POPULARITY
Categories
Naval Group de Francia desmintió un ciberataque, alegando que se trató de un "ataque reputacional", mientras YouTube en EE. UU. comenzó a usar IA para determinar la edad de los usuarios y adaptar su experiencia. En el Reino Unido, se observó un aumento en el uso de VPNs tras nuevas leyes de restricción por edad, con los riesgos asociados a las opciones gratuitas, a la vez que China propuso la creación de una organización global para la gobernanza de la IA. Finalmente, Google empezó a implementar vistas generales en video en NotebookLM, y TikTok añadió YouTube Music como opción para guardar canciones de los videos. Francia – Naval Group Desmiente Ciberataque y Alega «Ataque Reputacional» https://infosertecla.com/2025/07/29/francia-naval-group-desmiente-ciberataque-y-alega-ataque-reputacional/ YouTube Utiliza la IA para Determinar la Edad de los Usuarios en EE. UU. y Adaptar la Experiencia https://infosertecla.com/2025/07/29/youtube-utiliza-la-ia-para-determinar-la-edad-de-los-usuarios-en-ee-uu-y-adaptar-la-experiencia/ Aumento en el Uso de VPNs en el Reino Unido Tras Leyes de Restricción por Edad, con Riesgos en Opciones Gratuitas https://infosertecla.com/2025/07/29/aumento-en-el-uso-de-vpns-en-el-reino-unido-tras-leyes-de-restriccion-por-edad-con-riesgos-en-opciones-gratuitas/ China Propone la Creación de una Organización Global para la Gobernanza de la IA https://infosertecla.com/2025/07/27/china-propone-la-creacion-de-una-organizacion-global-para-la-gobernanza-de-la-ia/ Google comienza a implementar vistas generales en video en NotebookLM https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ TikTok agrega YouTube Music como opción para guardar canciones que se reproducen en videos https://techcrunch.com/2025/07/29/tiktok-adds-youtube-music-as-an-option-to-save-songs-playing-in-videos/
El libro “Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA” de Yuval Noah Harari explora cómo la información y las redes de información han moldeado la civilización humana, analizando su papel en la creación de órdenes sociales y realidades intersubjetivas, desde mitos antiguos hasta la propiedad y los estados. Se examina la evolución de la tecnología de la información, destacando el impacto de la imprenta y la revolución digital, que ha dado lugar tanto a la democracia a gran escala como al totalitarismo. Un punto central es el dilema entre la búsqueda de la verdad y el mantenimiento del orden, con énfasis en los mecanismos de autocorrección en instituciones y la autonomía creciente de la inteligencia artificial, que presenta desafíos sin precedentes para la humanidad. Finalmente, se advierte sobre los peligros de la vigilancia totalitaria y la fragmentación global si no se guía la creatividad de la IA hacia objetivos beneficiosos. Puedes comprar el libro “Neus” con descuento desde https://amzn.to/4613F9g Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com This content is under Fair Use: Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act in 1976; Allowance is made for "Fair Use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship and research. Fair Use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use. I do not own the original content. All rights and credit go to its rightful owners. No copyright infringement intended. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
Adrián Troccoli @AdrianTroccoli (Abogado Previsionalista ) Y Eugenio Semino (Defensor del Pueblo de la 3° Edad) La Bisagra
¡Vuela con nosotros en este episodio especial de verano dedicado al regreso del Último Hijo de Krypton a la gran pantalla de la mano de James Gunn! El nuevo Superman ha aterrizado, y en este programa le damos el repaso más completo, friki y apasionado que vas a encontrar. En este episodio hablamos de TODO: Repasamos la evolución del personaje desde su debut en 1938 hasta la actualidad. Desde el Superman social de la Edad de Oro hasta las versiones más recientes, pasando por sus muertes, regresos, multiversos y etapas clave. También comentamos el momento actual de Superman en España gracias a Panini Cómics y su nueva línea editorial. Analizamos las obras que han inspirado esta nueva versión cinematográfica: All-Star Superman, Superman: Birthright, Superman y las cuatro estaciones y otras influencias que James Gunn ha sabido combinar con su propio estilo. Reflexionamos desde lo personal. ¿Qué significa Superman para cada uno de nosotros? ¿Cuál es la versión que más nos ha marcado? Un bloque íntimo y nostálgico donde cada uno de nosotros nos ponemos las gafas de Clark Kent para hablar desde el corazón. Nos metemos de lleno en la historia del personaje en cine y televisión. Desde el legendario Christopher Reeve, el intenso y poderoso Henry Cavill, hasta el nuevo y prometedor David Corenswet. ¿Qué nos dio cada uno? ¿Cuál definió una era? ¿Y cómo encaja el nuevo Superman en esa tradición? Comentamos el caos anterior del DCEU, las decisiones polémicas, los errores y aciertos que llevaron al reinicio. Desde Man of Steel hasta The Flash, pasando por Justice League y Black Adam. ¿Qué busca James Gunn con este nuevo comienzo y por qué era necesario? Desmenuzamos la película: La interpretación de David Corenswet como Superman El enfoque del guion y la dirección de James Gunn Los personajes secundarios: Lois Lane, Lex Luthor, Jimmy Olsen, y más Villanos y cameos Otros superhéroes del universo DC que hacen su aparición Música, efectos especiales, tono narrativo y conexiones futuras Un repaso sin spoilers importantes (o al menos bien avisados), pero con pasión, humor y mucha, mucha kryptonita emocional. Programa grabado desde una de nuestras bases operativas, la intergaláctica Tatooine Cómics con la colaboración experta…o bueno que algo saben: Carlos como nuestro Jor-El enciclopédico. José “Pato Rojo” sacando su lado Jimmy Olsen con dossier y escaleta estructurada. Óscar Cabrera como nuestro Clark Kent en versión podcast. Javi García dirigiendo el Daily Planet…por eso de mandar y manipular. Y Juan Pablo Videoclubsero liderando el equipo como un Lex Luthor bueno... aunque no se le caiga el pelo…que pelazo. Si te gusta el cine, los superhéroes, los cómics y hablar (mucho) sobre Superman, este es tu episodio. Ponte la capa, sube el volumen... y a volarrr. ---------------------------------------------------------------- RECUERDA QUE PUEDES APOYARNOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN DE FANS ➡️https://www.ivoox.com/support/248910 ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Hoy ojeamos Historiones de la historia, un anecdotario histórico, con su autor Rubén D. Caviedes. Muy propio de la Antigüedad ¿por qué? Lo descubrimos
Los congresistas Óscar Villamizar y Gabriel Becerra hablaron en W Fin de Semana sobre la iniciativa que busca reducir la edad penal en Colombia.
El Teniente Mérida nos habla sobre el accidente vehicular que se presentó en la Carretera 57.
Gabriel Regino, abogado
Despite Australia's retirement age now being 67, workers aged 51 to 55 are often considered to be older workers during hiring processes. The finding comes in new research from the Australian H-R Institute and the Australian Human Rights Commission. - Bagamat 67 taong gulang na ang opisyal na retirement age sa Australia, madalas nang ituring na "older workers" ang mga edad 51 hanggang 55 sa mga hiring process. Ito ang lumabas sa bagong pag-aaral ng Australian HR Institute at Australian Human Rights Commission.
ÚLTIMA HORA: Fallece #OzzyOsbourne, cantante de #BlackSabbath a los 76 años de edad. Descanse en paz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El experto Ramón López Gijón nos explica como a través de esta disciplina somos capaces de conocer nuevos aspectos sobre la higiene de nuestros antepasados, su forma de vida, las rutas migratorias o qué productos y de que forman los consumían. De esta manera, una investigación de la Universidad de Murcia, basada en los hallazgos en el yacimiento de San Esteban, han podido descubrir algunas de las enfermedades que tenían los habitantes de la región de los siglos XII y XIII.
El experto Ramón López Gijón nos explica como a través de esta disciplina somos capaces de conocer nuevos aspectos sobre la higiene de nuestros antepasados, su forma de vida, las rutas migratorias o qué productos y de que forman los consumían. De esta manera, una investigación de la Universidad de Murcia, basada en los hallazgos en el yacimiento de San Esteban, han podido descubrir algunas de las enfermedades que tenían los habitantes de la región de los siglos XII y XIII.
En este capítulo, la doctora Jurado nos ofrece claves y consejos para mejorar la alimentación de las personas mayores
La Policía Nacional ha recuperado más de 3.000 piezas arqueológicas que estaban a la venta y que proceden de expolios en yacimientos arqueológicos desde la Edad del Cobre hasta la Edad Contemporánea. Hay desde monedas a puntas de flecha, fíbulas, figuras, una vasija de vidrio o monedas de plata. El centro de operaciones estaba en una empresa de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, aunque hay detenidos, 7 en total, en esta provincia y en Córdoba y Jaén. El buen estado de conservación de algunas de las piezas hace pensar a los investigadores que sean parte de algún yacimiento todavía sin descubrir por las autoridades.El grupo de Por Andalucía va a presentar en el Parlamento una Proposición No de Ley para exigir que se auditen y se fiscalicen las licitaciones y adjudicaciones a la consultora Ernest Young, de la que es socio José Alberto García Valera, quien fuera primer consejero de Hacienda del Gobierno de Juanma Moreno y que relacionado con el caso que investiga al exministro Cristóbal Montoro. Moreno nombró en enero de 2019 a García Valera como consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, si bien éste dimitió un mes después. El presidente elude cualquier responsabilidad política en sus 22 días en el cargo aunque, ha asegurado, ha pedido que se investigue.La Audiencia de Granada acaba de emitir un auto en el que traslada con carácter urgente al juzgado de instancia la petición de Juana Rivas de paralizar la entrega de su hijo menor al padre, pendiente de juicio por maltrato habitual, mañana mismo. Los abogados de Juana Rivas valoran positivamente la rapidez de la Audiencia en tramitar el recurso de apelación. También se ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional que también se está tramitando con carácter preferente. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha visitado esta mañana en Maracena a los hijos de Juana Rivas. Según fuentes del ministerio, los dos han manifestado su deseo de quedarse con su madre España.Escuchar audio
El cerebro es el órgano encargado del desarrollo intelectual, emocional y psicomotor. Permite realizar todas aquellas actividades que definen al ser humano como: leer, escribir, hablar, hacer cálculos, apreciar y componer música, aprender un sinnúmero de habilidades, así como expresar emociones.
"Voces del Misterio", Miguel Pedrero nos habla de un tema fascinante como son los OVNIs en la Antigüedad, las visitas de presuntos extraterrestres en momentos de culturas que los llamaron "dioses". ¿Cuánto de real y cuanto no hay en ello?. En "Voces del Misterio". Voces del Misterio: OVNIs en la Antigüedad, con Miguel Pedrero.
¿Cómo se creó la periodización que divide las edades históricas? ¿Por qué esta idea creada en el siglo XVII tiene un mal de origen?
Un anzuelo es un arpón pequeño, y una trampa, un reclamo e incluso un incentivo. Así se presenta 'Anzuelo', el cómic de Emma Ríos publicado por Astiberri. En él, la autora gallega se dirige a su mar, al mar coruñés, con una obra que mezcla lo poético con lo simbólico y la reflexión con lo sensorial. La perspectiva del que lanza el anzuelo es muy distinta a la del gusano, y en esa inversión de puntos de vista radica gran parte de la fuerza del relato gráfico. 'Anzuelo' engancha tanto por su dibujo como por su fondo, y deja espacio a la emoción y la imaginación.Analizamos con Anna Hidalgo las nominaciones a los Premios Emmy, donde destaca la primera candidatura de Javier Bardem, tercer español en conseguirlo. También regresan dos favoritas: 'The bear' y 'The white lotus'.Desde Barcelona, Marta Orquín ofrece un avance de lo que será la edición 2025 del Festival de cine fantástico de Sitges. En su 58.ª edición, el certamen confirma sus primeros títulos y premios, y comienza a perfilar una programación marcada por la diversidad de géneros y lenguajes cinematográficos.En clave arqueológica, el programa se traslada a la Edad del Hierro. La exposición 'Alas para la guerra. A-RA-TIS y la Celtiberia', en el Museo Arqueológico Nacional, pone el foco en los pueblos celtíberos y su cultura en torno a la guerra. El protagonismo lo tienen los cascos hallados en el yacimiento de Aranda de Moncayo (Aragón), recuperados en 2018 tras un expolio. La información la aporta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la sección de música clásica a cargo de Martín Llade.Escuchar audio
Este verano retomamos la sección Maximalismos, donde nos ponemos exigentes para elegir qué es lo mejor, lo indudable. Hoy, nos planteamos una gran pregunta, ¿Cuál es la mejor edad?
Seguimos la primera semana veraniega con presentaciones, estrenamos la sección Aprender a mirar, en la que cada semana traemos a un experto para que nos ayude a fijarnos en el detalle de las cosas que nos rodean. Hoy salimos a la terraza con el arquitecto Carlos Lamela para ver que nos cuentan los edificios y las calles de la ciudad. Además, retomamos Maximalismos y empezamos fuerte planteando cuál es la mejor edad. Seguimos simplificándonos la vida con Paloma Pou que para empezar no da lo básico de Orden y Organización. En 7 vidas, Truman Capote a través de la mirada del periodista y escritor Marius Carol. Y por último, Uno de cada con Gema J. Maldonado conoceremos los términos, memes y eventos canónicos de la generación Z.
Serie documental que repasa las ciudades perdidas más sorprendentes de la Antigüedad. El espacio se desplaza hasta los emplazamientos donde existieron estos núcleos humanos para analizar tanto las causas de su auge como su inexplicable desaparición.
Arrancamos el mes de julio con el podcast post Pontevedra, con el análisis de lo que ha sido el campeonato del Mundo Multideporte 2025, con gran éxito tanto para nuestros deportistas como a nivel organizativo. De la mano de Judith Corachán, quién ha puesto punto final a su carrera deportiva en tierras gallegas, y del héroe local Damián Suárez, que logró el título Mundial de Acuatlón en categoría Élite y aún siendo deportista junior, damos un repaso a sus hazañas y al resto de medallas logradas en todas las disciplinas y categorías durante más de una semana de competición. A continuación, Miguel Arbesú, director técnico de la Federación Asturiana de Triatlón nos cuenta y hace una valoración del proyecto llevado a cabo por la Federación Española de Triatlón con los Grupos de Edad, siendo el jefe de equipo en esta competición donde logramos un total de 130 medallas, además de haber podido disfrutar de distintas actividades paralelas junto a Javier Gómez Noya, Mario Mola y Pablo Dapena. Por último, con el director de Competiciones Jorge García, hacemos el balance más completo en cuanto a números y datos de lo que ha supuesto la disputa de este campeonato de Pontevedra, el compromiso y feedback del Concello de Pontevedra y de las instituciones implicadas en este éxito de organización, junto a la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Triatlón. Y para finalizar este capítulo, despedimos a nuestros oyentes hasta el mes que viene desde Melilla, con la conexión con el director de comunicación de la FETRI Daniel Márquez que nos cuenta cómo va a ser la semana previa y las competiciones de los Campeonatos de Europa en categorías Élite, Sub 23 y junior en Melilla, además de los títulos europeos de Relevos Mixtos. Esperamos que lo disfrutéis como cada mes. ¡TRIATLÓN, con mayúsculas!
Los mitos forman parte de la estructura narrativa de todos los pueblos. Relatos que intentan explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales o ciertos sucesos para los que no hay una explicación racional. En esa línea se sitúa 'Calabobos', la novela de Luis Mario, que bebe de la mitología cántabra para construir una historia oral donde destaca una heroína: Mariuca. Su madre, el viejo, Nanda la Chona y su familia, Suco, Chanín y el narrador —hermano de Mariuca— componen un universo popular que el autor modela con una lengua cercana y narrativa de raíz oral. Una historia familiar e iniciática que se entreteje con las leyendas del norte.En nuestra sección infantil, Leticia Audibert abre la Pequeteca con 'El libro más querido del bosque', escrito por Mar Pico Seijo e ilustrado por Anastasia Wessex, y editado por La Galera. Una historia que reivindica el amor por la lectura y la fuerza del libro como espacio compartido.Con Mery Cuesta nos detenemos en la exposición 'Néstor Reencontrado' en el Museo Reina Sofía, que rescata la figura de Néstor Martín-Fernández de la Torre. El artista canario, muy presente en la España de la Edad de Plata, ha caído en el olvido fuera de su tierra natal. Esta muestra reúne más de cien piezas que reflejan su eclecticismo, desde el simbolismo al modernismo, pasando por el art déco.Además, Concha Álvarez nos guía por algunas de las exposiciones del MUSAC de León, en el marco de su 20º aniversario. El museo acoge obras como El bramido de la tierra, de Luis Moro; los murales de gran formato de Secundino Hernández en Estación total; y las esculturas cinéticas Meadow y Amplitude, de Studio Drift, que combinan tecnología, movimiento y naturaleza.Escuchar audio
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 14-07-2025 Entrevistas a: Eduardo Reina @Ossoreina (Analista y Consultor Político) Eugenio Semino (Defensor Del Pueblo la 3° Edad)
Análisis de ADN antiguo revelan cómo sucesivas olas de peste devastaron una comunidad de la Edad de Piedra en Falbygden (Suecia), pero también la resiliencia y la lucha de los primeros escandinavos. En el noreste de China, en una pequeña casa de madera de hace 5.000 años, unos arqueólogos desentierran casi cien esqueletos, lo que sugiere que allí se produjo un desastre prehistórico.
El canterano azulgrana cumple 18 años con cuatro títulos colectivos en sus vitrinas.
El canterano azulgrana cumple 18 años con cuatro títulos colectivos en sus vitrinas.
La sequía de Longvek, en Camboya, revela su pasado como centro comercial, y en Turquía, antiguas huellas de mamíferos aportan nueva información sobre los ecosistemas prehistóricos.Descubren un poblado de la Edad del Bronce en Inglaterra, el incendio de Notre Dame permite descubrir dos antiguos sarcófagos, y en Alberta (Canadá), un granjero descubre una tumba del siglo XIX.
¿Te sientes estancada, agotada o desconectada de ti misma aunque estás “haciendo todo bien”?Este episodio es para ti.Hoy te revelo lo que realmente está ocurriendo en tu cuerpo a los 40 (y desde los 38): no es tu edad, son tus hormonas.Hablamos de los cambios invisibles de la perimenopausia, por qué te cuesta tanto perder peso, dormir bien o manejar tus emociones, y lo más importante: cómo comenzar a recuperar tu energía, claridad y confianza desde hoy.Tu cuerpo no está roto. Está evolucionando.
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NotiMundo al Día - Mariuxi Villagómez - Estudio sobre violencia digital contra menores de edad by FM Mundo 98.1
La vida de Francisco de Asís de Borbón, aforismos con Jesús Alcoba, el lobo con Miguel del Pino y Una bruja sin cuento en La Biblioteca de Elia.
Año XIX. Núm. 77. ¿Sabías que muchas diócesis en Estados Unidos están cambiando la edad del Sacramento de la Confirmación y que, antes, se recibía previamente a la Primera Comunión? En este video te explico por qué algunos obispos han optado por bajar la edad, y cuál es el verdadero sentido teológico y espiritual de este sacramento. Exploramos cómo este cambio puede impactar la formación de fe de los jóvenes.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Marco Fernández, coordinador del programa de Anticorrupción y Educación de México Evalúa y de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey
04 24-06-25 LHDW Hay varios casos de futbolistas menores de edad con parejas bastantes mayores. ¿Una moda?. Mastantuono y Yamal ejemplos últimos días
En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio
En este episodio de Club de Amigas, Óscar y Chucho conversan con FeirlyGab, la reconocida streamer, sobre un tema que genera polémica: ¿existe un límite de edad para ser fan de algo? Desde coleccionar figuras de anime hasta seguir grupos de K-Pop, ¿la pasión por los hobbies tiene fecha de caducidad? FeirlyGab comparte su experiencia y desmonta estereotipos con humor.
Carlos Sánchez vino a Tertulia Dura a promocionar su nuevo show “Crisis de Edad Media”, pero lo que terminó siendo fue una conversación real, cruda y profundamente humana.Desde que llegó al estudio se le notaba el peso encima. Empezó confesando que está quemado —mentalmente, emocionalmente, físicamente— y que por primera vez en su carrera está dudando si tiene la energía para subir al escenario y hacer reír.Una conversación distinta con un comediante querido del país, que esta vez no vino a hacer chistes.
La escritora Magdalena Lasala en su obra "La última heredera" habla del papel de las sacerdotisas y su importancia en la cultura mesopotámica. Cómo rendían culto a Inanna, una diosa pagana muy importante relacionada con el amor, la creación, la muerte y también la guerra. Además nos invita a realizar un viaje iniciático en busca de respuestas recorriendo las siete maravillas del mundo tras las huellas del conquistador macedonio Alejandro Magno.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
HAY EDADES PARA CADA COSA, Y EN ESTE EPISODIO CRITICAMOS A LOS QUE YA NO ESTÁN EN EDAD PARA HACER ALGUNAS COSAS, COMO QUE LOS 50 YA NO ES EDAD PARA PONERSE BRACKETS, O 60 YA NO ES EDAD PARA PONERSE TATUAJES, ESCUCHA SI ESTÁS HACIENDO LAS COSAS ACORDE A TU EDAD.
¿Es verdad que había gigantes en la antigüedad? ¡Porque hasta Cortés vio huesos gigantes! Y hoy les traigo la frase con letras de oro, el dato para ligar que es infalible, además de anécdotas, historias y efemérides.
En este episodio profundizo en cómo educar a nuestros hijos en finanzas personales según su etapa de desarrollo, desde los 3 hasta los 25 años. Descubrí herramientas prácticas para:
Estaríamos en la Edad de Oro del Periodismo Deportivo si éste consistiese en manipular, tergiversar y mentir a todas horas. Si el buen Periodismo fuese el carente de toda ética y deontología, no habría ninguna época mejor que ésta. Si las sensaciones y las elucubraciones fuesen mejores que las informaciones veraces y contrastadas, los tiempos que vivimos serían insuperables. El problema es que el Periodismo es exactamente todo lo contrario a lo que practican los ciudadanos periodistas especializados en el deporte. Min. 01 Seg. 47 – Intro Min. 07 Seg. 26 – Para entenderlo sólo hace falta querer Min. 18 Seg. 34 – Falsedades y mentiras a espuertas Min. 24 Seg. 04 – Una norma (inexistente) mal aplicada Min. 30 Seg. 01 – La jugada (no) estaba regulada completamente Min. 37 Seg. 32 – Una aclaración de cara al futuro Min. 44 Seg. 09 – La norma estaba mal escrita o mal interpretada Min. 49 Seg. 22 – El Riguroso no se entera de nada Min. 56 Seg. 12 – No ha habido cambios, sólo precisiones Min. 63 Seg. 18 – Todos les roban y maltratan Min. 71 Seg. 57 – Despedida Mick Fleetwood & Friends (Londres 25/02/2020) Stop Messin' Around Looking For Somebody Station Man The Green Manalishi (With the Two Prong Crown) Need Your Love So Bad Shake Your Monemaker The Sky Is Crying Rattlesnake Shake Black Magic Woman Sandy Mary Albatross Love That Burns The Stein - Guardián (Miran los lobos, 2025)