Podcasts about naciones unidas

  • 1,302PODCASTS
  • 5,712EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about naciones unidas

Show all podcasts related to naciones unidas

Latest podcast episodes about naciones unidas

Daniel Ramos' Podcast
Episode 501: 06 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 4:51


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada". Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido» (Juan 6: 11-13).La Asamblea General de las Naciones Unidas consideró en fecha relativamente reciente designar el día 29 de septiembre como Día Internacional de concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en respuesta a las peticiones formuladas por la FAO. La razón evidente es que sin una educación para una dieta saludable y para una gestión solidaria de los recursos alimenticios de que disponemos, no podemos esperar poner fin a la malnutrición.Dicho en otras palabras, no erradicaremos el hambre en el mundo a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos y seamos más solidarios con los más pobres. Al destacar «el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes», ha asegurado María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales.Según estimaciones de la FAO, cada año se pierden cerca del 40 % de los cultivos alimentarios del mundo por diversas causas, entre las que se destacan los efectos negativos del cambio climático, la mala gestión global de los recursos y, sobre todo, la insolidaridad humana disfrazada de política económica de los mayores productores y clientes. Una mayor concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos debería bastar para ir reduciendo la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico de los países más pobres y proteger el medio ambiente.Tras el milagro de la alimentación de una gran multitud, Jesús ordena explícitamente a sus discípulos que recojan todos los pedazos sobrantes «para que nada se pierda». Con esta orden nos da un ejemplo claro y permanente sobre la gestión de nuestros recursos en un mundo donde las desigualdades entre los que derrochan y los que pasan hambre son inaceptables. Especialmente para los creyentes.Con su ejemplo, Jesús nos enseña que desperdiciar alimentos que otros necesitan, dilapidar recursos que seres humanos como nosotros necesitarían para sobrevivir, malgastar de modo irresponsable lo que podrían ser bendiciones para los más pobres, no es cristiano.Señor, abre mis ojos para que vea claramente qué puedo hoy compartir con quienes no disfrutan de tantos privilegios como yo. 

24 horas
La ocupación de Israel en Gaza a través del derecho internacional

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 11:25


Israel ha detenido a 443 de los 500 miembros de la Global Sumud Flotilla y las autoridades israelíes han afirmado que serán trasladados a la prisión de Beerseba. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Juan Rodríguez Garat, almirante retirado: "Aunque la ocupación de Gaza sea ilegal y aunque todas las guerras sean ilegales, si no están aprobadas por las Naciones Unidas, por el Consejo Civil de las Naciones Unidas, el derecho humanitario no tiene como finalidad que la guerra la ganen los buenos, sino que se humanice la guerra dentro de lo posible y es a través de unas condiciones que deben cumplir los ejércitos, sean buenos o malos, sea una causa justa o no, deben cumplir".El catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Antoni Pigrau, asegura: "En realidad se ha violado casi todo, efectivamente, en el conflicto que estamos analizando yo creo que se cruzan por lo menos tres ramas del derecho internacional [...] En cuanto al derecho del mar, los estados ribereños tienen unos espacios del mar territorial de hasta 12 millas, Israel solamente dispone de esos espacios, de acuerdo con el derecho internacional, en su propio litoral y no en el de Gaza". No son espacios que Israel pueda utilizar "como si fuera el propietario, el soberano del espacio legal", añade. Pigrau concluye: "Israel se impone por la fuerza de los hechos, no por la fuerza de la legalidad".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - El hambre avanza en Haití

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 10:05


Hoy toca hablar de Haití, uno de esos lugares donde la violencia extrema se ha asentado y no parece querer marcharse. El PMA de Naciones Unidas ha vuelto a alertar de cómo están las cosas en el país caribeño, donde las bandas son quienes ostentan el poder. Hablamos con María Gallar, responsable de comunicación para América Latina y el Caribe del PMAEscuchar audio

Daniel Ramos' Podcast
Episode 500: 03 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 5:03


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreDadles vosotros de comer«Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. Cuando la gente lo supo, lo siguió; y él los recibió, les hablaba del reino de Dios y sanaba a los que necesitaban ser curados. Pero el día comenzaba a declinar. Acercándose los doce, le dijeron: "Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor y se alojen y encuentren alimentos, porque aquí estamos en lugar desierto". Él les dijo: "Dadles vosotros de comer"» (Luc. 9: 10-13).En su impresionante libro El imperio de la vergüenza, Jean Ziegler, destacado economista suizo, demuestra con datos verificables que para acabar con el hambre en el mundo bastaría con quererlo de veras. Hoy nuestro planeta dispone de medios para alimentar dignamente a toda la población mundial y, sin embargo, nunca hubo tantas víctimas innecesarias del hambre, la desigualdad y la injusticia.Todo por la insolidaridad, la voluntad de dominio y la avaricia ilimitadas de unos pocos países empeñados en ser cada vez más poderosos, de algunas sociedades multinacionales que solo buscan ganar cada vez más dinero sin otras consideraciones, y de unos cuantos millonarios cuya codicia jamás parece saciarse. En gran parte como resultado directo o colateral de las políticas económicas de esos países, de esas compañías y de esos magnates, según el informe World Food Report de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2019 unos 113 millones de personas sufrieron hambruna crónica y severa en 53 países.Lo más triste es que la voluntad de lucro de unos pocos parece estar ganando la partida a todos los esfuerzos de buena voluntad de la comunidad internacional unida, con inclusión de las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas, las ayudas para el desarrollo de muchos gobiernos, el trabajo colosal de numerosas ONG o la ayuda social de unos cuantos filántropos y de ciertas iglesias.Los cristianos no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Las palabras que Jesús pronunció en las afueras de Betsaida hace casi dos mil años, «Dadles vosotros de comer», siguen interpelando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Por supuesto que ninguno de nosotros está personalmente obligado a resolver el problema del hambre en el mundo. Pero cada uno de nosotros será responsable ante Dios y ante sus hijos que sufren por lo que hayamos hecho con nuestros recursos en respuesta a su orden: «Dadles vosotros de comer».Señor, dame hoy el amor y el valor de hacer mi parte. 

EnClave Podcast
Provocación Calculada

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 73:33


La semana pasada se llevó a cabo la 80 conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas y en medio de un ambiente crispado por la situación humanitaria en Gaza, el reconocimiento a Palestina por un número creciente de países, y la crítica casi generalizada al sistema de la ONU por su inoperancia, el presidente colombiano Gustavo Petro montó un mítin en una calle de Nueva York donde instó a los militares de los Estados Unidos a desobedecer las órdenes del presidente Trump haciendo alusión al apoyo de Estados Unidos a Israel. Este acto generó que el Departamento de Estado anunciara la cancelación de la visa americana al presidente Petro lo que tensiona aún más las relaciones entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos, gasolina para que la campaña electoral se siga radicalizando. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Pedro Viveros, analista político, sobre esta coyuntura.

Radio Alicante
One Health Alicante con José Luis Ortuño: Hablamos sobre la falsa relación entre el autismo y el consumo de paracetamol y sobre los intentos de Donald Trump de deslegitimar las políticas contra el calentamiento global en la sede de Naciones Unidas

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 14:07


One Health Alicante con José Luis Ortuño: Hablamos sobre la falsa relación entre el autismo y el consumo de paracetamol y sobre los intentos de Donald Trump de deslegitimar las políticas contra el calentamiento global en la sede de Naciones Unidas

Que se vayan todos
ABURRIDO 343 TODO ES CENSURA público

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 75:48


(00:00:00) INTRO (00:03:46) elecciones en Moldavia (00:13:58) Volvió Jimmy Kimmel, entonces hay o no censura? (01:01:21) EL MENÚ (01:05:13) Censura (01:15:48) CORRESPONDENCIA PATREON (01:20:55) Una Audiencia en España dice que el cargo del hermano de Sanchez da para juicio (01:27:19) Nochevieja y españa (01:32:15) Google admite que hubo censura en la era Biden (01:35:19) Temporada de tifones arrancó duro en Asia y Taiwan mostró deficiencias en control de desastres (01:36:54) Australia se dejó de cuentos con las redes sociales y los menores (01:43:10) Una reunión de gente tan importante que nadie entiende porque no es secreta (01:47:17) Por fin se toma o no acetaminofén durante el embarazo (01:58:40) Alemania saca su anuncio para inmigrantes que quieran ganar billete (02:02:28) A la Inteligencia Artificial no le interesa si tu fuente se echó para atrás (02:08:56) Argentina obtiene ayuda de Trump mientras le quita mercado a su Soja (02:12:40) Porqué te debe interesar quién es Larry Ellison (02:20:13) Las tareas pendientes de Europa (02:21:41) Alemania se rearma pero produce su propio arsenal sin comprar afuera (02:27:36) El discurso de la Melloni que todos me han enviado (02:32:38) Las tareas pendientes de Europa (02:39:00) El padre de un chamo y chatgpt (02:45:43) El mundo que predijo GATAKA llegó y lo estamos celebrando (02:50:46) Dinamarca a pagar por su pasado en Groenlandia, y en casha baby (02:54:24) Naciones Unidas nos regaló a Petro en la calle, Trump en las escaleras, Macrón con selfies (02:55:36) Netanyahu hablado de tiktok (03:01:46) Andaluces cambian la cosecha por paneles solares, y ganan diez veces más (03:03:25) Puede que no te guste Bill Gates pero el VIH va a disminuir en África gracias a él (03:07:49) Venezuela en las noticias gringas (03:11:56) EXTRA - Por qué la generación z está volviendo a valores tradicionales PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️  AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️   https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️   https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭  FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceño #podcast #aburrido #USA #alemania #noticias #trump #mundo

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Escenas fabulosas que nos regaló la reunión de las Naciones Unidas entre discursos, presencias, ausencias y enojos El octogésimo aniversario de la ONU no podía ser como cualquier otro, debía tener discursos encendidos, pasos de comedia, misterios fabulosos, imágenes apocalípticas y chisme potente ECDQEMSD podcast episodio 6141 ONU, Dos y Tres Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Ochenta años de la ONU - La soledad de Netanyahu - Ataque ruso a Ucrania - Elecciones en Moldavia - Estampida en la India - Todo lo que puede hacer Elon Musk - Clásico de Madrid para el Colchonero - El águila Clutch es el distinto. Historias Desintegradas: La inexistencia del existir - Soñando podcasts - Castaneda trendy - De Tolkien a Lovecraft - Teatro en Saltillo - Huevos a la española - Apasionados de la lengua - Dictando al asistente - Mi novia sorda - Bailando en baja frecuencia - Mexicali soñado - Realidad o ficción - Corazones para todos - No desperdiciar alimentos - Maíz mexicano y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

En Perspectiva
La Mesa Internacional - Lunes 29.09.2025 - ¿Qué dejó la 80ª Asamblea General de la ONU?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 47:40


El viernes pasado culminó la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta Asamblea General es un clásico de cada mes de setiembre pero esta vez venía precedida de grandes expectativas. Por un lado, el aniversario redondo de la Carta Fundacional de la ONU interpelaba más que nunca sobre la vigencia de esa institución y la necesidad de reformas en su estructura y su funcionamiento. Por otro, las dos grandes guerras en curso, la de la franja de Gaza y la de Ucrania, provocaban enorme curiosidad en torno a los discursos de varios mandatarios y también sobre las conversaciones que pudieran tener lugar en los pasillos de la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Por esas razones, la semana pasada tuvimos dos ediciones de La Mesa Internacional de En Perspectiva. En esta ocasión, ahora que ya pasó la cita, les proponemos una más: ¿Qué dejó la Asamblea General? ¿Fue productiva? ¿Hubo avances en alguno de estos temas?

24 horas
Garat: "Netanyahu pretende que el sufrimiento de la población gazatí les lleve a rebelarse contra Hamás"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 9:41


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pronunciado su discurso ante una Asamblea General de Naciones Unidas casi vacía por el boicot de varios diplomáticos. Ha lanzado el mensaje de que "asesinar judíos tiene recompensa", también ha rechazado el reconocimiento del Estado palestino y ha denunciado que parte del mundo "ha olvidado los ataques del 7 de octubre." Netanyahu ordenó desplegar altavoces a lo largo de la valla que separa Israel con Gaza para que el pueblo palestino oyeran su discurso. Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, considera en el informativo 24 horas de RNE que con este acto "Netanyahu pretende que el sufrimiento de la población gazatí les lleve a rebelarse contra Hamás", pero insiste en que esto, "además de ser un crimen de guerra, es extremadamente difícil que lo consiga". Garat recalca que en general, el derecho a la legítima defensa de Israel se reconoce en todas partes, pero que lo que se le reprocha a Netanyahu es que "la guerra la está prolongando más de lo necesario quizá por motivos de su propia agenda interna".Escuchar audio

Un tema Al Día
¿Para qué sirve reconocer a Palestina mientras Gaza desaparece?

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 15:30


Esta semana se ha celebrado en Nueva York la Asamblea General de Naciones Unidas. No ha sido una semana más, varios países han elegido esta semana para anunciar su reconocimiento oficial del Estado Palestino. 157 de 193 países que forman parte de la ONU ya reconocen Palestina. Y la pregunta es muy básica: ¿de qué sirve reconocer un territorio que está desapareciendo, que se está destruyendo, que se está evacuando de su población original? Que ahora mismo está siendo borrado del mapa por un genocidio. En esa Asamblea que ha dado para tanto ha estado el periodista de elDiario.es, corresponsal en Estados Unidos, Andrés Gil. Intentamos entender qué significan los pasos que están dando algunos países al reconocer Palestina, en un contexto de mayor presión a Israel para que cese su genocidio en Gaza, con el codirector de El orden mundial Blas Moreno. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy por Hoy
Claves del día | Cristina Monge: "La ultraderecha europea aplaude el sionismo y la española critica a la monarquía"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 1:46


Mamut Abbas intervino ante la asamblea de la ONU por videoconferencia, porque Trump le prohibió entrar a Estados Unidos, donde Naciones Unidas celebra su asamblea. Unas horas después, Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención internacional, no tuvo ningún impedimento para entrar a Estados Unidos y, en persona, se reunió con Trump e intervino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto es así que VOX no ha dudado en echarse encima del rey Felipe VI acusándole de haberse convertido en sanchista. Hoy la ultraderecha europea aplaude el sionismo y la española critica a la monarquía. 

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El día de la DANA, 37 personas dependientes del servicio de teleasistencia de la Generalitat murieron sin recibir un aviso

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 16:27


Hace casi un año, el día de la DANA, 37 personas dependientes, que se habían anotado en el servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana para que alguien les prestara ayuda... murieron sin ni siquiera recibir un aviso para que se pusieran a salvo. En tribunales, se conoció ayer que el escrito de defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, aseguró que no hay ninguna prueba contra él, pide su absolución y acusa al gobierno madrileño de manipular los hechos y fabricar una campaña contra él. Y en el exterior, prosigue en Nueva York la Asamblea General de las Naciones Unidas que, como saben, viene marcada este año por el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una decena de potencias occidentales, incluidas Francia y el Reino Unido. 

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿En qué está fallando la ONU en los conflictos y diferencias entre naciones?

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 11:13


En la reciente Asamblea de la Naciones Unidas ha quedado expuesta la tensión que se viven entre naciones en donde varios países critican el rol de esta organización.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "El discurso necesario"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 14:57


Carlos Alsina analiza en su monólogo sobre la actitud del presidente del Gobierno después del posible juicio contra su esposa por un jurado popular, además de las palabras de Felipe VI en la conferencia de Naciones Unidas.

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 25 septiembre 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 11:54


Anthony Albanese se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, aprovechando la ocasión para impulsar la candidatura de Australia para albergar la cumbre climática COP31 en 2026 y consolidar su posición como potencia intermedia.

Herrera en COPE
Las claves de la comparecencia de Trump ante la Asamblea de la ONU: lo explica David Alandete

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 11:49


La Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York ha quedado eclipsada por la última intervención de Donald Trump. Calificada como "el show de Trump" por el corresponsal de COPE en Estados Unidos, David Alandete, la aparición del presidente se convirtió, en sus palabras, en "el gran club de la comedia ante un foro de mandatarios". En concreto, Alandete ha explicado que Trump, ahora sin el filtro de asesores como su hija Ivanka, comenzó su discurso quejándose de la calidad del mármol del edificio y la utilidad de la propia ONU.Uno de los puntos más controvertidos fue su mensaje directo hacia Europa. Según relató Alandete, Trump "miró a los europeos, les apuntó con el dedo" y les advirtió sobre las consecuencias de su política de fronteras abiertas. El presidente vaticinó que "Europa dejará de ser Europa antes de lo que muchos pensamos" y afirmó que los inmigrantes "están tomando con su cultura" el continente. En su discurso, alertó de que la ley islámica, la ...

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
80 años de la ONU ¿un fracaso en medio de tantas guerras?

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 24:48


En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los 80 años de la ONU con el experto internacional Pascal Peña. Discutimos la efectividad del organismo en medio de crisis como la de Haití, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto Israel-Gaza. ¿Para qué sirve la Organización de las Naciones Unidas si las tensiones globales no cesan? Conversamos también sobre la relación entre Venezuela y EE. UU.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
25-9: ¿Tiene futuro el multilateralismo que se erigió tras la Segunda Guerra Mundial?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 54:56


Naciones Unidas cumple 80 años. No es, por tanto, un aniversario cualquiera el que se conmemora por estos días en la muy tradicional Asamblea General Ordinaria, pasarela de dignatarios y líderes internacionales (con las excepciones dictadas por Estados Unidos que prohibió el ingreso a Nueva York de los palestinos), alzando justamente sus voces para detener el exterminio gazatí. El Rey Felipe VI calificó como aberrantes los ataques directos contra hospitales y la hambruna en el pequeño y devastado enclave. Actos aberrantes que repugnan la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional, dijo. España ha liderado persistentemente la voz global que, a fuerza de los acontecimientos, secunda la Unión Europea y otras naciones cada vez más con mayor determinación. Pero aun cuando Gaza es el primer tema, Ucrania también ha estado presente. Infaltables las grandilocuencias de Donald Trump que pasó revista por cuanto asunto quiso disparar, lanzando duros ataques y desdiciéndose minutos después. Pero volvamos al punto: ¿tiene futuro el multilateralismo cuando impera -de nuevo citamos a Felipe VI- la lógica de la competencia por encima de la lógica del diálogo y la ley del más fuerte por encima de la búsqueda de puntos de encuentro comunes? Lo conversamos con Eduardo Ulibarri periodista y ex embajador de Costa Rica en Naciones Unidas. 

Hora 25
La mesa del análisis | La condena a Israel y el grito de auxilio de Palestina atraviesan la Asamblea general de la ONU

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 82:35


Tertulia y análisis con Pablo Simón, Valentina Martínez y Jorge Lago. Además, Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y Agustín Santos, exembajador de España ante Naciones Unidas analizan la situación actual de la ONU

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Las Naciones Unidas no pueden solucionar cada problema”: Presidenta de Suiza tras discurso de Trump

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:21


Hora América
Hora América - Análisis de América Latina en la Asamblea General de la ONU - 25/09/25

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 30:05


Hablamos del papel que está jugando América Latina y España en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que celebra su 80 aniversario. Prestando especial atención a las intervenciones del presidente brasileño Lula Da Silva que ha coincidido con su homólogo estadounidense Donald Trump, enfrentados desde el mes de julio. También, comentamos los discursos del rey de España, Felipe VI, y las propuestas del presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Argentina, Javier Milei. Además, hablamos de la asistencia de México y la ausencia de Venezuela, Cuba o Nicaragua.A continuación, Nico Gómez nos cuenta la primera gira por España del grupo argentino Nice Guys, que rinde tributo a la reconocida banda estadounidense Green Day.Escuchar audio

La Trinchera con Christian Sobrino
#146: Así habló Zobrinovich Parte 3 - Naciones Unidas, Censura, Tolerancia y Enemigos

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 66:23


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino analiza las expresiones de Imperator Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Luego Sobrino discute la reciente cancelación y retorno de Jimmy Kimmel, lo poco natural que es la tolerancia y la libertad de expresión y el riesgo de entrar en la dinámica de amigo-enemigo.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera "El Poder otorga el primer derecho y no hay derecho alguno que no sea fundamentalmente presunción, usurpación y violencia." - Friedrich Nietzsche

Si amanece nos vamos
Segunda hora | Un novio fijo discontinuo

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 56:47


Adriana Mourelos se declara fan absoluta de Carmen Lomana y su nuevo tipo de relación, así nos lo hace saber en el grabófono. Luismi Pérez pone orden y nos explican que España lo tiene muy complicado para recibir un huracán los próximos días. Repasamos la prensa del día con Marta Centella, la actualidad deportiva con Rodri Martínez y nos detenemos en la contraportada con Maddalen Omaetxebarria. Cerramos con política y un grabófono en el que los dirigentes que asistieron a la Asamblea General de Naciones Unidas son protagonistas. 

VG Daily - By VectorGlobal
Powell enfría al mercado, Trump sacude la ONU y Micron muestra el poder de la inteligencia artificial

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 20:46


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos arrancan con el análisis de las palabras de Jerome Powell, donde el presidente de la Reserva Federal enfrió el entusiasmo de los mercados al advertir sobre riesgos de inflación y valoraciones elevadas. Después, revisan el discurso de Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas, marcado por un tono nacionalista y críticas a la agenda climática y migratoria global. Finalmente, cierran con los resultados trimestrales de Micron, que sorprendieron al alza y confirman que la demanda de inteligencia artificial sigue siendo el principal motor de crecimiento en el sector tecnológico. 

Mesa Central - RatPack
El vínculo de Trump entre el uso de Tylenol con el autismo; y el discurso de Boric en la Organización de las Naciones Unidas

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 26:19


Sobre el vinculo que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre el uso de Tylenol durante el embarazo y los casos de autismo; y el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Organización de las Naciones Unidas, además de la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet.

Noticias de América
Gobierno nicaragüense extiende la presión fuera de sus fronteras

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 2:39


Además de reprimir duramente a las voces críticas en Nicaragua, el gobierno autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo extiende su represión en el extranjero, según indica un informe de Naciones Unidas. En un nuevo informe, tres expertos en derechos humanos de Naciones Unidas denuncian los múltiples métodos del gobierno de Nicaragua para callar a los opositores exiliados. Reed Brody es uno de los autores del informe e indica que “hay 452 personas que se han visto despojadas de la nacionalidad nicaragüense y de la prohibición de volver o de entrar en Nicaragua, hay por lo menos 300 casos -documentados-, pero seguramente hay miles de personas que han querido volver a Nicaragua, pero que se les ha negado la entrada en el aeropuerto o por la compañía de aviación”. Brody cuenta también que a muchas personas, probablemente a centenares o miles, le han rechazado la renovación de su pasaporte. Además, “hay una vigilancia digital muy intensa que cubre también a los nicaragüenses en el exterior, hay amenazas y un castigo a familiares que permanecen en Nicaragua”, indicó.  En el informe, los expertos han documentado y denunciado hostigamiento y violencia física en el extranjero, que en ocasiones ha llegado hasta Europa. “El caso más impactante fue el 19 de junio de este año, el asesinato del mayor Roberto Sancán, una voz muy crítica del gobierno”, relató Brody. La fiscalía en Costa Rica está investigando el caso, según el abogado, aclarando que “están privilegiando la pista de un asesinato por encargo. Todavía no podemos concluir nada, pero su muerte subrayó una realidad escalofriante, que es incluso más allá de las fronteras de Nicaragua, los opositores al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se sienten seguros”, denunció. De acuerdo con los autores del informe existen cinco casos más de opositores que han sido atacados físicamente fuera de Nicaragua. “Hemos recibido denuncias en Bélgica, en España, sobre todo en Honduras y Costa Rica. Nos han informado de que han sido seguidos físicamente en sus países de exilio” aseguró.  Los expertos de la ONU llaman a la comunidad internacional a llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que responda por su feroz represión contra los opositores. 

Tu dosis diaria de noticias
24 de septiembre - Así arrancó la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 14:19


La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió en su sede de Nueva York, y arrancó con discursos de figuras como Donald Trump, Lula da Silva, Emmanuel Macron y el secretario general de la ONU, António Guterres.Alito Moreno decidió denunciar antes las autoridades estadounidenses al actual senador morenista, por supuestamente estar implicado con “La Barredora”.Además… El exalcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, falleció tras una dura batalla contra el cáncer; Francisco Garduño Yánez, excomisionado del INM, ofrecerá disculpas públicas por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023; El aeropuerto de Copenhague tuvo que cerrar por una inclusión de drones; Erron Musk fue acusado de abuso sexual por cinco menores de edad de su familia; Ryan Routh fue declarado culpable de intentar asesinar a Donald Trump en septiembre; Y la NASA quiere lanzar su primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años.Y para #ElVasoMedioLleno…Una estudiante estadounidense está convirtiendo los típicos vasos rojos de todas las fiestas en suéters.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mesa Central - Columnistas
La nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 34:06


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y Mara Sedini sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para conducir la Secretaría General de Naciones Unidas, respaldada por el Presidente Gabriel Boric.

Hora 25
Andrea Rizzi y las grandes potencias mundiales

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 21:27


Andrea Rizzi aborda en Hora 25 los cambios en la política internacional y cómo la Asamblea General de Naciones Unidas es un reflejo del panorama político. ¿Cuáles son los objetivos y las complejidades de Estados Unidos, Europa, China y el sur global? 

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 24 de septiembre del 2025 - septiembre 24, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 29:18


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Intensas lluvias en Camagüey provocan inundaciones en varias áreas de la ciudad | Condenan a cuatro tuneros por convocar en redes sociales a una marcha que no ocurrió | Detienen hoy en Santa Clara al opositor Guillermo Fariñas cuando se dirigía al Tribunal Provincial para presenciar el juicio de José Gabriel Barrenechea | Estados Unidos descartó una reunión bilateral con representantes de Cuba, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre otras noticias.

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Donald Trump reprocha a los 157 estados su error al reconocer a Palestina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 16:21


Trump compareció ante el plenario para meterse con todos. Dijo que las Naciones Unidas no solucionan nada  que solo escriben comunicados y palabras vacías. De Alemania ha comentado que ha hecho bien en bajarse de su locura verde y volver a utilizar energías clásicas. Hoy hablará en el plenario de la Asamblea General el rey Felipe VI. La duda principal es qué términos va a utilizar para referirse a la masacre de Gaza. El rey ya ha asido muy duro con esto, aunque está previsto que no utilice la palabra genocidio por cuestiones diplomáticas. Y también del exterior, ayer Trump se reunió con Zelensky. De hecho el presidente de Ucrania en una entrevista en Fox News ha dicho que ya se llevan mejor. 

Hoy por Hoy
El Abierto | Trump contra Naciones Unidas y un jurado popular para Begoña Gómez

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 67:09


Con Ignacio Escolar, Elisa de la Nuez y Joan Subirats. Donald Trump cargó ayer contra la ONU en la apertura del debate general de la Asamblea General que comenzó en Nueva York. El mandatario acusó a los países que reconocieron a Palestina de premiar a Hamás y arremetió contra Europa por permitir una invasión migratoria. El rey Felipe  VI defenderá en las Naciones Unidas la posición española. Lo hace en un momento crucial para las insitituciones internacionales, y justo después de reconocer el derecho de Palestina a constituirse como estado. El juez Peinado envía a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, a juicio ante un jurado popular.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El Congreso tumba la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 15:42


El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 Trump cuestiona a la ONU, cambia postura sobre rusia.

Capital

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 58:59


En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, con Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, abordamos la situación de bolsa, bonos y dólar. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. En la entrevista, hablamos con Inocencio Arias, exembajador de España ante la ONU, sobre el discurso del Rey Felipe VI en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas y su impacto diplomático.

Lo Mejor De La Prensa
Boric lanza candidatura de Bachelet a la ONU

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 5:05


Buenos días. Y ocurrió lo esperado, quizás de manera más explícita de lo pensado: el Presidente Gabriel Boric lanzó la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de las Naciones Unidas. Lo hizo en medio de su discurso en la Asamblea General de la ONU, en la misma alocución que tuvo un fuerte tono antitrumpista. Complejo si se analiza que las candidaturas para suceder a António Guterres deben pasar por el Consejo de Seguridad del organismo, donde Estados Unidos -como el resto de sus miembros permanentes- tiene poder de veto. “En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción y sé que esto es compartido en mi país, que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios”, fueron parte de las palabras del Jefe de Estado. Ese es el tema que se abre en Chile: cómo será el apoyo a Bachelet en un eventual gobierno de derecha, considerando que a la próxima administración le correspondería gran parte de la campaña que hay que realizar a su favor.

El Debate
Trump se despacha contra la ONU: ¿flaquea el multilateralismo?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 36:43


En plena Asamblea General de las Naciones Unidas, Donald Trump criticó a la misma ONU durante su discurso inaugural. El mandatario aseguró que el organismo no está cumpliendo su tarea frente a los conflictos globales y reivindicó el haber terminado, por cuenta propia, "siete guerras", una afirmación en disputa. ¿Ha puesto Trump en jaque al multilateralismo una vez más? Este es el tema de El Debate.

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 23 septiembre 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 11:51


El Primer Ministro australiano calificó la búsqueda palestina de un Estado como una oportunidad para la paz, durante su discurso en un evento sobre la solución de dos Estados en las Naciones Unidas.

Tu dosis diaria de noticias
23 de septiembre - Dos músicos colombianos fueron encontrados sin vida en el Edomex

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 13:25


Tras haber desaparecido la semana pasada en la CDMX, fueron localizados sin vida los artistas colombianos Bayrón Sánchez y Jorge Luis Herrera, mejor conocidos como B King y DJ Regio Clown, en el Estado de México. En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Francia reconoció al Estado palestino, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que hicieron lo mismo para afirmar el compromiso de una solución de dos Estados.Además… Esta semana arrancaron las consultas públicas para la próxima reforma electoral; Una diputada presentó una solicitud de juicio político contra el senador Adán Augusto por el caso de Hernán Bermúdez; Un estudiante fue asesinado al interior del CCH Sur; Sin sustento científico, Donald Trump aseguró que el consumo de Tylenol está ligado al autismo; Después de ser suspendido hace una semana, “Jimmy Kimmel Live!” volverá a transmitirse; Y Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí se llevaron el Balón de Oro 2025. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos confirmó que hay una zona de crianza de tiburones blancos en las aguas de los Hamptons.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
La Mesa - Martes 23.09.2025 - ¿Qué cabe esperar de la Asamblea General de Naciones Unidas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 41:00


La Mesa - Martes 23.09.2025 - ¿Qué cabe esperar de la Asamblea General de Naciones Unidas? by En Perspectiva

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Martes, 23 de septiembre del 2025 - septiembre 23, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 29:07


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Incendio en un edificio de viviendas del barrio chino en Centro Habana genera alarma y preocupación entre vecinos | Vecinos del reparto Altamira en Santiago de Cuba, protestaron en las calles tras meses sin agua potable en sus viviendas | Esposa de Félix Navarro, denuncia falta de claridad en los diagnósticos médicos del preso político y responsabiliza al gobierno por su deterioro físico | El presidente Donald Trump habla ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas | la selección cubana de béisbol aún no ha sido oficialmente invitada al próximo clásico, entre otras noticias.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Info Martí | "¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?" - septiembre 23, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 5:09


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó la efectividad de la Oranización de Naciones Unidas en la solución de conflictos internacionales e hizo un llamado a reestructurar el organismo internacional.

Hoy por Hoy
El Abierto | Las Naciones Unidas, movilizaciones por Gaza y la crisis de las pulseras

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 66:39


Con Eduardo Madina, Mariola Urrea y Víctor Lapuente. Hoy empieza la asamblea general de la ONU en Nueva York después de que Francia y otros países occidentales hayan reconocido al estado de Palestina. El presidente Emanuel Macron pidió, en el anuncio de ayer, la liberación de los rehenes israelíes y que Netanyahu frene la ofensiva en Gaza. Pedro Sánchez, en esa conferencia para la solución de los dos estados, reclamó que Palestina entre en la ONU y sanciones contra Israel por lo que el sí considera, es un genocidio. Desde España, el PP respaldó el reconocimiento si se expulsa a Hamás del poder. La ministra de igualdad, Ana Redondo, reduce a cinco meses los problemas con las pulseras antimaltrato: entre junio y noviembre de 2024. Anoche en Hora 25, aseguró que los dispositivos funcionan correctamente y acusó al PP de usar a las víctimas. Y Alberto González Amador, el novio de Ayuso, se sentará en el banquillo de los acusados por cuatro delitos. Fraude, y falsedad documental y los dos que pidieron las acusaciones populares, entre ellos, organización criminal.  

Hora 20
Asamblea de Naciones Unidas: Gaza, expectativas del discurso del Presidente y Venezuela

Hora 20

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 50:31


Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Lunes, 22 de septiembre del 2025 - septiembre 22, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 29:16


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Cuba sigue apagada y se reportan protestas en la Habana y varias localidades del país | Vecinos de Regla protestan en las calles luego de casi un mes sin agua | El monopolio estatal de las comunicaciones de Cuba, ETECSA, anuncia interrupciones en los servicios de telefonía móvil y fija | Inicia la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York | 24 horas después de convertirse en el relevista cubano con más triunfos en la historia de las mayores, Adrián Morejón, logra su "aguante" número 20, entre otras noticias.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Multitudinario funeral con aires de estado para despedir al ultra Charlie Kirk

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:51


Anoche despiedieron a Kirk como un mártir de la causa conservadora. Marco Rubio llegó a compararlo con Jesús y Trump aprovechó para elevar aún más el discurso del enfrentamiento político al decir que la izquierda radical es la responsable del asesinato del su aliado. Nueva York congrega a partir de hoy a buena parte de los principales líderes mundiales para participar en la semana de alto nivel de Naciones Unidas, marcada por la oleada de países que reconocen al Estado Palestino. Ayer de una tacada fueron Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal. Hoy será el turno de Francia. Y en España, las tormentas que ayer afectaron sobre todo a Cataluña, han causado la muerte de un niño menor de 14 años después de que la lluvia arrastrara el coche en el que viajaba con su padre. 

Noticias de América
América Latina, entre la espada y la pared al reconocer la causa del Estado palestino

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 2:38


Nicaragua y Cuba fueron los primeros países de América Latina que lo reconocieron. A partir de ese año le siguieron todas las naciones sudamericanas, a excepción de Panamá que hoy en día no reconoce la existencia de un Estado palestino. En el contexto de un nuevo mapa político que surgirá tras la 80 Asamblea General de la ONU cuando Francia, Reino Unido y otras naciones lo reconozcan, la causa palestina es cuestionada por algunos aliados latinoamericanos del Estado palestino.  Prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas será un momento histórico que marcará la política internacional de Medio Oriente cuando unos diez países reconocerán el estado de Palestina: Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino. Con esta acción serán 156 de 193 países en el mundo que lo reconocerán, un proceso que comenzó en noviembre de 1988 cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el Estado de Palestina desde el exilio, en Argelia. En ese año fueron 80 países, la mayoría de África y Asia que le otorgaron el reconocimiento. Entre ellos, había sólo dos latinoamericanos: Cuba y Nicaragua. Es recién, en 2005, que comenzó el reconocimiento, en cadena, por otras naciones sudamericanas empezando por Paraguay. Al día de hoy, el único fuera de la lista es Panamá. A diferencia de Europa, el apoyo de Latinoamérica a la causa palestina surgió en bloque porque recuerda el pasado colonial, una “fibra sensible en la historia del continente” de acuerdo con el  analista político Jorge Arias, director de la consultora Polilat. “Siempre estamos del lado de los débiles, del que nos consideramos nosotros mismos. Creo que fundamentalmente es una tradición latinoamericano que se ha ido acentuando: las cumbres latinoamericanas, las coordinaciones para los votos en las Naciones Unidas, eso ha sido generando una simpatía con la causa palestina, una causa de extrema debilidad frente al poderío militar israelí”, pero también influye el “poco interés” de Israel por América Latina, de acuerdo con el analista. A favor y en contra En el mapa politico actual no todo es unidad de cara a la nueva ola de reconocimientos del Estado palestino. Mientras la mayoría de los países latinos continúa con una postura de apoyo, mención especial a Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de medio oriente, otros, como El Salvador, Guatemala, Argentina y Paraguay, quedan en una posición incómoda, con gobiernos expresamente alineados con Estados Unidos e Israel y dispuestos a votar en contra de apoyar la solución de los dos estados, como lo hicieron recientemente Argentina y Paraguay en la ONU. “Los países en general tratan de no tomar posiciones extremas coyunturales”, estima Arias. En el caso de El Salvador, su presidente, Nayib Bukele “que tiene un gobierno con una amplia mayoría parlamentaria, si él lo decidiera podría resolverlo”. “En el caso de Argentina me parece más complejo porque Javier Milei no tiene mayoría parlamentaria ni la va a tener aún cuando tenga un éxito contundente en las próximas elecciones en ese tipo de movidas”, explicó. En junio de 2025, Milei visitó Israel y en un discurso pronunciado en la Kneset, el Parlamento de ese país, apoyó la manera en que el primer ministro Benjamín Netanyahu despliega su ejército en la Franja de Gaza. Este 17 de septiembre, en Paraguay, Milei dijo, en referencia a este conflicto en Medio Oriente, que  “no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos [en los que] gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”. Jorge Arias concluye que es posible que desde Latinoamérica se emitan comunicados de adhesión o repudio en términos diplomáticos, pero difícilmente se tomarán medidas irreversibles contra el reconocimiento del Estado palesitno.

Tradiciones Sabias
126: ¿Es el problema el ganado o su manejo?, con Alejandro Carrillo de Rancho Las Damas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 58:33


Este es el episodio #126 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué problemas hay con narrativas oficiales como que las vacas emiten gases metano y que compactan los terrenos -Cómo se diferencia la ganadería regenerativa y racional, holística, de la industrial -Cómo se ve un rancho bien manejado y qué beneficios aporta al ecosistema -Cuáles son las condiciones adecuadas para un buen manejo de ganado  Datos del invitado -  Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como “Common Ground”, “Sacred Cow”, “Which We Belong” y “Water in Plain Sight”, enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado.  La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - Instagram: Las Damas Cattle Ranch Página web: www.desertgrasslands.com  Facebook: Alejandro Carrillo Linkedin: Alejandro Carrillo  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA

DianaUribe.fm
Palestina e Israel: Claves para entender el conflicto de hoy

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 85:46


Estamos cerca de terminar esta maravillosa serie,“Historias para el mundo de hoy”. Así, reservamos este episodio para el final ya que describe uno de los problemas más tremendos de la actualidad. Jerusalén, sagrada para las tres religiones monoteístas con más creyentes, debería ser símbolo de unidad espiritual, pero el conflicto árabe-israelí (ahora enfocado en Palestina) no es sólo religioso: nace de decisiones coloniales, promesas incumplidas y proyectos políticos civilizatorios que impusieron barreras sobre pueblos con raíces comunes, todo a partir de finales del siglo XIX. Durante siglos judíos y árabes convivieron en armonía en distintos territorios, pero fue el sionismo político moderno, no la religión, lo que dio entorpeció sus buenas relaciones. Dolores de judíos y árabes se entrelazan inevitablemente a lo largo de la historia del siglo XX, pueblos ávidos de encontrar por fin un hogar en paz. Hoy, millones de palestinos sufren ocupación, desplazamiento y violencia sistemática, mientras el mundo mira. Sin embargo, no hay que perder la esperanza: todavía existen voces que luchan por una solución pacífica. Bajo este escenario una lógica de la venganza no debe tener lugar: el mejor camino que nos queda es el de la compasión. Sólo reconociendo el dolor del otro podremos construir un futuro en el que nadie deba sufrir por su fe, su tierra o su dignidad humana.   Notas del episodio:  Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres escuchar otro análisis y perspectiva relacionado con el conflicto entre Israel y Palestina te invitamos a escuchar nuestros episodios anteriores, especialmente el más reciente, titulado “Conflicto entre Israel y Palestina, nota de actualidad”. Si estás interesado en comprender más cómo se originó y se desarrolló el conflicto, te invitamos a consultar el libro “Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina” de Ilan Pappé, un historiador judío que con maestría describe lo ocurrido hasta el 2023. Si lo que buscas es enfocarte en la historia de Palestina y entender cómo la ONU ha jugado un papel importante en su análisis, te invitamos a consultar el libro “La cuestión de Palestina, una breve historia” publicado por las Naciones Unidas en 1980.  Si quieres entender los puntos de vista de las personas que hoy viven en Jerusalén, te invitamos a observar la serie periodística documental del periódico The Guardian titulada “Along the green line”, publicada hace 2 meses. Si necesitas tener más certeza sobre qué tipo de crímenes se están cometiendo hoy en día en la franja de Gaza, consulta el documento de las Naciones Unidas titulado “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, publicado por primera vez el 17 de julio de 1998. Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad