Podcasts about desarrollo

  • 3,677PODCASTS
  • 13,933EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




Best podcasts about desarrollo

Show all podcasts related to desarrollo

Latest podcast episodes about desarrollo

Eco Medios Entrevistas
Laura Favaloro (Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de la Fundación Favaloro) Nada Personal @animessina

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 25:13


Laura Favaloro (Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de la Fundación Favaloro) Nada Personal @animessina

Eco Medios Podcast
NADA PERSONAL con Anabella Messina 15-11-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 118:11


NADA PERSONAL con Anabella Messina 15-11-2025 Entrevistas a: Laura Favaloro (Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de la Fundación Favaloro) Cristina Tomoff (Artista Visual) Mercedes Valois Flores (Tía Abuela de Cecilia Strzyzowski) Claudio Destéfano (Periodista, Marketing Deportivo) Nelia Velázquez (Fiscal de Investigación Nº 5 de Resistencia) Luján Marsicovetere (Integrante de Nochebuena en el Oeste)

La Frikoteka
183 - Nada que perder (1997)

La Frikoteka

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 47:02


Desarrollo de contenido: • Documentación, escaleta, guion, dirección, edición y producción por Iñaki Lobo Sánchez. • Voz de Iñaki Lobo Sánchez (https://www.ivoox.com/escuchar-audios-inaki-lobo-sanchez_al_2334351_1.html?show=programs) Telegram: https://t.me/+q592Qjx965MwY2I0 #LibroFrikotote: https://www.amazon.com/-/es/Sr-I%C3%B1aki-Sanch%C3%A9z/dp/8419983748 Mail: lafrikoteka@gmail.com

RADIOGRAFÍA
Desarrollo minero en República Dominicana - Willie Bermúdez

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 18:59


INVENTARIO.PRO
La expansión de Grupo DR - Episodio 124 podcast Inventario.pro

INVENTARIO.PRO

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 52:23


En este episodio exploramos de la mano del propio fabricante la génesis y evolución de uno de los proyectos recientes de expansión de nuevas marcas más comentados en el sector automoción: el desembarco de Grupo DR Automóviles en España. Una joint venture italo-china que está redefiniendo el concepto de fabricante europeo al combinar diseño italiano, tecnología asiática y una visión sostenible con modelos GLP, híbridos y eléctricos. Hablamos con Aquille Bianchi, Country Manager y Yolanda Medrano, Responsable de Desarrollo de Red, respectivamente.En menos de dos años, el grupo ha introducido la marca EVO en casi 30 concesionarios acabando el 2025, y con planes de crecimiento muy ambiciosos para expandirse con nuevas marcas (además de EVO, DR Autos, Sportequipe, ICH-X, Tiger, Birba), así como la de ampliar nuevos acuerdos con Grupos de Concesionarios en todo el territorio español.Una vez superado el primer reto de lograr una logística ágil con entregas directas desde Italia y un servicio postventa centralizado, ahora toca pasar a la siguiente fase. Su objetivo: ofrecer vehículos bien equipados, eficientes y con etiqueta eco a precios competitivos.Durante la conversación, descubrimos cómo Grupo DR estructura su estrategia de varias marcas para llegar a distintos perfiles de cliente en función del tipo de coche y capacidad adquisitiva. También hablamos a fondo sobre su tecnología termo-híbrida, que combina gasolina y gas GLP para ofrecer autonomía de hasta 1500 km y una conducción idéntica a la de un vehículo convencional.Si trabajas en el sector de la automoción, si estás dentro de un Grupo de Concesionarios o si quieres conocer de cerca un caso real de expansión internacional en el sector Automoción, no te puedes perder este episodio. 

ESNE - Enamórate
Desarrollo de la inteligencia emocional

ESNE - Enamórate

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 24:37


La Organización Mundial de la Salud ha declarado como emergencia de salud mental los problemas relacionados con el estrés, de ansiedad, crisis de pánico y a la tendencia a la depresión, por lo cual debemos hacer algo al respecto ya que es esencial desarrollar la inteligencia emocional para una vida plena. Aprendamos a desarrollar la inteligencia emocional con Lupita Venegas sólo aquí en Enamórate. ¡No te lo puedes perder!

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - Desminar con robots: tecnología contra la guerra

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 10:56


¿Cómo funcionan los robots submarinos? ¿Cuáles son sus ventajas? Nos lo cuenta Christophoros Politis, Representante Residente Adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ucrania. Explica un proyecto de formación a instructores ucranianos para que a su vez formen a otros y aceleren el proceso de desminado de las aguas contaminadas. Escuchar audio

Voces de Ferrol - RadioVoz
Alumnado del Campus Industrial de Ferrol muestra sus videojuegos en el primer Salón "Píxel á Feira" En Santiago

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 19:23


El alumnado del Máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (UDC) participó en el ‘Píxel á Feira’, el primer Salón de Videojuegos de Galicia, celebrado en Santiago de Compostela. Presentaron tres proyectos finales: Neboa’s Hut, Splash on Contact y Purgatory Hoops. La UDC contó con un stand propio donde también se dio a conocer el grado en Creación Digital, Animación y Videojuegos y se pudo probar Renegade Jammer, premiado recientemente en certámenes nacionales. El evento reunió más de 50 propuestas gallegas, convirtiéndose en el gran escaparate de la cultura digital del país.

Capital
H2 Intereconomía con Ariema y Tekniker

Capital

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 26:24


Lucía Mendizábal, Coordinadora de Desarrollo de Materiales, Componentes y Sistemas para Hidrógeno de Tekniker, nos acerca a un centro tecnológico clave en el País Vasco, especializado en fabricación avanzada, ingeniería de superficies y TIC para la producción. Tekniker en el ecosistema tecnológico español Para quienes no lo conocen, Tekniker es un referente en innovación industrial en España. Según Lucía Mendizábal, “hace 5 años, visto el avance que tenía el hidrógeno, decidimos que las cuatro grandes áreas en torno a nuestra actividad se juntasen en una solución tecnológica” También nos acompaña Rafael Luque, CEO de Ariema, quien analizará la actualidad del sector y las perspectivas de crecimiento. En este contexto, también hablamos del Encuentro Sectorial del Hidrógeno, una cita que busca fortalecer la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y actores del sector energético.

Pódcast IMR
Podcast IMR - China y su geopolítica

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 34:25


Invitado: Dr. Adolfo Laborde, Encargado del Despacho, División de Estudios Sobre el Desarrollo, Centro de Investigación y Docencia Económicas.Conduce: Raúl Cueto Martínez, Coordinador adscrito al IMR.

Reflexión para Hoy
Desarrollo y madurez - RPH 4567

Reflexión para Hoy

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:53 Transcription Available


Desde La Linea Podcast
Ep.737 - Desde La Línea Podcast - El Desarrollo del baloncesto

Desde La Linea Podcast

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 64:08


Esta semana está de vuelta Andrea y tuvimos un buen debate sobre el desarrollo del baloncesto juvenil y la decisión de FIBA de usar categorías u19 para los juegos centroamericanos y centroamericanos del Caribe. No dejamos fuera pal de temas libre, entre otros temas más. REDES Desde La Línea Podcast https://linkbio.co/Desdelalineapodcast Andrea Camacho https://www.instagram.com/andialecm?igsh=YXg2ZG9pem5zeW5w

Estamos al mando
EAM 8-30 -Entrevista- Desarrollo de Raiders Rise con Kyntasia y Elias Lozano

Estamos al mando

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 57:53


Hoy hablamos con los desarrolladores del un nuevo juego que sabe mezclar diferentes generos de forma magistral en Raiders Rise. Raiders Rise en Steam: https://store.steampowered.com/app/3376580/Raiders_Rise/ Kyntasia https://www.twitch.tv/kyntasia https://www.instagram.com/kyntasia/ https://www.instagram.com/kyntasia/ https://www.tiktok.com/@kyntasia Elias https://tiktok.com/@Elias_lozano https://www.instagram.com/elias_lozano_garcia https://www.youtube.com/@Elias_Lozano_Pixelart_ASMR https://www.twitch.tv/Eliaslo https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009 Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com

La Diez Capital Radio
Informativo (10-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 14:05


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy se cumplen 1.367 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 257 días. Hoy es lunes 10 de noviembre de 2025. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. En 1999 se celebró en Budapest (Hungría), la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, en la cual se adquirieron diversos compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico para beneficio de las sociedades. En el año 2001, como una forma de recordar y renovar ese compromiso a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. 1775: Se funda el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, por resolución del Congreso Continental. 1813: El ejército aliado, encabezado por el duque de Wellington, entra en San Sebastián tras la retirada de las tropas napoleónicas. 1918: Abdica el káiser Guillermo II, lo que marca el fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República de Weimar. 1928: En Japón, el emperador Hirohito es entronizado oficialmente. 1939: Se inaugura en Madrid el Parque de Atracciones del Retiro, uno de los primeros recintos lúdicos modernos del país. 1969: Se emite por primera vez el programa infantil “Sesame Street” (Barrio Sésamo) en la televisión estadounidense. 1982: El rey Juan Carlos I inaugura oficialmente el Museo Picasso de Barcelona, consolidando la figura del artista dentro del patrimonio cultural español. 1989: En Bulgaria, el líder comunista Todor Zhivkov es depuesto tras 35 años en el poder, iniciando la transición democrática. 2019: Se celebran en España las segundas elecciones generales del año, que darán lugar a la formación del primer gobierno de coalición de la democracia, entre el PSOE y Unidas Podemos. Santos: León Magno, Modesto, Demetrio y Tifón; santa Florencia. Israel y Hamás intercambian restos mortales mientras sigue aumentando el número de muertos en Gaza. Junts acusa al PSOE de "cargarse la legislatura" e insta a Sánchez a explicar "qué piensa hacer" sin mayoría. Moreno, reelegido líder del PP andaluz en plena crisis de cribados: "Haremos todo para que el sistema funcione" España decreta desde este lunes confinamientos de aves en casi 1.200 municipios para frenar el avance de la gripe aviar. AENA avisa de que las enmiendas del PP en el Senado ponen en peligro los 800 millones para los aeropuertos tinerfeños La compañía señala que las modificaciones propuestas por los ‘populares’ a la Ley de Movilidad Sostenible para congelar las tasas aeroportuarias obligarían a “reexaminar” el plan inversor. Ocho de cada diez desahucios ya son por impago del alquiler Canarias ocupa el tercer puesto entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de lanzamientos por arrendamientos. Tenerife y Lanzarote son las únicas islas que pierden turistas este año. La bajada en la Isla es leve, del 0,6%, pero incide en municipios como Adeje, que deja de recibir un 5% de visitantes, o en hoteles de lujo, cuyos clientes se reducen en igual porcentaje. Temporal mortal en Tenerife: 3 turistas ignoran las alertas y acaban arrastrados por olas gigantes (prensa internacional). Un 10 de noviembre de 1973, Elton John llegó al Nº 1 en EE.UU. con el álbum Goodbye Yellow Brick Road.

Grandes Reportajes de RFI
Bolivia inicia un nuevo ciclo político con una crisis económica sacudida por los hidrocarburos

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 14:02


Con la llegada al poder del presidente de centroderecha Rodrigo Paz, Bolivia da vuelta a la página de 20 años de gobierno del partido de izquierda Movimiento al Socialismo (MAS) y lo hace buscando salir de una profunda crisis económica sacudida por los hidrocarburos, sector que ese movimiento transformó durante su gobierno y que hoy es una de las principales causas de su ruptura. Un reportaje de Paola Ariza, enviada especial a Bolivia.  "Queremos una nueva Bolivia, una nueva estructura, una nueva vida", "el país viene muy quebrado", "estamos sumamente dolidos de como al país lo han manejado a su antojo", "esperemos que mejore", "tenemos esperanza en el cambio", decían, entre otros, la comerciante Justina, la farmacéutica Belkis, el ingeniero Juan Pablo y la profesora Meris, que RFI entrevistó en La Paz.  Pese a que no hay consenso en los detalles, los bolivianos se pusieron de acuerdo en que hay sed de cambio y dieron un giro histórico a la derecha en las pasadas elecciones en las que resultó como ganador al senador Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC). En 2005 el país ya había dado un giro drástico, cuando un dirigente cocalero de origen aimara arrolló en aquellas elecciones, poniendo fin a un ciclo de gobiernos liberales en una Bolivia desigual. "Ahora estamos acá para nacionalizar todos los recursos naturales, para recuperar todos los recursos naturales que han sido subastadas", decía en ese entonces el presidente electo Evo Morales, ante un estadio lleno en su natal Cochabamba.  Veinte años después, Bolivia da fin a ese ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, y luego del mandatario saliente Luis Arce, que dejan al país en cuidados intensivos, sobre todo en materia económica, en particular por la escasez de dólares, la falta de combustibles y la caída de las exportaciones. El gas está en el corazón de la crisis económica Gary Rodríguez, economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, indicó que "esta situación de crisis se ha dado principalmente porque el Estado, que era un fuerte actor dentro del modelo hacia el socialismo, instaurado desde el año 2006, hizo del gas el principal actor de la economía", por lo que el aparato público era exportador y también importador. Para Rodríguez, el problema se generó cuando el Estado que exportaba gas natural, "que le llegó a devengar 6.500 millones de dólares en el año 2013, hoy en día genera 2.000 millones. Es decir, se redujo a una tercera parte". Rodríguez agrega que las importaciones han ido en una crecida permanente por la caída de la producción de combustibles líquidos, lo que ha llevado a pasar de 200 millones de dólares en el 2005 a importaciones superiores a los 2.800 millones de dólares en los últimos años. "Ese desbalance es lo que ha disminuido las reservas internacionales netas de Bolivia y con eso la incertidumbre en el país ha florecido y ha traído como consecuencia un proceso inflacionario", explicó el economista.  Hace un poco más de 10 años, Bolivia brillaba por sus exportaciones de gas. Gracias a este recurso el país llegó a casi triplicar sus ingresos per cápita en 2013 y a reducir la pobreza. Pero hoy esa bonanza llegó a su fin y el principal reflejo son las constantes filas en las estaciones de servicio. Transportistas como Antenor Antunes, que trabaja en el aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra son víctimas de esta situación: "Con la falta de gasolina, nos quedamos como 4 o 5 horas haciendo fila para poder cargar. Es un perjuicio para nosotros", señaló. Laura Vega trabaja como taxista en Santa Cruz y cuenta que ha debido sacrificar sus horas de sueño para obtener gasolina. "Es terrible porque se hacen unas colas impresionantes, a veces uno tiene que hacer cola durante 24 hora, 48 horas. Muchas veces toca quedarse a dormir en los surtidores para esperar que lleguen las cisternas y descarguen. Esto ocurre en todos los surtidores".  "Hoy en día, cerca del 60% del consumo de gasolina y más del 90% del consumo de diésel debe ser importado", afirma el economista Gary Rodríguez, quien lamenta la caída de la industria del gas en el país. "En el año 2006, el gobierno llamó a la nacionalización de los recursos de hidrocarburos, incluso hizo tomas con el ejército de empresas transnacionales, por ejemplo, Petrobras y otras. Pero, en realidad, no se nacionalizó, sino que se cambió la cuantía de pago de impuestos para las empresas petroleras transnacionales, de tal manera que para ellos ya no era negocio seguir operando bajo ese nuevo esquema". Rodríguez explica que esas empresas no se fueron del país, pero sí dejaron de invertir en Bolivia. Esto hizo que "los mega-campos que se tenían en ese entonces se han ido agotando y no han habido nuevos que se incorporen", indicó el economista, agregando que fue así como "la producción empezó a bajar y al mismo tiempo subía la demanda, disparando la importación".  Aumenta la importación de hidrocarburos y el gasto de dólares "La alta importación de hidrocarburos resulta costosa para la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que controla toda la cadena productiva de hidrocarburos, y que consume una buena parte de los dólares del aparato estatal y hasta del mercado paralelo", explica Pedro Sanabria,  cambista en Santa Cruz. "Cuando YPFB venía y compraba dólares, no venía y compraba 50 mil dólares, sino que venía y compraba 300, 400, 500 mil dólares. Y si no hay, los mismos cambistas especulan porque dicen: 'yo estoy vendiendo con 12,80 y estos otros van a comprar sí o sí'. Entonces venden con 13. Si uno ya vende con 13, el otro vende con 13,10. El otro dice: 'estos no tienen dólares, yo vendo con 13,20', y es así que, al final, de boca en boca, hacen subir el precio", agregó.  Según Sanabria, más allá de la escasez, el corazón de esta crisis de dólares es la especulación que causa la subida del billete verde, clave para las importaciones. Y como Bolivia se volvió altamente importador con un peso fuerte mientras su industria se debilita, hoy sigue necesitando esas mismas importaciones, pero con un dólar escaso y caro, lo que dispara los precios.  Bolivia, uno de los países con mayor inflación en Latinoamérica "Hace 2 años el mejor arroz costaba 7 pesos, casi un dólar. Ahora, ni siquiera el mejor arroz cuesta 15 pesos", cuenta Justina, una comerciante de Santa Cruz que también nos comenta las dificultades que tiene para pagar las facturas. Esto tambiné lo vive Fernanda Rivera, barista y estudiante de psicología. "Desde el papel higiénico hasta el agua, la leche, el pan, la carne. Lo que comprabas con 200 bolivianos, y que duraba aproximadamente 4 días, ahora te dura 2 días", dice.  En las calles, pensar en precios y promociones hace parte del día a día y no es para menos pues el país está en recesión hasta al menos 2027, según proyecciones del Banco Mundial. Además, tiene una de las tasas de inflación más altas de la región: de enero a septiembre ésta se ubicó en el 18%, poniendo a Bolivia en el mismo club inflacionario que Venezuela y Argentina. La crisis ha golpeado un sinfín de sectores y uno de los que más ha sufrido es el de los medicamentos. Según Belkis, química-farmacéutica, "algunos han subido más del 130% y generalmente los que son de especialidad como los oncológicos, han subido más del 200%. Ahora la gente está optando por medicamentos genéricos y ya no los de marca", indicó.  División en el MAS En medio de un alza de precios cotidiana, numeroisos bolivisanos dicen sentirse asfixiados y listos para pasar la página del MAS, el movimiento que durante dos décadas gozó de una avalancha de apoyo electoral. Hoy ese movimiento fue derrotado en las urnas y está dividido, como constata Wilma Alanoca, Concejal de El Alto, y quien fuera fórmula vicepresidencial de Evo Morales, pese al impedimento legal al expresidente para presentarse. "Considero que la elección como candidato de Luis Arce definitivamente fue un error porque él no viene de una trayectoria militante activa de la defensa de los derechos como sí lo fue Evo. Su tarea fue meramente administrativa y, disculpen que lo diga, pero para mí Luis Arces es simplemente un vulgar ladrón", aseveró. Alanoca acusa a Arce de haber orquestado la salida del exmandatario Evo Morales como actor en estas elecciones, además de haber corrompió a toda la dirigencia del MAS. "¿Para qué corrompió a la dirigencia? Para tener 'su propio pacto de unidad', según decía él, de organizaciones sociales y que lo mantuvieran en el poder. Pero todo le jugó en contra. Es el causante de la división, ha elevado a tal nivel la ambición, que muchos dirigentes se han olvidado para que estaban allí", indicó Alanoca, quien se desempeñó también como ministra de Culturas y Turismo.  Hugo Moldiz, exasesor del exmandatario Luis Arce, coincide con ella en que al MAS lo destruyó, en gran parte, la división interna, pero responsabiliza de ello a Morales. "Las organizaciones políticas y sus dirigentes se habían convertido en actores pasivos bastante proclives a la prebenda. A esto hay que sumarle la guerra interna en el MAS y las organizaciones sociales, además de un expresidente que, en vez de esperar al 2024 para definir quién iba a ser el candidato para el 2025, desde el año 2021, a los pocos meses de haber regresado al país, lo que hizo fue desplegar contra Luis Arce una implacable guerra. El resultado es el que estamos viendo ahora: una victoria de la derecha y una derrota electoral de la izquierda. Ahora nos queda por ver si el próximo gobierno es de transición o no", apunta.   Pese a las riñas internas, ambos se niegan a que el capítulo del MAS esté cerrado, tal vez como sigla está fragilizado, dicen, pero aseguran que sus facciones políticas estarán vigilando al nuevo gobierno y esperando pacientemente para resurgir. "Hay que esperar, no sé cuánto tiempo, puede ser más rápido de lo que pensamos. Puede ser que la realidad objetiva le demuestre a la gente que terminó creyendo en un espejismo", señaló Moldiz.  Bolivia inicia un nuevo ciclo político ¿Qué sigue ahora?  Y, sobre todo ¿logrará el nuevo gobierno resolver el desastre económico que han heredado? Estas son dos de las principales preguntas que se hace el país.  Como en su campaña electoral, el nuevo mandatario Rodrigo Paz intenta representar esa imagen de cambio que Bolivia está buscando de nuevo. Tras su viaje a Estados Unidos y desde antes de su investidura Rodrigo Paz anunció un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) de 3.100 millones de dólares para reactivar la economía boliviana, principalmente para atender la crisis de los hidrocarburos. Está por verse si su política de "capitalismo para todos" coincide con la fuerza socialista que sostuvo al MAS durante dos décadas o si marca el inicio de un nuevo ciclo para el país andino. 

Estoicismo Filosofia
13 LECCIONES ESTOICAS para CAMBIAR TU VIDA de VERDAD | ESTOICISMO

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 28:12 Transcription Available


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

Diario Última Hora
Argentina ¿Nuevo invitado al desarrollo?, por Alberto Acosta

Diario Última Hora

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 5:08


Más opiniones en: ⁠www.ultimahora.com/opinion⁠

Noticentro
La FILIJ llega al Bosque de Chapultepec

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 1:18 Transcription Available


Sheinbaum define propuestas del Plan Michoacán por la Justicia  Titulares de SSPC y Defensa acudirán a Michoacán  Detienen en Francia a tres personas relacionadas con terrorista del BataclánMás información en nuestro podcast

Eco Medios Entrevistas
María Belén Repetto (Responsable de área de Intermediación y Desarrollo Laboral de la ONG Empujar) Nada Personal

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 22:36


María Belén Repetto (Responsable de área de Intermediación y Desarrollo Laboral de la ONG Empujar) Nada Personal @animessina

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Informe PNUD-Bajo presión: Recalibrando el futuro del desarrollo en América Latina y el Caribe - 08/11/25

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 5:53


La subsecretaria general de las Naciones Unidas, y directora para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Michelle Muschett ha estado en España presentando el Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2025, titulado “Bajo presión: Recalibrando el futuro del desarrollo en América Latina y el Caribe”. El informe ofrece una hoja de ruta y herramientas concretas para avanzar hacia un desarrollo humano sostenible, con mayor cohesión social y con la resiliencia como eje central. Escuchar audio

Hoy bajo el Handicap | Podcast de Golf
El DESARROLLO MENTAL para MEJORAR al GOLF | Hoy Bajo El Handicap 197

Hoy bajo el Handicap | Podcast de Golf

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 48:45


En el episodio de hoy charlamos con Francesc Alcaraz https://www.instagram.com/francesc_alcaraz/, entrenador, caddie y ayudando a los más jóvenes a mejorar su desarrollo.

Audio News
AWS Y OPENAI POTENCIAN EL DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE IA AVANZADA

Audio News

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 3:46


En un avance hacia una arquitectura multicloud más eficiente y escalable para el desarrollo de IA a nivel global, AWS y OpenAI establecieron una alianza estratégica para poder ejecutar y escalar modelos avanzados de inteligencia artificial sobre la infraestructura de Amazon Web Services.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P694 Qué estudiar para trabajar en automoción

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 36:24


• Objetivo del episodio: orientar a estudiantes y familias sobre qué estudiar para trabajar en automoción y movilidad (desde escuela a posgrado), con Alberto Martínez (docente y autor de materiales) y José Lagunar. • Dónde se puede estudiar “motor/movilidad” o Escuela: en EF (uso seguro de bici/patinete; educación peatonal) y en Física (fuerzas, aceleraciones aplicadas a vehículos) y Geografía/Historia (sector automoción en economía). o FP: tres niveles (Básica, Grado Medio, Grado Superior). o Universidad: grados de ingeniería y otras ramas con aplicaciones en movilidad. o Posgrado: másteres/cursos de especialización. • Claves de la FP (y por qué elegirla) o Ha dejado de ser el “patito feo”: alta empleabilidad y salarios competitivos; entrada rápida al mercado (17–22 años). o Experiencia práctica temprana y foco en contenidos aplicados; sirve como puente a la Universidad con mejor base y madurez. o Déficits reales de talento: faltan mecánicos, chapistas y conductores; contratación casi inmediata al titular. o Parque móvil envejecido (≈14,5 años) ⇒ demanda sostenida de mantenimiento y carrocería pese a ADAS. • Cambio normativo FP (desde 2024) o Se mantienen niveles (Básica/GM/GS) y edades de acceso, pero la FP pasa a un modelo modular con Certificados de Profesionalidad (“fascículos”) que permiten titular por etapas y combinar módulos hasta completar el ciclo. • Familias profesionales relevantes 1. Transporte y Mantenimiento de Vehículos: mecánica, carrocería/chapistería, conducción, etc.  Incidencia: el GM de conducción puede terminarse a los 18, pero hay desfase de edad/licencia para ciertos permisos. 2. Servicios Socioculturales y a la Comunidad: FPGS en Movilidad Segura y Sostenible (antes habilitación DGT).  Habilita para roles como profesor/director de autoescuela, formador permiso por puntos, formador CAP, etc.  Alta empleabilidad: “no hay suficientes profesores de autoescuela”. • Certificados/microcualificaciones en Movilidad Segura y Sostenible (acumulables) o Profesor de formación vial. o Educador vial. o Consultor de movilidad segura y sostenible para ayuntamientos/empresas. o Permiten compatibilizar estudios con trabajo y escalar hasta el título completo en 2–5 años. • Rol de la informática/TIC en automoción o Oportunidades en desarrollo de apps (p. ej., Android Automotive), ciberseguridad vehicular y software embarcado. o Perfiles que sepan IA + automoción son “caramelo” con muy buena remuneración; caminos desde FP de Desarrollo o Ing. Informática. • Universidad y estrategia de carrera o Llegar a ingeniería tras FP técnica facilita asignaturas (materiales, fabricación, etc.) por la base práctica. o Posible continuidad de TFG/TFM enlazando proyectos iniciados en FP; ventaja en laboratorios y relación con profesorado. • Posgrados y especialización o Tipologías: máster oficial/no oficial, posgrados, expertos, grados de especialización en FP (p. ej., híbridos y eléctricos). o Ojo: no todo lo que se llama “máster” es oficial/habilitante; suelen ser caros. o Áreas: ingeniería de automoción, competición, logística y transporte (sector con fuerte demanda). • Consejos prácticos para familias y estudiantes o No obsesionarse con “acabar en 4 años”: planificar por etapas, aprovechar prácticas y compatibilizar trabajo/estudio. o Elegir itinerario por interés y empleabilidad: FP rápida para entrar, certificados para modular, universidad cuando convenga. o El mercado premia la especialización aplicable (mecánica, carrocería, docencia vial, software, logística). Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Cosas de programadores, por campusMVP.es

El tráfico impredecible es la pesadilla de todo negocio online, provocando errores 408 y 429 y servidores KO. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes escalar tu aplicación a lo bestia, solo cuando lo necesites, y sin desperdiciar dinero en recursos ociosos cuando no hay tráfico? En este vídeo, hablamos con Jorge Turrado (Principal SRE en Lidl, con más de 110 millones de usuarios, y Mantenedor principal de KEDA) para desvelar la herramienta clave para el autoescalado inteligente en el ecosistema Cloud Native con Kubernetes (k8s): KEDA (Kubernetes Event-driven Autoscaling). Descubre por qué el escalado tradicional por CPU es demasiado lento y reactivo para las cargas asíncronas. Analizamos cómo KEDA extiende las capacidades del HPA (Horizontal Pod Autoscaler) de Kubernetes para que puedas escalar de manera ★PROACTIVA★ basándote en eventos, colas de mensajes (Kafka, Service Bus), bases de datos o muchos otros eventos externos.Aprenderás:- Qué es Kubernetes y por qué su sistema de autoescalado por CPU y memoria y no es suficiente.- Qué es KEDA y por qué se ha convertido en el estándar de facto para el escalado en Kubernetes.- Cómo funciona el autoescalado basado en eventos (no solo CPU o RAM).- Qué es el "Scale to Zero" y cuando puede usarse para optimizar drásticamente los costes en la nube y garantizar la resiliencia de tus aplicaciones.- El impacto real en los costes de la nube al optimizar el uso de tus pods.- Consejos y trucos internos de un mantenedor de KEDA para no caer en errores comunes.- Además, compartimos buenas prácticas de desarrollo que todo programador debe aplicar para que su código funcione correctamente en entornos efímeros y de alta escalabilidad .Si eres desarrollador, DevOps, SRE o responsable de IT, en este vídeo te interesa.¿Qué te parece? ¡Cuéntanos en los comentarios tu peor historia de caída de servidor!

Expresso de las Diez
El cuidado de tus ojos - El Expresso de las 10 - Ma. 04 Noviembre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025


En la actualidad, pasamos gran parte del día frente a pantallas de computadoras, celulares y televisores, lo que provoca fatiga ocular, sequedad, visión borrosa y dolores de cabeza. Estos efectos, si no se atienden a tiempo, pueden derivar en problemas visuales más serios. No basta con acudir al médico cuando hay molestias; es fundamental realizar revisiones periódicas y mantener prácticas cotidianas saludables. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la doctora Marisol Iñiguez, jefa del Servicio de Órbita y Oculoplástica del Servicio de Oftalmología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, al doctor Luis Javier Cárdenas, responsable del área de oftalmología pediatría y estrabismo del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Gracias a nuestros invitados especiales que nos acompañaron del Centro de Terapia Visual Skeffington de Madrid la Mtra. Ana Vargas García Especialista en Desarrollo visual y Terapia Visual y el Dr. Sergio Nevado, Óptico optometrista, especialista en terapia visual y deporte.

Análisis BIVA
Análisis BIVA Sostenible T5E16 con Silvia Morimoto del PNUD

Análisis BIVA

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 23:48


En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Silvia Morimoto, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, quien nos habla sobre el PNUD en México y sus iniciativas (MIPyMES y Finanzas), el Sector Privado y Agenda 2030, las alianzas y el compromiso empresarial. Teresa Pérez Teuffer, Especialista de Sostenibilidad en BIVA.

Última Hora Caracol
El Ejército Nacional informó que el día 3 de noviembre de 2025, en desarrollo de una operación militar en la vereda Getsemaní en jurisdicción del municipio de La Macarena, departamento del Meta, fueron secuestrados dos soldados profesionales del Ba

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:10


TERRITORIO GROGNARD
77 Territorio Grognard. La batalla de Caporetto, 1917 y The Twelfth Battle

TERRITORIO GROGNARD

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 271:09


En el frente sur europeo de la Primera Guerra Mundial, en la frontera de los Alpes Julianos entre Italia y Austro-Hungría, se produjeron una serie de cruentas batallas en un terreno dominado por la alta montaña: las campañas del frente del Isonzo, que culminaron con la duodécima batalla o batalla de Caporetto, en el otoño de 1917. Rubén Villamor, escritor y divulgador de historia militar, nos contará cómo los imperios austro-húngaro y alemán quisieron acabar de una vez por todas con el status quo de un frente estático y costoso en vidas y material, lanzando una audaz y potente ofensiva, con el objetivo final de ahogar a Italia y la esperanza de sacarla de la guerra. En esta batalla, además, un joven oficial alemán llamado Erwin Rommel, demostraría su genio táctico, que luego sublimaría en la Segunda Guerra Mundial. Hermann Luttmann, gran diseñador de juegos, especialmente solitarios, ha editado recientemente con Hexasim un juego que simula esta batalla, The Twelfth Battle, The Caporetto Campaign 1917, donde el jugador encarna a las potencias centrales contra un ejército italiano a punto de colapsar en los primeros días de la batalla, pero que luego se hará fuerte en la línea defensiva del río Piave. Para comentar el juego contaremos con dos amigos y grandes colaboradores de este podcast, como son Juan Luis "Julius Fairfax" y Arkaitz "Kalino". Partes: 00:00:00 Presentación y previa de la batalla 01:35:00 Desarrollo de la batalla 02:39:00 Análisis del juego 03:43:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

Intangiblia™ en español
Amelia Santos Paulino - Inversión con propósito: desarrollo, equidad y datos con impacto

Intangiblia™ en español

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 70:03 Transcription Available


Send us a textEl capital volvió a moverse, pero no a todas partes por igual. Conversamos con Amelia Santos Paulino sobre por qué la inversión global se concentra en pocos países y sectores, cómo eso agranda la brecha para los ODS y qué cambios prácticos pueden convertir la inversión en una palanca real de desarrollo. Desde reglas claras hasta capacidades locales, abrimos la caja de herramientas que hace la diferencia entre promesas y proyectos que sí se ejecutan.Nos adentramos en el contraste entre comercio e inversión: la OMC ofrece reglas y arbitraje más definidos, mientras que miles de tratados bilaterales de inversión aún arrastran cláusulas antiguas que incentivan litigios y desalinean objetivos sociales y ambientales. Proponemos una actualización que incluya estándares ambientales obligatorios, salvaguardas laborales, transparencia y prevención de disputas. Bien negociados, los acuerdos pueden bajar el costo de capital, atraer tecnología y proteger a los más vulnerables; mal diseñados, perpetúan asimetrías y frenan la innovación en los países que más la necesitan.La transición energética aparece como punto de inflexión. Hablamos de coinversión público-privada, banca de desarrollo y garantías para reducir riesgos en agua y energía, y de cómo el talento local, las universidades y las comunidades elevan la legitimidad social y la eficiencia técnica. Integramos un enfoque de género con evidencia sobre productividad y cultura organizacional, y exploramos cómo la digitalización, desde plataformas tributarias hasta conectividad en zonas apartadas, puede ampliar la participación económica. Miramos hacia adelante con herramientas como IoT para estadísticas, simulaciones multi-actor e inteligencia artificial para priorizar carteras, siempre con un principio rector: transparencia y cooperación para que cada dólar invertido deje huella social y retorno sostenible.Si te movió esta conversación, suscríbete, comparte el episodio con tu gente y déjanos tu reseña. Tu voz ayuda a que más personas encuentren ideas útiles y se sumen a construir un crecimiento justo y durable.Support the showDescubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
31-10: Polémico acuerdo comercial entre CNFL y empresa Publiex.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 54:31


Ilegalmente, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) acordaron dar por cinco años permiso a una empresa privada para explotar espacios publicitarios en postes de alumbrado eléctrico. La resolución del caso emanó de la Contraloría General de la República tras la presentación de una denuncia anónima. El marco legal vigente prohíbe específicamente colocar anuncios publicitarios en servicios públicos. No obstante, de acuerdo con el gerente general de la CNFL, Luis Fernando Andrés Jacome, el ilegal contrato se hizo porque tenía el visto bueno del presidente de la República quien es cercano del señor Geovanni Vásquez Vega, dueño de Publiex, la empresa que estaba ya explotando esos espacios y que habría prometido a la compañía eléctrica jugosas ganancias de $46 millones en 5 años. Jugosas ganancias ilegales. El mandatario directamente, también habría sido el impulsor de otro negociado, aunque este no fructificó, pues a decir (bajo juramento) del exministro Luis Amador, Rodrigo Chaves habría presionado fuertemente al MOPT y al Banco Interamericano de Desarrollo para que se le cediera a la empresa mexicana Tradeco, el contrato de ampliación de la carretera Barranca-Limonal, que tenía el consorcio H.Solís-La Estrella. De igual forma habría presionado al Banco Nacional primero y al INS después para que le otorgaran garantía al traslado contractual. El Banco Nacional se negó por falta de capacidad financiera de la empresa y el INS hizo lo propio al rechazar extender póliza de seguro al acuerdo: uno de los motivos por los cuales habría sido despedida la anterior presidenta ejecutiva, Mónica Araya. De estos temas conversamos con Christian Campos, reconocido experto en Contratación Administrativa.

La Frikoteka
182 - It follows (2014)

La Frikoteka

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 48:07


Desarrollo de contenido: • Documentación, escaleta, guion, dirección, edición, producción y voz de Iñaki Lobo Sánchez (https://www.ivoox.com/escuchar-audios-inaki-lobo-sanchez_al_2334351_1.html?show=programs) Telegram: https://t.me/+q592Qjx965MwY2I0 #LibroFrikotote: https://www.amazon.com/-/es/Sr-I%C3%B1aki-Sanch%C3%A9z/dp/8419983748 Mail: lafrikoteka@gmail.com

La Frikoteka
181 - Semillas de rencor (1995)

La Frikoteka

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 52:55


Desarrollo de contenido: • Documentación, escaleta, guion, dirección, edición y producción por Iñaki Lobo Sánchez. • Voz de Iñaki Lobo Sánchez (https://www.ivoox.com/escuchar-audios-inaki-lobo-sanchez_al_2334351_1.html?show=programs). Grupo de Telegram: https://t.me/+q592Qjx965MwY2I0 #LibroFrikotote: https://www.amazon.com/-/es/Sr-I%C3%B1aki-Sanch%C3%A9z/dp/8419983748 Mail: lafrikoteka@gmail.com

Entrevistas ADN
Premio Nobel de Economía: Perú tiene oportunidad de encontrar modelo adecuado para el desarrollo

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 12:00


El investigador James Robinson, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024, afirmó en una entrevista con RPP que la política y la economía están estrechamente interrelacionadas. En entrevista difundida en Ampliación de Noticias, sostuvo que alcanzar el desarrollo y la prosperidad económica exige contar con un sistema económico inclusivo, respaldado por instituciones políticas que también promuevan la inclusión.

SURFERS
Xpert: El hobby que se volvió realidad con Rodrigo Torices.

SURFERS

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 48:21


En este episodio de UDX Xessions, conversamos con Rodrigo Torices, fundador de Chubbies Burger, quien pasó de trabajar más de diez años en agencias de publicidad a construir una de las marcas de hamburguesas más queridas de México.Lo que empezó como un hobby para escapar del estrés, se convirtió en una empresa con más de 300 empleados, 14 sucursales y una cultura única: en Chubbies, un repartidor puede convertirse en líder legal, y quien limpiaba la cocina hoy trabaja en el corporativo.Rodrigo nos habla de lo que hay detrás del éxito: el cansancio, la búsqueda y la felicidad que nace cuando haces algo que realmente te mueve.De cómo un momento de hartazgo se transformó en dirección, y de cómo el caos puede ser el ingrediente secreto del propósito.Conecta con Rodrigo Torices:-IG Rodrigo: https://www.instagram.com/torotronic?igsh=MWNoNmY2eXZscWVyeA== -Chubbies Burger: https://www.instagram.com/chubbies_burger?igsh=cHRtbWo3Y2VyYnQx Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn

CarneCruda.es PROGRAMAS
Maricarmen: tengo 87 años y me van a desahuciar (CARNE CRUDA #1567)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 59:58


Maricarmen tiene 87 años y lleva desde los 17 viviendo en una casa del barrio madrileño de Ibiza de la que ahora la quieren desahuciar. Urbagestión Desarrollo e Inversión SL, su casero actual, se apoya en una ley machista del franquismo para expulsarla. Contamos por qué su caso es un reflejo más de una crisis de la vivienda que se ha vuelto insostenible, insoportable e inhumana con ella y Carlos Castillo, abogado y portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Cerramos con Estrella Fugaz, el proyecto musical Lucas Bolaño que se mueve entre el folclore y la electrónica y que viene a presentarnos su último álbum: “Una casa espacial dibujada en un A4". Más información aquí: ⁠https://bit.ly/MaricarmenCC1568 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

En Movimiento
Cómo la migración impulsa el desarrollo en Ecuador e inspira a la región (Ep 41)

En Movimiento

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 14:54


En este episodio escuchamos la historia de Luisa Rojas, una madre venezolana que encontró un nuevo comienzo para ella y sus hijas en Ecuador. Su testimonio abre la conversación sobre cómo la migración puede convertirse en motor de crecimiento: aporta diversidad, impulsa la economía y enriquece la vida en comunidad.Luego profundizamos con Catalina Devandas en temas migratorios sobre las claves para aprovechar ese potencial: procesos de regularización que abren puertas al empleo formal, acceso a educación y salud, incluida la salud mental, y trabajo comunitario para que niñas, niños y personas con discapacidad se integren con dignidad.

Guiri Guiri al aire
Sub 17 anunció su lista mundialista. El marroquí Othmane Kettani habló sobre el plan de desarrollo futbolístico de Marruecos.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 60:37


Guiri al Aire, martes 28 de octubre del 2025

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Roberta Zambrano, 178 años de provincialización de Esmeraldas- desarrollo y reactivación

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 12:13


NotiMundo A La Carta - Roberta Zambrano, 178 años de provincialización de Esmeraldas- desarrollo y reactivación by FM Mundo 98.1

Tan/GenteGT
¿Qué está pasando con el veto a la Ley de Codedes?

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 39:06


Conversamos con Edgar Ortiz y Luis Fernando Bermejo sobre el veto presidencial a la llamada Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo —una norma que ha generado controversia por su impacto presupuestario, político y ambiental. Analizan cómo el Congreso desconoció el veto del Ejecutivo, las implicaciones legales de esta decisión y los riesgos que abre para la institucionalidad del país. También explican por qué esta ley podría romper la lógica del presupuesto nacional y convertirse en una herramienta política de cara a las próximas elecciones.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Gepiano Podcast
343. MOVILIDAD URBANA FT. JHAEL ISA

Gepiano Podcast

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 57:01


En este episodio de Gepiano Podcast conversamos con Jhael Isa, director ejecutivo de FITRAM, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana.Hablamos a fondo sobre la transformación del transporte público en Santiago y Santo Domingo. Un episodio clave para entender hacia dónde va la movilidad en la República Dominicana y qué papel jugará el FITRAM en el futuro del país.

Onda CEO con Nayla Norryh
#191 - Como enfocar mejor tu energía (Historia de expansión con Mariana Le Sweat)

Onda CEO con Nayla Norryh

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 57:34


Hoy les traigo una historia de expansión muy potente. Una charla a corazón abierto con Mariana, creadora de Le Sweat. Marian participó del Workshop de Planificación el año pasado, y acá nos comparte todos los cambios profundos que vio en su negocio y en su forma de trabajar a menos de un año de haberlo hecho.Es una conversación hermosa, hablamos de todos mis temas preferidos, de cómo menos es más, del camino de salir del perfeccionismo, de cómo integrar la suavidad al negocio, de cómo Marian pasó de trabajar 16 horas por día y estar tan agotada que por poco se plantea dejar todo, a ahora sentir emoción y ganas cuando se sienta a planificar su próximo año. Como bajo a la mitad las horas de trabajo, multiplicando sus resultados. Y, lo más importante de todo, como se para ella completamente diferente frente a los desafíos del día a día en su negocio.Espero que la disfruten porque es una charla demasiado potente.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep191-como-enfocar-tu-energiaSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh

Estoicismo Filosofia
10 COSAS QUE DEBES ELIMINAR DE TU VIDA EN SILENCIO

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 33:11 Transcription Available


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

Estoicismo Filosofia
ESCUCHA ESTO Cada Mañana | Mensaje Estoico para Comenzar tu Día con Fortaleza

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 20:30 Transcription Available


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

Gus Marcos
Errores que destruyen tu primer desarrollo inmobiliario antes de empezar

Gus Marcos

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 28:15


Perdí seguidores, me criticaron, dudé, pero también entendí algo: ser desarrollador inmobiliario va más allá de construir edificios.En este episodio te comparto cómo inicié en el desarrollo inmobiliario, desde visitar 117 terrenos sin cerrar ninguno, hasta construir 3,241 departamentos.También el cómo logré utilidad infinita en mis primeros proyectos sin meter un peso al terreno, y el día que una clienta me enseñó el verdadero significado de agregar valor.También te explico el error más común que destruye a los desarrolladores inmobiliarios nuevos: tocar el flujo de las preventas antes de tiempo. Y por qué después de 15 años, sigo recogiendo basura en mis obras, yendo a municipio personalmente y limpiando las vallas sucias.Ser desarrollador inmobiliario es disciplina, pasión y compromiso. Es estar ahí todos los días, en cada detalle, en cada proyecto.

Estoicismo Filosofia
Cuando Seas ATACADO, Haz ESTO (El Truco PSICOLÓGICO de Maquiavelo)

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 17:16 Transcription Available


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

Estoicismo Filosofia
9 LECCIONES ESTOICAS PARA CONTROLAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS | ESTOICISMO

Estoicismo Filosofia

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 29:30 Transcription Available


✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.

6AM Hoy por Hoy
Queremos que el Metro se convierta en un motor de desarrollo: Galán en La Cumbre Bogotá Moderna

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 6:45 Transcription Available


El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán habló en 6AM de los proyectos de infraestructura que hay en estos momentos en la capital

Se Habla Español
Español con noticias 73: Combustibles fósiles - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 27:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214