POPULARITY
Categories
Contestamos sus cartas y les demos consejos vulgaris sobre: Léeme esta #1: -Experiencia de k* grupal con 22 personas. ¿Cuál sería tu límite de personas que jueguen contigo a la misma vez? -Cuestionar términos y dinámicas racista en el espacio de k* y fiestas de juego grupal. -Trabajar la vergüenza y nuestras fantasías de se* grupal. Léeme esta #2: -Preguntarle a tu novio quien fue su mejor experiencia se* y que conteste que fue con su ex -Estar delusional de que puedes tener conversaciones difíciles y honestas con tu pareja -¿Eres vaga se* o es que tu pareja no te excita? -Mentirle a tu pareja para darle celos y tirarle puyas indirectas -Sorprender a la gente con quiene estás en conflictos con preguntas directas -A Moni por poco se le safa decir cuál fue el mejor secco de su vida. Reflexionamos sobre como a las mujeres no nos sirve dar todos los códigos porque los mens cogen esa info para ponerse máscaras y luego quitárselas. -Puti(a)rte- Party for me de Jhené Aiko- Una canción sobre cómo quiero que me celebren a mí y mi legado cuando me muera -Mojaera/Secaera- Leu le seca el protagonismo en movimientos que se supone que sean comunitarios. Balance entre querer que reconozcan tus esfuerzos y tener mucho ego. Conecta con nosotras a través de nuestras redes sociales: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Recursos mencionados: IG- @sucianyc Apóyanos en: Viaje de Leu: Paypal: vulgarmaravilla@gmail.com Ath movil- 787-602-8282 Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla Libro de Leu: https://www.lasmariaseditorial.com/gorda-desobediente Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
Recordarán los mochuelos de pro que la temporada pasada arrancamos una serie de audios para narrar la vida del siete veces cónsul Cayo Mario. Hoy retomamos esta saga con su quinto capítulo: La guerra de Yugurta. Volvemos atrás en el tiempo para relatar el momento culmen para el gran Mario, aquel en el que se encumbró y obtuvo, no sin dificultades, su primer consulado. Y fue en el marco de una gran guerra que libró la República contra el rey númida Yugurta, el mismo que un día fue aliado de Roma. Todo ello nos lo explicarán Sergio Alejo y Ángel Portillo. La segunda propuesta nos llevará a orbitar la tierra, y es que hasta su astro viajamos con una nueva entrega de Una Antropóloga en la Luna. En esta ocasión, Noemi Villaverde nos conduce a reflexionar sobre un tema de lo más singular, el humor subversivo. No se lo pierdan. Finalmente, en la sección que recordamos de anteriores temporadas, recuperamos una entrega de Historias de Cine sobre un pionero que sentó las bases de todo un género cinematográfico, el de la ciencia ficción. Se trata de Georges Meliés, un hombre que enseguida comprendió que el celuloide podía ofrecer mucho más que imágenes en movimiento. Llevó la magia al cine creando los primeros efectos especiales; construyó los primeros platós y dirigió centenares de películas –algunas tan memorables como Viaje a la luna- de las que lamentablemente se conservan muy pocas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ambición es un par de lentes que, de calzárnoslo, enturbia el paisaje. El administrador del campo y su esposa, Eva, están juntos porque la pareja les permitirá alcanzar su pretensión: ser ricos, viajar, dar envidia al resto... Las razones, distintas en cada caso, los animan a levantarse cada mañana. Pero el mérito por su trabajo abnegado no es suficiente, necesitan más. Procrear a un hijo macho, una cría que consiga el visto bueno del patrón. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a avanzar en pos de cumplir sus deseos? Este cuento fue escrito por el escritor peruano César Vallejo entre 1935 y 1936. La fecha incierta poco importa, menos cuando el contenido está tan vigente. +++++++++++++++++++++++++++ 📚 Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! 📚 CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor. 🎧🎙 Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ para Activando producciones Sus redes: https://www.instagram.com/danyrap.f/ https://www.instagram.com/activandoproducciones.proyecto/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ 💰 ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? 📙 ALIAS BANCARIO: porqueleerok 📙 PATREON: http://bit.ly/patreonporqueleerok 📙 ALIAS MERCADO PAGO: porqueleerok 📙 PayPal: https://paypal.me/porqueleerok 💰 SUSCRIBITE A LAS MEMBRESÍAS MENSUALES Y APOYÁ EL PROYECTO $500: https://bit.ly/xqlmembresia500 $1000: https://bit.ly/xqlmembresia1000 $2000: https://bit.ly/xqlmembresia2000 $3000: https://bit.ly/xqlmembresia3000 $4000: https://bit.ly/xqlmembresia4000 $5000: https://bit.ly/xqlmembresia5000 ¡Gracias por todo!
Hablamos sobre: -Juego de impacto- tipos de juegos, dónde dar el impacto, diferentes sensaciones según el uso de material, riesgos a conocer y mitigar, señales seguras y cuido posterior al juego. -¿Por qué nos gusta jugar con ciertas personas y otras no? -Manejar el balance ente explorar -El tipo de consentimiento que practicamos en k* es diferente porque envuelve una dinámica de poder y no es tan sencillo como decir sí o no y es más estar consciente del riesgo. -Las preferencias en materiales, tipo de herramienta y sus usos para el juego de impacto. -Las áreas verdes (procede), amarillas (con cuidado) y rojo (no procede) en la cuerpa para juego de impacto. -Hablar de las diferentes marcas en la piel que pueden ocurrir y dejar los l* para expertos porque rompen la piel y hay que jugar con más cuido. -¿Por qué para juegos de impacto hay que acordar señales no verbales adicional a palabras seguras? -El rol de la persona s* y la persona d* en el juego de impacto. -Puti(a)rte- Serie “With love” en donde Leu reflexiona sobre el rol de tu pareja en tu familia. ¿Debe tu pareja intervenir con familiares que te jo*? -Mojaera/Secaera- Cuando una amiga y un jevo se ponen a rebuscar entre tus cosas en tu carro y en tu casa sin tu permiso. ¿Eso es un acto que causaría que cortes la amistad? Conecta con nosotras a través de nuestras redes sociales: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Recursos mencionados: https://www.cosmopolitan.com/sex-love/a25069397/impact-play/ https://www.healthline.com/health/healthy-sex/impact-play#flogging Apóyanos en: Viaje de Leu: Paypal: vulgarmaravilla@gmail.com Ath movil- 787-602-8282 Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla Libro de Leu: https://www.lasmariaseditorial.com/gorda-desobediente Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
¿Alguna vez te has preguntado si estás viajando de la manera correcta? ¿Si estás aprovechando al máximo cada experiencia en tus viajes? En este episodio, exploramos una conversación fascinante sobre la forma en que viajamos, desde el turismo tradicional hasta las experiencias más auténticas y memorables. Tuve el placer de hablar con María, una apasionada viajera y organizadora de experiencias de viaje para mujeres. Durante nuestra conversación, María compartió su enfoque único para viajar, destacando la importancia de la autenticidad, las experiencias culinarias y la conexión con las personas locales. También habló sobre su preferencia por viajar fuera de temporada para evitar multitudes y altos costos. Desafíate a replantear tu enfoque de viaje, a descubrir nuevas experiencias y a considerar la autenticidad sobre las casillas marcadas. ¡Así que, prepárate para explorar el mundo de una manera completamente nueva en tu próximo viaje! ¿Quieres saber más sobre María Sanz? Visita su Sitio Web (URL) https://lahorainspiradora.com/ También síguela en Instagram: @lahorainspiradora Enlace promocional: Viaje a México de octubre http://subscribepage.io/LIrdoA Viajar va más allá de coleccionar lugares. 0:10 Quién es María Sanz? 2:00 Importancia de la conexión personal. 3:10 Aprender de contraste y salir de la rutina. 6:50 Viajes fuera de temporada. 8:50 Viajes Temáticos y Gastronómicos. 12:30 Viajes Diseñados para Mujeres. 16:45 Entrevistas Previas al viaje. 20:45 ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga, ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales, donde comparto muchos tips. ¿Estás buscando una tribu con otras mujeres emprendedoras en búsqueda de crecimiento y balance? Aplica HOY para formar parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía mensual especialmente hecha para mujeres que buscan tener un negocio redituable y con alta flexibilidad para la vida personal. Encuentra toda la información para aplicar aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres ser Sponsor del podcast, escríbenos un email a: negociosentrepanales@gmail.com
En el episodio #229 hablamos con el periodista y entretenedor deportivo Antonio Casale, director de contenidos deportivos en RCN Radio, presentador del programa F360 de ESPN, y columnista en el diario El Espectador. Es Comunicador Social y ha trabajado como periodista alrededor de los dos temas que le mueven el alma: el deporte y la música.A su papá no le gustaba el fútbol, pero le regaló una enciclopedia deportiva que marcaría el rumbo de su vida. Uno de sus juegos de niño fue narrar partidos de fútbol imitando a los grandes relatores del país y de esa forma comenzó a desarrollar su talento. Antonio siempre quiso ser tenista profesional y, a pesar de no haber seguido ese camino, ha sido un deporte que le ha enseñado algunas claves sobre la disciplina, la perseverancia y la fortaleza mental, habilidades que aplica a diario en su trabajo y en su vida. De ascendencia italiana, no se limita a hablar del juego y los partidos, sino que también es un apasionado de las historias épicas de lucha y tenacidad de los deportistas. Acompáñame a conocer la historia de Antonio Casale, un hombre auténtico, inconforme y apasionado, que se ha atrevido a explorar su verdadera esencia para dejar una huella en el mundo
Libro San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas. Editorial Aguilar
En 2023 se cumplieron los 150 años de la publicación completa de una de las obras más famosas de Julio Verne: La vuelta al mundo en 80 días. En este capítulo aprovechamos para recordar la genialidad y el universo literario de Verne, pero también para celebrar la naturaleza viajera de nuestro podcast y así mismo a todas las personas que han hecho de los viajes una historia para contar siempre. Una apuesta, 80 días y el momento en el cual el planeta empezó a hacerse «cada vez más pequeño» son nuestra invitación para darle la vuelta al mundo Notas del episodio: Siglo y medio de una novela que cambió la forma cómo vemos los viajes Julio Verne El escritor que inventó el siglo XX Eduardo Galeano y los primeros hombres que dieron la vuelta al mundo «El más largo viaje jamás realizado» Cuándo el mexicano Cantinflas fue Passepartout «Round to the World ticket» un boleto para darle la vuelta al mundo La miniserie de televisión de 1989 en la que Pierce Brosnan fue Phileas Fogg ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Hablamos sobre: -Los lenguajes de amor que conocemos están incompletos y fueron creados por un ministro blanco violento -Lenguajes de amor MODERNOS para todo tipo de relación, no solo románticas. -Resolución de conflicto como un acto de amor- momentos en la relación cuando hay que tomar un rol más activo. Lo mucho que nos cuesta pedir lo que necesitamos. Esto puede traer problemas porque la otra persona puede ver esto como una manipulación/ forma de ponerte a prueba a ver si te ofreces. -Escucha activa-Hacer preguntas exploratorias, tener una mente curiosa, etc. -Crecimiento personal- Somos cambiantes, complicades, aprender y desaprender juntes. -Los cambios estéticos que nos hacemos y queremos hacer que reflejan nuestro cambios y crecimiento interno. -Tiempo intencional-Revistar metas y conversaciones importantes. No centrar solo tu horario ni irte tan algarete en gastar dinero que no tienes. -Puti(a)rte- ¿No has querido terminar una relación con alguien porque te enamoraste de la familia pero no te gusta esa persona? Ep en Se* and the City cuando Carrie sale con el tipo que tiene eya* precoz pero no lo quiere dejar porque ama a su familia y el ideal de la vida que pueden tener. -Mojaera- La experiencia de Leu con la pre-menopausia y el cambio de moods de tristeza a rabia. El personaje de Sasha está saliendo y le está enseñando mucho de permitirse la rabia. Conecta con nosotras a través de nuestras redes sociales: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Recursos mencionados: -Speaking from the Heart: 18 Languages for Modern Love por Anne Hodder-Shipp Apóyanos en: Viaje de Leu: https://gogetfunding.com/echanos-la-mano-para-llegar-al-mundo/ Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla Libro de Leu: https://www.lasmariaseditorial.com/gorda-desobediente Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
#apple #starlink #tiktokshop #uap #jmatuk Te invito a enterarte de las noticias de la semana en esta edición de Inbox.Link de OVNIS o UAPS https://acortar.link/yR2n0DTwitter: https://twitter.com/jmatukInstagram: https://instagram.com/jmatukFacebook: https://facebook.com/matukjavierLinkedIn: https://linkedin.com/in/javiermatukOnlyFans: https://ahhverdad, qué dijiste...
Con este episodio comenzamos una nueva temporada de “Sucedió una noche”, la novena ya de un programa que permanece fiel a su estilo y estructura habitual pero en el que habrá alguna novedad que otra. Por ejemplo, Jack Bourbon nos presenta su nueva sección: “Cuando el cine rompe los límites”. Si en otras temporadas hemos ido repasando las mejores películas del cine de terror, la comedia o el musical, este curso vamos a recorrer la historia de la ciencia-ficción cinematográfica. El primer capítulo está dedicado a la película que inauguró el género: 'Viaje a la Luna', de Georges Méliès. En este primer programa de la temporada vamos a recordar también cómo el cine ha reflejado el golpe militar de Chile impulsado por el general Augusto Pinochet hace ahora 50 años y otro aniversario, los 25 años del fallecimiento de Akira Kurosawa, nos permite repasar el cine y la figura del gran maestro del cine japonés y uno de los directores orientales que más han influido en los cineastas de Occidente. Tenemos también nuestro juego de las películas y Elio Castro charla con la actriz Marta Nieto en 'El cine de su vida', aprovechando que ahora mismo tiene en las pantallas nada menos que tres películas.
HOY RECORDAMOS nuestro PRIMER EPISODIO de ESTE MARAVILLOSO PODCAST
¿Alguna vez un policía te hechó los perros y terminó en desmadre el operativo? Presta atención a esta historia que podría repetirse la próxima vez que recibas un ticket.¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
Como es habitual, en su catequesis de la Audiencia General del miércoles siguiente al regreso de un viaje apostólico, el Papa Francisco recorrió, este 6 de septiembre, las etapas más significativas del país que visitó. En Mongolia encontré una Iglesia humilde y alegre, es un pueblo “que siente el soplo de la Creación”, dijo el Santo Padre.
Viaje por los alimentos colombianos: Orinoquía y Amazonía Terminamos nuestra serie con un viaje por dos regiones colombianas conectadas entre sí y cuya forma de alimentación y agricultura es fundamental para el presente y futuro del país: la Orinoquía y la Amazonía. Hablaremos de selvas, sábanas inundables, de "ríos voladores", de megadiversidad, de gastronomías y conocimientos milenarios legados por los pueblos indígenas, de la colonización, del ingreso del ganado y de la ampliación de la frontera agrícola. Les contamos también la conexión que existe entre nuestra alimentación y la conservación de la naturaleza de Colombia Notas del episodio: Parte de lo que les contamos en este capítulo viene del libro de Victor Manuel Patiño «La alimentación en Colombia y en los países vecinos» Recomendamos de nuevo la obra de la casa editorial El Tiempo del año 2008 «Así sabe Colombia: Una obra para degustar». Nuestra sugerencia es que revisen la entrega dedicada a la Amazonía y la Orinoquía de esta colección Queremos también presentarles el proyecto «Sabores de la biodiversidad» una iniciativa de investigación participativa realizada en el Casanare junto con cocineras y mujeres sabedoras del territorio La yuca: identidad y alimento para la Amazonía «Numae: De vuelta a la simplicidad» un documental que expone el poder que reside en las cocinas de la Amazonía La WWF Colombia creó una Sabores Sabores «Guía para no desperdiciar» alimentos. Aquí les dejamos esta herramienta interactiva para que puedan evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Accelerated Spanish: Learn Spanish online the fastest and best way, by Master of Memory
Today's episode will teach many useful abstract nouns, including the Spanish words for “dream”, “permission”, “accident”, and “information”. Want FREE access to all of our learning materials, including videos, dialogues, and quizzes? Head over to www.spanishinonemonth.com. For additional resources beyond the 12 free Spanish lessons mentioned above, visit us on YouTube at https://www.youtube.com/@learncraftspanish/videos
¿Qué hay detrás del misterioso Proyecto Blue Beam? ¿Fue el viaje a la Luna en 1969 un engaño? ¿Por qué hasta ahora se ha revelado la información de la presencia extraterrestre en nuestro mundo? En este episodio, te sumergirás en el intrigante mundo de las teorías de conspiración mientras exploramos estas preguntas fascinantes. ¡Prepárate para un viaje a lo desconocido!
Toti Roger es un viajero catalán que hace muchos años decidió unir su pasión viajera con su afán por contribuir a hacer un mundo mejor. Creó un proyecto socio cultural llamado Sonrisas Nómadas, un proyecto educativo itinerante con el que ha viajado ¡en un camión de bomberos! por Europa, África y, sobre todo, América. Hablamos con él de las motivaciones, los problemas, su pasado viajero, momentos álgidos y peores situaciones, desde la cercanía del directo, ya que esta entrevista fue grabada en persona en el Encuentro Compañeros de viaje en junio de 2023, en Madrid, organizado por Xavi, Carme y el equipo de Lavueltaalmundo.net Más información: https://bit.ly/totiroger ¿Te gusta el podcast Un gran viaje? ¿Quieres asegurar su continuidad y agradecer nuestro trabajo? Apóyalo convirtiéndote en mecenas en iVoox o Patreon. Aquí te contamos cómo: https://bit.ly/apoyaugv Si sueñas con hacer un gran viaje como este que has escuchado te recomendamos nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje": https://bit.ly/librougv Si quieres conocer más historias en primera persona de otros viajeros, nuestra publicación “El libro de los grandes viajes” te gustará: https://bit.ly/librograndesviajes. Y desde luego, no te pierdas las famosas Jornadas de los grandes viajes: https://bit.ly/jornadasugv ¡Espero que lo disfrutes, ya nos comentarás qué te ha parecido!
Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAoA Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viaje por los alimentos colombianos: Caribe, Pacífico y Andes Nuestro país contiene algunas de las diversidades más grandes del mundo y entre ellas se encuentra la diversidad de alimentos que llevamos a la mesa en las distintas regiones colombianas. En este episodio comenzamos un viaje por para entender cómo la naturaleza de cada región de Colombia ha determinado su gastronomía. Hablaremos de 3 regiones. Por un lado, la región Andina, hija de las montañas y los valles de los ríos que la atraviesan, que la hacen tan diversa y donde hoy se produce la mayor y más variada oferta de alimentos del país. La siguiente es la región Caribe, marcada por la huella del intercambioAtlántico, además del mundo insular, la mezcla de culturas y los paisajes que vinculan la tierra con el mar. Por último, la región Pacífico, parte del poderoso Chocó biogeográfico, territorio en el cual se dan algunas de las gastronomías más icónicas y diversas de nuestra nación. Notas del episodio: Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más información sobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo Nuevamente les recomendamos el libro de Fabio Zambrano «Alimentos para la Ciudad», una fuente muy interesante para conocer la historia de la alimentación y la agricultura en Colombia Un clásico para conocer la historia de los alimentos en Colombia y América es la obra de Víctor Manuel Patiño. Parte de lo que les contamos en este capítulo viene de su libro «La alimentación en Colombia y en los países vecinos» Otro libro que nos permite acercarnos a los cambios de la alimentación en nuestro país es «La alimentación en la vida cotidiana del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1776-1900)» de Cecilia Restrepo Manrique Un tremendo proyecto de la casa editorial El Tiempo del año 2008 fue la obra «Así sabe Colombia: Una obra para degustar». Algunas de sus investigaciones y recetas están presentes en este capítulo También les dejamos el portal del proyecto «Gastro Herencia» una iniciativa del Ministerio de Cultura. Allí pueden continuar el viaje por las cocinas de las regiones de Colombia ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Siempre han vivido en las tierras heladas del hemisferio sur. Son los mayores pingüinos que existen, auténticos emperadores de los hielos, y desde luego que hacen justicia a su nombre. Se sumergen en las gélidas aguas del Antártico con destreza, y son capaces de descender hasta los 200 metros de profundidad y de resistir hasta 20 minutos sin salir a respirar. Las durísimas condiciones en las que viven fueron retratadas magistralmente por el documentalista Luc Jacquet, que emocionó al mundo con la desconocida sociedad de estos pingüinos, cuyas hembras deben recorrer cientos de km sobre el hielo para ir a alimentarse a aguas abiertas mientras los machos, durante meses, empollan sin moverse los huevos en sus nidos en una de las aventuras más épicas de todo el reino animal. Ahora, los mayores pingüinos del planeta, acuciados por el deshielo, se encuentran por primera vez problemas para reproducirse y garantizar la supervivencia de sus crías
No es el caso de una doble personalidad o de la luna llena en el bosque. Es un caso real de una dama que se transforma una vez al año y su transformación es brutal ECDQEMSD podcast - El Cyber Talk Show - episodio 5598 La Mujer Lobo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Las mejores ciudades de México para vivir - El ranchómetro de Guanajuato - Vivo en una ciudad o en un pueblo - El podcast más caro de la historia - Una pareja exitosa - Dinámicas de Aterrizaje - Mi compañera de trabajo - Actividades de oficina - Regreso la pacificación - Colección de Vinos - Todos los días algo increíble - Los primeros youtubers - Viaje con Peyote - Vomito e introspección - La orgía en el viaducto - Ciclismo de montaña - El toro bravo - Los casinos de Nevada - Ponerle onda - La green card - El Tiburón Ballena... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5598_la_mujer_lobo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Neste episódio especial vamos contar uma história emocionante para te mostrar como uma demissão mal feita pode desencadear uma verdadeira tragédia. Mas esse também é um episódio inspirador contando como surgiu o profeta gentileza e como você pode fazer uma demissão de forma correta e gentil. Viaje conosco até dezembro de 1961, quando o espetáculo do Gran Circo Norte Americano estreou em Niterói, Rio de Janeiro. Por trás do esplendor do circo, porém, há uma história sombria que ressoa até os dias de hoje. Também compartilhamos a comovente história de José Datrino, o Profeta Gentileza. Em meio ao caos após o incêndio, José Datrino escolheu uma jornada de gentileza e compaixão. Suas mensagens de amor e esperança pintadas nos viadutos do Rio de Janeiro se tornaram um símbolo de positividade em meio à escuridão. Além disso, fornecemos dicas práticas para liderança consciente e gerenciamento de equipes. Aprenda como abordar demissões com empatia e transparência, evitando impactos negativos para todos os envolvidos. #ProfetaGentileza #GranCircoNorteAmericano
En este episodio de No Hay Tos hablamos sobre el viaje de Héctor a Mérida, Yucatán. Para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon. - Venos en video en YouTube. - ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts! - Donate: https://www.paypal.me/nohaytos No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved. Outro Music: La Bruja - Jenny and the Mexicats Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ana Claudia Talancón, actriz
Aunque en origen fue un lugar literario nacido en la novela de James Hilton Horizontes perdidos, su fama y magnetismo acabó colocándolo en el mapa. La ciudad antes conocida como Zhongdian es desde 2002 Shangri-La; el gobierno chino decidió rebautizarla por motivos puramente turísticos, ya que algunos rasgos, la cultura tibetana que impregna esta parte de la provincia de Yunnan y su paisaje son coherentes con la creación del escritor británico. Estas altas tierras por donde discurre la histórica Ruta del Té y el Caballo son también el punto de partida de Viaje al sur del Yangtsé, libro de la historiadora, bibliotecaria y filóloga Marta Torres Santo Domingo. Con ella y su compañero de vida y andanzas, el editor Paco Carvajal, evocamos Shangri-La y su entorno: la Garganta del Salto del Tigre, el lago Napahai o las poblaciones de Lijiang, Shigu, Shaxi, Dali y Weishan. Contamos también con la guía local Juana Pan, el novelista Gustavo Folch y las autoras del blog ABordoDelMundo.com: Patricia Sazatornil y Cristina Pereferrer. Completan este poliédrico retrato el escritor e investigador de la cultura china Pedro Ceinos y el doctor en medicina natural Karim Nimri, ambos residentes en Yunnan. Escuchar audio
+ Paga el precio más bajo en tu seguro de auto 305-390-8676 en la Florida + Si andas por Tampa y te quieres comer la mejor Pizza Cubana, Blasys Pizzería. + Miami Clinical Research 786-418-4606 + Royal Motors of Miami, compra carros de usos al mejor precio. www.royalmotorsofmiami.com
Bienvenidos a BairesMac! Un podcast donde cuento historias tecnológicas distintas, a mi estilo y aveces no tan tecnológicas, de paso te informo un poco. Seguinos en: Twitter @davicitoloco Instagram @david.patini TikTok @davicitoloc0 Mastodon @davicitoloco@cyberplace.social --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bairesmac/message
Mauricio Ochmann empezó su carrera como actor a los 16 años en La Otra Cosa de Héctor Suárez, volviéndose más adelante uno de los íconos de la televisión más populares tras participar en proyectos como Azul Tequila, El Clon, Como en el Cine y Capadocia. Mauricio no se ha limitado a un solo medio, y ha puesto en evidencia su talento también en el teatro con producciones como Equus, y La Dama del Alba; y en el cine a través de comedias como A la Mala, Hazlo como Hombre y ¡Qué Despadre! Uno de los papeles por los que más ha sobresalido ha sido el de El Chema en la serie El señor de los Cielos, aunque también ha protagonizado ambiciosas producciones de streaming tales como Las Bravas y Pequeñas Coincidencias. Ochmann ha expresado su interés en mezclar su amor por el teatro con el cine, y es por eso que junto a Marta Hazas protagoniza y por primera vez produce Amigos hasta la Muerte, cinta de Prime Video inspirada en la obra de Javier Veiga, y papel por el que Mauricio obtuvo el Tesela de Plata, uno de los reconocimientos más importantes del festival de Alicante en España.
Primeros Años: Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, una pequeña localidad en lo que hoy es Croacia, que en aquel entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Desde una edad temprana, demostró ser un estudiante excepcionalmente brillante y mostró un gran interés por la física y la electricidad. Sus habilidades intelectuales llamaron la atención de sus profesores, y eventualmente obtuvo una beca para estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Técnica de Graz y luego en la Universidad Carolina en Praga. Viaje a América: En 1884, Tesla emigró a los Estados Unidos con la esperanza de trabajar junto a Thomas Edison, un renombrado inventor e ingeniero eléctrico en ese momento. Sin embargo, sus diferencias filosóficas y enfoques opuestos sobre la corriente eléctrica directa (CC) y la corriente alterna (CA) los llevaron a separarse poco después. Guerra de las Corrientes y la Alternativa de Tesla: Tesla creía firmemente en la superioridad de la corriente alterna para la transmisión de energía eléctrica a largas distancias, en contraste con la corriente continua defendida por Edison. Esta diferencia llevó a la famosa "Guerra de las Corrientes", una rivalidad entre las empresas de Edison y la compañía de George Westinghouse, que apoyaba la visión de Tesla. Finalmente, la CA prevaleció debido a su mayor eficiencia en la transmisión a larga distancia. Contribuciones Importantes: Tesla realizó innumerables contribuciones a la ciencia y la tecnología. Entre sus invenciones más notables se encuentran el motor de inducción de corriente alterna y el transformador de alta tensión, que permitieron la transmisión eficiente de electricidad a largas distancias. También desarrolló sistemas de generación y distribución de energía eléctrica que sentaron las bases para la moderna red eléctrica. Experimentos Innovadores: Además de sus invenciones prácticas, Tesla también realizó experimentos pioneros en áreas como la transmisión inalámbrica de energía y comunicaciones a larga distancia. Sostuvo la visión de proporcionar electricidad inalámbrica a todo el mundo y construyó la Torre Wardenclyffe en Nueva York con ese propósito, aunque el proyecto fue abandonado debido a problemas financieros. Desafíos Personales: A pesar de sus logros científicos, Tesla enfrentó desafíos financieros durante gran parte de su vida. Su enfoque en la investigación y la falta de habilidades empresariales lo llevaron a dificultades económicas. Además, su personalidad excéntrica y sus afirmaciones a veces extravagantes atraían la atención de los medios y del público en general. Legado y Reconocimiento: A pesar de sus dificultades, Nikola Tesla dejó una huella imborrable en la historia de la ciencia y la tecnología. Sus contribuciones a la ingeniería eléctrica, la física y la teoría electromagnética siguen siendo fundamentales en la sociedad moderna. A lo largo de los años, su trabajo ha sido cada vez más reconocido y valorado, y Tesla es ampliamente considerado como uno de los grandes visionarios e inventores de su tiempo. Fallecimiento: Nikola Tesla falleció el 7 de enero de 1943 en Nueva York. Aunque en vida no siempre recibió el reconocimiento y el apoyo financiero que merecía, su legado ha perdurado y sigue influyendo en la ciencia y la tecnología hasta el día de hoy. Su visión audaz y sus contribuciones innovadoras han dejado una marca indeleble en la historia de la humanidad. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de No Hay Tos hablamos sobre el viaje de Héctor a Coatzacoalcos, Veracruz. Para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon. - Venos en video en YouTube. - ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts! - Donate: https://www.paypal.me/nohaytos No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved. Outro Music: La Bruja - Jenny and the Mexicats Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio les doy un recap de las cosas que me ayudaron a convertirme en lo que soy el día de hoy .
El presente nos empuja a nuevos modos de ganarse la vida, oficios y trabajos del futuro. No tan ideales como parecen ECDQEMSD podcast - El Cyber Talk Show - episodio 5585 Obreros Del Siglo XXI Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Fin de semana electoral en Argentina - Campañas turbias - Ecuador y el asesinato del candidato - Estados Unidos limita inversiones a Beijing - China denuncia acoso tecnológico - Hawai prendida fuego - Pronóstico del Tiempo y temperaturas mundiales. Historias Desintegradas: Repartiendo aplicaciones - Sobre la moto - Los riesgos de la ciudad - Por la Narvarte - Policías mordelones - Un mal día - Pedir auto de plataforma - Olor a qlo - Viaje largo - Familia comiendo tacos - Algo me picó - Mosquitos invernales - El vampiro salteño - Pantalón de vestir - Queremos presumir - Nalgas poderosas - Nutricionista estrella - La nutria... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5585_obreros_del_siglo_21.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
En la Audiencia General de este 9 de agosto, la primera después de la pausa veraniega, el Papa Francisco habló de su Viaje Apostólico a Portugal para la 37ª Jornada Mundial de la Juventud. Los jóvenes, dijo el Papa, han pedido la paz uniendo sus banderas, “¿los grandes de la tierra los escucharán?”, preguntó el Santo PadrePARA VERLA Y ESCUCHARLA, PINCHA AQUì. https://youtu.be/N11IDCBO1UQ
Viaje de expansión, conocer proveedores, marcas y comida rica. Si deseas toda la información exclusiva, te espero en mi próxima clase gratis, separa tu espacio aquí https://www.glorymarnegron.com/lista-de-espera
Estudia con nosotros: https://go.fluencylatam.co/estudia-fa-podcast-ing ¿Te gusta viajar? ¡Aprende a hablar sobre viajes y comida en este episodio! Además de algunas preguntas bastante comunes. Material complementario: https://go.fluencylatam.co/wnt-ess-ing-52
Lo prometido es deuda! En este episodio Grissel viene a contarnos de su espectacular viaje a Europa y toda la logística que agotaron para armarlo, sus lugares favoritos y sus aprendizajes. Si estás planificando un viaje a Europa no puedes dejar de escuchar!!
Nuestro Insólito Universo |I 3 Viaje a la luna. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela
Sara Sanz analiza con Luis Fernando Quintero, Vara y Tomás Cuesta la imputación de Trump o y los detalles del viaje "privado" de Sánchez a Marruecos.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 11 de junio de 2023. Según un modelo matemático desarrollado por científicos suecos, la duración máxima de una vida humana es de 126 años. Aunque muy lejos de esa cifra, las proyecciones dicen que España será el país más anciano y con mayor esperanza del mundo en 2040. Hasta ahora, se habían identificado cinco ‘zonas azules', regiones en las que se encuentran las personas más longevas del planeta: la isla italiana de Cerdeña, en Italia; Loma Linda, en California; la península de Nicoya, en Costa Rica; Ikaria, en Grecia y la isla de Okinawa en Japón. En ellas no solo hay una proporción de personas centenarias muy superior a la media, sino que también comparten características como tener una alta esperanza de vida y una baja prevalencia de enfermedades. Los expertos tienen ya un ojo puesto en la comarca ourensana de Tierras de Celanova porque podría ser el laboratorio demográfico del futuro que está por venir. De los 17.108 habitantes, 55 personas tienen 100 años o más, según revelan los datos del censo. Estadísticamente, estamos hablando de 321 centenarios por cada 100.000 habitantes. Envejecer, y hacerlo en buenas condiciones, no solo tiene que ver con el azar de dónde nacemos o dónde vivimos, sino también con cómo nos cuidamos, el tipo de alimentos que consumimos, los hábitos de vida que tenemos, el estrés, la calidad del aire o las redes sociales que tejemos, ¿cuál es el secreto de esta comarca gallega? Créditos Un reportaje de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Sara Sanz cuenta los detalles que se han conocido sobre el viaje, que según Moncloa es privado, de Pedro Sánchez a Marruecos.
Sara Sanz analiza con Luis Fernando Quintero, Vara y Tomás Cuesta la imputación de Trump o y los detalles del viaje "privado" de Sánchez a Marruecos.
Año XVII. Núm. 115. Estamos de vuelta en nuestro estudio luego de 30 días fuera.
Damas y caballeros, esto es puro Rock & Roll. Nos vamos de fotos una semana; concretamente del 5 al 12 de noviembre. Tengo los billetes de avión comprados, el hotel reservado y las furgonetas alquiladas.Te puedes venir conmigo a montar en globo y disfrutar o esperar a que te lo cuente cuando regrese. Tú decides. Por si acaso la respuesta es SÍ, aquí tienes la info y la posibilidad de reservar.https://www.fotografonocturno.com/cursos/turquia/
Andrea Lacoste nos llevará en un viaje a través de su infancia, compartiendo las increíbles experiencias que vivió al crecer en un entorno multicultural gracias a la profesión de su padre. Descubriremos cómo estas diversas influencias moldearon su perspectiva del mundo y enriquecieron su identidad como individuo. Además de su fascinante trasfondo, conoceremos más sobre la apasionante trayectoria profesional de Andrea. Actualmente, se dedica a dos emocionantes disciplinas: el ecstatic dance y la música. Nos sumergiremos en los detalles de cómo descubrió su pasión por el ecstatic dance y cómo ha encontrado una forma de expresión a través de esta cautivadora práctica. También exploraremos su faceta como cantante, descubriendo las historias y emociones que comparte a través de su música. Puedes seguir a Andrea en @andrealacoste --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cafedelexito/support
+ Paga el precio más bajo en tu seguro de Auto 305-390-8676 + Si andas por Tampa y te quieres comer la mejor Pizza Cubana, Blasys Pizzería. + Miami Clinical Research 786-418-4606 + Royal Motors of Miami, compra carros de usos al mejor precio. www.royalmotorsofmiami.com + PunCana.com
Escucha el episodio completo en Amazon Music: https://amzn.to/creativo Ve el episodio completo en Youtube: https://youtube.com/c/RobertoMtzTV