales: • Alteración de patrones de nubosidad y precipitaciones: La dispersión de aerosoles en la atmósfera interfiere con la formación natural de nubes, reduciendo la pluviometría y modificando el equilibrio hídrico de los ecosistemas. • Aceleración de procesos de desertificación: La disminución de lluvias naturales y el aumento de irradiación solar en zonas alteradas favorecen la degradación de suelos, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola. • Contaminación atmosférica de amplio espectro: La liberación de nanopartículas metálicas altera la calidad del aire y se deposita en suelos y aguas, afectando cadenas tróficas completas. • Disrupción de ciclos biológicos dependientes del clima: Polinizadores, migraciones de aves, ciclos de reproducción de flora y fauna son sensibles a cambios en temperatura, humedad y radiación solar, viéndose alterados por las modificaciones atmosféricas. • Incremento de vulnerabilidad ante eventos extremos: Ecosistemas debilitados por manipulación atmosférica son más susceptibles a incendios forestales, inundaciones súbitas y otros fenómenos extremos. Estos impactos no son aislados ni anecdóticos: forman parte de una reconfiguración forzada del equilibrio planetario, cuyos efectos a largo plazo son aún incalculables. La manipulación de la atmósfera es también una manipulación de la vida en todas sus formas. Impacto sobre la Salud Pública La dispersión sistemática de compuestos químicos en la atmósfera tiene consecuencias directas y documentadas sobre la salud humana, muchas de las cuales ya comienzan a manifestarse de manera creciente en las estadísticas sanitarias globales. Principales impactos en la salud: • Aumento de enfermedades respiratorias crónicas: Asma, bronquitis, fibrosis pulmonar y otras afecciones han mostrado incrementos estadísticamente significativos en zonas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Incremento de patologías cardiovasculares: La inhalación de nanopartículas metálicas contribuye a procesos inflamatorios sistémicos y disfunción endotelial, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. • Impactos neurológicos: La exposición crónica a partículas ultrafinas ha sido asociada en estudios recientes con mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. • Alteraciones del sistema inmunológico: La carga tóxica continua reduce la eficacia del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a infecciones, alergias y trastornos autoinmunes. • Aumento de trastornos endocrinos: Algunos compuestos dispersados pueden actuar como disruptores hormonales, afectando la regulación endocrina en seres humanos y fauna. Consecuencia ética y política: • La exposición involuntaria y no informada de poblaciones enteras a agentes tóxicos constituye una violación grave de los principios médicos fundamentales, incluyendo el de consentimiento informado y no maleficencia. • La manipulación atmosférica encubierta debe ser considerada un experimento masivo no autorizado sobre la salud humana. La protección real de la salud pública exige el cese inmediato de estas prácticas y la apertura de investigaciones independientes a gran escala.” “Impacto sobre la Estructura Democrática La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica y el control logístico global asociado no sólo afectan al medio ambiente y la salud pública: erosionan de forma profunda los fundamentos mismos de la democracia. Principales efectos sobre la estructura democrática: • Supresión del principio de transparencia: La ciudadanía es privada del acceso a información veraz sobre operaciones que afectan directamente su entorno y su salud. • Violación del principio de consentimiento popular: Alteraciones masivas del medio ambiente son implementadas sin consulta, deliberación ni autorización ciudadana. • Concentración del poder decisional en estructuras no electas: Agencias supranacionales, fondos de inversión y entidades militares toman decisiones críticas fuera del alcance democrático. • Erosión de la capacidad de fiscalización política: Los parlamentos nacionales carecen de mecanismos efectivos para auditar o controlar las operaciones logísticas de modificación ambiental. • Normalización de la excepcionalidad permanente: En nombre de objetivos estratégicos (como la ”lucha contra el cambio climático”), se consolidan prácticas de gobernanza que eluden las normas democráticas tradicionales. Esta erosión no es un daño colateral: es un objetivo funcional del nuevo modelo de gestión tecnocrática del medio ambiente. Una sociedad donde el cielo mismo puede ser manipulado sin conocimiento ni consentimiento de su población ya no puede considerarse plenamente democrática. La defensa del medio ambiente y la defensa de la democracia son hoy una misma causa inseparable. Control narrativo institucional La misma red financiera que domina la logística energética controla también los principales verificadores de datos y plataformas mediáticas. Iniciativas etiquetadas como “fact-checking” — Maldita.es, FullFact, AFP Factual, entre otras— reciben financiación directa o indirecta de fundaciones ligadas a los mismos fondos de inversión que participan en compañías energéticas, tecnológicas y de defensa. Estas entidades funcionan como un cordón sanitario informativo: descalifican sistemáticamente cualquier investigación sobre manipulación atmosférica tildándola de “bulo” o “conspiración” sin entrar en la evidencia logística, normativa ni científica que aquí se presenta. El resultado es un blindaje narrativo que complementa la infraestructura física y legal de la geoingeniería encubierta, bloqueando el debate público y reforzando la indefensión ciudadana. Impacto sobre la Conciencia Colectiva Más allá de los impactos materiales y jurídicos, la modificación encubierta del entorno natural tiene profundas consecuencias sobre el tejido psicosocial de las sociedades contemporáneas. Principales efectos sobre la conciencia colectiva: • Desconexión perceptiva: La alteración sistemática del cielo, de los ciclos naturales y de los patrones meteorológicos genera una disonancia entre la percepción directa y las narrativas oficiales, debilitando la confianza sensorial básica. • Normalización de lo anómalo: Estelas persistentes, cielos artificialmente blanquecinos, lluvias atípicas o falta de lluvias son aceptados como ”nueva normalidad” sin explicación coherente. • Inducción de indefensión aprendida: Ante la imposibilidad percibida de comprender o influir en los fenómenos atmosféricos, amplios sectores de la población desarrollan apatía, resignación y pasividad política. • Fragmentación de la narrativa colectiva: La división entre quienes observan y quienes niegan o racionalizan las alteraciones ambientales dificulta la construcción de consensos sociales para la acción. • Colonización del imaginario ambiental: La percepción del cielo y de la naturaleza como entornos controlados tecnológicamente debilita el sentido ancestral de pertenencia y respeto hacia el mundo natural. Estos efectos no son espontáneos: forman parte de una guerra cognitiva silenciosa, donde el control ambiental es también un control sobre la percepción, la emocionalidad y la voluntad colectiva. La reconstrucción de la conciencia ecológica libre es un requisito previo para la recuperación de cualquier soberanía real, tanto ambiental como democrática.” “Conclusiones Finales La evidencia documentada en este informe, basada en fuentes oficiales, observaciones directas y análisis lógico estructural, permite llegar a un conjunto de conclusiones firmes y fundamentales. Estas conclusiones no son hipótesis especulativas: son deducciones directas derivadas de los hechos constatados. El fenómeno de la modificación atmosférica encubierta no es un proyecto futuro ni un experimento limitado: • Es una realidad operativa presente. • Está integrada en las infraestructuras logísticas civiles y militares. • Funciona bajo marcos legales habilitadores cuidadosamente diseñados. • Afecta directamente la salud pública, el medio ambiente y los derechos fundamentales. • Erosiona la soberanía nacional y la estructura democrática contemporánea. • Reconfigura la percepción colectiva de la naturaleza y del poder. El informe no busca generar miedo ni desesperanza. Busca sacar a la luz la verdad oculta, devolver el conocimiento a la ciudadanía, y abrir el camino hacia la acción consciente, ética y colectiva. El hecho de que múltiples estados del mundo comiencen a legislar explícitamente contra prácticas de modificación climática indica que el fenómeno ha dejado de ser una sospecha para convertirse en un problema reconocido políticamente. Sin embargo, la persistente negación por parte de organismos internacionales y agencias científicas —sin llevar a cabo auditorías técnicas ni responder a la evidencia presentada— genera una fractura epistemológica profunda. Esta contradicción pone en evidencia una narrativa institucional desfasada respecto a los hechos observados en cielo, suelo y salud humana. La necesidad de una auditoría multidisciplinar, independiente y transparente es urgente e inaplazable. Las siguientes páginas sintetizarán las conclusiones principales y las vías abiertas para la resistencia y la regeneración.” Y ahora repasemos las conclusiones principales. “Conclusión 1: Confirmación de la Operación de Modificación Atmosférica Encubierta Los datos analizados permiten afirmar, sin margen razonable de duda, que: • Existe una operación sostenida de modificación atmosférica a escala regional y posiblemente global. • Esta operación se lleva a cabo mediante el uso de aeronaves civiles y/o militares, aprovechando la infraestructura logística energética existente. • La dispersión de compuestos en la atmósfera es persistente, sistemática y coordinada, no accidental ni natural. Los indicios no son aislados ni anecdóticos: • Cambios logísticos estructurales (privatización, control transnacional, integración logística). • Cambios legales habilitadores (RefuelEU Aviation, marcos de geoingeniería). • Observaciones físicas directas (estelas persistentes, alteraciones climáticas anómalas). • Impactos ambientales y sanitarios crecientes en las poblaciones afectadas. Por tanto, el fenómeno no puede ser ignorado ni relegado al ámbito de la especulación: es una realidad operativa comprobable mediante evidencia pública y lógica estructural. Esta confirmación marca un punto de no retorno: quien conoce estos hechos tiene la responsabilidad ética de actuar.” “Conclusión 2: Violación Sistémica de Derechos Fundamentales y de la Soberanía Ambiental La operación de modificación atmosférica encubierta implica necesariamente la vulneración masiva y sistemática de derechos fundamentales. Entre los derechos vulnerados se encuentran: • El derecho a un medio ambiente sano. • El derecho a la salud pública. • El derecho de acceso a la información ambiental. • El derecho a la participación pública en decisiones que afectan al medio ambiente. • El derecho al consentimiento informado respecto a exposiciones ambientales. A su vez, se confirma: • La pérdida efectiva de soberanía nacional en la gestión del espacio aéreo y el entorno natural. • La subordinación de las decisiones ambientales a intereses estratégicos transnacionales no sometidos a control democrático. Esta violación no es accidental: es estructural, es funcional al nuevo modelo de control geopolítico global, y se perpetúa mediante mecanismos de desinformación, opacidad y cooptación institucional. Frente a esta realidad, la defensa de los derechos fundamentales y de la soberanía ambiental se convierte en un deber ético superior para cualquier ciudadano consciente.” “Conclusión 3: Necesidad de una Respuesta Ética, Ciudadana y Científica Global Frente a la realidad confirmada de la modificación atmosférica encubierta y la violación sistemática de derechos fundamentales, la pasividad no es una opción ética. Es imperativo construir una respuesta articulada que incluya: 1. Acción ética individual: • Informarse rigurosamente. • Compartir información verificada. • Recuperar la observación directa del cielo y del entorno natural. 2. Acción ciudadana colectiva: • Organizar plataformas de denuncia, investigación y acción legal. • Exigir transparencia institucional sobre operaciones atmosféricas y composición de combustibles. • Defender el derecho a un medio ambiente sano y a la soberanía sobre el espacio aéreo. 3. Acción científica independiente: • Promover investigaciones libres sobre composición atmosférica, impactos en salud pública y alteraciones climáticas inducidas. • Crear redes de científicos éticos dispuestos a romper el silencio cómplice. 4. Acción política consciente: • Impulsar legislación que prohíba cualquier forma de modificación atmosférica encubierta. • Recuperar el control democrático sobre infraestructuras críticas energéticas y logísticas. Esta respuesta no debe ser reactiva ni fragmentada: debe ser estratégica, global y profundamente ética. La defensa del cielo, del agua, del aire y de la vida misma es hoy el núcleo de cualquier proyecto humano auténticamente libre.” “Importancia del principio de precaución: Dada la magnitud y las posibles implicaciones globales de los fenómenos aquí documentados, es imperativo aplicar el principio de precaución reconocido por el derecho ambiental internacional. Este principio exige que, ante riesgos ambientales potenciales, aunque no completamente demostrados, las autoridades deben actuar para prevenir el daño. En este contexto, tratados como el Convenio ENMOD (ONU, 1978) y la Convención de Aarhus (1998) otorgan herramientas jurídicas concretas para exigir transparencia, participación pública y acceso a la justicia ambiental. Se insta a los estados a activar estos mecanismos de forma inmediata ante la sospecha fundada de manipulación atmosférica sistemática." “Apéndice Científico: Validación Físico-Lógica del Modelo de Modificación Atmosférica 1. Dinámica Atmosférica y Formación de Estelas Persistentes Principio físico: Las estelas de condensación (“contrails”) se forman cuando los gases de escape de un avión liberan vapor de agua en un entorno con suficiente humedad relativa y temperaturas muy bajas (generalmente por debajo de −40∘C). Condiciones necesarias para persistencia: • Humedad relativa con respecto al hielo > 100 • Presión atmosférica compatible con niveles de vuelo de crucero (10.000–12.000 m). • Ausencia de cizalladura del viento que disipe la estela rápidamente. Observación empírica: Las estelas registradas a altitudes medias (7.000–9.000 m) sobre la península Ibérica, con patrones geométricos y permanencia de hasta 6 o más horas, no cumplen las condiciones meteorológicas descritas para contrails naturales. Conclusión: Su persistencia requiere la presencia de partículas higroscópicas o nucleantes artificiales, tal como describe literatura sobre geoingeniería con sulfatos, aluminosilicatos y nanopartículas de aluminio (Keith et al., 2010). 2. Composición Química: SAF y Reglamentación Europea Reglamento (UE) 2023/2405 – RefuelEU Aviation: Establece que los SAF (”Sustainable Aviation Fuels”) pueden ser mezclados progresivamente con Jet A-1 sin requerir divulgación completa de todos sus compuestos al público. Composición documentada de SAFs: Según ASTM D7566 y documentos de IATA: • SAF puede contener aditivos funcionales, modificadores de combustion, inhibidores de corrosión, etc. • No se requiere declaración pública completa si el combustible cumple con propiedades físicas estándar. Posibilidad legal: Bajo esta normativa, es legal incluir nanopartículas metálicas o agentes reflectantes si se consideran ”funcionales” y si el combustible pasa los test de densidad, viscosidad, punto de congelación, etc. Documento oficial: Material Safety Data Sheet (MSDS) de Neste MY SAF • La ficha pública más reciente (2024) de este combustible sostenible no declara aditivos químicos específicos. No se menciona ni qué tipo de dispersantes, metales traza ni sustancias estabilizadoras se añaden.” “¿Cómo puede decirse que todo está regulado y declarado, si los propios fabricantes tienen derecho a ocultarlo bajo secreto comercial? Regulación europea RefuelEU 2023/2405 • Permite “otros componentes funcionales” sin requerir listado detallado siempre que la mezcla cumpla propiedades físicas como densidad y punto de congelación. • Pero eso no obliga a declarar la composición molecular exacta ni prohíbe el uso de microcompuestos no detectables mediante ensayos estándar de densidad/viscosidad. En resumen: cumplir ASTM D1655 no significa que no haya aditivos atmosféricamente activos ocultos. 3. Datos ambientales que contradicen la explicación oficial Informe de metales en lluvia – España 2023 (publicación ciudadana con ICP-MS certificado) • Se detectaron concentraciones anómalas de aluminio soluble de hasta 890 g/L, en muestras tomadas tras vuelos aéreos densos. • El estudio comparativo con zonas rurales mostró una diferencia de hasta 20 veces en días de tráfico aéreo elevado. • Estos niveles no coinciden con suelos locales ni con fuentes industriales conocidas en las zonas donde se recogió la muestra. Otro estudio con SEM-EDX (espectrometría electrónica) • Detectó nanopartículas con composición compatible con óxidos de titanio-aluminiobario, en capas atmosféricas inferiores tras episodios de estelas persistentes. • Patrón idóneo para dispersión coloidal de control radiativo o de humedad. Diversos estudios independientes, observaciones meteorológicas y declaraciones oficiales han identificado componentes específicos en las estelas de condensación que podrían tener implicaciones toxicológicas. Esta sección reúne evidencias que refuerzan la necesidad de una auditoría completa de los aerosoles generados en vuelo, sin contar con los inumerables análisis independientes, de ciudadanos y organizaciones independientes, que lo demuestra claramente. Presencia de metales en estelas persistentes (UE, 2007). El eurodiputado Erik Meijer planteó en 2007 una pregunta oficial a la Comisión Europea documentando estelas persistentes con contenido en bario, aluminio y hierro, observadas en países como Canadá y Estados Unidos desde 1999. Los ciudadanos reportaban que las estelas duraban horas, formaban velos lechosos y se comportaban de forma anómala en comparación con las tradicionales. Fuente: Parlamento Europeo, documento E-6-2007-2455. En 2020, el estudio de Perring et al. (Nature Communications) evidenció la persistencia de partículas negras ultrafinas dispersadas en la troposfera media, algunas de origen no natural. Estas evidencias oficiales y semi-académicas demuestran que la composición de las estelas va mucho más allá del vapor de agua. Los elementos tóxicos detectados en estudios independientes coinciden con compuestos descritos en múltiples patentes y citados por ciudadanía vigilante desde hace más de dos décadas. Esto refuerza la necesidad de una auditoría ambiental urgente y transparente de las emisiones atmosféricas en zonas de tráfico aéreo denso. Esto contradice la tesis de que todos los niveles provienen del suelo, frenos, o “procesos naturales”.” “4. Validación legal y técnica adicional: patente española vigente Este trabajo sólo cita algunas de ellas (como US 5 003 186 A o WO 2010/018157 A1), pero existen al menos 200 patentes más que abordan: • Aerosoles de óxidos metálicos dispersables en alta atmósfera, • Inclusión de aditivos en combustibles aeronáuticos, • Sistemas de dispersión controlada vía presión diferencial o altitud, • Diseño de compuestos nanocristalinos con reflectividad selectiva y funciones de nucleación. Una de las más recientes, la patente europea EP 3994055 A1 (publicada en 2022), detalla el uso de partículas activas dispersadas en aeronaves con fines climáticos, confirmando que el principio técnico sigue vigente y en evolución. Existe una patente nacional actualmente activa que refuerza la viabilidad legal y científica del modelo propuesto: ES 2656422 T3 – Universidad de Sevilla (2017) • Título: “Composición que comprende óxidos metálicos con propiedades reflectantes y método para su introducción en combustibles aeronáuticos.” • Resumen: Esta patente propone explícitamente incorporar partículas de óxidos metálicos (como aluminio, titanio o silicio) en el combustible de aviación, con el objetivo de modificar su comportamiento térmico y reflectante en atmósfera. • Importancia: Es evidencia directa de que instituciones públicas de investigación, como la Universidad de Sevilla, han desarrollado métodos formales de geoingeniería utilizando combustible como vector de dispersión. • Estado: Activa. Consultable en OEPM y Espacenet. Referencia pública verificable. Nota aclaratoria sobre patentes citadas: La patente US 5 003 186 A y la patente española ES 2656422 T3 son documentos legales registrados oficialmente, describen explícitamente métodos técnicos viables para la dispersión de aerosoles reflectantes mediante combustible. Aunque su existencia y validez técnica están plenamente confirmadas, es importante destacar que no se dispone actualmente de pruebas directas verificadas que demuestren su uso efectivo en operaciones aéreas reales, lo que requiere auditorías técnicas independientes futuras para su confirmación definitiva. 5. Modelado Lógico del Sistema Logístico Integrado OTAN–CEPS–Exolum Hipótesis: La red CEPS, gestionada por NSPA (OTAN), puede redistribuir combustible desde terminales logísticas civiles (Exolum) hacia bases y aeropuertos sin declaración pública ni trazabilidad visible. Estructura del sistema: • 4.000+ km de oleoductos subterráneos en España (Exolum). • 39 instalaciones de almacenamiento (algunas de doble uso civil-militar). • Conectividad indirecta con la red CEPS-NSPA europea (Francia–Alemania). Modelo matemático: Red de grafos orientados (𝐺 = 𝑉 , 𝐸), donde los nodos 𝑉 son terminales y bases logíisticas, y las aristas 𝐸 son tramos de oleoducto activos. Flujos posibles: Simulaciones logísticas muestran que es posible: • Mezclar compuestos en puntos nodales sin detección civil. • Suministrar aviones comerciales desde nodos de doble uso con SAF no especificado. Documentos OTAN: MC 319/3 y la Single Fuel Policy • Permiten la modificación logística del combustible a nivel de lote y sin revisión pública externa, especialmente cuando se invoque “necesidad operativa”. • Esto abre una vía legal para modificar la mezcla sin que ninguna agencia civil (ni AENA, ni AESA, ni EASA) tenga acceso al contenido real.” “Encubrimiento institucional: verificación financiada • Organismos como Maldita.es o FullFact reciben fondos de Open Society, Google y Gates Foundation, mismos que tienen acciones cruzadas con BlackRock y Vanguard. • ¿Cómo puede llamarse eso verificación independiente? Este ecosistema narrativo no niega directamente, sólo desacredita sin refutar técnicamente. La respuesta institucional evita el fondo del debate Los informes de supuesta “verificación” evitan sistemáticamente: • Examinar el sistema logístico CEPS/NSPA, • Contrastar la cláusula de prioridad militar, • Analizar la intersección entre fondos de inversión (BlackRock/Vanguard) y el control narrativo. Se centran en negar la existencia de pruebas “oficiales”, cuando precisamente lo demostrado aquí es que el diseño del sistema impide que dichas pruebas sean obtenidas bajo el marco tradicional. 6. Fisiopatología de Nanopartículas Inhaladas Estudios clave: • Oberd”orster et al. (2005) muestran que nanopartículas de aluminio y bario cruzan la barrera hematoencefálica. • Maher et al. (2016) documentan partículas magnéticas en cerebros humanos correlacionadas con Alzheimer. Implicación: Las partículas observadas en sedimentos atmosféricos (documentadas por ciudadanos y laboratorios independientes) coinciden con las descritas en estos estudios. 7. Conclusión del Apéndice El dossier no afirma que tengamos todas las pruebas de laboratorio, sino que demuestra que existe una arquitectura logística, legal y narrativa que permite estas prácticas sin ser auditadas. El hecho de que los compuestos puedan no estar prohibidos, no estén declarados, y no se analicen sistemáticamente en laboratorios civiles, no es una defensa: es precisamente la prueba de que el programa está operativo bajo la cobertura del marco normativo actual. La ciencia expuesta refuerza que: • Las condiciones de vuelo observadas no producen estelas persistentes naturales. • La legislación permite la inclusión de compuestos no declarados en SAF. • La red logística CEPS-NSPA-Exolum puede distribuirlos sin trazabilidad directa. • La literatura científica describe daños plausibles sobre salud humana y ecosistemas por este tipo de partículas. • El sistema logístico, normativo y narrativo está diseñado para permitirla, • Las tecnologías existen, están registradas y son legales, • Existen múltiples puntos de correlación empírica que exigen ser investigados. Negar esta posibilidad no es ciencia: es política. Por tanto, el modelo expuesto en el dossier no es especulación conspirativa: es una hipótesis científica robusta basada en datos reales y coherencia sistémica. Se recomienda encarecidamente que estos resultados sean sometidos a revisión por pares científicos independientes para fortalecer aún más la base empírica del modelo propuesto.” “Anexo A – Legislación Estatal en EE.UU. sobre Geoingeniería Atmosférica (2024–2025) Durante los años 2024 y 2025, varios estados de Estados Unidos han promovido y aprobado leyes que prohíben expresamente la modificación climática mediante la liberación intencionada de sustancias químicas en la atmósfera. Estas leyes responden a peticiones ciudadanas, pruebas visuales y análisis ambientales presentados en audiencias legislativas. A continuación se documentan los casos más relevantes: 1. Tennessee – SB2691 / Public Chapter 709 (2024) Resumen: Aprobada en marzo de 2024, en vigor desde el 1 de julio del mismo año. Prohíbe “la inyección, liberación o dispersión de cualquier sustancia química, compuesto o aparato dentro de la atmósfera con el propósito de modificar la temperatura, el clima o la intensidad de la luz solar”. Sanciones: Delito grave de tercer grado. Motivación oficial: • Preocupación por el impacto desconocido de estas prácticas en la salud humana y el medioambiente. • Mención de programas federales sobre modificación de la radiación solar (SRM). Fuente: Public Chapter 709 (SB2691), Tennessee General Assembly. 2. Florida – SB56 (2025) Resumen: Aprobada en ambas cámaras en abril de 2025. Pendiente de firma por el gobernador. Define y prohíbe la dispersión intencionada de sustancias químicas en la atmósfera con objetivos climáticos o solares. Sanciones: Multa hasta $100,000 (ampliada hasta $200,000 por enmienda). Delito de tercer grado. Evidencias presentadas: • Fotografías de estelas anómalas enviadas por ciudadanos. • Declaraciones sobre bloqueo solar, cielos blanquecinos y síntomas fisiológicos. • La senadora Ileana García promovió la ley tras recibir múltiples denuncias ciudadanas. Fuente: CS/CS/SB56, Florida Senate, abril 2025. 3. Arizona – SB1432 (2025) Resumen: Aprobada en el Senado de Arizona en marzo de 2025. Pendiente de revisión en la Cámara Baja. Prohíbe cualquier acción relacionada con la “Gestión de Radiación Solar” (SRM), incluyendo la inyección de aerosoles. Testimonios públicos: • Fotografías de estelas transformándose en neblina solar. • Declaraciones sobre enfermedades respiratorias, reducción de cultivos y alteración lumínica. • Acusaciones de “experimentos con metales reflectantes” sin consentimiento ciudadano. Fuente: SB1432, Arizona Legislature. Audiencias públicas grabadas, marzo 2025. 4. Otros Estados con iniciativas similares Estado Proyecto Año Estado Actual Kentucky HB22 / SB62 2025 Presentado, en comités Minnesota HF4687 / SF4630 2024–25 Presentado, sin aprobación aún Rhode Island SB2540 2024 En revisión New Hampshire HB1700-FN 2024 En comisión Dakota del Sur SB215 2023 En discusión preliminar Table 2: Proyectos legislativos en otros estados de EE.UU. Estas leyes y propuestas estatales representan la primera acción legislativa contemporánea contra la geoingeniería atmosférica en el mundo occidental. Aunque aún no existe consenso académico, el hecho de que varios estados soberanos hayan aprobado leyes específicas sobre este fenómeno indica que la denuncia ciudadana ha escalado al nivel institucional y jurídico. Esta validación indirecta refuerza la urgencia de investigar, auditar y regular las operaciones atmosféricas que afectan el medio ambiente y la salud humana.” “Fuentes y Documentación La elaboración de este informe ha estado basada exclusivamente en: • Documentación oficial accesible públicamente. • Artículos científicos revisados por pares. • Tratados internacionales en vigor. • Observaciones directas documentadas por ciudadanos conscientes. • Análisis técnico y lógico estructurado sobre datos verificables. A continuación, se presenta una selección representativa de las fuentes clave utilizadas para fundamentar el dossier. Esta selección no es exhaustiva: existen cientos de documentos adicionales que corroboran la realidad descrita, y cuya recopilación y sistematización seguirán siendo tareas prioritarias para futuras ediciones. Listado general de categorías de fuentes: • Reglamentos y directivas de la Unión Europea. • Documentos oficiales de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). • Contratos de privatización y transferencia logística energética en España y Europa. • Artículos científicos sobre geoingeniería, aerosoles atmosféricos y toxicología ambiental. • Informes de organizaciones independientes de monitoreo ambiental. • Registros de tráfico aéreo civil de acceso público. • Fotografías, vídeos y análisis de ciudadanos documentando fenómenos atmosféricos anómalos. Cada fuente mencionada puede ser auditada independientemente. La solidez del dossier no se basa en autoridad, sino en coherencia lógica, evidencia pública y observación empírica. Fuentes y Documentación — Detalle de Documentos Principales A continuación, se detallan algunas de las fuentes principales utilizadas en la construcción de este dossier: Documentos oficiales y reglamentarios: • Reglamento (UE) 2023/2405 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al uso de combustibles sostenibles de aviación (RefuelEU Aviation). • Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, artículo 37 (protección del medio ambiente). • Convenio ENMOD (Convenio sobre la prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares u hostiles). Fuentes de infraestructura logística: • Central Europe Pipeline System (CEPS) — Documentos de la Agencia NSPA de la OTAN. • Informes de gestión de Exolum (antigua CLH) sobre redes logísticas energéticas en España y Europa. • Datos de privatización y cambios de propiedad en redes de abastecimiento de combustibles de aviación. Literatura científica relevante: • Artículos de Environmental Research Letters sobre dispersión de aerosoles atmosféricos y geoingeniería climática. • Estudios de European Respiratory Journal sobre impactos de nanopartículas en salud respiratoria. • Publicaciones científicas recientes sobre gestión de radiación solar y sus riesgos ambientales. • Herndon J.M., 2015. “Evidence of coal-fly ash aerosols in troposphere…” Frontiers in Public Health (retractado). • KSLA-TV / Ana-Lab Corp. Reporte analítico de agua de lluvia en Shreveport, 2007. • Testimonios ciudadanos en audiencias del Senado de Arizona, Florida y Tennessee (2024-2025). • Declaraciones de EPA, NOAA, NASA en folletos técnicos (Contrails Fact Sheet, EPA 430-F-00-005, etc.) Observaciones empíricas y registros ciudadanos: • Análisis de patrones de tráfico aéreo mediante Flightradar24 y FlightAware. • Fotografías y vídeos documentando estelas persistentes, anomalías climáticas y fenómenos atmosféricos no explicados. Cada uno de estos documentos y registros está disponible públicamente o puede ser solicitado a través de los mecanismos de acceso a la información ambiental.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Mairim montesino @MontesinoMairim Libre pensando y dura criticando. Creo en Dios pero no en religión. Anticomunista en las dos orillas. Loca por los perros. …. Geoingenieria Murcia @GeoingenieriaMu Sufriendo una sequía inducida por la Geoingenieria,mira al cielo ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo atrevete, te, te ponte rebelde - conspirazion https://youtu.be/DuxYA58XhLw?feature=shared
It wasn't just the series finale of Star Trek: Enterprise. “These Are the Voyages” marked the end of an 18-year era of continuous Star Trek on television, dating back to The Next Generation in 1987. Emotions ran high on set, and not all of them were celebratory. Returning guest Mike DeMeritt, First Assistant Director on Enterprise, brings us a candid look behind the scenes of Trek's broadcast-era farewell. From dismantled sets to discarded call sheets (but not underwear), we explore the atmosphere and aftermath of one of Trek's most controversial finales. Document and additional references: "These are the Voyages" shooting schedule and strip board - February 25, 2005 The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
LAUDES VIERNES DE LA IV SEMANA DE PASCUA(Oración de la mañana) - IV semana del SalterioINVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya.SALMODIASalmo 50 - Ant. Cristo se ha entregado como población y víctima por nosotros. Aleluya.Cántico - Ant. Jerusalén, ciudad de Dios, brillaras con zafiros y esmeraldas. Aleluya.Salmo 147 - Ant. Vi la nueva Jerusalén que descendía del cielo. Aleluya.RESPONSORIO BREVEV. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.R. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.V. El que por nosotros colgó del madero. R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Voy a prepararos un lugar, pero volveré otra vez, para tomaros y llevaros conmigo, para que donde yo esté, estéis también vosotros. Aleluya.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Vivifícanos, Señor, con tu Espíritu Santo.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(302)
2005 Animated FilmThe classic story of Chicken Little gets a new sci-fi spin in this 2005 Disney film. Steve is a big fan and he leads our discussion this trip around the podcast block! This film has a lot of heart and charm, as well as something for everyone in the family to enjoy, especially if you love a bit of surprising sci-fi thrown into the mix. Step up to the plate and take a swing as this week's fun episode goes where we rarely go, into the animated universe!This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
Joan Contreras, Comunicación, Psicología y Crecimiento Personal.
Solamente un pequeño truco para afrontar la vida para esas personas que nos tomamos todo tan a pecho y queremos que todo salga perfecto. Antes de empezar dite a ti mismo/a: "Voy a hacerlo un poquito mal".
In the Star Trek: Voyager episode, “Unimatrix Zero,” Seven discovers a secret within the Borg Collective: a hidden dream state where drones live as individuals. When Voyager learns they're under threat, Janeway sees an opportunity: help the resistance and strike a blow to the Queen. But to do it, she'll have to get assimilated first. It's part one of "Unimatrix Zero" this week on Mission Log. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY:The Insta360 camera - shoot 8K 360 degree video and choose your angles later! The first 30 Mission Log listeners get a free invisible selfie stick with code "missionlog" Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Log on the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
The sum is somehow greater than its parts this week on "Discovery", as an overwrought trope plays a sort-of central role and we get to know someone just in time to never see them again in "Project Daedalus". The plot doesn't so much ramp up as spiral off into a whole new direction as the real villain is finally/suddenly revealed. Meanwhile, Spock is in A MOOD. Also this week: the Oilers, the relentless march of time, and the second part of our Mind Melds talk! [Daedalus: 04:36; more meldin': 49:12] [our blogs are one: https://sshbpodcast.tumblr.com/post/783553413803802624/ill-spock-the-world-and-meld-with-you-pt-2]
May 2001 marked a major transition as Star Trek: Voyager had just wrapped, and Enterprise was ramping up production. With little time to exhale, the crew jumped into a new era: new cast, new look, even new tech (farewell, hand-written call sheets!). But as always, the most revealing stories live between the lines. First Assistant Director Mike DeMeritt returns to The Trek Files to help decode a pair of call sheets and share what they say about how Trek kept boldly going behind the scenes. Document and additional references: Voyager and Enterprise call sheets - May 2001 The Trek Files Season 13 on Memory Alpha All episodes and documents: The Trek Files on Memory Alpha Visit the Trekland site for behind-the-scenes access and exclusive merchandise. The conversation continues on Discord with live chats and the Roddenberry Podcasts community! Join today!
Actor, Ballet Dancer, Writer, and More!Former Ballet dancer, actor Alex Diehl, joins us in this week's fascinating episode! He appeared in Star Trek: Picard as several synth characters in the first and second season. He loves to write and is working on his own projects, too! We loved our time with Alex and you will love hearing about his life and work, as well as his home in Spain.Support Alex's film: https://igg.me/at/graxa-film/x/8444865#/Check out his Yoga app: https://apps.apple.com/app/id1536334332This podcast is a proud part of the Trek Geeks Podcast Network and works hard to bring you great content from all over the science fiction universe. We would love to hear your feedback, suggestions, and ideas. Take a moment to send us an email at thebigscifipodcast@gmail.comMusic heard on this podcast opening is from Mikhail Smusev of SignmaMusicArt and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/sigmamusicart-36860929/Music heard at the end of this podcast is from Ivan Ohanezov of PumpUpTheMind and provided by Pixabay. Listen to more of his music at: https://pixabay.com/users/pumpupthemind-19969411/Check our podcast out and learn more about the other great podcasts on the network by visiting trekgeeks.com.We've got the merch! If you want BIG Sci-Fi swag, check out this link and support us by wearing us everywhere you go! www.teepublic.com/thebigscifipodcastCheck out all of our social links in one place:https://linktr.ee/thebigscifipodcastCheck out Cris' amazing YouTube channel for Trek content galore:https://www.youtube.com/@yellingaboutstartrek1532Check out Brian's new book available at Amazon for Kindle and in paperback:https://www.amazon.com/stores/Brian-Donahue/author/B0C3BQ93VDSubscribe for free to Brian's Substack page where he writes original science fiction and fantasy: https://bdonahue.substack.com/Listen to Brian's music including his new brand new compilation album "My Story" at: https://www.reverbnation.com/765591/album/330256Find Adeena's books here: https://crazyrobot.myshopify.com/Follow her on Substack here: https://beyondthedroid.substack.com
In the Star Trek: Voyager episode, “The Haunting of Deck Twelve,” the lights are out, systems are offline, and four skeptical Borg children are trapped in a cargo bay with only Neelix and a flashlight. To pass the time, he spins a tale of plasma storms, haunted decks, and a mysterious energy lifeform. Just how much of the story is true? Mission Log investigates The Haunting of Deck Twelve. Hosted by John Champion and Norman Lao Welcome to Mission Log, a Roddenberry Entertainment podcast, where we explore the Star Trek universe one episode at a time. Each week, Mission Log examines a single episode of Star Trek, diving into its ethical subtext, metaphors, and cultural significance. From the show's most iconic moments to its hidden gems, we analyze what makes Star Trek one of the greatest science fiction sagas of all time. In every episode of Mission Log we… Recap the story and analyze key moments. Discuss the morals, messages, and meanings of the dilemmas presented. Debate whether the episode holds up and if the themes are still relevant. Join the Conversation: For as little as $1 a month, you can gain access to our exclusive Discord Community! There, we continue the discussion with dedicated channels and weekly video chats with the hosts. Become a member of our Patreon today! https://www.Patreon.com/MissionLog SPECIAL THANKS the supporters of this week's show: Chris Garis, Julie Miller, Stuart, Michael Park, Paul Shadwell, Matt Esposito, Alan Simonis, Mike Richards, David Takechi, Mike Schiable, VADM Erickson, and Lars Seme Thanks to all of our Patreon Supporters https://www.missionlogpodcast.com/sponsors/ Want to share your thoughts on an upcoming episode? Email us at MissionLog@Roddenberry.com for a chance to be featured during the episode. Follow us on Social Media: INSTAGRAM https://www.instagram.com/RoddenberryEntertainment THREADS https://www.threads.net/@roddenberrypodcasts FACEBOOK https://www.facebook.com/MissionLogPod Did you know we're on YouTube? Find the video versions of your favorite shows like Mission Log: Prodigy, The Orville, as well as exclusive content only available on YouTube. Subscribe now: https://www.youtube.com/@RoddenberryEntertainment?sub_confirmation=1 Our shows are part of the Roddenberry Entertainment family. For more great shows and to learn more about how we live the legacy of Gene Roddenberry, creator of Star Trek, follow us here: RODDENBERRY PODCASTS https://www.instagram.com/roddenberrypodcasts RODDENBERRY ENTERTAINMENT https://www.instagram.com/roddenberryofficial THE RODDENBERRY FOUNDATION https://www.instagram.com/theroddenberryfoundation THIS EPISODE IS SPONSORED BY: Listeners like you - Support Mission Log on Patreon for early access to shows and the Mission Log Discord! Subscribe and Stay Updated: Never miss an episode! Subscribe on your preferred podcast player, leave a review, and join Mission Logon the journey of weekly deep dives into the Star Trek universe. Technical Director - Earl Green Producer - John Champion Associate Producer - Jessica Lynn Verdi Executive Producer - Eugene “Rod” Roddenberry Roddenberry Entertainment | All Rights Reserved
Mi huesped en este episodio es Claude Guislain, un antropólogo peruano que pasa la mayor parte de su tiempo con pueblos indígenas en Perú, Colombia y Brasil. Con su primera investigación sobre el uso de la ayahuasca y el chamanismo por parte de los occidentales en Iquitos (2005-2007), inició el viaje que lo llevó a dedicar su vida a tender un puente entre la sabiduría indígena y el mundo moderno. A lo largo de más de quince años dedicados casi exclusivamente a apoyar tanto a curanderos indígenas como a pacientes y exploradores occidentales, ha estado al servicio de los procesos de curación de cientos de personas. Ha estado trabajando y formándose con los Shipibo desde 2013, ayudando a la familia López a construir su propio centro. Fue facilitador y asesor en relaciones indígenas en el Templo del Camino de la Luz (2015-2023). Trabaja y aprende con un mamo Arhuaco desde 2012, con un Jaguar del yurupari del Tubú desde 2016 y con el pueblo Yawanawa de Brasil desde 2018.Hoy es asesor y miembro del Comité Técnico del Fondo de Conservación de Medicinas Indígenas y colabora también con ICEERS, y otras organizaciones, inspirándolas y ayudándolas a tejer sus esfuerzos y dones con los procesos indígenas de base.Notas del Episodio* La historia y esperanza de Claude* La idealizacion de los pueblos indigenas* El renacimiento psicodelico* Curacion y cantos* Contradicciones en el turismo psicodelico* La deforestacion, la demanda y la continuidad del conocimiento* Conservacion biocultural* ICEERS & MSCTareaClaude Guislain - Facebook - InstagramIndigenous Medicine Conservation FundInternational Center for Ethnobotanical Education, Research and ServiceTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: Bienvenido Claude, al podcast El Fin del Turismo.Claude: Chris. Muchas gracias.Chris: Me gustaría saber si podrías explicar un poco de dónde te encuentras hoy y cómo el mundo aparece para ti?Claude: Buena pregunta. Estoy, ahora mismo estoy en Rio de Janeiro, donde vivo. Soy peruano y también estudié antropología y dedico mucho mi tiempo a los pueblos indígenas, sobre todo en Brasil, en Colombia y en Perú y he estado trabajando en las Amazonas durante muchos años. Y como veo el mundo hoy, desde aquí, pues con mucha preocupación, evidentemente, pero también por lo que hago con alguna esperanza, Chris: Yeah y pues en esa cuestión de lo que haces y de lo que hemos hablado antes, parece que es un gran camino, un camino de ya [00:01:00] décadas y décadas. Y me gustaría, si podemos viendo un un poco más de ese camino. Podrías comentar un poco de cómo llegaste en este gran momento sea por tus viajes, a otros países, a otros mundos, a otros maestros y maestras. Claude: Sí, claro, a ver cómo te explico. Llevo unos 20 años trabajando con lo indigena en general, pero sobre todo con el tema de espiritualidad, plantas maestras como la ayahuasca y esas cosas, y llegue ahí como, creo que, como la mayoría de personas que hoy en día llegan ahí a la selva, o a buscar estas medicinas como se les llaman, que es una, una cierta o una profunda insatisfacción por nuestra propia cultura, por la respuesta que nuestra propia sociedad [00:02:00] nos puede dar existenciales, diría yo. Es como siempre hay una pregunta que uno se dice, "No tiene que haber algo más. No puede ser eso solamente." Esa propuesta, digamos de occidente, no puede ser solamente eso, debe haber algo más, verdad? Entonces eso me embarcó a mí en una búsqueda desde, no sé cuando tenía por ahí unos veinti, veinti y pocos años.Que me llevó a experimentar estas medicinas como la ayahuasca, el San Pedro, los hongos, no por una cosa lúdica, ni ni evasiva, sino por el contrario, con una curiosidad por otras formas de saber y conocer, . Entonces yo me acerqué a estas medicinas, con curiosidad de entender cómo los pueblos indígenas saben lo que saben. Cuál es el origen de su [00:03:00] conocimimomento verdad?Entonces, estudié antropología. Me alejé de la academia rápidamente porque, me pareció mucho más interesante lo que me enseñaban los abuelos que para la antropología eran mis informantes, verdad? Era como, tenía que a mi informante tal, el informante tal. Y me di cuenta que no, que no eran mis informantes, sino que eran maestros y aprendía mucho más con ellos que lo que me enseñaba los libros, o las clases, o los seminarios, verdad?Entonces decidí mas dedicarme a seguirlos a ellos y a seguir aprendiendo con ellos, y ver de qué manera los podía ayudar a ellos. Estos abuelos, estos sabios indígenas. Y eso me llevó a un camino maravilloso de que hoy en día le llamo "la gente puente," no? O sea, gente que estamos en ese lugar de interface, entre el conocimimomento, la sabiduría que nos queda de los pueblos [00:04:00] indígenas y el mundo occidental, el mundo moderno. Y en ese nuevo tipo de encuentro que está surgiendo hace una década o tal vez dos décadas. Es este nuevo tipo de encuentro de nuestros mundos, verdad? Que hasta hoy era, siempre había sido extremadamente problemático, sino asesino, verdad? La manera con nuestro mundo occidental se encontraba con los mundos indígenas era pues y destructor. Hoy en día nos encontramos en una manera diferente, en el que muchos jóvenes y adultos y gente del norte global llegan en busca de conocimiento, de sabiduría, de cura, de sanación, de alternativas, buscando respuestas que nuestra propia civilización no nos puede dar. Habiendo un hambre, una sed de sentido por algo mayor, pues mucha gente empieza a ir allá con otros ojos, con un [00:05:00] respeto que no creo que había existido antes. Y eso trae cosas positivas y cosas negativas, evidentemente.Parece ser que estamos mal. Hay una gran maldición, que, como todo lo que toca, occidente eventualmente se vuelve en un gran desastre. parece como un súper bonito, súper maravilloso, ilusorio, nos enamora, nos seduce, pero después al poco tiempo nos vamos dando cuenta de las de las terribles consecuencias que traemos, verdad?Pero algo, no sé, algo también está cambiando, algo está mudando. Hay como una cierta madurez de ambos lados, tanto de los del lado indígena como del lado no indígena para encontrarnos desde un lugar en donde podemos celebrar nuestras diferencias y entender que esas diferencias son material para la construcción de un tiempo nuevo, verdad?Entonces esa es la parte que traigo un poco de esperanza. Chris: Ya, qué bonito. Gracias, Claude . o sea, yo siento [00:06:00] mucho de la esperanza, pero también de la desesperación por alguien que ha visitado a varios pueblos indígenas en las Amazonas hace como 15 años de más ya, en ese tiempo esas medicinas fueron llegando poco a poco a la mentalidad colectiva del occidente. Y pues me ha ayudado un montón, no solo por cuestiones espirituales, pero también por reparar el daño que hice a mi cuerpo, por ejemplo, pero también metiendome en esos círculos, en las Amazonas, por ejemplo, pero también mi tierra nativa Toronto, Canadá y otras partes Oaxaca, México. hemos visto poco a poco la descuidado de la sabiduría indígena, las culturas indígenas, las medicinas, y más que nada, las contradicciones que [00:07:00] aparece dentro de el renacimiento" psicodélico. Entonces, ya tienes mucho tiempo en esos no solo respecto a la medicina, pero también en las culturas indígenas en las Amazonas. Me gustaría preguntarte que has visto allá en el sentido de contradicciones, sobre el turismo sobre la medicina, puede ser el lado del extranjero viniendo para sanarse, o igual los locales o indígenas aprovechando al momento.Claude: Contradicciones tienen todas las culturas, tienen contradicciones. Y la contradicción principal es entre lo que se dice, no? Lo que se profesa y lo que uno ve en la práctica no? Es como si tú vas a la iglesia y escuchas al pastor hablando de cómo debe ser un buen cristiano.Y después te paseas por yo que sé por Chicago o por ciudad de México, y ves lo que [00:08:00] son los cristianos y dices wow hay una enorme contradicción, verdad? Es terrible la contradicción Cuando hablamos de los pueblos indígenas y de los conocimientos, de los pueblos indígenas, la sabiduría indígena, parece ser que hablamos desde un lugar de idealización no?Y a mí no me gustaría, caer en eso de idealizar sino tratar de ser muy concreto. Una cosa es la realidad, que es realmente terrible. Vivimos en un momento que es la cúspide, es la continuación de un proceso de colonialismo, de exterminación que no fue algo que sucedió con la llegada de los españoles, y los portugueses y el tiempo de la conquista. Y no fue algo que pasó.Es algo que sigue pasando,. Es algo que [00:09:00] sigue pasando. Como decía el gran Aílton Krenak, un gran líder indígena de aquí de Brasil, y un intelectual, miembro de la academia brasilera de las letras, recientemente. Decía lo que ustedes no entienden es que su mundo sigue en guerra con nuestro mundo. El decía eso. Él lo dice, o sea, ustedes no entienden que el mundo occidental, el mundo moderno continúa en guerra y de, y haciendo todos los esfuerzos para que las culturas indígenas desaparezcan.O sea, en la práctica, eso es lo que estamos haciendo. Entonces, cuando yo hablo de esperanza, hablo porque hay algo que está surgiendo, que es nuevo, pero realmente es muy pequeño. Y como dices tú, cuando, o sea, la expansión de la ayahuasca, del San Pedro, de lo del peyote y de una cierto [00:10:00] respeto y un cierto entendimiento sobre la importancia de los conocimientos indígenas, todavia realmente e no entendemos eso, no entendemos. Y cuando hablamos desde el norte global, y lo que se llama esta el renacimiento psicodélico, cuando hablan de los pueblos indígenas, hay una idealización, sobre todo, es solamente parte de un discurso que es un poco "woke." Es un poco para hacer bonito tu discurso, pero en la práctica no se ve, no, no, no ocupa un lugar importante. Ya está diseñado el camino por donde va esta revolución psicodélica, es extraer los principios activos de las plantas, hacer medicamentos, de hacer una pastilla que va a ayudar a la gente a mantenerse en mejor forma dentro de la locura que propone occidente.Cómo le damos a la gente [00:11:00] herramientas para que se adapten y para que resistan, es el absurdo al que los estamos sometiendo, eso es realmente. O sea necesitamos ya drogas como "Brave New World", no como "soma". Te sientes deprimido? Tómate tus pastillas. Estás cuestionando mucho las cosas, tomate esto para que puedas seguir funcionando y operando y produciendo, verdad?Pero hay una cosa muy, muy clara para mí, es que aún no hemos logrado entender la magnitud de los conocimientos indígenas. Y digo conocimientos, y no creencias porque en general, cuando hablamos de los pueblos indígenas, lo que sabe un chamán, como le dicen, un curandero, o lo que hablan ellos alrededor de su espiritualidad, la gente piensa, "ah, son sus creencias." Y en el mejor de los casos, dice "ay qué bonito, hay [00:12:00] que respetarlo, hay que cuidar sus derechos, y tienen derechos culturales y tienen todo el derecho a creer en lo que creen." Pero cuando decimos creencias, también es una incomprensión porque de creencia tiene muy poco en realidad.Cuando uno estudia más, y cuando uno profundiza sobre lo que sabe hacer un curandero, un ayahuasquero, Shipibo, Ashaninka, Huni Kuin, Karipuna, Noke Koi Kofan, lo que ellos saben, no tiene nada que ver con las creencias. No tiene nada que ver con la adoración religiosa de ciertas deidades. Nada que ver. Estamos hablando de conocimiento profundamente práctico, verdad?Es una acumulación de conocimientos durante generaciones y generaciones por estudiosos de la selva, que se organiza este [00:13:00] conocimiento. Socialmente y además que se transmite con un método. Hay un método muy estricto, muy específico de transmisión de estos conocimientos y de estas maneras de conocer, entonces te acabo de dar una definición no de una religión. Te acabo de dar una definición de ciencia.Entonces, lo que no hemos llegado a entender hasta ahora es que lo poquito que ha sobrevivido hasta hoy de esos conocimientos se asemeja mucho más a una ciencia que a una religión. Es mucho más un conocimiento práctico que una creencia religiosa, verdad? Y en ese sentido, es de suma importancia. Y entonces, cuando tenemos más y más personas tienen esta experiencia, qué es lo que pasa?Mucha gente viene a la selva en Iquitos, he trabajado muchos años, durante años he sido como el centro principal donde he recibido mucha gente para [00:14:00] tomar ayahuasca y esas cosas, y viene gente a sanarse de cosas que en sus países, pues no, nadie los puede sanar de depresiones, de traumas, cosas físicas también, pero sobre todo cosas psicológicas, verdad? Y después vuelven y dice "oh, yo tomé ayahuasca y me curé." "Cómo te curaste?" "Ah, fui, tomé ayahuasca," pero nadie dice estuve tomando con un viejo que todas las noches me cantaba durante media hora. Y después venía en la mañana y me preguntaba cómo era mis sueños. Y después venía con otros remedios y me daba y me hacía unos baños. Y cuando me hacía esos baños me cantaba de nuevo. Y después me daba esto, y me daba esta medicina y me cantaba, y cuando él me cantaba, me hacía ver este tipo de... Nadie habla de eso. La gente dice "yo tomé ayahuasca y el ayahuasca me curó", pero el viejito que estaba cantando solamente parece un accesorio de un viejito cantando.Pero no es así.La mayoría de la gente dice, "Wow, cómo te curaste de eso? Qué pasó? Qué hiciste?"Ah ya tomé ayahuasca. El ayahuasca me curó." Verdad? Realmente yo he escuchado muy poca gente decir "el abuelito, la abuelita, me dio ayahuasca, pero me cantó durante horas, me dio baños, me preguntó mis sueños, adaptó todas las plantas y el tratamiento que iba haciendo según mis sueños, según lo que iba viendo. Cuando me cantaba, me guiaba para ver cosas, o no ver cosas." Parece ser que el abuelito que cantaba fuese un accesorio, decoración. Y no realmente, no le damos crédito al trabajo profundo que ellos hacen, y el conocimiento que ponen en practica. Y no es extraño porque es muy difícil de entender, cómo una persona cantando, me va, me va a curar con un canto, verdad? No, como para nosotros, es muy difícil, no tiene sentido. [00:01:00] Tiene que ser la substancia que tomaste y que se metió en tu cerebro y hizo alguna cosas de conexiones neurológicas. Yo que sé. No puede ser esa cosa, porque para nosotros, ya sería el pensamiento mágico, verdad?Pero como te digo, eso que nosotros llamamos pensamiento mágico para ellos no es un pensamiento mágico. Es un conocimiento muy concreto que se aprende que tiene métodos de aprendizaje. Son conocimientos y habilidades, y capacidades que se adquieren con métodos de transmisión, verdad? Y hasta ahora no hemos logrado darle realmente el lugar que le corresponde a eso.Por el contrario, estamos impactando en eso de maneras muy profundas, y hay una contradicción fundamental que yo veo en lo, en para volver un poco a la pregunta que me haces. En todo este turismo que ha llegado, y [00:02:00] esta fascinación, este interés. Cuáles son los impactos que esto ha tenido en las comunidades indígenas en el mundo indígena, verdad?Entonces yo creo que hay dos cosas que parecen ser un poco contradictorias. Por un lado, hay una gran bendición. Hace 20 años, tú no veías gente de nuestra edad, jóvenes interesados en sentarse con los abuelos y aprender realmente, y ser continuadores de esas tradiciones y cultivadores de ese tipo de conocimientos.La mayoría de gente de nuestra edad, un poco más viejos, hasta la edad de nuestro, gente que tiene hoy día 50, 55 años, 60 años, no querían hacer, no. Querían ser profesores interculturales bilingües, querían ser [00:03:00] profesionales, pertenecer al mundo de los blancos, verdad? Entonces, los viejos, eran de un tiempo pasado que estaba destinado a extinguirse.Entonces, con la llegada de los occidentales y con este interés por esas cosas, ha habido cierto renacimiento y sobre todo, un verdadero interés de la juventud por aprender estas cosas como una alternativa profesional, digamos. Digamos, oye, para qué voy a ser abogado? Si yo, si mira todos los gringos que están viniendo, yo puedo ser esto y me va a ir mejor, verdad?Entonces, por un lado, hay esa parte que, hoy en día vemos, por ejemplo, en los Shipibo, muchísima gente que está aprendiendo, verdad? Muchos jóvenes están interesados, no solamente en los Shipibo, pero sino, pero en muchos lugares en Brasil, en Colombia, en Ecuador, yo veo, veo eso, una juventud que está poco a poco interesándose más y [00:04:00] volviendo a sus propias raíces.Es como, como decir, todo desde que eres niño, siempre te dicen, "los antiguos ser una porquería ya ese mundo acabó, lo único que cuenta es la modernidad y integrarse a la vida urbana, a la vida oficial de esta civilización, ir a la iglesia, tener una carrera, y ser alguien en la vida," verdad?Y entonces era como, y los estados con políticas de esa naturaleza, los gobiernos, los estados de nuestros países, era, pues la cuestión indígena era cómo civilizamos a los indios. Civilizar al indio no es otra cosa que hacerlo olvidar de sus sistemas, de sus culturas, pero como una parte así de como digo, "woke," no como, "ay, que lindo los indios que mantengan sus danzas, que mantengan su folclore, que mantengan [00:05:00] sus ropitas y que mantengan su ciertas cosas que es como bonito, que ellos mantengan como algo pintoresco y algo folclórico," pero sin entender realmente la profundidad. Pero hoy en día, yo creo que en gran medida, gracias a esto, no solamente, es una cosa más compleja evidentemente, pero, la juventud, viendo que hay esta llegada de blancos, de extranjeros, de gringos, no? Interesadisimos por los conocimientos de los abuelos, por la medicina. Y que van y están ahí, dicen "uy acá tiene que haber algo interesante, yo también quiero aprender." Si a los gringos les gusta esto, es porque algo bueno debe haber entiendes? Llegamos a ese punto en que estaba destinado a desaparecer, pero de una a otra manera, hay un renacimiento, verdad? Al mismo tiempo, [00:06:00] en la transmisión de estos conocimientos, como te decía sumamente complejos, sumamente estricta, estrictos métodos de transmisión, pues se ha tenido que simplificar porque los jóvenes no están aptos ya, habiendo ido a la escuela, teniendo un pie en la ciudad. No, no es tan aptos ni tienen el interés, ni las condiciones, ni las aptitudes para realmente entrar en esos procesos como lo podían haber hecho los abuelos, que hoy en día tienen 70, 80 años, verdad, que fueron realmente los últimos. A menos que uno se vaya muy lejos en la selva donde lugares que no tienen mucho contacto, que ellos todavía deben de mantener algunas cosas, pero ellos están alejados también de estos circuitos, Pero entonces, sí, hay una gran simplificación de estos sistemas. Entonces se pierden muchas cosas. Para bien o para mal, no? Mucha gente dice, bueno, por lo menos se está perdiendo toda esta parte de la brujería y [00:07:00] los ataques chamánicos y toda esa cosa, pero a lo cual se le da mucha, mucha importancia que tampoco logramos entender, porque nosotros lo vemos con esa visión judeo cristiana, esa distinción maniquea del bien y del mal, que en los mundos indígenas no es que no exista, sino que es totalmente diferente, no?. Y eso forma parte de esas diferencias que son importantes de entender y de respetar, verdad? Entonces, toda esta parte que nosotros vemos como brujería, como diabólico y tal, tienen su función dentro de un sistema, y que no, tratar de hacerlo desaparecer es hacer desaparecer el sistema mismo, verdad?Porque no lo entendemos. Es lo mismo que pasa, es lo que ha pasado siempre, algo que nos escandaliza, entonces lo queremos cambiar, pero nos escandaliza desde nuestra propia visión del mundo y no estamos entendiéndolo desde la visión de [00:08:00] ellos. No quiere decir que todo se puede relativizar, verdad? Hay cosas que son, pues muy difíciles, no, y muy delicadas, pero en en reglas general, cuando hay algo que nos escandaliza, lo queremos cambiar, sin realmente profundizar en un entendimiento de la función de esas cosas, pues estamos siguiendo los mismos patrones que los curas que llegaban hace 400 años, 500 años. Que decían ah, esto es diabólico. Tenemos que extirpar estas cosas, no? Entonces seguimos haciendo eso. Entonces, por un lado, vemos que hay un renacimiento del interés de la juventud y una reconexión con su propia identidad al mismo tiempo que hay una simplificación algo peligrosa de estos sistemas, quiere decir que los jóvenes que de aquí a poco van a ser los abuelos no saben la [00:09:00] mitad de lo que sabían sus abuelos. Saben lo mínimo indispensable que sirve para darle al gringo lo que requiere, lo que necesita, lo que está buscando, lo suficiente para hacer negocio en realidad y eso no es para culparlos a ellos, sino que es parte del sistema en el que estamos navegando, porque todo funciona así. Para qué te vas a profundizar tanto si con este mínimo ya te alcanza? Sobre todo cuando vemos que muchos gringos, muchos extranjeros van toman ayahuasca unas cuantas veces o hacen alguna dieta, y después se llevan ayahuasca a sus países, se ponen las plumas, agarran su guitarrita, y empiezan a cantar estas cosas como decoración alrededor de esta experiencia y hacen mucho dinero. Y así se ha ido expandiendo la ayahuasca por el mundo, verdad? Y eso cumple su función también. No es para juzgarlo, pero [00:10:00] también hay, es de una superficialidad, muchas veces, hiriente, cuando tú ves lo que sabe un abuelo y lo que ha tenido que pasar las dificultades, las pruebas y las responsabilidades que tiene un curandero amazónico para su comunidad, y los sistemas de rendición de cuentas que son los que más o menos lo mantienen a raya, que uno no puede hacer lo que le da la gana con ese poder, sino que hay un sistema de control, cuando esto sale y se va afuera en estos círculos, medios new age, medios hippie, medio neochamánico, pues toda esa cuestión se pierde y se empiezan a inventar un montón de cosas, y sobre todo, un discurso que es bastante problemático. Entonces surge esta idea que la ayahuasca es la panacea universal, y "la madrecita ayahuasca" me [00:11:00] dijo, y, "esto es lo que va a salvar el mundo." Entonces más personas tenemos que buscar la forma que más y más personas tengan esta experiencia para salvar el mundo verdad? Y la verdad que yo creo que eso no es así. Si fuera así, si fuera por la cantidad de ayahuasca que se toma en el mundo, pues el mundo ya habría cambiado, porque realmente se toma mucha ayahuasca. Cuando yo, el principio de los años 2000 en Europa, era muy raro escuchar de eso no? Hoy en día, en cualquier país europeo, todos los fines de semana tú puedes encontrar una ceremonia de ayahuasca, en todas partes. Eso se ha expandido. Se ha normalizado. Ya es mainstream, ya se volvió mainstream. Pero qué se ha vuelto mainstream? Nuestra propia interpretación, que es bastante problemática sobre esto y no se le ha dado el lugar que le [00:12:00] corresponde a los guardianes de esos conocimientos. Entonces eso es lo que yo tengo para criticar en todo este tema de la revolución psicodélica, que hablamos de psicodélico psicodélico, psicodélico, como la panacea, lo que puede salvar el mundo, pero cuánta experiencia tiene nuestra sociedad con los psicodélicos?Dos generaciones? Máximo? Desde Hoffman, y esa, ya de la generación Beat, de los 50. Vale?, un poco eso. Y entonces, hoy día, tú tienes psychodelic studies en las universidades y formación de terapias con psicodélicos que los enseñan en institutos, de estudios bastante importantes. Y uno se pregunta, pero qué estudia?Qué les enseñan? Qué podemos haber acumulado como conocimiento en esas dos generaciones, siendo que durante más o menos 40 años, esto ha sido o 50 o 60 años. Esto ha sido prohibido. Era [00:13:00] ilegal. Hoy en día se está más o menos legalizando, entonces se puede estudiar más abiertamente, se puede investigar, se puede aprender, se puede experimentar mucho más, pero durante muchos años, era ilegal, era underground, subterráneo, verdad? Entonces, qué es lo que hemos podido acumular como el conocimiento? Es mínimo, es muy superficial, sobre todo si lo comparas con lo que saben allá en la selva, los indígenas en México, los Wixarika allá donde, por donde tu estás, los mazatecos y toda esa gente que tiene conocimiento de los hongos.Eso es una acumulación, de conocimiento extraordinaria. Lo que pasa es que, como son indios, no les damos el lugar. Qué me va, si tú tienes un doctorado en cualquier universidad del mundo y te sienta junto con indios, adentro de uno tiene esa terrible arrogancia que tenemos [00:14:00] los occidentales de decir, si yo soy un doctor, qué me va a enseñar un indio?Entiendes? Y eso, eso demuestra que aún por más que tratamos de idealizar y por más que hay un gran respeto, y algo que esté cambiando, todavía seguimos regidos por un profundo racismo. Un profundo complejo de superioridad, que creo yo, que está la base de los grandes problemas que tenemos hoy en día como humanidad es realmente la arrogancia y el complejo de superioridad que tenemos como miembros de esta civilización, que es extraordinaria, pero también es la que nos está llevando el hecatombe verdad? Es la que está destruyendo el mundo.Entonces, hay verdades muy incómodas que no queremos ver pero es la verdad, a pesar de toda la grandeza que hemos logrado con este, con los conocimientos de nuestra ciencia, es también nuestra misma ciencia la que está destruyendo [00:15:00] el mundo, nuestra manera de entender y de conocer el mundo. Entonces ahora, poco a poco, nos estamos dando cuenta que necesitamos de la participación de estos otros pueblos que tienen otras maneras de ver, de entender, de estar en el mundo, y de conocer, de aprender otras maneras, no? Entonces sucede una cosa muy bonita y extraordinaria cuando juntamos personas que piensan diferente y realmente ya no es una discusión sobre cuál es mejor, cuál sistema es mejor, si mi ciencia o tu ciencia o no, sino que es como complementamos nuestros tipos de conocimiento, verdad? Lo que decíamos también, o sea, a partir de nuestras diferencias, con nuestras diferencias como material, que es lo que podemos tejer juntos, que no se ha hecho nunca, verdad? Entonces, eso es lo que está surgiendo también, pero en un contexto muy [00:16:00] problemático en lo que surgen los intereses económicos, financieros, grandes farmacéutica, grandes capitales que quieren invertir en estas cosas y no se les da el lugar a los grandes detentores de estos conocimientos. Y sobretodo no se les da lugar en el diálogo, ni en la creación de acuerdos, sino que no se le da una participación financiera de lo que se puede recaudar como beneficios a partir de sus conocimientos, verdad? Entonces seguimos reproduciendo ese sistema colonial, ese sistema de explotación del otro y de la tierra, de la naturaleza en beneficio del capital, en beneficio para generar, ingresos económicos, no? Entonces estamos en eso es, es altamente complejo. [00:17:00] Hay cosas buenas y hay cosas negativas. Hay un impacto muy grande también en la Amazonía con toda la llegada de toda esta gente, pero impactos positivos. Yo, yo he encontrado muchos líderes, en Amazonía que me dicen "gracias a ustedes que vienen acá. Nosotros estamos volviendo a nuestras raíces", "Si no fuera por ustedes, ya estaríamos perdidos." Entonces hay algo que está sucediendo, que es algo muy positivo, pero también, como venimos con esos programas, no logramos darle la profundidad que podríamos estar alcanzando. Y que nuevamente, creo yo, que lo que está la base es nuestro terrible complejo de superioridad, que creemos que todos lo sabemos y que, pues somos mejores y que, qué nos va a enseñar, me entiendes? Aunque algo esté cambiando, aunque haya un poco de esperanza, todavía hay mucho camino por delante, [00:18:00] no?Chris: Mm. gracias Claude poder sacar algunos de esos hilos del nudo enorme en que vivimos. Pues sí, yo siento que, una de las cosas menos escuchados en nuestros tiempos de gente que tiene comentarios, opiniones, lo que sea, es, pues "no sé la verdad, no sé" . O sea, hay una una falta enorme de humildad.Creo que de la gente que critica la revolución o renacimiento psicodélico, o la gente que celebra no? O sea, hay una gran falta de humildad igual de tiempo profundo o de conocimiento histórico podemos decir, y como mencionaste, la cuestión de los abuelos y las relaciones que la gente tiene, o sea, las Amazonas y los pueblos indígenas ya por miles y miles de [00:19:00] años con sus lugares.Y como poco a poco se profundizaron su propio lugar dentro de los otros seres en su ecología, en su ecosistema, sus ecosistemas, y que, ese idea de que alguien puede irse a un lugar así. tomar la medicina como es una pastilla nada más volverse o simplemente quedarse y decir que "ah me curó" o algo Pues eso, eso me suena como bastante fascinante, no? Y porque, para mí al final también tiene que ver con la relacion con los ancianos o sabios de un lugar o sea, el maestro mío me dijo una vez que son los jóvenes que hacen ancianos, que hacen sabios que hacen como elders no? No son los viejos.O sea, los viejos son el vehículo para la función de esa sabiduría. Pero son los jóvenes que tienen que preguntar y [00:20:00] eso. Parece que está muy, muy perdido en el mundo occidental. O sea más bien la gente urbana, la gente del norte, la gran mayoría son migrantes o familias de inmigrantes.Entonces, yo siento que la relación que tenemos con la medicina, que es solo medicina, es una pastilla o aunque sí, es un ser que no, como dijiste, como no tenemos a veces la capacidad de entender, el lugar del abuelo, abuela humana en esa relación, pues hay muchas, muchas direcciones que podemos ir en ese sentido, pero también lo que he visto, lo que he escuchado, he leído un poco es sobre la deforestación de las medicinas, las plantas sagradas, y que la gente va [00:21:00] domesticando poco a poco las plantas y que las plantas domesticadas no tienen la misma fuerza, en parte porque están cosechadas o cosechados más y más joven, más y más antes de su maduración, y que eso también quizás tiene algo que ver con nuestra contexto del occidente como la necesidad o rapidez o velocidad en que necesitamos conseguir y consumir la medicina y ser curado, etcétera. Entonces entiendo que también has estado trabajando por algunas organizaciones que trabajan específicamente en la conservación de las medicinas, y también, otras que trabajan en la educación e investigaciones sobre lo etnobotánico. Entonces, me gustaría preguntarte sobre y ICEERS y MSCF tiene [00:22:00] un, una perspectiva fija o quizás como desde tu perspectiva, cómo vamos en ese camino?Claude: Mira, esa es una problemática, que corresponde a ese mismo sistema, no? O sea, en otras palabras, por ejemplo, cuando surgió este fondo, esta fundación, que es el fondo para la conservación de las medicinas indígenas o INC por sus en inglés. La primera inquietud que surgió, o sea el primer impulso y el primer, el primer capital semilla para para lanzar esto era exactamente esa idea no? Estas medicinas se están expandiendo, más y más personas lo van a necesitar, lo van a usar. Entonces va a haber un impacto en la sostenibilidad de estas plantas.Se va a poner en riesgo su continuidad, verdad? Cuando a mí me propusieron a [00:23:00] trabajar en esto y ayudar a la creación de este fondo, y me lo pusieron en esos términos, mi respuesta fue negativa. Yo dije no tengo el menor interés en trabajar en eso. Porque, o sea, en otras palabras, es ¿Cómo hacemos para garantizar la demanda?Cómo hacemos para para que tengamos suficiente, vamos a hacer plantaciones de peyote y plantaciones de ayahuasca para que no se acabe, para que alcance para todas las personas en el mundo que lo van a necesitar. Y yo dije no tengo el menor interés en hacer eso. Además, no creo que ese sea el real problema.Dije ahora si se tratase de la conservación de los conocimientos, estamos hablando de otra cosa. Eso es lo realmente precioso que debemos poner todo nuestros esfuerzos [00:24:00] para que exista una continuidad, para que no desaparezca como está desapareciendo, desaparece. Cada vez que se muere un abuelo y se han muerto muchos últimamente, sobre todo con el COVID, se han muerto muchos abuelos, pues se pierde, se pierde, o sea, es una tragedia para la humanidad entera, que se muera un abuelo que no tuvo la posibilidad de transmitirle a uno, a dos, a tres de sus hijos, a sus nietos, ese conocimiento, que no haya nadie que vaya a saber lo que sabe él, pues es una tragedia para todos nosotros.Entonces, cuando estamos pensando en cómo vamos a hacer? Se va a acabar la ayahuasca, o hay plantaciones, si no es lo mismo, es una inquietud válida, evidentemente, dentro nuestra lógica. Pero olvidamos que lo principal es la conservación de estos conocimientos. Entonces, tanto [00:25:00] MSC como ICEERS se está enfocando cada vez más en un trabajo profundo de desarrollar relaciones, cultivar relaciones con estos abuelos detentores de conocimientos, con estas comunidades que aún practican, mantiene sus sistemas, verdad? Y trabajando con ellos, digamos para ellos, para con programas, y con proyectos, y procesos que son diseñados por ellos, guiados por ellos, y nosotros solamente nos dedicamos a dar, un apoyo técnico y financiero, no? Para garantizar esto, entonces, al hacer esto, al dedicarlos más a la conservación de estos conocimientos, nos damos cuenta que la cultura no puede sobrevivir sin el [00:26:00] territorio.El conocimiento de los abuelos no tiene sentido sin un territorio, verdad? Y cuando hablamos de la conservación de la Amazonía, tampoco podemos entender la conservación de los ecosistemas sin la conservación de las culturas que han vivido ahí durante miles de años. O sea, todo va de la par, todo va de la mano, no?Entonces con una visión mucho más holistica, digamos más amplia. Pues entendemos eso, que cuidando de la cultura y poniendo todos los esfuerzos necesarios para la continuidad de esas culturas también estamos cuidando a la Amazonía, cuidando la biodiversidad, cuidando el agua, cuidando las medicinas, cuidando todo.Entiendes? Ya existen en Brasil enormes plantaciones de ayahuasca, de chacruna. Encuentras plantaciones en diferentes partes del mundo, [00:27:00] en Hawaii, y en Costa Rica, y en diferentes lugares. Ya la gente ha ido a sembrar hace años. Entonces, hay, no, eso no va a faltar. Lo que sí no vanos faltar, nos estamos quedando huérfanos de esos conocimientos.Y eso sí que es una gran pérdida porque yo tengo la certeza, la convicción que en esos, en esos conocimientos están las llaves, las respuestas que nos pueden ayudar a resolver los grandes desafíos que tiene la humanidad hoy en día. Desde nuestra ciencia no vamos a resolver, estamos, estamos en una crisis civilizatoria, estamos en una crisis global, y lo único que nos dicen los científicos es que tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Y ahí van 20 años o más tratando de hacer eso, y no lo consiguen. No [00:28:00] solamente es insuficiente pensarlo de esa manera tan reduccionista, sino que, igualmente están acatandose a una sola cosa y no lo consiguen, no hemos logrado nada, no? Lo que realmente necesitamos es un cambio de sentido, un cambio entender una profundidad mucho mayor de cuál es nuestra relación como especie con este planeta.Y para eso necesitamos los entendimientos de lo más extraordinario que ha guardado la humanidad hasta hoy, no solamente de la civilización occidental, sino de todos, no? Entonces, cada vez que se pierde una lengua, cada vez que se muere un abuelo sabedor es una tragedia para toda la humanidad.Entonces, está muy bien que utilicemos estas medicinas, está muy bien que se esté expandiendo estas prácticas, pero esto sirve, [00:29:00] como un proceso inicial, como abrir una ventana hacia un mundo de posibilidades. Entonces, a mí me gusta que haya gente dando ayahuasca en Estados Unidos, en Europa.Me gusta porque mucha gente tiene la experiencia y dice "wow, en verdad si hay algo más. En verdad, aquí hay todo un mundo que yo no tenía idea que existía y que podría leer millones de cosas, y puedo creer o no creer, pero teniendo la experiencia, ya no necesito creer. Yo sé que hay algo. Sé que la naturaleza está viva. Sé que la naturaleza habla, sé que hay manera de comunicarse con la sutileza del funcionamiento de este planeta, de las aguas, de los ríos, de los vientos de las montañas. Todo es un sistema que está vivo, y hay manera de comunicarse con eso y mantenerse en una profunda relación, simbiótica, de profundo respeto y de amor con todo esto no? Entonces, es [00:30:00] importante que muchas personas tengan ese tipo de experiencia, pero después qué? Después de esa experiencia qué? Volvemos a nuestra vida normal, a nuestro trabajo de siempre, a la dificultad de nuestras relaciones cotidianas y el drama de la imposibilidad de mantener una conexión profunda con el tejido de la vida.Todo de nuestra civilización está hecho para mantenernos desconectados de la vida, del funcionamiento de la vida en este planeta, verdad? Entonces, hacia eso es lo que tenemos que apuntar, porque el problema no son las emisiones de gases de efecto invernadero, el problema es nuestra relación con el mundo.No es las historias que nos hacen creer que el mundo es una fuente de recursos para extraer, transformar y generar riqueza. Esa historia es profundamente [00:31:00] problemática. Y cuando conversamos con los sabios, con los abuelos, con los indígenas, escuchamos esas historias. Nos damos cuenta. Wow. Estas historias necesitan ser escuchadas.Estas historias necesitan, necesitan ser contadas en diferentes espacios. Y estos abuelos, estos sabios necesitan ocupar el lugar que les corresponde en la mesa de negociaciones de la humanidad. No se trata de conservar esto como algo folclórico, como un derecho de estos pobrecitos pueblos que tienen el derecho de vivir, como siempre vivieron, como quieran vivir. No, se trata de nuestra sobrevivencia.Entonces, hacia eso, creo yo, que debemos estar apuntando y sobre todo el tema de la revolución del renacimiento psicodélico yo creo que es una punta de lanza. Es una primera entrada en el que vamos poco a poco, demostrando que no se trata [00:32:00] solamente de convencer así retóricamente, sino que hay que demostrar, con hechos, la pertinencia, la utilidad de estos conocimientos para hoy para el mundo de hoy, verdad?Entonces, el tema de la salud y el tema de la salud mental es como es una problemática gigantesca, no? Enorme, hiper compleja. Es la primera cosa que, más y más científicos y gente que decide se está dando cuenta. "Uy, aquí esta gente sabe algo que nosotros no sabemos y tiene una manera de saber y entender el funcionamiento de la mente y el espíritu humano que nosotros no tenemos idea y que realmente funciona."Entonces eso es como una primera parte, como una punta de lanza. Estamos entrando en un lugar para poder demostrar al mundo. "Oye, lo que saben estos [00:33:00] pueblos es importante no solamente para ellos, no solamente para la continuidad de sus culturas, de sus tradiciones, no solamente para la salvaguarda de la selva Amazónica sino para toda la humanidad." Verdad? Y es muy triste ver en nuestros países, en Colombia. Bueno, Colombia hay otro nivel de entendimiento mucho más maduro, sobre lo indígena. Creo que están mucho más avanzados en ese sentido, pero en Brasil, en Perú, en Ecuador, en México, no le estamos dando la importancia que merece a esta problemática, o sea al rescate de lo poco que ha sobrevivido esos conocimientos extraordinarios que se mantienen en las selvas, en los desiertos, en las montañas, que se han ido guardando en secreto hasta hoy, o sea es heroico que haya [00:34:00] sobrevivido hasta hoy. Y hoy en día nos estamos dando cuenta de la pertinencia y la importancia de todo eso.Entonces, cuando hablamos de conservación, estamos hablando de conservación biocultural. Entender que no se puede preservar una cultura sin preservar la totalidad de su territorio, sin derechos de esos pueblos sobre sus territorios, y no se puede preservar los ecosistemas y los derechos si no se hace todos los esfuerzos para preservar esas culturas que han vivido en profundo respeto, en simbiosis con esos ecosistemas.Y tenemos muchísimo que aprender. Todo este tema de la cooperación internacional, de las ayudas de las ONGs, de los proyectos de los pueblos indígenas es de un paternalismo triste y absurdo que en el fondo dice "ay pobrecitos los indios vamos a ayudarlos", vamos a ayudarlos a qué? Vamos a ayudarlos a que sean más como nosotros.Eso es lo que estamos haciendo, creyendo que [00:35:00] somos lo mejor. Pero entonces más y más estamos entendiendo que es es mucho más lo que nosotros podemos aprender de ellos, que ellos transformarse en nosotros. Tenemos que re indigenizarnos, sabes?. Tenemos que volver a ciertas raíces que nos permitan una profunda conexión con la vida, con la naturaleza, con todos los seres que viven en nuestro territorio.Y eso es lo que en la misma naturaleza, la misma tierra nos está indicando, nos está llamando. O sea, si siguen así de desconectados, los vamos a exterminar. Tienen que re conectarse con eso, entonces ahí yo creo que hay una, algo nuevo que está surgiendo, que es maravilloso, verdad? Y espero yo que eso llegue a más y más personas.Estamos trabajando duro para eso la [00:36:00] verdad. Chris: Mm, pues muchísimas gracias por esos trabajos Claude. Y por tener la capacidad de afilar el cuchillo, en estos tiempos y en nuestra conversación, para sacar la grasa, digamos, como digamos. Yo siento que es, es un trabajo muy fuerte, no? O sea, para mí, eso es el fin de turismo, la capacidad de parar, de ver al mundo como algo que existe sólo por tus gustos. Algo que existe en un sentido temporal, es decir desechable. Pero eso va a durar como un montón de trabajo en el sentido de recordar, de recordar que en algún momento sus antepasados, los urbanos, los del norte, etcétera, fueron indígenas. Pero qué pasó? Qué ha pasado? Qué rompió [00:37:00] esa relación con la tierra? Y eso, eso es un trabajo muy, muy fuerte y obviamente generacional y intergeneracional, entonces. Pues hay mucho más que podemos hablar y ojalá que tenemos la oportunidad en algún momento, pero quería agradecerte por la parte de mí, por la parte del podcast y los escuchantes. Y al final quería preguntarte, y para nuestros oyentes, si hay una manera de seguir a tu trabajo o contactarte, si estás dispuesto a eso, cómo se pueden conocer lo de ICEERS y MSC? Claude: Bueno, tienes, el trabajo de MSC es muy importante. Y pues, si necesitamos a más gente que se sume, que done. Necesitamos canalizar muchos [00:38:00] recursos para poder hacer estas cosas bien, verdad? Con pocos recursos estamos haciendo cosas increíbles, pero ya estamos viendo que, ya llegamos a niveles en los que podemos administrar mucho mayores recursos. Entonces, si la gente se siente inspirada y pueden entrar a la página web de MSC o ICEERS, y MSC fund FND, ver lo que estamos haciendo, los diferentes proyectos que tenemos ahí y se sientan inspirados para donar o conseguir recursos, pues, genial. ICEERS también hace un trabajo extraordinario en la creación de conocimientos, artículos científicos y defensa legal también de estos detentores, de estas medicinas. Trabajo con incidencia política con gente que decide en el mundo. [00:39:00] Entonces estamos luchando ahí por los derechos de los pueblos indígenas, por el derecho del uso de estas medicinas que en muchos lugares son ilegales, y también sobre todo, decir a la gente que más que ir a la selva, o tomar ayahuasca cerca de sus lugares, muchas veces ahí cerca también tienen una reserva, algunos abuelos, pueblos indígenas que están cerca de ustedes, no? En sus países, cerca de sus ciudades. Y pues es tiempo de reconectar, y es muy difícil, pero la verdad que vale la pena, ir, ver lo que necesitan, cómo podemos ayudar, cómo podemos colaborar, simplemente con esa presencia, con otro tipo de encuentro, y cultivar esas relaciones de amistad, es algo, es algo muy importante que podemos hacer hoy en día, y que, [00:40:00] pues la tierra nos está pidiendo a gritos que nos re conectemos. Y ahí están los abuelos, todavía hay abuelos que, como dices tú, solamente esperan que vengan los jóvenes a preguntar no? Y muchas veces cuando no son los propios jóvenes de sus comunidades, pues están muy felices cuando viene gente de afuera de otros lugares, con esas preguntas, porque los ayaban a practicar, los ayudan a compartir, pero también inspiran a los jóvenes de su comunidad a sentarse con los abuelos.Creo que es un tiempo en el que es muy importante volver a sentarse con los abuelos, y los abuelos están ahí y están necesitando mucho de nosotros. Entonces, hagámoslo.Chris: Oye, gracias, hermano. Voy a asegurar que esos enlaces están en la página de El Fin del Turismo cuando lance el episodio. Y [00:41:00] pues, desde el norte hacia el sur te mando un gran abrazo. Y gracias por tu tiempo hoy, por tu trabajo y por tus compromisos Claude. Claude: Un placer, Chris, gracias a ti. Gracias por lo que estás haciendo. Saludos.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Claude, to the podcast The End of Tourism.Claude: Chris. Thank you very much.Chris: I was wondering if you could explain a little bit about where you are today and how the world appears to you?Claude: Good question. I am, right now I am in Rio de Janeiro, where I live. I am Peruvian and I also studied anthropology and I dedicate a lot of my time to indigenous peoples, especially in Brazil, Colombia and Peru and I have been working in the Amazon for many years. And as I see the world today, from here, well, with a lot of concern, obviously, but also because of what I do with some hope,Chris: Yeah, and in that matter of what you do and what we talked about before, it seems like it's a great path, a path of [00:01:00] decades and decades. And I would like, if we could see a little more of that path. Could you comment a little on how you got to this great moment, be it through your travels, to other countries, to other worlds, to other teachers.Claude: Yes, of course, let me explain. I've been working with indigenous people in general for about 20 years, but especially with the topic of spirituality, master plants like ayahuasca and those things, and I got there like, I think, like most people who go to the jungle today, or to look for these medicines, as they are called, which is a certain or deep dissatisfaction with our own culture, with the existential response that our own society [00:02:00] can give us, I would say.It's like there's always a question that one asks oneself, "Doesn't there have to be something more? It can't just be that." That proposal, let's say from the West, can't just be that, there has to be something more, right? So that led me on a search since, I don't know when I was around twenty, twenty-something years old.What led me to experiment with these medicines like ayahuasca, San Pedro, mushrooms, not for a playful or evasive reason, but on the contrary, with a curiosity for other ways of knowing and understanding. So I approached these medicines, with curiosity to understand how indigenous peoples know what they know. What is the origin of their [00:03:00] knowledge at the moment, right?So, I studied anthropology. I quickly moved away from academia because I found it much more interesting what my grandparents taught me, who for anthropology were my informants, right? It was like, I had to have my informant, this informant. And I realized that no, they were not my informants, but they were teachers and I learned much more from them than what I was taught in books, or in classes, or in seminars, right?So I decided to dedicate myself more to following them and to continue learning with them, and to see how I could help them. These grandparents, these wise indigenous people. And that led me to a wonderful path that today I call "the bridge people," right? In other words, people who are in that place of interface, between the knowledge, the wisdom that remains to us from the indigenous peoples [00:04:00] and the Western world, the modern world.And in this new type of encounter that has been emerging for a decade or maybe two decades. It is this new type of encounter of our worlds, right? That until today was, had always been extremely problematic, if not murderous, right? The way our Western world met the indigenous worlds was destructive. Today we find ourselves in a different way, in which many young people and adults and people from the global north come in search of knowledge, wisdom, cure, healing, alternatives, looking for answers that our own civilization cannot give us. There is a hunger, a thirst for meaning for something greater, so many people begin to go there with different eyes, with a [00:05:00] respect that I don't think had existed before. And that brings positive things and negative things, obviously.It seems that we are wrong. There is a great curse, that, like everything that the West touches, it eventually turns into a great disaster. It seems like something super nice, super wonderful, illusory, it makes us fall in love, it seduces us, but after a short time we begin to realize the terrible consequences that we bring, right?But something, I don't know, something is also changing, something is shifting. There is a certain maturity on both sides, both on the indigenous side and on the non-indigenous side, to meet from a place where we can celebrate our differences and understand that those differences are material for the construction of a new time , right?So that's the part that brings me a little bit of hope.Chris: Yeah, that's nice. Thank you, Claude. I mean, I feel [00:06:00] a lot of hope, but also despair for someone who has visited several indigenous peoples in the Amazon for about 15 years now, during which time these medicines were gradually reaching the collective mentality of the West.And it has helped me a lot, not only for spiritual reasons, but also for repairing the damage I did to my body, for example, but also getting into those circles, in the Amazon, for example, but also my native land Toronto, Canada and other parts Oaxaca, Mexico. We have seen little by little the neglect of indigenous wisdom, indigenous cultures, medicines, and more than anything, the contradictions that [00:07:00] appear within the "psychedelic renaissance." So, you have been in those for a long time, not only regarding medicine, but also in indigenous cultures in the Amazon. I would like to ask you what you have seen there in the sense of contradictions, about tourism regarding medicine, it can be the side of foreigners coming to heal themselves, or maybe the locals or indigenous people taking advantage of the moment.Claude: All cultures have contradictions. And the main contradiction is between what is said, right? What is professed and what one sees in practice, right? It's like going to church and listening to the pastor talking about what a good Christian should be like.And then you walk around, I don't know, Chicago or Mexico City, and you see what [00:08:00] Christians are like and you say, wow, there's a huge contradiction, right? The contradiction is terrible. When we talk about indigenous peoples and knowledge, indigenous peoples, indigenous wisdom, it seems like we're speaking from a place of idealization, right?And I would not like to fall into that idealization but rather try to be very concrete. One thing is reality, which is truly terrible. We live in a time that is the peak, it is the continuation of a process of colonialism, of extermination that was not something that happened with the arrival of the Spanish, and the Portuguese and the time of the conquest. And it was not something that happened.It's something that keeps happening, . It's something that [00:09:00] It keeps happening. As the great Aílton Krenak, a great indigenous leader from here in Brazil, and an intellectual , member of the Brazilian Academy of Letters, recently said, what you don't understand is that your world is still at war with our world.He said that . He says that, in other words, you don't understand that the Western world, the modern world, continues at war and making every effort to make indigenous cultures disappear.I mean, in practice, that's what we're doing. So, when I talk about hope, I'm talking about it because there's something that's emerging, that's new, but it's really very small. And as you say, when, I mean, the expansion of ayahuasca, of San Pedro, of peyote and of a certain [00:10:00] Respect and a certain understanding of the importance of indigenous knowledge , we still don't really understand that, we don't understand. And when we talk from the global north, and what is called the psychedelic renaissance, when they talk about indigenous peoples, there is an idealization, above all, it is only part of a discourse that is a bit " woke. "It's a bit of a way of making your speech pretty, but in practice it's not visible, no, no, it doesn't occupy an important place. The path that this psychedelic revolution is going to follow is already designed, it is to extract the active principles from plants, to make medicines, to make a pill that will help people stay in better shape within the madness that the West proposes.How we give to people [00:11:00] tools to adapt and to resist , that's the absurdity we're subjecting them to , that 's really it. I mean, we need drugs like Brave New World now , not Soma. Are you feeling depressed? Take your pills . You're questioning things too much , take this so you can keep functioning and operating and producing, right?But one thing is very, very clear to me, and that is that we have not yet managed to understand the magnitude of indigenous knowledge. And I say knowledge, not beliefs, because in general, when we talk about indigenous peoples, what a shaman, as they call him, a healer, knows, or what they talk about regarding their spirituality, people think, "ah, those are their beliefs." And in the best of cases, they say, "oh, how nice, we have to respect it, we have to take care of their rights, and they have cultural rights and they have every right to believe in what they believe." But when we say beliefs, it is also a misunderstanding because it has very little of belief in reality.When one studies more, and when one goes deeper into what a healer, an ayahuasca, Shipibo, Ashaninka, Huni Kuin, Karipuna, Noke Koi Kofan, knows how to do, what they know, it has nothing to do with beliefs. It has nothing to do with the religious worship of certain deities. Nothing to do with it. We are talking about deeply practical knowledge, right?It is an accumulation of knowledge over generations and generations by scholars of the jungle, who organize this [00:13:00] knowledge. Socially and also transmitted with a method. There is a very strict, very specific method of transmitting this knowledge and these ways of knowing, so I just gave you a definition not of a religion. I just gave you a definition of science.So what we haven't really understood until now is that the little bit of that knowledge that has survived to this day is much more like a science than a religion. It's much more practical knowledge than a religious belief, right? And in that sense, it's of the utmost importance. And so, when we have more and more people having this experience, what happens?Many people come to the jungle in Iquitos, I have worked for many years, for years I have been like the main center where I have received many people to [00:14:00] take ayahuasca and those things, and people come to heal themselves of things that in their countries, well, no, no one can heal them of depression, trauma, physical things too, but above all psychological things, right?And then they come back and say, "Oh, I took ayahuasca and I was cured." "How did you get cured?" "Oh, I went, I took ayahuasca," but nobody says, "I was drinking with an old man who sang to me every night for half an hour. And then he would come in the morning and ask me what my dreams were like. And then he would come with other medicines and he would give me baths. And when he would give me baths, he would sing to me again. And then he would give me this, and he would give me this medicine and sing to me, and when he would sing to me, he would make me see this kind of... Nobody talks about it. People say, "I took ayahuasca and the ayahuasca cured me," but the old man who was singing just seems like an accessory to an old man singing.But that is not the case.Claude: [00:00:00] Most people say, "Wow, how did you heal from that? What happened? What did you do?"Ah, I already took ayahuasca. Ayahuasca cured me."True? I've actually heard very few people say, "Grandpa, Grandma gave me ayahuasca, but he sang to me for hours, gave me baths, asked me about my dreams, adapted all the plants and the treatment he was doing to my dreams, to what he was seeing. When he sang to me, he guided me to see things, or not see things."It seems as if the old man who sang was an accessory, a decoration. And no, really, we don't give credit to the deep work they do, and the knowledge they put into practice. And it's not strange because it's very difficult to understand how a person singing is going to heal me with a song, right?No, for us, it's very difficult, it doesn't make sense. [00:01:00] It has to be the substance that you took that got into your brain and made some neurological connections. I don't know. It can't be that thing, because for us, it would be magical thinking, right?But as I say, what we call magical thinking is not magical thinking for them. It is a very concrete knowledge that is learned and has learning methods. It is knowledge and skills and abilities that are acquired through transmission methods, right? And up to now we have not really managed to give it the place it deserves.On the contrary, we are impacting this in very profound ways, and there is a fundamental contradiction that I see in this, in going back to the question you asked me. In all this tourism that has arrived, and [00:02:00] this fascination, this interest. What are the impacts that this has had on indigenous communities in the indigenous world, right?So I think there are two things that seem to be a bit contradictory. On the one hand, there is a great blessing. Twenty years ago, you didn't see people our age, young people interested in sitting with their grandparents and really learning, and continuing those traditions and cultivating that kind of knowledge.Most people our age, a little older, up to our age, people who are 50, 55, 60 years old today, didn't want to do anything, no. They wanted to be bilingual intercultural teachers, they wanted to be [00:03:00] professionals, to belong to the white world, right? So, the old people were from a bygone era that was destined to become extinct.So, with the arrival of the Westerners and with this interest in these things, there has been a certain renaissance and above all, a real interest among the youth to learn these things as a professional alternative, let's say. Let's say, hey, why should I be a lawyer? If I, if you look at all the gringos that are coming, I can be this and I'll do better, right?So, on the one hand, there is this part that, today we see, for example, in the Shipibo, a lot of people who are learning, right? Many young people are interested, not only in the Shipibo, but in many places in Brazil, in Colombia, in Ecuador, I see, I see that, a youth that is little by little becoming more interested and [00:04:00] returning to their own roots.It's like, how to say, since you're a kid, they always tell you, "The ancients were crap, that world is over, the only thing that matters is modernity and integrating into urban life, into the official life of this civilization, going to church, having a career, and being someone in life," right?And then it was like, and the states with policies of that nature, the governments, the states of our countries, it was, well, the indigenous question was how do we civilize the Indians. Civilizing the Indian is nothing other than making them forget their systems, their cultures, but as a part of how I say, " woke, " not like," Oh, how nice the Indians are that they keep their dances, that they keep their folklore, that they keep [00:05:00] their clothes and that they keep certain things that are kind of nice, that they keep as something picturesque and somewhat folkloric, " but without really understanding the depth.But today, I think that to a large extent, thanks to this, not only is it a more complex thing, obviously, but, the youth, seeing that there is this arrival of whites , of foreigners, of gringos, right? Very interested in the knowledge of their grandparents, in medicine. And they go and are there, they say " oh, there must be something interesting here, I also want to learn. " If gringos like this, it's because there must be something good, you know? We got to that point where it was meant to disappear, but one way or another, there's a rebirth, right? At the same time, [00:06:00] In the transmission of this knowledge, as I was saying, it is extremely complex, extremely strict, strict methods of transmission, so it has had to be simplified because young people are no longer capable, having gone to school, having one foot in the city. No, they are not as capable, nor do they have the interest, nor the conditions, nor the aptitudes to really enter into these processes as the grandparents could have done, who today are 70, 80 years old, right , who were really the last . Unless you go very far into the jungle where there are places where there is not much contact, they still have to maintain some things, but they are also far from these circuits,But then, yes, there is a great simplification of these systems. So many things are lost. For better or worse, right? Many people say, well, at least this whole part of witchcraft and [00:07:00] shamanic attacks and all that stuff is being lost, but to which a lot, a lot of importance is given that we also fail to understand, because we see it with that Judeo-Christian vision, that Manichean distinction of good and evil, which in the indigenous worlds does not just not exist, but is totally different, right? And that is part of those differences that are important to understand and respect, right? So, all this part that we see as witchcraft, as diabolical and such, has its function within a system, and that no, trying to make it disappear is to make the system itself disappear, right?Because we don't understand it. It's the same thing that happens, it's what has always happened, something that scandalizes us, so we want to change it, but it scandalizes us from our own worldview and we are not understanding it from the vision of [00:08:00] They do not. It does not mean that everything can be put into perspective, right? There are things that are very difficult, no, and very delicate, but in general, when there is something that scandalizes us, we want to change it, without really going into an understanding of the function of those things, because we are following the same patterns as the priests who arrived 400, 500 years ago. They said, "Oh, this is diabolical. We have to eradicate these things, right?" So we continue doing that. So, on the one hand, we see that there is a rebirth of interest among the youth and a reconnection with their own identity, while at the same time there is a somewhat dangerous simplification of these systems, meaning that the young people who will soon be grandparents do not know half of what their grandparents knew. They know the bare minimum that is needed to give the gringo what he requires, what he needs, what he is looking for, enough to actually do business, and that is not to blame them, but it is part of the system in which we are navigating, because everything works like that.Why are you going to go so deep if this minimum is enough? Especially when we see that many gringos, many foreigners, take ayahuasca a few times or go on a diet, and then they take ayahuasca back to their countries, put on the feathers, grab their little guitar, and start singing these things as decoration around this experience and make a lot of money.And so ayahuasca has been expanding throughout the world, right? And that serves its purpose too. Not to judge, but [00:10:00] there is also, it is a superficiality, many times, hurtful, when you see what a grandfather knows and what he has had to go through, the difficulties, the tests and the responsibilities that an
En esta columna comparto mi visión sobre una realidad que nos confronta con la crueldad más profunda: el abuso sexual infantil en México. Les hablo de datos alarmantes, como que el 70% de los agresores son familiares o conocidos de las víctimas. Voy más allá de la indignación para analizar causas y consecuencias, cuestionando el enfoque puramente punitivista que no resuelve el problema. Les explico por qué defiendo un modelo integral basado en prevención, educación sexual temprana y rehabilitación efectiva. Comparto casos reales que he conocido en centros penitenciarios y les presento el estudio pionero que realizamos desde Reinserta junto al Instituto Nacional de Psiquiatría para transformar el tratamiento de agresores sexuales y construir una sociedad más segura para todos.Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino