Podcasts about contexto

  • 1,905PODCASTS
  • 5,297EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about contexto

Show all podcasts related to contexto

Latest podcast episodes about contexto

Antena Historia
El Sargento de Hierro y la Invasión de Granada - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 110:28


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🎬Podcast: El sargento de Hierro y la invasión de Granada En el episodio de hoy, nos sumergimos en el icónico film de Clint Eastwood, El sargento de Hierro (Heartbreak Ridge), una película que no solo nos ofrece una mirada al duro entrenamiento de los marines, sino que también sirve de telón de fondo para reflexionar sobre los conflictos bélicos y la figura del sargento de la época. Disecamos la figura del sargento Highway, un veterano condecorado que se enfrenta a una nueva generación de soldados, y desentrañamos cómo la película aborda temas como la disciplina, la camaradería y la preparación para el combate. Además, contextualizamos el film con un evento histórico crucial que aparece en la película: la invasión de Granada de 1983. Analizamos los motivos detrás de esta operación militar estadounidense, conocida como Operación Furia Urgente, y su impacto geopolítico. Un evento que, como verás, está íntimamente ligado al desarrollo narrativo de la película. ¡No te lo pierdas! Dale al play para disfrutar de este viaje cinematográfico e histórico. Menciones y temas destacados: Clint Eastwood: Su papel como director y protagonista. Heartbreak Ridge (El sargento de Hierro): Análisis de la trama y personajes. Invasión de Granada (1983): Contexto histórico y significado de la Operación Furia Urgente. ¡Gracias por escucharnos! Déjanos tus comentarios y no olvides compartir este episodio con tus amigos cinéfilos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Resposta Pronta
Estado da União. "Discurso de Von der Leyen acontece num contexto tenso"

Resposta Pronta

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 3:02


Von der Leyen vai discursar sobre o estado da UE sob várias críticas. O chefe do gabinete do Parlamento Europeu, em Portugal, Alfredo Sousa de Jesus explica que vai ser um plenário diferente e tenso. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Comiendo con María (Nutrición)
2112. Caso real. La paciente que "comía sano".

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:02


Hoy os traigo el caso de una paciente de 32 años que acudió a consulta con un objetivo muy claro: quería perder peso y mejorar su salud hormonal.

Cápsulas Gerenciales
2025.09.08 – El contexto emocional en el marketing de Navidad

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 3:39


2025.09.08 – El contexto emocional en el marketing de NavidadNuestras emociones crean nuestra realidadEsta semana estamos hablando acerca de cuatro áreas estratégicas para mejorar tu marketing navideño. Escucha esta cápsula y descubre porqué debes tener muy presente el contexto emocional para vender más en navidad.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Peças Raras - 24 h em sintonia com você
#359 7 de setembro: Primeira transmissão de rádio no Brasil?

Peças Raras - 24 h em sintonia com você

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 25:15


O dia 7 de setembro de 1922 entrou para a história da comunicação como sendo aquele em que acontece a primeira transmissão de rádio no Brasil. Em um exposição internacional realizada na então capital federal, o Rio de Janeiro, o público acompanha uma exibição do rádio. Além do discurso do presidente Epitácio Pessoa, à noite, a transmissão segue com a obra “O Guarani”, de CarlosGomes, feita diretamente do Teatro Municipal do Rio de Janeiro. Essa é a história mais conhecida sobre o início do rádio no Brasil. É a partir dela que o cientista e educador Edgard Roquette-Pinto é reconhecido como pai do rádio no Brasil. Neste episódio, divido com você um bloco do primeiro capítulo da série ZYR100 - O Centenário do Rádio no Brasil, que produzi em 2022 para a Rádio Cultura Brasil. Você vai ouvir Gabriela Montoni, historiadora do Museu RioMemórias, que explica como o Morro do Castelo, que era um local festivo e comemorava o carnaval e festas religiosas, dá lugar ao pavilhão da exposição mundial que acontece em 1922, onde acontece uma demonstração do rádio para o público presente.Eu converso também com o professor da UFRGS e autor de importantes livros sobre produção de rádio no Brasil, Luiz Artur Ferraretto, e com o jornalista e principal biógrafo de Landell de Moura, Hamilton Almeida. Eles falam sobre transmissões que antecederam a do centenário da Independência, em 1922. Capítulos:00:00 Abertura sobre a primeira transmissão de rádio no Brasil em 7 de setembro de 192202:01 Contexto em que acontece a primeira transmissão de rádio no Brasil. O Rio de Janeiro era a capital federal e recebia uma megaexposição para comemorar o centenário da Independência do Brasil. Neste evento, o rádio é apresentado ao grande público. 03:52 Depoimento da historiadora e apresentadora do podcast "Rio Memórias, Gabriela Montoni. Ela fala sobre a importância e, também, sobre a destruição do Morro do Castelo. 05:38 Como acontece a "primeira transmissão" do rádio no Brasil, em 7 de setembro de 1922, durnate exposição sobre o centenário da Independência.07:22 Depoimento de Edgard Roquette Pinto sobre a primeira transmissão de rádio no Brasil08:27 O pioneirismo da Rádio Clube de Pernambuco09:16 O professor de comunicação da UFRGS Luiz Artur Ferraretto conta por que a Rádio Clube de Pernambuco deve ser reconhecida como primeira emissora de rádio do Brasil11:20 O jornalista e principal biógrafo de Landell de Moura, Hamilton Almeida, conta como o cientista e padre gaúcho fez a primeira transmissão de rádio no Brasil, ainda em 189914:11 O locutor Gilson Monteiro lê anúncio de aparelho de rádio vendido nas lojas Mappin no início dos anos 192014:53 Entrevista sobre o início do rádio no Brasil, com o professor da UFRGS e autor de importantes livros sobre produção de rádio no Brasil Luiz Artur Ferraretto, e com o jornalista e principal biógrafo de Landell de Moura, Hamilton Almeida. Eles falam sobre transmissões que antecederam a do centenário da Independência, em 1922.

Restauracion
7 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:22


7 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
11 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:11


11 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
10 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 1:45


10 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
9 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:21


9 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
8 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:33


8 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
3 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:17


3 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
6 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:34


6 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
5 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:13


5 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
4 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:01


4 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
14 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 3:03


14 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
2 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:03


2 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
1 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:52


1 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
13 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:18


13 - Cuéntame el contexto by CCRTV

Restauracion
12 - Cuéntame el contexto

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 1:38


12 - Cuéntame el contexto by CCRTV

@BEERISAC: CPS/ICS Security Podcast Playlist
1/4 Contexto Aplicando NIS2 en un entorno industrial

@BEERISAC: CPS/ICS Security Podcast Playlist

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 16:36


Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Aplicando NIS2 en un entorno industrialPub date: 2025-09-01Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se presenta el contexto del caso: datos del entrevistado y situación del marco de la NIS2, pero especialmente en su impacto industrialThe podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.

Mercado Abierto
Protagonistas del día en Europa

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 7:52


Contexto de mercado y vistazo a valores como Adidas o Zalando con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.

Podcast Agricultura
535 Contexto histórico del ejido en México con Javier Cañada

Podcast Agricultura

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 33:38


Volví a entrevistar al Lic. Francisco Javier Cañada Melecio, quien en esta ocasión nos viene a dar claridad sobre el pasado y futuro del ejido en México. El ejido, surgido tras la Revolución como respuesta a la desigualdad agraria, marcó profundamente la vida rural, la propiedad de la tierra y la organización comunitaria durante todo el siglo XX.Con Javier exploramos cómo este modelo se convirtió en un pilar de justicia social, pero también en un espacio de tensiones, reformas y desafíos. Entender su historia es clave para imaginar qué papel puede tener en el México actual, donde persisten las luchas por soberanía alimentaria, sustentabilidad y desarrollo rural.https://podcastagricultura.com/episodio-535/

RICARDO BARRERA
El Matrimonio y 2ndas nupcias contexto judío 1era parte

RICARDO BARRERA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 45:33


A qué se refiere Mateo 19, la importancia de entender la ley judía en este contexto.

RICARDO BARRERA
Matrimónio y 2ndas nupcias Contexto Cultural judío 2nda Parte

RICARDO BARRERA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 45:33


La explicación de la diferencia entre fornicación y adulterio

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C250 Beltrán: "Frente al corrector literario, a la IA le falta contexto, trastienda, no se ha peleado con los del pueblo de al lado" (02/09/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 13:38


Os Traders Podcast
HACKEANDO A ANÁLISE TÉCNICA: GATILHOS E CONCEITOS DE DAY TRADE QUE VOCÊ NÃO ENCONTRA NOS LIVROS

Os Traders Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 136:48


30 DIAS DE SALA AO VIVO INTERNACIONAL GRATUITOS - OPERE COM UM TRADER PROFISSIONAL: https://qrco.de/bg2fTlLISTA DE ESPERA DA MENTORIA MAMEDE: https://bit.ly/3TzASRLExistem segredos operacionais que só anos de tempo de tela podem ensinar. Nesta verdadeira aula, Bruno Marques abre sua caixa de ferramentas e compartilha uma série de "hacks" e setups que ele aprendeu em mais de duas décadas de mercado — técnicas que você simplesmente não vai encontrar nos livros!Se você está cansado das mesmas teorias e busca por insights práticos, nascidos da pura observação do comportamento do preço, este vídeo é para você.Prepare-se para uma aula que pode mudar seu jeito de operar:▪️ Os 3 Pilares do Trade: A estrutura fundamental de Contexto, Região e Gatilho que precisa ser a base de toda e qualquer operação.▪️ O "Drible do Ronaldo": O setup visual para identificar falsos rompimentos e operar a favor da "puxada" de liquidez.▪️ O Gatilho "Flip": A técnica de confirmação para entrar em uma operação com mais segurança, evitando stops desnecessários.▪️ O Hack do Volume: Como usar o fechamento do candle de 5 minutos de maior volume como um poderoso ímã para o preço.▪️ A Filosofia do "Trader de Oportunidade": Por que se prender a um único ativo pode ser a receita para a autossabotagem.▪️ O Hack técnico que foi sua maior virada de chave no mercado.Qual destes insights foi a maior "virada de chave" para você? Deixe seu comentário e compartilhe suas próprias dicas de tempo de tela.Se esta aula te trouxe valor, deixe seu like e inscreva-se para mais conteúdo prático no Os Traders Podcast.#analisetecnica #daytrade #wyckoff #traderprofissional #ostraderspodcast #trader #trading Você pode estar deixando dinheiro na mesa, até mesmo na renda fixa. Avalie sua carteira de investimentos gratuitamente: https://bit.ly/avaliesuacarteirapdcAnfitriãoVasco Mamede - Instagram: @vascomamede - YouTube: ​⁠ @vascomamede - Tiktok: ostraderspodcastConvidado:Bruno Marques - Instagram: @brunoatmarques - Youtube: @AcademiaCripto

Amorosidade Estrela da Manhã
AQUELES QUE ESTÃO ENCARNADOS GOSTAM MUITO DA FOFOCA, MAS NÃO ESTÃO NEM UM POUCO EMPENHADOS NA BUSCA DA VERDADE ∙ SE COLOCASSE QUALQUER UM DE VOCÊS NO MESMO CONTEXTO, DAVA A MESMA COISA (SE É O MESMO..

Amorosidade Estrela da Manhã

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 6:52


Podcast de Juan Merodio
La ingeniería de prompts en IA dice ADIÓS. ¡Viva la ingeniería de contexto!

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 18:22


Pero antes, si tienes un hijo o una hija entre 8 y 14 años, esto te interesa: ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html

La Ventana
La ventana de los libros | Sexto Piso y el fenómeno editorial de 'Quicksilver'

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 46:07


'Sexto piso', fue junto a Impedimenta, Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Nórdica y Periférica Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008. Un reconocimiento del Ministerio de cultura por "su irrupción innovadora en el panorama editorial, que desde la iniciativa individual y desde distintos puntos de España, han sabido vincular edición, distribución y librería en torno al proyecto Contexto."Además, en los últimos años, los recomendadores de lecturas en redes como Youtube, Instagram, y, especialmente, Tiktok, se están convirtiendo en las nuevas listas del New York times o Sunday Times. Ellos leen, reseñan y recomiendan. Dando alcance mundial a publicaciones que, de otra forma, los lectores, y editoriales, no hubieran dado con ellas. Es el caso de 'Quicksilver' del género 'romantasy', una mezcla entre literatura romántica y fantástica muy de moda y que se ha convertido en fenómo mundial. En nuestro país ya lo devoraban incluso antes de su publicación el paso abril. Su autora, Calli Hart, pasó por Madrid durante la feria del libro y aprovechando la ocasión, habló con ella nuestra compañera Cristina del Casar.

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - Bolivia: contexto macroeconómico complejo en medio de elecciones presidenciales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 10:56


¿Qué tan severa viene siendo la crisis económica en ese país? Análisis del economista Alejandro Vallcorba.

A la de TRES
¿CÓMO SOBREVIVIR A UNA GUERRA? La Verdad de Luchar en Ucrania o Irak - Juan Astray | Aladetres 147

A la de TRES

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 156:17


Juan Astray es un ex-legionario español con una trayectoria marcada por escenarios de alto riesgo. Ha participado en misiones internacionales como Bosnia y Ucrania; ha ejercido como escolta en los años más duros de la lucha contra ETA, combatido junto a los peshmergas kurdos contra el Estado Islámico en Irak y protegido barcos mercantes frente a ataques de piratas somalíes en el Índico. Recientemente ha formado parte de la Legión Internacional en Ucrania, donde lidera unidades en combate directo. Ha relatado públicamente lo que supone quitar una vida en combate, describiendo con honestidad las emociones contradictorias que genera. Próximamente publicará su primer libro donde relata al detalle toda su historia, aprendizajes y donde también hablará de temas delicados y que muchos gobiernos no quiere que se sepan, también realiza formación básica de combate y tiene una empresa de seguridad privada que busca marcar la diferencia y romper con el modelo general actual de empresas "de seguridad". Es una persona que atrae por su determinación y que habla con un estilo franco y sin filtros, Astray relata la guerra tal y como es, defendiendo siempre un principio que guía su vida: “Si no lo hago yo, ¿entonces quién?”. Curso Juan Astray: https://astray.my.canva.site/cursocivicomilitarbasico CAPÍTULOS DE LA ENTREVISTA: 00:00 Introducción y presentación Juan Astray 02:10 ¿Vas a la guerra movido por el odio o por el amor? 05:12 ¿Cuándo decides dedicarte a la defensa de los otros? 09:12 ¿Quiénes son los que más sufren en las guerras? 10:48 ¿Qué sucede en España con las armas y la violencia? 17:45 ¿España podría entrar en guerra? 23:03 Sobre las fronteras y la inmigración en España 28:00 ¿También hay que regular la inmigración legal? 32:49 Natalidad en España y la educación actual 36:35 La juventud hoy en día y el futuro de España 44:05 ¿Ha empezado la tercera guerra mundial? 47:00 Participación en Bosnia en la posguerra y la violencia animal 53:00 Trabajo como escolta: camino y servicios en el País Vasco con ETA 01:01:08 Misión en Somalia: inicios, experiencias y empresas de seguridad 01:10:30 Contexto misión en Somalia 01:34:23 De Somalia a Irak: cristianos perseguidos 01:45:42 ¿Tienes miedo a morir? 01:50:52 ¿Qué guerras siguen en activo por interés político? 01:57:39 ¿Quién está mejor preparado en la guerra Rusia-Ucrania? 02:02:35 ¿Qué es el ejército de Wagner? 02:06:35 ¿Es peligroso México? 02:09:48 ¿Qué se siente cuando te disparan? 02:12:25 ¿Qué sientes cuando has matado a alguien? 02:17:36 Próximos destinos y conflictos 02:20:37 ¿Cuáles son los indicadores de que un país va a sufrir un conflicto? 02:26:13 Consejos finales para la audiencia Sigue a Lluís Gracia: Instagram: https://www.instagram.com/lluis_gracia X (Twitter): https://x.com/lgraciamolins Contacto: alade3podcast@gmail.com #guerra #legion #piratas #rusia #iraq #somalia #seguridad #muerte Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Programa del Motor: AutoFM
La cantera de la seguridad vial: Breogán, 13 años, auditor de carreteras

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 14:17


La cantera de la seguridad vial: Breogán, 13 años, auditor de carreteras Episodio especial dedicado a la educación y cultura de la seguridad vial desde edades tempranas. José Lagunar presenta a Breogán Hernández Corbacho (13 años; 14 en octubre), vecino de Ponte Caldelas (Pontevedra), que se ha dado a conocer por realizar una auditoría audiovisual de la antigua PO-24 —hoy Avenida de Vigo— y denunciar deficiencias graves ante el especialista Juan Carlos Toribio. A partir de su vídeo y documentación, se formula una denuncia pública que ha puesto el foco en un tramo con barreras de contención mal ejecutadas, señalización deficiente y mantenimiento insuficiente, con impacto directo en la seguridad de conductores y, en especial, de motoristas y ciclistas. Protagonista: • Breogán Hernández Corbacho — Estudiante y apasionado de la seguridad vial; autor de una auditoría ciudadana sobre la Avenida de Vigo. Cómo nace la auditoría • Breogán descubre en YouTube los contenidos de Juan Carlos Toribio y, al reconocer patrones de riesgo en su entorno, le escribe un correo explicando la situación de la Avenida de Vigo y aporta vídeos y tomas en campo. • A partir de ese material, Toribio publica un vídeo y se formula una denuncia para visibilizar y corregir las deficiencias. • La iniciativa convierte a Breogán en un referente joven dentro de la comunidad de seguridad vial en España. Qué se denunció exactamente en la Avenida de Vigo • Sistemas de contención (biondas/guardarraíles): • Terminaciones “cola de pez” sin atenuación ni remate seguro: pueden comportarse como una “cuchilla” que penetra en el habitáculo en caso de impacto. • Fijaciones inadecuadas: tramos soldados en lugar de atornillados, contraviniendo los principios de montaje y mantenimiento seguro. • Montantes/puestos verticales expuestos: elementos salientes que agravan las lesiones, especialmente para motoristas y ciclistas. • Puente sin pretil de seguridad: ausencia de un sistema homologado que limite caídas o intrusiones. • Señalización vertical y entorno inmediato: • Señales ocultas por vegetación (estrechamiento de calzada y peligro por peatones). • Placas caducadas o potencialmente sin retroreflectancia efectiva (pérdida de brillo/visibilidad nocturna). • Falta de mantenimiento programado: solo se desbroza tras la denuncia, pese a años de vegetación invadiendo la visibilidad. • Contexto de riesgo adicional: • Tramo muy transitado por motoristas (concentraciones y eventos). • Rallies que pasan por la zona un par de veces al año. • Historial reciente: accidente en diciembre y reposición de elementos sin criterios correctores (se “cimenta” y se repite el mismo error con railes soldados). ¿Qué ha pasado tras la denuncia? • Se ha actuado parcialmente: desbroce y reposición de un tramo derruido. • Sin embargo, persisten errores de ejecución (soldaduras en lugar de tornillería, terminaciones peligrosas), lo que evidencia falta de supervisión técnica o de alineación con normativa y buenas prácticas. Por qué esto importa (y mucho) • Un guardarraíl mal instalado multiplica la gravedad de las lesiones: • En turismos, incrementa la probabilidad de intrusión en el habitáculo. • En motos y bicicletas, convierte la bionda en un elemento cortante y altamente lesivo. • La señalización caducada u oculta reduce la anticipación del conductor y aumenta el riesgo de siniestros en condiciones de baja visibilidad (no hay farolas en el tramo). • La inacción acumulada (años sin corregir) denota déficits de mantenimiento, inspección y vigilancia administrativa. La voz de Breogán • Motivación: “Es grave que lo tuvieran así; había ‘colas de pez' y terminaciones ilegales”. • Consecuencias: “Una ‘cola de pez' puede actuar como cuchilla. Conozco un caso en que penetró el habitáculo y fue muy complejo excarcelar al conductor”. • Señalización: “La placa de estrechamiento de calzada tenía la fecha de reposición vencida; puede no brillar correctamente de noche”. • Propósito: “Seguir auditando y denunciando carreteras en mal estado para proteger a motoristas y conductores”. • Futuro: aspira a Ingeniería Civil y cursar FP de Técnico Superior en Tráfico. • La educación vial empieza en casa y en la escuela: escuchar a un adolescente hablar con precisión técnica es la mejor prueba de que la sensibilización funciona. • Visibilizar salva vidas: una denuncia bien documentada puede activar actuaciones correctivas y prevenir tragedias. • La administración debe responder con estándares: no basta con “arreglar”; hay que arreglar bien conforme a normativa y ensayos de seguridad. • Motoristas y ciclistas son los más vulnerables ante biondas defectuosas: cualquier reposición debe considerar sistemas homologados y soluciones moto-amigables. • “Una ‘cola de pez' mal resuelta es una cuchilla”. • “Una señal de 1991 no puede seguir ‘señalizando' en 2025 si ha perdido su retroreflectancia”. • “No es competencia, es cantera: necesitamos más Breoganes en España”. • “Nadie lo había denunciado en 13–14 años; un chico de 13 lo hizo”. Llamada a la acción • Si detectas biondas mal rematadas, señales ocultas o sin brillo, barandillas ausentes o elementos soldados donde deben ir atornillados, documenta (foto/vídeo con ubicación) y trasládalo: • al ayuntamiento o titular de la vía (local/autonómica/estatal), • a fuerzas y cuerpos de seguridad, • y a entidades o proyectos que auditan seguridad vial. La denuncia técnicamente fundamentada acelera la respuesta. Próximo episodio • Seguiremos profundizando en infraestructuras seguras y mantenimiento crítico. José promete nuevo invitado (esta vez mayor de 13 años ) para ampliar el foco sobre buenas prácticas en barreras, señalización y conservación.

Así las cosas
El envío de los 26 narcos a EU y todo contexto de seguridad con EU

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 13:16


BTG Podcast
Reforma de pensiones y su impacto en el mercado de capitales

BTG Podcast

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 21:28


En este nuevo capítulo de BTG Podcast, Gabriela Villalobos conversa con Cecilia Cifuentes, economista y directora de BTG Pactual, sobre los grandes desafíos que enfrenta Chile con la reforma de pensiones.Analizan el impacto fiscal y laboral, el riesgo de mayor informalidad y el cambio hacia fondos generacionales, que puede abrir oportunidades si se diseña con criterios técnicos, pero también enormes riesgos si no se implementa bien, con consecuencias directas en el mercado de capitales y en el crecimiento económico. 0:00 Tráiler.0:55 Contexto político: Las elecciones y el efecto del voto obligatorio.2:48 El debate político: Acuerdos en los títulos, desacuerdos en el "cómo".3:59 ¿Por qué es importante el crecimiento económico para las políticas sociales?5:14 ¿Es fiscalmente sostenible la reforma de pensiones?7:16 El fracaso de las reformas tributarias y las trabas al crecimiento.9:05 Los desafíos en la implementación de la reforma: los fondos generacionales.11:04 El riesgo de un regulador demasiado intervencionista en las inversiones.12:46 Los temas pendientes: informalidad y edad de jubilación.14:16 ¿Cómo abordar el aumento de la edad de jubilación? La experiencia internacional.15:49 La informalidad: La principal razón de las bajas pensiones en Chile.17:49 ¿Cómo se puede combatir la informalidad desde las políticas públicas?19:41 Prioridades legislativas para los próximos meses: Sala Cuna Universal.21:07 Cierre.

Chisme Corporativo
70. BTS: De milagro K-Pop a Escándalo Millonario

Chisme Corporativo

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 60:20


BTS no es solo la banda de K-Pop más famosa del mundo: es un fenómeno cultural y económico capaz de mover el PIB de Corea del Sur. Pero detrás de su historia de éxito hay un personaje clave: Bang Si-hyuk, el CEO de HYBE, que los llevó de repartir volantes en la calle a llenar estadios… y que hoy enfrenta acusaciones por fraude millonario.En este episodio exploramos:El origen de BTS y cómo salvaron a HYBE de la quiebra. La industria del K-Pop y su impacto en la economía de Corea. Los momentos más críticos y las controversias que casi los separan. Cómo el regreso de BTS en 2025 podría ser uno de los eventos musicales más lucrativos de la historia.La pregunta es ¿Cuál será el futuro de BTS con el panorama actual?

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Lo que sí que pondría en la tabla resumen de tu situación de aprendizaje

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 6:28


¿Quieres que tu unidad didáctica destaque y capte la atención del tribunal desde el primer minuto? En este vídeo descubrirás 5 claves para que tu documento de programación o situación de aprendizaje sea claro, atractivo y coherente, evitando los errores más comunes y añadiendo toques que marcarán la diferencia frente a otros opositores. Mira la clase gratuita cuanto antes (Programa y expón para plaza en 2026): https://tinyurl.com/clase-ago-yt ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:18 Uso de infografías 1:53 Simplificación legislativa 3:16 Entender todo tu documento 4:16 Personalización y coherencia temática 5:15 Contexto y metodología clave ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas: oposiciones educación, unidad didáctica oposiciones, situación de aprendizaje 2026, programación didáctica, tribunal oposiciones, claves unidad didáctica, cómo destacar en oposiciones, consejos programación docente, infografías oposiciones, simplificación legislativa, metodología docente, mejorar nota tribunal, preparación oposiciones educación, Andalucía oposiciones, evaluación formativa, aprendizaje cooperativo, hilo conductor programación, personalizar unidad didáctica, oposiciones primaria, oposiciones secundaria

En.Digital Podcast
Explotando los LLMs como palancas de crecimiento – con Ricardo González

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 55:40


En esta primera sesión del Growth Summer School 2025, Ricardo González, Head of Growth en Product Hackers, desgrana cómo los modelos de lenguaje (LLMs) están transformando las estrategias de adquisición y conversión.

Mercado Abierto
El Contexto de mercado, con Eduardo Bolinches

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 2:54


Analizamos el contexto del mercado de hoy en este consultorio con Eduardo Bolinches, analista técnico de Invertia.

Español Automático Podcast
Diálogo en español para mejorar tu listening + vocabulario en contexto

Español Automático Podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 19:27


Diálogo en español para mejorar tu listening + vocabulario en contexto. Aprende español real, con expresiones auténticas y comprensión auditiva en situaciones cotidianas.

Mercado Abierto
Contexto de mercado, con Alberto Iturralde

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 1:56


Analizamos el contexto de mercado en este consultorio con Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax.

rtauler's podcast
#23 vida laboral/profesional

rtauler's podcast

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 77:48


Podcast #23 - Reflexiones sobre la Vida y el TrabajoBienvenida: El episodio número 23 marca el regreso tras una larga pausa. El anfitrión saluda a la audiencia y reconoce el tiempo transcurrido desde la última publicación.Motivo del descanso: Se tomaron varios meses de vacaciones —posiblemente tres o cuatro— con el fin de reflexionar y realizar un gran cambio de vida. Este periodo permitió pensar profundamente en aspectos personales y profesionales.Temática del episodio: Tal como había prometido anteriormente, este podcast se centra en la vida laboral: experiencias en el trabajo, la estructura empresarial, y reflexiones sobre el mundo corporativo. El episodio pretende abordar estos temas desde el principio, sin filtros ni rodeos.Contexto personal: El presentador comparte detalles de su trasfondo. Proviene de una familia con cierta estabilidad económica, donde no se pasaban grandes dificultades. Este contexto le permitió observar desde joven cómo se gestiona el dinero, las propiedades y ciertos privilegios, lo cual influye en su visión sobre el trabajo y la vida profesional.Inicio de la carrera: Se comienza a narrar la experiencia laboral desde los primeros trabajos, pasando por diferentes entornos empresariales, y las decisiones que lo llevaron a cambiar de rumbo más de una vez. Se hace una crítica al sistema corporativo tradicional y cómo muchas veces se pierde el sentido de propósito dentro de las grandes estructuras laborales.Reflexiones: El podcast no sólo ofrece una mirada retrospectiva, sino que también invita a pensar en el futuro del trabajo, el valor del tiempo personal, y la necesidad de cuestionar la narrativa dominante del éxito profesional. Es un llamado a repensar la forma en que vivimos y trabajamos.Conclusión: Este episodio sirve como un punto de partida para una nueva etapa del podcast, con una visión más introspectiva, madura y crítica sobre el mundo laboral y las decisiones de vida. Se espera que los siguientes episodios profundicen aún más en estos temas.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
17-7: ¿En qué contexto cabe entender la cancelación de visados jueces costarricenses?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 54:43


Si bien la Corte Plena no ha emitido criterio alguno respecto del inexplicable veto de ingreso a los Estados Unidos decretado en perjuicio de los magistrados constitucionales Paul Rueda y Jorge Araya, tres altos jueces alzaron sus voces contra esa determinación, que si bien es potestativa de Washington, a falta de razonamiento lógico se entiende como un intento de socavar la independencia del Poder Judicial costarricense. ¿Una especie de "aviso" respecto de decisiones por adoptar? Por eso, el siempre firme y vocal magistrado de la Sala IV y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, advierte que jueces y fiscales deben armarse de valor para enfrentar la eventualidad de quedarse sin visa. Así de claro. Así de sencillo. Cruz, con casi 50 años de carrera judicial, dimensiona su responsabilidad y en un momento crítico para la solvencia de las democracias bajo asedio de populismos autoritarios, se desmarca del silencio cómplice, del cómodo disimulo o del temeroso amedrentamiento. Frente a estos desafíos no se puede perder la independencia, ya que ello equivale a perder la dignidad. ¿En qué contexto geopolítico cabe entender la cancelación de visados e ingresos a EE. UU. específicamente a jueces costarricenses intachables? ¿Qué tipo de política exterior estadounidense es una que -por lo que sabemos- solo ha afectado hasta hoy a magistrados costarricenses y no a jueces de otras naciones? ¿Podríamos entender algo de lo que está pasando si conociéramos el acuerdo secreto de "seguridad nacional" suscrito recientemente entre los gobiernos de ambos países en el que Costa Rica se comprometió a informar a Estados Unidos acerca de "personas que afecten sus intereses en nuestro país"? Conversamos con el Dr. Fernando Cruz. 

Inteligencia Artificial
Ingeniería de Contexto: la clave para los agentes de IA en 2025

Inteligencia Artificial

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025


En este episodio exploramos la ingeniería de contexto y cómo optimizar agentes de IA con ventanas de contexto eficientes, reduciendo costos y errores. Origen

45 Graus
Ricardo Araújo Pereira: Do Humor à Liberdade de Expressão, e vice-versa [Reedição especial]

45 Graus

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 59:23


Vale a pena voltar a ouvir este episódio, originalmente publicado em 31 de julho de 2019, Nessa altura, escrevi este texto na sinopse do podcast: Há muito que queria pegar neste tema no podcast, porque o acho fascinante e misterioso ao mesmo tempo. O humor está presente em muito do que fazemos - mas não em tudo - e pode ser extremamente básico mas também desafiantemente complexo. Perceber o que nos faz rir e, mais importante, por que nos rimos é algo em tenho pensado e esta foi uma óptima oportunidade para falar com alguém que não só é provavelmente o humorista português mais marcante do século XXI mas também uma espécie de filósofo do humor e um pensador de direito próprio sobre estes temas. O pretexto para a conversa foi um pequeno, mas muito interessante livro, que o Ricardo publicou há uns anos e que ele define como “uma espécie de manual de escrita humorística”. Este episódio é, na verdade, apenas a primeira parte da nossa conversa, porque gravámos em dois dias diferentes, o que permitiu ter uma conversa mais alargada do que o normal, em que pudemos discutir uma série de temas em profundidade. Durante este episódio, começámos por discutir a resposta a uma pergunta simples mas que continua a ser misteriosa: por que rimos? Falámos de um livro muito interessante de Matthew Hurley, Daniel Dennett (Inside Jokes), que tenta dar uma explicação evolutiva para a nossa capacidade para achar graça e que vai muito ao encontro da visão que o Ricardo expõe no livro.” Para compreender este fenómeno do humor, passámos também pelas chamadas ‘Teorias do Humor’, que deste a antiguidade tentam explicar este fenómeno. Um tema inevitável que também discutimos é o número crescente de pessoas ferozmente criticadas, despedidas do trabalho ou mesmo processadas por mandar uma piada. Isto resulta do facto de o humor ser hoje visto, em alguns campos, como uma fonte de poder e um meio potencial de agressão. Discutimos, então, isso mesmo, se o humor pode ser agressão, falámos de liberdade de expressão e do papel do humor nas relações humanas e na sociedade como um todo. Mas claro que para responder a estas perguntas precisámos de voltar constantemente ao início da conversa. Por isso a discussão sobre o que é o humor e porque achamos graça esteve sempre presente.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Erre que ELE: Para hablar español
257. Un nuevo proyecto y una gran cagada: aprende español en contexto

Erre que ELE: Para hablar español

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 31:08


En este episodio, te hablamos de las aventuras y desventuras que estamos viviendo con un nuevo proyecto para que aprendas vocabulario en contexto y cotillees un poquito sobre nuestra situación actual. Recuerda que tienes todo el vocabulario explicado, con ejemplos, tarjetas y un cuestionario para practicar en la Academia de español Erre que ELE. ¡Si te ha gustado el episodio, no olvides dejarnos cinco estrellitas!__Tienes una explicación detallada de este episodio y un cuestionario para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español):⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠__Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Matias Laca: Hombres Altamente Atractivos

Te muestro 7 interacciones reales donde aplico técnicas de seducción de día (daygame) efectivas. Verás cómo iniciar conversaciones, calibrar, manejar el rechazo y crear conexión genuina con mujeres desconocidas. Si quieres aprender a dominar la seducción auténtica, este video es un manual en vivo.

MF Economía
Contexto económico internacional/IA en el sector público/Inflación y salario mínimo

MF Economía

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 64:28


En este capítulo,el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analiza los principales temas económicos de la semana.

De esto y de lo otro
99: El barco que Fidel Castro ordenó hundir durante el éxodo del Mariel. La masacre del rio Canímar

De esto y de lo otro

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 35:39


VIDEO - https://youtu.be/QuF8aMLHQYw La Masacre del Río Canímar: El Crimen de Estado que Cuba Quiere Ocultar. El 6 de julio de 1980, en plena crisis del éxodo del Mariel, ocurrió una de las masacres más atroces y censuradas por el régimen cubano: la masacre del río Canímar. En este video de ErnestoMiami, analizamos en detalle este crimen de Estado, que costó la vida de entre 50 y 60 personas, incluyendo mujeres y niños, a manos del gobierno de Fidel Castro.