POPULARITY
Categories
Tenemos análisis de audiencias de la Dolo, la mejor forma de arrancar el primer grabófono de Edgar Hita. Luismi Pérez aborda la COP30 y la idea de preservas los bosques que no se cumple. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono con un poquito de todo: política, lo de la cena de la madre de Lamine Yamal y mucha actualidad.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv "En Ginebra, un profesor consiguió que la teología aprendiera a disputar sin dejar de orar. Este episodio presenta a Francis Turretin (1623–1687) como la cúspide de la alta ortodoxia: su Institutio theologiae elencticae (1679–1685) codificó, con precisión escolástica, la herencia reformada para una Europa “amante de las disputas”. Explicamos su método elénctico (status quaestionis–argumenta–solutiones) y sus prolegómenos: la Escritura como principium cognoscendi, la razón como ancilla y la clave de teología arquetípica/ectípica que vacuna contra el racionalismo y el fideísmo. Recorremos su teología del pacto (pacto de obras, pacto de gracia y pactum salutis) al servicio de la sola gratia y su infralapsarianismo pastoral, lejos de caricaturas fatalistas. En la década de 1670, Turretin pasó del aula a la magistratura confesional: el Consenso Helvético (1675) blindó Escritura e inerrancia quoad apographa y rechazó el amyraldismo, en parte para ordenar la casa ginebrina. Cerramos con su recepción: Ginebra giró hacia una “ortodoxia ilustrada”, pero el sistema de Turretin viajó y se convirtió en gramática teológica de la tradición anglo-escocesa y de la Teología de Princeton. Una guía ágil para leer hoy a Turretin: precisión al servicio de la piedad, Escritura sobre la razón y distinciones que abren respiro teológico." Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
El grabófono de Edgar Hita está marcado por la televisión que, una vez más, ayer hizo historia y por el karaoke del que sospechamos que Roberto no es fan. Con Luismi Pérez hablamos de un veranillo que arranca ahora. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos, mucha política y un misterio en el seno del Barça.
El ruido nunca había sido tan fuerte y las decisiones nunca tan difíciles. En este episodio me siento con mi querido amigo Andrés Olea (Comet), para entender qué está ocurriendo realmente en los mercados. Hablamos de si estamos o no en una burbuja, el verdadero estado de las Magnificent 7, el impacto real de la inteligencia artificial y las oportunidades que existen más allá del hype. También compartimos cómo diversificamos nuestros portafolios personales, qué acciones evitamos a toda costa, y qué hacer con el efectivo en un entorno tan volátil. Cerramos con una conversación poderosa sobre educación financiera, comunidad e inversión consciente, y cómo desde El Arte de Invertir y Wealth Club estamos construyendo un nuevo país de inversionistas.
Edgar Hita es amigo de Woody Allen, pero ahora también de Ana Belén. Con Luismi Pérez desde su Observatorio Meteorológico de Rubí hablamos de la COP en Brasil. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y la contraportada. Cerramos con un grabófono de la mano de Adriana Mourelos, con mucha política y también mucha música.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv ¿Cómo un académico destituido terminó modelando la espiritualidad evangélica? Este episodio recorre la doble vida de John Owen (1616–1683): capellán de Cromwell y predicador ante el Parlamento el 31 de enero de 1649; luego, disidente con una teología forjada “desde la derrota”. Su hilo conductor no es la contradicción, sino un programa coherente: ortodoxia reformada escolástica al servicio de la cura de almas y de una “piedad pública” congregacional. Revisamos su ascenso en Oxford y la Declaración de Savoie (1658) como carta magna independiente; y su giro de la arena política al taller literario: The Death of Death, Perseverance, Mortification, Communion with God. El corazón metodológico late en su Exposición de Hebreos, verdadero “laboratorio” hermenéutico donde su cristología-trinitaria y la tipología pactual sostienen la perseverancia de una iglesia bajo presión. Cerramos con claves de uso hoy: matar el pecado sin neonomianismos, orar trinitariamente, y pastorear comunidades libres, santas y centradas en Cristo. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio continuamos nuestra exploración del pensamiento de Ludwig Wittgenstein, adentrándonos en la dimensión más “mística” del Tractatus, esa zona fronteriza donde el lenguaje calla y, sin embargo, algo esencial se muestra. Examinaremos también la interpretación no neopositivista de la obra, que permite comprenderla no como un tratado científico, sino como un intento de señalar los límites del decir para dejar espacio a lo inexpresable. Cerramos el episodio con la lectura de un fragmento del Tractatus y de una carta de Wittgenstein a uno de sus editores, en la que se revelan claves íntimas de su intención filosófica. Gracias por acompañarme en esta aventura intelectual y por el apoyo que hace posible seguir profundizando juntos en estas grandes obras del pensamiento. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. >>>https://go.ivoox.com/rf/161702530 3. LA PARTE "MÍSTICA" DEL TRACTATUS. 4. LA INTERPRETACIÓN NO NEOPOSITIVISTA DEL TRACTATUS. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
En este episodio repasamos todas las novedades del ecosistema Apple de las últimas semanas: desde las mejoras de iOS 26.1 y la beta 26.2 con traducción en los AirPods, hasta la llegada oficial de WhatsApp al Apple Watch. Hablamos también del futuro iPhone 18 Pro, los iPad y MacBook con pantallas OLED, y los planes de Apple para un hogar inteligente con IA en 2026. Además, analizamos la confirmación de Tim Cook sobre el nuevo Siri con inteligencia artificial personalizada, que promete transformar la experiencia del usuario. Cerramos con dos apps para Mac perfectas para monitores dobles: - Aerial: https://aerialscreensaver.github.io - Multi Monitor Wallpaper: https://dsh.re/71cb8 Además de las noticias y la opinión acerca de las novedades de la semana, también responderemos a las preguntas de nuestros oyentes. Tendremos durante toda la semana activo en Twitter el hashtag #podcastapple para que nos preguntéis lo que queráis, nos hagáis sugerencias o lo que se os pase por la cabeza. Dudas, tutoriales, opinión y review de aplicaciones, cualquier cosa tiene cabida en esta sección que ocupará la parte final de nuestro podcast y que queremos que nos ayudéis a hacer todas las semanas. Os recordamos que que si queréis formar parte de una de las comunidades más grandes de Apple en español, entréis a nuestra comunidad de Telegram (enlace) donde podréis opinar, preguntar dudas, comentar las noticias, etc. Y aquí no cobramos por entrar, ni te tratamos mejor si pagas. Os recomendamos que os suscribáis en iTunes en iVoox o en Spotify para que los episodios se descarguen de forma automática en cuanto estén disponibles. También puedes escucharlo en Cuonda, tú eliges.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Más sobre el Catecismo de Ginebra (1645), aquí: https://teologiaparavivir.com/dennison-confesiones-vol-1/ Un librito que hizo ciudad. En 1545, el Catecismo de la Iglesia de Ginebra condensó la Reforma en 373 preguntas y respuestas y, más que manual escolar, se volvió engranaje de identidad: ordenó la fe (Credo), la vida (Decálogo), la oración (Padrenuestro) y los medios de gracia (Palabra y sacramentos) en una arquitectura clara y memorizable. Cada domingo al mediodía la ciudad recitaba y aprendía; y antes de la Cena del Señor, niños y adultos debían confesar públicamente lo esencial: doctrina y disciplina caminando juntas. En este episodio seguimos su génesis (de los intentos de 1537/1538 a la forma madura de 1542/1545), explicamos su estructura y leemos su impacto social: cohesión de una ciudad‑refugio, autoridad de la predicación y modelo exportado a Francia y Escocia. Cerramos con claves para usarlo hoy: cómo leer Credo‑Ley‑Oración en grupos, qué significa el “tercer uso” de la Ley en la vida cristiana, y por qué la piedad doméstica (oraciones diarias) sigue formando hábitos que sostienen la fe. Un mapa breve para entender por qué el catecismo de Ginebra fue, a la vez, credo, escuela y blueprint de una reforma. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Cerramos este ciclo de entrevistas con Carmen Casero, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. El Salón Inmobiliario del Mediterráneo, SIMED, se presenta como un punto de encuentro clave para potenciar la colaboración entre el sector público y privado, un modelo que se ha consolidado como esencial para el desarrollo del sector inmobiliario. Se dan cita representantes de administraciones públicas, promotores, constructores e inversores con el objetivo de establecer sinergias y generar nuevas oportunidades de inversión.
Cerramos otra semana histórica y ya van no sé cuantas. El lunes, mientras Maribel Vilaplana declaraba en el juzgado de Catarroja, Carlos Mazón presentaba su renuncia como president de la Generalitat. Fue en una comparecencia en la que Mazón reconocía algún error.Aunque sobre todo dedicó mucho tiempo a defender su gestión y a cargar contra el Gobierno central.De las reacciones... La presidenta de la asociacion de víctimas mortales, Rosa Álvarez, se mostraba indignada porque se ha ido sin reconocer su responsabilidad.Para la oposición su salida no es suficiente. Diana Morant del PSPV, Joan Baldoví, de Compromís.En cambio, para la portavoz del Consell, Susana Camarero...Mazón, por cierto, seguirá siendo diputado, con lo mantiene el aforamiento. Además, continúa en funciones, hasta que haya nuevo president. Algo que parece se elegirá en Madrid y Vox, que tiene la llave, no lo va a poner fácil. Santiago Abascal. Le respondía el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo.Y la alcaldesa de València, María José Catalá.Veremos en qué queda la negociación. De momento parece que en las quinielas gana enteros para la sucesión Juanfran Pérez Llorca, pero ya se verá. Esta semana, por cierto, también ha habido relevo en la patronal valenciana y el nuevo presidente, Vicente Lafuente, lanzaba un mensaje: urge que haya presupuestos para avanzar en la reconstrucción.Y antes de terminar. Esta semana nos deja también las comparecencias de las víctimas de la DANA en la comisión de investigación del Congreso.Por todas ellas, verdad, justicia y reparación.
Cerramos esta semana en Las Mañanas de Onda Aragonesa con las noticias, efemérides, cumpleaños, el santoral y el tiempo de hoy viernes, 7 de noviembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
En este nuevo episodio contamos en primer lugar con Xavi Pocino, director de UTMB Iberia, con quien vamos a hablamos de la última edición de Mallorca by UTMB, que contó con más de 2.000 participantes de 70 nacionalidades. Y de las Islas Baleares nos vamos a Canarias, porque justo se está celebrando la 360 The Challenge Gran Canaria. Para hablarnos de esta aventura tenemos a la responsable de Marketing y Comunicación de Arista Eventos, Wendy Cruz. Cerramos el ciclo de entrevistas con la vuelta a la competición de Nùria Gil. La atleta de ASICS participará este fin de semana en la prueba de 25KM de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA tras haber sido mamá en el mes de julio.Podcast Trail Run, con Depa y Tele.
Cerramos el día con las noticias más importantes.
En este episodio muy especial de Songmess continuamos reportando desde el MIM LATAM, mercado musical al que asistimos en la Ciudad de Panamá en Septiembre. Tomando como inspiración el lema de la 5ta edición del mercado, “Mujer, Disidencia, Música y Territorio,” este episodio se enfoca en artistas cuya música y gestión dialoga con expresiones identitarias y de territorio. Con el cantautor peruano Antay conversamos acerca de cómo su música refleja el proceso de su identidad en transición, una evolución personal apañada por su conexión a la tierra y el mar. El cantante panameño Alfonso Baysa nos contó acerca de sus travesías en el pop, oscilando entre la música urbana y los corridos, siguiendo tendencias y capturando la diversidad de la música latinoamericana. Cerramos el episodio con la cantautora ecuatoriana Shalom Mendieta, que nos cuenta sobre su album debut, Fugaz, y de cómo su puesta en escena evoca la biodiversidad y multiculturalidad de su país. Muchos territorios y mucha música espectacular sonando hoy en el Songmess Podcast! Playlist: Samantha Hudson, Villano Antillano - “Full, Lace y El Tuck” Antay - “Ven” Negra Valencia - “Vibrar Alto” Alfonso Baysa - “Moneyfesting” Roshdelmar - “La Bonita” Shalom Mendieta - “Trigueño” Antay Spotify: https://open.spotify.com/artist/1BO5ZvMjNJ6WdnsKkvessS?si=N6P2vg6bQ1WU81fcFnLF6Q Antay YouTube: https://www.youtube.com/@ANTAYMUSICA Antay Instagram: https://www.instagram.com/soyantay/ Alfonso Baysa Spotify: https://open.spotify.com/artist/0157Xabs6YG1S2BHwFSZYi?si=6xaXnImkQQivg7QWL6QzJQ Alfonso Baysa YouTube: https://www.youtube.com/@AlfonsoBaysa Alfonso Baysa Instagram: https://www.instagram.com/alfonsobaysa/ Shalom Mendieta Spotify: https://open.spotify.com/artist/4PzgvYg014fDLGjRi4ahRS?si=vnw0lc-MTF2taUoJG-KzdQ Shalom Mendieta YouTube: https://www.youtube.com/@shalommendietamusic Shalom Mendieta Instagram: https://www.instagram.com/shalommendieta/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=7d9c11a4b3034b2a Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En este episodio de Final Lap, Jane y Jorge arrancan con el cierre de temporada de NASCAR, comparando su definición con la histórica final de Abu Dhabi 2021 y analizando lo que se viene rumbo a 2026. Luego, revisamos la controversia entre Liam Lawson y la Federación Mexicana, además de la tensión interna en McLaren, donde las declaraciones de Jos Verstappen reavivan el debate sobre favoritismos y el recuerdo de 2007. En la Sección Santander, analizamos los puntos clave de la previa del Gran Premio de Brasil, y Jane comparte su experiencia desde el SEMA Show, con lo más innovador del mundo motor. Cerramos con un vistazo al futuro: los nuevos autos de Fórmula E con 800 hp prometen redefinir la categoría eléctrica. Un episodio con análisis, contexto y visión —la combinación perfecta para quienes viven la velocidad dentro y fuera de la pista. Final Lap es presentado por Santander #SantanderEsLaFórmula Caliente.mx: más acción, más diversión. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En esta tertulia de Itnig, Jordi Romero y Bernat Farrero reciben a Oriol Fuertes, fundador y CEO de QIDA, para hablar sobre la mayor ronda de impacto social de la historia de España: 37 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad del sector de los cuidados con innovación, prevención y datos.Además, debatimos sobre OpenAI, su crisis interna y las tensiones culturales entre sus fundadores. ¿Qué pasa cuando una empresa que busca “salvar a la humanidad” se convierte en una corporación multimillonaria? Comentamos las declaraciones de Ilya Sutskever, la figura de Sam Altman y qué nos revela todo esto sobre la cultura dentro de las grandes compañías de inteligencia artificial.Cerramos la tertulia reflexionando sobre el futuro de la IA y el impacto social de la tecnología, comparando los caminos de QIDA y OpenAI. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad global, que nos ayudan a entender hacia dónde se dirige la próxima gran revolución tecnológica.
Cerramos el día con las noticias más importantes.
El lunes se cumple un año del argayu del Huerna. El Gobierno del Principado está «estudiando» incorporar a su batería de demandas al Ministerio de Transportes la posibilidad de que no se cobre a los usuarios de la AP-66 mientras duren las obras. Hablamos con Angel Morales (PSOE) Pedro de Rueda (PP) Gonzalo Centeno (Vox) Delia Campomanes (IU/CA) Adrián Pumares (Foro) y Covadonga Tomé (Mixto). En la entrevista conversamos con el diputado del PP Andrés Ruíz. Cerramos el programa charlando con el músico asturiano Santiago Novoa Marchena a propósito del concierto, mañana sábado en Gijón, de la guitarrista Mercedes Luján.
En esta edición especial rendimos homenaje a Luis Márquez, a cincuenta años de su secuestro y desaparición, y celebramos los 95 años de Estela de Carlotto, símbolo de lucha y memoria.Además, repasamos los resultados de las elecciones parlamentarias y analizamos el panorama político actual.Hacemos también un recorrido por el camino de Nadie se salva solo: los 15 programas, sus temas más destacados, entrevistas y videos que marcaron nuestro año.Cerramos con una mirada hacia adelante: perspectivas y objetivos para 2016, entre expectativas de cambio y la convicción de seguir construyendo memoria, verdad y justicia desde la comunicación popular.Seguinos en nuestras redes:Instagram | Facebook | YouTube | TikTok → @radioviralcomunitaria
Cerramos el programa con una conversación con Aldara Palmeiro, Manuel Lucas y Tomé Mouriño, integrantes de De Ninghures, que presentan su nuevo trabajo, Feira. Un proyecto que bebe del folk gallego y lo proyecta hacia territorios más amplios, mezclando voces, cuerdas y acordeón en un sonido que mira a la tradición sin perder la contemporaneidad. Hablamos sobre identidad, memoria, celebración comunitaria y el modo en que la música puede convertirse en un espacio de encuentro. Un disco que respira paisaje, baile y emoción.Escuchar audio
En el programa de hoy nos movemos entre la ciencia, la poesía y la música de raíz. Empezamos conversando con Antonio Ayuso Barea, ingeniero aeroespacial y autor de Una apacible turbulencia, un libro que combina divulgación y reflexión vital para observar el mundo con curiosidad renovada. De ahí pasamos a Verso suelto, donde Abraham Boba nos acerca la figura de Yannis Ritsos, poeta griego que convirtió la resistencia, la memoria y lo cotidiano en materia literaria imprescindible. Cerramos con una entrevista musical a De Ninghures —Aldara Palmeiro, Manuel Lucas y Tomé Mouriño—, que nos presentan Feira, un trabajo que retoma la tradición gallega para expandirla hacia nuevos imaginarios sonoros. Un programa que viaja entre ideas, versos y melodías.Escuchar audio
Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. Nuestro programa número 6 de la novena temporada está dedicado a los estrenos de la segunda quincena de octubre. Pero también tenemos espacio para los regresos, renovaciones y cancelaciones. Cerramos el programa con nuestro concurso ‘Te damos la chapa' y vuestros comentarios. Feedback, se llama. Estrenos (8:01) Netflix (9:46) El monstruo de Florencia (9:53) También en Netflix (13:36) Prime Video (22:41) Lazarus (23:13) La coleccionista (28:54) Dime tu nombre (38:12) También en Prime Video (43:15) HBO Max (45:36) Pequeños desastres (45:46) It: Bienvenidos a Derry (50:12) AMC+: Talamasca, la orden secreta, de Anne Rice (56:13) Filmin: Bookish (1:00:54) Disney+ (1:05:50) Entrepreneurs (1:05:57) También en Disney+ (1:12:41) Movistar+: Mix Tapes (1:15:36) Apple TV (1:23:09) El misterio de Cemetery Road (1:23:24) Mr. Scorsese (1:28:58) SkyShowtime (1:35:00) Devil In Disguise: John Wayne Gacy (1:35:04) También en SkyShowtime (1:45:22) RTVE Play: Una historia muy heavy (1:47:29) Concurso ‘Te damos la chapa' (1:53:16) Comentarios (1:55:28) Despedida (2:17:49) Por último, os dejamos nuestro contacto. miguel.romero@culturaseriefila.com Twitter: @CSeriefila Instagram: cultura seriéfila Instagram de nuestros miembros: Miguel Romero @mikiromben_series Alberto @albertotvseries Swanilda @swanildaswani Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21
Cerramos el día con las noticias más importantes.
Arnau Comas comparece en sala de prensa en una semana en la que ha recuperado la titularidad. Compartimos programa con Luis Rodríguez Vaz. Visitamos a Nando González, técnico del OAR, en la previa de su enfrentamiento de Copa ante el Nava. Mañana debuta el Liceo en Champions y hoy nos citamos con Juan Copa, entrenador de los verdes. Cerramos programa con José Antonio Cambre, recién acabada su participación en la maratón de Nueva York
AAD PARTE 1: Hoy hablamos de distintos asuntos de la actualidad política que tienen que ver con el denominado caso Koldo, con la dimisión de Mazón y con el juicio del Fiscal Genera. Participan representantes del PSOE, PP, Vox e IU/CA. AAD PARTE 2: En la entrevista compartimos conversación con el artista, Mariano Matarranz, y las comisarías de la exposición “Matarranz 2020-25”, Laura Baños y Sara Moro. AAD PARTE 3: Cerramos el programa charlando con la cantante Fee Reega sobre su nuevo EP titulado “Rumores”.
Arnau Comas comparece en sala de prensa en una semana en la que ha recuperado la titularidad. Compartimos programa con Luis Rodríguez Vaz. Visitamos a Nando González, técnico del OAR, en la previa de su enfrentamiento de Copa ante el Nava. Mañana debuta el Liceo en Champions y hoy nos citamos con Juan Copa, entrenador de los verdes. Cerramos programa con José Antonio Cambre, recién acabada su participación en la maratón de Nueva York
A Edgar Hita lo para siempre la policía y eso se refleja en su trabajo. Luismi Pérez nos explica dos fenómenos que se pueden ver estos días y que demuestran que la Tierra no es plana. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y por último nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono especialmente político, pero en el que hay cabida para un poquito de Casa Real.
Halloween siempre causa enfrentamiento, están los fanísimos y los que creen que no forma parte de nuestra cultura. Y por supuesto, Edgar Hita es de ambos. Hoy es día de refranes con Luismi Pérez y el Tete. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con una Adriana Mourelos cargada de actualidad y con un tiktok que analizar.
Cerramos el Betis-Mallorca. Analizamos la victoria del Barcelona al Elche. Resaca del Real Madrid-Valencia. Las opiniones de Dani Senabre y Roberto Morales. Resto de partidos de la jornada 11. Liga ACB y tenis
Volvemos a vuestros podcatchers con un variadito de temas. Comenzamos hablando del problema de actualizar demasiado los dispositivos, que parece una buena idea hasta que te dejan un dispositivo inservible. A continuación, Lucas nos habla de su equipo fotográfico, que es una demostración más de cómo nos gusta matar moscas a cañonazos. Cerramos esta parte con una serie de breves:* Mona por fin se pone mona* Ante el cierre de Pocket, Kobo pasa a colaborar con Instapaper* Evernote lanza una serie de herramientas independientes (transcripción de imágenes y audio, toma de notas de reunión, conversión de archivos, conversor de texto a audio…)* Lucas salta del 1080 al 5K con su nuevo monitor Samsung ViewFinity S9* Fer prueba el Apple Watch SE 3 mientras Lucas se queja de su Suunto* Experiencia inicial con EsimFlag Para terminar el capítulo, en esta ocasión la sección de (des)recomendaciones viene centrada en series:* Ozark (Nexflix)* Animal (Netflix) * Entrepreneurs (Disney+)* Sin Gluten (TVE)Métodos de contactoRecordad que podéis contactar con nosotros:* Blog: www.calvocast.com* En Mastodon: @doalvares y @calvocast* En Bluesky: @heyazorin, @doalvares.es y @calvocast.com* En el canal de YouTube Videoblogs de @heyazorin.* En Instagram (donde a veces colgamos las imágenes de lo que hablamos durante los podcasts): @calvocastpod* Por correo: calvocast@gmail.com* Déjanos una reseña en Apple Podcasts. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.calvocast.com
Abrimos la segunda hora con Mikel Lejarza para hablar de series, con Laura Martínez descubrimos los estrenos de la semana y destacamos esas películas de terror a las que podemos recurrir para pasar un buen día de Halloween. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono que tiene como protagonista las gafas de Pedro Sánchez.
Cerramos una semana en la que hay títulos para todos los gustos, thriller, drama íntimo, biopic, viajes en el tiempo y hasta experimentos artísticos, Comenzamos con una película muy esperada Los tigres, el último trabajo de Alberto Rodríguez que nos lleva a los fondos marinos. Con él y los actores protagonistas Antonio de la Torre y Bárbara Lennie charlamos esta madrugada. Recién Nacidas de los hermanos Dardenne es otra de las películas que no podíamos perdernos, pone el centro de mira en un centro maternal y en la historia de cinco adolescentes, de todo ello hablamos con sus directores. Recién Nacidas es la cinta internacional que destacamos junto a The Mastermind de Kelly Reichardt y el biopic Monsieur Aznavour que nos acerca nuestra colaboradora Ángeles González Sinde.Nos metemos en el mundo de Andy Warhol y celebramos un cumpleaños muy esperado, los 40 que cumple Regreso al futuro.Todo esto además de las series con Pedro Calvo, el resto de la cartelera donde nos detenemos en La sabana y la Montaña y Las guerreras K-Pop.Escuchar audio
En Capital Intereconomía hemos dedicado los Desayunos de Capital a dos sectores en plena transformación: el mundo del vino y la movilidad sostenible. Comenzamos con José Antonio Martín, director de Gestión y Comunicación de Artean Drinks, quien presentó el proyecto educativo de “la escuela del vino”, una iniciativa pionera que busca profesionalizar y elevar el conocimiento en torno a la enología, la sumillería y la cultura vinícola. Artean Drinks se consolida como un referente en formación especializada, conectando tradición, innovación y emprendimiento dentro del sector. A continuación, conversamos con Raúl García, CEO de Drivalia España y Drivalia Lease España, las filiales de renting y leasing de CA Auto Bank. García explicó cómo Drivalia impulsa un modelo de movilidad más flexible, eléctrica y accesible, apostando por la democratización del renting tanto para particulares como para empresas. Destacó el fuerte crecimiento del segmento de particulares, el papel de la electrificación como eje de transformación del sector y el reto de hacer asequible la movilidad sostenible en un entorno marcado por los tipos de interés y la inflación. Cerramos el programa con el Foro de Empleo, junto a José Canseco, experto en RRHH, y José María Triper, columnista de El Economista. Analizamos los despidos masivos en empresas estadounidenses ante el avance de la inteligencia artificial, un fenómeno que redefine la productividad y el empleo, y la histórica subida del salario mínimo en Alemania, la mayor en una década, como respuesta al coste de la vida y a la necesidad de retener talento en un mercado laboral tensionado.
El futuro de la guerra, la información y la economía se cruzan en este episodio. Exploramos el EagleEye, el casco inteligente de Anduril y Meta que convierte al soldado en un nodo conectado con visión aumentada e inteligencia artificial, y analizamos qué significa esto para el combate del futuro. Además, Elon Musk lanza Grokipedia, su enciclopedia creada por xAI para desafiar a Wikipedia con una promesa de “neutralidad total”, abriendo una nueva batalla por el control del conocimiento. Cerramos con el nuevo récord histórico de deuda pública de Estados Unidos y sus implicaciones para la estabilidad global en los próximos años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Politicamente incorrectos e irreverentes por naturaleza. Abstenganse de escucharnos, piperos, mojabragas, periogolfos y demas seres del averno pseudomadridista. Análizamos con detalle el clásico del pasado domingo y la victoria de los de Xabi Alonso. Conversamos sobre este nuevo proyecto del Real Madrid y su actual situación en la Liga Mugrienta Negreira y en la Champions League. Cerramos con la actualidad del RM Castilla y del RM Baloncesto. Participan: @inigopiloto @CibelesTv @JAgilminguez @cubelas13 @eldiariodemou Presenta: @luismanper Podeis seguirnos en nuestras redes sociales: Twitter: @eldiariodemou Facebook & Instagram: El Diario de Mou No olvideis darnos amor en las diferentes plataformas en las que podeis escucharnos o vernos: Ivoox, Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, deezer, Twitch y YouTube.
¿Necesitás un descanso de todo lo que estuviste leyendo en Internet sobre Greninja y su lengua? ¿Por qué no aprovechar para escuchar el episodio 579 de Café Fandango? En este episodio vas a escuchar a Edu, que te cuenta de la beta del Football Manager 26, de sus avances en Ghost of Yotei y Ball x Pit y del Dispatch. Gus, por su lado sigue encontrando excusas para no abandonar el Hades 2. Después pasamos por los varios lanzamientos de la semana para luego adentrarnos en las noticias donde Valve prende fuego un par de billones de dólares en billeteras ajenas, se anuncia un nuevo remaster de la campaña del primer Halo, una encuesta nos revela cuáles son los Pokemones menos queridos y un profesor de inglés japonés le enseña a sus alumnos como decir "The bloody fetus is in the sink". Cerramos con la Pregunta Fandango, donde imaginamos los mejores disfraces de Halloween.
Maricarmen tiene 87 años y lleva desde los 17 viviendo en una casa del barrio madrileño de Ibiza de la que ahora la quieren desahuciar. Urbagestión Desarrollo e Inversión SL, su casero actual, se apoya en una ley machista del franquismo para expulsarla. Contamos por qué su caso es un reflejo más de una crisis de la vivienda que se ha vuelto insostenible, insoportable e inhumana con ella y Carlos Castillo, abogado y portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Cerramos con Estrella Fugaz, el proyecto musical Lucas Bolaño que se mueve entre el folclore y la electrónica y que viene a presentarnos su último álbum: “Una casa espacial dibujada en un A4". Más información aquí: https://bit.ly/MaricarmenCC1568 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Edgar Hita está 'pajaruelo' y no sólo eso... Necesita aprender a cambiar un enchufe, tirarse de cabeza a una piscina o cambiar el aceite del coche, entre otras cosas. Con Luismi Pérez hablamos de fenómenos meteorológicos, en concreto el huracán Melissa. Repasamos la prensa y la actualidad deportiva. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono muy político a golpe de actualidad. Todo esto con David Muñoz y todos sus personajes.
Se están perdiendo los jóvenes que se enrollan en bancos y Edgar Hita quiere reivindicar su importancia en la sociedad. Luismi Pérez nos habla del huracán Melissa que puede arrasar Jamaica en breve y nos explica cómo funciona la trayectoria de un ciclón. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono en el que hay política, Casa Real e incluso fútbol.
Send us a textSi la IA fuera tu colega de trabajo, ¿sabrías cómo pedirle exactamente lo que necesitas y juzgar si te respondió bien? Esa es la provocación que le hacemos a Andrés Abad Rodríguez, líder en innovación, con trayectoria en organismos internacionales y hoy al mando de Tecnología y Operaciones en Gavi, mientras impulsa el pensamiento aplicado desde Astai Forum y la Quantum AI Foundation. Conversamos sin rodeos sobre qué ya funciona, qué es humo y qué falta para lograr una IA más general.Arrancamos separando conceptos: la IA estrecha, que domina tareas específicas, y la aspiración de una IA general, posible solo cuando confluyen tres llaves maestras: datos suficientes y bien gobernados, energía abundante y poder de cómputo descomunal. Aquí entra la computación cuántica, con ejemplos claros del salto de rendimiento y de sus límites actuales. En paralelo, bajamos a tierra con casos reales en salud pública: anonimización responsable, cohortes masivas, sesgos invisibles que emergen de variables sustitutivas como el código postal y la promesa de diagnósticos tempranos que hoy superan el ojo humano.En la trinchera organizacional, el reto no es el software, son las personas. Andrés explica por qué “tu copilot no debe hablar con mi copilot” y cómo extraer valor real: preguntas precisas, documentos digeridos con contexto experto y quick wins que justifican la inversión sin crear costos ocultos imposibles de mantener. Hablamos también del frente cuántico: fármacos personalizados, simulaciones a nivel molecular y el inminente impacto en ciberseguridad cuando los esquemas criptográficos actuales se queden cortos ante qubits estables.Cerramos con una guía simple para no perder el enfoque humano: pensamiento crítico para preguntar y validar, adaptabilidad como hábito y una cultura de datos que minimice sesgos y maximice el bien común. Si te mueven la innovación útil, la salud, la política pública o la tecnología que aporta valor, y no solo los titulares, este episodio te va a equipar para decidir mejor. Suscríbete, comparte y cuéntanos: ¿cuál sería tu primer caso de uso de IA con impacto real en tu equipo?Support the showDescubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
Después del 700, arrancamos fuerte con Rafael Lenín López. Hablamos claro sobre el caso Antonieska, la intervención del Secretario de Salud y sus implicaciones, el repunte de criminalidad (incluida la ola de asesinatos y torturas como “mensaje”), conexiones con Samaná/DR, y por qué la policía tiene límites ante crímenes por acecho.Además, desmontamos la nueva versión de la Ley de Transparencia (FOIA boricua): plazos más largos, qué cambia y por qué preocupa al periodismo. Cerramos con la luz por las nubes: aumentos por pensiones, combustible/operación y el cantazo que falta por los bonistas de la AEE… y cómo eso puede vaciar bolsillos y tumbar negocios.Si te sirve este contenido, suscríbete y compártelo con alguien a quien le pique el tema.Invitado: Rafael Lenín LópezCapítulos00:00 – Intro + agenda: Antonieska, Ley de Transparencia, luz02:16 – ¿Debe el Secretario de Salud intervenir? Ética, procesabilidad y qué podría revelarse en juicio08:10 – Crimen “mensaje”: torturas, vínculos Samaná/DR, rutas, escasez y guerra por droga12:03 – ¿Qué es la Ley de Transparencia (2019) y qué quieren cambiar ahora? (FOIA boricua)16:54 – Plazos más largos para responder: argumento de las agencias vs. derecho ciudadano21:38 – ¿Por qué llegó tan cara la luz? Pensiones, combustible/operación y el aumento que falta (bonistas AEE)25:05 – Efecto cascada: inventario, aranceles y por qué los precios casi nunca bajan27:24 – Cierre + CTA
Edgar Hita lo tiene claro: no son nuevas tecnologías, se llama Internet. Luismi Pérez nos habla de los restos del cometa Halley que vamos a ver estos días. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Laura Martínez y un segundo grabófono en el que tiene peso la autobiografía de Isabel Preysler y, como no, mucha política.
En este episodio del iSenaCode Live, analizamos la nueva generación de productos con el chip M5 de Apple, desde los MacBook Pro sin cargador hasta el Apple Vision Pro con pantalla de 120 Hz y rendimiento brutal que ya rivaliza con el M1 Ultra.También comentamos la sorprendente respuesta de Samsung, que presentará su propio competidor del Vision Pro, y el movimiento estratégico de OpenAI con su nuevo navegador ChatGPT Atlas, que llega para desafiar a Safari y Chrome.Cerramos con una polémica legal entre Apple y Jon Prosser por las filtraciones de iOS 26. ¡Tecnología, IA y mucho debate!
Cerramos la temporada regular con la derrota de Austin FC frente a San José, en un partido donde ya no había nada en juego. Analizamos lo que dejó el cierre del torneo y cómo se viene el duelo de playoffs ante LAFC.Además, repasamos lo más destacado del fin de semana: la Fórmula 1, la Liga MX, la Premier League y el Mundial Sub-20. ¡Un episodio completo para los amantes del fútbol y el deporte! ⚽
Edgar Hita no deja de maquinar y ya está pensando en las vacaciones del año que viene, aunque tiene problemas para elegir el plan. Luismi Pérez nos habla de un nuevo accidente aéreo producido por basura espacial o chatarra humana. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Laura Martínez con Laura Martínez, mucha política y algún que otro lapsus.
Edgar Hita tiene un economista dentro y la solución para todos los problemas económicos del mundo. Luismi Pérez hace las tareas y nos habla de esas famosas auroras boreales que no sabemos si serán tales. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada como cada madrugada. Cerramos con Adriana Mourelos y un debate que se ha colado en todas las capas de la sociedad: ¿horario de invierno o de verano?
Edgar Hita nos hace el repaso por su fin de semana, como cada lunes. Con Luismi Pérez hablamos de grandes episodios de lluvias que pueden llegar a la Península. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en La Contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono muy político, con mucha actualidad y con un robo. Todo esto con David Muñoz y todos sus personajes.
En este episodio: · Cerramos la serie sobre nombres colectivos. · En la segunda parte, un punto de vista. Practicarás el futuro con la forma “voy a hacer”, una forma muy útil. ¡Hola! Soy Óscar, y gracias por escuchar este episodio. Desde 2013 ayudo a miles de estudiantes a hablar español con un método natural y efectivo, sin gramática ni ejercicios aburridos. Hablar español es más fácil de lo que parece: solo necesitas las técnicas adecuadas. Consigue el texto del episodio en la sección del pódcast de unlimitedspanish.com