POPULARITY
Categories
¿Quieres que tu unidad didáctica destaque y capte la atención del tribunal desde el primer minuto? En este vídeo descubrirás 5 claves para que tu documento de programación o situación de aprendizaje sea claro, atractivo y coherente, evitando los errores más comunes y añadiendo toques que marcarán la diferencia frente a otros opositores. Mira la clase gratuita cuanto antes (Programa y expón para plaza en 2026): https://tinyurl.com/clase-ago-yt ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:18 Uso de infografías 1:53 Simplificación legislativa 3:16 Entender todo tu documento 4:16 Personalización y coherencia temática 5:15 Contexto y metodología clave ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas: oposiciones educación, unidad didáctica oposiciones, situación de aprendizaje 2026, programación didáctica, tribunal oposiciones, claves unidad didáctica, cómo destacar en oposiciones, consejos programación docente, infografías oposiciones, simplificación legislativa, metodología docente, mejorar nota tribunal, preparación oposiciones educación, Andalucía oposiciones, evaluación formativa, aprendizaje cooperativo, hilo conductor programación, personalizar unidad didáctica, oposiciones primaria, oposiciones secundaria
Analizamos el contexto geopolítico y sus consecuencias con el presidente de la Comisión de Internacional de CEOE Aragón, Daniel Álvarez Daniel Álvarez
Tá nos ares +1 episódio do Maconhômetro Educação, um projeto do Cannabis Monitor em parceria com o Grupo de Pesquisa Educação e Drogas (GPED), vinculado à Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).Neste episódio, Francisco Coelho e Luciana Bessa recebem para uma troca a Layla Waltenberg, que é graduada em Ciências Políticas (UNIRIO) e Educação Artística (UFRJ), Mestre em Artes (UERJ), e atualmente doutoranda em Ensino de Biociências e Saúde (FIOCRUZ), onde pesquisa o uso dos fanzines como ferramenta pedagógica de educação para as drogas no contexto escolar.Layla é artista plástica, professora de Artes na Educação Básica e pesquisadora ligada aos grupos de pesquisa: Temporalidades Inconciliáveis' (PPGARTES/UERJ) e o Grupo de Pesquisa Educação e Drogas (GPED/UERJ).Neste papo, ela compartilha sua trajetória no campo da educação sobre drogas e sua atuação na educação básica, possibilidades dentro exploração do tema na disciplina de Artes, além dos desafios, vivências, referências, entre outras brisas... Confira!GPED: gped.net | educacaosobredrogas.com.brConsidere apoiar o Cannabis Monitor: http://apoia.se/cannabismonitor
El 9 de Agosto a las 4, 55 hs, hora local de Argentina, se completa la Luna llena en el signo de Acuario a 17º. La oposición Luna Sol es la expresión de una conclusión, del final de un proceso, en este caso comenzado en enero 2025. Las relaciones interplanetarias de este período de más de 15 días son el contexto, la trama energética que nos predispone a vivir un trailer del próximo año. Mientras tanto, se nos exige un replanteo de la identidad, de aquello que hasta ahora siento que me definió. Mi imagen social y mi autoimagen.Como es adentro es afuera, tiempo de revolución.
**Palabras clave:** fantasía oscura, Salitre y cenizas, prolegonómenos, contexto histórico, magia, ritmo narrativo, trilogía, crítica constructiva. ### 1. Contexto general del libro - **Autor y obra**: Carlos Di Uarte, primer volumen de una supuesta trilogía titulada *La corona del oráculo*. - **Género**: Fantasía oscura (Dark Fantasy). - **Premisa temática**: Se presenta un universo que recuerda a la España católica extrema de Franco o al siglo XVII, con paralelismos religiosos y políticos. ### 2. Estructura narrativa ### 3. Estilo y calidad de escritura ### 4. Uso de la magia ### 5. Ritmo y carga de información ### 6. Opinión personal del crítico ### 7. Expectativas sobre la trilogía ### 8. Crítica al final del libro ### 9. Reflexiones finales
**Palabras clave:** fantasía oscura, Salitre y cenizas, prolegonómenos, contexto histórico, magia, ritmo narrativo, trilogía, crítica constructiva. ### 1. Contexto general del libro - **Autor y obra**: Carlos Di Uarte, primer volumen de una supuesta trilogía titulada *La corona del oráculo*. - **Género**: Fantasía oscura (Dark Fantasy). - **Premisa temática**: Se presenta un universo que recuerda a la España católica extrema de Franco o al siglo XVII, con paralelismos religiosos y políticos. ### 2. Estructura narrativa ### 3. Estilo y calidad de escritura ### 4. Uso de la magia ### 5. Ritmo y carga de información ### 6. Opinión personal del crítico ### 7. Expectativas sobre la trilogía ### 8. Crítica al final del libro ### 9. Reflexiones finales
Um console que teve problemas sérios de engenharia e causou bilhões em prejuízo jamais poderia dar certo... certo?Bom, não se você for o Xbox 360, a estrela do nosso #Generation de hoje!Vamos contar como esse console se tornou um sucesso absoluto da sétima geração e quais foram os acertos da Microsoft que mudaram a forma de como jogamos videogame até hoje.Então, preparem os controles, carreguem as pilhas e venham logar com a gente na live!E aí, vai usar o Kinect hoje?Capítulos:00:00:00 - Início do Podcast00:01:17 - Apresentando o Generation00:04:37 - Ninguém esperava isso da Microsoft00:11:21 - Xbox 360: Do Farol Xenon ao Next Box00:16:35 - Contexto do Mercado: Wii, PS3 e a Estratégia do Xbox 36000:20:57 - O Diferencial: A Xbox Live00:25:10 - Games with Gold: Jogos Gratuitos para Assinantes00:26:54 - Xbox Live Arcade: O Apoio aos Jogos Independentes00:28:44 - A Estética do Xbox 360: A Dashboard e Avatares00:33:14 - Conquistas (Miletagem): O Legado da Microsoft para os Jogos00:36:50 - A Popularização das DLCs no Xbox 360: Conteúdo Extra e Controvérsia00:40:11 - O Um Anel da Morte (RROD)00:48:12 - Modelos do Xbox 360: Premium, Arcade, Elite, Slim e E00:53:48 - Acessórios do Xbox 36001:03:50 - Kinect: O Sensor de Movimento da Microsoft01:09:24 - A colossal biblioteca de jogos do 36001:35:10 - Logando com os Ouvintes: Comentários e Interação01:56:26 - Conclusão: O Amor pelo Xbox 360LINKS DO VLHApoia.se | Youtube | Instagram | XwitterContato: vailogarhoje@outlook.com.brApoie o Vai Logar Hoje e tenha acesso à episódios exclusivos e sorteios mensais!!
Podcast de On Demand
En este episodio, los participantes discuten la obra 'Guerra y Paz' de Tolstoi, explorando sus personajes, la crítica a la historia, la representación de la aristocracia y la dualidad entre guerra y paz. A través de un análisis profundo, se abordan temas como el nihilismo, la moralidad y la complejidad de la historia, destacando la importancia de la literatura en la comprensión de la sociedad rusa. En esta conversación, se exploran las complejidades de la obra de Tolstoi, especialmente en relación con la historia, la filosofía, la guerra y el nihilismo. Los participantes discuten cómo la ignorancia puede ser un punto de partida para la comprensión, la crítica a la filosofía alemana, y la naturaleza caótica de la guerra. También se reflexiona sobre la redención y el amor como temas centrales en la novela, así como la inconsecuencia de las posturas de los personajes.#tolstoi #guerra #literatura Capítulos:00:00 Introducción a la Polémica Literaria00:54 Motivaciones para Leer 'Guerra y Paz'06:02 Contexto y Estructura de 'Guerra y Paz'11:56 Personajes Principales y su Desarrollo16:45 La Guerra y la Paz como Protagonistas17:27 Los personajes de Tolstoy: Andrei y Pierre28:05 La trama y el contexto histórico de la novela37:16 La dinámica de poder en la aristocracia rusa41:33 La Educación como Mediación Social48:44 La Guerra y su Representación en la Novela01:04:59 Nihilismo y la Búsqueda de Sentido en la Historia01:13:24 Condicionamiento del Espacio y Necesidades Básicas01:15:06 Literatura y Rigor Académico01:17:02 Ideología y Crítica a Tolstoy01:21:00 La Guerra como Reflejo de la Sociedad01:29:00 Caos y Dinámicas en el Campo de Batalla01:34:01 La Influencia del Contexto en la Ambición Humana01:36:13 La Naturaleza de los Generales y su Eficiencia01:39:07 La Estrategia Militar y la Conservación de Recursos01:42:06 La Ingenuidad de los Soldados en la Guerra01:44:51 El Caos de la Guerra y su Representación Cinematográfica01:49:57 La Perspectiva de Tolstoy sobre la Guerra y la Humanidad01:54:41 La Evolución de los Personajes y el Amor en Tolstoy
No episódio 89 do Papo na Arena, os hosts Arthur e Aíquis debatem como a Inteligência Artificial (AI) está transformando a maneira como tomamos decisões, explorando insights do podcast Decoder com Casey Kozerkov, Chief Decision Scientist do Google. O episódio aborda as melhores práticas para utilizar AI na tomada de decisões, o papel essencial do contexto e como líderes devem adaptar suas habilidades para aproveitar ao máximo as tecnologias emergentes.# JabáASSINATURA DA ARENA COM R$150 OFFAcesso a TODOS cursos, eventos, encontros da comunidade, além de sorteio TODA SEMANA:https://pay.hotmart.com/M98491712I?off=l7wexz3n&bid=1753912838045- 16/08: Pensamento Crítico e Analítico - 11ª edição: Floripahttps://pay.hotmart.com/I100661676Y- 17/08: IA + NoCode para PMShttps://pay.hotmart.com/P100663508C- 30/08: Plataforma para PMs - 3ª edição - Presencial em SPhttps://pay.hotmart.com/D100608155U # CHAPTERS00:00 Introdução ao Papo na Arena03:53 O Impacto da AI na Tomada de Decisão14:35 Perguntas e Contexto na AI15:52 Decisões e Liderança na Era da AI21:44 Memória e Possibilidades da AI23:58 Motivação e Tomada de Decisão27:04 Integração entre Tecnologia e Negócios28:44 Produtos da semana32:42 EncerramentoPRODUTOS DA SEMANA #Anker Soundcore Q30Comet (navegador)WhoopTela.comPrime VideoShortcuts do iOSTidal HiFiNotebook LM
Podcast de On Demand
Podcast de On Demand
En esta primera sesión del Growth Summer School 2025, Ricardo González, Head of Growth en Product Hackers, desgrana cómo los modelos de lenguaje (LLMs) están transformando las estrategias de adquisición y conversión.
Analizamos el contexto del mercado de hoy en este consultorio con Eduardo Bolinches, analista técnico de Invertia.
Diálogo en español para mejorar tu listening + vocabulario en contexto. Aprende español real, con expresiones auténticas y comprensión auditiva en situaciones cotidianas.
Analizamos el contexto de mercado en este consultorio con Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax.
Inteligência Artificial Generativa está transformando canais digitais, criando interações mais humanas e personalizadas no setor bancário. Neste episódio, exploramos com Janaína Antoniassi como o lançamento da BIA do Bradesco e a hiperpersonalização estão redefinindo a experiência do cliente. Novos episódios toda quarta-feira. Contexto e inovação: histórico do lançamento da BIA no Bradesco e visão estratégica para canais digitais. Hiperpersonalização: desafios técnicos e oportunidades de criar experiências únicas para cada cliente. Estrutura de equipes: importância de squads multidisciplinares e diversidade de perfis profissionais. Próximos passos: dicas para instituições financeiras se adaptarem e implementarem IA generativa com eficiência. Participante: Janaína Antoniassi, Superintendente Sênior de Canais Digitais, Bradesco. Apresentação: Marcel Ghiraldini, CGO, MATH. Fabiana Amaral, Diretora Executiva de CX e Marketing, MATH.
Descubre cómo los cambios políticos en EE. UU., la volatilidad del mercado y las tasas de interés elevadas están moldeando el panorama financiero global. Además, en este episodio de "Hablemos", te contamos por qué este podría ser el mejor momento para fortalecer tu patrimonio a largo plazo.
Podcast #23 - Reflexiones sobre la Vida y el TrabajoBienvenida: El episodio número 23 marca el regreso tras una larga pausa. El anfitrión saluda a la audiencia y reconoce el tiempo transcurrido desde la última publicación.Motivo del descanso: Se tomaron varios meses de vacaciones —posiblemente tres o cuatro— con el fin de reflexionar y realizar un gran cambio de vida. Este periodo permitió pensar profundamente en aspectos personales y profesionales.Temática del episodio: Tal como había prometido anteriormente, este podcast se centra en la vida laboral: experiencias en el trabajo, la estructura empresarial, y reflexiones sobre el mundo corporativo. El episodio pretende abordar estos temas desde el principio, sin filtros ni rodeos.Contexto personal: El presentador comparte detalles de su trasfondo. Proviene de una familia con cierta estabilidad económica, donde no se pasaban grandes dificultades. Este contexto le permitió observar desde joven cómo se gestiona el dinero, las propiedades y ciertos privilegios, lo cual influye en su visión sobre el trabajo y la vida profesional.Inicio de la carrera: Se comienza a narrar la experiencia laboral desde los primeros trabajos, pasando por diferentes entornos empresariales, y las decisiones que lo llevaron a cambiar de rumbo más de una vez. Se hace una crítica al sistema corporativo tradicional y cómo muchas veces se pierde el sentido de propósito dentro de las grandes estructuras laborales.Reflexiones: El podcast no sólo ofrece una mirada retrospectiva, sino que también invita a pensar en el futuro del trabajo, el valor del tiempo personal, y la necesidad de cuestionar la narrativa dominante del éxito profesional. Es un llamado a repensar la forma en que vivimos y trabajamos.Conclusión: Este episodio sirve como un punto de partida para una nueva etapa del podcast, con una visión más introspectiva, madura y crítica sobre el mundo laboral y las decisiones de vida. Se espera que los siguientes episodios profundicen aún más en estos temas.
Capítulo 41: ISO 45003 Contexto de la Organización:La sección 4 de la norma ISO 45003, titulada "Contexto de la organización", es fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el trabajo dentro de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta sección detalla cómo una organización debe entender su propio entorno y las dinámicas que influyen en la salud psicológica de sus trabajadores.A continuación, se desglosa el contenido de esta sección para una comprensión más profunda:En relación con la gestión del riesgo psicosocial, la organización debe considerar una serie de aspectos clave para asegurar el logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. Esto implica:Considerar cuestiones externas e internas que puedan impactar los objetivos del sistema de gestión de la SST.Comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas relevantes.Evaluar cuáles de estas necesidades y expectativas pueden convertirse en requisitos legales u otros requisitos a los que la organización se suscriba.Adecuar el diseño de las actividades de gestión del riesgo psicosocial al contexto específico de cada lugar de trabajo.Adaptar las actividades para mejorar el enfoque, la fiabilidad, la validez y la eficacia del proceso de gestión del riesgo psicosocial.Determinar cómo se utilizará la evaluación de los riesgos psicosociales para desarrollar planes de acción efectivos.La organización debe identificar los factores externos que son pertinentes para el logro de los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en lo que respecta al riesgo psicosocial. Estos factores pueden incluir:La cadena de suministro: Las presiones de tiempo, programación o producción en la cadena de suministro pueden afectar los peligros psicosociales y sus riesgos asociados.Relaciones con otras partes: Incluye contratistas, subcontratistas, proveedores, prestadores de servicio y otras partes interesadas.Compartir lugares de trabajo, recursos y equipos: Por ejemplo, cuando la organización colabora con otras entidades en un mismo sitio.Requisitos de consumidores y/o clientes: Las demandas de consumidores/clientes pueden influir en los peligros psicosociales a través de la violencia, el acoso o la presión de tiempo.Condiciones económicas: Estas pueden afectar la disponibilidad, duración y ubicación del trabajo.Naturaleza de los contratos de trabajo: Aspectos como la remuneración, las condiciones de empleo y las relaciones laborales.Demografía de los trabajadores: Factores como trabajadores jóvenes o de edad avanzada, el aumento de la edad de jubilación o el género.Cambios tecnológicos rápidos: El aumento de la conectividad con dispositivos electrónicos y el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.Movilidad de la fuerza de trabajo: Lleva a una mayor diversidad entre los trabajadores con diferentes orígenes, culturas e idiomas.Contexto geográfico más amplio: Incluyendo cuestiones sociales, económicas y de salud pública, como pandemias, desastres naturales o crisis financieras.Las cuestiones internas que pueden afectar los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en relación con el riesgo psicosocial son igualmente importantes. Estas pueden comprender:Gobierno y gestión de la organización: Esto abarca la estructura organizativa, la asignación de roles y responsabilidades, la eficacia de los procesos de toma de decisiones (formales e informales), la cultura organizacional, el estilo de gestión y comunicación, y el respeto de la privacidad.Nivel de compromiso y dirección de la organización: En cuanto a la salud psicológica, seguridad y bienestar en el trabajo, según lo establecido en políticas, directrices, objetivos y estrategias.Otros sistemas de gestión adoptados: Aquellos que puedan interactuar con la gestión de los riesgos psicosociales (por ejemplo, basados en las Normas ISO 9001 e ISO 14001).
O curso do CNC “Introdução aos segredos da música para melómanos não músicos“ foi dedicado à música portuguesa no contexto europeu e orientado por Sidónio Paes, então presidente da associação “Os Amigos de São Carlos”. Publicamos o excerto da primeira sessão, realizada a 14 de dezembro de 1992 no Centro Nacional de Cultura.
Si bien la Corte Plena no ha emitido criterio alguno respecto del inexplicable veto de ingreso a los Estados Unidos decretado en perjuicio de los magistrados constitucionales Paul Rueda y Jorge Araya, tres altos jueces alzaron sus voces contra esa determinación, que si bien es potestativa de Washington, a falta de razonamiento lógico se entiende como un intento de socavar la independencia del Poder Judicial costarricense. ¿Una especie de "aviso" respecto de decisiones por adoptar? Por eso, el siempre firme y vocal magistrado de la Sala IV y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, advierte que jueces y fiscales deben armarse de valor para enfrentar la eventualidad de quedarse sin visa. Así de claro. Así de sencillo. Cruz, con casi 50 años de carrera judicial, dimensiona su responsabilidad y en un momento crítico para la solvencia de las democracias bajo asedio de populismos autoritarios, se desmarca del silencio cómplice, del cómodo disimulo o del temeroso amedrentamiento. Frente a estos desafíos no se puede perder la independencia, ya que ello equivale a perder la dignidad. ¿En qué contexto geopolítico cabe entender la cancelación de visados e ingresos a EE. UU. específicamente a jueces costarricenses intachables? ¿Qué tipo de política exterior estadounidense es una que -por lo que sabemos- solo ha afectado hasta hoy a magistrados costarricenses y no a jueces de otras naciones? ¿Podríamos entender algo de lo que está pasando si conociéramos el acuerdo secreto de "seguridad nacional" suscrito recientemente entre los gobiernos de ambos países en el que Costa Rica se comprometió a informar a Estados Unidos acerca de "personas que afecten sus intereses en nuestro país"? Conversamos con el Dr. Fernando Cruz.
Ahora Claude AI puede crear y editar diseños en Canva desde chats de inteligencia artificial Por Félix Riaño @LocutorCo Claude, el asistente de inteligencia artificial de Anthropic, ahora se integra con Canva y otras plataformas como Google Drive, Slack y Notion. Esta conexión permite automatizar tareas sin necesidad de escribir código, gracias al protocolo MCP. ¿Diseñar sin abrir Canva? Ahora es posible con Claude AI. La integración entre Anthropic y Canva permite crear, editar y automatizar diseños desde un simple chat. Esta función está disponible para quienes tengan planes pagos en ambas plataformas. No se trata de una simple novedad estética: es un paso hacia la automatización creativa total. Claude también puede conectarse con Stripe para leer reportes de pagos, con Notion para generar hojas de ruta de proyectos y con Slack para revisar conversaciones. Pero, ¿esto va a beneficiar a todos los usuarios por igual, o solo a quienes pagan la suscripción premium? Diseñar con Claude suena mágico… pero no es gratis. Desde hoy, cualquier persona con un plan pago en Claude y en Canva va a poder crear diseños gráficos con instrucciones en lenguaje natural. No es necesario cambiar de pestaña, abrir plantillas ni saber usar herramientas de diseño. Basta con escribirle a Claude algo como: “Haz una historia de Instagram con el resumen de ventas de julio”, y el asistente va a usar Canva para armarlo. La conexión entre ambas plataformas funciona gracias al MCP, el Protocolo de Contexto de Modelo, una especie de ‘puerto universal' para que los asistentes de IA interactúen directamente con tus aplicaciones sin explicaciones técnicas. El objetivo es que Claude se comporte como un asistente real que entiende tus herramientas, archivos y objetivos sin que tengas que copiar y pegar nada. Esta integración entre Claude y Canva es potente, pero también plantea muchas preguntas. Para empezar, solo está disponible si tienes una cuenta paga en Claude, que cuesta 17 dólares al mes, y un plan de Canva Pro, que vale 15 dólares mensuales. Y claro, esto no es exclusivo: Claude también se conecta con Notion, Stripe, Google Drive, Slack, Prisma, Figma, Socket y más. ¿El resultado? Una especie de escritorio invisible, donde todo ocurre por instrucciones de voz o texto. Aunque puede parecer una maravilla de productividad, también significa que la IA puede acceder a tus archivos, proyectos y hasta a tus pagos, siempre que tú lo autorices. ¿Pero hasta dónde vamos a delegar el control de nuestras herramientas? Anthropic ha lanzado un directorio interactivo de conectores, accesible desde la app web o de escritorio de Claude. Allí, cualquier usuario va a poder explorar qué aplicaciones están disponibles para conectar, activar la integración con un clic, y empezar a trabajar con Claude como si fuera parte de su equipo. Por ejemplo, los usuarios pueden crear un diseño en Canva desde un brief escrito en el chat, generar publicaciones automáticas para redes sociales o convertir un reporte de Stripe en una infografía. Este paso convierte a Claude en el primer asistente de IA capaz de manejar tareas creativas directamente dentro de Canva, algo que ni ChatGPT ni Gemini han conseguido hasta ahora. El sistema funciona en navegadores y también en el escritorio, lo que abre puertas para automatizar acciones locales en tu computador. MCP, el Protocolo de Contexto de Modelo, es la clave detrás de todo esto. Anthropic lo presentó en noviembre de 2024 como una forma de estandarizar cómo los modelos de lenguaje acceden a otras aplicaciones. Es como el USB-C de la inteligencia artificial: una vez conectada la app, la IA puede acceder de forma segura a tus datos, pero solo a lo que tú autorizas. Esto resuelve uno de los grandes problemas de la IA: el contexto. Hasta ahora, pedirle algo a un asistente implicaba explicar todo desde cero. Ahora, Claude puede ver lo mismo que tú y actuar con base en eso. Y no se trata solo de Canva: otras empresas como Wiley y Panopto ya lo están usando para integrar tareas editoriales y de contenido. En lugar de reemplazar a las personas, la promesa es que Claude se convierta en un colaborador útil, pero con acceso limitado y controlado.— Claude ahora puede usar Canva y otras herramientas como si fueran extensiones de su chat. ¿Es el futuro de la productividad o un privilegio para suscriptores premium? Cuéntamelo tú. Y no olvides seguir el pódcast Flash Diario en Spotify. Claude ya diseña en Canva desde un chat. Pero solo si pagas los dos servicios. ¿Vale la pena?
Entenda como a base do pensamento confucionista pode nos ajudar e trabalhar para um Brasil em primeiro lugar.
O curso do CNC “Introdução aos segredos da música para melómanos não músicos“ foi dedicado à música portuguesa no contexto europeu e orientado por Sidónio Paes, então presidente da associação “Os Amigos de São Carlos”. Publicamos o excerto da primeira sessão, realizada a 14 de dezembro de 1992 no Centro Nacional de Cultura.
Três décadas se passaram e 1995 já virou história. Mas fica a pergunta: como era o mundo há 30 anos?Neste episódio do nosso #Reset, embarque em uma jornada alucinante pelos principais acontecimentos, filmes, músicas e videogames que marcaram o ano em que o Real engatinhava, o mundo se conectava em 56k e a cultura pop explodia em sons inesquecíveis.Não se deixem enganar: 1995 foi um belo ano, e garantimos que todos vão gostar muito de viajar no tempo para participar de uma tal suruba cultural com a gente.E aí, vai começar a pagar em Real hoje?CAPÍTULOS:00:00:00 - Introdução00:02:18 - Contexto de 199500:06:05 - Acontecimentos de 1995 01:13:50 - Filmes em 199501:39:00 - Música em 1995 (Só coisa boa)02:04:40 - Lançamentos de Consoles e Jogos Marcantes em 199502:19:00 - Nossas notas para o ano de 199502:25:20 - Logando com os Ouvintes02:44:30 - Despedidas e feliz ano novoLINKS DO VLHApoia.se | Youtube | Instagram | XwitterContato: vailogarhoje@outlook.com.brApoie o Vai Logar Hoje e tenha acesso à episódios exclusivos e sorteios mensais!!
Este episodio fue grabado el 20 de junio de 2025, durante la reunión virtual titulada “El panorama cambiante del crimen organizado transnacional”. Este fue el primero de una serie de eventos organizados por ParlAmericas para parlamentarios en el marco preparatorio de la X Cumbre de las Américas.Escuche a María Celina Conte, Directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hablar sobre la 10ª Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana. La Cumbre lleva por título “Construyendo un Hemisferio Seguro y Sostenible con Prosperidad Compartida” y se centrará en los desafíos compartidos de seguridad humana en las Américas y el Caribe, con énfasis en sus dimensiones ciudadana, alimentaria, energética e hídrica.La Sra. Conte describe la Cumbre de las Américas como un proceso que promueve el multilateralismo y la cooperación regional a través de la participación de diversos actores, incluidos las y los parlamentarios. Ella subraya la importancia de estos tanto en la preparación de la Cumbre como en la traducción de los acuerdos de la Cumbre en legislación y la fiscalización, a nivel nacional, de los acuerdos firmados durante el evento.
En este episodio exploramos la ingeniería de contexto y cómo optimizar agentes de IA con ventanas de contexto eficientes, reduciendo costos y errores. Origen
No episódio 14 do Geo no Auge!, a Doutora Iva Oliveira, da Geo Smart Consultoria e Tecnologia Colaborativa, e eu conversamos com o Professor Doutor Saulo Vital, da Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Na pauta desta conversa, discutimos como a ciência geográfica se aplica à gestão de riscos e desastres em face de um contexto de crise climática. O Professor Saulo também falou sobre a importância da divulgação científica para amplificar o debate sobre desigualdades socioespaciais. Conheça também o trabalho da Dra. Iva Oliveira e de sua Geo Smart Consultoria.Se gosta do nosso trabalho, associe-se ao nosso podcast.Ao se tornar um patrocinador de nosso programa, você nos habilita a conversar com mais professores e pesquisadores mundo afora, levando conhecimento a mais gente. Nos apoie via plataforma Catarse de financiamento coletivo e pelo Mercado Pago. Link para o Catarse: https://www.catarse.me/vamosproaugeLinks para o Mercado Pago:Assinatura de R$ 5,00Assinatura de R$ 10,00Assinatura de R$ 30,00Assinatura de R$ 50,00Assinatura de R$ 100,00
Vale a pena voltar a ouvir este episódio, originalmente publicado em 31 de julho de 2019, Nessa altura, escrevi este texto na sinopse do podcast: Há muito que queria pegar neste tema no podcast, porque o acho fascinante e misterioso ao mesmo tempo. O humor está presente em muito do que fazemos - mas não em tudo - e pode ser extremamente básico mas também desafiantemente complexo. Perceber o que nos faz rir e, mais importante, por que nos rimos é algo em tenho pensado e esta foi uma óptima oportunidade para falar com alguém que não só é provavelmente o humorista português mais marcante do século XXI mas também uma espécie de filósofo do humor e um pensador de direito próprio sobre estes temas. O pretexto para a conversa foi um pequeno, mas muito interessante livro, que o Ricardo publicou há uns anos e que ele define como “uma espécie de manual de escrita humorística”. Este episódio é, na verdade, apenas a primeira parte da nossa conversa, porque gravámos em dois dias diferentes, o que permitiu ter uma conversa mais alargada do que o normal, em que pudemos discutir uma série de temas em profundidade. Durante este episódio, começámos por discutir a resposta a uma pergunta simples mas que continua a ser misteriosa: por que rimos? Falámos de um livro muito interessante de Matthew Hurley, Daniel Dennett (Inside Jokes), que tenta dar uma explicação evolutiva para a nossa capacidade para achar graça e que vai muito ao encontro da visão que o Ricardo expõe no livro.” Para compreender este fenómeno do humor, passámos também pelas chamadas ‘Teorias do Humor’, que deste a antiguidade tentam explicar este fenómeno. Um tema inevitável que também discutimos é o número crescente de pessoas ferozmente criticadas, despedidas do trabalho ou mesmo processadas por mandar uma piada. Isto resulta do facto de o humor ser hoje visto, em alguns campos, como uma fonte de poder e um meio potencial de agressão. Discutimos, então, isso mesmo, se o humor pode ser agressão, falámos de liberdade de expressão e do papel do humor nas relações humanas e na sociedade como um todo. Mas claro que para responder a estas perguntas precisámos de voltar constantemente ao início da conversa. Por isso a discussão sobre o que é o humor e porque achamos graça esteve sempre presente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A demanda por escolas bilíngues cresceu e se diversificou no Brasil nos últimos anos. Há diferentes modelos, com diferentes faixas de preço e a publicidade dessas escolas reforça a aprendizagem contextualizada de um novo idioma como um diferencial.
En este episodio, te hablamos de las aventuras y desventuras que estamos viviendo con un nuevo proyecto para que aprendas vocabulario en contexto y cotillees un poquito sobre nuestra situación actual. Recuerda que tienes todo el vocabulario explicado, con ejemplos, tarjetas y un cuestionario para practicar en la Academia de español Erre que ELE. ¡Si te ha gustado el episodio, no olvides dejarnos cinco estrellitas!__Tienes una explicación detallada de este episodio y un cuestionario para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español):https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/__Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/
Te muestro 7 interacciones reales donde aplico técnicas de seducción de día (daygame) efectivas. Verás cómo iniciar conversaciones, calibrar, manejar el rechazo y crear conexión genuina con mujeres desconocidas. Si quieres aprender a dominar la seducción auténtica, este video es un manual en vivo.
Vistazo a lo que está moviendo ahora a los mercados con Jorge del Canto, de delcanto.es.
Hey! Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC6ovKbWpg3jEsvisKXPbEwQ/join00:00 Intro00:00 Intro03:30 Contexto 16:57 Resumen39:46 Análisis 01:21:25 Lectura y MásCanal de Berny: @bhruy Banda de Polo: @losdiosesmusik ¡Disfruten este episodio!Historia Americana X y El Sesgo De Confirmación | Geeks Supremos EP 225_________________________________________________________________________ Recuerden seguirnos en las redes sociales como Geeks Supremos. Twitter: https://twitter.com/GeeksSupremos Instagram: https://www.instagram.com/geekssuprem... Spotify: https://open.spotify.com/show/7FkvYOW... Anchor: https://anchor.fm/geekssupremosFacebook: https://https://www.facebook.com/GeeksSupremosGrupo de Face: https://www.facebook.com/groups/276372618378578Youtube: @GeeksSupremos Correo para mandar historias: historiasgeekssupremos@gmail.com___________________________________________________________________________Redes de Los Dioses MusikSpotify: https://open.spotify.com/track/3PvRzV...Instagram: https://www.instagram.com/losdiosesmu...TikTok: https://www.tiktok.com/@losdiosesmusik Youtube: @losdiosesmusik Apple Music: https://music.apple.com/mx/artist/los...
En este capítulo,el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analiza los principales temas económicos de la semana.
Las bolsas sufren debido al escenario de creciente tensión, causado por el conflicto entre Israel e Irán. Roberto Moro, analista de Apta Negocios comenta cómo afecta esto en las bolsas. Sobre el petróleo, con grandes subidas, Roberto Moro cuenta que “tanto ayer y hoy fue capaz de romper la resistencia que tenía y hoy ha recuperado la directriz bajista”, por otro lado, el oro “está cerca de máximos históricos, está funcionando bien como un activo refugio” indica. ¿Son favorables estos recortes para tomar posiciones? el experto financiero asegura que “No, me parece el contexto adecuado para entrar, tampoco veo que haya pánico, pero no entraría”.
VIDEO - https://youtu.be/QuF8aMLHQYw La Masacre del Río Canímar: El Crimen de Estado que Cuba Quiere Ocultar. El 6 de julio de 1980, en plena crisis del éxodo del Mariel, ocurrió una de las masacres más atroces y censuradas por el régimen cubano: la masacre del río Canímar. En este video de ErnestoMiami, analizamos en detalle este crimen de Estado, que costó la vida de entre 50 y 60 personas, incluyendo mujeres y niños, a manos del gobierno de Fidel Castro.
¿Elección judicial simulación 2025? ⚖️
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Incorporando ciberseguridad en el diseño de tecnología industrialPub date: 2025-06-01Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se presenta el contexto del caso: datos del entrevistado y cuál es el contexto del entorno y cuáles son los desafíos de incorporar ciberseguridad en el desarrollo de las tecnologías.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
www.SomosMAAS.noEn este episodio del podcast, Marcela Nurnberg aborda la experiencia de las mujeres migrantes en Noruega, centrándose en el aprendizaje del idioma y el impacto del acento. Se discute la violencia simbólica que enfrentan las migrantes cuando son objeto de burlas por su acento, así como la importancia de reconocer y valorar el esfuerzo que implica aprender un nuevo idioma. Marcela enfatiza la necesidad de establecer límites en las relaciones y de fomentar el respeto hacia quienes están en proceso de integración.Capítulos:00:00 Bienvenida y Contexto del Podcast00:51 Realidad de las Mujeres Migrantes02:13 El Aprendizaje del Idioma y el Acento03:51 Violencia Simbólica y Acento07:00 Estableciendo Límites en Relaciones09:25 Gaslighting y Relaciones Tóxicas10:57 Esfuerzo en el Aprendizaje de Idiomas13:19 Período Crítico para Aprender Idiomas15:38 Respeto y Discriminación en la Comunicación17:48 Reflexiones Finales y Mensaje de Empoderamiento
La “tush push”, emblemática jugada de los Philadelphia Eagles seguirá viva en la NFL tras la votación de los dueños para prohibirla. Entérate de los detalles aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Robert Prevost, León XIV, llega al papado en un contexto internacional muy complicado, con conflictos abiertos en muchas partes del mundo, millones de desplazados y refugiados, sociedades cada vez más individualistas. ¿Cómo puede intentar desde su posición hacer del nuestro un mundo mejor? Hablamos con Enrique Somavilla Rodríguez, agustino, doctor en Teología Dogmática y en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas, Máster en Doctrina Social de la Iglesia, Máster en Relaciones Internacionales y Protocolo y Máster en Derecho de la Unión Europea y rector en el Centro Universitario Escorial María Cristina.Escuchar audio
Habló el Padre fray Ronald Antívar Muriel, vicario provincial de los Agustinos en Colombia, aseguró que el nuevo papa León XIV conoce bien el contexto de la región, por lo que podría traer luz a los problemas del país y de Latinoamérica.
El 8 de mayo de 1945 la Alemania nazi se rindió. Fue un día histórico que se recuerda y conmemora hoy, 80 años después, en toda Europa, aunque en un contexto político y social desafiante, con Estados Unidos alejado del bloque europeo, con Rusia amenazando Ucrania y otros países europeos y con la ultraderecha ganando mucho espacio en los gobiernos occidentales. Lo analizamos de la mano de Carlos Sanz Díaz, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense y profesor del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela Diplomática de Madrid.Escuchar audio
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto gestionando Ciberresilienca en un entorno industrialPub date: 2025-05-05Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se presenta el contexto del caso: datos del entrevistado y cuáles son los desafíos de la ciberresiliencia en un entorno industrial.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
En este fascinante episodio de Fuera de Forma, La Vero Gómez y Humberto Turinese comparten su experiencia transformadora en Canaima
En este episodio de Punto Biz converso acerca de la importancia del contexto en las elecciones del consumidor, porque éste no decide en el vacío: decide en un contexto cargado de estímulos y significados que lo rodean, lo afectan y, en muchos casos, lo conducen sin que él lo perciba. Entonces, no es sólo el consumidor quien elige solo, es el contexto quien lo condiciona o incluso lo empuja. Pero el contexto del consumidor no es una sola capa, sino un sistema de influencias entrelazadas que operan en diferentes niveles y que, en conjunto, condicionan profundamente sus decisiones. De hecho, una de las grandes lecciones de la investigación moderna sobre el comportamiento del consumidor es que las decisiones rara vez son el resultado de un proceso puramente racional, como tradicionalmente se asumía. Más bien, están altamente influenciadas por el entorno en el que se presentan, se viven y se perciben esas decisiones.Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
2025 is your year to level up your Brazilian Portuguese—agora é a hora!