ConTexto

Follow ConTexto
Share on
Copy link to clipboard

El newsletter de Angular, en formato de audio, en el que te contamos qué hay detrás de escena. Ésta es otra producción de Angular, realizada con esfuerzos autogestivos e independientes. Si querés formar parte, podés apoyarnos y contribuir para que conti

Angular


    • Apr 22, 2022 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 18m AVG DURATION
    • 7 EPISODES


    Search for episodes from ConTexto with a specific topic:

    Latest episodes from ConTexto

    Santi Gorgas & Jordi Pacheco: Entrevistas

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 24:33


    Creamos una nueva sección: Entrevistas. Coordinada por Santi Gorgas & Jordi Pacheco. Colegas que se suman al equipo de colaboradores de Angular en esta nueva iniciativa que busca retratar el pensamiento de referentes del periodismo narrativo en español, y con este episodio finalizamos nuestra primera temporada de contexto. Créditos: · Producción general: Angular @espacioangular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth @MigueRoth · Estudio de grabación: «Huellas» Guatraché & Nacho Alberti Studio · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música / Episodio 05: «Memories» by Benjamin Tissot (also known as Bensound).

    Sara Aliaga y las mujeres cultivadoras de coca

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 21:27


    En nuestro quinto episodio viajamos a Bolivia de la mano de Sara Aliaga, una extraordinaria fotógrafa documental. Allí, más allá de las tensiones que se dan en las dinámicas de la coca, distintas productoras han comenzado a hablar de sus propias experiencias. Si bien sus esfuerzos no han sido visibilizados, estas historias de mujeres muestran cómo ellas transforman sus territorios al contrarretar dinámicas de violencia. ¿Qué la llevó a poner el foco en temáticas que tantas veces quedan marginadas? ¿Cómo es ser una fotógrafa documental en Bolivia? ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Esto es podcast ConTexto el newsletter de Angular en el que te contamos qué hay detrás de escena. Créditos: · Producción general: Angular @espacioangular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth @MigueRoth · Estudio de grabación: «Huellas» Guatraché & Nacho Alberti Studio · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música / Episodio 05: «Memories» by Benjamin Tissot (also known as Bensound).

    «Las condiciones de la libertad», con Ángeles Alemandi y Lautaro Bentivegna

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 27:55


    Hoy tenemos Podcast por partida doble: la crónica sobre la historia de Alberto Torroba, que es una de las más atrapantes que he leído. Torroba conoció culturas milenarias en Asia y entendió que el verdadero viaje no es físico sino espiritual. Allí aprendió las artes de la navegación de los antiguos polinesios y a bordo de un tronco ahuecado cruzó el océano más grande del mundo. Además, vamos a hablar sobre el Malambo: una danza folclórica tradicional argentina que se caracteriza por la música de un bombo legüero y guitarras, y por no tener letra. Hasta hace algunos pocos años, el zapateo y la fuerza de ésta danza era dominada únicamente por hombres; pero llegaron al escenario mujeres como Micaela del Río; para romper la tradición y cautivar con sus destrezas. Éstas dos historias y una tercera que será publicada muy pronto, en exclusiva, en Angular, fueron preparadas y escritas por Lautaro Bentivegna y Ángeles Alemandi, dos cronistas para sacarse el sombrero. Créditos: · Producción general: Angular @espacioangular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth @MigueRoth · Estudio de grabación: «Huellas» Guatraché & Nacho Alberti Studio · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música / Episodio 04: Malambo instrumental; «Into the wild» acoustic version.

    Fátima, Yemen, Pablo y el World Press Photo

    Play Episode Listen Later May 27, 2021 5:42


    Días atrás, nuestro compañero Pablo Tosco ganó el primer premio del prestigioso World Press Photo, el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo, en la categoría de Temas Contemporáneos. Su fotografía es un retrato que revela los efectos de la terrible guerra civil que está asolando Yemen. Es una síntesis — a través de la historia de Fátima— de seis años de conflicto y crisis, con todos sus minutos, horas y días llenos de incertidumbre, de pérdidas y de la oscuridad abrumadora que supone una guerra de esta magnitud. Créditos: · Producción general: Angular @espacioangular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth @Migue20th · Estudio de grabación: Nacho Alberti Studio · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música de inicio: Gran Chaco / acoustic version - BSO Postales Olvidadas - Charlie Nutela · Música intro: Color favela - BSO Postales Olvidadas - Alberti & Zuñiga Vincent · Música de cierre: «Natural» (Catalinatom / banda de cierre del Pampa DocFest)

    El pueblo Yuqui y su lucha para sobrevivir

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 14:00


    Visitamos una comunidad en la Amazonia boliviana considerada altamente vulnerable. En medio de la pandemia, el pueblo Yuqui —que cuenta con solo 360 personas—, se encuentra en alerta. Afectado el estado de salud de la comunidad y su territorio amenazado por acciones ilegales como la deforestación, los Yuqui están unidos por el mismo propósito: sobrevivir, conservar su cultura e identidad.

    Pampa DocFest / 1ra Edición

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 17:43


    En un pequeño pueblo de la Patagonia argentina, se realizó el primer Festival Internacional de Cine Documental con presencialidad en el país. Colonia Santa Teresa es una pequeña localidad agroganadera del sur de la provincia de La Pampa, donde las vecinas y los vecinos se esfuerzan para que la cultura y el arte también florezcan; incluso en momentos críticos como los que se viven. O tal vez, por eso…, con más razón. La organización estuvo en manos de Angular y de la Municipalidad del pueblo, contó con el apoyo de Lácteos La Nata y de la Secretaria de Cultura de la provincia. La alegría del reencuentro seguro, la buena música y el mejor cine se disfrutan más de forma colectiva. Y en el episodio de hoy te mostraremos cómo lo vivimos. Créditos: · Producción general: Angular @espacioangular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth @Migue20th · Estudio de grabación: Nacho Alberti Studio · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música de inicio: Gran Chaco / acoustic version - BSO Postales Olvidadas - Charlie Nutela · Música intro: Color favela - BSO Postales Olvidadas - Alberti & Zuñiga Vincent · Música de cierre: «Natural» (Catalinatom / banda de cierre del Pampa DocFest)

    Viaje a Sahara Occidental

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 19:50


    La última colonia de África tiene ciudades, algunas sagradas, otras portuarias, otras habitadas exclusivamente por mineros. Tiene las mayores reservas de un mineral del que nos hicimos dependientes en todo el mundo. Tiene petróleo, pulpos y peces en la misma medida que necesidades su pueblo. El Sahara Occidental tiene derecho a la autodeterminación desde 1960 —en teoría y en los papeles— según la Asamblea General de Naciones Unidas. En la práctica, miles de saharauis sobreviven en el exilio o malviven en su territorio, con su identidad y sus demandas silenciadas. En este boletín especial de Angular, entrevistamos a Ana Karina Delgado Díaz, para conocer el origen de un conflicto actual, las incumbencias geopolíticas internacionales, la paz como espejismo y la sed de libertad de los habitantes del desierto. Créditos: · Producción general: Angular · Presentador: Nacho Alberti @nachoalbertiok · Coord. editorial y edición: Migue Roth · Estudio de grabación: @felipeguerraguitar · Desarrollo y programación: Kevin Utz · Música de inicio: Gran Chaco / acoustic version - BSO Postales Olvidadas - Charlie Nutela · Música intro: Color favela - BSO Postales Olvidadas - Alberti & Zuñiga Vincent · Música de cierre: Tongo ft. Nadhira Mohamed Buhoy - Sáhara

    Claim ConTexto

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel