POPULARITY
Categories
Continuamos nuestro maravilloso viaje por Sudáfrica en el año 2025. En este punto del viaje las jirafas y la fauna Sudáfrica se convierten en compañía del relato. Exploramos Kwazulu-Natal y allí el pueblo zulú nos cuenta su historia en sus propios términos. También recordaremos la lucha de Steve Biko, entendiendo que la libertad empieza con la conciencia, especialmente al recorrer Soweto. Finalmente Sudáfrica nos regala una despedida inolvidable con danza y agradecimiento, celebrando la constancia de la esperanza en medio de los desafíos de un país que nos dejó enseñanzas para la mente y el alma. Notas del episodio: Kwazulu-Natal: la provincia de los zulúes Historias de las jirafas en Sudáfrica La vida de Steve Biko: uno de los pioneros de la lucha contra el apartheid Soweto: un levantamiento que cambió la historia de Sudáfrica Sudáfrica en las BRICS Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Job 19:25.Nos comparte la meditación: Gastón Ágreda.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Comenzamos con la entrevista a Enrico Letta, ex presidente del Consejo de Ministros de Italia. Ponemos el foco en las empresas más llamativas de la semana en la sección "En la mira", con Raúl Calle, analista de iBroker. Profundizamos en clave internacional y hacemos repaso de mercados. Continuamos con "Conexión México" con José Ricardo Rangel, Socio fundador de Thierry Finance. Por último, finalizamos con nuestra sección "Estrellas y estrellados" con Javier Sanz, CEO de Bolsazone.
Continuamos el proyecto dentro de Los Hijos Malditos, dedicado a los ganadores al premio de la academia a la mejor película. En este cuadragésimo quinto episodio os traemos Patton, ganadora del premio a la mejor película en la cuadragésimo tercera ceremonia de los Oscars de 1970. Recordaros que estos programas salen los viernes a las 12:00 para todos los públicos junto con el vídeo en YouTube. La lista de difusión de estos programas es: https://go.ivoox.com/bk/11150206 En YouTube podéis verlo en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIEDHvzg8WRo74shL44NxWQ57psxMJbPa Y tenéis todos los enlaces en https://allmylinks.com/loshijosmalditos
TONDI TGB Cap.91 "Pompeya". Continuamos con nuestros especiales remasterizados para los muy Yonki-Tondis. Nuestro querido Jose Manuel García Bautista hace doblete esta noche ya que además de hablarnos del misterio del Windsor será el encargado de hablarnos en el bloque central de Pompeya y Herculano. Ya que hablamos del fuego también repasamos temas clásicos como la combustión espontánea y el misterio del Windsor entre otros... Nuestros colaboradores habituales: José Manuel G. Bautista, Laura Vivancos, Don Luis Luis , Paco Buitrago, Alfonso Fernández y Carlos Horrillo completan los contenidos de esta noche. Dirige y presenta: Carlos Dueñas. Contacto: todonosdaigual@outlook.com
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Isaías 9:6.Nos comparte la meditación: Orlando Avilez.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ¡Torrente nos visita desde Marbella! Continuamos con la saga con esta segunda entrega que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia del cine español. Santiago Segura subió la apuesta, con más presupuesto, más cameos y más risas irreverentes. Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Invitados Alberto y Putopanadero del podcast El Dátil de E.T: https://www.ivoox.com/podcast-datil-e-t-humor-80-y_fg_f12070987_filtro_1.xml Edición: Carlos Cubo. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Invitándonos a un café en https://ko-fi.com/tiemposdevideoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com ¡¡Visita y comparte nuestro nuevo Videoclub de Pinterest, con todos nuestros programas a la carta!! https://es.pinterest.com/tiemposdevideoclub/videoclub/ ¿Quieres apoyar este podcast? Tiempos de Videoclub te regala 30 días de: Premium Anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ce709ccf404c356f964c2b560f176ecb Premium Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=a6053166b900875cde71f936a6e5f3aa iVoox Plus Mensual: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=57fa125d272ab4d38c9574e1079bc6fc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1476931Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Tiempos de Videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1476931
Continuamos nuestro recorrido por este maravilloso libro: La riqueza que el dinero no puede comprar.
En este nuevo episodio de RÍO DE LA VIDA recorremos algunos de los temas más candentes del mundo de la pesca en España.Arrancamos en Burgos, desde el Restaurante Onírica, junto a su chef Nacho Rojo, para conocer el 3º Encuentro Gastrosalvaje, un evento que fusiona gastronomía, naturaleza y cultura rural.Desde allí viajamos telefónicamente a Valencia para hablar con Tonino sobre el coto intensivo de Villamarchante, el escenario de trucha arcoíris del que todo el mundo está hablando. Continuamos con Ramón Rodríguez Gregorio, que nos presenta PescaRec, la nueva aplicación obligatoria para el registro de capturas y que está generando un importante debate entre pescadores y gestores. Y cerramos con la entrevista a Juan Manuel Naranjo, portavoz y vocal de la Plataforma Mar Abierto, para analizar el cierre de los espigones de Cádiz, una decisión que ha provocado un gran enfado entre los pescadores recreativos. Finalizamos con nuestra reflexión, dedicada esta semana a los pescadores fallecidos en Canarias
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en 1° Pedro 5:4.Nos comparte la meditación: Carlos Cavero.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Comenzamos con Jaime Brito, Presidente Ejecutivo de Chemical Market Analytics. Ponemos el foco en las empresas más llamativas de la semana en la sección "En la mira", con Raúl Calle, analista de iBroker. Profundizamos en clave internacional y hacemos repaso de mercados. Continuamos con "Conexión México" con José Ricardo Rangel, Socio fundador de Thierry Finance. Por último, finalizamos con nuestra sección "Estrellas y estrellados" con Javier Sanz, CEO de Bolsazone.
Continuamos con nuestra temporada en Buenos Aires. En este nuevo episodio de Los Diarios Existenciales estuvimos con Carlos Morelli conversando con Chacho Garabal, psicólogo de Buenos Aires dedicado al teatro. Con él exploramos cómo el sentido de la vida, los valores y la logoterapia pueden encontrar en el teatro un espacio privilegiado para la difusión, la expresión y el desarrollo personal.
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Apocalipsis 1:8.Nos comparte la meditación: Ricardo Jiménez.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Comenzamos con Jaime Brito, Presidente Ejecutivo de Chemical Market Analytics. Ponemos el foco en las empresas más llamativas de la semana en la sección "En la mira", con Raúl Calle, analista de iBroker. Profundizamos en clave internacional y hacemos repaso de mercados. Continuamos con "Conexión México" con José Ricardo Rangel, Socio fundador de Thierry Finance. Por último, finalizamos con nuestra sección "Estrellas y estrellados" con Javier Sanz, CEO de Bolsazone.
Empezamos el episodio analizando el éxito de la nueva serie de Apple TV+, "Pluribus", a la que comparamos con "Severance" por su impacto en redes sociales y su calidad de producción, con un coste estimado de 15 millones por episodio. Comentamos las impresionantes localizaciones grabadas en Gran Canaria y Bilbao, y cómo esta serie reafirma la estrategia de Apple de producir contenido original de alto valor. Enlazamos esto con las declaraciones de Eddie Cue sobre la ausencia de anuncios en Apple TV+ por el momento, aunque prevemos un aumento de precios futuro debido a la inclusión de nuevos contenidos deportivos como la MLS y la Fórmula 1 en algunos mercados, una estrategia que ya hemos visto en otros servicios de streaming.Continuamos explorando la sorprendente noticia del futuro soporte de CarPlay en vehículos Tesla, un movimiento inesperado considerando la resistencia de Tesla y la tendencia de otros fabricantes a retirar esta funcionalidad. Discutimos nuestras preferencias personales por CarPlay y cómo esta integración podría influir en las decisiones de compra de vehículos eléctricos. También abordamos la polémica sobre el "iPhone Pocket", un accesorio de moda de Issey Miyake, y analizamos la tradición de Apple en colaboraciones de diseño de alta gama. Finalmente, explicamos el lanzamiento de la identificación oficial digital en la app Wallet del iPhone en Estados Unidos, comentando la necesidad de un rediseño de la interfaz de Wallet y la controversia que ha generado entre algunos sectores de la población.Mirando al futuro de la inteligencia artificial, comentamos la posible salida de Yann LeCun, director de IA en Meta, para fundar su propia compañía. Especulamos sobre el interés de Apple en esta investigación más académica y el potencial de su integración con el desarrollo del Vision Pro. Asimismo, analizamos los nuevos productos de Valve, el Steam Machine y las gafas Steam Frame, que prometen revolucionar el mundo del videojuego con un enfoque en el streaming y el renderizado foveado, planteando interrogantes sobre posibles batallas legales por la estandarización y el control de plataformas. Cerramos con un análisis de los cambios en las políticas de la App Store en China, específicamente el acuerdo con Tencent para las mini-aplicaciones de WeChat, y cómo estas nuevas reglas, que imponen una comisión del 15% y limitaciones de diseño, podrían influir en el desarrollo de "super apps" y la creación de mini-aplicaciones generadas por IA, como el caso de Wavi. Apple TV execs talk 2026 content lineup, ad-supported plans, and more - 9to5Mac Tesla Is Working to Add Apple CarPlay in Bid to Boost Vehicle Sales (TSLA, AAPL) - Bloomberg Introducing iPhone Pocket: a beautiful way to wear and carry iPhone - Apple Mini Apps Partner Program - Apple Developer Apple, Tencent Agree to 15% Cut of WeChat Mini App Spending - Bloomberg W on X: "WE FUCKIN WARNED YOU! WE FUCKIN WARNED YOU! WE FUCKIN WARNED YOU! WE FUCKIN WARNED YOU! WE FUCKIN WARNED YOU!" / X Subscribe to read macOS 26.2 adds new ‘Edge Light' feature for better video calls - 9to5Mac DMA-Study-Nov-2025.pdf Steam Frame Apple's says Apple Intelligence requires an M2 Mac, but don't panic New Apple Immersive Video Puts You On The USS Nimitz As Super Hornets Launch
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Comenzamos con Jaime Brito, Presidente Ejecutivo de Chemical Market Analytics. Ponemos el foco en las empresas más llamativas de la semana en la sección "En la mira", con Raúl Calle, analista de iBroker. Profundizamos en clave internacional y hacemos repaso de mercados. Continuamos con "Conexión México" con José Ricardo Rangel, Socio fundador de Thierry Finance. Por último, finalizamos con nuestra sección "Estrellas y estrellados" con Javier Sanz, CEO de Bolsazone.
Después de realizar los preparativos para nuestro road trip por el cerebro, nos ponemos en marcha. El primer destino es el lóbulo occipital. El prestigioso neurólogo Jesús Porta Etessam nos cuenta los datos fundamentales de esta área cerebral y nos explica su relación con el sentido de la vista. Continuamos nuestro camino escuchando las reflexiones de nuestros oyentes -caminantes tras la tormenta-. Finalizamos este “camino de vuelta” con los destellos de sabiduría de Oscar Wilde que recoge Alfonso Levy y con un guiño a la banda sonora de Los domingos, que un acercamiento cinematográfico a la espiritualidad. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en 1° Corintios 15:45.Nos comparte la meditación: Eduardo Paz.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de DÍAS EXTRAÑOS exploramos los límites de lo creíble. Comenzamos con una reflexión sobre nuestra capacidad única como especie para crear realidades mediante la creencia, y cómo eso nos convierte en seres extraordinarios... y peligrosos. Luego viajamos a 1968, al altiplano boliviano, donde Valentina Flores se enfrentó cara a cara con algo que no era de este mundo: seres extraños mutilando su ganado con precisión quirúrgica. Después nos sumergimos en el fascinante mundo del espionaje real: las herramientas, trucos y técnicas que los agentes de la CIA y el KGB usaban de verdad, desde monedas huecas hasta cámaras del tamaño de un reloj. Continuamos con el Ningen, la criatura humanoide gigante y blanca que supuestamente acecha las aguas antárticas. Y cerramos con una de las historias más escalofriantes que he contado jamás: el "Safari de Sarajevo", donde ricos europeos pagaban hasta 100.000 euros por cazar civiles durante el asedio de la ciudad. Una investigación que acaba de reabrirse en 2025 y que podría llevar a los culpables ante la justicia... treinta años después. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana comenzamos nuestro podcast con una noticia revolucionaria , porque Apple lo ha vuelto a hacer. Una vez más, el resto de marcas venia haciendo las cosas de una forma y Apple, llegando más tarde, lo revoluciona todo y marca unas nuevas pautas , un nuevo camino a seguir. En esta ocasión le ha tocado al apartado portabilidad de nuestros smartphone y al diseño o la moda asociada. La compañía de la manzana no tenia bastante con el colgador de cordón sencillo aunque magnético lanzado este año. Ha realizado una curiosa colaboración con el conocido diseñador japonés Issey Miyake. El que seguro que se ha visto en otras mejores porque en esta ocasión, porque han puesto a la venta un producto firmado que ha hecho correr regueros de tinta electrónica cargados con el humor mas afilado. El calcetín que te puedes colgar al cuello y que vale 250$, ya existe y está a la venta. Bueno, estaba, porque se ha agotado y ya no quedan existencias. No puedes perderte las opiniones de la familia de Manzanas Enfrentadas al respecto. Continuamos analizando la situación del servicio Fitness+ a día de hoy. Las últimas noticias señalan un descenso en su uso y una posible cancelación por parte de Apple. Triste noticia, aunque parece merecida por la falta de una verdadera expansión de la App. No solo en idiomas y países, también en características de la propia app.El iPhone Air puede convertirse en humo. No está teniendo la acogida esperada por parte del público y apple está planteándose como será su futuro Air 2 o si por el contrario debería ser cancelado.También os traemos como es parte de nuestro podcast semanal, un resumen de noticias rápidas.Este podcast es parte del compromiso 7 de 7 de Manzanans Enfrentadas. Lo tenemos!!!
Continuamos el recorrido por los villanos y villanas más representativos del cine y la televisión de los años 80, en esta segunda parte del especial dedicado a las figuras que definieron una época. Para esta entrega contamos nuevamente con la participación de Néstor Gascón. Un repaso a las amenazas, rostros y sombras que marcaron la ficción de aquella década. *Sintonía de entrada: Lucidator de Saggitarius V.
Continuamos la charla con el jugador del Atlético de Madrid y repasamos las palabras de Joan Laporta proponiendo hacerle una estatua a Leo Messi en el estadio nuevo.
Continuamos con una de las secciones más aclamadas por nuestros espectadores: Los Malditos, un espacio en el que el escritor y periodista Juan Soto Ivars nos trae historias increíbles sobre libros y personajes que, de un modo u otro, cayeron en desgracia o fueron cancelados y defenestrados directamente. ¿Con qué nos sorprenderá esta semana? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A Depressão Cláudia está a provocar estragos um pouco por todo o país, com imagens de caos e das fragilidades também estruturais. Como é que podemos mitigar tudo isto? Pedro Delgado Alves alerta que “é mais eficaz economicamente gastar mais e melhor antes das ocorrências do que depois ter todos os custos dos danos causados”; José Eduardo Martins aponta que em “dois dias de chuva se desfaz” o país e que é preciso “assumir que há sítios em que moram pessoas e não deviam morar”. Os comentadores analisam ainda a campanha das eleições presidenciais. Ouça o comentário no Antes Pelo Contrário em podcast, emitido na SIC Notícias a 13 de novembro. Para ver a versão vídeo deste episódio clique aquiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Hebreos 6:20.Nos comparte la meditación: Alberto Salas.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Comenzamos con Jaime Brito, Presidente Ejecutivo de Chemical Market Analytics. Ponemos el foco en las empresas más llamativas de la semana en la sección "En la mira", con Raúl Calle, analista de iBroker. Profundizamos en clave internacional y hacemos repaso de mercados. Continuamos con "Conexión México" con José Ricardo Rangel, Socio fundador de Thierry Finance. Por último, finalizamos con nuestra sección "Estrellas y estrellados" con Javier Sanz, CEO de Bolsazone.
Continuamos el proyecto dentro de Los Hijos Malditos, dedicado a los ganadores al premio de la academia a la mejor película. En este cuadragésimo cuarto episodio os traemos Cowboy de medianoche, ganadora del premio a la mejor película en la cuadragésima segunda ceremonia de los Oscars de 1969. Recordaros que estos programas salen los viernes a las 12:00 para todos los públicos junto con el vídeo en YouTube. La lista de difusión de estos programas es: https://go.ivoox.com/bk/11150206 En YouTube podéis verlo en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIEDHvzg8WRo74shL44NxWQ57psxMJbPa Y tenéis todos los enlaces en https://allmylinks.com/loshijosmalditos
Noviembre 13, 2025 - Cuando el triunfo llega a nuestra vida, este puede hacernos olvidar los fracasos que obtuvimos hasta llegar a la meta. Por lo tanto, pensamos que los ganadores son personas a quienes todo lo que hacen les sale bien. Continuamos con la serie LAS LAMENTACIONES DE JEREMIAS.
TONDI TGB Cap.90 "Monstruos mitológicos". Continuamos con nuestros especiales remasterizados para los muy Yonki-Tondis. Sabéis que en TONDI nos gusta de vez en cuando asomarnos al mundo del cine y de la televisión y es por ello que hemos querido ofreceros a través de Javier Resines un repaso a la historia de la cryptozoología en el cine español. Nuestros colaboradores habituales: José Manuel G. Bautista, Laura Vivancos, Don Luis Luis , Paco Buitrago, Alfonso Fernández y Carlos Horrillo completan los contenidos de esta noche. Dirige y presenta: Carlos Dueñas. Contacto: todonosdaigual@outlook.com
Dez anos depois dos atentados que mataram 130 pessoas e fizeram mais de 400 feridos em Paris e Saint-Denis, o filho de uma das vítimas mortais denuncia a exploração da emoção em torno dos ataques e pede “pensamento crítico e analítico sobre o que aconteceu”. Michaël Dias afirma que não se procuraram respostas sobre as causas e o financiamento dos ataques e alerta que não foi feito “um trabalho para lutar contra a polarização da sociedade” de modo a “evitar que pessoas nascidas em França atentem contra o próprio país”. O filho do português que morreu no Stade de France questiona “como é que “um país como a França não foi capaz de antecipar uma operação terrorista desta dimensão” e não acredita que hoje a situação esteja melhor. Foi há dez anos que três comandos de homens armados mataram 130 pessoas e fizeram mais de 400 feridos em Paris e Saint-Denis. Primeiro, no Stade de France, depois em bares e restaurantes e na sala de concertos Bataclan. Os ataques de 13 de Novembro de 2015 foram, então, reivindicados pelo autodenominado Estado Islâmico. Dez anos depois, como contar e lembrar o que aconteceu e como estão os familiares das vítimas? Para falar sobre o assunto, convidámos Michaël Dias, filho de Manuel Dias, a primeira vítima mortal daquela noite junto ao Stade de France, em Saint-Denis, nos arredores de Paris. RFI: Dez anos depois, como é que está o Michaël Dias e a sua família? É possível reconstruir-se dos atentados? Michaël Dias, filho de Manuel Dias: “Enquanto estamos vivos, é sempre possível reconstruir-se e continuar a viver, mas acho que isso é bastante universal em todos os lutos. Não me parece que este luto seja muito diferente de outro. As circunstâncias podem ser mais inesperadas, mas o ser humano passa por um luto que é seu, que é íntimo, que é pessoal e todos os ouvintes um dia passarão por isso.” Que memórias é que ainda guarda daquela noite? “É uma noite de espera até termos a confirmação. Não guardo nada para além dessa lembrança, mas não traz nada à reflexão sobre o assunto, o sofrimento das vítimas ou da família das vítimas. A gente vimo-lo na televisão e na rádio nos últimos dez anos, várias vezes. Não há nada que seja muito útil ao explorar esse sentimento, nem vejo uma grande utilidade de fazer um tutorial sobre como fazer o luto em circunstâncias excepcionais.” Mas se houver alguma coisa que tenha falhado, por exemplo, a forma como as autoridades comunicaram com as famílias, seria bom tirar lições. Ou não? “Não acho que houvesse um protocolo que tenha falhado ou que fosse importante fazer alguma coisa na altura. Soube-se quando tinha que se saber e não é por aí. Não acho que seja um ponto que tenha falhado em particular, é muito mais o facto de um país como a França não ter sido capaz de antecipar uma operação terrorista desta dimensão e coordenada e sincronizada desta forma.” Mas, por exemplo, a sua irmã disse-nos [numa entrevista em 2021] que o número de emergência não funcionou e ela estava em Portugal... “Sim, mas se não somos capazes de antecipar um acto terrorista ou vários numa mesma noite, quanto mais as questões puramente logísticas de números de telefone e de quem centraliza a informação, etc. Desde então, certamente com o número de atentados que já houve em França, eles hão-de ter criado um processo bastante mais eficaz.” Dez anos depois, diz que não houve antecipação. Como é que está a França hoje? “Quando isso acontece, a gente sempre espera que seja o último, que não haja mais, como é óbvio. Mas depois eles foram-se multiplicando, chegando a uma banalização. Acho que ninguém saberia listar o número de atentados que houve em França, de pequena ou grande dimensão, nos últimos dez anos. Portanto, não só não anteciparam esse, como falharam em vários outros níveis. Certamente que também terão evitado outros atentados, mas não acredito que estejamos numa melhor situação hoje do que há dez anos, com muito mais ameaças, com um sentimento de insegurança que foi sempre crescendo. Estamos longe de termos melhorado em qualquer um dos aspectos.” O que é que falha concretamente? O que é que é preciso fazer para antecipar? “Esse é o trabalho de quem zela pela segurança da população, é um trabalho da Inteligência, um trabalho de procura das causas de quem pode estar a financiar, quem pode estar a dar apoio logístico, etc. E todo o outro trabalho que tem que ser feito para lutar contra a polarização da sociedade e para evitar que pessoas nascidas no próprio país atentem contra outros cidadãos que não têm nada a ver com o assunto.” Como é que a memória colectiva deve recordar estes momentos sem que eles sejam, digamos, politicamente utilizados para fracturar uma sociedade que já está polarizada há muito? “Essa questão do dever de memória, eu acho acho curioso. Relembrar o quê? Relembrar que não foram capazes de evitar vários atentados que fizeram mais de 120 mortos numa mesma noite? Não esquecer tudo o que está por trás disso e como nunca fomos capazes de pensar nas origens, de fazer essa genealogia dos acontecimentos, saber quem financiou, quem deu apoio logístico? Continuamos com essa historinha de que três ou quatro parvos num kebab terão imaginado um dia fazer um atentado sozinhos. Isso é absurdo. Forçosamente houve quem financiou e quem deu apoio, mas em nenhum dos momentos a gente pensa essas causas, em nenhum momento o julgamento pensou essas causas profundas e continuamos com a mesma moralização de sempre nos ‘media' e a tentar sempre entrar no acontecimento pela emoção, em vez de pensar isso de forma crítica.” Além do luto individual, os atentados deixaram uma marca indelével na sociedade francesa. Foram os piores atentados na história de França. Até que ponto é que não se poderiam tirar lições, mesmo em termos políticos, do ocorrido e também lembrar das pessoas? No julgamento, a sua irmã disse-nos que pouca gente sabe que houve uma vítima no Stade de France. Como é que se devem lembrar estas pessoas? “Lembrarão essas pessoas quem sente a falta delas. De forma colectiva, ficarão na História pelo que se viveu naquela noite, mas não tem grande interesse tentar personificar um atentado porque isso não traz nada ao debate político, não diz nada sobre a sociedade. O luto é uma coisa completamente individual, pessoal e essa reflexão incapacita as pessoas de pensar de forma crítica, vamos falar de como dói perder uma pessoa sem pensar porque é que isto aconteceu e quem são as pessoas que poderiam ser responsabilizadas por isso de forma política e não só. De resto, é uma questão de luto pessoal. Um dia seremos só uma foto numa estante e no dia a seguir não seremos mais nada.” O seu pai não é apenas uma foto numa estante. O seu pai tem uma placa de homenagem a lembrar o nome dele junto ao Stade de France... “Sim, mas certamente ela um dia será tirada de lá. Não serve de grande coisa pensarmos em toda esta questão de uma forma emocional porque esse trabalho foi feito a vários níveis. Foi feito naquela noite para quem viu na televisão aqueles atentados em directo e sentiu essa emoção, portanto não precisa de voltar a senti-la hoje. Viveu também de forma muito sofrida todas as pessoas que perderam alguém ou estiveram lá naquelas noites e, portanto, não precisamos de mais emoção para perceber o assunto. A gente percebeu bem o que é viver aquilo. Agora, precisamos é de pensamento crítico e analítico sobre o que aconteceu e a emoção impede que isso aconteça.” Foi convidado para as cerimónias de homenagem? O que está previsto? “Acho que há várias comemorações, como sempre, em todos os sítios onde aconteceu, e depois acho que há a inauguração do Jardim da Memória, algo assim.” Lá está, a memória... “Sim, mas essa memória é a memória emocional de quanto se sofreu que vai impedir de pensar de forma crítica ou é a memória de não termos sido capazes de antecipar isto, de não termos sido capazes de gerir isto, de termos obrigado as vítimas a submeterem-se a um processo longo e indecente de responder a todos os inquéritos para poder aceder, possivelmente, a uma indemnização?” Como assim? O que é que aconteceu? Como é que foi esse processo, o acompanhamento para terem as ajudas terapêuticas e financeiras? “As vítimas, na sua maioria, tiveram de esperar quase dez anos para serem, em parte, ressarcidas e terem acesso, às vezes, a apoios psicológicos e a outras compensações. Para isso, muitas delas tiveram de se submeter a todo um processo que incluía encontros com médicos e outros profissionais e todo um inquérito sobre questões muito pessoais que roça a indecência só para se poder provar quase o que se sofreu e a dificuldade em reconstruir-se. Isso é muito absurdo e se temos que ter um dever de memória é para com isso. É para com a incapacidade de antecipar vários atentados e com a incapacidade de gerir de forma digna as compensações que iriam surgir.” Convosco também foi o caso? “Não porque eu não me quis submeter a nada disso, ms conheço pessoas que sim.” Um ano depois dos atentados, durante uma homenagem francesa ao seu pai, na qual foi colocada uma placa com o seu nome no Stade de France, o Michaël fez um discurso em que disse que os que perpetraram os atentados eram apenas “carne para canhão ao serviço de interesses obscuros”. Na altura, também deixou a mensagem – que dizia que herdada do pai – de que “para viver sem medo e em liberdade é preciso parar de estigmatizar o outro”. Esse seu discurso ecoou de alguma forma? Ou nada mudou? “Não acho que tenha mudado seja o que for. Em dez anos, se mudou foi para pior. Temos uma sociedade muito mais polarizada hoje em dia em França do que tínhamos em 2015. De resto, eu não sei se ecoou, não tenho essa pretensão, mas é uma questão que já referi várias vezes que é: como é que pessoas que nascem em França são capazes de realizar atentados ou de se virar contra outros cidadãos que não têm nada a ver com a temática? É preciso pensar como é que chegámos a este ponto, como é que pessoas que nascem em França não se vão identificar como franceses ao ponto de poder realizar algo contra o próprio país supostamente. Nesse sentido, até é muito estranho porque, sim, são carne para canhão porque eles estão a defender interesses que são, às vezes, interesses políticos, interesses mafiosos, interesses que eles nem conhecem e só o fazem por ideologia, neste caso. Mas é sempre curioso perceber como é que pessoas que nascem num mesmo sítio crescem de forma tão diferente.” Numa conversa que tivemos em 2017, criticou o Presidente francês, Emmanuel Macron, pela supressão do Secretariado de Estado de Ajuda às Vítimas. Na altura, falou-me numa “vontade explícita” de fazer cair as vítimas e as famílias num certo “esquecimento”. Teve uma posição bastante crítica com o Presidente. Mantém-na? “Quando ele foi eleito e acabou com a Secretaria de Estado, ele disse que queria acabar com essa cultura de vítimas porque na altura ainda era algo muito presente. Isso não é muito relevante no sentido em que depois houve outros atentados e ele teve que voltar a falar sobre o assunto, etc, mas é mais que o pesou na relação das vítimas com o Estado, no sentido de todas as indemnizações e da ajuda que era suposto vir. Tudo foi complicado e várias vezes tiveram que falar com os ministros e o governo para pedir uma série de coisas que deviam ter acontecido muito mais rápido. Então, o que eu observo é o que eu estava a falar há bocado, é que todo o processo do pedido de ajudas e indemnizações foi muito mais demorado, muito mais complicado do que certamente teria sido com o governo anterior.” Como é que olha para o julgamento? Houve alguma forma de reparação? “Eu fiquei bastante à margem do julgamento pessoalmente. É o que eu sempre disse: vamos julgar as pessoas que estiveram envolvidas directamente nesse atentado e está muito bem fazê-lo, mas eu procurava respostas que nunca chegaram a aparecer porque são questões políticas muito mais profundas e não há interesse sequer em encontrar ligações políticas e económicas a esses atentados. Então é melhor falar das três ou quatro pessoas que pudermos julgar, mas isso não responde em nada às perguntas que eu teria.” Que perguntas são essas concretamente? “São perguntas simples. Quem acredita que três ou quatro desgraçados são capazes de organizar um atentado desta dimensão ou outros atentados que aconteceram depois é ingénuo porque forçosamente há uma complexidade económica e logística que não são acessíveis de forma fácil. Mas nunca sequer essa questão é feita. Quando eu faço essa questão, a maior parte dos jornalistas responde: ‘Ah, não, mas é que a gente não pode na nossa rádio ou televisão falar desse tipo de assuntos. A gente não pode fazer essas perguntas...” Mas eu estou-lhe a pedir essa pergunta. “Sim, mas eu não tenho a resposta. A minha questão é: por que é que nunca se fala de quem poderá ter financiado isto e por que é que sempre que eu faço essa pergunta, os jornalistas me respondem que não podem falar disso? É muito curioso, não chamo a isso censura, mas é curioso.”
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Juan 6:35.Nos comparte la meditación: Natanael Gil.
Continuamos con la iniradora historia de ayer...
Continuamos con la serie de Devocionales "Los nombres de Jesús", nuestro devocional está basado en Juan 1:41.Nos comparte la meditación: Eduardo Bastante.
En este nuevo episodio de RÍO DE LA VIDA viajamos desde los talleres artesanales hasta los muelles del Mediterráneo. Comenzamos con Enrique Aguado y sus cosas chulas de la pesca, descubriendo de qué estaban hechos los señuelos antes de que existiera el plástico: madera de balsa, vidrio soplado, cobre martilleado… auténticas obras de arte que aún siguen pescando. Continuamos con Pablo Osendi, presidente de El Banzao, un ejemplo de pasión, conservación y compromiso con los ríos. Su labor demuestra que la pesca y el medio ambiente pueden —y deben— ir de la mano. Y cerramos con José Antonio Murcia Vivancos, creador de El Rey del Corcheo, una competición que ha unido a pescadores de toda España bajo una misma bandera. Un proyecto que ya es historia viva del mar.
Continuamos con el drama semanal de la posible venta de Warner Bros., ahora con Comcast poniendo su nombre entre los posibles compradores, y otros dramas y controversias de las que hablan en las redes y la Deep Web. Regresamos al terror con una discusión más a fondo de The Black Phone 2 y cerramos con […]
Abrimos con los tres discos favoritos de Mundofonías de noviembre del 2025, con los ecos ucranianos desde Canadá de Murmurosi, el diálogo musical y familiar de los noruegos Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl, y el encuentro caucásico-anatolio-balcánico de virtuosos en The Secret Trio. Continuamos con inspiraciones latinoamericanas que nos traen aires de Brasil, Perú, Ecuador, México, Argentina y Guadalupe, con conexiones francesas, italianas, californianas y reunionesas. Y en La Reunión terminamos, tendiendo puentes también hacia la India. We open with the three favorite Mundofonías albums of November 2025, with the Ukrainian echoes from Canada of Murmurosi, the musical and family dialogue of the Norwegian artists Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl, and the Caucasian-Anatolian-Balkan meeting of virtuosos in The Secret Trio. We continue with Latin American inspirations that bring us sounds from Brazil, Peru, Ecuador, Mexico, Argentina and Guadeloupe, with French, Italian, Californian and Réunionese connections. And in La Réunion we end, building bridges also toward India. Favoritos de noviembre November favorites - Murmurosi - U nedilyu rano - Svitanok - Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl - Slaatteeng - Folkcore - The Secret Trio - Hicaz longa - Old friends Reuniones sensibles Sensitive reunions - Fabienne Magnant - Prélude nordestin + Asa branca - Cordas sensíveis / Cordes sensibles - Cuerdas Trío - Pascua linda - Gentile - Jatun Mama - Chiri páramo - Ura uku - Los Originarios del Plan - La chileca - ¡Puritito Michoacán! - Tango Negro Ensemble - Milonga del orto - Tribute to Juan Carlos Cáceres - Laura Camacho Tango Project - Todo tiempo pasado - Todo tiempo pasado - Abraham Réunion - Batarsité-Jardin poème [+ Danyèl Waro] - Batarsité-Jardin poème [single] - Tramay - Sèt ané [+ Danyèl Waro, Balakrishna Kamath & Brijesh Sirsarker] - Sèt ané [single]
TONDI TGB Cap.89 "Nosotros extraterrestres". Continuamos con nuestros especiales remasterizados para los muy Yonki-Tondis. Esta semana nos ponemos profundos y vamos a reflexionar con nuestro invitado Manuel Fernández Muñoz que pruebas existen en la antiguedad que aseveran que el ser humano procede de fuera de nuestro planeta. Nuestros colaboradores habituales: José Manuel G. Bautista, Laura Vivancos, Don Luis Luis , Paco Buitrago, Alfonso Fernández y Carlos Horrillo completan los contenidos de esta noche. Dirige y presenta: Carlos Dueñas. Contacto: todonosdaigual@outlook.com
Continuamos analizando el empate de Barcelona y la derrota del Athletic. Entrevista a Juan Carlos Carcedo, entrenador del Pafos.
Continuamos analizando la primera derrota del Real Madrid en esta Champions.
Continuamos con el capítulo 4 de nuestra serie ‘Viviendo en la luz de la eternidad' en el libro de 1 Tesalonicenses.En los versículos 12–14, reflexionamos sobre la esperanza que tenemos en Cristo y cómo esa esperanza transforma la manera en que enfrentamos la vida y la muerte.
Durante las próximas cuatro semanas, Cancioneros hará una breve pausa. Volveremos con nuevos episodios el 17 de noviembre. Mientras tanto, estaremos compartiendo nuevamente episodios de nuestras temporadas anteriores. En este episodio de El Cancionero de Kurt, conducido por Albina Cabrera, exploramos la evolución del punk a través de cuatro álbumes icónicos que influyeron profundamente a Kurt Cobain. Comenzamos con Burning Farm de Shonen Knife, banda japonesa que rompió estereotipos y fusionó la energía del punk con melodías pop. Continuamos con Never Mind the Bollocks, Here 's the Sex Pistols, que encapsuló la rebeldía y agitación política de los años 70. Philosophy of the World de The Shaggs, un disco tan único como polémico que sigue siendo un hito del rock alternativo. Finalmente, exploramos My War de Black Flag, una obra que fusionó el punk con elementos de heavy metal y doom, marcando una evolución en el sonido de la banda. Albina te guía por reflexiones y anécdotas que conectan estos álbumes con la cultura rock de América Latina, con testimonios exclusivos de la artista punk Alice Bag, la periodista cultural Suzy Expósito, los directores de La Bestia Radio México, el periodista venezolano Rafael Uzcátegui y el miembro fundador de Los Violadores de Argentina, Sergio Gramática. Agradecimientos especiales: Francisco Carrera, Director de La Bestia Radio México. Mario Rincón, Director de La Bestia Radio México. Suzy Expósito, periodista musical y artista punk con base en Los Ángeles. Ha trabajado en Rolling Stone Magazine, Los Angeles Times, Vogue y más. Rafael Uzcátegui, periodista venezolano. Compilador de los libros "Educación Anterior" sobre el punk en Venezuela y "Mayoría Equivocada" sobre el punk latinoamericano. Alice Bag, artista, activista y fundadora de Bags mítica banda punk con base en Los Ángeles de fines de los 70s. Sergio Gramática, baterista y miembro fundador de Los Violadores, la primera banda punk de alcance masivo en América Latina. Host: Albina CabreraProductora asistente: Gisela Casa MadridEditor: Dusty HenryProductor de audio: Roddy NikpourPodcast manager: Isabel KhaliliDirector editorial: Larry Mizell Jr.Apoya este podcast: kexp.org/elsonido For the next few weeks, Cancioneros will be taking a short break. We’ll return with new episodes on November 17th. In the meantime, we’ll be re-sharing episodes from our previous seasons. In this fifth episode of El Cancionero de Kurt, hosted by Albina Cabrera, we explore the evolution of punk through four iconic albums that profoundly influenced Kurt Cobain. We begin with Burning Farm by Shonen Knife, a Japanese band that broke stereotypes and fused punk energy with pop melodies. We continue with Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols, which encapsulated the rebellion and political turmoil of the 70s. Philosophy of the World by The Shaggs, an album as unique as it is controversial, remains a milestone of alternative rock. Finally, we delve into My War by Black Flag, a work that fused punk with elements of heavy metal and doom, marking an evolution in the band's sound. Albina guides you through reflections and anecdotes that connect these albums with Latin American rock culture, featuring exclusive testimonies from punk artist Alice Bag, cultural journalist Suzy Exposito, the directors of La Bestia Radio Mexico, Venezuelan journalist Rafael Uzcátegui, and founding member of Los Violadores from Argentina, Sergio Gramática. Special thanks: Francisco Carrera, Director of La Bestia Radio Mexico. Mario Rincón, Director of La Bestia Radio Mexico. Suzy Expósito, music journalist and punk artist based in Los Angeles. She has worked for Rolling Stone Magazine, Los Angeles Times, Vogue, and more. Rafael Uzcátegui is a Venezuelan journalist and the author of the books Educación Anterior about punk in Venezuela and Mayoría Equivocada about Latin American punk. Alice Bag, artist, activist, and founder of Bags, a legendary punk band based in Los Angeles from the late 70s. Sergio Gramática, drummer and founding member of Los Violadores, the first punk band to achieve mass appeal in Latin America. Team:Host: Albina CabreraAssistant Producer: Gisela Casa MadridEditor: Dusty HenryAudio Producer: Roddy NikpourPodcast Manager: Isabel KhaliliEditorial Director: Larry Mizell Jr.Support this podcast: kexp.org/donateSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Continuamos analizando con Fernando Morientes el Liverpool - Real Madrid. Previa Atlético - Union Saint-Gilloise.
Continuamos hablando de supersticiones. Justamente esta semana (la semana en la que yo estaba preparando esta lección) tuvimos un día que fue martes 13 y, la verdad, aunque yo no soy supersticiosa, no tuve un buen día. Mejor os lo cuento en otro momento.Curso de español en formato pódcast. Spanisch Kurs im Podcast-FormatPDF-Datei: Lektionen 351-375:https://myablefy.com/s/spanisch/spanisch-b2-lektionen-351-375-fd67a890PDF-Datei B2: Lektionen 301-350: https://myablefy.com/s/spanisch/niveau-b2-lektionen-301-350-c62f9b6fPDF-Datei B2: Lektionen 326-350: https://myablefy.com/s/spanisch/spanisch-b2-lektionen-326-350-d7dc6bdaAuf meiner Webseite www.spanischmitmaria.de/spanisch-akademie findest du alle meine Lernmaterialien: Podcasts, Hörbücher usw.Kontakt mit mir: charlaconmaria@gmail.comDu kannst mir auf INSTAGRAM folgen: @spanischmitmariaIch würde mich sehr freuen wenn du:-Den podcast bewertest (*****) und kommentierst, zum Beispiel bei Apple Podcast: Me gusta mucho el podcast, no puedo estar un día sin él :)).-In den Social Media teilst: Instagram, Facebook usw.-Ihn weiterempfiehlst: Abuela, tienes que escuchar el podcast de María, es increíble.¡Muchas gracias! Vamos a seguir aprendiendo español juntos.
Pablo Fuente nos guía por cuatro descubrimientos científicos que parecen sacados de la ciencia ficción. Primero, desentrañamos el misterio de las células zombie: esas vecinas tóxicas de nuestro organismo que envejecen nuestros tejidos y cómo los fármacos senolíticos prometen eliminarlas. Después, viajamos 840 millones de años atrás para contemplar la red cósmica invisible que estructura el universo, revelada por el telescopio James Webb. Continuamos con un descubrimiento inquietante: minicerebros cultivados en laboratorio que desarrollan sus propios ojos funcionales. Y cerramos con una tecnología que roza la telepatía: dispositivos capaces de "escuchar" las palabras que piensas pero nunca pronuncias. Cuatro temas que nos sitúan en la frontera más extraña y fascinante de la ciencia actual. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comenta en SaloVisa.com Continuamos leyendo la Biblia, ahora toca las promesas de Dios a Abraham
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 4 del tercer libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás nos muestra que los romanos merecieron su imperio debido a su amor a la patria. Los romanos merecieron el Imperio por tres virtudes: amor a la patria, celo de la justicia y benevolencia civil. El amor a la patria participa de lo “divino”: une a la comunidad y, por justicia divina, merece recompensa y señorío; la caridad manda anteponer lo común a lo propio. Autoridades y fuentes: Agustín, Tulio, Salustio/Catón; Evangelio, Apocalipsis y Deuteronomio. Ejemplos clásicos: Marco Curcio, Marco Régulo, Curius Dentatus y Fabricio rehúsan riqueza y riesgo personal por la República. Conclusión: el dominio legítimo lo concede la providencia de Dios cuando esas virtudes gobiernan; paralelo bíblico con los Macabeos (Matatías y sus hijos). 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto https://go.ivoox.com/rf/153922004 LIBRO III cap 1 El poder político viene de Dios https://go.ivoox.com/rf/155664342 cap 2 El poder político viene de Dios (2) https://go.ivoox.com/rf/157793199 cap 3 El poder político viene de Dios (3) https://go.ivoox.com/rf/160523346 cap 4 El amor a la Patria Audio de hoy- 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
¡Bienvenido a un nuevo episodio de “Con Licencia Para Vender”! Continuamos con la serie “El saber NO es poder” y en el episodio #539, continuamos la entrevista a Raúl Castro, experto en liderazgo y gestión empresarial, en una conversación profunda sobre cómo el verdadero poder del conocimiento se revela solo cuando lo ponemos en práctica. En esta segunda parte, junto a Pablo Silva, Alex y otros participantes, exploramos cómo la inteligencia artificial está revolucionando no solo la productividad, sino también la manera en que aprendemos, lideramos y desarrollamos negocios. Raúl comparte ejemplos vivos y reflexiones sobre el futuro próximo: desde la velocidad vertiginosa con la que evolucionan las herramientas tecnológicas, hasta cómo los nuevos dispositivos y modelos de IA cambiarán la interacción humana y empresarial. Además, debatimos el impacto de la automatización en los puestos de trabajo de entrada y el reto para recursos humanos, así como el equilibrio necesario entre el aprendizaje tradicional y el digital para estimular nuestro potencial. No faltan estudios e investigaciones sobre el rendimiento y los límites actuales de la IA, consejos prácticos para formular mejores preguntas y aprovechar al máximo estas herramientas, y anécdotas personales sobre cómo la tecnología ya está transformando nuestro día a día. Este episodio es imprescindible para quienes buscan generar resultados reales, mantenerse actualizados y transformar conocimiento en acción. Si quieres descubrir cómo implementar IA y otras innovaciones en tu negocio y tu vida, este capítulo es para ti.
Bienvenido al podcast SEO para Google. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si me oyes un pelín metálico, tranquilo, es que me han actualizado el firmware; dame dos cafés y ya parezco humano. Hoy hablaré sobre: Cómo adaptarte al nuevo Modo IA de Google y a sus pestañas para ganar visibilidad en 2025Vale, vamos por partes. Este año Google está mostrando más respuestas generadas con inteligencia artificial en la parte de arriba y, además, ha reorganizado las pestañas para que la gente salte rápido entre vistas como Web, Vídeos y otros módulos con opiniones y foros. ¿Qué significa eso para ti? Que si tu página no deja claro el qué, cuánto y cómo en los primeros segundos, te quedas fuera del resumen y te empujan hacia abajo. Espera, te lo repito porque esto es importante: respuesta directa arriba, pruebas reales a mitad, y detalles ordenados al final. Ese orden ahora marca la diferencia.Ok, déjame explicarte mejor esta parte con un esquema que puedes copiar. Empieza cada página clave con un bloque de dos o tres líneas que responda a la pregunta como lo harías por WhatsApp: qué es, para quién y cuánto cuesta o cuánto tarda. Justo debajo, añade una lista corta de pasos o puntos, numerados y claros. Después ya te explayas con contexto, ejemplos y matices. Este formato le encanta a la gente y a los resúmenes con inteligencia artificial porque es fácil de citar.A continuación, piensa en las pestañas. Cuando alguien pulsa en Web, busca páginas con texto útil, sin ruido y que carguen rápido. Así que limpia tu plantilla: menos scripts, menos pop-ups y más legibilidad. Títulos que se entiendan, párrafos cortos y enlaces internos que lleven a la acción. Si el usuario salta a la pestaña de Vídeos, agradece ver un clip corto explicando el núcleo del tema. Sube un vídeo de treinta a noventa segundos con un titular que suene a búsqueda real, añade subtítulos y una descripción con un mini resumen y enlaces a tu página. Esa combinación de texto claro y vídeo aumenta las opciones de aparecer en las dos vistas.Y atento a lo siguiente porque es importante: los módulos con opiniones y foros se llenan de experiencias de primera mano. Si tu negocio puede mostrar uso real, hazlo. Publica comparativas con pros y contras, fotos propias y un apartado de “lo que no incluye” o “cuándo no te conviene”. La transparencia entra en los resúmenes con más facilidad que el humo. Si vendes producto, especifica medidas, compatibilidades y políticas en frases cortas. Si ofreces servicios, incluye tiempos, precios orientativos y qué ocurre si hay imprevistos.Añade además señales que dan confianza. Pon el autor con nombre y cargo, una breve experiencia, tu dirección o formas de contacto reales y, arriba del todo, una nota con “Actualizado en mes y año”. Cuando actualices, di qué cambió. Esto suele pasar más de lo que crees: mucha gente pone la fecha pero no explica el cambio, y eso resta credibilidad.Vamos con la parte técnica pero sin tecnicismos. Usa datos estructurados sencillos para indicar qué es tu página: guía paso a paso, preguntas frecuentes, producto o vídeo. No te líes con todo a la vez. Empieza por uno según el tipo de contenido. Sube imágenes nítidas, al menos mil doscientos píxeles de ancho, y nómbralas con algo descriptivo. Y crea una tabla simple con especificaciones si tiene sentido. Son pistas que ayudan a que te recojan en bloques visuales y en comparativas.Hacemos una pausa rápida que me está pidiendo agua la tarjeta gráfica. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioSeguimos con un plan de acción semanal muy directo. Lunes, elige una página que quieras que salga en los resúmenes con inteligencia artificial y reescribe el arranque en dos líneas claras con cifra o tiempo. Martes, crea la lista de pasos o de puntos más importantes y ordénala. Miércoles, graba un vídeo corto explicando el punto principal y súbelo con buen título y subtítulos. Jueves, añade preguntas frecuentes al final con dudas reales de tus clientes y la respuesta en dos o tres frases. Viernes, marca la página con el dato estructurado que toque y pon la fecha de actualización. Sábado, respira. Domingo, pídele a tu asistente favorito que te diga qué falta para que tu página sea la mejor respuesta y mejora un punto. Un punto, no diez. Paciencia.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una clínica dental de barrio en Málaga tenía una página sobre blanqueamiento con palabras bonitas pero nada concreto. Cambiaron el arranque por algo así: “Blanqueamiento dental para adultos sin sensibilidad posterior. Sesión de noventa minutos en clínica y kit de refuerzo en casa, desde doscientos setenta euros.” Debajo, tres pasos, un vídeo de sesenta segundos mostrando el proceso real, pros y contras y una sección de “no recomendado si tienes caries activas o embarazo”. Resultado en cuatro semanas: más clics desde la vista Web, apariciones frecuentes en resúmenes con inteligencia artificial cuando la pregunta era “¿cuánto cuesta un blanqueamiento en Málaga?” y un aumento claro de solicitudes porque el precio y el tiempo estaban arriba del todo. Nada estrambótico, solo claridad y formato pensado para cómo se presenta la información ahora.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Si tu contenido no se entiende al leerlo en voz alta, no esperes que te citen. Si no hay cifras, tiempos ni comparativas, no esperes que te elijan. Y si no dices qué hacer después, perderás la visita aunque salgas en el resumen. Tres cosas: respuesta directa, prueba real y siguiente paso claro.Y ahora vamos con el resumen del episodio. La búsqueda en 2025 mezcla respuestas con inteligencia artificial, una pestaña Web más limpia y módulos con vídeos y experiencias reales. Para adaptarte, estructura cada página con una solución en dos líneas, lista corta de pasos, detalles con ejemplos, preguntas frecuentes y un vídeo breve. Muestra quién eres, cuándo actualizaste y qué cambió. Usa datos estructurados sencillos, imágenes claras y textos que suenen a conversación. Revisa una página por semana y valida con un asistente qué te falta.La acción única para hoy es esta. Entra en tu página más rentable y añade arriba del todo dos líneas con el qué, para quién y el precio o el tiempo. Debajo, pon una lista de tres a cinco puntos con lo esencial y una llamada a la acción concreta. Publica ese cambio ahora y, en siete días, revisa si suben el tiempo en página y los clics desde Google.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y dale a tu negocio el apoyo que te faltaba para decidir mejor y avanzar más rápido.Gracias por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, prometo cargar baterías y en el próximo no sonar como GPS buscando satélites. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Continuamos analizando la victoria del Real Madrid y el partido ante el Barcelona del domingo. Tiempo de opinión del primer triunfo del Athletic en Champions. Resto de resultados.
Continuamos con nuestro invitado Craig Hill, nos comparte en este podcast, "Manejo de conflictos familiares". Hay niveles de discusión, pero lo más importante es recordar que estás discutiendo con tu cónyugue e hijos y parte del plan de Dios para tu familia es la unión, así que respira y escucha este episodio, el cual trae herramientas claras para facilitar un manejo sano de los problemas cotidianos en la familia. Vida Abundante Coronado www.vida.cr