POPULARITY
Categories
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «[Me uní] a una red social para conocer amigos.... Allí vi la foto de un hombre... y pensé que era una buena persona. »Me invitó a salir el fin de semana a la playa.... Estuvimos un par de horas escuchando un concierto.... Luego se hizo de noche y fuimos a donde había aparcado su auto.... Ahí es cuando pasó lo que yo no quería.... Empezó a tocarme a pesar de que yo le dije que eso no es lo que esperaba... y que yo creía que él era una persona respetuosa.... »Después de esta mala experiencia, no recomiendo a nadie las páginas de citas porque no van a encontrar algo verdadero....» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Cuánto sentimos lo que le pasó! Nos alegra que quiera salvar a otros de tener una experiencia parecida. »Lamentablemente, en realidad es imposible juzgar el carácter de las personas por las fotos o por lo que revelan acerca de sí mismas en sus perfiles en las redes sociales. Nunca va usted a encontrar un perfil que diga: “Yo miento y engaño y me aprovecho de las mujeres.” Ni hay ningún perfil que diga: “Yo tengo un temperamento muy fuerte, sobre todo cuando bebo en exceso.” »... Usted le dijo al tipo que usted creía que él era una persona respetuosa. Tristemente, muchas personas tienen la expectativa de una relación sexual, incluso durante la primera salida, y sin embargo se consideran respetuosas. Creen que la pureza sexual ya es algo del pasado. Para ellas, el sexo no es más que una actividad que se realiza en una salida con otra persona. »Menos mal que hay maneras de reducir al mínimo el peligro de salir con alguien a quien se llega a conocer por Internet. En tal caso, nosotros recomendamos que se comunique regularmente con ese nuevo contacto por lo menos un mes antes de siquiera considerar conocerlo en persona. Esa comunicación debe tener el propósito de saber cómo piensa, qué valora y qué fe profesa la otra persona.... Descubra las cosas que tienen en común y los asuntos en los que no están de acuerdo. ¿Sería una buena opción como amistad? De no ser así, entonces no hay razón alguna para conocerse en persona. »Si usted decide que está bien que se encuentren, determine que sea en grupo en un lugar público. No consienta en que la lleve en su auto sin nadie más ni en encontrarse los dos en privado en ningún otro lugar. Si él objeta, entonces no acepte la invitación para verse. »La felicitamos por negarse a tener intimidad física con un tipo a quien acaba de conocer. Esa clase de actividad física casual es una imitación barata de la experiencia genuina. Dios diseñó el sexo para que fuera la expresión física del amor mutuo entre esposo y esposa.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 750. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Luis Alberto de Cuenca nos visita para celebrar el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana con el que Patrimonio Nacional ha reconocido el conjunto de su poesía. Un pretexto que aprovechamos para repasar su vida y su obra siguiendo el hilo de Verano eterno, antología editada por la Universidad de Salamanca con motivo del galardón.Luego, Ignacio Elguero nos propone otros títulos: Cervantes, rigurosísima biografía del autor de El Quijote realizada por el profesor Alfredo Alvar a partir de numerosos archivos públicos y privados, y El tiempo está cambiando (Ed. Fundación José Manuel Lara), antología en la que el escritor y crítico Juan Marqués toma el pulso de la joven poesía española a través de la voz de veintisiete autores. En su sección, Javier Lostalé nos lee unos versos de La hermana aprendida (Ed. Bartleby), poemario en el que Ana Martín Puigpelat explora la vejez de dos mujeres con todas sus luces y sus sombras.Además, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos habla de La hora de los emprendedores (Ed. Seix Barral), ensayo corto e interesantísimo en el que el escritor italosuizo Giuliano da Empoli muestra las entretelas de la alta política mundial y de algunos de sus líderes más controvertidos. Desde el saudí Mohamed Bin Salmán, hasta Trump, pasando por el salvadoreño Bukele.Nos despedimos junto a Mariano Peyrou, que en el programa de hoy nos recomienda la lectura de Hablando con mi cuerpo (Ed. Pre-Textos), antología en la que la poeta polaca Anna Swir desliza la posibilidad de desdoblarse y hasta de deshacerse en un ejercicio de libertad total.Escuchar audio
En este PPP Extra nos sentamos con el profesor, analista y podcastero Ángel Rosa para un episodio sin filtro. Hablamos de todo: cómo se organiza, a qué hora se levanta, cómo escoge sus temas, qué le gusta al público… y cómo le ha ido en el mundo del podcast. Luego entramos en la obsesión de TRS: sus tuits recientes, la contestación de Ángel, y qué dice todo esto sobre el ambiente político del país. Cerramos con un rápido giro hacia el momento político actual. Un episodio con chispa, análisis y el vacilón que nos caracteriza. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
Buenos días. La verdad es que hoy todos son malas noticias. Es viernes y hace frío. Pero no nos podemos quejar, Carlos, porque otros están peor. Piensa en el viernes que va a tener el primer fiscal general condenado de la historia de España, por ejemplo. Pero bueno, no adelantemos comentarios. Enseguida vamos con la noticia bomba de la semana, o del mes, o del año.Vamos a repasar antes el pronóstico del tiempo para esta jornada siberiana que tenemos por delante. Lo peor de este viernes lo vamos a encontrar en la zona norte. Desde la cordillera Cantábrica a los Pirineos hay alertas por nieve de nivel naranja en el interior de Asturias y Cantabria, el País Vasco y Navarra. Se esperan además nevadas intensas en las provincias de León, Burgos, Soria, todo el sur de Aragón y la provincia de Huesca.Máquinas quitanieves a pleno rendimiento. Ojo con el viento además en el litoral catalán y en Baleares. En Canarias, tiempo lluvioso, especialmente por la mañana. Luego el ...
Anunciamos nuestros propios premios, los ya míticos Rejugando Games Awards, puedes votar aqui : https://rejugando.com/ Categorías tan gloriosas como: Premio Bobby Kotick al ser más despreciable Premio a la mejor recogida de cable Premio a la mejor banda sonora Premio F por cierre de estudio Premio a la mejor nueva IP Y sí, al votar entras en sorteos tochísimos como siempre: hardware, juegos, libros y más regalos para subs y participantes. Hasta anunciamos fecha de gala: 19 de diciembre, traje incluido. En este Rejugando 280 arrancamos con ese ambiente especial que solo tiene noviembre. Celebramos que Rejugando sigue en lo más alto de iVoox, un ritual que nos llena de orgullo cada semana. Además hablamos de Kingdom Hearts, porque estamos preparando unos especiales espectaculares que van a salir los lunes en iVoox. Aún nos dura la resaca del directo del martes… Y como siempre hacemos antes de viajar al presente, repasamos lo que salió un 20 de noviembre en la historia del videojuego: Nintendo DS cumpliendo 21 años, la llegada del primer Mass Effect en 2007, el cumpleaños de Zelda Twilight Princess, el lanzamiento de Half-Life allá en 1998, Sonic CD rompiéndolo en Mega-CD… Pero volvemos a 2025, porque este año Geoff Keighley ha sacado la maquinaria de marketing a pasear y ya están las nominaciones para The Game Awards. Y claro, nosotros entramos a cuchillo: Los nominados a GOTY este año son: Donkey Kong Bananza, Hollow Knight Silksong, Kingdom Deliverance 2, Death Stranding 2, Crawler's Call Expedition 33… Nos preguntamos: ¿faltan juegos?, ¿sobran?, ¿qué es sorpresa?, ¿cuál se va a llevar el premio? Después repasamos categorías clave como mejor dirección, mejor banda sonora, juego indie, mejor RPG... Luego seguimos con actualidad importante: La retirada voluntaria de la nominación de Megabonk en la categoría Best Debut Indie El Xbox Partner Showcase con anuncios de juegos nuevos, fechas, tráilers y bombitas inesperadas El remaster de Tales of Berseria, que nos pilla un poco por sorpresa La trágica noticia del fallecimiento de Rebecca Heineman, pionera absoluta en la industria Actualización de Yōtei, con New Game+ y nuevos cosméticos Los ganadores de los Golden Joystick Awards, donde Expedition 33 arrasa con 7 premios Y por supuesto, el drama Ubisoft, retrasando informes financieros, congelando la bolsa y dejando al sector con el culo torcido En la sección “En clave de fa”, en la que hoy os cuento una historia preciosa y menos conocida sobre Yoko Shimomura: su carrera, sus dudas, la música que la marcó, y cómo un cartel de Capcom en la pared cambió su destino para siempre. Una parte emocionante del programa que conecta directamente con nuestro amor por Kingdom Hearts. Para rematar, entramos en uno de esos debates que incendian el chat: ¿Cómo es posible que Xbox Game Studios no haya tenido NUNCA un GOTY nominado desde 2013? Cerramos el programa con risas, salseo, hype por las galas que vienen, la emoción de los premios Rejugando y con la sensación de que ha sido uno de esos episodios completos. Un programa de esos que te recuerdan por qué nos encanta juntarnos cada jueves y por qué Rejugando es una familia más que un podcast. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Cómo queda Ecuador después del triunfo del NO? El exministro de Finanzas Mauricio Pozo analiza el panorama económico.Luego, el economista Jairón Merchán, exsecretario de Planificación, revela quiénes sí ejecutan el presupuesto del Estado, quiénes no.#CaféLaPosta
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Llega el invierno y entre muchos festivales y documentales, hoy ponemos el foco en el realizado por dos amigos: Thomas Rich y Alex Miguel a finales del pasado mes de marzo en Dolomitas. Reunión es el título de 15 minutos de acción por canales imposibles... para muchos mortales amantes del esquí y de la tabla. Luego se viene otro amigo: Juan Bazán. Guía de montaña, vehemente en sus declaraciones, hablamos sobre restricccio0nes llegado el invierno, las nuevas mediciones de tresmiles y la última asamblea de la AEGM que tiene su sede en Jaca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sanchez esta en campana, como siempre. En realidad, Sanchez es una larguisimo 'teaser' de si mismo, una nota a pie de pagina que dura mas que el libro. Lo hemos visto la semana pasada en Radio3, intentando ser moderno, pero solo le ha faltado hablar de Mari Trini. Luego en su jardincito, que uno miraba bien y se preguntaba si las plantas que ha plantado quiza fueran carnivoras. Y, para desayunar, en lugar de fertilizante, las echan chistorras.Tenemos a Sanchez hasta en la sopa. Pero menos que a Franco, que ya parece uno mas del equipo de TVE. Y a mi me parece bien, creo que estamos entrado en unos niveles de degradacion tan grandes que parece que las cosas solo se valoran en funcion de sus consecuencias. Peor aun, de a quien le vienen bien esas consecuencias. Pero no debemos olvidar que algunas cosas tienen sentido per se, con independencia de los calculos. Una de ellas es la historia. Por supuesto que hemos de conocer nuestra historia, por supuesto que hay que acercarse con rigor al franquismo, por supuesto que es necesario hacer un ejercicio serio de divulgacion. Unos para que sean conscientes del ridiculo que hacen al reivindicarlo y los otros para que comprendan que para defender la democracia no hace falta decir tonterias.Pero ya que estamos con las efemerides, creo que no deberiamos parar en el 75, con la muerte del dictador. Ni en el 76 con la ley de reforma politica, ni en el 77 con las primeras elecciones, ni en el 78 con la Constitucion, ni luego con el golpe de Estado, ni con la llegada de Felipe al poder. Aunque, ahora que lo pienso, lo malo es que eso nos va a llevar directos a los 50 anos de la movida, y me lo estoy viendo venir, eso va a ser un infierno de hombres lobo en Paris, de chicas de ayer, escuelas de calor, cruces de navajas y chicas cocodrilo.Y mira, ahi si que le encaja lo de Mari Trini. Quiza podria el presidente volver a radio 3 y, como homenaje, arrancarse con esa que dice: "Por que a mi me ha caido una mesa en el jardin?".
Los violentos operativos migratorios en Charlotte tienen a la comunidad bajo temor y aseguran que las autoridades migratorias están detenciones de acuerdo a la raza, el idioma o el lugar donde trabajan. En Carolina del Norte más de 250 personas han sido detenidas en operativos migratorios y más de 30 mil estudiantes no han asistido a clases por miedo a las detenciones.En otras noticias: Hijos de inmigrantes se han visto obligados a ejercer labores de sus padres detenidos o deportados, como por ejemplo cuidar a sus hermanos menores.Luego de la firma del presidente el Departamento de Justicia tendrá 30 días para publicar los archivos del caso Epstein pero analistas dudan que este sea un proceso rápido.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay arrancan con el tema que domina por completo el ánimo de los mercados, el reporte explosivo de Nvidia. Luego, el foco se mueve al consumo estadounidense con el reporte de Walmart, otro “termómetro” clave de la economía. Eugenio y Andre explican cómo el retailer presentó un trimestre sólido, y un consumidor que, aunque presionado, sigue gastando.Para cerrar, el episodio aterriza en el mercado laboral. Se revisan las nuevas solicitudes por desempleo, el dato de desempleo y otros indicadores que, en conjunto, muestran un mercado laboral todavía resistente. Un episodio que conecta tecnología, consumo y macroeconomía en un mismo hilo: lo que impulsa al mercado, lo que sostiene al consumidor y lo que determina las decisiones de la Reserva Federal en las próximas semanas.
Luego del cr1men: golpismo en curso, Salinas Pliego con sombrero, búsqueda de más mu€rt€sEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de La Casa, Manuel Silva, Natalia Moretti y Samuel Rodríguez reciben a Génesis Oliva, fundadora de Agrowomen, una plataforma que impulsa a mujeres líderes en la agronomía y revoluciona el sector agrícola con perspectiva de género. Luego, el equipo analiza la curiosa tendencia de los influencers que pusieron cuadros suyos en el Louvre, explorando los límites entre el arte, el marketing digital y la polémica en los espacios culturales más prestigiosos del mundo.
Manuel Ovalle, reportero gráfico de TVE durante casi 50 años, fue posiblemente uno de los últimos testigos del momento en que se cerró el ataúd de Franco antes de que se trasladara a Cuelgamuros. "Tenía solo 20 años y llevaba un año trabajando en Televisión Española. Mi responsabilidad era dar luz y descargar los chasis de película", nos cuenta en el programa especial de RNE desde el Colegio Mayor Chaminade. En aquel momento, solo seis personas de varios medios pudieron documentar el momento, junto a personas del régimen: "Rodeado de todas estas personas vestidas de negro, estábamos los periodistas viendo lo que ocurría. Nos pidieron que filmáramos lo justo. Era todo muy lúgubre, gracias a nuestra filmación se veía mucho más claro". Ovalle recuerda que la caja del ataúd se cerró "con tres llaves". Luego se llevó hacia la misa y luego hacia el Valle de los Caídos. "Trajeron una especie de tapa de zinc para soldar a la caja". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Analizamos los resultados en las elecciones presidencial y legislativa. Ganadores, perdedores y devastados. Luego, revisamos lo que se viene de cara a la segunda vuelta.Programa grabado en vivo a las 22:15 del miércoles 19 de noviembre del 2025, cada uno desde su casa, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(02:27) Tema 1: Resultados electorales(34:15) Pastelazo de la semana(42:05) Tema 2: Lo que viene(54:33) Las Buenas Noticias(1:01:26) Cierre
El proyecto de ley exige que el Departamento de Justicia publique toda la información de su investigación sobre Jeffrey Epstein en un plazo de 30 días. Sin embargo, podría retener y censurar registros sobre otras investigaciones en curso, lo que ya genera suspicacias.
Sanchez esta en campana, como siempre. En realidad, Sanchez es una larguisimo 'teaser' de si mismo, una nota a pie de pagina que dura mas que el libro. Lo hemos visto la semana pasada en Radio3, intentando ser moderno, pero solo le ha faltado hablar de Mari Trini. Luego en su jardincito, que uno miraba bien y se preguntaba si las plantas que ha plantado quiza fueran carnivoras. Y, para desayunar, en lugar de fertilizante, las echan chistorras.Tenemos a Sanchez hasta en la sopa. Pero menos que a Franco, que ya parece uno mas del equipo de TVE. Y a mi me parece bien, creo que estamos entrado en unos niveles de degradacion tan grandes que parece que las cosas solo se valoran en funcion de sus consecuencias. Peor aun, de a quien le vienen bien esas consecuencias. Pero no debemos olvidar que algunas cosas tienen sentido per se, con independencia de los calculos. Una de ellas es la historia. Por supuesto que hemos de conocer nuestra historia, por supuesto que hay que acercarse con rigor al franquismo, por supuesto que es necesario hacer un ejercicio serio de divulgacion. Unos para que sean conscientes del ridiculo que hacen al reivindicarlo y los otros para que comprendan que para defender la democracia no hace falta decir tonterias.Pero ya que estamos con las efemerides, creo que no deberiamos parar en el 75, con la muerte del dictador. Ni en el 76 con la ley de reforma politica, ni en el 77 con las primeras elecciones, ni en el 78 con la Constitucion, ni luego con el golpe de Estado, ni con la llegada de Felipe al poder. Aunque, ahora que lo pienso, lo malo es que eso nos va a llevar directos a los 50 anos de la movida, y me lo estoy viendo venir, eso va a ser un infierno de hombres lobo en Paris, de chicas de ayer, escuelas de calor, cruces de navajas y chicas cocodrilo.Y mira, ahi si que le encaja lo de Mari Trini. Quiza podria el presidente volver a radio 3 y, como homenaje, arrancarse con esa que dice: "Por que a mi me ha caido una mesa en el jardin?".
Luego de la derrota ante Paraguay en Fecha FIFA, la mesa de Fútbol Picante con Miguel Briseño, John Sutcliffe, Dionisio Estrada y Cesár Caballero con el análisis de lo sucedido con la selección mexicana. Además Chispa Velarde visita el estudio para dar su punto de vista sobre los Pumas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Resolver los problemas de deudas parece complicado, pero hay formas en que puedes arreglar esta situación. En este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: El primer paso para resolver tus deudas es aceptar que hay un problema. Luego es importante empezar a pagar la deuda que consideres más urgente. Debes tener claro que el pago de deuda nunca compite con lo elemental. Ya que tienes tu presupuesto, aparece otro punto que tienes que tomar en cuenta, y es que pagar por pagar no resuelve el problema. Aunque algunos creen que buscar un acuerdo con el banco es una solución, en realidad no se resuelve nada. Es mejor negociar, porque de lo contrario, se siguen generando intereses y se vuelven impagables. Unificar las deudas siempre es la mejor opción. Aunque el problema sea el mismo, tienes la ventaja de que cambia a otro banco o institución financiera. En caso de que la consolidación no alcance, hay dos mecanismos puente, el crédito personal y el crédito de nómina. Lee más sobre este tema en Expansión.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembreLa voz del Padre«Si el Señor no construye la casa, el trabajo de los constructores es una pérdida de tiempo. Si el Señor no protege la ciudad, protegerla con guardias no sirve para nada». Salmo 127:1.¡Papá, papá! Estábamos en la piscina cuando vimos que un niño se acercaba a nosotros. Parecía estar mirando fijamente a Robson, mi marido. Cuanto más se acercaba, más segura estaba yo de que el niño se había confundido y pensaba que Robson era su papá.Entonces, escuchamos a una pareja acercarse. Ya eran de edad avanzada.- ¡Ah, Carlos, estás ahí!El padre del niño lo levantó y le arrojó agua en la cara. Los dos se fueron jugando y riendo.Observando la escena con cariño, me di cuenta de algo que no había notado antes: a Carlos lo ayudaban sus padres. Él escuchaba atentamente sus voces para caminar. Luego, hablando con su madre, supe que conocieron a Carlos cuando tenía tres años. Tenía discapacidad visual, solo podía ver luces y figuras; pero podía oír muy bien.-Él es nuestro mayor logro -resumió la madre.Esa pareja había tenido mucho éxito profesional, pero entendieron el verdadero éxito cuando adoptaron a Carlos. De todas las bendiciones que esa mujer podía compartir, su familia era el logro más importante. Mi oración: Querido Dios, te agradezco por los logros y el éxito que le das a mi familia.¿Cómo podemos conversar con nuestro Padre que está en el cielo? Habla con tu familia sobre eso y dediquen un momento para conversar con Dios.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBREUN HÉROE HUMILDE Las listas de nombres de lugares que constituían los puntos de referencia en los límites de los territorios asignados a las tribus de Israel se completan con el informe de la asignación de tierras a Caleb y Josué, los dos héroes de la misión de reconocimiento previo. Caleb fue el primero en recibir su parte del territorio, mientras que Josué recibió la suya en último lugar, después de distribuir la tierra entre las tribus de Israel. Ahora era el momento de que el pueblo de Israel entregara a Josué la parte que le correspondía. Lee Josué 19:49-51. ¿Qué implica el hecho de que el gran líder de Israel, quien repartió la tierra, recibiera su herencia en último lugar? Josué recibió la ciudad de Timnath-serah, nombre compuesto por dos palabras. La primera, Timnath, deriva del verbo manah (“contar” o “asignar”) y significa “porción” o “territorio”. La segunda palabra deriva tal vez del verbo hebreo seraj, que significa “exceso” o “sobrante” (comparar con Éxo. 26:12). El nombre de la ciudad de Josué puede traducirse como “la porción sobrante” o “el territorio restante”. El nombre de la ciudad que Josué eligió de entre lo que quedaba da testimonio de su noble carácter como líder de Israel. En primer lugar, esperó hasta que todo el pueblo recibiera su parte. Luego, no eligió como herencia uno de los territorios densamente poblados ni las ciudades más impresionantes, sino una ciudad modesta, o tal vez las ruinas de ella, para reconstruirla con arduo trabajo (comparar con Jos. 19:50). Además, Timnath-serah estaba situada cerca de Silo, en las inmediaciones del Santuario, lo que demuestra dónde estaban las prioridades de Josué y hacia dónde se dirigía su corazón. Ciertamente, después de que la recién nacida nación de Israel fue conducida a la Tierra Prometida y el territorio correspondiente a cada tribu y familia quedó asegurado con la ayuda de Dios, no habría habido objeción a la demanda de Josué de una herencia más significativa. Sin embargo, él se contentó con vivir una vida sencilla centrada en lo más importante, encarnando así la oración expresada más tarde por David: “Una sola cosa he demandado al Señor, esta buscaré: que esté yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor e inquirir en su templo” (Sal. 27:4). ¿Qué lecciones puedes aprender de la actitud de Josué y cómo podrías aplicarla a ti mismo ahora?
Entrevista con Esteban ReySección de Claudio D´Angelis
Esperar cansa cuando confundimos el silencio de Dios con Su ausencia. Así pues, aprende a caminar mientras el cielo prepara lo prometido. Hoy, confiesa tu cansancio ante el Señor Jesús y recuerda que Él es bueno, sabio y puntual. Luego, organiza un “mientras tanto” obediente como servir, perseverar y orar con constancia, aun cuando nada parezca moverse. No obstante, cuando la ansiedad apriete, respira y ora: “En Tu tiempo y a Tu manera”. Además, escribe tres evidencias de Su cuidado: una puerta que se abrió, una conversación providencial o una fuerza nueva al amanecer. Así es, Dios no solo trabaja en lo que esperas, sino también en quién te estás convirtiendo mientras esperas. De modo que evita compararte con otros, pues la comparación roba paciencia y distorsiona la perspectiva. Finalmente, levanta la cabeza y confía en que la demora nunca es olvido, sino preparación. El Señor cumple a Su tiempo y Su calendario es perfecto. La Biblia dice en Isaías 40:31: “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”. (RV1960).
¿Qué mejor para sobrellevar la comisión de investigación a Mazón que un jurado experto que valore las intervenciones de manera apropiada? Así se entienden mejor las cosas. Luego está Óscar Puente y su tren rapidísimo, el alemán del bigote con problemas de longitud en horizontal... Bueno, descubridlo.
¿Qué mejor para sobrellevar la comisión de investigación a Mazón que un jurado experto que valore las intervenciones de manera apropiada? Así se entienden mejor las cosas. Luego está Óscar Puente y su tren rapidísimo, el alemán del bigote con problemas de longitud en horizontal... Bueno, descubridlo.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 17 de noviembre 10:00am.
Noticias: TENEMOS BRAINIAC EN EL DCU, por fin después de décadas uno de los villanos más icónicas del Hombre de Acero hará su debut en el cine en Man of Tomorrow, también habrá una serie de Jimmy Olsen, DC Crime, y una nueva adaptación de V for Vendetta. Luego nos adentramos en la obsesión de […]
En el torrente de confrontaciones de Jesús con la hipocresía religiosa, Lucas 11:37-44 irrumpe como un rayo que ilumina las fachadas pulidas de los fariseos, exponiendo el abismo entre lo visible y lo oculto. Invitado a cenar en casa de un fariseo, el Maestro no toca la comida, sino que toca el alma: "Vosotros los fariseos limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de rapacidad y de maldad. Necios, ¿no hizo Dios también lo de dentro?" (Lucas 11:39-40, RVR1960). Banda sonora: Drop the Tapes - Biblioteca de audio de YouTube Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast: http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg x (antes Twitter): https://x.com/home?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/ Facebook: https://www.facebook.com/IglesiaCristianaEvangelicaDeCiudadReal Nota informativa: En todos nuestros videos se pueden traducir los SUBTÍTULOS a cualquier idioma. Ir a configuración y elegir idioma de subtitulo. 16/11/2025 - PREDICACIÓN DE LA TARDE - SERIE: LUCAS Lucas 11:37-44 Reina-Valera 1960 Jesús acusa a fariseos y a intérpretes de la ley (Mt. 23.1-36; Mr. 12.38-40; Lc. 20.45-47) 37 Luego que hubo hablado, le rogó un fariseo que comiese con él; y entrando Jesús en la casa, se sentó a la mesa. 38 El fariseo, cuando lo vio, se extrañó de que no se hubiese lavado antes de comer. 39 Pero el Señor le dijo: Ahora bien, vosotros los fariseos limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de rapacidad y de maldad. 40 Necios, ¿el que hizo lo de fuera, no hizo también lo de adentro? 41 Pero dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio. 42 Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello. 43 ¡Ay de vosotros, fariseos! que amáis las primeras sillas en las sinagogas, y las salutaciones en las plazas. 44 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! que sois como sepulcros que no se ven, y los hombres que andan encima no lo saben. © Sociedad Bíblica de España
Perdonar no siempre ocurre de inmediato; a veces es un camino que se recorre paso a paso. Así es, hay heridas que necesitan tiempo, oración y mucha gracia. Hoy, nombra con precisión la ofensa delante del Señor Jesús y pronuncia esta verdad: “Fui herido, pero no seré definido por esta herida”. Luego, entrégalo al Juez justo y decide dar un paso pequeño de obediencia como dejar de repetir la historia, orar por el bien del ofensor o establecer límites saludables que honren a Dios. No obstante, cuando el dolor regrese, no creas que has fracasado; más bien, vuelve a la cruz y repite: “El Señor Jesús ya cargó con mi culpa y con esta carga”. De manera que tu alma aprenda a soltar en lugar de retener. Así pues, protege tu corazón de la amargura, practica la mansedumbre firme y busca consejería sabia si es necesario. Además, reemplaza el rencor con actos concretos de bondad, porque la obediencia desbloquea los afectos. Recuerda que el perdón no borra la justicia, pero sí rompe el dominio del mal sobre tu historia. Por consiguiente, entrégale al Señor tu memoria y tu futuro. La Biblia dice en Efesios 4:32: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. (RV1960).
Jeremías 20 cierra la primera gran sección del libro: después de muchos llamados al arrepentimiento, el pueblo ha cruzado el “punto de no retorno” y el énfasis se vuelve casi exclusivamente juicio. Pasur, sacerdote y falso profeta, responde al mensaje de Jeremías con azotes y cepo, tratándolo como delincuente y exhibiéndolo públicamente para silenciar la Palabra de Dios. Pero Dios invierte la situación: cambia el nombre de Pasur a Magor-Misabib (“terror por todas partes”) y anuncia que él y los suyos serán llevados a Babilonia y morirán en deshonra por haber profetizado mentira.Luego vemos el corazón desnudo de Jeremías: delante de Dios se queja, se siente engañado, desea dejar de hablar, pero la Palabra arde como fuego en sus huesos y no puede callar. Escucha burlas, incluso de sus amigos, y se pregunta si vale la pena seguir. Al derramar su corazón en oración, su mirada se eleva: reconoce a Dios como poderoso gigante, vuelve a confiar en su justicia y termina cantando. Sin embargo, la lucha continúa: maldice el día de su nacimiento y se pregunta “¿para qué nací?”. La respuesta está en su llamado (Jer 1) y en la verdad de Romanos 8: Dios lo conoció, lo escogió, lo santificó y está usando todo —incluida la persecución— para formar la imagen de Cristo en él. Nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús.
Jeremías 20 cierra la primera gran sección del libro: después de muchos llamados al arrepentimiento, el pueblo ha cruzado el “punto de no retorno” y el énfasis se vuelve casi exclusivamente juicio. Pasur, sacerdote y falso profeta, responde al mensaje de Jeremías con azotes y cepo, tratándolo como delincuente y exhibiéndolo públicamente para silenciar la Palabra de Dios. Pero Dios invierte la situación: cambia el nombre de Pasur a Magor-Misabib (“terror por todas partes”) y anuncia que él y los suyos serán llevados a Babilonia y morirán en deshonra por haber profetizado mentira.Luego vemos el corazón desnudo de Jeremías: delante de Dios se queja, se siente engañado, desea dejar de hablar, pero la Palabra arde como fuego en sus huesos y no puede callar. Escucha burlas, incluso de sus amigos, y se pregunta si vale la pena seguir. Al derramar su corazón en oración, su mirada se eleva: reconoce a Dios como poderoso gigante, vuelve a confiar en su justicia y termina cantando. Sin embargo, la lucha continúa: maldice el día de su nacimiento y se pregunta “¿para qué nací?”. La respuesta está en su llamado (Jer 1) y en la verdad de Romanos 8: Dios lo conoció, lo escogió, lo santificó y está usando todo —incluida la persecución— para formar la imagen de Cristo en él. Nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús.
Viajamos a la antigua Grecia para descubrir en el cronovisor de Jesús Callejo los secretos de Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, considerado el padre de la literatura moderna. Luego junto a Luis Chacón de la Torre, autor de Bajo el campo de los mártires (2025), conocemos la orden de Calatrava. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia nos habla del efecto túnel y de la física cuántica. Ahí queda. Y acabamos el programa viajando al sudeste asiático. Allí viven los bajau, conocidos como los gitanos del mar. Nos lo cuenta Luis Tobajas
En las últimas semanas Toño Fraguas nos ha hablado de filósofos y de teorías, pero hace tiempo que no rescatamos a esas mujeres que, siendo decisivas en la historia de la humanidad, quedaron relegadas al olvido o confinadas a ámbitos muy especializados. Fraguas nos explica quién fue Lilith. Aunque sus raíces se encuentran en la tradición mesopotámica, fue siglos más tarde, en plena Edad Media, cuando eruditos judíos y cabalistas dieron forma definitiva a su figura. Una mujer mítica, poderosa y controvertida, que sigue despertando fascinación y debate.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de DÍAS EXTRAÑOS exploramos los límites de lo creíble. Comenzamos con una reflexión sobre nuestra capacidad única como especie para crear realidades mediante la creencia, y cómo eso nos convierte en seres extraordinarios... y peligrosos. Luego viajamos a 1968, al altiplano boliviano, donde Valentina Flores se enfrentó cara a cara con algo que no era de este mundo: seres extraños mutilando su ganado con precisión quirúrgica. Después nos sumergimos en el fascinante mundo del espionaje real: las herramientas, trucos y técnicas que los agentes de la CIA y el KGB usaban de verdad, desde monedas huecas hasta cámaras del tamaño de un reloj. Continuamos con el Ningen, la criatura humanoide gigante y blanca que supuestamente acecha las aguas antárticas. Y cerramos con una de las historias más escalofriantes que he contado jamás: el "Safari de Sarajevo", donde ricos europeos pagaban hasta 100.000 euros por cazar civiles durante el asedio de la ciudad. Una investigación que acaba de reabrirse en 2025 y que podría llevar a los culpables ante la justicia... treinta años después. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio especial grabado en directo durante el II Congreso de Misterio e Historia de Valencia, DÍAS EXTRAÑOS ofrece uno de sus programas más emotivos e intensos. Comenzamos recordando la tragedia de la DANA de 2024 con testimonios desgarradores de Maika y Carlos, supervivientes y voluntarios que vivieron el horror en primera persona. Luego, un momento de magia con Luis Antonio Muñoz y el experimento del piano que nos conecta con la belleza de lo efímero. Josep Guijarro nos adentra en el fascinante mundo de los no identificados, desde las revelaciones de David Grush hasta los misterios de Montserrat. Y cerramos con Manuel Martín Loeches explorando los mayores enigmas: nuestro propio cerebro, las emociones y la consciencia. Un programa que mezcla lágrimas, asombro y conocimiento a partes iguales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Snug en Español regresa con otro episodio cargado de análisis, polémica y mucha lucha libre! Edgar le da nuevamente la bienvenida a un gran amigo de la casa, Erick Padilla del SDN Podcast, para revisar todo lo que está encendiendo las noticias esta semana.Comenzamos con el tema que está sacudiendo a la comunidad luchística y musical: la controversia entre el famoso rapero y fanático del wrestling Westside Gunn y WWE. Desmenuzamos los comentarios, las reacciones, el contexto y qué significa todo esto para la relación entre hip-hop y lucha libre.Luego pasamos a lo que todos están siguiendo de cerca: las posiciones del Torneo John Cena, quiénes están avanzando, quiénes están sorprendiendo, qué combates han definido las llaves y todas las apariciones inesperadas que han cambiado el rumbo del torneo.Finalmente, revisamos la lista actual —tanto masculina como femenina— de competidores rumbo a WarGames y analizamos qué nombres podrían añadirse a los equipos mientras WWE prepara el terreno para Survivor Series. Estrategias, posibilidades, pronósticos y los movimientos que podrían alterar por completo las batallas en jaula más intensas del año.
En aquel tiempo, como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: "Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido".Entonces le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?" Él les respondió: "Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: 'Yo soy el Mesías. El tiempo ha llegado'. Pero no les hagan caso. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin".Luego les dijo: "Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles.Pero antes de todo esto los perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Con esto darán testimonio de mí.Grábense bien que no tienen que preparar de antemano su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario de ustedes.Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida".
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Noviembre¿Imitador o admirador?«Luego, Jesús llamó a la gente y a sus seguidores, y les dijo: "Si alguien quiere ser mi seguidor, tiene que renunciar a sí mismo, aceptar la cruz que se le da y seguirme». Marcos 8: 34, PDTEl 12 de octubre de 1971 se estrenó en Broadway el famoso y controversial musical Jesucristo Superestrella. Esta producción y presenta la vida y muerte de Jesús desde la perspectiva de Judas Iscariote, que ve a Jesús como un revolucionario político, a la vez que se muestra perturbado por la idea de un Jesús divino. En una parte del musical, Judas alude a Mateo 16: 13 cuando canta: ««Jesucristo, superestrella, ¿crees ser lo que ellos dicen que eres?».La idea que tengamos de Jesús de Nazaret determinará cómo nos relacionaremos con él. En el siglo XIX, el filósofo cristiano Søren Kierkegaard dividió a los cristianos en dos grupos: imitadores y admiradores: «Un imitador es o intenta ser lo que admira y un admirador se mantiene distanciado, consciente o inconscientemente no se da cuenta de que lo que admira conlleva una exigencia sobre él».* Para este filósofo, Judas se convirtió en traidor precisamente porque era un admirador y «el admirador solo se encapricha de la grandeza de manera débil o egoísta; si hay algún inconveniente o peligro, se retira; si no puede hacerlo, se convierte en traidor para, al menos, escapar así de lo que antes admiraba».Unos años después de Kierkegaard, y escribiendo bajo inspiración divina, Elena G. de White dedicó un capítulo completo de El Deseado de todas las gentes a Judas Iscariote (te recomiendo leerlo). Allí, la señora White dice que Judas «no llegó al punto de entregarse plenamente a Cristo [...]. Creyó que podía conservar su propio juicio y sus opiniones» (p. 678) y, al darse cuenta de que los beneficios que Jesús ofrecía eran espirituales y no terrenales, «resolvió no unirse tan íntimamente con Cristo que no pudiese apartarse» (p. 680). Definitivamente, Judas admiraba a Jesús, pero no lo imitaba.Hoy Jesús continúa cautivando la admiración de las masas; pero al Maestro de Galilea nunca le ha importado contar o no con la admiración de las personas. Jesús siempre ha querido discípulos, y hoy te extiende la misma invitación que realizó hace dos mil años: «Sígueme» (ver Mateo 9: 9; 19: 21). ¿Qué respuesta le darás? ¿Serás tú un imitador o un admirador?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreCicatrices«Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: ¡Hemos visto al Señor! Él les dijo: —Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré—. Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros! Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20: 24-27).Hay heridas que sanan, pero dejan cicatrices. Son memorias, a veces imborrables, de sufrimientos pasados, que suelen durar toda la vida.Bruce Lowery, en su libro La cicatriz, cuenta su traumática experiencia, cuando a los trece años descubre que la marca que le ha dejado la operación de su labio leporino, lo separa de sus nuevos compañeros. El primer día en su nueva escuela, la profesora intentó, amablemente, presentarlo a la clase. «Pero nunca pudo terminar. Una ola de carcajadas (...) invadió el aula. Yo no sabía qué hacer con mis manos: meterlas en los bolsillos, esconderlas en la espalda. Me miré la ropa, pero no vi nada raro (...) Intentando aparentar indiferencia o sonreír... tomé conciencia por vez primera de la cicatriz que me partía el labio... Me sentí tan ridículo y triste que no supe si reír también, o llorar (...) Sin embargo, ni reí ni lloré (...). Al cabo de un buen rato las risas cesaron. Hasta la crueldad fatiga... »La encarnación de Jesús fue tan real que sigue llevando las marcas de su inmenso sacrificio incluso en su cuerpo glorificado.Algunos también decidieron hacer burla y escarnio de las heridas de Jesús (Mateo 27: 27-31, 39-44). Pero a los creyentes, al contrario, las cicatrices de Jesús nos acercan a él con lazos de amor.Cuando Tomás tomó conciencia de lo que las cicatrices de Jesús significaban para su destino eterno, no pudo por menos que postrarse ante él y adorarlo. No necesitó entonces ya más pruebas ni hacer más preguntas.-«¡Señor mío, y Dios mío!», exclamó Tomás desde el corazón. Y Jesús le dijo: «Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron» (Juan 20: 28-29).El trato dado por Jesús a Tomás es una hermosa lección también para nosotros, sus seguidores. Su ejemplo demuestra cómo debemos tratar a quienes sufren y dudan. No procede abrumarlos con reproches, es mucho mejor ayudarles a ver las cicatrices que Cristo lleva en su cuerpo por amor a ellos. Y a nosotros.
En este episodio del podcast SEO para Google se muestra cómo, tras los cambios impulsados por IA, fue posible recuperar casi la mitad del tráfico perdido con un plan práctico y sin trucos mágicos. No se trata de una táctica única, sino de una combinación de limpieza, foco y señales que Google y los usuarios valoran hoy. Para ilustrarlo, se comparte un caso real: una guía extensa sobre software para pymes que, al reescribirla para ser clara y directa, consiguió recuperar tráfico en seis semanas y generar consultas directas.El método se desglosa en siete pasos prácticos: detectar y podar páginas que no rinden; abrir cada página con una respuesta directa a la intención del usuario; aportar pruebas y experiencia propia con cifras verificables; reorganizar enlaces internos para distribuir autoridad; crear FAQ citables y un archivo llm.txt; optimizar velocidad y experiencia móvil; y fragmentar el contenido en tablas, listas y microcontenido para snippets y redes. Como acción concreta, elige la página más afectada, en 45 minutos transforma la introducción en dos o tres frases que respondan la intención, añade un ejemplo real o cifra, y crea una tabla con tres opciones. Luego, mide resultados en dos semanas. Y si quieres avanzar acompañado, hay un club de emprendedores con coworking 24/7, cursos y comunidad privada.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Hoy nos alegra presentaros a Regina Salcedo, autora de Punto triple del agua, poemario hermoso y cruel, ambiguo, sin llegar a resultar críptico, coherente y a la vez muy variado en el que la escritora pamplonica revisita el cuento de Caperucita, escribe sobre el duelo y reflexiona sobre el propio proceso de escritura y su relación, a veces tensa, con la exposición pública. La obra, que llegará a las librerías la próxima semana con el sello de la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, ha ganado la XXXVI edición del Premio Internacional de Poesía José Hierro convocado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes con el apoyo de RTVE.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda unos cuantos títulos: El señor Fox (Ed. Alfaguara), novela de la estadounidense Joyce Carol Oates que deslumbra por su pericia para indagar en el mal y El aciago demiurgo (Ed. Taurus), clásico del filósofo francés Emil Cioran sobre el suicidio, la banalidad de la existencia y la compleja conciliación entre la idea de la existencia de Dios y de la maldad. También Cruzando la raya estrecha de la aguja y la almohadilla (Ed. Fundación Santander), volumen en el que Carmen Sanz recupera las aportaciones de las mujeres emprendedoras de los siglos XVI y XVII.En su sección, Javier Lostalé nos habla de El rumor de la ceniza (Ed. Reino de Cordelia), poemario del periodista grovense Bruno Pardo Porto que se ha alzado con el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad.Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda un título a medio camino entre la novela y el catálogo, Artefactos importantes y propiedades personales de la colección de Lenore Doolan y Harold Morris incluidos libros, ropa y joyas, volumen con el que la escritora y artista gráfica Leanne Shapton reconstruye la relación amorosa de una pareja a partir de las fotos de los objetos subastados tras su separación. Una propuesta de la editorial Comisura, especializada en libros híbridos, de la que nos habla una de sus responsables, Laura C. Vela.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que en esta ocasión homenajea y despide a un amigo recientemente fallecido, el argentino Daniel Samoilovich, poeta de voz personalísima que dejó huella gracias a la originalidad de su obra, pero también por el esfuerzo divulgador sostenido durante más de veinticinco años al frente de la mítica revista Diario de Poesía.Escuchar audio
Send us a textEste episodio les llega a ustedes gracias a nuestro patrocinador: AAY Investment Group¿Tu cabeza corre más rápido que tu vida? Nos metemos de lleno en el sobrepensamiento y desmontamos el mito de que “pensar más” trae mejores decisiones. Explicamos por qué la rumiación es repetir lo mismo con un tono negativo, cómo se engancha con la ansiedad y la depresión, y por qué la evitación da un alivio inmediato que después sale carísimo. Si alguna vez te quedaste horas buscando validación, reescribiendo mensajes o postergando una conversación necesaria, esta guía te va a servir.Abrimos el mapa con señales claras para diferenciar análisis útil de bucle mental: duda crónica, parálisis, necesidad de certezas imposibles y miedo a equivocarte. Luego entramos a las distorsiones cognitivas que más atrapan: catastrofismo que infla riesgos, generalización que etiqueta a personas y eventos, y perfeccionismo que eleva la vara hasta volver el avance imposible. No se trata de “pensar positivo”, sino de recuperar perspectiva y mover el cuerpo y la mente hacia acciones pequeñas que reconstruyen confianza.Compartimos herramientas prácticas para romper el hábito: microinterrupciones del ciclo de rumiación, límites de tiempo para decidir, un “suficientemente bueno” definido antes de empezar, y técnicas de mindfulness para observar sin pelear con cada pensamiento. Además, hablamos de terapia como un atajo efectivo: cuándo buscar ayuda, qué puedes esperar del proceso y cómo el 988 en Estados Unidos te conecta con apoyo gratuito y validado. Cerrar la brecha entre pensar y hacer no requiere héroes, requiere método y compañía.Si este tema te toca, dale play, comparte el episodio con alguien que lo necesite y cuéntanos qué pensamiento te está frenando hoy. Suscríbete para más conversaciones honestas sobre salud mental, deja tu reseña si te sumó valor y únete a la comunidad que elige progreso sobre perfección.Support the showTuSaludMental.net
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en En el principio de las eras una divinidad que vivía en la inmensidad del silencio en esos tiempos .era luz, era conciencia, pero también sentía el peso de una soledad infinita. No había voces que le respondieran, ni miradas que compartieran su eternidad. Entonces, movido por un deseo puro de compañía, decidió crear seres que pudieran reflejar su esencia y llenar el vacío de su existencia.Así nacieron los primeros seres: luminosos, perfectos, plenos de armonía. Durante un tiempo, todo fue gozo. El ser Divino los contemplaba y ellos, en su inocencia, danzaban en la luz. Pero un día, aquellos seres descubrieron algo inesperado: la llave de la felicidad. Era un símbolo, un conocimiento secreto que les mostraba el camino de regreso al origen. Uno tras otro, siguieron ese sendero y se fundieron nuevamente con el Divino, como gotas que vuelven al océano.El ser Divino quedó solo otra vez. Una tristeza profunda lo envolvió, porque había creado para compartir, no para perder. Reflexionó largamente. Si volvía a crear, ¿no ocurriría lo mismo? ¿No encontrarían también el camino y lo dejarían en la misma soledad?Entonces surgió una idea audaz: crear al ser humano. Pero esta vez debía asegurarse de que la llave de la felicidad no fuera hallada tan fácilmente. Si el hombre la encontraba, todo volvería al punto inicial. ¿Dónde ocultarla? Esa pregunta lo desveló.Primero pensó en el fondo del mar, en las regiones más oscuras donde ni la luz penetra. Pero imaginó al hombre, curioso, descendiendo con máquinas y luces hasta lo más profundo. No, allí no estaría segura.Luego pensó en una caverna secreta en los Himalayas, entre glaciares y nieblas eternas. Pero también vio al hombre escalando montañas, conquistando cumbres, explorando cada rincón. Tampoco era el lugar.Después miró hacia el espacio sideral, hacia los confines donde las estrellas apenas titilan. ¿Y si la escondía allí? Pero el Divino conocía la sed infinita del hombre por descubrir, por viajar más allá de los límites. Algún día, también llegaría allí.Pasó la noche en vela, sumido en una meditación sin fin. ¿Dónde ocultar la llave para que el hombre no la busque? ¿Dónde ponerla para que, aun teniéndola cerca, no la vea? Cuando el amanecer comenzó a disipar la bruma, la respuesta surgió como un relámpago: “La esconderé dentro del hombre mismo.”Allí, en lo más profundo de su ser, donde rara vez mira, donde casi nunca busca. En su corazón, en su conciencia, en ese espacio íntimo que se revela solo cuando deja de mirar afuera. Y así lo hizo: creó al ser humano y colocó en su interior la llave de la felicidad.Desde entonces, el hombre la lleva consigo, sin saberlo. La busca en mares, en montañas, en estrellas, sin sospechar que siempre ha estado dentro de él.
Se habla sobre el boxeo profesional, destacando la dificultad de ser boxeador en España y el buen momento del boxeo olímpico. Mencionan a boxeadores como Naoya Inoue y Rey Picasso. También se debate sobre la selección española de fútbol y un posible partido contra Argentina, resaltando que la afición española no siempre valora las victorias frente a selecciones como Turquía. Se comenta la importancia del apoyo familiar en el deporte. Luego, en el programa "Poniendo las Calles" de COPE, se aborda el rol de los cuidadores, basado en un estudio del Observatorio Zínfa. El perfil del cuidador es mayoritariamente femenino, con una media de 49 años, y muchas pertenecen a la "generación sándwich" que cuida a padres e hijos. Se subraya la necesidad de visibilizar su labor, que implica sacrificio, cansancio y preocupación. Se discute cómo el cuidado transforma la vida de quien lo ejerce, desarrollando paciencia y empatía, aunque también genera estrés. Se menciona que ocho de cada diez ...
¡Bienvenidos al único programa que no jode con las patas de nadie! ¡Esto es un episodio de viernes de Bájale 2! La abogada que nadie calla, López Mulero, se querelló con la policía. Luego de quedarse con la defensa de la loca de Aibonito que mató, junto a su hija loca, a la muchachita esa de nombre Gabriela, alguien se metió a Facebook pa' mandarle caliente a la abogada. Solo nos queda advertirle a la persona: No metas la pata, mi pana. No se ofendan por lo que aquí hablamos, pero si se ofenden...¡Bájale 2! Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. síguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Entonces los que temen al Señor hablaron el uno con el otro, y el Señor los escuchó atentamente. Luego, en su presencia se escribió un libro de actas para los que le temen y piensan en su nombre» (Malaquías 3:16) ¿Alguna vez has notado que quienes han sido agobiados por la presión son los que tienen los testimonios que más animan e inspiran nuestra fe? Son creyentes que fueron fieles y confiaron en Dios cuando se sintieron presionados; confiaron en las promesas de Dios sobre la prosperidad en situaciones económicas desesperantes o confiaron en Dios para que los sanara de una enfermedad muy grave. Mi amigo, cuando te encuentres en una situación muy difícil, no es momento de volver atrás y reconsiderar la fidelidad de Dios ni es tiempo de alejarse de Él y decir: "Bueno, Dios, ¿por qué dejaste que esto me sucediera?" Lo que quiero decir es que, cuando las dificultades tarden en desaparecer y las circunstancias no estén en línea con las promesas de Dios, no te pongas a cuestionar Su fidelidad. Él está al tanto de lo que está sucediendo y no te fallará. Si pretendes examinar algo, ¡examínate a ti mismo y considera dónde pudiste haber fallado! Pero, si no puedes encontrar el origen del problema, simplemente di: "Señor, no sé cuál es el problema. Por favor, te pido que me lo muestres. Sé que Tú no eres el problema. No quiero dejarme llevar por las circunstancias, sino por Tu Palabra". Entonces, cuando Él te lo revele, no te demores en hacer los cambios necesarios. Quiero animarte a permanecer firme y seguir honrando a Dios con tus palabras. Él te escuchará cuando te sientas agobiado por la presión. ¿Qué será lo que oirá de tus labios? Lectura bíblica: Salmo 62 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¡Bienvenidos, Fanaticosos de Chicago Bears! El equipo está enrachado y la NFC Norte está que arde.En este episodio, el equipo de Fanaticosos analiza la épica remontada de los Chicago Bears sobre los New York Giants (24-20) en el Soldier Field. Hablamos de la actuación de Caleb Williams, el regreso de la defensa y si fue la victoria más importante del año. ¡Los Bears están 6-3 y en la pelea por la división!¡El Duelo Divisional se Calienta! Luego, nos metemos de lleno en la previa del crucial enfrentamiento contra los Minnesota Vikings. Analizamos las claves para la victoria de Chicago en el U.S. Bank Stadium y si los Vikings podrán detener el ímpetu de la ofensiva de Chicago.Puntos Clave (Time-Stamps para el Algoritmo):Recap Bears vs Giants | La Remontada Épica:El Jugador Clave (Caleb Williams/DJ Moore):Previa Bears vs Vikings | Duelo NFC Norte:Pronóstico de Fanaticosos y Predicciones:
Este domingo se realiza en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas. La más polémica: ¿están los ciudadanos a favor o en contra de permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país? Según el presidente Daniel Noboa, estas bases serían una opción para enfrentar la violencia que azota al país. Sin embargo, la experiencia contradice ese argumento, advierte uno de nuestros expertos entrevistados. El presidente de Ecuador Daniel Noboa al presentar a finales de octubre la manera en que el ejército estadounidense se instalaría en su país en caso de que los ecuatorianos votaran sí a la instalación de bases militares de ese país en su territorio comentó: “Como vemos, siempre quieren tergiversar las cosas. ¡¿Qué le vamos a regalar a los gringos espacio?! Primero, vamos a organizar una consulta”. Para el ex jefe de inteligencia militar de Ecuador, Mario Pazmiño Silva, la propuesta de Noboa tiene las de ganar en el referendo del domingo. "Esta pregunta va a ser mayoritariamente aceptada. Sin embargo, es necesario manifestar que una base militar por sí sola no va a poder resolver el problema de la inseguridad en Ecuador. Lo que sí va a hacer es contribuir con tecnología, inteligencia, equipamiento, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública ecuatoriana", señaló. El presidente Noboa aseguró que, si se modifica la Constitución, también invitaría a fuerzas militares brasileñas y a la policía europea (Europol). Sin embargo, Estados Unidos sería el más interesado, según Pazmiño Silva: Ecuador, uno de los principales puntos de paso del narcotráfico "Ante el bloqueo que actualmente existe en el Caribe por el despliegue de la flota militar estadounidense, las organizaciones narcotraficantes han redireccionado sus cargamentos hacia otras rutas. Dos de esos corredores atraviesan el territorio ecuatoriano: el del océano Pacífico y el del Amazonas. Antes de este taponamiento, por Ecuador transitaban aproximadamente 950 toneladas de droga al año; sin embargo, con el cierre parcial del corredor caribeño, se estima que el flujo podría aumentar hasta entre 1.400 y 1.500 toneladas anuales. En otras palabras, mientras Estados Unidos logra contener el tráfico por el norte, el problema se expande por los costados, y Ecuador se consolida como uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en la región", explicó. Pero Fernando Carrioni, investigador de FLACSO y experto en seguridad, insiste en que las intervenciones extranjeras no reducen la criminalidad: "Cuando tuvimos nosotros en Ecuador la base militar, la tasa de homicidios pasó de 13 homicidios en 1999 a casi 18 homicidios en el 2009. En otras palabras, no se redujo la violencia. Luego salió la base militar de Manta y se crearon dos bases militares en Colombia. Ese país tiene siete bases militares. En Colombia, del 2021 al 2022 hubo un incremento sostenido del cultivo de coca de 2.600 toneladas. Esto muestra que este tipo de iniciativas no reducen la violencia y tampoco reducen el narcotráfico", sostiene Carrioni. Las ciudades costeras de Manta y Salinas se anuncian como posibles ubicaciones para las bases militares extranjeras.
En este episodio de La Casa, exploramos desde un top divertido hasta los fenómenos culturales que definen a toda una generación. Natalia Moretti y Samuel Rodríguez reciben primero a Maggie Díaz, quien llega con su tema "¿Qué juguete eres según tu personalidad?", un análisis que revela cómo nuestros rasgos de carácter se conectan con juguetes icónicos. Luego, Tony Frangie actualiza sobre lo que está sucediendo en el mundo, con especial atención a por qué la Generación Z adoptó la bandera de One Piece como su símbolo, analizando este curioso fenómeno de la cultura pop global.
Luego del dolor ¿Qué sigue? ¿cómo afrontarlo? En este episodio vas a escuchar 4 tips básicos para superar una ruptura amorosa. Además, conoce la historia de Álvaro Varela quien superó la depresión causada por el desamor. ¿Cómo le hizo? ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir