POPULARITY
Categories
Tiempo de análisis con los periodistas Juan Gavasa, Roberto Pérez y Ángel González Abad: Debate sobre las malas cifras de accidentes laborales en Aragón con 27 muertos en lo que va de año: hay reunión extraordinaria del Consejo de Salud Laboral. En las Cortes de Aragón la consejera Susín ha pedido respuestas para poder planificar la acogida de menores migrantes mientras que el consejero Bermúdez de Castro ha explicado la respuesta de Emergencias a las tormentas de este verano: Reabre la carretera A 222 en Belchite tras las inundaciones de junio. Analisis del resultado del CIS y de la decisión de Ursula Von Der Leyen, avalada por el Parlamento Europeo, de suspender el pacto comercial con Israel. Cerramos con las quejas del colectivo Stop Ruido por el incivismo en el casco histórico de Zaragoza y con los primeros mundiales de atletismo que piden el test de feminidad y que empiezan este fin de semana en Pekín.
En este episodio de Sin Llorar nos metemos de lleno en lo que dejó la más reciente Fecha FIFA de la Selección Mexicana con el “Vasco” Aguirre al mando. El Tri empató 0-0 ante Japón y 2-2 frente a Corea del Sur, y en la mesa nos preguntamos: ¿qué tanto ha crecido esta selección en funcionamiento y carácter?Analizamos quiénes tuvieron nota alta, a quién rescatamos y qué tanto convenció Érik Lira como sustituto de Edson Álvarez. ¿Debería el Vasco jugársela con él como titular? Además, debatimos si se nota una evolución real con Aguirre o si estos empates dejan más dudas que certezas.Como siempre, con la voz de la experiencia de Claudio Suárez “El Emperador”, el análisis de Mariano Trujillo, la chispa de John Laguna y la conducción de Rodolfo Landeros. ⚽
Cerramos nuestra interesante serie con la última etapa del declive observada por Collins. Ser insignificante o morir. Como explicamos en el primer episodio, Jesús edifica su iglesia y esta ha prevalecido, sin embargo, iglesias locales cierran todos los años. Organizaciones desaparecen luego de largos años de ministerio. ¿Cómo enfrentar esta etapa?, ¿Qué hacer si la iglesia tiene síntomas de que está moribunda?, ¿Hay esperanza aún?¡Sé parte de lo que estamos haciendo con Entre Semana!
Este episodio de El Brieff desglosa las noticias más importantes del día, conectando la crítica de la presidenta Sheinbaum a la "maldita deuda corrupta" de Pemex con la nueva propuesta de aranceles para proteger la industria mexicana. Exploramos las tensiones geopolíticas, desde los incidentes de drones rusos en Polonia y los conflictos en Oriente Medio, hasta el impactante asesinato de Charlie Kirk en Estados Unidos. Cerramos con un vistazo a la carrera tecnológica, donde Larry Ellison supera a Elon Musk como el más rico del mundo y Amazon se une a la competencia por la realidad aumentada, y con el emocionante hallazgo de posibles rastros de vida en Marte. Un programa que demuestra cómo la economía, la política y la ciencia están más interconectadas que nunca.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos vía DM en @Brieffy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de Final Lap, Jane y Jorge repasan lo mejor del Gran Premio de Italia, incluida la polémica decisión de McLaren con Lando Norris. También hacemos un recorrido por las órdenes de equipo más recordadas: el “Fernando is faster than you” de 2010, el “Multi 21” entre Vettel y Webber y el polémico Crashgate.Además, celebramos la victoria de Max Verstappen, exploramos en la Sección Santander la situación actual del campeonato, y Jane nos comparte algunos datos curiosos sobre los orígenes del Mini Cooper. Cerramos con la previa de Madrid 2026 y el futuro de Pierre Gasly hasta 2028. ¡Que se enciendan los motores porque al registrarse en Caliente.mx, recibirán $1,000 pesotes de regalo para comenzar a meterle a Checo y compañía! ¡Más Acción, más diversión! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Como un poquito es mejor que nada, esta semana te traemos un poquito de Café Fandango con el Ep572. Esta semana Gus juega un poquito más de Great Ace Attorney, mientras que Edu juega un poquito de Megaman X, un poquito de Yakuza 4, un poquito de Rogue Prince of Persia, un poquito de Yeah you want those games etc, y un poquito de Tales of Vesperia. Luego de hablar un poquito de los lanzamientos de esta semana, entramos a las noticias contándote un poquito las repercusiones de la salida de Silksong, lo poquito que cambia el nuevo remaster de Puzzle Quest, lo poquito que nos gusta el amigo imaginario que agregan a Sims 4, la poquita fe que le tenemos a la nueva peli de Street Fighter, conjeturamos qué tan poquito va a durar el personaje Cease and Desist que agregaron con mods al Super Smash antes que Nintendo lo ceaseandesistee, charlamos sobre lo poquito que no nos interesa la nueva Pokebola Tamagotchi, y nos enteramos qué poquito que duró la categoría AAAA que ya le están agregando una A más. Cerramos con una Pregunta Fandango con poquitas respuestas sobre los juegos que usamos como vara de comparación de un género.
En este programa, Javier Quilón, Mario González, Rubén Gómez y Álex Moya te ponen al día con toda la actualidad del motor. Contamos con la participación especial de Cristian Mestres, con quien analizamos: La escalera de ascenso a la Fórmula 1 El futuro de Colton Herta en F2 Los polémicos driving standards El lío en McLaren La visión de Pepe Martí sobre su carrera deportiva En la sección de noticias repasamos: Max Verstappen en la Nürburgring Endurance Series El regreso de Sammy Smith a JR Motorsport en 2026 El título de Connor Zilisch en la temporada regular de Xfinity La compra de KTM Tech3 por Günther Steiner Toyota en Supercars El regreso de Autoworks Motorsport a GT4 El título de Campos Racing en F3 Los planes de motores V8 en F1 para 2029 Además, lo más destacado de la semana: F2: Fornarolli amplía ventaja y Browning se mete en la lucha F3: Campos consigue su primer título de equipos WEC: Porsche gana en COTA MotoGP: luces y sombras para Álex Márquez NASCAR: Denny Hamlin logra su victoria nº60 en Gateway Y en Motordeportivo: repaso a FRECA, Eurocup-3, EFO, F4CEZ, GT Open y Porsche Cup. Cerramos con los horarios de la próxima semana. Escucha el programa completo en tu plataforma favorita y no olvides que cada martes a las 22:00 estamos en directo en Twitch y YouTube.
Cerramos el día con las noticias más importantes.
Cerramos temporada ELF con lo acontecido en la final de la misma y las múltiples noticias que hay alrededor de la liga. Analizamos la week 1 de la NFL y lo que nos espera en la Week 2, así como lo acontecido en el College Football. Realizan el programa Jesús Sánchez "Sanvi" y Alberto Herero
En este episodio de La Semana de los Bombarderos repasamos los resultados de la semana en las series contra los Astros y Blue Jays, donde los Yankees lograron acortar distancia en la tabla. Analizamos cómo hoy supieron aprovechar que Max Scherzer parecía estar “tipping” sus pitcheos, revisamos la situación de la salud del brazo de Aaron Judge, las dudas defensivas que persisten en el equipo, y celebramos el homenaje a CC Sabathia en el Yankee Stadium. Cerramos con el análisis de las próximas series y lo que se viene para los Bombarderos del Bronx.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/con-las-bases-llenas-podcast-de-beisbol--2742086/support.
Podcast de los Yankees en español: La Semana de los Bombarderos
En este episodio de La Semana de los Bombarderos repasamos los resultados de la semana en las series contra los Astros y Blue Jays, donde los Yankees lograron acortar distancia en la tabla. Analizamos cómo hoy supieron aprovechar que Max Scherzer parecía estar “tipping” sus pitcheos, revisamos la situación de la salud del brazo de Aaron Judge, las dudas defensivas que persisten en el equipo, y celebramos el homenaje a CC Sabathia en el Yankee Stadium. Cerramos con el análisis de las próximas series y lo que se viene para los Bombarderos del Bronx.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/podcast-de-los-yankees-en-espanol-la-semana-de-los-bombarderos--2880298/support.
En este episodio de La Semana de los Bombarderos repasamos los resultados de la semana en las series contra los Astros y Blue Jays, donde los Yankees lograron acortar distancia en la tabla. Analizamos cómo hoy supieron aprovechar que Max Scherzer parecía estar “tipping” sus pitcheos, revisamos la situación de la salud del brazo de Aaron Judge, las dudas defensivas que persisten en el equipo, y celebramos el homenaje a CC Sabathia en el Yankee Stadium. Cerramos con el análisis de las próximas series y lo que se viene para los Bombarderos del Bronx. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los movimientos clave en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, con su visión sobre la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Javier Etcheverry, analista de mercados, respondiendo a las preguntas de los oyentes e inversores.
Cerramos nuestra 4ta temporada con un episodio muy especial, pues por fin compartimos los 4 Tours Responsables que ofrecemos en Yucatán 21 para conocer y vivir verdaderas experiencias culturales y naturales en Yucatán.También hablamos sobre el tour temático especial que realizaremos en el mes de noviembre en el marco de una de las tradiciones más emblemáticas de nuestra región, el Janal PixanQueremos agradecerte por escucharnos, y sumarte a esta comunidad de viajeros responsables.Y finalmente, si consideras que nuestro podcast te ha sido útil, entretenido o inspirador, puedes apoyarnos con un donativo, como una forma de sumar tu granito de arena para que este proyecto siga creciendo y generando contenido de valor aquí te dejamos el link:https://ko-fi.com/yucatan21Gracias nuevamente por acompañarnos en esta 4ta Temporada. ¡Hasta pronto!
Cerramos el día con las noticias más importantes.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de Días Extraños exploramos cuatro historias que desafían nuestra percepción de la realidad. Comenzamos desentrañando el misterio de las novelas de Ingersoll Lockwood que, escritas en 1889, parecen predecir con escalofriante precisión la era Trump. ¿Casualidad cósmica o evidencia de viajes en el tiempo? Después nos adentramos en las salas sin ventanas del Pentágono donde los estrategas militares han simulado 24 veces una guerra entre China y Estados Unidos por Taiwán en 2026. Los resultados son tan reveladores como perturbadores: incluso ganar podría significar perder. Finalmente, exploramos la ecología oscura de Timothy Morton, que nos propone que ya estamos muertos ecológicamente... y por qué eso podría ser liberador. Cerramos con la viral "muerte" de Trump en redes sociales y cómo unos simples hematomas se convirtieron en trending topic mundial. Un episodio donde el pasado susurra al futuro, el presente simula el apocalipsis y la realidad se vuelve más extraña que cualquier ficción. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Edgar Hita ha madurado, solo ha necesitado 46 años, ser presidente de la escalera y un grabófono. Con Luismi Pérez hablamos de la cita astronómica del domingo: eclipse total de lunes que solo se verá en algunas zonas del país. Repasamos la prensa y la actualidad deportiva. Cerramos con Laura Martínez y un grabófono político "con huevos".
En la apertura de las bolsas, seguimos en tiempo real la evolución del Ibex 35 y del resto de mercados europeos, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y las claves en Europa. El análisis de mercados lo trae Xavier Brun, responsable de renta variable europea de Trea AM, quien desglosa las oportunidades y riesgos actuales en los parqués. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Cerramos la temporada con el escalador de Seattle Colin Haley. Nos recibe desde Argentina para contarnos cómo fue la escalada a la Aguja Bífida, lo vivido en el K7 y también nos acercamos a su faceta de diseñador de ropa técnica para uno de sus patrocinadores: Patagonia. Y luego se viene Juan Bazán para describirnos uno de los maravillosos rincones del Valle de Tena, una ruta circular con salida y llegada en el Balneario de Panticosa y con el que también cruzaremos a Francia. Una ruta apta para montañeros que quieren conocer un Pirineo a escala.
Antonio Hidalgo comparece en la previa del encuentro ante el Sporting de Gijón, un choque que analizamos con Javi Guillén y Javier Bardanca. Nos vamos a Gijón para conocer la última hora de los asturianos con David González. Además se pone en marcha el fabril, Manuel Pablo comparece ante los medios. Fuera del fútbol fin de semana de Copa Galicia de baloncesto, Con el Leyma Coruña midiéndose hoy al Obradoiro. Pablo Alonso nos habla de lo que podemos esperar de ese encuentro. Cerramos la semana con Fer Fernández y l foto de la semana
Hoy en La Noticia de Siempre repasamos efemérides que atraviesan siglos y memorias: 📌 De Esteban Echeverría y la Generación del ‘37, a la rendición japonesa en 1945 y el fin de la 2da Guerra. 📌 Anna Frank, José Miguel Carrera, Freddie Mercury, Sui Generis y la vuelta al mundo de Elcano. 📌 Voto femenino en Argentina y la visita de la CIDH en plena dictadura. En Qué pasa Latinoamérica: 🌎 Informe sobre Venezuela, Argentina: la emergencia en discapacidad que el Senado sostuvo pese al veto y la realidad de las personas en situación de calle en CABA. En Debajo del Puente: 📰 Agendas, silencios y censura en los medios. 🎶 Sonaron Horacio Molina, Barry Gibb, Bee Gees, Mega Hits de Freddy Mercury y un homenaje especial a Dolores O’Riordan con clásicos de The Cranberries. Cerramos con la voz inmortal de Chabuca Granda. 📻 Seguí viajando con nosotrxs, cada historia es un camino.
Hoy en Me Lo Dijo Adela empezamos con una entrevista con Martha Bárcena, embajadora emérita, para hablar sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, la visita de Marco Rubio a México y lo que significa su reunión con el Gobierno mexicano en medio de la presión de Donald Trump. Más adelante, en nuestra mesa de análisis, conversamos con Roberto Gil Zuarth, abogado y consultor político, y con Rosario Robles, ex jefa de Gobierno de la CDMX, sobre el primer informe de Sheinbaum, las cifras oficiales, los contrastes con la realidad y los alcances de la visita de Rubio. En foro nos acompañan los actores Paulina Gaitán y Joaquín Cosío para presentar Las Muertas, la primera serie de Luis Estrada, que llega a Netflix este 10 de septiembre, una de las producciones más esperadas del año. Cerramos con toda la fuerza de Montón Shot, junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales, con la información deportiva y del espectáculo que no puede faltar.
Hoy en Me Lo Dijo Adela empezamos con una entrevista con Martha Bárcena, embajadora emérita, para hablar sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, la visita de Marco Rubio a México y lo que significa su reunión con el Gobierno mexicano en medio de la presión de Donald Trump. Más adelante, en nuestra mesa de análisis, conversamos con Roberto Gil Zuarth, abogado y consultor político, y con Rosario Robles, ex jefa de Gobierno de la CDMX, sobre el primer informe de Sheinbaum, las cifras oficiales, los contrastes con la realidad y los alcances de la visita de Rubio. En foro nos acompañan los actores Paulina Gaitán y Joaquín Cosío para presentar Las Muertas, la primera serie de Luis Estrada, que llega a Netflix este 10 de septiembre, una de las producciones más esperadas del año. Cerramos con toda la fuerza de Montón Shot, junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales, con la información deportiva y del espectáculo que no puede faltar.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, destaca la cautela en bolsa, la tensión en los bonos, el debate en la Fed sobre tipos de interés y el avance del oro en máximos históricos. Además, analizamos el plan de Trump de retirar permisos a Iberdrola, Engie y EdP. En la sección de prensas repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con una entrevista a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el impacto del Premio de F1 en Madrid en inversión, turismo, empleo y los próximos pasos de la compañía.
En la tercera hora de Capital Intereconomía repasamos en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más relevantes en Europa. El análisis de los mercados lo realizó Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank, quien aportó su visión sobre el comportamiento de la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Paco Pérez, analista independiente, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En el Radar Empresarial hablamos de la ruptura entre Kraft y Heinz. En la sección de Empresas Cotizadas entrevistamos a Fernando Romero, CEO de Prosol Energía y expresidente de EiDF, para conocer su visión sobre el sector y los planes de la compañía. En el Foro de la Inversión contamos con Gerard García, fundador y CEO de Deale, con quien analizamos la situación del mercado midmarket en España, las tendencias recientes en fusiones y adquisiciones, el impacto de la coyuntura económica en la actividad de M&A, así como la propuesta de valor de Deale en procesos de compraventa de empresas. También repasamos casos de éxito, sectores con mayor potencial y consejos prácticos para compañías que se plantean operaciones de M&A. Cerramos la hora con el Consultorio de fondos de inversión junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital, resolviendo dudas de los oyentes sobre carteras y fondos.
Guillermo Henrique Gómez, presidente de la Asociación Gastronómica de Colombia (Acoga), hace un llamado a sostener el sector de la gastronomía
Hoy, en Chimentos Fandango, se confirman los rumores sobre la pareja Seba Saga y el juego de Indiana Jones: efectivamente están buscando una tercera persona para "renovar la pasión" y "poder jugar bien a este juego de mierda". Además de estas noticias picantes, en este programa vas a poder escucharlo a Edu, que estuvo probando el Rogue Prince of Persia y a Gus que pudo comprarse una Switch 2 y la estuvo usando para jugar a The Great Ace Attorney, luego de pasar el puzzle de "¿Cómo carajo hago para bajar el juego que ya pagué en mi consola nueva?". Luego pasamos a las "noticias" donde se confirma que Clair Obscur será una franquicia, se anuncia el próximo parche grande del Stardew Valley, una nueva expansión de historia para el Starfield, y el precio del Silksong. Cerramos con la Pregunta Fandango que esta semana nos hace reflexionar sobre la futilidad de la vida, la factibilidad de un verdadero libre albedrío y de si existe la palabra "sísifico".
En este episodio de Sin Llorar, nos metemos de lleno en la actualidad del fútbol. Chivas sigue sin conseguir los resultados esperados, pero la realidad es que su funcionamiento ha dado un salto de calidad: la data lo confirma y lo que vimos ante Cruz Azul refuerza la idea de que hay una tendencia positiva en el Rebaño. También analizamos la victoria de América 2-0 frente a Pachuca, con golazo incluido de Allan Saint-Maximin, que poco a poco se convierte en una de las figuras del torneo.Y claro, no podía faltar el tema más caliente de la semana: la final de la Leagues Cup entre Seattle Sounders e Inter Miami, donde más allá del marcador abultado, los reflectores se los llevaron las polémicas —el escupitajo de Luis Suárez y el puñetazo de Sergio Busquets a Obed Vargas.Cerramos con nuestras tradicionales recomendaciones de películas y series para que tengas algo que ver fuera de la cancha.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Radar Empresarial pone el foco en BYD. Además, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, sobre las nuevas funcionalidades de Órdenes y Operaciones y el evento “IronIA Explica”. En el Foro de la Inversión, Carlota Corral, directora de inversiones de Indexa Capital, analiza los cambios en sus carteras, incluyendo la opción 100% acciones. Cerramos la hora con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif.
Cerramos temporada de verano con Carol Viciano y su concurso veraniego. Maddalen Ometxebarria y Rodri Martínez ponen el broche final a la primera hora con la contraportada.
Edgar Hita ha decidido volver justo el día en el que Sergio Ramos ha sacado temazo. Con Luismi Pérez nos explica qué es la cola de frente. Maddalen Omaetxebarria repasa la prensa y Rodri Martínez la actualidad deportiva. La gente está enfadada y Marta Centella lo ha recogido en el grabófono. Cerramos con un Gag de David Muñoz, acompañado de sus personajes.
Arrancamos con cómo la política industrial está moviendo el mercado: subsidios, el rol del Estado en semis (Intel/Nvidia) y por qué “el mercado festeja” ciertos anuncios. Entramos en la frontera gris entre política y finanzas con el caso Nancy Pelosi y los “trackers” que siguen sus trades. De ahí pasamos a una startup que conecta data scientists con modelos de inversión (quant para todos) y, sobre todo, nos metemos a fondo en un playbook práctico para idear y validar productos de IA: de “prompt → acción”, gestión de catálogos para e-commerce, cómo definir tu ICP, hacer research que sirva y aterrizar todo en un memo accionable. Cambiamos de frente hacia educación y hábitos: caída de la lectura por placer, “dream schools” y la oportunidad de crear propuestas más rápidas y alineadas al mundo real. Cerramos con economía del tiempo y del lujo: brokers de entradas premium, concierges, el valor de evitar fricción y cómo cambia el mindset cuando optimizás por tiempo en vez de precio.Capítulos 00:00:00 — Mercado y política industrial: Intel/Nvidia, subsidios y por qué “el mercado celebra”.00:07:00 — Política y mercados: el caso Nancy Pelosi y los “Pelosi trackers”.00:10:00 — Quant para todos: plataforma que conecta modelos de inversión con capital.00:15:00 — Playbook IA (parte 1): frameworks personales para idear con IA.00:16:00 — Prompt → Acción: casos de uso y “text-to-action” aplicado.00:18:00 — IA en e-commerce: catálogo, reglas y automatización que sí mueven la aguja.00:20:00 — Definir ICP y problema: cómo elegir a quién venderle y qué duele en serio.00:22:00 — Research que sirve: fuentes, señales y cómo no comerse el marketing de vendors.00:26:00 — Las 5 vías para idear: recap de enfoques + cómo bajarlo a un proceso.00:28:00 — Del idea al memo: estructurar y priorizar antes de construir.00:30:00 — Educación y lectura: caída del hábito, brechas y “dream schools”.00:37:00 — Oportunidad en educación: velocidad vs. currículas tradicionales.00:39:00 — Valorar el tiempo: anécdotas de viajes, atajos y decisiones de costo/beneficio.00:41:00 — Brokers y precios “sin clearing”: entradas premium, slots y logística.00:42:00 — Concierges y lujo funcional: pagar por eliminar fricción.00:46:00 — Mindset & cierre: cambiar la cabeza para optimizar por tiempo; sponsors.__Links del episodio:Pelosi Tracker: https://x.com/PelosiTrackerNumer: https://numer.ai/LLMs: https://www.linkedin.com/posts/jason-salt_llm-investor-network-activity-7365802204437368832-jL2L/__Tenes alguna pregunta? Escribinos y seguinos en:Twitter: @CristobaPerdomo y @llopatinLinkedin: Lucas Lopatin y Cristobal Perdomo yVisitá:Indie BuildWollef
Cerramos el descampao con Sergio Mena haciendo un homenaje a José Luis Perales, uno de los grandes.
Cerramos con esta sección esta temporada de verano y no podíamos hacerlo sin recordar que... ¡Llega la vuelta al cole! Raquel Peláez nos cuenta cómo viven esta experiencia traumática los pijos.
Cerramos esta semana tan intensa hablando de algo fundamental: la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Porque aunque no podemos evitar todo, sí podemos poner límites, crear entornos seguros y evitar errores muy comunes que pueden disparar estos trastornos.Lo que SÍ puedes hacerEscucha tu cuerpo. Come cuando tienes hambre, para cuando estés saciado.Permítete comer de todo. Sin culpas ni prohibiciones.Cuida el lenguaje que usas contigo mismo. Nada de “me he portado mal” por comer una pizza.Prioriza la salud emocional. Comer bien no sirve si te odias por dentro.Lo que NO debes hacerSeguir dietas restrictivas, detox, sin supervisión.Compararte constantemente en redes sociales.Premiar o castigar con comida.Hablar del peso ajeno como si fuera un tema de conversación válido.[Si sospechas que tú o alguien cercano tiene un TCA…]No minimices.No digas “eso nos pasa a todos”.No des consejos tipo “haz más deporte”, “deja de comer por ansiedad”.Escucha. Acompaña. Deriva a profesionales.Los TCA no son una moda, ni una etapa, ni un problema de adolescentes.Son enfermedades graves, complejas, pero que se pueden tratar.Y todos, desde nuestro lugar, podemos ayudar a prevenirlos. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Agosto da paso al mes de septiembre con una cartelera llena de buenos títulos. Nos encontramos en Tierra Negra con su director Alberto Morais y los actores protagonistas Sergi López y Laia Marul, con ellos hablamos en el pasado festival de Málaga hoy lo recordamos.Nos detenemos en la ópera prima de Constance Tsang, con la que hablamos de ‘Blue Sun Palace’ una cinta que nos sumerge de forma intimista en la experiencia de la migración china. Estamos muy atentos de lo que viene en el mundo cinematográfico y nos colamos en el rodaje , Abuela Tremenda, el primer largometraje de Ana Vázquez que relata la historia de tres generaciones de mujeres.La segunda hora la dedicamos a la gala de la edición XVI de los Premios de Cortos Cinematográficos RNE-Platino Crowdfunding.Escuchar audio
El programa de septiembre llega ya. Regresamos a nuestra temporada de otoño con el lanzamiento de la versión digital de nuestro libro Empty Pool de Isabel Zapata, traducido por Robin Myers; el inicio de nuestro tour a Canadá Toronto, Ottawa y Montreal; con la celebración de nuestros 650 episodios con nuestra sección de Poesía por Julia Santibáñez que ha invitado a la poeta Myriam Moscona. Vienen también otra poeta que ha invitado Alice Banks, y escritoras de crítica y narrativa. Cerramos con nuestro episodio LAM sobre traducción con una invitada especial: Tanya Huntington.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía analizamos el fuerte impulso de los ETF de Ether al contado con Javier Molina, que acumulan entradas de 1.830 millones de dólares en solo cinco días. Además, entrevistamos a Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, la cotizada más veterana del mercado, que sube un 126% en el año, para conocer las claves de su crecimiento. Cerramos con el consultorio de fondos de la mano de Jorge Colmenarejo, fundador de fondosafondo.es, resolviendo dudas de inversión.
En este episodio, el abogado de inmigración Tomás Reséndez revela cómo los inversionistas pueden usar visas de inversionista en bienes raíces… siempre que el negocio sea activo y genere empleos: qué significa “activo” en real estate y por qué operar tu propio property management puede ser la diferencia entre aprobación o rechazo. También vemos casos reales: multifamily que se quedó corto por ser pasivo y cómo se corrigió, y el boom de ofertas de flipping que “prometen visa” (alerta, no funciona así). Hablamos de invertir pasivo desde México sin cruzar la línea del trabajo, de la visa TN para traer perfiles clave (arquitectos, ingenieros, contadores, abogados) y de la importancia del plan de negocios para la solicitud y la renovación. Cerramos con un vistazo a la lotería H-1B, el salario prevaleciente y por qué las grandes empresas llevan ventaja, además de datos reales sobre tasas de aprobación y tiempos que hoy lucen mejores de lo que dicen los titulares. Escúchalo completo y síguenos en todas nuestras plataformas: Spotify, YouTube y Apple Podcasts. Entrenamiento CÓMO INVERTIR EN REAL ESTATE EN ESTADOS UNIDOS ➡ https://www.youtube.com/watch?v=SB9JlA2rZps&t=0s Síguenos en: Facebook: / invierteconlalaygaby Instagram: / invierteconlalaygaby LinkedIn: / real-estate-talks-podcast LinkedIn Lala: / lalaelizondo LinkedIn Gaby: / gaby-garcia-proctor-5a658b3 Si tienes algun comentario, escríbenos a hola@lalaygaby.com y con gusto te ponemos en contacto con nuestro invitado. Hosts: Lala Elizondo y Gaby Proctor ¡Si te gustó el episodio, no olvides darnos un review! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ www.lalaygaby.com #️⃣ #RealEstateTexas #VisaDeInversionista #VisaTN #Flipping #Multifamily #AustinTX #Inversionistas #NegociosUSA Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cerramos las '7 vidas' de la temporada de verano recordando la estancia de Paul McCartney en Villajoyosa, Alicante. Nos lo ha contado el director del documental 'Bienvenido Mr. Martin', Alberto Abenza.
Llegamos al ecuador de la última semana del verano e iniciamos el magazine con Aprender a mirar el mercado. Para ello, nos vamos a ir hasta el Mercado Central de Valencia con el chef Quique Dacosta para aprender a mirar los productos, el bruto del plato. Cerramos la cuarta temporada de Maximalismos buscando la mejor banda sonora con Pep Gorgori. En 7 Vidas, vemos cómo fue el paso de Paul McCaartney por España. Visitó Villajoyosa y hablamos de su estancia la pasó en el hotel Montivoli porque hizo amistad con los músicos del restaurante. Y despedimos por todo lo alto, el Uno de Cada con Gema J. Maldonado, charlando sobre Operación Triunfo, pero con la edición de 2017, la de la generación Z.
¡Curiosinautas!
Hablamos sobre las protestas en varias ciudades australianas contra las acciones de Israel en Gaza. Esta semana se cumplen 50 años de la devolución de tierras a los Gurindji. Conoce a la artista, Angélica Navarro, que estuvo de visita a Darwin. Cerramos con AFL, ¡rumbo a la Gran Final!
Cerramos la lista de jugadores malditos junto a Toni Padilla con un nombre de lujo: Eric Cantona, el francés sin pelos en la lengua que fue leyenda en Inglaterra.
Cerramos otra temporada veraniega con historias que demuestran que lo extraño se ha vuelto norma. Primero, desentrañamos el misterioso patrón del COVID estival: cinco años consecutivos de repuntes veraniegos con puntualidad suiza, desde la llegada de la variante "Frankenstein" hasta las explicaciones científicas que van más allá de la simple casualidad. Después, nos sumergimos en el escándalo que ha sacudido el deporte mundial: atletas dopados convertidos en espías del FBI, una guerra geopolítica entre agencias antidopaje que ha puesto patas arriba todo lo que creíamos saber sobre el juego limpio. Y culminamos con el encuentro secreto entre Trump y Putin en Alaska que duró apenas dos horas y media, pero que dejó a todo el equipo estadounidense "cenizo y aterrorizado" según los testigos. ¿Qué se dijo en esa sala blindada para provocar tal pánico? Mientras el verano llega a su fin, estas historias nos recuerdan que en los tiempos extraños que vivimos, la realidad supera cualquier ficción. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cerramos la serie con un episodio grabado mientras estoy en Los Ángeles, la ciudad de las estrellas.Entre recomendaciones de lugares y momentos de paz, hablamos de cómo soltar lo que no necesitas para vivir con más ligereza y plenitud… porque tu vida no se mide solo por lo que logras, sino por la paz con la que lo vives.
Cerramos la semana con un tema tabú pero muy común: la diarrea. Y lo primero que quiero decir es: tener diarrea ocasionalmente no es preocupante. Pero si es algo frecuente, hay que mirar qué está pasando. Causas más habituales:Infecciones: virus, bacterias, parásitos.Intolerancias alimentarias (lactosa, fructosa, sorbitol, etc.).Enfermedades inflamatorias intestinales.Síndrome de intestino irritable con predominio diarreico.SIBO (sobrecrecimiento bacteriano).Estrés y ansiedad.Dieta muy rica en fibra insoluble o ultraprocesados.Suplementos o medicamentos.El problema es que muchas personas se automedican o cambian la dieta sin saber el origen real. Tratamiento efectivo = diagnóstico claro. ¿Qué hacemos en consulta?Primero, revisar la historia clínica completa.Pedir pruebas si hace falta: test de intolerancias, microbiota, parásitos, SIBO, etc.Ajustar la alimentación: más cocinados, menos irritantes, dieta FODMAP si es necesario.Suplementación específica si se detecta alguna alteración.Y, muy importante, trabajar el contexto emocional.La diarrea no es solo un síntoma molesto. Es una señal de que algo no va bien. Escucha tu cuerpo. No lo silencies.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¡Es viernes! Hemos tenido la suerte de tener a Edgar Hita en Radio Madrid y ha venido más sincero que nunca. Lusimi Pérez nos habla de asociaciones" en meteorología y en concreto dos que se están dando ahora: las de las masas saharianas y las del cierzo. Repasamos la prensa con Maddalen Omaetxbarria y la actualidad deportiva con Rodri Martínez. Cerramos con Marta Centella y un grabófono que arranca regulero.
Edgar Hita nos hace viajar un día más a nuestra infancia, en este caso para recordar esos helados que nos hacían felices. Con Luismi Pérez hablamos de la bajada de las temperaturas y esta tregua que nos ha dado el tiempo. Maddalen Omaetxebarria repasa la prensa generalista y Rodri Martínez la actualidad deportiva. Cerramos con Marta Centella y un grabófono con varios protagonistas que tienen nombres y apellidos.