Podcasts about visitamos

  • 431PODCASTS
  • 814EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • May 23, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about visitamos

Latest podcast episodes about visitamos

Ni Me Ladilles
Consejos para ser una mejor esposa | EP 137

Ni Me Ladilles

Play Episode Listen Later May 23, 2023 2:28


Visitamos lo absurdo que era el contenido pre-feminismo y como las mujeres no eran más que accesorios para satisfacer a sus maridos

Euromaxx: Vida y cultura en Europa
Los trajes en la Feria de Abril de Sevilla

Euromaxx: Vida y cultura en Europa

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 4:05


En esta fiesta popular los hombres visten con traje de chaqueta y las mujeres, con el típico traje de flamenca. Una de las marcas más conocidas es Aurora Gaviño. Visitamos a esta diseñadora en su tienda.

El ojo crítico
El ojo crítico - Librería La insólita y el Día del Libro por toda España

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 24:06


Visitamos la librería La insólita en Barna, especializada en terror y fantasía escrita por mujeres, y conocemos las celebraciones del Día del Libro por España. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - El Día del Libro en España, Wim Wenders y Marcos Giralt

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 53:21


Visitamos los distintos Días del Libro de nuestro país, el BCN Film Fest con Win Wenders y Conxita Casanovas, Marcos Giralt Torrente y los narradores musicales. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio

Bonita Radio
MDUM Los estudiantes atletas de la Escuela Adela Rolón de Toa Alta nos reafirman que HAY PAÍS

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Apr 3, 2023 60:38


#AdelaRolón #BSN #lvsf Visitamos la escuela Adela Rolón Fuentes de Toa Alta para conversar con el equipo de baloncesto que se fue viral después de las expresiones que su capitán, Wesley Vélez, realizó durante una conferencia de prensa post-juego, aquí una mirada más de cerca a este maravilloso grupo de jóvenes puertorriqueños que nos reafirman que HAY PAÍS | Excitante fin de semana en el BSN terminó con uno de los dos invictos | A decidir el tope del Voleiból Superior Femenino el miércoles #MásDeUnaMilla #BonitaDeportes #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente

Peor Caso - Ciencia, Historia, Cultura, Horror y Ficcion en Español
195 - Aterradores Escenarios de Invasión Extraterrestre

Peor Caso - Ciencia, Historia, Cultura, Horror y Ficcion en Español

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 83:16


Visitamos varios escenarios de invasiones y ocupaciones de parte de entidades de otros mundos.

Nómadas
Nómadas - El Escorial, entre el cielo y la tierra - 25/02/23

Nómadas

Play Episode Listen Later Feb 25, 2023 57:35


Felipe II quiso levantar una obra eterna, trascendente, un símbolo del poderío de la Casa de Austria en los tiempos gloriosos del imperio español. A la vez mausoleo para su padre Carlos V, palacio, basílica, biblioteca y colegio. La orden de San Jerónimo sería la encargada de dirigir semejante complejo hasta que en 1885 tomaron el relevo los Agustinos. El actual subprior del monasterio, Pedro Alberto Sánchez, se encarga de mostrarnos el interior de esta auténtica "montaña de granito", como la define. Visitamos el austero palacio de los Habsburgo, las suntuosas estancias que habitaron los Borbones, todos los espacios abiertos al público y otros vedados al turismo. Nos detenemos en las dependencias donde residen y trabajan los niños de la Escolanía del Escorial, una institución con medio siglo de andadura que participa en los oficios religiosos y viaja por medio mundo como embajadora musical del monasterio. Los escolanos Guillermo y César, junto con el educador Daniel Molina de la Cruz, nos explican cómo es la vida entre estas paredes llenas de historia. También interpretan la canción litúrgica 'Cantabo Domino' de Antoni Martorell. Fuera ya de esta gran obra consagrada a San Lorenzo, hacemos parada en las casitas del príncipe Carlos y del infante Gabriel, donde nos espera Amaya Herrero, conservadora de Patrimonio Nacional. Además paseamos por el pueblo y sus alrededores, desde el mirador conocido como la Silla de Felipe II hasta el polémico Valle de los Caídos, con las guías locales Laura Arellano y Mariví Solaz. En este idílico entorno natural, en las faldas del monte Abantos, descubrimos lugares como Insect Park, originalísimo centro dedicado a los invertebrados fundado por el naturalista Pedro Velasco y dirigido por Paloma Delgado. Escuchar audio

A vivir que son dos días
Las edades de Millás | Arsuaga: "Los neandertales tenían lenguaje"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 19, 2023 45:46


Visitamos el yacimiento en Pinilla del Valle en el que el equipo de Arsuaga y Baquedano hallaron pruebas del carácter simbólico de los neandertales. Escucha la conversación con Javier del Pino y el reportaje de Juan José Millás y Paqui Ramos

El ojo crítico
El ojo crítico - Álvaro Gago, los Goya, editorial Impedimenta y Burt Bacharach

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 52:53


Abrimos por 'Matria' de Álvaro Gago para seguir con la previa de los Goya. Visitamos los 15 años de Ed. Impedimenta y despedimos a Bacharach con Leyre Guerrero. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne)   Escuchar audio

I am Carl
#63

I am Carl

Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 97:13


En esta entrevista con Victor Cano, exploramos la vida de Victor como gimnasta de elite, inicialmente inspirado por Breaking y posteriormente convirtiéndose en un atleta Olímpico. Visitamos los altibajos del deporte de alto nivel, la idea de cómo ganar, retirarse del deporte y sentirse perdido, y como Victor se redescubre a sí mismo en la natación artística y los deportes de acción. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlpaoli/message Support this podcast: https://anchor.fm/carlpaoli/support

Hoy por Hoy
El Abierto | Roscones, la grieta en El Vaticano y el pinchazo de las tecnológicas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 71:57


Con Carlos Sánchez, Javier Aroca y Estefanía Molina. Visitamos un obrador en la víspera del Día de Reyes para conocer cómo se presenta el día y cómo les ha afectado esta semana la bajada del IVA. Todo preparado en la Plaza de San Pedro de El Vaticano para el funeral de Benedicto XVI y contamos las diferencias y división dentro de la Iglesias con la figura del Papa Francisco. En Estados Unidos continúa el bloque en el Congreso para elegir presidente, los republicanos más ultras siguen negándose a apoyar al candidato de su partido. Además, Amazon anuncia 18.000 despidos, sumándose a los de otras tecnológicas, ¿qué está pasando en este sector?

Hora América
Hora América - El primer ministro de Haití promete elecciones este 2023 - 03/01/23

Hora América

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 30:01


La actualidad nos lleva hasta Perú, Ecuador, México, Venezuela, Colombia y Haití, un país este último que ha vivido en 2022 una crisis sin precedentes y donde el primer ministro, Ariel Henry, ha anunciado este domingo pasado la instalación del Alto Consejo de Transición para celebrar unas elecciones transparentes este año. Visitamos también la Casa- Museo del Ratoncito Pérez en Madrid. Escuchar audio

El Larguero
El Larguero a las 00.00 | La previa del Barça-Espanyol y la visita al Hospital La Paz con Vicente Del Bosque

El Larguero

Play Episode Listen Later Dec 31, 2022 54:19


Entrevista a José Blesa, nutricionista del Al-Nassr, el nuevo equipo de Cristiano Ronaldo. La última hora del Barça-Espanyol con la polémica por la cautelar concedida a Robert Lewandowski y la prohibición del Barça de entrar al Camp Nou con la camiseta del Espanyol. Visitamos el Aula del Hospital La Paz con Vicente Del Bosque para charlar con los niños ingresados.

Hora América
Hora América - Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia - 27/12/22

Hora América

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 30:24


Nos acompaña el escritor y guionista chileno José Ignacio Valenzuela, autor de novelas juveniles, libros infantiles y obras para el público adulto, que publica ahora en España Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia (Edebé). Está protagonizada por una adolescente mexicana de13 años, apasionada de los misterios, que tendrá que descubrir el que esconde la Sagrada Familia a través de las pistas que le dejó su abuelo.Visitamos la exposición Materia vibrante, del artista chileno Álvaro Oyarzún y el venezolano Christian Vinck, en la galería Lucía Mendoza de Madrid; y el belén napolitano que alberga el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.Escuchar audio

Las noticias de EL PAÍS
Cómo pasar las fiestas cuando te aterra comer

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 18:01


Con la pandemia se dispararon los trastornos de la conducta alimentaria, los llamados TCA. Le afectan ya al 4% de la población, sobre todo a mujeres. Para ellas, unas fiestas como las navidades, que giran tanto en torno a la comida, son especialmente difíciles. Para sus familias y amigos, también. Visitamos la unidad del Hospital de Sant Pau (Barcelona) dedicada a estos trastornos con nuestra compañera especializada en temas de sanidad, Jessica Mouzo, y damos algunos consejos sobre cómo tratar a estas pacientes en cenas y comidas navideñas.  CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera  Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz 

El ojo crítico
El ojo crítico - Miguel Ángel Delgado y otros mundos

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 7:58


Visitamos otros mundos y de paso, conocemos seres tan curiosos, que casi parecen inventados con Miguel Ángel Delgado. Todo sin movernos del sofá, sólo leyendo los dos libros que nos trae: 'El libro de los seres casi imaginarios' de Caspar Henderson y 'Descubriendo galaxias' de Almudena Alonso.  Escuchar audio

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Cuento de Navidad a la española

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Dec 24, 2022 54:10


Visitamos el Museo de las Ilusiones, conocemos la Fundación Pan y Peces, Cometa Soy Yo y el Cuento de Navidad a la española por Alicia Parente.

Euromaxx: Vida y cultura en Europa
La luz de la Navidad

Euromaxx: Vida y cultura en Europa

Play Episode Listen Later Dec 17, 2022 3:54


Las estrellas de Herrnhut son conocidas en todo el mundo. Ya sean de papel o de plástico, su cálido resplandor crea una atmósfera característica Visitamos su lugar de origen: Herrnhut, en la Alta Lusacia.

Hablemos en Bits
327: El mejor juego del año

Hablemos en Bits

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 102:24


Visitamos la dimensión de Edgar, Arki se tatúa 83 juegos, a Alexis no le gustan los trailers cinemáticas y Fonchi va a un concierto. ¿Cuál es nuestro mejor juego del año? ¿Qué tal los Game Awards? Juegos anunciados y mucho más.

Cultura.21: El magacín cultural
La felicidad de los fans del metal

Cultura.21: El magacín cultural

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 7:04


Música a todo volumen, conciertos de estética agresiva: el metal parece ser un género para tipos duros. Pero un estudio indica que los fanáticos del metal suelen ser gente pacífica y feliz. Visitamos el festival de Wacken, en busca de la hormona de la felicidad.

En Perspectiva
Disrupción Tecnología e Innovación - Visitamos el Hotel de los Pocitos con recreación virtual

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 30:44


El 7 de diciembre de 1912, la rambla de Montevideo ganó un ícono: ese día se inauguró el Hotel de los Pocitos. Construido en la costa de un barrio totalmente diferente al de hoy, el Hotel de los Pocitos ocupaba casi una manzana directamente sobre la arena. Lo diseñó un arquitecto británico, John Adams, en un lugar en el que un establecimiento anterior había sucumbido al fuego un par de décadas antes. El Gran Hotel Pocitos se convirtió en un punto de encuentro para la alta sociedad en la temporada veraniega y un símbolo de la “belle époque” montevideana. Sin embargo, dos temporales, uno en 1923 y otro en 1935, terminaron condenando al edificio a la demolición. Hoy del Hotel de los Pocitos solo quedan memorias, fotos y algunos restos que se revelan cuando hay bajante en el río. La rambla del barrio ya no tiene las casonas que lo escudaban, sino una pared casi continua de edificios pegados uno al lado del otro, que ahora son la imagen característica de esa costa. Pero a casi 110 años de su inauguración, el arquitecto Daniel Thul, especializado en patrimonio virtual, y que antes permitió revisitar la Isla de Flores y el conventillo Mediomundo, busca una reconstrucción de aquel edificio icónico. Por ahora solo hay un tráiler, donde ya puede verse por fuera la impactante arquitectura del hotel. Para conocer más de este proyecto, en Disrupción, Tecnología e Innovación, recibimos a Daniel Thul.

Hecho en Alemania: El magacín económico
¿Ayuda la IA a ahorrar energía?

Hecho en Alemania: El magacín económico

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 4:14


La industria emplea la inteligencia artificial para ahorrar energía. Los mismos programas pueden hacer lo propio en las viviendas. Visitamos una empresa que promete ahorrar hasta un 40% en agua, electricidad y gas.

Lunaticoin
Día 11 - Mi Primer Bitcoin - Diplomado Bitcoin y fin de viaje

Lunaticoin

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 56:50


Undécimo día de la aventura a Buenos Aires y San Salvador (BASS). Visitamos el Instituto Nacional de Apopa con Mi Primer Bitcoin para hacer de examinadores del Diplomado Bitcoin. Fin de viaje. Este viaje es posible gracias a estas empresas bitcoiners: Compra bitcoin en HodlHodl https://bit.ly/hodlhodl-luna Vive con bitcoin gracias a https://bit.ly/Bitrefill_Luna Protege tu tráfico online con IVPN https://tiny.one/IVPNLuna Utiliza bitcoin en tu día https://bit.ly/Muun_luna

Nómadas
Nómadas - Rodalquilar: oro en el 'far east' almeriense - 19/11/22

Nómadas

Play Episode Listen Later Nov 19, 2022 56:24


La historia de la minería aurífera en Rodalquilar (Almería) es tan apasionante como lejana para buena parte de sus habitantes. El manto del olvido amenaza con cubrir todo un relato de pioneros, ilusiones y ambición desmedida como los ambientados en el lejano oeste norteamericano. Los restos de dos instalaciones de procesamiento de mineral, conocidas como las plantas Dorr y Denver, son el vestigio material más evidente de la fiebre del oro que se vivió hasta 1966 en este pequeño pueblo del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Visitamos el idílico enclave, encajado en el cráter de un antiguo volcán, en compañía del geógrafo Rodolfo Caparrós y el doctor en ingeniería geológica Francisco Hernández Ortiz. Estos apasionados de la historia y el territorio de Rodalquilar nos guían desde la costa, donde El Playazo es la salida natural del valle hacia el Mediterráneo. En sus proximidades descubrimos tollos o pedreras, antiguas explotaciones alumbreras del siglo XVI milagrosamente conservadas hasta nuestros días. La alunita fue, de hecho, la primera riqueza que se extrajo del subsuelo de este paraje, donde las ruinas de la llamada Torre de los Alumbres dan fe de la relevancia del yacimiento, el tercero más importante de Europa. Después de recorrer el escueto trazado del pueblo, levantado al calor del oro en el siglo XX, nos encaminamos hacia el cercano cerro del Cinto, fundamental también para entender el pasado del lugar. Nos ayudan a interpretarlo el catedrático de historia económica de la Universidad de Almería Andrés Sánchez Picón y varios antiguos trabajadores de la Empresa Nacional Adaro, gestora del coto minero durante su etapa pública, en tiempos de la dictadura. También escuchamos a María Dolores Cruz, hija de agricultores, y a la pintora Gloria Prádanos, vecinas del otro Rodalquilar, ajeno a las minas y su historia. Por último, el gerente de la empresa de turismo de naturaleza Subparke, Paco Romero, nos propone actividades para disfrutar de la reserva natural que envuelve este rincón único del extremo sureste peninsular. Escuchar audio

SER Historia
Descubriendo el yacimiento de la Peña del Castillo

SER Historia

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 22:58


Visitamos virtualmente el yacimiento de la Peña del Castillo (en Peñas de San Pedro, Albacete) con el historiador Alejandro Jaquero Esparcia, quien junto a la arqueóloga Lucía Soria Combadiera ha organizado las Jornadas de Recuperación y Revalorización del Patrimonio Cultural, celebradas recientemente en la UCLM. En el yacimiento se están descubriendo restos de los diferentes pobladores que pasaron a lo largo de la historia por el lugar

Hora América
Hora América - Cien primeros días de Petro como presidente de Colombia - 15/11/22

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 30:02


Comenzamos en Colombia donde el presidente Gustavo Petro ha cumplido sus primeros 100 días en el cargo sacando adelante varios asuntos cruciales ya que consiguió atraer para su agenda legislativa a casi todos los partidos que no le apoyaron en las elecciones y conformar una sólida mayoría en el Congreso, aunque no todos han sido logros.Nos detenemos después en el cambio de ciclo político en la región tras el triunfo de las opciones de izquierda en Chile, Colombia y Brasil.Visitamos las exposiciones de los artistas chilenos Coco González Lohse y Antonio Guzmán en la Fundación Francis Naranjo de las Palmas de Gran Canaria; y nos despedimos con la música de Belenciana, que actúa este 16 de noviembre en la sala El Sol de Madrid.   Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Albert Monteys y Orlando Figes

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 53:17


Celebramos con Albert Monteys los 25 años de Calavera Lunar, del que acaba de publicar una edición especial con material inédito. Descubrimos con Orlando Figes 'La historia de Rusia', o cómo los gobiernos del país han utilizado mitos para hacer política. Visitamos la nueva exposición del Museo del Prado de Madrid, dedicada a Fernando Zóbel. Abrimos nuestra librería infantil, 'La Pequeteca' de Leticia Audibert y la de adultos, la de 'Stars Hollow', con Inés Martín Rodrigo. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Pasado y futuro de Fernando Zóbel

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 5:38


Visitamos la nueva exposición del Museo del Prado de Madrid, dedicada a Fernando Zóbel, donde vemos cómo su abstracción tiene raíces en los maestros clásicos de la pinacoteca.  Escuchar audio

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: ¿Son beneficiosas las drogas psicodélicas para personas con trastornos mentales?

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 54:27


Visitamos a Las Sinsombrero en el Fernán Gómez, psicología con María y Jesús, viaje a Nantes con David Alonso y magia con Miguel De Lucas.

El ojo crítico
El ojo crítico - Mery Cuesta: cuerpo, acción y tiempo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 8:36


Visitamos, rodeados de centellas, la exposición que inaugura el MACBA sobre la artista colombiana María Teresa Hincapié. Hablamos de performances que convierten actos cotidianos en rituales. Escuchar audio

Brasil-Mundo
Produtores brasileiros de filmes se unem para se aproximar de Hollywood

Brasil-Mundo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 6:04


Uma delegação com representantes de 18 produtoras brasileiras do setor do audiovisual está em Los Angeles visitando e se reunindo com grandes nomes do cinema de Hollywood. A missão participa do AFM (American Film Market), um dos eventos mais importantes do mundo do setor do audiovisual destinado à aquisição, desenvolvimento e networking de filmes, que teve início na última terça-feira (1) e termina neste domingo (6).  Cleide Klock, correspondente da RFI em Los Angeles A missão brasileira foi organizada pela Brazilian Content, programa que desde 2004 promove internacionalmente o conteúdo audiovisual brasileiro. Mais de US$ 1 bilhão em acordos são fechados todos os anos durante o evento. Paulo Barcellos, CEO da O2, uma das maiores produtoras brasileiras, que já assinou filmes como "Cidade de Deus" (2002), "Marighella"(2019) e "Ensaio Sobre a Cegueira" (coprodutora, 2008) destaca a importância de aprender com as experiências de quem domina o setor, mas sempre relevando as diferenças culturais. "A gente veio entender um pouco melhor como funciona o mercado americano. Muitos problemas que temos hoje, eles já resolveram há alguns anos. Entender a relação com as produções, como se organizam, quais são essas funções que eles têm aqui de pontes, agregadores, agentes, negociadores", disse. "Visitamos um monte de estúdios, existem diferenças culturais até na forma de filmar, como organizam os estúdios, os trailers que não são comuns no Brasil de ter na rua, como tem aqui. Até a maneira de não usar uma locação e preferir fazer no estúdio por custo. No Brasil é mais barato de um jeito, aqui é mais barato de outro". Gustavo Gontijo, executivo de desenvolvimento da produtora, destaca que um dos objetivos da viagem é trazer o Brasil para Hollywood. "A gente tem talentos e projetos de uma qualidade que nem alguns gringos têm. Temos muita coisa que podemos trazer para cá e levar de volta, teremos tempos incríveis à frente". A missão  Essa é uma missão inovadora por ser um esforço coletivo: as maiores empresas do setor se reuniram para juntas abrirem portas para promover o Brasil como local de locação e de força de trabalho do mercado audiovisual Dentre as empresas participantes do chamado Roadshow São Paulo/Los Angeles está a Boutique Filmes, primeira produtora brasileira a produzir uma série para o serviço de streaming da Netflix ("3%"). "O que eu percebi aqui é que todo o setor, as plataformas, os estúdios, estão muito abertos às produções brasileiras. Eles entendem o Brasil como um mercado relevante, um mercado que eles precisam estar e ao mesmo tempo um mercado que pode exportar séries que podem ser assistidas globalmente. Isso eu tenho ouvido de maneira constante e eles estão de olho no que a gente está trazendo no desenvolvimento de novas séries", diz o produtor da Boutique Filmes, Gustavo Gomes de Mello. Fernanda Martins assinou a produção-executiva da missão e organizou 13 encontros para os produtores, em estúdios tradicionais como Warner, Paramount e Sony, nas sedes de plataformas de streaming (Amazon, Netflix, HBO), em companhias de animação e de realidade virtual, além de agências de talentos. Os produtores relatam que, após as visitas, já há potenciais parcerias à vista para aquecer essa via de mão dupla. Incentivo para quem for a São Paulo A iniciativa da missão foi patrocinada pela Spcine, empresa de cinema e audiovisual da cidade de São Paulo que criou o Programa de Atração de Filmagens à Cidade e ao Estado. O Cash Rebate, como é chamado, é um incentivo fiscal para atrair produções cinematográficas estrangeiras ou nacionais de grande alcance internacional. De acordo com o diretor de investimentos da Spcine, Luiz Francisco Vasco de Toledo, muitas empresas brasileiras negociam com o mercado internacional, sobretudo com o europeu, a distribuição e a venda, e tem prestado um serviço de produção para os principais estúdios americanos. Mas, o trânsito é menor quando o assunto é exportar produto audiovisual com propriedade intelectual brasileira. "O Roadshow tem como principal objetivo essa aproximação entre as produtoras brasileiras com os principais nomes americanos do setor. Obviamente, tendo o cash rebate da cidade de São Paulo como um dos veículos que promove uma maior interlocução: o cash rebate oferecido pode ser uma contrapartida de produção e de coprodução para as produtoras brasileiras oferecerem para as produtoras americanas". Neste sábado, no final da missão, os produtores participam da abertura do Los Angeles Brazilian Film (LABRFF), que acontece pela primeira vez de forma presencial após a pandemia de forma presencial. O festival brasiliero apresenta o filme “Eduardo e Mônica”, de René Sampaio, na noite de abertura.

El ojo crítico
El ojo crítico - Una historia de Cervantes en Sevilla

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 3:38


Visitamos con Javier Núñez varios archivos de la ciudad de Sevilla, donde se han encontrado 30 nuevos documentos relacionados con la vida de Miguel de Cervantes. Escuchar audio

Euromaxx: Vida y cultura en Europa
Los misterios del museo Hundertwasser en Viena

Euromaxx: Vida y cultura en Europa

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 3:37


El artista austríaco Friedensreich Hundertwasser es famoso en todo el mundo por sus coloridas obras de formas extravagantes. Visitamos en Viena el museo en el que cumplió su sueño arquitectónico.

Hora 25
Gastro 25 | Una despensa del tamaño de Chile

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 31:59


¿Conoces algún plato típico de Chile? ¡Nosotros tampoco! Por eso el chef Rodolfo Guzmán (número 4 de América Latina, según 50 Best) nos habla de cocina popular y de los platos que preparará en Madrid, del 14/11 al 3/12, durante el ciclo Boragó In Residence. Visitamos el restaurante Casa Botín, charlamos de cocina con Manuel Burque y descubrimos cómo una broma entre dos célebres 'youtubers' y un italiano que odia las pizzas de supermercado ha acabado convirtiéndose en un libro de recetas.

chile madrid latinas nosotros conoces tama gastro de chile visitamos despensa manuel burque rodolfo guzm in residence
Balela
VISITAMOS A CASA DA DEMI LOVATO | Balela #245

Balela

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 25:15


No balela de hoje Calango e Zero reagem a casa da Demi Lovato e dão pitacos e opiniões sobre!

El sótano
El sótano - Canciones de amor, locura y muerte - 18/10/22

El sótano

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 59:04


El viaje sonoro arranca en Puerto Rico, desde las calles de San Juan, con el nuevo trabajo de Las Ardillas, "Canciones de amor, locura y muerte". Visitamos también México, Argentina, Chile y Brasil. Playlist; LAS ARDILLAS “Linda niña” (Canciones de amor, locura y muerte, 2022) LAS ARDILLAS “¿Por qué tan lejos?” (Canciones de amor, locura y muerte, 2022) LAS ARDILLAS “La naranja no es mecánica” (Canciones de amor, locura y muerte, 2022) LOS PEYOTES “No puedo aguantar más” (Vírgenes, 2022) DOCTOR EXPLOSIÓN “Grises” (adelanto del álbum “Superioridad moral”) LOS MALINCHES “Campamento espacial” (adelanto del álbum “Planeta Náhuatl”) PERROSKY “Todo lo que sube” (7’’, 2022) SAICO y O LENDARIO CHUCROBILLYMAN “It’s your voodoo working” (Saico and Os Reix do Lixo, 2016) Versión y Original; CHARLES SHEFFIELD “It’s your voodoo working” (1961) LOS HONEY ROCKETS “Dolor de cabeza” (Hotel Records Mexico Vol.2, 2021) CARRION KIDS “Rulo” (Hotel Records Mexico Vol.2, 2021) LOS SEX SEX “Sonido perdido” (Hotel Records Mexico Vol.2, 2021) FLEUR “Allez allez” (7’’, 2022) THE DARTS “Love tsunami” (7’’, 2022) THE JACKETS “Pie in the sky” (7’’, 2022) KATE CLOVER “Follow my heart” (Bleed your heart out, 2022) Escuchar audio

Hora América
Hora América - Ecuador Open for Business en España en busca de inversiones - 06/10/22

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 35:34


Conversamos con el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, que está en España al frente de una delegación del Gobierno, con varios ministros, para animar a las empresas españolas y europeas a invertir en su país. Lo ha hecho en el Ecuador Open for Business (Ecuador abierto al negocio) en Madrid, que por primera vez se ha celebrado fuera de Ecuador.Ecuador ha sido también el país latinoamericano con mayor presencia en la 14ª edición de Fruit Attraction, que ha concluido este jueves, y que ha convertido a Madrid en la capital mundial hortofrutícola con la presencia de 55 países. Visitamos la feria y los stands de varios países latinoamericanos.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Sergio del Molino y un tal González

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 53:09


Charlamos con Sergio del Molino sobre su nuevo libro, 'Un tal González', publicado por Alfaguara. Una novela sobre Felipe González, sobre una parte de la historia de España, narrada por un hijo de la democracia que observa a la generación de sus padres. Visitamos con Olga Baeza la exposición 'Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel', que se puede ver estos días en la Fundación Canal de Madrid. También la dedicada a Hergé en el Círculo de Bellas Artes. Una muestra que va más allá de Tintín, que ha triunfado en todo el mundo y que ha visto ya Sonia Castelani. Y con Use Lahoz ahondamos en la correspondencia entre Stefan Zweig y Richard Strauss, publicada por Acantilado. Siguemos en nuestras redes sociales: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne). Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Alicia, entre Carroll y Dalí

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 4:45


Visitamos con Olga Baeza la exposición 'Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel', que se puede ver estos días en la Fundación Canal de Madrid. Escuchar audio

Más que palabras
ENEA: Premio Nacional de Diseño 2022

Más que palabras

Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 25:37


Visitamos una empresa gipuzkoarra que acaba de lograr el Premio Nacional de Diseño 2022. Desde 1984 esta cooperativa diseña, fabrica y vende muebles con los que compartimos trabajo, ocio, descanso o simplemente una copa o un almuerzo. ...

Mansão Wayne
Gotham Central – Meia Vida – Podcast #162

Mansão Wayne

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 91:33


Boa noite, Gotham! Visitamos a sede da polícia de Gotham City para lidar com um dos momentos mais importantes na

El ojo crítico
El ojo crítico - Impresión, sol naciente, de Monet

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 8:02


Visitamos el Museo Marmottan de París con nuestro corresponsal en Francia, Antonio Delgado. Recoremos la exposición con la que conmemoran los 150 años de la creación de 'Impresión, sol naciente', de Claude Monet, obra con la que nació el impresionismo. La muestra reúne obras de arte que representan al Sol. Escuchar audio

La Ventana
El precio de la energía amenaza la historia de los barrios

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 21:12


Las subidas en las facturas del gas y la electricidad hacen esperar un invierno complicado para todos, pero amenazan también algunas iniciativas de cooperación vecinal que son parte de la historia viva de algunos barrios. Visitamos la Cooperativa Eléctrica del Pozo del Tío Raimundo y la Central Térmica de Orcasitas, dos barrios obreros a las afueras de Madrid.

Hora América
Hora América - Haití, la crisis que no cesa: violencia y carestía - 07/09/22

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 7, 2022 30:01


Comenzamos en Chile, donde el presidente, Gabriel Boric, remodeló su gabinete tras el rechazo a la nueva constitución; después en Haití, donde la carestía de la vida dificulta aún más el día a día de la población afectada ya por la escasez de combustible, la crisis sociopolítica y la violencia de las bandas armadas; y también en México, donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido un presupuesto austero y equilibrado para el año fiscal 2023 y mantendrá sus prioridades como el desarrollo del tren Maya, un proyecto muy criticado por los ambientalistas, en el que nos detenemos. Visitamos también la exposición Alas para volar, de la artista Frida Khalo, en Casa de México en España. Escuchar audio

A vivir que son dos días
Los amantes extranjeros | La Alhambra de Washington Irving

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 16:58


Visitamos la Alhambra de Granada de Washington Irving de la mano de la periodista Ana Cañil, autora del libro "Los amantes extranjeros" (editorial Espasa)

Historia de Aragón
Ésta es la Nuestra - 23/08/2022

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 90:00


Hoy en Ésta es la nuestra de 12:30 a 14:00 horas hablamos de la venta de libros de texto y de materiales didácticos a pocos días del comienzo del curso escolar. Visitamos con nuestra Oficina de Turismo la localidad de Ejea de los Caballeros.  FERMA 2022 volverá a llenar las calles de Barbastro del 25 al 27 de agosto. La importancia de las avispas y la polinización en los campos aragoneses. Conocemos los lugares imprescindibles que hay que visitar durante el recorrido del Camino de Santiago por Aragón. Jornada de Puertas Abiertas en el yacimiento El Pozo de El Castellar y conocemos los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en el castillo de Pancrudo donde toda la localidad colabora. Cerramos nuestro programa hablando del premio María Moliner del Ministerio que ha recibido la Biblioteca de Alcañiz, por su fomento de la lectura.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Quinta hora - 30/07/22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 54:58


El humor se cuela en la antena de No es un día cualquiera edición verano gracias al dúo de cómicas que nos acompañará durante todo el verano Laura del Val y Patri Muñoz. Visitamos las Maldivas con María Paredes y cerramos el día hablando de comida, concretamente del arroz con leche, en la gastrorradio que inauguramos con Miriam García: química, gastrónoma y editora del blog El invitado de invierno además de cinéfila, hoy La mitad del cielo es la película de la que partimos hoy. Escuchar audio

SER Historia
El puente de Alcántara

SER Historia

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 22:22


Visitamos el puente de Alcántara en Toledo cuyo torreón está siendo restaurado en estos meses. Gabriel Morate, director de programas de conservación del patrimonio español en la Fundación Montemadrid, nos habla de esta construcción romana

Escuchando Documentales
Cielos Ancestrales: 1- Monstruos y Dioses #mitologia #documental #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later May 16, 2022 52:42


Descubrimos la historia de nuestra relación con los cielos desde nuestros primeros antepasados, hasta el nacimiento de la ciencia de la astronomía. Nuestra historia comienza con uno de los primeros mitos de creación conocidos: el babilónico Enuma Elish. Con una espectacular animación CGI, vemos el choque de los dioses Marduk y Tiamat que los babilonios creían que dio a luz a la tierra y al cielo. En este episodio visitamos las cuevas de El Castillo en el norte de España. En el fondo de las cuevas vemos algunas de las primeras pinturas rupestres del mundo. El astrónomo Phil Plait nos muestra cómo se pueden usar los cielos para navegar y decir la hora, ya sea observando las fases de la luna o rastreando los movimientos del sol a través del horizonte. Observamos Stonehenge y la Gran Pirámide de Giza y vemos que, a medida que se desarrollaron nuestras primeras civilizaciones, construimos monumentos que nos permitieron observar los cielos y adorarlos. Visitamos la antigua Grecia, donde los grandes narradores de historias Hesiod y Homero poblaban el mundo con dioses y monstruos. Eso es hasta que los primeros filósofos comenzaron a mirar el mundo no en términos de eventos individuales que mostraban las acciones de los dioses vivos en el cielo, sino como fenómenos que eran parte de los patrones del mundo natural. A medida que la filosofía y la ciencia temprana comienzan a remodelar el mundo de lo mitológico a lo racional, estamos en la cúspide de una revolución que dio origen a la ciencia moderna.

Nómadas
Nómadas - Cluj-Napoca, el corazón de Transilvania - 07/05/22

Nómadas

Play Episode Listen Later May 7, 2022 56:35


Con dos mil años de historia a sus espaldas y una rica herencia cultural y lingüística, la segunda ciudad más grande de Rumanía es también el principal centro académico. La conoce bien el ingeniero químico e historiador Carlos Basté López, residente durante muchos años en este país. Cluj-Napoca cuenta con una población joven y diversa; en sus calles se oye hablar rumano, pero también húngaro y alemán. Con la profesora Olivia Petrescu conocemos la prestigiosa Universidad Babeș-Bolyai, el alma de la capital histórica de Transilvania. Paseamos desde la Plaza de la Unidad hasta la de Avram Iancu por el apacible Bulevar de los Héroes; descubrimos el estilo arquitectónico neorrumano en la calle Napoca y los restos de la antigua muralla en la calle Potaisa. Visitamos el jardín botánico y el cementerio Hajongard con el antiguo vecino de Cluj-Napoca Flaviu Bolbos. La catedral ortodoxa nos la muestra Valeriu Radulian, periodista de Radio Rumanía Internacional, que también nos invita a descubrir la Salina Turda (espectacular mina de sal reconvertida en parque de diversiones) y las inquietantes leyendas que flotan sobre el cercano bosque Hoia Baciu. No faltan en nuestra ruta paradas en la casa natal del rey húngaro Matías Corvino, en la iglesia de San Miguel, la animada Plaza del Museo ni en la colina de la Ciudadela, que nos reserva la mejor vista de conjunto de la ciudad desde la orilla opuesta del Pequeño Somes. Escuchar audio