POPULARITY
Categories
Vinculan a ex alcalde de Nopala por la estafa sinistra No te pierdas la 19 edición del Festival Internacional de Cine de MonterreyDetienen a 260 personas durante protestas del aniversario de la muerte de Mahsa Amini
-Cientos de indígenas marcharon en Chiapas-Inicia el Festival Internacional de Cine de Toronto-Más información en nuestro podcast
-Presidentes de México, Colombia, Argentina y Uruguay viajarán a Chile-Cancelan el Festival Internacional de Cine de Los Cabos -Intensas lluvias dejan 3 muertos en España -Más información en nuestro podcast
No te pierdas el Festival Internacional de Teatro Universitario Aumenta el número de migrantes en la frontera de CD. Juárez
Después que el Frente Amplio por México presentó los resultados de su segunda encuesta, el PRI, anunció que Beatriz Paredes se bajará de la contienda para respaldar la candidatura de la panista, Xóchitl Gálvez.Gabón se convirtió en el escenario de otro golpe de Estado en África tras el anuncio de la reelección del presidente Ali Bongo el pasado sábado. La victoria no fue bien recibida por todos, pues la oposición y algunos observadores internacionales denunciaron fraude en los comicios. Además…AMLO no suelta su idea de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por voto popular y retomó la propuesta; El huracán Idalia alcanzó categoría tres y tras su paso por Florida, no solo dejó calles inundadas y miles sin electricidad, sino también dos vidas perdidas; el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció un plan de búsqueda para intentar localizar a los desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet; y la edición número 80 del Festival Internacional de Cine de Venecia arrancó diferente a otros años debido a las huelgas prolongadas de actores y guionistas de Hollywood.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después que el Frente Amplio por México presentó los resultados de su segunda encuesta, el PRI, anunció que Beatriz Paredes se bajará de la contienda para respaldar la candidatura de la panista, Xóchitl Gálvez.Gabón se convirtió en el escenario de otro golpe de Estado en África tras el anuncio de la reelección del presidente Ali Bongo el pasado sábado. La victoria no fue bien recibida por todos, pues la oposición y algunos observadores internacionales denunciaron fraude en los comicios. Además…AMLO no suelta su idea de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por voto popular y retomó la propuesta; El huracán Idalia alcanzó categoría tres y tras su paso por Florida, no solo dejó calles inundadas y miles sin electricidad, sino también dos vidas perdidas; el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció un plan de búsqueda para intentar localizar a los desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet; y la edición número 80 del Festival Internacional de Cine de Venecia arrancó diferente a otros años debido a las huelgas prolongadas de actores y guionistas de Hollywood.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El colegio japonés que le echará mano a la IA para realizar una importante labor.Los jóvenes colombianos que debutaron en competencia internacional de robótica en Brasil. El Club de Informática y Robótica Alan Turing (CIRAT) participó por tercera vez en una experiencia internacional de robótica, esta vez en el prestigioso Festival Internacional de Robótica SESI 2023, donde hicieron parte de la First Tech Challenge (FTC). Hablamos con su directora Marcela Torres Emilio Gómez - Competidor.También hablamos la la app Yuka que detecta la comida sana, lo nuevo de X y mucho más...This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129325/advertisement
Hablamos sobre el beso de Luis Rubiales con Irene Lozano, exsecretaria de Estado del Deporte. Conversamos con Magüi Mira, escritora y directora de "Salomé", uno de los montajes destacados de la 69 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Laura Camón, bióloga y comunicadora científica, nos da a conocer como los animales juegan con muñecos.
Curador do festival de Cinema de Gramado. Caio Blat foi vencedor duas vezes levando o Kikito de Melhor Ator. Festival começa com atrações infantis na sexta-feira. Com mais de 80 trabalhos, entre cinema, televisão e teatro, Caio possui vitórias em importantes festivais de cinema e premiações, como Grande Prêmio do Cinema Brasileiro, Festival Internacional de Cinema de Cartagena e Festival de Cinema Itinerante da Língua Portuguesa. No ano passado, estreou como diretor com o longa “O Debate”, protagonizado por Debora Bloch e Paulo Betti, e roteirizado por Guel Arraes e Jorge Furtado.
La edición 45 del Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca inunda la localidad de numerosas propuestas.
La tercera hora arranca con el teatrero más famoso de Radio Nacional, nuestro compañero Daniel Galindo -director y presentador del programa La sala- que junto a Inma Exposito, directora de Sagunt a escena, nos contará todo lo que se cuece en el festival de artes escénicas. Y de la fantasía del teatro a la fascinación y la influencia que la luna ejerce sobre nosotros. Nuestro compañero de Radio Clásica, Fernando Blázquez, orbita en sus minutos de hoy alrededor de este satélite tan presente en nuestra vida. El colofón lo pone la música de Sonia Tavares y Nuno Gonçalves, miembros fundadores de la formación The Gift. El grupo luso es uno de los platos fuertes de la programación del Festival Internacional de Verano de El Escorial. Escuchar audio
David de Jacoba, Enriquito, El Amir o dos guitarristas turcos como Taylan Polat y Kerem en la primera parte de este programa. A Guadiana escuchamos en el comienzo del Festival Internacional del Cante de Las Minas José Carlos Gómez nos trae a Paco de Lucía en su nuevo trabajo. No falta Alba Molina ni tampoco Esperanza Fernández por alegrías.Escuchar audio
Segunda parte desde Curtas Vila do Conde, Festival Internacional de Cortometrajes de Portugal. Con Pedro Neves, director de Sueños de una revolución, de la Sección Oficial. Con Pablo de María y las actividades de industria. Y con la artista visual Carla Andrade, asidua del certamen. Escuchar audio
Hoy, Festival Internacional de Cortometrajes de Portugal Curtas Vila do Conde. Nos acompañan Mario Micaelo, uno de sus directores, y Estíbaliz Urresola, que inauguró el certamen con 20 mil especies de abejas, forma parte del Jurado Internacional y se le ha dedicado una retrospectiva de sus cortos. Escuchar audio
Se acerca una nueva edición de Macabro, el Festival Internacional de Cine de horror de la Ciudad de México. Por esa razón creemos oportuno revisar el estado del cine de terror nacional y universal. La razón es muy sencilla. Macabro es uno de los festivales que mejor recogen la temperatura del género y a través de ella lo que se está contando y a qué le estamos teniendo miedo. Así que para este episodio creímos oportuno invitar a Edna Campos, Directora General de Macabro, para hablar de dos cosas centrales. Primero, el estado del cine de terror universal y después, algunas de las sorpresas y algo del menú que este año Macabro nos regalará en su edición XXII. Comencemos pues y hablemos de los miedos que el cine de terror contemporáneo nos comunica a través de sus historias y hablemos de los miedos que este año Macabro va a despertar en cada uno de nosotros. Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se realizó la Marcha por la Paz en Cuernavaca Estudiantes del TecNM participarán en el Festival Internacional de MalmoCiviles armados atacaron a policías en Reynosa, hay 2 muertos
Desde 1978 se celebra en Ortigueira, A Coruña, el Festival Internacional do Mundo Celta. Arranca hoy mismo la edición de este año, y durará hasta el domingo que viene, 14 de julio. Dedicamos toda La Tarataña de esta madrugada a escuchar sólo algunos de los artistas que se darán cita desde hoy, pues el cartel es inmenso y no cabría desgranarlo entero en una hora: - Kepa Junkera y Sondeseu, “Ven bailar Carmiña” 4:03 - Guieldu, “Regueira de los danzantes” 5:00 - A Banda das Crechas, “Estrupelear” 4:58 - Xisco Feijóo, “Peixe” 6:08 - Felpeyu, “Tierra” 5:17 - Fetén Fetén, “Miña terra no corazón” 4:22 - Xurxo Fernándes, “Levaino!” 6:19 - Le vent du nord, “Dans l’eau-de-vie de l’abre” 3:20 - Os carecos, “Herba de namorar” 4:00 - Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “No salón das cereixas” 5:10 Escuchar audio
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha informado sobre la programación de espectáculos musicales en el Auditorio Municipal para este fin de semana. Se trata, según ha informado la concejala de Cultura, Mari Paz Couto (PP), de las actuaciones de música, danza y teatro, “de las compañías internacionales de Diego Valdivia, y Coribante `Desnudando a Eros´ de una dilatada trayectoria y reconocimientos”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la calidad de los espectáculos y de las compañías que representarán obras de gran calado en el Auditorio Municipal, para el disfrute de nuestros vecinos, visitantes y turistas que durante estos días nos acompañan coincidiendo con su descanso vacacional”. El sábado 8 de julio a las 22:00 horas llegará al escenario `Desnudando a Eros´ en la que a través de la danza-teatro, la poesía, la música, la comedia y la tragedia, se hace un recorrido por los grandes personajes de la literatura. “Se trata de una compañía internacional, que cuenta con un equipo técnico de profesionales, bajo la dirección de José María del Castillo y Antonio Rincón, con música original de Alejandro Cruz y coreografía de Benjamín Leiva”, explica la edil. La compañía participa este año en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y cosecha importantes reconocimientos y galardones. La segunda actuación será el domingo 9 de julio a las 22:00 horas con el espectáculo de música y baile del pianista Diego Valdivia. Un artista que ha traspasado fronteras. Varios de sus videoclips y covers se hicieron virales en las redes sociales, llegando a obtener más de 20 millones de visitas y siendo compartidos más de 4 millones de veces. En 2021 fue galardonado con el premio Novia del Sol a la cultura en Algeciras, y en 2022 he sido nombrado Embajador de la Comarca del Campo de Gibraltar. Ambos espectáculos se llevarán a cabo en el Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria ubicado en la zona de Huerta Julián. Por último, la concejala ha indicado que “finalmente se ha optado por la gratuidad de ambos espectáculos para todos los interesados, por lo que a aquellas personas que hayan adquirido su entrada, se les devolverá el importe íntegro de la misma en la propia taquilla del auditorio”. Las entradas gratuitas deberán retirarse en la Oficina de Cultura de Rincón de la Victoria, Avenida del Mediterráneo 140, en horario de 8:00 a 14:00 horas. En el caso que no se distribuyan la totalidad de entradas, se repartirán en taquilla el día del espectáculo.
Este fin de semana, en el 46º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dos montajes para toda la familia: De doblones y amores 2.0 y Misión Siglo de Oro. Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Iba para ingeniero químico pero en el camino le atrapó el teatro. Actor, director y escritor, el gaditano José Troncoso estrena en esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida la obra Las asambleístas (las que tropiezan), una desternillante comedia que se representará del 5 al 9 de julio y que nos lleva a reflexionar sobre la igualdad de género. Al frente de su reparto, la popular Silvia Abril. Escuchar audio
Hoy nos cruzamos en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el humorista, actor y director, Paco Mir. Conversamos con el autor catalán sobre su adaptación de Las nubes de Aristófanes que estará en el certamen del 26 al 30 de julio. También aprovechamos para asomarnos a su libro Neuras diarias. Viñetas y tiras reunidas (Editorial Temas de hoy), un título en el que despliega su habilidad e ingenio como humorista gráfico. Escuchar audio
Dentro de las Master Class del Festival Internacional de Cine en Guadalajara hubo una charla en donde se estuvieron discutiendo temas nada polémicos como la piratería, los "derechos culturales", la distribución y el consumo de cine por medios no precisamente legítimos. En la charla participaron Estrella Araiza, Mineko Mori, Jaime Rosales y Erick Estrada. Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, jiff01, socra8a, mapache.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!
Seguimos con los reportes de lo visto durante esta entrega número 38 del Festival Internacional de cine en Guadalajara y toca el turno de documental, de la mano de la cinta Toshkua, dirigida por Ludovi Bonleux. ¿De qué trata? En esta cinta damos seguimiento a Mary, madre preocupada por su hijo desaparecido que recorre buena parte del continente, desde Honduras hasta Estados Unidos, tratando de encontrarlo. Por otro lado también tenemos a Francisco, un profesor que busca transferir valores y la lengua nativa para evitar la desaparición de su cultura, mientras esta confronta la desaparición de la selva de la Mosquitia. En ambos casos vemos cómo el ser humano puede desaparecer al confrontar enemigos externos. Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, jiff01, socra8a, mapache.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!
Adriana Barraza habla de su especial actuación y el estreno de la película “El último Vagón” Bajo la dirección de Ernesto Contreras, en la plataforma streaming Netflix. En 1993 comenzó con famosas telenovelas y en el 1998 con películas como “The first Night”, y es la madre de Gael García en amores Perros. ¿Cómo fue grabar “El último Vagón”?. ¿Cómo se relaciona con el personaje de Maestra Georgina?, ¿Cómo hicieron el Casting de los niños? y ¿cómo fue trabajar con ellos? La famosa actriz da un mensaje de consciencia del verdadero significado de la Fama, un gran reto para los jóvenes de hoy. La fama y la vocación. Non habla de su academia Adriana Barraza Acting Studio y su curso de verano intensivo inicia el 18 de Julio. El estreno del cortometraje “El Tesoro” en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el gran lanzamiento de Blue Beetle en Agosto y su papel en la película. Sus sueños y metas por cumplir. @adrianabarrazaoficial @actingstudioab
A 70ª edição do Festival Internacional de Criatividade de Cannes apresentou algumas novidades, entre as quais uma maior diversidade nos times de jurados das categorias. Jurada pela primeira vez, Heloisa Santana, presidente executiva da Associação de Marketing Promocional (Ampro), conta como foi a experiência de avaliar os trabalhos finalistas na categoria Brand Experience & Activation. Em relação ao ano anterior, ela observou maior diversidade de gênero, raça, faixa etária e etnia, o que enriqueceu a avaliação sobre as campanhas que estavam na disputa pelos Leões. Heloisa fala, ainda, sobre a relevância do festival para a indústria brasileira a das principais discussões que acompanhou ao longo dos cinco dias de evento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del primer juicio al ex-presidente Jair Bolsonaro por abuso de poder; y de los miles de profesionales de la salud que la Organización Mundial de la Salud entrenará para combatir el dengue en Perú. Hablaremos de cómo el accionar humano está desplazando el eje terrestre; y para finalizar, del mejor restaurante del mundo según la lista The World 's 50 Best Restaurants: Central, en Lima, Perú. Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos diálogos muy interesantes. Hablaremos de la película de Eva Longoria Flamin' Hot y la representación de la cultura chicana. Cerraremos la emisión hablando del homenaje a México en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. - Comienza el primer juicio contra Jair Bolsonaro - La Organización Mundial de la Salud ayudará a Perú en la lucha contra el dengue - Científicos confirman el desplazamiento de los polos - Restaurante limeño se corona como el mejor del mundo - Flamin' Hot y la cultura chicana - Homenaje al cine de animación mexicano en Francia
Continuamos con los reportes de lo visto en la edición 38 del Festival Internacional de cine en Guadalajara, y tocó el turno de la cinta Llamadas desde Moscú, del director Luis Alejandro Yedro.Esta es una de esas cintas que en planteamiento tiene todo para triunfar. Trata sobre un conflicto todavía vigente y representa a sectores discriminados en donde el conflicto debería estar a la vuelta de la esquina. Sabemos que el gobierno de Putin tiene una agenda claramente conservadora y la presencia de personajes que “salen de la norma” debería darnos sensación de peligro con cada salida a la calle. El hecho de que vienen de Cuba, buscando una mejor vida en otro país, y de pronto la situación en este país se complica tremendamente, es algo que podría explotarse de manera fascinante. En su lugar, lo que tenemos son sesiones de llamadas telefónicas, jóvenes acostados viendo su celular para checar TikTok, una que otra sesión de transmisiones live, otro trabajando desde su casa como “especialista” en medicamentos que vende cosas que van de tratamientos hasta viagra, y algunas escenas de exterior en donde vemos algún camión recolectando la nieve que impide el salir en el exterior. Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, jiff01, socra8a, mapache.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!
Continuamos con la cobertura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y toca una cinta tremenda. Escrita y dirigida por David Zonana, quien arrancó fuerte su carrera de cineasta con Mano de Obra, llega una película que se atreve a criticar a uno de los intocables de la realidad mexicana como directores con más experiencia jamás se atreverían.En esta cinta nos acercamos a la vida de Luis, un joven de origen indígena que al cumplir 18 años decide entrar al Heroico Colegio Militar, ya que es una de las pocas rutas que le pueden ayudar a avanzar en un México lleno de desigualdades, y en donde además podría acceder a beneficios como un seguro médico que cubriría el tratamiento y las quimioterapias que su madre necesita. Al entrar en la institución tan renombrada, Luis confronta una realidad llena de abusos, corrupción, violencia y la reducción de la humanidad en pro de crear instrumentos perfectos que obedecen y no cuestionan.Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, jiff01, socra8a, mapache.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!
Continuamos con la cobertura de lo visto en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y toca el turno de la ópera prima de Lorena Padilla, quien escribe y dirige la película de Martínez.¿De qué trata? Tenemos a un chileno amargado sesentón que se ha dedicado de lleno a su trabajo, dejando poco tiempo para establecer otro tipo de relaciones. De pronto, cambios desagradables empiezan a ocurrir, como que le toca entrenar a su reemplazo, interpretado por Humberto Busto, y además una muerte de un personaje cercano le lleva a reevaluar su vida y lo poco que tiene en ella. Martínez es una película curiosa. Sencilla ya que en sí nos acerca a conocer la vida de un personaje antipático que bien podría ser Tu Vecino Gruñón, y cómo poco a poco, al conocer la vida ficticia de una vecina, empieza a proyectar lo que esta contaba en su propia realidad, e incluso busca cumplir la lista de deseos que esta dejó para sí misma sin cumplir. Esto le da propósito y poco a poco lo convierte en una persona no tan odiosa, de la cual todos deseaban deshacerse, y muestra un lado que si bien no es del todo empático, es al menos más humano. Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, jiff01, socra8a, mapache.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!
La cita inaugura su edición número 72 con una variada programación. 105 espectáculos entre los que destaca la obra 'El Retablo de Maese Pedro' en el Palacio de Carlos V que abre hoy el festival. Escuchar audio
'Una homosexualidad propia', de Inés Martín Rodrigo; 'La otra mitad de París' de Giuseppe Scaraffia y el Festival Internacional de Danza y Música de Granada. Escuchar audio
Arrancamos con la cobertura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y lo hacemos de gran manera con la nueva película de Claudia Saint-Luce. Tal vez la recuerden como la talentosa directora que nos trajo Los Insólitos Peces Gato, una película que, sin miedo a equivocarme, debe de estar en el top 10 del cine mexicano moderno. Tras experimentar con otras narrativas con obras como La caja vacía o El Camino del sol, y haber incursionado en televisión, Claudia regresa a un estilo en donde se siente más cómodo, en una comedia incómoda de relaciones peculiares. En el papel principal tenemos al Billy interpretado por Roberto Quijano, el cual está felizmente casada con Lucía (Daniela Salinas), y tiene un lindo hijo. Su mayor problema es un perro latoso, y hacer que todo corra adecuadamente en la casa, ya que él es quien se queda a cargo de los asuntos del hogar mientras su esposa es la proveedora de la familia. De pronto, llegan unos nuevos vecinos, y los rituales tradicionales de familia relativamente bien acomodada en Monterrey, dicta que se deban de relacionar. Entonces conoce a Mónica (Diana Bovio) quien reconoce a Billy como lo que era en realidad: un cantante de grupo de pop de los noventa, a quien ella admiraba tremendamente. Entonces la relación entre ellos dos dará unos giros y un crimen los compromete con un secreto que pondría en riesgo sus respectivas familias. Este episodio es traído gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Juan Carlos Toledo Pérez NúñezCo-Productor: Logan MayerCo-Productor Honorario: Miguel HuescaCo-Productor: Óscar CamposCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Barbas Poéticas, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Luis Fernando Gallardo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Luis Macías, Lulú Petite, Marcela Salgado, Mariana Padilla, y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! crislata, socra8a, cronicasdeespantoTú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con enví
Hoy te traemos un programa muy divertido donde hablamos de las cosas que se nos antoja hacer con este calor, además hablamos de los deportes, Adelaida Harrison nos habla de los mitos detrás del machismo, además te contamos del Festival Internacional de Ópera Mexicana y te compartimos un fragmento de la charla con Mara Escalante, aquí con Yordi en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy nos acompaña la soprano Melina Cristóbal y el tenor Raúl Alcocer Rodríguez para hablarnos sobre el Festival Internacional de Ópera Mexicana, no te pierdas ningún detalle, aquí con Yordi en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O novo episódio Braincast Zip trata do evento que é considerado o “Oscar da publicidade”: o Festival Internacional de Criatividade Cannes Lions. Realizado anualmente na ensolarada Cannes, na França, este festival reúne publicitários, profissionais de marketing e criativos de todo o mundo para uma semana de reuniões de negócios, festas em iates elegantes e praias banhadas pelo sol, tudo para celebrar o melhor da publicidade do último ano. Este ano, o festival acontecerá de 19 a 23 de junho e, celebrando a criatividade em 30 diferentes categorias dentro de nove trilhas que abrangem desde artesanato até propósito, saúde, entretenimento e excelência criativa clássica. Para entender a importância de se levar um Leão pra casa, seja para o profissional ou para a agência, Carlos Merigo conversou com quatro jurados brasileiros que vão trabalhar em Cannes Lions: Felipe Silva (Sócio e Diretor de Criação, Gana); Rodrigo Almeida (Diretor de Criação, AlmapBBDO; Nicholas Bergantin (Diretor Executivo de Criação, Africa) e Luciana Cardoso (Diretora de Criação, CP+B). ASSINE O BRAINCAST E FAÇA PARTE DO NOSSO GRUPO FECHADO Assinando o Braincast você pode interagir com a gente na Braincasteria Gourmet, nosso grupo fechado no Telegram, além de receber conteúdo exclusivo. Saiba como ser um braincaster de carteirinha: b9.com.br/assine SIGA O BRAINCAST Seu podcast com conversas curiosas para mentes criativas está em todas as plataformas e redes. Inclusive, na mais próxima de você. Encontre o @braincastpod: No Instagram; no Twitter; no TikTok e na Twitch. Entre em contato através do braincast@b9.com.br. Perdeu o Qual É A Boa? Encontre todas as dicas da bancada nos destaques do nosso Instagram. O Braincast é uma produção B9 Criação e Apresentação: Carlos Merigo Produção: Alexandre Potascheff Edição: Gabriel Pimentel Identidade Visual: Johnny Britto Identidade Sonora: Nave, com Direção Artística de Oga Mendonça Atendimento e Comercialização: Camila Mazza e Telma Zennaro
Conversamos con el profesor Alberto Olivar. Es el coordinador de ‘Goya, precursor de los hermanos Lumière', un proyecto de los alumnos del IES Montes Negros de Grañén en el que demuestran la influencia del genio de Fuendetodos en el séptimo arte. Las conclusiones extraídas del proceso de investigación se muestran en una exposición enmarcada en la 51º edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.
Escuchamos el sonido en directo de Florida&Hermosso, el dúo zaragozano de Dj's que acerca la música a calles, plazas y festivales. Conversamos con los actores Jorge Usón y Carmen Barrantes, hoy maestros de ceremonia de la gala inaugural de la 51º edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. Además, felicitamos al montañero Carlos Pauner en el día de su cumpleaños.
El Premio de Cine Socioambiental del Festival Internacional de Cine en Guadalajara tiene como objetivo la promoción y proyección de películas que combinan naturaleza, ecología y justicia social y como cada año en El Expresso de las 10 recibimos a los protagonistas del ahora PREMIO de Cine Socioambiental. Escucha en este podcast a Víctor González Quintanilla, Coordinador de Vinculación y Divulgación Científica del Museo de Ciencias Ambientales de la UDG y Paola Rodas, Cineasta y antropóloga visual ecuatoriana. Directora de la película “Ciudad a la espalda”, que participa por el Premio de Cine Socioambiental. Además en la segunda parte del programa escucha las voces de Ann-Kathrin Volmer, Coordinadora científica del Laboratorio de conocimiento “El Antropoceno como crisis múltiple: perspectivas latinoamericanas” del Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) y Fernanda Souza, Miembro del comité de selección del concurso internacional de cortometrajes “Experiencias de transformación socioambiental: alternativas para un mundo del mañana”.
El Premio de Cine Socioambiental del Festival Internacional de Cine en Guadalajara tiene como objetivo la promoción y proyección de películas que combinan naturaleza, ecología y justicia social y como cada año en El Expresso de las 10 recibimos a los protagonistas del ahora PREMIO de Cine Socioambiental. Escucha en este podcast a Víctor González Quintanilla, Coordinador de Vinculación y Divulgación Científica del Museo de Ciencias Ambientales de la UDG y Paola Rodas, Cineasta y antropóloga visual ecuatoriana. Directora de la película “Ciudad a la espalda”, que participa por el Premio de Cine Socioambiental. Además en la segunda parte del programa escucha las voces de Ann-Kathrin Volmer, Coordinadora científica del Laboratorio de conocimiento “El Antropoceno como crisis múltiple: perspectivas latinoamericanas” del Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) y Fernanda Souza, Miembro del comité de selección del concurso internacional de cortometrajes “Experiencias de transformación socioambiental: alternativas para un mundo del mañana”.
El Premio de Cine Socioambiental del Festival Internacional de Cine en Guadalajara tiene como objetivo la promoción y proyección de películas que combinan naturaleza, ecología y justicia social y como cada año en El Expresso de las 10 recibimos a los protagonistas del ahora PREMIO de Cine Socioambiental. Escucha en este podcast a Víctor González […] La entrada PREMIO DE CINE SOCIOAMBIENTAL Y CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES “EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIOAMBIENTAL: ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO DEL MAÑANA”. – El Expresso de las 10 – Mi. 07 jun 2023 se publicó primero en UDG TV.
Las galas a beneficio, es una sección del Festival Internacional de Cine que surgió en 2007 y que cada año abre una convocatoria dirigida a asociaciones de diversa índole para ser beneficiadas con la taquilla de estas proyecciones. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a dos de las organizaciones de la […] La entrada GALAS A BENEFICIO: FUNDACIÓN MEXICANA DE MEDICINA PALIATIVA Y TECHO MÉXICO – El Expresso de las 10 – Ma. 06 Jun 2023 se publicó primero en UDG TV.
Las galas a beneficio, es una sección del Festival Internacional de Cine que surgió en 2007 y que cada año abre una convocatoria dirigida a asociaciones de diversa índole para ser beneficiadas con la taquilla de estas proyecciones. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a dos de las organizaciones de la sociedad civil que participan en las Galas de beneficencia en el FICG: la Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer A.C. y Techo México, en nuestro segundo día de transmisiones desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Las galas a beneficio, es una sección del Festival Internacional de Cine que surgió en 2007 y que cada año abre una convocatoria dirigida a asociaciones de diversa índole para ser beneficiadas con la taquilla de estas proyecciones. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a dos de las organizaciones de la sociedad civil que participan en las Galas de beneficencia en el FICG: la Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer A.C. y Techo México, en nuestro segundo día de transmisiones desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Tras la presentación de cada nueva película comienza también a funcionar la maquinaria que, consciente o inconscientemente, contribuye a perfilar la realidad y a generar entre el público una opinión sobre un determinado tema. Por su capacidad de llegar a un gran número de personas, la gran pantalla tiene un impacto en cómo percibimos aquello que desconocemos. En este podcast escucha El Expresso de las 10 que ha trasladado sus micrófonos al Conjunto Santander para llevarte los detalles del Festival Internacional de Cine, desde donde recibimos al Médico Psiquiatra Rafael Medina Dávalos con quien hablamos de Cine y Enfermedad mental.
Tras la presentación de cada nueva película comienza también a funcionar la maquinaria que, consciente o inconscientemente, contribuye a perfilar la realidad y a generar entre el público una opinión sobre un determinado tema. Por su capacidad de llegar a un gran número de personas, la gran pantalla tiene un impacto en cómo percibimos aquello que desconocemos. En este podcast escucha El Expresso de las 10 que ha trasladado sus micrófonos al Conjunto Santander para llevarte los detalles del Festival Internacional de Cine, desde donde recibimos al Médico Psiquiatra Rafael Medina Dávalos con quien hablamos de Cine y Enfermedad mental.
Anuncio: La Perla del Sur en Twitter @LaPerlaPR La Banda de la Escuela Segunda Unidad Macaná de Guayanilla recibió hoy el premio a la Mejor Coreografía en el Festival Internacional de Bandas Musicales y Batuteras en Giulianova, Italia. Comentario: ¿Qué es el Memorial Day (Día de los caídos) y por qué se celebra el 29 de mayo? https://cnnespanol.cnn.com/2023/05/29/memorial-day-que-es-por-que-cuando-se-celebra-orix/ Visón ideológica del Estado Historial guerresita hipocresía Recomendaciones Los Dias de su Madrugada: Hostos, la biografía De Marcos Reyes Dávila Presentación por parte de los doctores Victor Madera y Héctor Álvarez Trujillo Plan de Contingencia, Nota al Calce 167: VIequez a 20 años de la salida de la Marina con Nestor Guichard https://podcasters.spotify.com/pod/show/plan-de-contingencia/episodes/Nota-al-Calce-167-Vieques-a-20-aos-de-la-salida-de-la-marina-ft--Nstor-Guichard-e24nvjc "Que 20 años son nada, dicen los viequenses que libraron la heroica gesta contra la Marina de Guerra de Estados Unidos, y que lograron su expulsión de la Isla Nena en 2003. Néstor Guichard, viequense y expreso político por enfrentar a la Marina, conversa con nosotros sobre cómo su pueblo, que estuvo por décadas sometido a una cruenta expropiación, a la pobreza y a la contaminación genocida del cuerpo castrense, hoy en día lleva una lucha comparable con las de los pueblos sometidos a la guerra. Qué 20 años son nada, para que todo permanezca igual" Palabra Libre: Episodio 134: La Alianza frente a la perversidad https://open.spotify.com/episode/0pS7EU34umsebrnyxkboWt?si=wzsabAKhSi63jmwW-Dc6-Q&nd=1 William Rodriguez en Twitter @willieseconpr Guarden esto para siempre! Eduardo Lalo he hecho una descripción MAGISTRAL del carácter de Thomas Rivera Shatz! Boom! Asesinan a 11 personas este fin de semana. Estos crímenes estaban fuera del radar del Plan de Seguridad de la Policía. https://www.primerahora.com/noticias/policia-tribunales/notas/asesinan-a-11-personas-este-fin-de-semana/ Más ascensos en la Policía. La agencia tendrá 15 coroneles https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/m-s-ascensos-en-la-polic-a/article_8958583a-fd85-11ed-a25d-27d49a1455de.html
Juan José Covarrubias (@juanjoseco) es un comediante, guionista y podcaster mexicano con 10 años de carrera. En el ámbito de la comedia es uno de los comediantes de humor negro más importantes de Latinoamerica. Tiene un especial de Comedy Central y dos especiales en todas las Plataformas de Audio. Se ha presentado en los festivales de comedia mas importantes en Latinoamerica incluido el Comedy Central Fest, el Festival Internacional de Stand Up Comedy Costa Rica y el Latin Comedy Fest en Toronto, Canadá y también ha hecho tours por Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Canada y Mexico. Su nuevo especial “Suicidio Culposo” sale el 28 de mayo, 7PM (hora México) y lo pueden comprar por www.boletia.com
En octubre de 2022, en Los Angeles, el Museo de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos llevó a cabo un ciclo de cine llamado Mexico Maleficarum. Curado por el especialista Abraham Castillo presentó una larga selección de películas mexicanas de horror para, como se anunció, “resucitar al cine de horror mexicano del siglo XX”. Hoy, en plena primavera de 2023 una idea similar aterrizó en México gracias al trabajo del propio Abraham y de Alameda Films. Con ello regresaron a las pantallas de buena parte del país grandes clásicos del género restaurados. Este nuevo esfuerzo fue nombrado Espectros, delirios y colmillos y presentó títulos como El vampiro de Fernando Méndez, El barón del terror de Chano Urueta y Chabelo y Pepito vs los monstruos de José Estrada . No faltaron las quejas y las burlas y por eso quisimos hacer este podcast ¿De qué nos sirve revisar películas de un género tan menospreciado por los académicos? ¿Por qué darle valor y resonancia a películas que incluso la crítica y la prensa nacional tachan de basura, de películas sin valor? A ello hay que sumar la dificultad no sólo de rescatar las películas, sino de restaurarlas y ponerlas de nuevo ante los ojos de su público natural. Para hablar del tema, de ambos ciclos y de lo que es y significa el género de horror para México y desde México para el mundo invitamos, evidentemente, al responsable principal de Espectros, delirios y colmillos, Abraham Castillo, graduado de la Escuela de Artes Visuales con sede en Nueva York, promotor, rescatista y estudioso de películas de género y ex programador de Mórbido, Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices