Aquí haremos una revisión detallada de algunos discos imprescindibles en la historia de la música. Desde Buenos Aires, Argentina; Adrian González (@buey_solo), junto a Toño Cevallos (@toniocevallos), en Loja, Ecuador.
ECO es el nombre del tercer álbum de estudio del cantautor uruguayo Jorge Drexler, Presentado en el año 2004 este el tercer trabajo de estudio precedido por "Llueve" y la "Edad del cielo", revisamos acá los detalles del disco. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
A Night at the Opera es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen. Publicado en 1975 y coproducido por Roy Thomas Baker y Queen, fue en el tiempo de su lanzamiento, la producción más cara realizada, pero a su vez un éxito comercial, el álbum fue votado por el público y citado por publicaciones musicales como uno de los mejores trabajos de Queen y de la historia del rock. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Black Holes and Revelations es el nombre del cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo, Muse, Presentado el 3 de julio de 2006. Es el cuarto álbum del grupo comandado por Matthew Bellamy. Éste el cuarto trabajo de estudio, sigue la línea estilística de su anterior disco, Absolution, con un estilo musical menos agresivo y más oscuro, además de contar con letras más ideológicas que en sus dos primeros trabajos. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Conformada por Julian Casablancas, Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti; The Strokes presenta en 2001 Is This It, el álbum debut de la banda de rock estadounidense. Disco que alcanzó el 2do puesto en la lista de éxitos británica y el número 33 en el Billboard 200 estadounidense. En este álbum intentan plasmar un rock simple que no fuera directamente realizado en el estudio, mientras que en sus letras se detallaba la vida y relaciones de la juventud urbana. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Publicado en Julio del 2001, Jessico es el sexto álbum de la banda argentina Babasónicos. La publicación de este material, significó mucho, pues gracias a esto se materializa el ingreso de la banda argentina a la lista de los grupos mas importantes de este pais. Además Jessico, fue considerado como el #16 entre los "100 mejores álbumes del rock argentino" Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
En 1987 es publicado Superficies de Placer, el séptimo disco de la banda argentina Virus, considerado como el 18vo mejor álbum en la historia del rock argentino según la Revista Rolling Stone. Compuesto por 11 canciones, y grabado integramente en Brasil se da luego de una actividad intensa, provocada por el éxito de su predecesor Locura. Ideado con un concepto distendido y sin las presiones lógicas surgidas por el éxito y el desgaste tras siete años de trayectoria ininterrumpida. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
En 1997 los argentinos Fabulosos Cádillacs publicaron su octavo álbum "Fabulosos Calavera". Hasta ese momento la banda había ganado popularidad en latinoamérica con temas de corte más rítmico como "Matador" o "Mal Bicho". Pero sombraron a sus seguidores con el disco más arriesgado y experimental de su carrera con letras más oscuras en las que además se encuentran muchas referencias de Buenos Aires. Quizá no muy entendido cuando se lanzó, con el paso del tiempo ha ganado un peso tal que es considerado de los mejores discos de la banda. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Publicado en 1992, y con aproximadamente 400.000 ejemplares vendidos, Física y Química es el octavo disco del cantautor español Joaquín Sabina, siendo este, el que dió la pauta para su acercamiento frecuente a Latinoamérica, y a partir del cual empieza a tomar como parte de su inspiración la cultura latinoamericana, teniendo además como protagonistas de sus canciones el amor y desamor, así como ciertas críticas y análisis de la sociedad española. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
La era de la boludez es el tercer álbum de estudio de la banda argentina Divididos. Considerado como el 7mo mejor álbum en la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino de la revista Rolling Stone. Editado por PolyGram en 1993, este disco es considerado el punto máximo de la banda. Producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel lograron un contundente todo de canciones. El toque de Federico Gil Solá le proporcionó un condimento distinto, que coincide con la explosión de la banda que llenó 13 Obras en 1993. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Luego de liderar el grupo francés Mano Negra, Manú Chao debutó como solista con Clandestino, un álbum que fotografía el dolor, la pena, el amor, la amargura con una variedad de sonidos que incluyen salsa, rock, pop francés o tecno. Con el siglo veinte por terminar, este álbum es un viaje por una parte del mundo en esa época, abriendo las puertas para el sonido de bandas globales que aparecieron después. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Para 1994 latinoamérica vio que el rock de la región se había unificado por primera vez, en parte gracias a la difusión que recibía de medios como el canal MTV Latino. En ese año aparece "Re" de Café Tacvba. Una apuesta de fusionar ritmos del folclor especialmente mexicano con elementos del rock que dio como resultado uno de los mejores discos de la historia de la música en español. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
En la tercera entrega de “Larga Duración” descubrimos detalles de "El Amor Después del Amor", el álbum de Fito Páez publicado en 1992 que lo colocó al músico argentino en el grupo de los grandes iconos del rock de ese país. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
La segunda edición de “Larga Duración” la dedicamos a "Clics Modernos", el álbum solista de Charly García publicado en 1983 que puso sonido a la ilusión democrática que vivía Argentina luego de una dictadura que marcó la historia de ese país. Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)
Arrancamos este segmento con "Canción Animal" uno de los discos clave en la carrera de Soda Stereo y en la historia del rock en español" Desde Buenos Aires Adrian González (@buey_solo) nos cuenta detalles de discos imprescindibles de la música popular, junto a Toño Cevallos (@toniocevallos)