POPULARITY
Categories
Entrar en el Reino 1) Rico: Cuando hablamos de rico en esta parte hablamos de esas personas que tienen las virtudes necesarias de la vida, que los lleva a sentirse autosuficientes; casi que rozando con la soberbia, porque son personas que todo lo hacen bien y son exitosas en todo. Casi que no necesitan de Dios porque parece que lo pueden hacer todo y lo hacen bien. Ten cuidado de ser una persona así, porque pueden entrar en el centro de tu vida más tus virtudes que la gracia de Dios. Alguna vez me tocó ver un compañero que casi era difícil sentarse a comer con él, porque siempre te hablaba de sus logros u opiniones y siempre tenía la última palabra. Encima, como es Doctor en filosofía, te daba todas las razones. Era difícil meter la cuchara en el hablar porque siempre te buscaba rematar. Por eso aprende a dejar que Dios sea Dios y a callar cuando no hay palabras más que de Dios. 2) Sorprendidos: Siempre tenemos que tener esa capacidad de sorprendernos en la vida del cotidiano vivir. Es amar cada cosa que hacemos y ser creativos con las cosas que hemos de decidir. Recuerdo hace unos días que me tocó escuchar un reportaje que se le hizo a un cantante no vidente argentino. Le preguntaron qué le gustaría ver, y dijo “el rostro de mi hijo es lo que más deseo ver”. Allí me sorprendí y comprendí que, lo que para algunos es normal, para otros puede ser lo más valioso y sobrenatural. 3) Vida: La vida eterna implica un constante renunciar, pero también reubicar la vida misma de uno. La vida eterna es crecer y saber que de los errores y pecados también se aprende. Es comprender que debo dejar de lado mi voluntarismo exigente para abandonarme a la gracia de Dios, cercano y misericordioso, que nunca deja de darme una oportunidad. Algo bueno está por venir.
¿Alguna vez has sentido esa contradicción extraña de ser súper fuerte por fuera pero seguir buscando validación por dentro?
¿Alguna vez te has sentido perdido, inseguro del rumbo que estás tomando o de lo que Dios quiere para tu vida? En esta nueva serie, Perdidos, exploraremos lo que significa sentirse sin dirección, lejos de Dios o confundido acerca de Su voluntad. Aunque estos sentimientos son comunes incluso entre creyentes firmes, no son el final de la historia. Aprenderemos cómo buscar a Dios en medio de la incertidumbre, cómo orar con sinceridad, rendir nuestros planes y encontrar paz en su presencia.
¿Alguna vez te has preguntado si existe una fórmula para comenzar una relación desde el lugar “correcto”? Tal vez sí… pero encontrarla es un viaje íntimo y único para cada persona. En este capítulo exploramos el arte de indagar, de cuestionar y conocerte a ti mismo, para cuidar una de las inversiones más valiosas que harás en la vida: tu manera de amar.
EPISODIO CON INVITADOS ESPECIALES: "Los González de Tour" AGENDA: IntroIntroducción a nuestros invitados especiales y los temas que hablaremos.Platicar un poco de la historia y los inicios del proyecto Los Gonzalez de Tour. ¿Como estudian/escuela Matias y Camila ya que están viajando todo el tiempo?Países o ciudades favoritas del calendario/tour. El rol de Lisette en el equipo de Santi Gonzalez. Mejor entrevista que hayan hecho/Alguna historia chistosa con algún jugador. Hasta que edad jugara Santi. Rapid fire questionsY más...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media
¿Alguna vez te has preguntado por qué a los hombres les resulta más fácil perder peso? En este episodio, la reconocida nutrióloga Diana Castellanos desvela las claves de esta diferencia. Exploramos los factores biológicos, hormonales y de estilo de vida que influyen en la pérdida de peso en hombres y en mujeres. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DISCLAIMER Las opiniones expresadas en este canal no pretenden sustituir en ningún caso la asesoría personalizada de un profesional. EL BIEN COMER genera contenido con fines educativos, no terapéuticos. Este canal queda exento de responsabilidad por la manera en que se utilice la información aquí proporcionada. Todas las opiniones son a título personal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Corregir 1) Tu hermano: Es saber que no estamos en una cacería de brujas. Hay gente que tiene ese síndrome de “buceador de pecados”, porque le encanta meterse en el fondo de tu vida para encontrar un error o remarcar algún pecado de tu vida. No podés vivir así y mucho menos andar en la vida con gente así. Incluso hay gente que desde allí te aprisiona, manejándote desde la culpa o desde el sentido de “yo sé lo que hiciste por eso haceme caso, sino hablo”. O te quitan el crédito porque como saben de tu error o tu pecado, “ya no podés decir nada a nadie”. Eso es olvidarse de que el otro es tu hermano y es, más que nada andar buscando esclavos. 2) Escucha: Corregir es tarea tuya y mía, es el proceso de aceptar que el otro tiene un error y también es aceptar que yo puedo cometer errores. Es a través de los errores que voy descubriendo que no sé todo y que no soy perfecto, por eso en la vida tengo que aprender a escuchar y saber escuchar a los demás. Hay gente que te dice las cosas bien y te las dice desde el corazón. Por eso es importante saber escuchar porque eso te permitirá descubrirte y saber qué error, qué pecado estás cometiendo, pero también descubrirás quién realmente te viene a decir las cosas porque te quiere, porque te lo dice de buena manera. 3) Aten: Se debe intentar corregir y acompañar, es necesario descubrir que el otro también tiene una oportunidad. Alguna vez te conté que asistía a un grupo de curas que solo marcaban los errores de otros curas y ellos se mostraban los pulcros y perfectitos y todos los demás eran una manga de pecadores. Es triste cuando ves al hermano que, en vez de generar una actitud samaritana, de cercanía al que se equivocó, se pone como fariseo para condenarlo y dar a decir: “este no va porque se equivocó en esto y lo otro”. Hay veces que somos muy duros con el que se equivoca, en vez de mostrar solidez a quien necesita que se lo acompañe y acoja. Algo bueno está por venir.
¿Alguna vez te has detenido a pensar en el poder de tu respiración? En este episodio, Andrea Vargas y Adelaida Harrison se sumergen en un viaje de autoconocimiento y sanación a través de la respiración, a través del conocimiento de Jorge Limón, coach experto en la técnica Breathwork. Más allá de ser una función vital, la respiración es una herramienta poderosa y accesible para transformar tu vida. El Breathwork es una técnica de respiración consciente y controlada que nos permite acceder a estados alterados de conciencia de manera segura para liberar emociones reprimidas, traumas y patrones limitantes. Entre los beneficios del Breahtwork destacan los siguientes: Liberación emocional: se aprende a soltar la ansiedad, el estrés y las cargas emocionales. Claridad mental: se puede encontrar la paz interior y toma decisiones con mayor lucidez. Conexión espiritual: se reconecta con nuestro ser interior y se descubre una nueva perspectiva de tu vida. Sanación física: se liberan tensiones corporales y se promueve el bienestar general. Jorge nos comparte su experiencia y nos muestra cómo podemos integrarla en nuestra vida diaria para vivir de forma más plena y consciente. Prepárate para inspirarte, respirar profundo y abrirte a la posibilidad de una transformación interna. ¡Dale play! Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
► Suscríbete al NEWSLETTER en https://www.sefelizdondeestes.com para recibir tu REGALO. Quedarte en blanco al hablar en público puede arruinar tu presentación en segundos. En este vídeo descubrirás cómo evitar quedarte en blanco y qué hacer si te pasa en medio de un discurso. Te enseñaré a estructurar tu mensaje para recordarlo fácilmente, utilizar anclas emocionales que te den seguridad y aplicar técnicas rápidas para recuperar el hilo sin que nadie lo note. Aprenderás estrategias para hablar en público con confianza, conectar con tu audiencia y transformar esos segundos de silencio en una oportunidad para impactar más. Porque dominar un escenario no es cuestión de memoria, sino de presencia, calma y conexión real. Si quieres profundizar en los puntos de los que te hablo hoy, también te encantará este video: https://youtu.be/5METXo99Xw8?si=LJtfkM06FNJxTRbo Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al podcast. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRAME EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ ¿Alguna vez te has quedado en blanco al hablar en público? Cuéntame en los comentarios.
(Estudio del evangelio de Lucas, lección 36) ¿Alguna vez sintió que Dios guarda silencio en su tormenta? En este mensaje vemos cómo Jesús prueba la fe de sus discípulos en medio de una crisis real. Un llamado a confiar, incluso cuando el miedo grita más fuerte que la fe. Lucas 8:22-25
¿Alguna vez habías escuchado el término "minas quiebra corazones"? David Escarpeta, en este episodio nos explica a qué se refiere con esta analogía tan necesaria en nuestro liderazgo.
¿Alguna vez te confundiste al tratar de decir en inglés que “solías hacer algo”? ¿O te pasó que querías decir “estoy acostumbrado”... pero no sabías si era used to, be used to, get used to... o alguna fórmula mágica que no existe?Si es así, no te preocupes. No eres el único.En el episodio de hoy vamos a destrabar uno de los temas que más confusión genera entre los estudiantes de inglés: los diferentes usos de “used to”. Vamos a descubrir cómo usarlo correctamente para hablar de hábitos del pasado, qué cambia cuando lo combinamos con el verbo to be, y cómo expresar que te estás acostumbrando a algo con get used to.Todo explicado de forma clara, con ejemplos prácticos y sin complicaciones. Así que ponte cómodo o cómoda, prepara tu mente para aprender, y acompáñame.Visita inglesdesdecero.ca/221 para escuchar el episodio completo.Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/221-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscribe en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145 -----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero
¿Alguna vez se han preguntado cuál es el costo real de seguir las trends de internet? Emilio Saldaña "Pizu" nos explica
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!
¿Alguna vez has sentido que hay energías a tu alrededor que no puedes ver?En nuestro nuevo episodio, exploramos el fascinante mundo de la radiestesia, esa sabiduría ancestral que nos permite sintonizar con lo invisible. Hablamos de cómo las varillas y péndulos actúan como extensiones de nuestra sensibilidad, amplificando lo que los sentidos ordinarios no alcanzan a percibir.Descubrirás que esta práctica va más allá de buscar agua. Hoy se usa para entender las energías de los espacios que habitamos, para cuidar nuestra salud, y para recordarnos algo profundo, que todo vibra, que todo resuena. Que somos parte de un campo magnético vivo.Te invitamos a escuchar con curiosidad y mente abierta. Quizá después de oírlo, sientas el mundo de otra manera.Únete a nuestra comunidad para profundizar en estas herramientas. https://chat.whatsapp.com/HeFZzihhLY0LGcQorxIRlwSígueme en redes sociales
¿Alguna vez te has sentido vacío… incluso cuando no estás solo? Tal vez tienes amigos, familia, una vida ocupada… pero aún sientes que algo falta. En este mensaje, hablamos de una verdad profunda sobre las relaciones que casi nadie menciona. Descubre por qué estar acompañado no siempre significa estar conectado, y cómo Dios te creó para una comunidad real, profunda y transformadora.
“Me estafaron” ¿Alguna vez te han visto la cara… y ni guapo te salió el estafador?
📖 Romanos 8:1–39 ¿Alguna vez has sentido que no puedes solo? ¿Que tus fuerzas no alcanzan para cambiar, para vencer, para avanzar? ¡Buenas noticias! No estás llamado a hacerlo solo. Dios ya hizo lo más difícil... y ahora te ha dado su Espíritu para ayudarte a vivir esta nueva vida. 🙌🔥 En esta enseñanza poderosa y esperanzadora, descubrimos el corazón de Romanos 8, uno de los capítulos más inspiradores de toda la Biblia. Pablo nos recuerda que ya no hay condenación para los que están en Cristo Jesús y que la vida cristiana no se vive por esfuerzo humano, sino por el poder del Espíritu Santo. 💡 ¿De qué hablamos hoy? 1️⃣ El Espíritu nos libera del pecado 2️⃣ El Espíritu completa su obra transformadora 3️⃣ Toda la creación espera nuestra transformación 4️⃣ El Espíritu intercede por nosotros en nuestra debilidad 5️⃣ ¡Nada puede separarnos del amor de Dios! ❤️ 🕊️ Esta enseñanza te ayudará a soltar el peso de la culpa, dejar de intentar agradar a Dios en tus fuerzas, y comenzar a vivir una vida guiada, fortalecida y transformada por Su Espíritu. 📖 “Pues estoy convencido de que nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:38-39) Tienes alguna pregunta, escríbenos a hola@somosviva.org Síguenos para disfrutar de todo nuestro contenido y acompáñanos de manera presencial, cada domingo, 10:00 AM. ©️Iglesia Cristiana Viva Cra. 22 164 24 Brr. Toberín Bogotá, Colombia Si quieres conocer más acerca de nuestra comunidad visita nuestro sitio web: www.somosviva.org
www.ladivademexico.com
¿Alguna vez te has preguntado qué significa tu nombre a los ojos de Dios? En este episodio revelador exploramos el poder espiritual, bíblico y profético del nombre que llevas. Desde Adán nombrando a los seres vivos, hasta Jesús cambiando nombres como el de Simón a Pedro, descubrirás cómo el nombre no solo identifica… sino que también llama, consagra y define una misión.
www.ladivademexico.com
¿Alguna vez has pensado qué harías si te dieran la gran oportunidad de tu vida? En este episodio nos pusimos a imaginarlo TODO: desde viajar por el mundo, estudiar eso que siempre quisimos, hasta cumplir esos sueños locos que dan risa y ganas a la vez.Ríe con nosotros, reflexiona un poquito y cuéntanos: ¿qué harías tú si te dieran la oportunidad?Comenta tu respuesta,dale like,
¿Alguna vez te has sentido agotado, sin energía, incluso después de haber dormido bien? Podrías pensar que se trata solo de estrés o falta de sueño, pero tu alimentación podría estar desempeñando un papel mucho más importante de lo que imaginas. En este episodio te comparto como la alimentación influye en el cansancio diario, nutrientes clave que impactan en la energía en el día, así como recomendaciones en tus hábitos. Canal de Youtube Visita nuestra página web: Hábitos Inteligentes ¡Síguenos en instagram! Agenda tu cita por WhastApp
Querida comunidad hoy nos lanzamos a una aventura fuera de lo común, porque vamos a explorar experiencias turísticas excéntricas que te harán replantearte qué significa viajar. ¿Alguna vez has soñado con cenar a 50 metros de altura, dormir bajo las auroras boreales en un iglú de cristal o bucear cara a cara con un cocodrilo?Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas.Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #excentrico
¿Alguna vez has sentido que no tienes nada… cuando en realidad eres más rico de lo que crees? En este episodio exploramos dos mensajes poderosos del libro de Apocalipsis: el que Jesús dirige a la iglesia de Esmirna y el que dirige a Laodicea. Dos realidades opuestas que nos invitan a cuestionarnos cómo estamos viviendo nuestra fe. Esmirna sufría, pero Jesús la llamó rica. Laodicea lo tenía todo, pero era pobre a los ojos de Dios. ¿Qué ve Él en ti que tú no estás viendo?
¿Alguna vez has pensado que tu pasado te encierra y no hay forma de salir? En esta conversación con Pilar, descubrimos cómo una vida marcada por el abandono, el abuso y la culpa puede dar un giro inesperado cuando encuentras el “interruptor” adecuado para encender tu propia luz.Hablamos de la fuerza transformadora de reconocerte: descubrir la valentía, la creatividad y el amor que ya viven en ti. Exploramos por qué un curso de apenas seis horas puede abrir la puerta a una identidad luminosa y cómo, al aceptar tu magia interior, todo lo que tocas se llena de sentido y esperanza. También profundizamos en el paso decisivo de abandonar la culpa heredada y abrazar la confianza que nace de elegir quién quieres ser.Deseo que la historia de Pilar te recuerde que, aun en medio de la oscuridad, siempre hay un camino hacia la luz. Ojalá te inspire a buscar tu propio interruptor y a compartir la chispa de amor que descubras en el proceso.
¿Alguna vez has sentido que a alguien no le gustas tanto como tú quisieras?Ese es el tema de este capítulo: cómo se vive estar entre el interés y el desinterés.Lo grabé junto a mi psicólogo Alejandro Cespedes de @neuma_psicologia, como parte de una cápsula de tres episodios que hice para ustedes, donde hablamos del amor desde otro ángulo.Siempre había sido yo la que contaba historias de amor… pero esta vez me tocó contar la mía: los rechazos, las veces que me ilusioné y el desinterés me empujó a irme.Aquí van a conocer a la María Alejandra más real y vulnerable, la que también ha sentido que no la eligen.Porque entender cuándo soltar también es una forma de quererse.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en tentación. A decir verdad, el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil.» (Mateo 26:41) ¿Alguna vez te has decepcionado por las debilidades de tu carne? ¿Alguna vez has decidido nunca más volver a cometer cierto pecado, pero cuando llegó la tentación, caíste otra vez? Nos ha sucedido a todos—incluso le ocurrió a Pedro, el discípulo—. Él juró que nunca negaría a Jesús, pero lo hizo. Hay algo que podemos hacer para no seguir cayendo en la misma tentación. Podemos “mantenernos despiertos y orar”. Jesús les dijo eso a Pedro y a los demás discípulos cuando estaban en el huerto de Getsemaní. Él sabía que ellos iban a ser tentados y que la debilidad de la carne los vencería si no fortalecían su espíritu con la oración. Nosotros también debemos hacerlo. Por eso en Judas 20 y 21 el Señor nos dice casi lo mismo que Jesús les dijo a Sus discípulos aquella noche: “Pero ustedes, amados, edifíquense [fundados] sobre su santísima fe…, orando en el Espíritu Santo, guardando y conservándose en el amor de Dios…” (AMP). Dios sabe que la carne por naturaleza sigue la corriente del mundo y que, aunque nuestro espíritu renacido busca a Dios, la carne indisciplinada siempre está inclinada al pecado. Por eso, Él nos ha dado la capacidad de orar en otras lenguas, de fortalecer nuestro espíritu, y de edificarlo hasta que tenga supremacía sobre la carne. Al orar en el espíritu, Romanos 8:26 nos dice que: “…el Espíritu [Santo] nos ayuda y nos anima en nuestra debilidad; pues no sabemos qué oración ofrecer ni ofrecerla como conviene, pero el Espíritu mismo suple nuestra petición e intercede por nosotros…” (AMP). Por esa razón, el apóstol Pablo dijo: «Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos ustedes» (1 Corintios 14:18). ¡Ésa es una de las herramientas más poderosas que Dios nos ha dado! No te olvides de usarla. Sigue las instrucciones de Efesios 6:18 y ora “todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y mantente atento, siempre orando por todos los santos”. No cometas el mismo error que Pedro; cuando la tentación toque a la puerta, que no te sorprenda durmiendo. Estate preparado y asegúrate de que tu espíritu sea lo suficientemente fuerte para vencerla. Lectura bíblica: Mateo 26:30-44 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¿Alguna vez pensaste: “El problema que tengo es mi baja autoestima”? Si tu respuesta fue sí, este episodio es para ti. Este episodio hace parte de la serie devocional "El engaño del autoestima", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 DE AGOSTOANHELO DE CONEXIÓN “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”. Hebreos 10:25 ¿Alguna vez te has sorprendido revisando tu correo electrónico una y otra vez? Recuerdo una mañana en la que lo hice tan pronto como me desperté, luego de preparar el desayuno, durante mi tiempo devocional, y después de hacer algunos recados. Sin embargo, nunca era suficiente para calmar mi ansiedad. ¿Qué pasa con las amistades a distancia y las conexiones en línea? Son valiosas, sin duda. Pero Dios nos diseñó para disfrutar de relaciones en las que podamos vernos, abrazarnos y hablar cara a cara. Necesitamos desconectarnos de nuestras pantallas y dedicar tiempo intencional a los amigos que están cerca. Esos momentos de conexión son esenciales para compartir lo que realmente está sucediendo en nuestras vidas. El versículo clave de hoy nos recuerda no dejar de reunirnos para adorarnos y animarnos mutuamente. “Reunirse” es importante para Dios. Incluso Jesús necesitaba esas conexiones. Se rodeó de amigos íntimos: primero Su Padre, luego Juan, Pedro y Santiago, y los otros discípulos. Entonces, ¿con quién te conectarás cara a cara esta semana? Haz un esfuerzo por crear esos momentos significativos. Recuerda que cada encuentro es una oportunidad para compartir amor y apoyo en el camino de la fe. ¡Tu corazón lo agradecerá!
¿Alguna vez has sentido que si los demás supieran lo que realmente te pasa por dentro, te juzgarían? ¿Has aprendido a disimular tu ansiedad en el trabajo, con tus amigos o incluso con tu pareja… por vergüenza? En este episodio hablamos sobre la ansiedad silenciosa, esa que se esconde tras una sonrisa, un “todo bien” o una rutina impecable. Exploramos el impacto del estigma social, laboral y personal que muchas personas enfrentan cuando viven con ansiedad pero sienten que no pueden hablarlo. Desde una mirada psicoeducativa, humana y basada en evidencia, abordamos: 🔸 Por qué ocultamos la ansiedad 🔸 Cómo actúa la vergüenza en nuestra salud mental 🔸 Qué consecuencias tiene vivir aparentando estar bien 🔸 Qué pasos puedes dar para empezar a sanar desde un lugar seguro y sin juicio 💬 Este episodio es una invitación a dejar de sufrir en silencio y a entender que pedir ayuda no te hace débil: te hace libre. 🎯 Call to Action: Si te sentiste identificada o identificado, agenda tu entrevista gratuita para conocer el programa SanAnxiety: un proceso psicológico especializado, paso a paso, para ayudarte a recuperar tu calma. 👉www.sananxiety.com Coordinar cita 👉www.psiconaturalpr.com
¿Alguna vez pensaste: “El problema que tengo es mi baja autoestima”? Si tu respuesta fue sí, este episodio es para ti.Este episodio hace parte de la serie devocional "El engaño del autoestima", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Alguna vez escuchaste hablar de la agorafobia y pensaste inmediatamente en alguien que teme salir a espacios abiertos? Si es así, no estás solo. Es una creencia bastante común, pero... ¡es incorrecta! La agorafobia va mucho más allá de ese mito popular y abarca miedos más profundos y específicos relacionados con situaciones en las que escapar o recibir ayuda puede parecer difícil o imposible. En este episodio de La Teoría de la Mente, desmontamos creencias erróneas y exploramos en profundidad la agorafobia, un trastorno psicológico que afecta seriamente la calidad de vida de muchas personas. Descubrirás que quienes padecen agorafobia no temen necesariamente los espacios abiertos en sí, sino más bien situaciones como estar solos fuera de casa, utilizar transporte público, estar en lugares llenos de gente o incluso hacer fila en un supermercado. ¿Cuáles son exactamente los miedos que invaden a una persona con agorafobia? ¿Qué desencadena este trastorno? ¿Es posible prevenirlo? Acompáñanos mientras profundizamos en cómo se manifiesta, cómo se desarrolla y qué implica realmente convivir día a día con agorafobia. Hablaremos también sobre cómo las personas intentan adaptarse a sus limitaciones, cómo afecta a su vida social, laboral y familiar, y qué pueden hacer para recuperar progresivamente su independencia y bienestar emocional. Además, desvelaremos cuáles son las estrategias terapéuticas más efectivas para superar este trastorno, desde la terapia cognitivo-conductual hasta técnicas basadas en mindfulness y aceptación. ️ Lo que aprenderás en este episodio: ¿Qué es exactamente la agorafobia y cuáles son sus síntomas reales? Cómo identificar signos tempranos de agorafobia. Factores desencadenantes y cómo prevenir su aparición. El impacto emocional y social del trastorno. Técnicas prácticas y recomendaciones para convivir mejor con la agorafobia. Métodos terapéuticos recomendados para superarla eficazmente. ¡No te pierdas esta oportunidad para romper estereotipos y entender mejor este trastorno! Recuerda que entender la salud mental es clave para construir una sociedad más empática y solidaria. Palabras clave sugeridas: Agorafobia, ansiedad, trastorno de ansiedad, ataques de pánico, miedo irracional, terapia psicológica, psicología, fobias, estrés, terapia cognitivo-conductual, salud mental, mindfulness, aislamiento social, psicoterapia, síntomas de ansiedad, miedo a salir de casa, prevención, bienestar emocional, superar la ansiedad, trastornos psicológicos, miedos, mitos psicológicos, gestión emocional, apoyo emocional, calidad de vida. #️⃣ Hashtags sugeridos: #Agorafobia #Ansiedad #SaludMental #Psicología #TerapiaPsicológica #BienestarEmocional
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Alguna vez habéis sentido que os costaba expresar lo que sentíais, por miedo a las reacciones de las externas?Muchas veces, nos cuesta sentirnos afirmar nuestras necesidades por preocupación a generar conflictos con nuestro alrededor. Dentro de nosotras se pueden activar varias cosas: la culpa, la inseguridad, el miedo a equivocarnos... Y es que es difícil anticipar lo que pensarán: ¿estoy siendo dramática? ¿se enfadarán? ¿mis límites serán realmente respetados? En este episodio, abrimos espacio con Ainhoa, psicoterapeuta en Somos Estupendas, para entender por qué nos puede costar tanto tener conversaciones incómodas, y cómo aprender a habitarlas con más calma, claridad y respeto hacia nosotras mismas.Una conversación necesaria, que pone palabras a lo que mucha veces nos frustra o duele.
¿Alguna vez te has sentido culpable por no ayudar económicamente a tu familia, aunque sabes que no puedes darte ese lujo?¿Sientes que si prosperas, te alejas de los tuyos?En este medio pocillo hablamos sobre esas dinámicas familiares invisibles que nos mantienen en escasez:El pacto silencioso de “si uno tiene, todos tienen”La presión de ayudar aunque no puedasLa culpa como ancla emocionalLa dificultad de poner límites y proteger tu pazY por qué salir de ese ciclo puede salvar tu bienestar y tu legado financieroEste Medio pocillo es una invitación a romper patrones, con amor y con firmeza. Porque sí, puedes amar a tu familia y a la vez elegir una historia diferente con el dinero.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo veintinueve años. Llevaba varios meses en un noviazgo y teníamos planes de casarnos... pero mi novio confesó que ya ha tenido relaciones sexuales. Eso es algo muy importante para mí porque siempre me guardé, así que decidí terminar la relación. ¿Cómo puedo saber si tomé una buena decisión?» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Antes que nada, la felicitamos por mantener su pureza. Sabemos que no debe haber sido fácil y que ha tenido que estar muy decidida para lograrlo. Usted no lo dice, pero suponemos que su relación con Dios es lo que ha influido en que se haya mantenido firme. »Nos resulta imposible contestar su pregunta en cuanto a si tomó la decisión acertada o no debido a que no hay pautas bíblicas que corresponden a su situación en particular. Por supuesto, no hay duda de que usted ha seguido el plan de Dios sobre la pureza antes del matrimonio, a diferencia de su exnovio. Pero ese no es el único factor pertinente para considerar. »Es encomiable que su exnovio haya sido sincero con usted a pesar de saber que el serlo pudiera poner en peligro el noviazgo. El valor y la franqueza que él demostró bien pudieran ser señales de que ha cambiado desde que sostuvo relaciones con esa otra mujer. Es posible que él haya reconocido ese pecado y le haya pedido a Dios que lo perdonara. De ser así, entonces sabemos que Dios lo perdonó, pues el apóstol Juan nos enseñó que si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad, como si nunca hubiéramos pecado.1 »Si su exnovio en realidad fue sincero al pedir y recibir el perdón de Dios, entonces ese es un ejemplo de cómo puede usted perdonarlo también. Sin embargo, el hecho de perdonarlo no quiere decir que deba casarse con él. Si usted se da cuenta de que es capaz de perdonar pero no de olvidar, entonces es mejor no seguir con el noviazgo. »¿Cómo puede usted entonces saber si él está sinceramente arrepentido y ha cambiado de modo que no es el mismo de antes? Afortunadamente, hay una manera fácil de comprobarlo. Cuando estaban ustedes juntos, ¿alguna vez trató él de mostrarle afecto de una manera que usted consideró inapropiada o dudosa? ¿Alguna vez tuvo usted que decirle que dejara de hacer algo que la hacía sentirse molesta? Si no fue así, eso indica que se portó como un caballero, por lo que puede estar segura de que sí cambió como resultado del perdón que recibió de parte de Dios, y que él resolvió no volver a cometer el mismo error. »Por el contrario, si usted siempre tenía que mantenerse en guardia cuando estaba con él, y si parecía que él no valoraba su pureza, entonces es posible que él se arrepintió momentáneamente y que en realidad no cambió. De ser así, eso tendría mucha importancia.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 853. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 1:9
¡Regístrate ya para un evento que transformará tu vida!:https://www.vidaplenafest.com
¿Alguna vez pensaste que casarte era la meta… y luego te diste cuenta de que eso era solo el comienzo del caos? En este episodio de Se Regalan Hijos, Sandra y Daya sueltan la lengua y se van sin filtro para hablar de lo que pasa después del “sí, acepto”:
Regístrate GRATIS al RETO: 11 DÍAS PARA ACTIVAR TU EMPREDIMIENTO: https://www.andreadelamora.com/activar Descarga las afirmaciones aquí: https://www.andreadelamora.com/opt-in-lm-em-lqcc-afirmaciones ¿Alguna vez sentiste que no eras suficiente para lo que tu alma te pedía crear? ¿Que aún no estabas lista para compartir tu mensaje, tu medicina, tu propósito? Este episodio es para ti. Hoy hablamos de esa voz que te frena antes de empezar. La que se disfraza de humildad. La que susurra: “¿Quién soy yo para hacer esto?”
¿Alguna vez te has sentido desanimado al examinar tu crecimiento cristiano, incluso al punto de cuestionar tu salvación? Esta semana en Renovando Tu Mente, R.C. Sproul enseña que nuestra seguridad depende de dónde depositamos nuestra confianza. ¿Qué caracteriza a los cristianos? El apóstol Pablo nos lo dice: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio (Gál. 5:22–23). Es por medio del Espíritu que desarrollamos estas virtudes, crecemos en la gracia y glorificamos a Dios. El Dr. R.C. Sproul explora estas cualidades y el poder transformador que revelan. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/la-seguridad-de-la-salvacion-parte-2 Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
¿Alguna vez soñaste algo que después pasó en la vida real? En este episodio exploramos el mundo de los sueños premonitorios, cómo reconocerlos, qué significan y qué hacer si comienzas a tener este tipo de experiencias.Hay sueños que parecen advertencias, otros que anuncian muertes, rupturas o eventos importantes. ¿Son coincidencias… o mensajes del alma? Acompáñame a descubrir el significado espiritual, energético y psicológico detrás de los sueños que predicen el futuro.¿Qué verás en este episodio?- Qué es un sueño premonitorio y cómo identificarlo- Señales claras de que un sueño NO es común- Cómo actúa la intuición en los sueños- Por qué sueñas cosas que luego pasan- Casos reales de sueños que se hicieron realidad- Consejos para entrenar tu percepción onírica✨ Déjame en comentarios si alguna vez tuviste un sueño que luego se volvió realidad.
¿Qué pasa cuando no estás en la lista? Esta semana hablamos del libro de Alison Espach, donde la exclusión se convierte en libertad, con una botella de champaña en mano y las olas como testigo. Una historia para reír, reflexionar y brindar por lo inesperado.¿Alguna vez te dejaron fuera de una fiesta importante? ¿Una boda? ¿Una lista? Pues de eso (y más) va No estás en la lista, la novela de Alison Espach que nos hizo reír, pensar… y brindar por las veces que no fuimos invitados.En este episodio hablamos de lo que pasa cuando la vida no te incluye en sus planes y cómo, a veces, eso puede ser lo mejor que te pasa. Hablamos de la protagonista —que podría ser cualquiera de nosotros—, de ansiedad social, del mar como terapia, y de por qué llevar una botella de champaña en medio del caos no es una mala idea.Entre risas, anécdotas personales y reflexiones (sí, también hablamos de esas veces que no fuimos parte del plan), exploramos una historia tan incómoda como liberadora.
Sentirte insuficiente duele más que cualquier rechazo. En este episodio hablamos de la herida invisible de no sentirse suficiente: esa sensación de no dar la talla aunque lo intentes todo. Hablamos de cómo el perfeccionismo, la comparación en redes sociales y la autoexigencia constante alimentan la inseguridad y te hacen dudar de tu valor. Aprenderás a reconocer de dónde viene esa voz interna que te limita, cómo empezar a sanar la autoestima, soltar la presión y vivir con más amor propio y menos miedo. Porque cuando dejas de compararte y empiezas a valorarte por lo que eres, todo empieza a cambiar. ¿Alguna vez te has escondido por miedo a no dar la talla? Te leo en los comentarios. Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al canal. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRAME EN INSTAGRAM: Gache: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ www.sefelizdondeestes.com
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 DE JULIOPEQUEÑAS DECISIONES GRAN DIFERENCIA Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, Efesios 5:15 ¿Alguna vez te has sentido cansada de tomar decisiones? A veces, cuando decido no leer mi Biblia por un día, no parece tener un impacto inmediato. Pero cuando descuido esa parte esencial de mi crecimiento espiritual repetidamente, me encuentro falto de sabiduría y discernimiento. Si te sientes estancada en alguna área de tu vida, tal vez esta verdad también se aplique a ti. Puede que estés tomando las grandes decisiones correctas, pero las pequeñas elecciones pueden estar acumulando un impacto negativo. Dios desea hacer cosas maravillosas a través de nosotras y nos pone a prueba para ver si podemos manejar responsabilidades más grandes. Las pequeñas decisiones que parecen insignificantes son cruciales. Son importantes para mí mientras persigo mis metas y son igualmente significativas para Dios. Es en las pequeñas responsabilidades donde se revela nuestra verdadera confiabilidad. Hoy, te desafío a que cada decisión cuente. Pregúntate: “¿Esta decisión me acercará a mi meta o me alejará de ella? ¿Le mostraré a Dios que puedo ser confiable en lo poco?” A veces, hago estas preguntas cada hora. Por eso elegí cenar verduras al vapor mientras mi familia disfrutaba burritos. ¡Cada pequeña elección cuenta en nuestro camino hacia el crecimiento!
¿Alguna vez te has sentido culpable cuando piensas que tu infancia no fue la más feliz del mundo?Hoy te quiero hablar de dos fenómenos que viviste en la infancia y están relacionados con tus emociones: uno tiene que ver con que nadie te las educó y otro tiene que ver con que nadie te validó que esa necesidad existía.Lo llamaremos “el duelo de no haber sido vista en tus emociones”.Déjame aquí tus comentarios sobre en qué parte del proceso de duelo estás. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Alguna vez pensaste que los dispositivos inteligentes tomarían el control? Esta noche te contaremos historias reales de terror, en donde hay personas que aseguran con evidencia en mano que su Alexa u otros dispositivos los vigilan e incluso que algo muy extraño está ocurriendo.Prepárate y apaga las luces, porque el terror va a comenzar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te atreves a ir más allá del miedo?Hemos abierto una puerta… pero no todos deberían cruzarla.Lo que está en esa página no es para todos:https://podcastextraanormal.com.mx/Escucha y ve los relatos, exploraciones y casos más perturbadores y crudos... bajo tu propio riesgo. ⚠️¿Hasta dónde puede llegar alguien por amor...?En este episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias recibe a la enigmática Pati Yule, quien comparte historias siniestras de amarres hechos con magia negra que han salido mal… muy mal.Desde personas obsesionadas, hasta consecuencias escalofriantes como enfermedades, posesiones y muertes misteriosas. Estos relatos no son ficción: son testimonios reales de cómo jugar con la energía oscura puede tener un precio muy alto.