POPULARITY
Categories
En este episodio del ECCpodcast, exploramos el SCAPE, o “Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema”. Este síndrome representa una forma dramática de edema agudo de pulmón mediado por un colapso súbito de la función cardiopulmonar, con un componente simpático dominante que desencadena una cascada crítica de deterioro. A lo largo del episodio, desglosamos la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, el manejo clínico y las estrategias avanzadas de intervención para SCAPE. Este artículo resume y amplía los puntos clave discutidos, con la intención de ofrecerte un recurso educativo robusto, ya seas médico, paramédico, enfermero o profesional de atención crítica. ¿Qué es SCAPE? SCAPE (Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema) se refiere a una forma de edema pulmonar agudo con características distintivas: Inicio súbito: El paciente suele estar previamente normotenso o hipertenso, sin antecedentes inmediatos de insuficiencia cardiaca congestiva descompensada. Activación simpática intensa: Elevaciones abruptas en la presión arterial y frecuencia cardíaca desencadenan un círculo vicioso de congestión pulmonar y deterioro ventilatorio. Hipoxia severa y ansiedad extrema: El paciente se presenta en franca angustia respiratoria, luchando por aire y con sensación inminente de muerte. Esta condición es potencialmente reversible con un tratamiento rápido y apropiado, lo cual contrasta con otras causas de edema pulmonar en pacientes con falla sistólica crónica. Fisiopatología de SCAPE: Una tormenta simpática SCAPE no es simplemente edema pulmonar. Es el resultado de una descarga adrenérgica descontrolada, en muchos casos precipitada por un evento hipertensivo agudo o crisis de ansiedad. Hipertensión severa repentina → aumento de la poscarga → disfunción ventricular izquierda transitoria. Esto causa congestión pulmonar aguda, en minutos, con extravasación de líquido en los alvéolos. El resultado: edema pulmonar con dificultad respiratoria extrema, hipoxia, y ansiedad severa. En lugar de una descompensación progresiva de insuficiencia cardíaca, aquí vemos una crisis hemodinámica inducida por una tormenta simpática, en pacientes que usualmente tienen una fracción de eyección normal. Presentación clínica: El paciente que “se estrella” frente a ti El paciente con SCAPE puede presentarse con: Disnea súbita y severa Sibilancias generalizadas (puede confundirse con un cuadro asmático) Presión arterial muy elevada, típicamente ≥180 mmHg sistólica Frecuencia respiratoria y cardíaca elevadas Sudoración profusa, ansiedad extrema Rales bilaterales hasta vértices Uso de músculos accesorios Saturación de O₂ marcadamente reducida Estos signos deben diferenciarse de otras causas de disnea aguda como EPOC, asma, TEP, síndrome ansioso o neumonía. Diagnóstico diferencial: ¿Es SCAPE o no? El diagnóstico de SCAPE es principalmente clínico. Algunos elementos clave para distinguirlo incluyen: Diagnóstico diferencial Diferenciador clave Asma No hay historia asmática, no hay respuesta a broncodilatadores EPOC No hay hipersecreción crónica ni patrón obstructivo previo TEP No suele haber hipertensión severa ni edema pulmonar radiológico Neumonía Inicio más insidioso, fiebre, consolidación localizada Ansiedad No explica rales ni saturación baja sostenida El hallazgo de rales bilaterales, taquicardia, hipertensión severa, y signos de hipoxia crítica, especialmente en ausencia de historia de ICC, apunta fuertemente a SCAPE. Tratamiento inmediato: Qué hacer en los primeros 5 minutos En SCAPE, cada minuto cuenta. El manejo temprano es vital para revertir el curso clínico. El tratamiento se enfoca en tres pilares fundamentales: 1. Ventilación no invasiva (VNI) inmediata Iniciar CPAP o BiPAP en cuanto se identifica el cuadro. CPAP de inicio: 10 cmH₂O Mejora la oxigenación, recluta alvéolos colapsados, y reduce la precarga. Reduce la necesidad de intubación orotraqueal. 2. Nitroglicerina en bolos y goteo No es una hipertensión “de fondo” — se trata de una crisis aguda. Bolos de nitroglicerina IV de 400-800 mcg cada 2-3 minutos son preferibles al goteo lento. Luego se inicia goteo continuo a dosis altas (100-200 mcg/min). Objetivo: reducir rápidamente la poscarga. 3. Evitar intubación temprana La intubación agrava el cuadro si no se ha optimizado primero la poscarga. El uso agresivo de VNI y vasodilatadores puede evitar la necesidad de intubación en la mayoría de los casos. ¿Y los diuréticos? Un error común es administrar furosemida o torasemida como primer paso. En SCAPE: El paciente no tiene sobrecarga de volumen, sino redistribución aguda de fluidos por hipertensión. El diurético puede empeorar la hipotensión posterior. Puede considerarse después de estabilizar la presión y la oxigenación, no antes. Rol del ultrasonido en SCAPE El ultrasonido pulmonar y cardíaco a pie de cama puede ser útil: Pulmonar: líneas B difusas bilaterales, indicativas de edema intersticial. Cardíaco: disfunción ventricular izquierda, cavidades no dilatadas (útil para diferenciar de ICC crónica). El uso del ecógrafo puede reforzar el diagnóstico clínico y guiar intervenciones tempranas. Perlas prácticas del ECCpodcast Durante el episodio, se destacan múltiples “perlas clínicas” útiles para el manejo operativo de SCAPE: La mayoría de los pacientes con SCAPE tienen FEVI normal: no son pacientes con ICC descompensada. La sibilancia no siempre es asma: los rales y sibilancias en SCAPE vienen de edema, no de broncoespasmo. La nitroglicerina en bolo es tu mejor aliada: no temas usar dosis elevadas bajo monitoreo. No pierdas tiempo con diuréticos ni con salbutamol en estos casos. Usa CPAP agresivamente desde el inicio. No intubes a menos que hayas fallado en revertir el cuadro con VNI + nitro. Contexto prehospitalario: ¿Qué puede hacer el paramédico? Desde la perspectiva de atención prehospitalaria: Iniciar CPAP tan pronto como se identifique el cuadro. Administrar nitroglicerina sublingual en dosis repetidas, si no se cuenta con acceso IV. Monitorear la presión constantemente. SCAPE requiere agresividad controlada, no intervención ciega. Notificar al hospital del cuadro clínico temprano para que se preparen con VNI e intervenciones avanzadas. Conclusiones del episodio SCAPE representa una emergencia hipertensiva de alta mortalidad si no se trata de forma rápida y dirigida. El abordaje debe ser: Rápido Guiado por la fisiopatología Alejado de viejos esquemas de manejo de ICC Centrado en VNI + nitroglicerina Recursos adicionales Algoritmo de manejo de SCAPE en formato PDF Infografía resumen de SCAPE para descargas clínicas Referencias a estudios y guías clínicas mencionadas
#corrupción #PNP #escoltas La Contralora Yesmin Valdivieso dice que no dijo que dos secretarios de Justicia le pidieron que buscar más Populares para acusar. | {iden a Comisionado de lsa Policía entregar el análisis que hizo su agencia para no quitarle las escoltas a convicta ex gobernadora sucesoral? | Gobernadora insiste en nombramiento de Procurador del Impedido y lo defiende como buen PNP que sirvió para que el Partido ganara. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Evaluación de madurez en ciberseguridad industrialPub date: 2025-09-29Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEste episodio explora la evolución de la ciberseguridad desde IT a OT, la importancia de evaluar su madurez, y cómo el modelo MACIN del CCI aborda procesos, tecnología, personas y resultados para fortalecerla.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
#corrupción #PNP #escoltas La Contralora Yesmin Valdivieso dice que no dijo que dos secretarios de Justicia le pidieron que buscar más Populares para acusar. | {iden a Comisionado de lsa Policía entregar el análisis que hizo su agencia para no quitarle las escoltas a convicta ex gobernadora sucesoral? | Gobernadora insiste en nombramiento de Procurador del Impedido y lo defiende como buen PNP que sirvió para que el Partido ganara. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
La desaparición de Caroline del Valle sigue siendo, a día de hoy, uno de los grandes misterios de la crónica negra en España. La madrugada del 14 de marzo de 2015, esta joven de 14 años se desvaneció sin dejar rastro en el barrio barcelonés de Sant Andreu, tras una noche que combinó amistad, fiesta y redes sociales. Lo que comenzó como una quedada inocente entre amigos se transformó en un laberinto de mentiras, silencios y bulos que las autoridades nunca lograron desentrañar. En este videopodcast te llevamos, paso a paso, por la cronología completa del caso: – El contexto personal de Caroline y las tensiones familiares. – La noche de su desaparición, marcada por mensajes de WhatsApp, rumores y contradicciones. – Los testimonios confusos de sus acompañantes y las pistas que se perdieron. – Las investigaciones policiales, las batidas vecinales y las teorías que surgieron en redes sociales. – Las hipótesis que siguen abiertas: desde la fuga voluntaria hasta la posible implicación de terceros. Este relato no solo expone los hechos documentados, sino que también se adentra en el clima social de aquellos días: una Barcelona en la que las redes ardían de falsos avistamientos, teorías conspirativas y acusaciones cruzadas, mientras la familia de Caroline luchaba con uñas y dientes para que la búsqueda no se apagase. El caso se vio marcado por la falta de recursos policiales en los primeros momentos críticos, una circunstancia que, según muchos expertos, pudo ser decisiva. En este podcast encontrarás: • Una reconstrucción minuciosa de la última noche de Caroline. • Análisis de las principales hipótesis y contradicciones. • Contexto sobre cómo la presión mediática y las redes sociales influyeron en la investigación. • Preguntas sin respuesta que aún hoy persiguen a la familia y a todos los que seguimos este misterio. Si te apasionan los casos sin resolver, la investigación criminal y el true crime, este episodio es para ti. Déjanos tu opinión en los comentarios: – ¿Crees que Caroline fue víctima de un delito violento? – ¿Piensas que alguien de su entorno sabe más de lo que ha contado? – ¿O que pudo tratarse de una fuga planeada? Suscríbete para no perderte más historias reales de true crime. Dale like si quieres que sigamos investigando y contando casos que muchos prefieren olvidar. Comparte este vídeo para que el nombre de Caroline del Valle nunca caiga en el olvido. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Caso real: “Cuando la báscula vuelve a subir”
El responsable de Operativa DAX analiza el comportamiento del mercado.
Após uma semana de chuvas na região central do Brasil, o final de setembro e o início de outubro seguem com precipitações irregulares. Mas e o restante do país?No Hora H do Clima, você confere a análise completa da previsão para todas as regiões, com destaque para o norte de Minas, oeste da Bahia e Piauí, que apresentam pouca ou nenhuma expectativa de chuva.Assista agora e fique por dentro das principais atualizações meteorológicas para este período!
Crisis socioecológica: una transición justa sin dejar a nadie atrás.El calentamiento global avanza a gran velocidad y uno de los retos a los que nos enfrentamos es a hacer una transición justa. Para conseguirlo, el diálogo social y la importancia de luchar por los derechos laborales, es fundamental para no dejar a nadie atrás. De esto se ha hablado en A vivir que son dos días Castilla y León con Antonia Isabel Guerrero, vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGT Castilla y León.
LIBRO: Niños desaparecidos en España: 10 enigmas que marcaron nuestra historia. Cuando un niño desaparece, el tiempo se detiene y un país entero contiene la respiración. España guarda en su memoria una serie de enigmas que, décadas después, siguen sin respuesta. Este libro recoge diez desapariciones ocurridas hace más de treinta años que conmocionaron a la sociedad, marcaron a generaciones enteras y todavía hoy interpelan a investigadores, periodistas y ciudadanos. Desde el caso del niño pintor de Málaga, David Guerrero Guevara, hasta el misterio de Somosierra o el enigma de Macastre, cada capítulo reconstruye con rigor y respeto los hechos documentados, analiza las investigaciones con las herramientas de la criminología moderna y sitúa los sucesos en su contexto histórico y social. No se trata de abrir heridas ni de alimentar teorías morbosas, sino de mantener viva la memoria de los menores desaparecidos y aprender de los errores que dejaron preguntas sin resolver. Con un estilo claro y una narrativa que atrapa desde la primera página, Miguel Ángel Segura ofrece un viaje a través de la crónica negra española, mostrando cómo la falta de protocolos, la presión mediática y la descoordinación institucional marcaron la diferencia entre la verdad y el silencio. Una obra imprescindible para quienes desean comprender la historia reciente de España y reflexionar sobre lo que aún queda por hacer para proteger a los más vulnerables. Un libro que no solo relata desapariciones, sino que invita a la memoria, a la justicia y a la responsabilidad colectiva. VER EN AMAZON: https://www.amazon.es/dp/B0FSSDL35W Descubre los 10 casos más enigmáticos de desapariciones infantiles en España. Reconstrucciones fieles basadas en hemerotecas, archivos judiciales y fuentes oficiales. Análisis criminológico actualizado con técnicas de investigación modernas. Contexto social y mediático de los años 80 y 90 explicado con claridad. Reflexiones sobre los errores y carencias que marcaron las investigaciones. Narrativa respetuosa, sin morbo ni sensacionalismo, centrada en la memoria. Una lectura que combina historia, criminología y conciencia social. PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON: https://www.amazon.es/stores/Miguel-%C3%81ngel-Segura/author/B0788P7QYX ESPACIO PATROCINADO POR TAROT ALICIA GALVÁN https://www.aliciagalvan.com Consultas telefónicas: 922 67 93 61 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podcast de Mercado Abierto
"Escolha uma área e fique ali. É o tempo que vai dar espaço para a multidisciplinariedade. Tente criar algo com aquilo" - Felipe Nunes No sexto episódio do Hipsters.Talks, PAULO SILVEIRA , CVO do Grupo Alun, conversa com FELIPE NUNES, senior sales engineer da NEO4J, sobre bancos de dados de grafos e como eles estão revolucionando a forma de trabalhar com dados. Uma conversa sobre como os grafos democratizam o acesso aos dados e potencializam a inteligência artificial. Prepare-se para um episódio cheio de conhecimento e inspiração! Espero que aproveitem :) Sinta-se à vontade para compartilhar suas perguntas e comentários. Vamos adorar conversar com vocês!
Como dijo Xabi Alonso, no quiero pensar mal, pero me lo ponen muy difícil. Dos jugadores, dos, del Atlético de Madrid tendrían que haber visto tarjeta roja durante su partido contra el Rayo. Koke, por agarrar del cuello a un adversario, el portero Batalla, porque, cuando Vinicius fue expulsado en Mestalla, nos dijeron que el cuello era zona prohibida, que si la tocabas te ibas a la calle. Marcos Llorente, por revolverse y propinar un puñetazo en el cuerpo a Pep Chavarría. Y no quiero pensar mal, pero de haber sido expulsados no habrían podido jugar contra el Real Madrid. Min. 01 Seg. 58 – Intro Min. 09 Seg. 55 – ¿Son, podrían ser o sólo son posibles? Min. 16 Seg. 15 – En el tumulto todo está permitido Min. 27 Seg. 16 – De un brasileño a otro brasileño Min. 34 Seg. 30 – Poco vertical y muy fallón en ataque Min. 39 Seg. 46 – Habrá lío si sigue con estas decisiones Min. 45 Seg. 31 – Se ha ganado ser titular, pero hay que quitarle Min. 50 Seg. 48 – Cinco meses preparando un partido Min. 56 Seg. 27 – Despedida B.B. King (Antibes 28/07/1994) We're Gonna Make It Ain't Nobody Home Night Life Everyday I Have The Blues Rock Me Baby Six Pack Blues With Lucky Peterson Understand Nick Drake - River Man (John Peel Sessions, BBC1 08/08/1969)
Conferencia impartida por Mons. Munilla en el V Encuentro de la Adoración Eucarística Perpetua. Contexto e Introducción Es conocido cómo nuestro querido Papa, Benedicto XVI, introdujo la adoración al Santísimo Sacramento en la dinámica de las Jornadas Mundiales de la Juventud. ¡Difícilmente olvidaremos aquella imagen de la explanada de Marienfeld en Colonia, en la que…
Analizamos las claves de la situación actual del mercado con Juan Enrique Cadiñanos, de Naga Markets.
Situamos las claves que mueven al mercado con Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker.
Repasamos el comportamiento de los principales índices con Víctor Galán, responsable de Víctor Galán Bolsa.
En esta conversación, Gibrán Larrauri y Christian exploran el texto 'Historia y Psicología' de Max Horkheimer, fundador de la escuela de Frankfurt. Discuten la relación entre historia y psicología, la importancia del psicoanálisis en la teoría crítica, y critican la fragmentación de las ciencias sociales. Horkheimer propone una visión interdisciplinaria que busca entender la realidad social a través de la psicología profunda y el materialismo histórico, cuestionando las concepciones tradicionales de la historia y la moralidad en la sociedad contemporánea. En esta conversación, se exploran las intersecciones entre la psicología, la teoría crítica y la historia, destacando la relevancia de la obra de Horkheimer. Se discuten temas como la irracionalidad en la acción humana, la influencia de la industria cultural en la política, y la necesidad de una psicología profunda para entender la historia y la sociedad contemporánea. Además, se critica la academia y se reflexiona sobre la importancia de la psicología en tiempos de crisis.#teoriacritica #escueladefrankfurt #horkheimer00:00 Introducción a la Teoría Crítica y Horkheimer02:52 Contexto Histórico y Relevancia del Texto05:37 Interdisciplinariedad y la Teoría Crítica08:18 La Relación entre Historia y Psicología11:34 Crítica a Hegel y Propuesta de Horkheimer14:16 Psicoanálisis y Freudomarxismo17:30 Olfato Político y Contexto del Nazismo20:19 Conclusiones y Reflexiones Finales27:35 La Dialéctica de la Historia y la Lucha Social30:36 Crítica al Positivismo y la Ontología33:24 La Concepción de la Totalidad en la Historia37:01 La Psicología como Ciencia Auxiliar en la Historia39:43 Mecanismos Psicológicos en la Participación Social42:55 La Moral Diferenciada y el Esquematismo Perceptivo46:18 La Necesidad de la Psicología en la Teoría Crítica52:33 La relación entre conocimiento y psicología55:39 La industria cultural y la política58:50 Crítica a la academia y la investigación social01:00:20 Motivaciones humanas más allá del egoísmo01:03:13 Psicología de grupos y su relación con la individualidad01:05:57 Constantes antropológicas y la pulsión de muerte01:10:32 La importancia del estudio de casos individuales01:15:02 Condicionamiento económico del aparato psíquico01:16:29 Aplicaciones del Psicoanálisis en Contextos Sociales01:19:20 La Influencia del Capitalismo en la Psicología01:23:28 La Relevancia de la Teoría Crítica en la Actualidad01:27:23 Interrelación entre Economía y Psicología01:31:25 Reflexiones Finales sobre Horkheimer y la Teoría Crítica
En este podcast true crime reconstruyo, paso a paso, la desaparición de Gloria Martínez (1992) en Alfaz del Pi (Alicante), cuando permanecía ingresada en la residencia Las Torres de San Luis. Un caso sin resolver que aún hoy sacude a España: una joven que se esfuma de madrugada, versiones contradictorias, protocolos de seguridad puestos a prueba y una búsqueda que marcó a una familia y a todo un país. Si te apasionan los misterios reales, los documentales de crímenes y la investigación periodística, este episodio es para ti. ¿Qué vas a encontrar en este vídeo? • Cronología minuciosa de las últimas horas de Gloria Martínez: desde el ingreso y la evolución de su estado hasta el momento en que se pierde el rastro. • Contexto: cómo era la residencia Las Torres de San Luis, ubicación en Alfaz del Pi (Alicante) y qué medidas de seguridad existían entonces. • Versiones y contradicciones: ¿salida voluntaria, accidente, negligencia, encubrimiento? Analizo hipótesis y puntos ciegos. • Investigación y búsqueda: qué se hizo, qué se dijo y qué líneas de investigación quedaron abiertas. • Claves del caso: tiempos críticos, tiempos muertos, posibles fallos de comunicación, decisiones que pudieron cambiar el rumbo y preguntas que siguen sin respuesta. • Reflexión: por qué este caso se convirtió en símbolo del true crime español y qué podemos aprender hoy. Mi objetivo es ofrecerte un relato claro, respetuoso y documentado, para que puedas formarte tu propia opinión. He reunido datos, hemeroteca y testimonios públicos citados con cuidado en el propio desarrollo del episodio. Aun así, recuerda: todas las personas mencionadas gozan de presunción de inocencia y este contenido tiene fines informativos y divulgativos. Por qué este caso importa • Es uno de los expedientes de desaparición más recordados en España: Gloria Martínez desaparece siendo joven, en un entorno controlado y con tiempos clave muy ajustados. • Reabre el debate sobre protocolos asistenciales, seguridad en centros y coordinación en la respuesta ante desapariciones. • Pone el foco en el impacto humano: el dolor de una familia y la necesidad de respuestas décadas después. Cómo te recomiendo ver este episodio • Con calma y, si puedes, de principio a fin: la narración está pensada para retenerte y que cada pieza encaje al final. • Si conoces el caso, cuéntame en comentarios qué detalles recuerdas o qué líneas investigarías hoy. • Si es tu primera vez, anota tus dudas: responderé a las preguntas más votadas en un próximo directo/Q&A. Apoya el canal y el periodismo independiente Si este contenido te aporta, suscríbete, dale a Me gusta y comparte el vídeo con alguien a quien le interese el true crime. Tu interacción ayuda a que YouTube recomiende este episodio a más personas y nos permite seguir investigando casos complejos como este. ▶️ ¿Te gusta el true crime español? En el canal encontrarás documentales y podcasts sobre crímenes y desapariciones en España y fuera: cronologías detalladas, entrevistas a expertos, análisis forense, reconstrucciones y contexto histórico. Todo con rigor, respeto y una narrativa pensada para que no puedas despegarte de la pantalla. Colabora Si tienes información verificable relacionada con este caso, si viviste en la zona de Alfaz del Pi en los 90 o si trabajaste en ámbitos vinculados, puedes contactar conmigo por mensaje privado en mis redes. La seguridad y la verificación son prioritarias: no se publicará nada sin confirmación. Suscríbete para no perderte los próximos episodios. Like si valoras el trabajo de investigación. ️ Comenta: ¿qué hipótesis te parece más plausible y por qué? Comparte el vídeo en tus redes: ayuda al algoritmo y a la visibilidad del caso. #TrueCrime #GloriaMartínez #Desaparición #AlfazDelPi #Alicante #CasosReales #PodcastTrueCrime #Documental #España Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
NotiMundo al Día - César Ulloa - Contexto y efectos del paro nacional by FM Mundo 98.1
Contexto actual de mercado con el analista técnico David Galán.
Remote Viewing the Origins of the Wizard of Wivenhoe & Chamber of the Root-Well - hosted by eleana the star travelereng-usJoin us for an extraordinary remote viewing session as eleana the star traveler guides us through a mystical journey into ancient mysteries and hidden realms. In this captivating exploration, we delve deep into the enigmatic origins of the legendary Wizard of Wivenhoe and uncover the secrets of the mysterious Chamber of the Root-Well.What you'll experience:Advanced remote viewing techniques applied to historical mysteriesPsychic investigation into the Wizard of Wivenhoe's true originsExploration of the hidden Chamber of the Root-Well and its significanceeleana's unique star traveler perspective on ancient wisdom traditionsReal-time psychic impressions and visions from the viewing sessionKey discoveries revealed:Through the lens of remote viewing, we'll witness eleana's extraordinary ability to transcend time and space, accessing information about this enigmatic wizard figure and the sacred chamber that holds ancient secrets. The session unveils connections between earthly mysticism and cosmic consciousness, revealing how these historical mysteries tie into broader galactic narratives.Featured elements:Live remote viewing demonstrationHistorical context and local legendsPsychic archaeology techniquesInterdimensional travel experiencesSacred geometry and energy patterns within the Root-Well chamberThis session offers a unique blend of psychic investigation and historical mystery-solving, as eleana channels her star traveler abilities to uncover truths hidden in the mists of time.Prepare for a mind-expanding journey beyond the veil of ordinary perception. pt-brVisualização Remota das Origens do Mago de Wivenhoe e da Câmara do Poço da Raiz - apresentado por Eleana, a Viajante Estelareng-usJunte-se a nós para uma extraordinária sessão de visualização remota enquanto Eleana, a Viajante Estelar, nos guia por uma jornada mística por mistérios antigos e reinos ocultos. Nesta exploração cativante, mergulhamos fundo nas origens enigmáticas do lendário Mago de Wivenhoe e desvendamos os segredos da misteriosa Câmara do Poço da Raiz.O que você vivenciará:Técnicas avançadas de visualização remota aplicadas a mistérios históricos; Investigação psíquica sobre as verdadeiras origens do Mago de Wivenhoe; Exploração da Câmara oculta do Poço da Raiz e seu significado; Perspectiva única de Eleana, viajante estelar, sobre antigas tradições de sabedoria; Impressões e visões psíquicas em tempo real da sessão de visualização.Principais descobertas reveladas:Através das lentes da visualização remota, testemunharemos a extraordinária capacidade de Eleana de transcender o tempo e o espaço, acessando informações sobre esta figura enigmática de mago e a câmara sagrada que guarda segredos ancestrais. A sessão revela as conexões entre o misticismo terrestre e a consciência cósmica, revelando como esses mistérios históricos se conectam a narrativas galácticas mais amplas.Elementos em destaque:Demonstração de visualização remota ao vivo; Contexto histórico e lendas locais; Técnicas de arqueologia psíquica; Experiências de viagem interdimensional; Geometria sagrada e padrões de energia dentro da câmara do Poço da Raiz.Esta sessão oferece uma combinação única de investigação psíquica e resolução de mistérios históricos, enquanto Eleana canaliza suas habilidades de viajante estelar para descobrir verdades ocultas nas brumas do tempo.Prepare-se para uma jornada de expansão da mente além do véu da percepção comum.
Aquí no vengo a contarte “otro crimen más”, sino a abrir una herida que Sevilla no ha cerrado: las Estanqueras de Sevilla y una pregunta que incomoda desde 1952… ¿se ajustició a inocentes? En este podcast true crime repasamos, con rigor y sin morbo, el doble asesinato de Matilde y Encarnación Silva Montero, las irregularidades que salpican la investigación, el juicio y la ejecución a garrote vil de Lorenzo Castro “El Tarta”, Juan Vázquez “El Mellao” y Antonio Pérez Gómez. Si te interesan los errores judiciales, la historia negra de España y los casos que estremecen por sus dudas, este episodio es para ti. ¿Qué vas a encontrar? — Una reconstrucción clara y cronológica: desde el hallazgo de las hermanas en su estanco de la avenida Menéndez Pelayo (Sevilla, 1952), hasta la sentencia y la ejecución en 1956. Analizamos lo que se dijo, lo que se probó… y lo que nunca se demostró Irregularidades clave: contradicciones, folios extraviados del sumario, “confesiones” bajo presión, móviles discutidos y pruebas que no encajan con un simple robo. ¿De verdad cerraba el caso o olía a prisa e imagen pública? La duda razonable: peticiones de indulto desde altas instancias locales y eclesiásticas, y la sombra que dejó aquel proceso en la ciudad. ¿Se castigó a tres “parias” para calmar a la opinión pública? El eco posterior: décadas después, una confesión bajo secreto de confesión apuntaría a otro autor y a otro móvil, reabriendo la herida y la pregunta: ¿inocentes ejecutados? Contexto histórico: Sevilla de posguerra, prensa de la época, presión social, y un sistema penal con el garrote vil como culminación. No se trata de morbo, sino de memoria, justicia y aprendizaje. Por qué este episodio es diferente No repetimos titulares. Cruzamos fuentes, desmontamos tópicos y te explicamos por qué un crimen que parecía resuelto sigue levantando sospechas: incoherencias forenses, ausencia de botín relevante en un supuesto robo, perfiles marginales convertidos en culpables “perfectos”, y una sentencia que muchos consideraron ejemplarizante, no ejemplar. True crime con método: datos, contexto y preguntas incómodas. Para quién es este podcast — Si consumes documentales, podcasts y series como La huella del crimen, te va a interesar. — Si te apasionan los casos históricos españoles, la crónica negra y los fallos judiciales, aquí hay material. — Si eres de Sevilla o conoces la zona de Menéndez Pelayo, este relato te toca de cerca: barrio, memoria y rumorología enfrentados a la documentación Cómo lo contamos (sin spoilers del episodio) Voz cercana, ritmo de novela negra y respeto absoluto por las víctimas. Abrimos con la escena…, viajamos por los informes, repasamos a los sospechosos, entendemos el papel de la prensa y cerramos con teorías fundamentadas y las preguntas que siguen sin respuesta. Nada de gore gratuito. Solo hechos, contexto y análisis. Participa Este canal vive de la comunidad: deja tu teoría en comentarios (¿error judicial?, ¿móvil oculto?, ¿investigación mal dirigida?), cuéntanos qué se decía en tu familia o tu barrio, y comparte el episodio si crees que estos casos deben revisarse con la luz de hoy. Tu interacción ayuda a que YouTube recomiende este contenido a más gente interesada en true crime en español y crímenes históricos. Ayúdanos a crecer (y a que el algoritmo nos mueva): ✅ Dale a Me gusta si valoras la investigación y el enfoque sin morbo. ✅ Suscríbete y activa la campanita para no perderte los próximos casos. ✅ Comenta: ¿crees que hubo inocentes ajusticiados? ¿Qué detalle del caso te parece más sospechoso? ✅ Comparte con alguien a quien le guste el true crime bien documentado. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Hoy,Leticia Andreu nos habla de las señales de alarma que nos indican que un niño pueda necesitar ayuda o apoyo y cuándo es importante intervenir. Cambios en las relaciones con compañeros, en la conduca o en el rendimiento académico, especialmente si se mantienen en el iempo, son pistas clave.En el episodio de hoy, Leticia nos explica cómo detectarlas y actuar a tiempo, inluso si no las expresan, y nos da pautas para acompañarlos y favorecer su bienestar emocional en la escuela
Regresamos a una galaxia muy, muy lejana para explorar Star Wars: Rise of the Empire, la expansión de Star Wars: Rebellion que desglosamos en nuestro anterior episodio. Agustí Barrio, Eligio R. Montero y Franjo analizan cómo esta expansión enriquece el juego base con nuevas unidades, misiones y mecánicas inspiradas en Rogue One. ¿Logra Rise of the Empire capturar la tensión de las operaciones encubiertas y la lucha desesperada de la Rebelión contra el Imperio? Para ambientar como se debe este episodio, previamente hacemos una reseña de la película Rogue One y de las dos temporadas de Andor. Contamos con Eligio, Albert Galdor y un nuevo y flamante invitado, especialista en Star Wars y gran comunicador: Jimbur. Y, para dar más lustre a la ocasión, tenemos el lujo de entrevistar a Rut Villamagna, pintora y creadora de elementos personalizados para los personajes de películas y series (props), quien trabajó en Rogue One, entre otros productos de la franquicia. Rut comparte su experiencia en la construcción del universo visual de la película, sobre todo desde el diseño de props, pero también nos contará anécdotas muy jugosas de lo que ocurre entre bambalinas en producciones tan ambiciosas como éstas. Partes: 00:00:00 Presentación 00:34:00 Rogue One 01:50:00 Andor, T1 02:59:00 Andor, T2 03:58:00 Entrevista a Rut Villamagna 05:19:00 Contexto histórico de Rogue One y Andor 06:10:00 Análisis de la expansión 06:53:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Nuevo caso real: el picoteo invisible
Roberto Moro, de robertomoro.es y Jorge del Canto, asesor financiero en Delcanto.es, hacen balance de cómo está la situación en los principales mercados de renta variable tras esta semana
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🎬Podcast: El sargento de Hierro y la invasión de Granada En el episodio de hoy, nos sumergimos en el icónico film de Clint Eastwood, El sargento de Hierro (Heartbreak Ridge), una película que no solo nos ofrece una mirada al duro entrenamiento de los marines, sino que también sirve de telón de fondo para reflexionar sobre los conflictos bélicos y la figura del sargento de la época. Disecamos la figura del sargento Highway, un veterano condecorado que se enfrenta a una nueva generación de soldados, y desentrañamos cómo la película aborda temas como la disciplina, la camaradería y la preparación para el combate. Además, contextualizamos el film con un evento histórico crucial que aparece en la película: la invasión de Granada de 1983. Analizamos los motivos detrás de esta operación militar estadounidense, conocida como Operación Furia Urgente, y su impacto geopolítico. Un evento que, como verás, está íntimamente ligado al desarrollo narrativo de la película. ¡No te lo pierdas! Dale al play para disfrutar de este viaje cinematográfico e histórico. Menciones y temas destacados: Clint Eastwood: Su papel como director y protagonista. Heartbreak Ridge (El sargento de Hierro): Análisis de la trama y personajes. Invasión de Granada (1983): Contexto histórico y significado de la Operación Furia Urgente. ¡Gracias por escucharnos! Déjanos tus comentarios y no olvides compartir este episodio con tus amigos cinéfilos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy os traigo el caso de una paciente de 32 años que acudió a consulta con un objetivo muy claro: quería perder peso y mejorar su salud hormonal.
2025.09.08 – El contexto emocional en el marketing de NavidadNuestras emociones crean nuestra realidadEsta semana estamos hablando acerca de cuatro áreas estratégicas para mejorar tu marketing navideño. Escucha esta cápsula y descubre porqué debes tener muy presente el contexto emocional para vender más en navidad.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Aplicando NIS2 en un entorno industrialPub date: 2025-09-01Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se presenta el contexto del caso: datos del entrevistado y situación del marco de la NIS2, pero especialmente en su impacto industrialThe podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
La explicación de la diferencia entre fornicación y adulterio
A qué se refiere Mateo 19, la importancia de entender la ley judía en este contexto.
Pero antes, si tienes un hijo o una hija entre 8 y 14 años, esto te interesa: ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html