POPULARITY
Categories
Del 11 al 25 de julio, As Pontes celebrará las Festas do Carme e A Fraga 2025 con un extenso programa de actividades culturales, musicales e infantiles, pensado para todos los públicos. Aunque el inicio oficial será el viernes 18 de julio con el pregón y el concierto tributo a Mecano Hijo de la Luna, las actividades comenzarán una semana antes. El 11 de julio, a las 21:00 h, se abrirá el programa con una exhibición de danza de la Escola Municipal. El 12 tendrá lugar el Certame de Bandas, precedido de pasacalles, con la participación de agrupaciones de Touro, Arca y As Pontes. Del 14 al 17 de julio, la Praza de América acogerá las Noites do Carme, con conciertos de acordeones, música tradicional y agrupaciones como Canavella, Os Trevillas o No Cómbaro. También se celebrarán exposiciones, como Unha foto, un poema y As Pontes Eléctrico. A partir del 14 de julio, el “Parque Activo” ofrecerá espectáculos y juegos para la infancia. Entre el 19 y el 25 de julio habrá pasacalles, verbenas con orquestas como Olympus, Finisterre o Los Españoles, el Festival Internacional de Folclore y la tradicional Romaría da Fraga, que cerrará las fiestas el 25 de julio
José Luis Garci, Andrés Aberasturi, Emilio Oliete y Pedro Piqueras, en directo desde Calanda, nos hablan del festival y del cineasta Luis Buñuel. Escuchar audio
El actor Vladimir Cruz, nos habla de su trayectoria en el cine, como "Fresas y chocolate" o "Siete días en la Habana", y de su participación en el Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda.Escuchar audio
Javier Espada, director del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda, nos habla de los detalles y la programación de la edición de este año, que es la número 20 y coincide con el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel en Calanda. Escuchar audio
Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.
Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.
La actriz Ángela Molina, desde el Festival Internacional de Cine Buñuel, repasa su trayectoria junto a Pepa Fernández. La actriz protagoniza el cartel de esta edición aniversario, ya que fue quien interpretó el papel principal en la última película del genio de Calanda, Luis Buñuel: Ese oscuro objeto del deseo (1977).Escuchar audio
Calanda, cuna del cineasta Luis Buñuel, celebra la XX edición del Festival Internacional de Cine. Hablamos con Carmen Molina, que vive un merecido homenaje. Fue la protagonista de la última película de Buñuel, "Ese oscuro objeto del deseo", y este año su rostro ilustra el cartel del festival.
Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! César Ortega y Christina Caldera, cofundador de Por Ellos Contigo, nos comparten cómo ha sido su camino para superar la muerte de un hijo y ayudar a otros padres en duelo. Lorena Vázquez Bravo, psicóloga y autora, nos presenta su libro “Salud mental en la oficina”. Sarah Hoch, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), nos cuenta todo sobre esta nueva edición. Tam y Luz Ma nos cuentan todo sobre las reglas no escritas entre amigas/os… ¿Hasta dónde se vale opinar? ¿Y los ex, son territorio prohibido? ¿Cuáles sí y cuáles no en la amistad? Santiago Casillas “Sant” de Little Jesus nos habla de su nuevo sencillo “Llorando en el Club” y del gran concierto que preparan en el Palacio de los Deportes. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué ocurre cuando los temores cotidianos se convierten en materia narrativa? El escritor y cineasta Luis López Carrasco propone una respuesta en 'Europa', su nuevo libro de relatos, publicado por Anagrama. Desde la extrañeza y la distorsión del mundo contemporáneo, los textos se sitúan entre la verosimilitud y la irrealidad, en un entorno de angustia latente que resuena con el presente.El primer relato, 'Papá está estropeado', da el tono al conjunto: un adolescente narra con naturalidad cómo su padre deja de funcionar de un momento a otro, como si se tratase de un electrodoméstico, y decide llamar al servicio técnico. La escena, perturbadora y cotidiana a partes iguales, adelanta una serie de cuentos que construyen un continente emocional, político y cultural en crisis. Este nuevo libro llega tras la publicación de 'El desierto blanco' (Premio Herralde de Novela en 2023) y del impacto cinematográfico de 'El año del descubrimiento', galardonada en los Premios Goya 2021.El programa también recoge el paso de 'La Celestina' por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en versión de ficción sonora de RNE. Daniel Galindo estuvo en el Corral de Comedias para grabar esta propuesta sonora con la participación de Elena Rivera y Pablo Béjar, quienes interpretan a Melibea y Calisto en esta adaptación del clásico de Fernando de Rojas.Y para cerrar, el espacio musical de Martín Llade, que propone su habitual selección de piezas de música clásica para terminar el programa en clave sonora y melódica.Escuchar audio
El esperado Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 comienza esta tarde a las 20:00 horas en la Plaza de Isabel II, con el tradicional izado de las banderas de las ocho naciones celtas y la actuación de la Escola de Gaitas de Ortigueira, dirigida por Rodrigo López, junto a varios artistas invitados. Con ello se da el pistoletazo de salida a cinco jornadas de música, cultura y convivencia que transformarán Ortigueira en la capital del folk internacional hasta el próximo lunes. Tras el acto inaugural, se estrenará un nuevo espacio: la Vila Celta, impulsada por la Escola de Gaitas y el Concello, que funcionará como lugar de conciertos y punto de encuentro entre artistas y público. Os Carecos serán los encargados de abrir este escenario a las 21:00 h. A las 22:00, la música llegará al gran escenario de la Alameda con Pelepau, grupo vigués que fusiona percusión tradicional y sonidos urbanos. Le seguirá la mítica banda bretona Gwendal (23:30), que celebra su 50º aniversario sobre los escenarios. La jornada la cerrará el multiinstrumentista gallego Xosé Liz, que presentará su nuevo proyecto, Indala, a la 01:15 h.
En esta edición de Chequia en 30': Las novedades de la economía | Entrevista con el director de cine portugués João Rosas en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary sobre su film La vida luminosa, que participa por el Globo de Cristal.
Comienza la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con 48 compañías procedentes de 8 países con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional. Teatro, música, actividades y talleres hasta el 27 de julio. Todo pensado de forma accesible al público y como cada año, con un marcado acento latinoamericano, gracias a compañías de Uruguay, México y Argentina en cartel. Escuchar audio
Avui a La Furgo de #CarrerMajor hem parlat amb Joan Negrié, director del FITT – Noves Dramatúrgies. Una conversa sobre el poder del teatre, i el valor d'un festival que fa anys que omple Tarragona, i cada cop més territori, de vida, art i teatre. L'entrada La Furgo | Torna el Festival Internacional de Teatre de Tarragona ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
En esta edición de Chequia en 30': Las novedades de la economía | Entrevista con el director de cine portugués João Rosas en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary sobre su film La vida luminosa, que participa por el Globo de Cristal.
Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio
Avui a La Furgo de #CarrerMajor hem parlat amb Joan Negrié, director del FITT – Noves Dramatúrgies. Una conversa sobre el poder del teatre, i el valor d'un festival que fa anys que omple Tarragona, i cada cop més territori, de vida, art i teatre. L'entrada La Furgo | Torna el Festival Internacional de Teatre de Tarragona ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
Repasamos la actualidad, este lunes con las terribles inundaciones que han dejado 82 muertos en Texas de momento o con el cuarto aniversario que cumple Haití desde que asesinaron a su presidente y sumido en una situación de violencia de pandillas, desesperación y crisis humanitaria sin precedentes. También otras noticias desde Colombia, Panamá o Brasil. A continuación, hablamos de la programación del 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que cuenta con varias compañías latinoamericanas desde Uruguay, México o Argentina. En unos momentos, nos lo cuenta su directora Irene Pardo. Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. MiniPisto. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. Entrevista: Jesús Cimarro, Director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.Escuchar audio
Desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, por lo que Pepa conversa con Andrés Aberaturi, Pilar Varela y Andrés Lara sobre los temas del teatro clásico.Escuchar audio
Hablamos con el actor Arturo Querejeta desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sobre su trayectoria en el mundo de la interpretación. Escuchar audio
Jorge Eliecer Cárdenas, secretario de cultura, turismo y patrimonio de Sogamoso, estuvo en 6AM para hablar del Festival Internacional del Sol y del Acero, en Sogamoso.
La actualidad nos lleva a Buenos Aires donde ha terminado la cumbre semestral del Mercosur con unanimidad en el bloque para priorizar la firma de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Además, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visita a su vieja amiga, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, en arresto domiciliario. Después hablamos de otras noticas de Colombia, Cuba y Estados Unidos. En el bloque de cine semanal repasamos el palmarés y la presencia latinoamericana en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove. Y hablamos con la cineasta española Gemma Cubero del Barrio reconocida con un Premio Emmy de Noticias y Documentales por su destacada trayectoria en la industria televisiva.Escuchar audio
El càlcul a priori és que les obres de millora del Teatre Prado finalitzin el 15 de setembre, a temps perquè la sala pugui estar disponible de cara al Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. L'actuació inclourà la construccióde dues plantes de camerinos equipats amb dutxes i lavabo i la climatització de tot l'espai i la insonorització gràcies al canvi de totes les finestres. Per dur-les a terme la presidenta, Carme Artigas, explica que l'entitat ha demanat una nova hipoteca de cinc cents mil euros. Les obres afectaran aquest estiu a la celebració de l'Open Internacional d'Escacs que haurà de traslladar el grup d'elit al Mercat Vell. Mentrestant, tots els diumenges de juliol i el primer d'agost els jardins del Prado acolliran per tercer any consecutiu els Capvespres musicals que aposten per artistes locals com Tut Pachamama, Salma Lucie, Agnès Van Gorkom i Rudi Rushton o Júlia Alberola. L'inici dels capvespres serà el diumenge 6 de juliol amb la Cobla Sitgetana i els tancaran els Guitarregant la Festa diumenge 3 d'agost fent prèvia de Festa Major perquè el diumenge 10 el Prado pretén presentar la nova pubilla i hereu del Prado i Carrusel. Ens ho ha explicat la presidenta del Casino Prado, Carme Artigas. L'entrada El Prado presenta els capvespres musicals d’estiu i anuncia obres al Teatre fins a mitjans de setembre ha aparegut primer a Radio Maricel.
Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.
Edição de 02 de Julho 2025
Este festival, perteneciente al circuito gallego de ajedrez internacional, se celebrará en la segunda planta del centro comercial Portanova y será válido para la obtención de ranking internacional y nacional. El torneo se disputará por el sistema suizo a siete rondas y la inscripción ya cuenta con cerca de 40 participantes de diferentes nacionalidades. Así, además de ajedrecistas nacionales, competirán personas procedentes de países como Portugal, Chile o Cabo Verde. Como actividades complementarias, la Escola Ferrolá de Xadrez organiza otros dos torneos: el IX Torneo Juan Carlos Abella y el XIV Memorial Pepiño Rodríguez. Las personas interesadas podrán obtener más información e inscribirse consultando la página web www.xadrezferrola.gal.
Si quieres ver esta entrevista en Youtube, da clic aquí.Para el final de temporada de Sensibles y Chingonas quería hacer algo diferente, sin perder la espontaneidad y profundidad de este espacio. Así que me fui al Festival Internacional del arte, queso y vino de Tequisquiapan, me planté en el kiosko y entrevisté a Facundo. Platicamos de muchas cosas: desde la verdadera influencia hasta los cambios y cómo podemos generar un efecto positivo en los demás. También platicamos de cómo reinventarse no es opcional y la única manera de hacerlo es soltar. Muchas gracias al municipio de Tequisquiapan por la invitación. Idea original y conducción: Romina SacreProducción: Romina Pons rominapons@sensiblesychingonas.comProducción de audio y video: Campechano Media bernardo@campechano.mediaDirección comercial: Salvador Eljure salvador@doubletap.mxRedes sociales: Las Corleone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Así como no quiere al cosa, tras terminar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (en donde hicimos una de las mejores coberturas que vas a encontrar), regresamos a lo que sí puedes ver desde la comodidad de tu casa, aunque sigue siendo... cine festivalero.Lista de Recomendaciones:01:39 Hala04:39 Heroico07:07 Agradecimiento a Twitchers08:03 El inconveniente10:57 La chica de la aguja14:28 Apuntes de cine15:34 La melodía18:50 Aún estoy aquí22:09 Créditos finalesEsta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Actriz mexicana de cine, televisión y teatro, con notables participaciones en muchos de los títulos más destacados de la escena contemporánea. Entre sus trabajos más sobresalientes en teatro se encuentran ‘Todo Sobre mi Madre' (Dir. Francisco Franco), ‘Cock' (Dir. Toño Serrano), ‘Crímenes del Corazón' (Dir. Enrique Singer), ‘Medida por Medida' y ‘Medea' (Mauricio García Lozano), ‘Network' (Dir. Francisco Franco) con Daniel Giménez Cacho, y ‘Cabaret' (2024). Ha sido nominada al Premio Ariel en cinco ocasiones y a los Premios Platino en tres. Con ‘Las Niñas Bien' (Dir. Alejandra Márquez Abella) recibió el Premio Ariel en 2019 en la categoría de Mejor Actriz, además del premio del Festival Internacional de Cine de la Habana y el Festival Internacional de Lima. Con ‘Plaza Catedral' (Dir. Abner Benaim) recibió el reconocimiento del FICG como mejor interpretación. Ilse enlista más participaciones relevantes dentro de su filmografía, como ‘GÜEROS' ( Dir. Alonso Ruizpalacios), ‘Sabrás que Hacer Conmigo' (Dir. Katina Medina Mora), ‘Museo' (Dir. Alonso Ruizpalacios), ‘Cantinflas' (Dir. Sebastián del Amo), ‘Amores Modernos' (Dir. Matias Meyer), ‘Maquíllame Otra Vez' (Dir. Guillermo Calderón), ‘Familia' (Dir. Rodrigo García) y ‘Pedro Páramo' (Dir. Rodrigo Prieto). Para televisión, ha formado parte de proyectos como ‘Locas de Amor' (Televisa), ‘Capadocia' (HBO), ‘Sr. Ávila' (HBO), ‘Historia de un Crimen: Colosio' (Netflix), ‘100 Días para Enamorarnos' (Telemundo), ‘Señorita 89' (Fábula / Pantaya), ‘La Liberación' (Prime Video), serie de la que también es productora, y ‘Futuro Desierto' (Paramount Television), próxima a estrenarse.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio
La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine Hace apenas unos días, en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM, se presentaba en competición el documental Sex Panchitos, dirigido por Gustavo Gamou. Las funciones de la película fueron todo un suceso y la famosa banda de Los Panchitos, protagonista también de otra película alrededor de sus andanzas, se hizo presente con un séquito más que festivo. Ante ese éxito y sin dejar de hablar de estas dos películas, invitamos a este podcast a Demian Torres, voz nueva de la crítica, colaborador de la revista de crítica cinematográfica Fósforo UNAM y artista interdisciplinario, para hablar de las juventudes en palomilla dentro del cine. ¿Cómo ha visto el cine a las bandas juveniles? ¿Qué ha hecho con ellas el cine mexicano y cómo las han tratado personajes como Spielberg? Repasemos a La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine. Bienvenido Demian Torres. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una madre y su hijo se reencuentran luego de muchos años, y emprenden un camino de redención mientras buscan al padre, desaparecido desde hace tiempo. El director colombiano César Acevedo (ganador en Cannes con "La tierra y la sombra") firma este largometraje, coproducción entre cinco países de América del Sur y Europa, y que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Claudio Cataño ("Cien años de soledad") y la chilena Paulina García ("Gloria") protagonizan el filme, que ya está disponible en algunas salas del país.
Continúan las reacciones en Andalucía a la dimisión de Santos Cerdán, el número tres del PSOE, y las explicaciones de Pedro Sánchez este jueves en rueda de prensa. Unas explicaciones que para el presidente de la Junta son insuficientes. Juanma Moreno ha hablado hoy de gobierno cercado por la corrupción y pide, o la dimisión de Sánchez, o la convocatoria de elecciones. Desde el PSOE andaluz destacan la rápida actuación del partido exigiendo a Cerdán su dimisión, al contario, aseguran, de lo que ha hecho el PP con otros casos.Gran seguimiento de la huelga de médicos en Andalucía para protestas por el estatuto marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad. Los sindicatos convocantes, el Sindicato Médico Andaluz y la Confederación Española de Sindicatos Médicos hablan de un 95 por ciento en provincias como Málaga. En Sevilla, unas 2.000 personas han colapsado parte del centro de la ciudad en una marcha improvisada entre el Hospital Virgen del Rocío y la Plaza de España, donde están a punto de llegar los médicos.Representantes del campo de Gibraltar se encuentran reunidos con el ministro de asuntos exteriores para conocer los pormenores del acuerdo sobre el Peñón con la Unión Europea y el Reino Unido. Esperan poder despejar las dudas surgidas en temas como la fiscalidad en búsqueda de esa igualdad y prosperidad reflejadas en el documento del pacto.Y en nuestra entrevista nos vamos hasta Granada para conocer los últimos detalles y trabajos en los días previos a la inauguración oficial del 74º Festival Internacional de Música y Danza de Granada.Escuchar audio
Nesta edição, Cleber Facchi (@cleberfacchi), Isadora Almeida (@almeidadora) e Renan Guerra (@_renanguerra) recebem o documentarista Marcio Debellian e o diretor artístico do In-Edit Brasil, o Festival Internacional do Documentário Musical, Marcelo Aliche, para um papo sobre a realização de documentários no Brasil e como essa produção tem chegado até o público.Apoie a gente: https://apoia.se/podcastvfsmNão Paro De Ouvir➜ Addison Rae https://tinyurl.com/4csxj9su➜ Turnstile https://tinyurl.com/3a4bj2fv➜ Little Simz https://tinyurl.com/6323bvev➜ Silvana Estrada https://tinyurl.com/36p3azsw➜ Amandona https://tinyurl.com/yv773uwe➜ Nídia & Valentina https://tinyurl.com/bdvdf2x2➜ Lido Pimienta https://tinyurl.com/y57vhkfe➜ These New Puritans https://tinyurl.com/8wj3krtv➜ Zé Ibarra https://tinyurl.com/mtsx9tyn➜ Marrakesh https://tinyurl.com/5d9cjas8➜ Sudan Archives https://tinyurl.com/ys5cnc22➜ Water From Your Eyes https://tinyurl.com/2jw3m2mj➜ TDJ https://tinyurl.com/4u8f46zp➜ Lifeguard https://tinyurl.com/3eu83kbr➜ FBC https://tinyurl.com/y8afteua➜ Beto https://tinyurl.com/4wxttubvVocê Precisa Ouvir Isso➜ Voodoo Lounge – The Rolling Stones➜ ExposiçãoAndy Warhol (FAAP)➜ Tributo Toni Tornado (Globoplay)➜ Acompanhante Perfeita (HBO MAX)➜ Emahoy Tsegué-Maryam GuèbrouPlaylist Seleção VFSM: https://bit.ly/3ETG7oEContato: sobremusicavamosfalar@gmail.com
En esta edición especial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, uno de los aspectos más significativos es el impulso a las funciones de gala a beneficio de organizaciones humanitarias. Una parte de lo recaudado en estas funciones se destina a organizaciones que ayudan, que protegen, que acompañan... Organizaciones que todos los días trabajan con personas en situación vulnerable, con comunidades marginadas, con quienes enfrentan dificultades de salud, pobreza o exclusión. En este podcast de El EXpresso de las 10 conversamos con la Hermana Lety Manzano quien nos presenta el Asilo San Vicente de Atotonilco el Alto, una de las organizaciones que recibirán apoyo de las Galas a beneficio del FICG en su edición 40.
Organizado por el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Premio de Cine Socioambiental contempla largometrajes internacionales de ficción y documental que exploran las complejas relaciones que transforman la naturaleza y están asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización. El Premio de Cine Socioambiental coordinado por el Museo de Ciencias Ambientales proyecta desde hace 17 años lo mejor del cine socioambiental del mundo y escucha en este podcast de El Expresso de las 10 los detalles desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas con la compañía de Víctor González Quintanilla, Coordinador de Vinculación y Divulgación científica del Museo de Ciencias Ambientales, Parte del equipo coordinador del “El Premio de Cine Socioambiental” y Fito Castillo, Curador de las películas en competencia del Premio de Cine Socioambiental.
Aimar Bretos entrevista al tenor granadino, embajador del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Aimar Bretos entrevista al tenor granadino, embajador del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Aimar Bretos entrevista al tenor granadino, embajador del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Aimar Bretos entrevista al tenor granadino, embajador del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Una familia en el pueblo de Magdala debe de confrontar situaciones difíciles. La esperanza está en en el hijo con un talento especial que debe abandonar el pueblo, alcanzar el éxito, y sacar a la familia del hoyo en que están. En el otro lado del mudo, la producción de una película tiene problemas económicos, pero un negocito podría salvar todo y generar dinero. Ambas historias se entrelazan en la cinta de Horacio Alcalá, Sobre las Olas.Entre los clichés clásicos del cine mexicano tenemos o las historias de whitexicans chilangos, o los pueblos mágicos en donde el folclor muestra historias hasta por debajo de las piedras. En el caso de Sobre las Olas conocemos la comunidad de Magdala, que por su cercanía con la luna, tiene la peculiaridad de que las personas que vienen de fuera pierdan sus capacidades cognitivas y tomen decisiones cuestionables. En este lugar, la vida en el rancho, sigue la cotidianidad, por lo que cuando Ángel (Eugenio Rubio), la joven promesa, es apoyada para salir del lugar para que se desarrolle como músico, se tiene un evento especial. El problema de la cinta es que jamás vemos el talento, ni porqué su familia es capaz de endeudarse para apoyarlo, ya que es incapaz de hilar dos notas musicales sin que le den ataques de algo que nadie sabe qué es. Ante las deudas, su padre debe fingir su muerte, pero a su madre Gloria Zamora (Ángeles Cruz), no le importa ya que "Dios proveerá". Poco sabría ella que por azares del destino llegaría un extranjero al lugar, con dinero que estafó a alguien más, y las circunstancias harían qeu con ese dinero ella se convertiría en nueva rica, quien despirlarrará, se convertirá en "la emperatriz de Magdala", y hasta tendrá ceremonia de coronación en el evento más importante del pueblo, en La Noche de las Barrigas, en donde los mundos se entrelazan, los muertos regresan y todo se perdona. La cinta padece de cosas similares a Abracadáver al ser barroca en ejecución y planteamiento, mezclando demasiados elementos aderezados con un pseudo realismo pseudo mágico vistoso pero poco sustancioso. Los conflictos están ahí, pero sus consecuencias y desarrollos se olvidan. ¿El hijo con talento? Al final es solo otro personaje de fondo. ¿La producción de una cinta que hace que tres personas salgan de España rumbo a un pueblo mágico perdido en México? Pretexto para poder hablar de dinero. ¿Las personalidades de los personajes? Desdibujadas y son más cartones desechables a pesar de tener potencial para desarrollos densos. ¿Estética visual? Muy bonita, eso que ni qué, pero temina siendo más betún que pastel, con harta azúcar, y listo para una audiencia diabética. ¿Qué es lo que los realizadores querían contar con la historia? Es una gran pregunta ya que no se termina de mostrar. Nuestra narradora, una Trinidad Zamora (Alejandra Herrera) es incapaz de explicarnos y solo está ahí para dar exposición al principio y al final para ser el instrumento mágico que creará una pócima para que los habitantes del pueblo olviden lo que pasó. Algo, que como el amigo Ernesto Diezmartínez dijo en sus comentarios, es deseado por la audiencia, para olvidar lo que vió en pantalla. La cinta se exhibirá este martes 10 de junio en Cinépolis VIP Midtown, el miércoles en el Cineforo y el viernes 13 en el Museo Cabañas, en le Patio de los Naranjos, acá en el Festival Internacional de cine en Guadalajara.
Seguimos con la cobertura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y hablamos de un poco de documental, con el caso de la primera cinta de Jonathan Álvarez, Duva.Germán Sánchez, uno de los más reocnocidos medallistas olímpicos nacionales, está teniendo problemas e su carrera y ha pensado en el retiro. En el documental vemos su historia de recuperación para tratar de volver a las competencias por una última oportunidad, mientras la edad y el cuerpo se lo permiten, en uno de los países más ingratos para el desarrollo del deporte. La cinta hace un acercamiento a lo que ocurre con Germán y sus allegados en esta búsqueda. Los miedos, las dificultades y las inseguridades, en conjunto con sus responsabilidades y pesares, como el estar lejos de su familia, nos llevan a conocerlo un poco mejor a través de la cinta. Mientras que la narración se hace de manera sencilla, tengo algunos problemas con la presentación de la información y la dirección de la narrativa. ¿Hacía donde queremos ir? ¿Cuál es el conflicto importante? ¿De qué manera afecta a quienes están involucrados? Para los que no somos allegados a este deporte no hay líneas claras que nos ayuden a adentrarnos dentro de la narración ni una resolución satisfactoria que nos diga la importancia de varias secuencias mostradas. Si eliminamos referencias a la religiosidad del personaje ¿qué pasa con el resto de la cinta? ¿Hay manera de mostrar mayor impacto o dramatismo ilustrando exactamente las mismas secuencias de entrenamiento? Son detalles que con otra revisión se podrían mejorar para tener una obra más concreta, porque creo que hay un gran mediometraje en esta presentación.Con todo y mis peros, es un documental al que vale la pena echarle un ojo. La cinta tendrá una proyección más en el Cineforo de la U de G este martes 10 de junio.
Este 2025, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara apuesta por el cine con sentido social, destinando funciones especiales para apoyar a organizaciones humanitarias que trabajan todos los días por el bienestar de los más vulnerables. El público, al comprar su entrada, no sólo accede a una experiencia cinematográfica de primer nivel, sino que también contribuye a una causa noble. Como ya es una tradición Radio Universidad traslada sus micrófonos a la sede de Festival Internacional del Cine, por lo que hoy transmitimos El Expresso de las 10 desde el Conjunto Santander de Artes escénicas para llevarte los detalles de las galas a beneficio. En este podcast conversamos con Karla Ramírez socia fundadora de Vamos Guerreros organización ciudadana para el apoyo de los niños con cáncer. ¡Luces… Cámara… Acción!
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, los videojuegos han ganado terreno gracias a su capacidad narrativa en el medio audiovisual. En esta ocasión compartimos fragmentos del panel "Del papel al Pixel", en donde se revisa el trabajo hecho para poder trasladar historias de una narrativa lineal pasiva, a una más interactiva.En el panel participaron Luis Eduardo Gody Saavedra, Daniel Alejandro Martínez García y Hpector Ochoa Bueno, con la moderación de Alan Franco Díaz.
Seguimos la cobertura del FICG 40 desde Guadalajara y aprovechamos la compañía de Óscar Chavira y Edgar Apanco para hablar de tremenda película que acabamos de ver, de esas sorpresas que se agradecen con una distopia brasileña en forma de O último azul. Trailer disponible por acá.Brasil, en un futuro no muy lejano, en donde si llegas a ser adulto mayor, a los 75 años, el gobierno te manda distintivos, una medalla, y como agradecimiento por décadas de servicio a tu país, te manda a una Colonia de retiro en donde no tendrás que preocuparte de nada... pero de donde nadie ha salido y no se sabe exactamente que ocurre dentro. Teca, quien tiene 77 años no acepta este destino y busca cómo escapar. Mientras escapa de los representantes de la ley, y ve cómo es incapaz de comprar hasta un boleto de camión sin el consentimiento de su hija, debido a su avanzada edad, conoce a una "monja" quien en su yate va predicando y vendiendo biblias, y con ella encontrará un escape, y una nueva vida en este futuro más cercano de lo queremos creer. La película escrita por Gabriel Mascaro y Tibério Azul, y dirigida por el mismo Gabriel es una de esas joyas que uno agradece descubrir. Tras haber obtenido reconocimiento en Berlin, llega como parte del festival y nos muestra que para crear cintas de ciencia ficción, con drama, aventura, personajes entrañables y futuros distópicos, uno no necesita robots ni inteligencias artificiales, sino creatividad y acercamiento a nuestra realidad. El camino de Teca, quien quiere seguir trabajando ya que es lo que ha hecho toda su vida, la lleva a escapar de su misma famillia. A nivel personal no hay mucho que quiera hacer debido a sus rutinas... excepto volar en un avión. Es algo sencillo pero que no puede hacer sin el consentimiento de su hija, ya que por la edad, el gobierno que tiene slogans como "el futuro somos nosotros", los cuales anuncia en avionetas con perifoneo sobre el país, contrasta con bardas pintadas en donde la gente reclama diciendo que extraña a sus abuelos o que "la gente vieja no es mercancía". Al final, todos somos recursos humanos para la productividad del país, y como tales, el gobierno puede prescindir de nosotros por "un bien mayor". El escape de Teca la lleva a conocer a distintas personalidades, desde un capitán de embarcación de poca monta, a un piloto de un aeroplano ultra ligero adicto al juego de menor monta, hasta a una "monja" que predica mientras vende biblias electrónicas en tabletas transparentes a personas carentes de mucha aspiración, pero necesitadas de consuelo. Entre los tres, le ayudan a nuestra protagonista a cuestionarse su existencia y a aspirar a encontrar algo más de lo que tiene. La cinta muestra grandes planos bellos, acercamientos personales intensos, y hasta belleza en la violencia en la naturaleza misma. Los pequeños detalles, como el tinte azul derramado por el caracol que le da título a la cinta, están ahí presentes para agregar color a una búsqueda y redescubrimiento personal increíble que al final te deja con gran satisfacción como espectador. Es el tipo de cine que ojalá deje huella en los realizadores nacionales al mostrar que la ambición empieza por la narración y termina en realización. La cinta se proyectará este domingo 8 de junio en Centro Magno, como parte de las proyecciones del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Si pueden, en serio, vayan a verla.
Melbourne y Sídney serán escenarios de dos eventos de cine en español dirigidos a públicos diferentes: La segunda proyección de la Melbourne Filmoteca, que cumple 25 años en Melbourne, y el Festival Internacional de Cine Infantil (CHIFF), que proyecta dos películas en español. Entrevista con Paulette Arvizu, productora del Festival Internacional de Cine Infantil y vicepresidenta de la Melbourne Filmoteca.
Grabado en cinta y en directo: pura desnudez y autenticidad. 'Silvia & Salvador' es un disco que viaja con total naturalidad por el español, el francés, el portugués, el catalán y el inglés. En cualquier caso, es un canto al amor, a la amistad y a la música como idioma universal. Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral nos acompañan esta tarde en el programa para hablar y compartir su música.La Pequeteca de Leticia Audibert busca novedades editoriales para los más pequeños y recuerda que sigue en marcha la temporada de ferias del libro por distintas ciudades de España.Con nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, nos sumergimos en la obra —y sobre todo en la vida— de una figura irrepetible que transitó entre la ópera, la experimentación vocal, la performance… y también lo hortera, lo kitsch y lo camp: la inclasificable Cathy Berberian.En Sevilla, desde mañana y hasta el 28 de junio, el Cortijo de Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán a doce compañías dentro del Festival Internacional de Danza de Itálica 2025. Este año el festival contará con tres estrenos absolutos y un estreno nacional. Marta Sánchez nos adelanta los detalles.La reconocida ensayista neoyorquina Vivian Gornick visita estos días Madrid con motivo de la Feria del Libro. 'Por qué algunos hombres odian a las mujeres y otros textos feministas' fue el eje de su conversación con Marta Sánchez ante un público entregado. Daniel Gallego estuvo allí.Terminamos con una mirada a través del objetivo de Marisa Florez. La fotoperiodista, activa entre 1970 y 2020, protagoniza una gran exposición retrospectiva dentro del festival PHotoEspaña en la Sala de Canal de Isabel II. Medio siglo de historia reciente de nuestro país a través de casi 200 imágenes. Ángela Núñez nos lo cuenta.Escuchar audio
Hoy en el programa tenemos el informe desde Múnich con nuestro experto en fútbol, Sergio Levinsky, quien nos cuenta los pormenores de la final de la Liga de Campeones, en la que el PSG se coronó campeón por primera vez en esta competencia, castigando con una goleada al Inter de Milán. También tenemos una conversación con Paulette Arvizu, productora del Festival Internacional de Cine Infantil y vicepresidenta de la Melbourne Filmoteca, quien nos habla de las películas para niños que se exhibirán durante el evento que se inicia el próximo 7 de junio en Sídney y Melbourne. Y, como es habitual, tenemos los segmentos de Cibertendencias y SBS On Demand. ¡No te lo pierdas!
Hoy se ha fallado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, y precisamente la gala de entrega de estos premios fue la que plantó la semilla de 'El guitarrista de Montreal', la última novela de Manuel Barrero editada por Galaxia Gutenberg. Todo comenzó cuando el autor cubrió la gala de los entonces Premios Príncipe de Asturias, celebrada en 2011, año en que Leonard Cohen recibió el galardón de las letras. La figura del músico canadiense y la atmósfera del evento quedaron grabadas en la memoria de Miguel Barrero, y más de una década después se han convertido en el eje de su nueva obra.Desde Cannes, Conxita Casanovas nos informa de los últimos títulos que se proyectan en el Festival Internacional de Cine. El director chino Bi Gan presenta 'Resurrection', mientras que el iraní Saeed Roustaee llega con 'Woman and Child'. Cate Blanchett también ha sido vista en la ciudad del cine, aunque el foco del día está sobre los hermanos Dardenne, que desfilan por la alfombra roja con 'Jeunes mères'. Ganadores ya de dos Palmas de Oro, su regreso genera gran expectación.El paseante de Jesús Marchamalo nos lleva hoy al encuentro con Enric Satué, historiador, académico y uno de los diseñadores gráficos más importantes de nuestro país, reconocido con el Premio Nacional de Diseño. Su último libro, 'El príncipe de la imprenta', repasa una vida dedicada a la historia del diseño editorial.La sesión musical de Leyre Guerrero nos traslada al Museo Reina Sofía, donde Radio 3 celebra el Día de los Museos con 17 horas de música en directo y más de 30 actuaciones.Escuchar audio