Podcasts about latinoam

  • 4,667PODCASTS
  • 17,972EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about latinoam

    Show all podcasts related to latinoam

    Latest podcast episodes about latinoam

    SBS Spanish - SBS en español
    Argentina, México, Perú y Uruguay en la ruta del papa León XIV

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 5:16


    El papa León XIV ha dado a entender que le gustaria emprender una eventual gira por Latinoamérica el año próximo, al anunciar esta semana que su deseo es visitar al menos cuatro países de la región.

    SBS Spanish - SBS en español
    Programa | Spanish | Invitados del congreso "LASA Oceania 2025" revelan nuevos puentes Australia–LATAM

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 55:46


    Programa 21/11/25: Te contamos sobre el congreso "LASA Oceania 2025" y las oportunidades entre Australia-LATAM; hablamos de la próxima visita del Papa León XIV a Latinoamérica; conversamos con la escritora Daniella Guevara sobre su libro “¡Provecho!”; y te traemos las novedades deportivas del día.

    Enfoque internacional
    COP30: El Fondo de Pérdidas y Daños, ¿un mecanismo limitado?

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 2:45


    Último día de una cumbre climática inédita en Brasil, que permitió hacer un balance de las medidas tomadas en cumbres anteriores. Entre estas, hace tres años, las naciones más vulnerables obtuvieron la creación del Fondo de Pérdidas y Daños para financiar las consecuencias actuales de las catástrofes climáticas. Fue en la cumbre climática COP27 de Egipto que las naciones industrializadas respondieron a un reclamo histórico de los países en desarrollo con la creación de un Fondo de Pérdidas y Daños para ayudar a los países en caso de catástrofes vinculadas al calentamiento global. Una ayuda principalmente destinada a países pobres de Asia, África y Latinoamérica, que ya sufren de las consecuencias de la crisis climática. Producción y turismo “Por ejemplo, en Panamá hay pueblos indígenas que ya han sido reubicados a raíz de que el incremento del nivel del mar ha hecho inviable mantenerse en sus territorios, destruyendo su cultura, destruyendo sus medios de vida. En todo el Caribe centroamericano el impacto a los corales y a la biodiversidad, de los cuales dependen muchas comunidades costeras, afrodescendientes, indígenas, de pescadores, está afectando la producción y también eso afecta directamente una de las fuentes de ingreso principales como es el turismo”, explica a RFI Adrián Martínez, director de La Ruta del Clima, ONG ambientalista centroamericana. Pero a tres años de la creación del fondo, el dinero prometido no ha llegado. Los países donantes, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia y Alemania, grandes responsables de la crisis climática, solo transfirieron la mitad de los 790 millones de dólares acordados. Subsidios a los países Entrevistado por RFI en la COP30 de Belém, el director del fondo, el senegalés Ibrahima Cheickh, indica que los primeros desembolsos serán efectivos en 2026, y que permitían reforzar bordes costeros amenazados por el nivel del mar, por ejemplo. “Vamos a liberar un primer paquete de 250 millones de dólares. Serán principalmente subsidios a los países. No serán préstamos, no vamos a agravar la deuda de los países para atender la crisis climática. Se entregarán entre cinco y 20 millones de dólares por iniciativas. Entre estas naciones en desarrollo están los más vulnerables al cambio climático: las pequeñas islas, y los países menos avanzados. Se destinará la mitad de los fondos a estos países”, señala. Varias ONG consideran sin embargo que el mecanismo tienes límites. Las ayudas de momento no serán entregadas directamente a comunidades locales. Y se estima que el costo anual de las catástrofes ligadas al cambio climático es casi 1.000 veces más elevado. “Desgraciadamente, el Fondo de Daños y Pérdidas se creó en una estructura que no responde a la deuda climática, porque el cambio climático es hecho por el lucro de las empresas y países que generan grandes emisiones. Y se creó un fondo voluntario”, lamenta Adrián Martínez. Otra incertidumbre pesa sobre el fondo: no se sabe aún si china, primer emisor global de CO2, contribuirá o no.

    Tadaima Live Podcast
    ¡The Dangers in my Heart llega a cines de México y Latinoamérica!

    Tadaima Live Podcast

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 164:38


    ¡La película "The Dangers in my Heart" llegará a cines de México y Latinoamérica en 2026!

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
    Librería en Jericó irá a Feria del Libro de Guadalajara: "Contamos cómo funciona la librería rural"

    Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 5:15


    La Librería La Danta y la Nutria asistirá al evento, considerado una de las ferias más importantes de Latinoamérica, junto a otra librería de Pasto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    El Filip
    LA CAÍDA DEL PATRÓN, EL FIN DEL SUEÑO DE- Pablo Escobar

    El Filip

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 72:18


    La historia detrás del hombre que cambió para siempre el rumbo del crimen en Latinoamérica. Un relato donde ambición, poder y violencia se entrelazan hasta crear un fenómeno que aún hoy sigue generando debates, leyendas y millones de dólares. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Playground
    Playground Show Episodio 228 - ¿Cómo es CREAR un VIDEJUEGO en LATINOAMÉRICA?

    Playground

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 112:11


    El día de hoy tenemos invitados en nuestra mesa de Playground, puesto que tenemos a los creadores de Eldritch Climb, un título independiente 100% mexicano. Durante su visita nos comentarán cómo es hacer un videojuego en Latinoamérica, el reto que representa, pero sobre todo lo que significa para ellos. También estaremos revisando los nominado a The Game of the Year, puesto que Geoff Keighley reveló la lista de los mejores juegos de 2025.

    Noticentro
    ¡No te la pierdas! Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 1:44 Transcription Available


    Cierres viales en CDMX por desfile del 20 de noviembreFrente frío 15 traerá nieve, vientos y riesgo de tornados  Pobreza infantil en Latinoamérica disminuyeMás información en nuestro Podcast

    Playground
    Playground Show Episodio 228 - ¿Cómo es CREAR un VIDEJUEGO en LATINOAMÉRICA?

    Playground

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 112:11


    El día de hoy tenemos invitados en nuestra mesa de Playground, puesto que tenemos a los creadores de Eldritch Climb, un título independiente 100% mexicano. Durante su visita nos comentarán cómo es hacer un videojuego en Latinoamérica, el reto que representa, pero sobre todo lo que significa para ellos. También estaremos revisando los nominado a The Game of the Year, puesto que Geoff Keighley reveló la lista de los mejores juegos de 2025.

    SBS Spanish - SBS en español
    Latinoamérica | Donald Trump amenaza con ataques militares a México y Colombia

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 5:04


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender tensiones diplomáticas en América Latina al insinuar que estaría dispuesto a lanzar ataques militares contra México y Colombia como parte de una ofensiva antidrogas. Las declaraciones, realizadas desde la Casa Blanca, generaron reacciones inmediatas de rechazo por parte de varios gobiernos latinoamericanos.

    Innovación Sin Barreras
    Cómo generar FOMO real en inversionistas (sin mentir)

    Innovación Sin Barreras

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 67:56


    Cómo generar FOMO real en inversionistas (sin mentir) — con Marcus Dantus (Startup México, ex Shark Tank México). Guía práctica para founders en Latinoamérica: tracción > discurso, due diligence sin humo, y equipos que inspiran confianza.En este episodio aprenderás:- Tácticas para crear urgencia auténtica (rondas en curso, contratos por cerrar, lanzamientos) sin exagerar.- El checklist de un inversionista: necesidad, diferenciación, equipo y banderas rojas en segundos.- Por qué la primera reunión sirve para conseguir la segunda (y cómo medir tu progreso real).- El cuello de botella en LATAM (pocas salidas) y cómo contar tu historia para atraer capital.Frase clave:“Una cosa es generar FOMO y otra es decir mentiras. Las mentiras te las cachan en la primera junta, en la segunda o en el due diligence.” — Marcus DantusCapítulos:00:00 FOMO real vs. humo (cita clave)02:30 Checklist del pitch: necesidad, diferenciación, equipo07:00 FOMO con transparencia: rondas, contratos y lanzamientos12:00 Tracción que sube la valuación16:30 Equipo multidisciplinario y banderas rojas20:00 Salidas financieras en LATAM25:00 Cierre: credibilidad = tracción + transparenciaInvitado:Marcus Dantus — Emprendedor, inversionista y Shark en Shark Tank MéxicoSígueme para más sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/X: https://x.com/jaimersbInstagram: https://www.instagram.com/jaimersb/#InnovacionSinBarreras #FOMO #VentureCapital #Startups #LatAm #SharkTankMexico

    Escala en París
    Honduras: "Sin árbitro imparcial, el proceso electoral y las expectativas se complican"

    Escala en París

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:19


    El próximo 30 de noviembre Honduras celebra elecciones generales para elegir a un nuevo presidente, diputados, representantes del Parlamento Centroamericano y alcaldes. La campaña ha estado marcada por ataques mutuos de los candidatos que se acusan de promover el fraude, mientras los hondureños esperan de sus élites políticas medidas para luchar contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza. "Los hondureños quieren votar pese a estar cansados de la política", analiza para RFI el experto Daniel Vásquez.  Seis millones y medio de hondureños están llamados a ir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Entre los candidatos presidenciales para sustituir a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, destacan tres con posibilidades, según las encuestas. Se trata de la oficialista Rixi Moncada (Libre), el conservador Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Los presidentes se eligen en una sola vuelta por mayoría simple.  "Las encuestas dan como favorito a Salvador Nasralla, pese a que hay algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo", explica Daniel Vásquez, experto hondureño afincado en Francia, miembro del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica.  Pero para este experto en procesos políticos y crisis democráticas, lo preocupante en esta votación es "la incapacidad del país para construir instituciones electorales sólidas". "No contamos con un árbitro imparcial y esto complica el proceso y las expectativas de las personas", afirma refiriéndose al Consejo Nacional Electoral. Vásquez teme que el día después de los comicios se abra una crisis muy difícil si no se reconocen los resultados, sean los que sean. "Lo importante será ver la actitud de las Fuerzas Armadas", asegura Vásquez. Acusaciones mutuas de "fraude" entre los candidatos  El proceso electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización por acciones de la fiscalía, afín al gobierno de izquierda, para investigar a autoridades electorales de oposición, y denuncias cruzadas de "fraude" entre los principales candidatos presidenciales.  "El Consejo Nacional Electoral funciona según una repartición matemática, está dividido entre los tres principales partidos políticos", explica Vásquez, quien explica que la actual situación tiene que ver, en parte, con los problemas que se registraron durante las primarias de marzo de 2025 para escoger a los candidatos.  Cambio de empresa para transportar las urnas  "Lo que ocurrió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado; incluso hubo acusaciones de boicot electoral a las personas que tenían que transportar el material. Este domingo se eligió a una nueva empresa para llevar el material electoral, pero los hondureños pueden preguntarse si realmente van a tener una capacidad para organizar las elecciones", explica el experto hondureño, quien también forma parte del Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa en la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, donde realiza una tesis sobre religión y política.    Este pequeño país de Centroamérica de poco más de 10 millones de habitantes todavía arrastra las secuelas del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro, y hombre fuerte del Partido Libre (Libertad y Refundación). Para Vásquez, Honduras vive "una crisis política permanente (...) con una población que ha pasado de polarización en polarización". Aun así, "los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política", analiza para RFI. Rixi Moncada o el lastre del balance a medias tintas de Castro  Abogada, docente y política hondureña, Rixi Moncada ha sido ministra de Trabajo, Finanzas y Defensa de Xiomara Castro. Tiene una amplia experiencia y cuenta con el respaldo dentro de Libre. "El problema es que, de alguna manera, ella lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno", analiza Daniel Vásquez, quien resalta el incumplimiento de una de las promesas de Castro: no se pudo instaurar una comisión contra la impunidad y la corrupción.  Por otro lado, Moncada puede sufrir de las acusaciones de nepotismo hacia el gobierno. Pero tal vez lo más grave, dice Vásquez, sean las acusaciones de los presuntos vínculos con el narcotráfico. "En 2023 se divulgó un narcovideo de 2013 en el que se ve al cuñado de la presidenta, hermano de Manuel Zelaya, Carlos Zelaya, negociando con capos de la banda criminal Los Cachiros", explica. Un video que fue divulgado por InSight Crime y otros medios.  "¿Puede uno confiar en un gobierno cuando hay pruebas tajantes de que se ha sentado a negociar dinero con narcotraficantes confesos?", se pregunta Vásquez.  Nasry Asrufa, la gestión de Tegucigalpa le puede pasar factura Moncada tendrá que medirse con Asrufa, empresario y el candidato del Partido Nacional. Fue alcalde de Tegucigalpa, la capital, de 2014 a 2022 y ha enfrentado acusaciones de corrupción en el manejo de los fondos públicos. "Muchos capitalinos pueden preguntarse sobre el atrevimiento de que se presente por la opacidad que hubo con el manejo de fondos públicos", subraya el experto. Sin embargo, señala que su partido, el Partido Nacional, que gobernó el país entre 2010 y 2022, "está muy bien estructurado, con un arraigo territorial y una red clientelar que le permite tener mucha fuerza", precisa.  Nasralla aspira a convertirse en una mezcla entre Milei y Bukele  Este viejo conocido se presenta como un estandarte de la renovación, a pesar de que ya lleva cuatro candidaturas y que no ha dudado en apoyar a Xiomara Castro en el inicio de su mandato y luego presentarse como su acérrimo opositor.  "Ha estado yendo y viniendo, construyendo alianzas con diferentes actores, fue clave para la victoria de Castro en 2021; cabe preguntarse cómo es que ahora se presenta por el Partido Liberal (...) Estas son las sorpresas que presenta la política hondureña", apunta.  "Es una especie de imitador de Bukele y Milei", agrega.  La inseguridad, principal preocupación de los hondureños Muchos hondureños se miran en el espejo del país vecino, El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, con su política de mano dura y negociación con las pandillas, ha conseguido reducir el nivel de homicidios. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe.  "Es cierto que ha habido una reducción en las tasas de homicidio de 38 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 27 por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que no es poca cosa. Pero también es cierto que los niveles de extorsión siguen aumentando", precisa. Y lamenta que el estado de excepción que se ha prorrogado de manera constante desde diciembre de 2022 sea "una medida retórica".  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Steven Elsly y Vanessa Loiseau.

    Audio News
    ACER ANUNCIA UNA NUEVA ETAPA DE LIDERAZGO PARA LAS AMÉRICAS

    Audio News

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 5:01


    En un movimiento que marca una nueva etapa en la estrategia comercial y de canal de la marca en Norteamérica y Latinoamérica, Acer anunció una transición clave en su liderazgo con el nombramiento de Chris Chiang y Germano Couy como nuevos Copresidentes para la Región Panamericana.

    Escala en París
    Honduras: "Sin árbitro imparcial, el proceso electoral y las expectativas se complican"

    Escala en París

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:19


    El próximo 30 de noviembre Honduras celebra elecciones generales para elegir a un nuevo presidente, diputados, representantes del Parlamento Centroamericano y alcaldes. La campaña ha estado marcada por ataques mutuos de los candidatos que se acusan de promover el fraude, mientras los hondureños esperan de sus élites políticas medidas para luchar contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza. "Los hondureños quieren votar pese a estar cansados de la política", analiza para RFI el experto Daniel Vásquez.  Seis millones y medio de hondureños están llamados a ir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Entre los candidatos presidenciales para sustituir a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, destacan tres con posibilidades, según las encuestas. Se trata de la oficialista Rixi Moncada (Libre), el conservador Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Los presidentes se eligen en una sola vuelta por mayoría simple.  "Las encuestas dan como favorito a Salvador Nasralla, pese a que hay algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo", explica Daniel Vásquez, experto hondureño afincado en Francia, miembro del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica.  Pero para este experto en procesos políticos y crisis democráticas, lo preocupante en esta votación es "la incapacidad del país para construir instituciones electorales sólidas". "No contamos con un árbitro imparcial y esto complica el proceso y las expectativas de las personas", afirma refiriéndose al Consejo Nacional Electoral. Vásquez teme que el día después de los comicios se abra una crisis muy difícil si no se reconocen los resultados, sean los que sean. "Lo importante será ver la actitud de las Fuerzas Armadas", asegura Vásquez. Acusaciones mutuas de "fraude" entre los candidatos  El proceso electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización por acciones de la fiscalía, afín al gobierno de izquierda, para investigar a autoridades electorales de oposición, y denuncias cruzadas de "fraude" entre los principales candidatos presidenciales.  "El Consejo Nacional Electoral funciona según una repartición matemática, está dividido entre los tres principales partidos políticos", explica Vásquez, quien explica que la actual situación tiene que ver, en parte, con los problemas que se registraron durante las primarias de marzo de 2025 para escoger a los candidatos.  Cambio de empresa para transportar las urnas  "Lo que ocurrió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado; incluso hubo acusaciones de boicot electoral a las personas que tenían que transportar el material. Este domingo se eligió a una nueva empresa para llevar el material electoral, pero los hondureños pueden preguntarse si realmente van a tener una capacidad para organizar las elecciones", explica el experto hondureño, quien también forma parte del Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa en la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, donde realiza una tesis sobre religión y política.    Este pequeño país de Centroamérica de poco más de 10 millones de habitantes todavía arrastra las secuelas del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro, y hombre fuerte del Partido Libre (Libertad y Refundación). Para Vásquez, Honduras vive "una crisis política permanente (...) con una población que ha pasado de polarización en polarización". Aun así, "los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política", analiza para RFI. Rixi Moncada o el lastre del balance a medias tintas de Castro  Abogada, docente y política hondureña, Rixi Moncada ha sido ministra de Trabajo, Finanzas y Defensa de Xiomara Castro. Tiene una amplia experiencia y cuenta con el respaldo dentro de Libre. "El problema es que, de alguna manera, ella lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno", analiza Daniel Vásquez, quien resalta el incumplimiento de una de las promesas de Castro: no se pudo instaurar una comisión contra la impunidad y la corrupción.  Por otro lado, Moncada puede sufrir de las acusaciones de nepotismo hacia el gobierno. Pero tal vez lo más grave, dice Vásquez, sean las acusaciones de los presuntos vínculos con el narcotráfico. "En 2023 se divulgó un narcovideo de 2013 en el que se ve al cuñado de la presidenta, hermano de Manuel Zelaya, Carlos Zelaya, negociando con capos de la banda criminal Los Cachiros", explica. Un video que fue divulgado por InSight Crime y otros medios.  "¿Puede uno confiar en un gobierno cuando hay pruebas tajantes de que se ha sentado a negociar dinero con narcotraficantes confesos?", se pregunta Vásquez.  Nasry Asrufa, la gestión de Tegucigalpa le puede pasar factura Moncada tendrá que medirse con Asrufa, empresario y el candidato del Partido Nacional. Fue alcalde de Tegucigalpa, la capital, de 2014 a 2022 y ha enfrentado acusaciones de corrupción en el manejo de los fondos públicos. "Muchos capitalinos pueden preguntarse sobre el atrevimiento de que se presente por la opacidad que hubo con el manejo de fondos públicos", subraya el experto. Sin embargo, señala que su partido, el Partido Nacional, que gobernó el país entre 2010 y 2022, "está muy bien estructurado, con un arraigo territorial y una red clientelar que le permite tener mucha fuerza", precisa.  Nasralla aspira a convertirse en una mezcla entre Milei y Bukele  Este viejo conocido se presenta como un estandarte de la renovación, a pesar de que ya lleva cuatro candidaturas y que no ha dudado en apoyar a Xiomara Castro en el inicio de su mandato y luego presentarse como su acérrimo opositor.  "Ha estado yendo y viniendo, construyendo alianzas con diferentes actores, fue clave para la victoria de Castro en 2021; cabe preguntarse cómo es que ahora se presenta por el Partido Liberal (...) Estas son las sorpresas que presenta la política hondureña", apunta.  "Es una especie de imitador de Bukele y Milei", agrega.  La inseguridad, principal preocupación de los hondureños Muchos hondureños se miran en el espejo del país vecino, El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, con su política de mano dura y negociación con las pandillas, ha conseguido reducir el nivel de homicidios. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe.  "Es cierto que ha habido una reducción en las tasas de homicidio de 38 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 27 por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que no es poca cosa. Pero también es cierto que los niveles de extorsión siguen aumentando", precisa. Y lamenta que el estado de excepción que se ha prorrogado de manera constante desde diciembre de 2022 sea "una medida retórica".  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Steven Elsly y Vanessa Loiseau.

    SBS Spanish - SBS en español
    Latinoamérica | Generación Z toma calles de México para demandar mayor seguridad y fin a la corrupción

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 5:30


    Bajo el lema “México no se rinde. Generación Z no se rinde”, miles de personas salieron a las calles el pasado fin de semana para demandar mayor seguridad y cambios en las políticas contra el crimen organizado en un México golpeado por la violencia.

    Última Hora Caracol
    Radican moción de censura contra MinDefensa y Papa León XIV quiere visitar a Latinoamérica.

    Última Hora Caracol

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 5:51


    Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 18 de noviembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

    Pasión por el Talento
    T6.E21 - Actualización de las Reformas Laborales

    Pasión por el Talento

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 35:09


    Acompáñanos en este episodio de cierre de temporada en el que Olivia Arciniega, Consultora de RH y Coach ejecutivo y Rolando Noriega, Director de Relaciones Laborales para Latinoamérica en Johnson Controls, charlan acerca de las Reformas Laborales en puerta, compartiendo algunas propuestas, acciones y recomendaciones que las organizaciones podrán tomar en cuenta para implementar estrategias efectivas ante los cambios.

    Reportajes Emisoras
    Reportajes emisoras - Almería - La Solidaridad viaja de Almería hasta Nicaragua gracias a la ONG almeriense "Ayudemos a un niño" - 17/11/25

    Reportajes Emisoras

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 5:08


    En una pequeña sede de la localidad de Aguadulce en Almería la ONG "Ayudemos a un niño" trabaja desde hace 25 años para intentar hacer un mundo mejor y más justo. Desde su creación en 2001 prestan sus servicios en Nicaragua, uno de los países con el índice de pobreza más alto de Latinoamérica. Ahí, a unos 8.500 kilómetros de Almería, educan a miles de niños, a los que también alimentan y prestan atención social y sanitaria.Escuchar audio

    Audio News
    LICENCIAS ONLINE RECIBE RECONOCIMIENTO DE MICROSOFT

    Audio News

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 3:41


    En un momento decisivo para la transformación digital en Latinoamérica, Microsoft reconoció a Licencias OnLine con el premio Pitch Perfect Challenge in Action FY25, destacando su capacidad para acelerar la adopción de soluciones cloud y de seguridad en la región.

    Patenta tu Éxito
    Negocios y Gastronomía de alta gama que conecta al mundo

    Patenta tu Éxito

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 55:58


    En este episodio exploramos cómo los sabores y productos gourmet pueden cruzar fronteras y conectar culturas. Conversamos sobre el valor de la exportación española hacia Latinoamérica —especialmente Perú— y cómo la gastronomía sirve como puente entre tradiciones, innovación y nuevas oportunidades empresariales. Nos acompañan: Alicia Wong, CEO de Oportunidades Euroamérica, plataforma que conecta Europa y Latinoamérica a través de proyectos gastronómicos y de exportación. Ignacio Martínez Lacuesta, representante de Bodegas Martínez Lacuesta (D.O. Rioja), una de las bodegas más históricas de España. Ignacio Medina, periodista gastronómico, crítico, consultor y autor de más de 80 libros. Magdalena Farfán, especialista en marcas, vinos y desarrollo de negocios internacionales.

    En un mundo feliz
    En un mundo feliz - 17/11/25

    En un mundo feliz

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 60:05


    "ALTILLO", es una joven dúo musical formado por Ariana Calahorro (compositora y cantante) y por David Monsalve (multinstrumenstista y productor) y desde su particular desván musical nos invitan a disfrutar con su primer álbum "Cualquier cosa combina". Este trabajo cuenta ya con tres sencillos publicados y nos propone la vanguardia sonora más elaborada, mezclada con sonidos tradicionales de la península ibérica y de Latinoamérica. Han colaborado también amigas y artistas como Bewis de la Rosa, Eva Anaí, Marta Delas y Laura Reyes, entre otras muchas. Y el formato de este trabajo no puede ser más original, pues además de en digital se edita en formato cassette, reivindicando la reutilización y una mirada crítica sobre el sistema político y económico en el que nos desenvolvemos. Hablamos con ellos y anuncian concierto de presentación de este nuevo trabajo."Han pasado más de dos años desde el inicio del último conflicto entre Israel y los palestinos. A pesar del reciente alto el fuego, la población gazatí subsiste duramente en condiciones infrahumanas, con decenas de miles de niños en situación extrema y faltos de alimentos, tiendas de campaña y atención sanitaria adecuada. No entran, ni de lejos, los camiones con ayuda, que son necesarios para paliar esta terrible situación. Israel lo impide y deja pasar la ayuda con cuentagotas. Con este panorama desarrollan su trabajo el personal sanitario y los cooperantes internacionales, siendo también víctimas de este conflicto, que además de haberse llevado la vida de decenas de miles de palestinos, ha matado a cientos de cooperantes, sanitarios y periodistas. Hablamos de todas estas cuestiones con dos expertos de la ONG "Accion Contra el Hambre: Vincent Stehli es director de operaciones de "Acción Contra el Hambre" y estuvo a principios de Octubre en Gaza y Jean Raphael Poitou es responsable de incidencia en Oriente Medio, de la misma organización."Escuchar audio

    Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos
    Semana 47 - 2025 | Unión y desarrollo en el sector porcino de Ecuador

    Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 3:21


    La semana pasada estuve en Guayaquil, Ecuador, y vuelvo con la sensación de haber vivido un momento especial para la porcicultura de este país. Ecuador, con cerca de 18 millones de habitantes, ha logrado durante los ultimos años una gran rentabilidad y una estructura productiva tan atomizada como rentable. Es un país que sorprende: pequeños, medianos y grandes productores conviven con una estabilidad que no siempre se ve en la región.Llegamos para celebrar el primer Encuentro Empresarial de la Porcicultura del Ecuador, y lo que ocurrió superó todas las expectativas. Reunimos a más del 80% de los directivos y gerentes del sector porcino, quienes valoraron profundamente el formato del evento: corto, directo y totalmente estratégico. Nos pidieron justamente eso: conversaciones reales, enfocadas en historia, presente y futuro. Y eso fue exactamente lo que hicimos.Uno de los instantes más significativos se vivió durante el panel de historia que patrocinó la empresa Trouw Nutrition, donde se rindió un homenaje muy merecido al señor José Orellana, ex director de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE).José Orellana fue una figura clave: contribuyó no solo a la porcicultura, sino también al desarrollo de diversos gremios pecuarios, incluyendo sectores como nutrición, farmacéutica y el gremio de las empresas fabricantes de balanceados representado por AFABA.El evento tuvo otro momento que dejó una marca profunda. Leonardo Cancino, Director Genral de Molinos Champion, presentó una visión que puede redefinir la industria en los próximos años:Impulsar que Ecuador avance hacia convertirse en un hub exportador de proteínaPromover la educación técnica y empresarial mediante la educación.Acompañar la tecnificación de sus clientes a través de soluciones completas, incluyendo balanceados y asistencia técnico-comercial.Y, sobre todo, impulsar un modelo de crecimiento integrando a pequeños y medianos productores tecnificados.Sin duda, uno de los hitos más importantes del encuentro.El encuentro también abrió espacio a temas de comercialización. Destacó la participación de un reconocido empresario del sector del atún —una de las industrias más fuertes de Ecuador— que hoy está invirtiendo en producción de cerdos y explorando toda la cadena de valor. Su mirada demostró que Ecuador tiene un enorme potencial para integrar de mejor forma la cadena de valor a nivel nacional. La Asociación de Porcicultores del Ecuador también tuvo un papel clave: coorganizó el encuentro con nosotros, presentó su evento de abril y sumó nuevos socios. Es un gremio que está trabajando con fuerza y que tiene un rol decisivo en todo lo que viene.Me voy de Guayaquil con la convicción de que Ecuador está iniciando una etapa estratégica distinta, con una energía renovada, alianzas reales y una visión de futuro más clara.Para nosotros, como 3tres3, es un privilegio acompañar este proceso y facilitar estas conversaciones que abren puertas a un sector más eficiente, más productivo y más unido.A vuestro lado en el sector porcino de Latinoamérica, Reinaldo Cubillos

    En Un Minuto
    En un minuto: viernes 14 de noviembre, 2025

    En Un Minuto

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 1:21


    Recientes publicaciones reavivan las menciones al presidente Trump en el caso Epstein; EEUU anuncia acuerdos con Latinoamérica buscando abaratar los precios de varios productos y el secretario de Defensa anuncia la “Operación Lanza del Sur” contra el narcoterrorismo, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.

    En Blanco y Negro con Sandra
    RADIO – VIERNES, 14 DE NOV. DE 2025 – La calle de terror por atracos de película y legisladores se dedican a cortar acceso a información pública

    En Blanco y Negro con Sandra

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 51:45


    1. En aumento y con escenas que parecen de película de terror narco siguen empeorando los asaltos en restaurantes, farmacias y supermercados. 2. Buscan los $2,000… son buenos…Pero como quiera, la gobernadora insiste en que Puerto Rico se beneficia de múltiples asignaciones tras fin del cierre federal en EE.UU.3. Ricky Martin reaviva el debate sobre violencia y retrocesos LGBTQ+4. Traición al pueblo y la Constitución: Cámara de Representantes aprueba por descargue el P del S 63 que limita el acceso a la información publica5. Senado aprueba medida que crea Deslinde Nacional, radicada por Eliezer Molina 6. Bad Bunny obtuvo cinco premios Latin Grammy: “No dejen de soñar, no importa de dónde vengas”. La estrella global puertorriqueña le dedicó el galardón de “Álbum del Año” a los niños de Puerto Rico y de Latinoamérica7. No culpable el cineasta Tito Román Rivera de la acusación de daño agravado a la propiedad pública en la manifestación artística y de protesta que hizo el año pasado cuando se pintaron con pintura removible las estatuas de presidentes de los Estados Unidos que ubican en el sur del Capitolio.8. Recesa audiencia por corrupción a exministro de Hacienda en RD y empresario dueño de Autogermana en PR, Donald Guerrero9. Residentes del Viejo San Juan convocan manifestación para exigir cumplimiento de leyes y ordenanzas10. Cámara de Representantes aprueba legislación para establecer moratoria de 24 meses en aumentos tarifarios de LUMA Energy. La resolución legislativa, de la autoría de Ángel Fourquet y Víctor Parés, fue aprobada de manera unánime11. 'Debí tirar más fotos' se lleva el primer Latin Grammy para una canción de plena boricua12. “Latinoamérica” de Calle 13 es nombrada la canción más grande del siglo XXI por Rolling Stone13. EEUU anunció la “Operación Lanza del Sur”: “Vamos a expulsar a los narcoterroristas del hemisferio”.14. 10 tendencias claves que marcarán el 2026Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentarioUna vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.

    E commerce Rockstars by AMVO
    T6. E10. Datos que conectan: El arte de la personalización que fideliza con SAP

    E commerce Rockstars by AMVO

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 41:00


    E commerce Rockstars: Datos que conectan: El arte de la personalización que fideliza con SAPEn este episodio de eCommerce Rockstars, conversamos con Priscila Gutiérrez, Solution Advisor en SAP México. Priscila es una experta que ha liderado estrategias de Customer Experience por más de 15 años, con una capacidad única para combinar el análisis de datos con insights del comportamiento humano en Latinoamérica y México.Analizamos la importancia crítica de la personalización en el retail digital mexicano. La mayoría de los compradores digitales considera que la experiencia del usuario es el atributo más importante en una página de compra, y la personalización es un generador de valor fundamental en experiencias omnicanal. Esto se vuelve crucial al aproximarse la temporada alta, donde millones de internautas mexicanos tomarán decisiones de compra online.Discutimos el reto táctico de manejar el "comprador de regalos" en campañas masivas. También abordamos la tensión entre la personalización efectiva y el respeto a la privacidad, un activo valioso que construye la confianza en la compra online.Abordamos el debate crucial sobre dos escuelas de pensamiento: la Hiperpersonalización Algorítmica (confiar en que la tecnología lo predice todo) versus el Diseño Participativo (dar al cliente más control para configurar su experiencia).Priscila revela el primer error que detecta cuando una empresa intenta personalizar su experiencia, y comparte estrategias sobre cómo preparar un sistema de personalización para manejar grandes volúmenes de órdenes generadas en campañas masivas. Además, detalla el movimiento de personalización post-venta clave para convertir la satisfacción del comprador en verdadera lealtad, especialmente cuando los clientes eligen guardar sus datos personales para facilitar futuras compras.El takeaway estratégico principal es que la personalización efectiva no se trata solo de tecnología o de predecir lo que el cliente comprará, sino de facilitar el camino para que descubra lo que realmente necesita. Esto requiere datos de calidad, tecnología inteligente y empatía genuina, elementos que construyen la confianza e impulsan el crecimiento del valor del mercado retail en México.

    Mediodía COPE
    13:00H | 14 NOV 2025 | Mediodía COPE

    Mediodía COPE

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    El IPC de octubre asciende al 3,1%, proyectando un aumento del 2,7% en las pensiones para 2026. Los precios de los huevos suben un 22% y la electricidad un 19%. La borrasca Claudia trae lluvias intensas a España, con alertas rojas que bajan a amarillas en Ávila y Cáceres. Cantabria registra 53 incendios forestales en noviembre. Las nuevas regulaciones para empleados del hogar exigen una evaluación de riesgos, con multas por incumplimiento de hasta 50.000 euros. Junts exige elecciones generales. En deportes, Mbappé y Camavinga dejan la concentración francesa por molestias, mientras Francia y Noruega se clasifican para el Mundial. Carlos Alcaraz recibe el trofeo de número uno mundial y juega semifinales. Estados Unidos lanza la Operación Lanza del Sur contra el narcoterrorismo en Latinoamérica. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, con bombardeos en Kiev que dejan 4 muertos y 20 heridos. Madrid enfrenta congestión de tráfico por lluvias y obras. La Comunidad de Madrid implementa un ...

    Enfoque internacional
    Las contradicciones de Lula, líder climático e impulsor de proyectos petroleros

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 2:53


    En la COP30 de Brasil que inició esta semana, el tema de la eliminación de los combustibles fósiles a mediano plazo vuelve a estar en los debates. La presidencia de Brasil, país anfitrión de esta COP30 apoya esta iniciativa. Sin embargo, el propio presidente Lula, que se presenta como un líder ambiental, impulsó nuevos proyectos de exploración petrolera.  Estas últimas semanas, nunca han sido tan patentes las paradojas del gobierno de Lula da Silva sobre los temas ambientales. Por una parte, el presidente de Brasil, líder reconocido en diplomacia medioambiental, inauguró la COP30 de la ONU y su Gobierno ha logrado reducir significativamente las tasas de deforestación en la Amazonía: -11% entre agosto de 2024 y julio de 2025. Pero, por otra parte, el Gobierno de Lula otorgó permisos de exploración petrolera en el bloque 59 en aguas profundas, a 175 km de la desembocadura del Amazonas. Una decisión criticada por los riesgos ambientales de posibles derrames de crudo.  Desde 2017, según datos recopilados por la organización Skytruth, basados en imágenes satelitales, hubo 179 “derrames probables” de crudo en Brasil. “Un derrame sería uno de los principales riesgos por la complejidad y la profundidad de dónde este petróleo puede estar. No se sabe aún si van a encontrar petróleo. Van a empezar a perforar un área que tiene corrientes muy fuertes. Si sucede un derrame, no sabemos para donde ese petróleo podría ir. Y hay un montón de manglares en la región que son muy importantes para toda la preservación del ecosistema”, recalca Ilan Zugman, director de la plataforma ecologista 350.org en Brasil y Latinoamérica. Y es que Brasil, octavo productor de petróleo del mundo, aspira a producir más crudo aún a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía recomienda no impulsar nuevos proyectos, en virtud de la urgente necesidad de reducir emisiones de CO2. Pero el Gobierno de Lula calcula que podría recibir 200.000 millones de dólares con la explotación del petróleo en la desembocadura del Amazonas. El 24 de octubre, el presidente Lula expuso claramente sus argumentos para justificar esta controvertida exploración petrolera en el Bloque 59: “Si exigimos que se protejan los bosques y queremos reducir el uso de combustibles fósiles, una de las formas de hacerlo es utilizar el dinero del petróleo para consolidar la transición energética. Brasil no va a desperdiciar una riqueza que puede mejorar la vida del pueblo brasileño”, declaró el mandatario. Un argumento que rechaza el activista ambiental brasileño Ilan Zugman que observa los resultados de la explotación de los campos petrolíferos del presal en la costa sur. “Sí miramos la región sudeste de Brasil como San Paulo y Río, que más recibieron royalties del petróleo, estas ciudades no tienen buenos niveles de acceso a la salud, de seguridad, de educación”, observa Zugman. Y agrega: “Explorar más petróleo para hacer la transición energética es algo que no tiene ningún sentido. Un reporte de la organización INESC evaluó que se destinó menos del 1% del dinero del petróleo del presal la transición energética”. Las ONG ambientalistas, al igual que los representantes de los pueblos indígenas, piden el fin de los proyectos de extracción petrolera. Y piden que las millonarias inversiones petroleras se dirijan más a proyectos de energías renovables.

    SURFERS
    Xpert: El cuerpo habla lo que la mente calla con el Dr. Rafael López.

    SURFERS

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 56:34


    En este episodio de UDX Xpert, conversamos con el Dr. Rafael López, psiquiatra, divulgador y creador de Supracortical, un espacio que ha transformado la manera en la que entendemos la salud mental en Latinoamérica.Hablamos de lo que no cabe en los diagnósticos: la historia detrás del síntoma, el cuerpo que grita lo que la mente calla, las heridas que no se curan solo con medicinas. De cómo, en un mundo que busca pastillas rápidas y respuestas inmediatas, la verdadera sanación implica algo mucho más complejo: comprendernos.Rafa comparte cómo es mirar la salud mental desde adentro  desde la ciencia, sí, pero también desde la conciencia  y por qué necesitamos aprender a leer nuestras emociones con la misma seriedad con la que leemos un análisis clínico. Una conversación sobre la mente, el alma y el propósito; sobre lo que pasa cuando dejamos de huir de nosotros mismos y empezamos a entendernos.Un episodio para quienes quieren ir más allá del bienestar superficial y empezar a preguntarse de verdad: ¿Qué significa estar bien?Conecta con Dr. Rafael López:-IG: https://www.instagram.com/rafalopezdr?igsh=eXJhdGc2bXF4eXJ6 -Podcast: https://open.spotify.com/show/3BEYyl9mg7xg7dVx210yFJ?si=mzkcjywAQ5O9b8vRL8dOBg Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Mercado Abierto
    Especial Madrid Investor Networking Day | Mesa de análisis sobre las alianzas estratégicas que potencian la gestión de activos

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 38:03


    Con Diego Rueda Moltó, responsable de fondos de fondos y selección de fondos de Unicaja Asset Management; Elena Guanter, directora general de Candriam para Iberia y Latinoamérica; André Themudo, responsable de Wealth para BlackRock Iberia; y David Anglés, responsable de marketing para el sur de Europa y Francia en Allianz Global Investors.

    GolfSapiens
    Ep 252 OB Golf Club: comunidad, innovación y el futuro del golf

    GolfSapiens

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 67:00


    Esta semana en Golf Sapiens nos visitan José Fernández y Diego Fernández, fundadores de OB Golf Club, un proyecto que va mucho más allá de una comunidad de golf.Charlamos sobre la comunidad de golfistas que han logrado construir, sobre el origen de su visión, y sobre cómo están creando un club social y deportivo único, con instalaciones de golf interior, canchas para otros deportes, y espacios de convivencia pensados para el nuevo perfil de jugador y aficionado.Además, nos cuentan cómo están trabajando junto al mejor arquitecto latinoamericano de campos de golf para diseñar un lugar vanguardista, que entiende que el golf puede (y debe) evolucionar sin perder su esencia.Una conversación cercana entre amigos, que nos da pistas sobre hacia dónde está creciendo el golf en Latinoamérica y qué espacios se necesitan para que más personas se acerquen al deporte.

    El Hombre de Hoy
    El hombre frente al caballo: lecciones de congruencia c/ Mauro Madariaga

    El Hombre de Hoy

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 78:34


    En este episodio converso con Mauro Madariaga, etólogo equino y experto en el comportamiento y manejo de caballos, burros y mulas.Con él he aprendido que la comunicación no se limita a las palabras. Que nuestro cuerpo, respiración y energía comunican incluso cuando callamos.Hablamos sobre congruencia, liderazgo, empatía y conexión auténtica, a través del vínculo con los caballos —seres que perciben lo que realmente sentimos, no lo que decimos sentir.Una charla sobre cómo volvernos más conscientes, presentes y coherentes, dentro y fuera de las relaciones humanas.

    Wizards Of Ecom (En Español)
    #353 - Cómo trabajar directamente con marcas para vender en Amazon

    Wizards Of Ecom (En Español)

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 33:07


    Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: "Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos encontrar un nicho donde poder ofrecer algo más que simplemente una reventa". Ese primer paso es clave para construir relaciones reales con las marcas. José recomienda aprovechar los contactos existentes o aliados estratégicos para ganar visibilidad en los primeros acercamientos: "Puedes apoyarte en un amigo que tenga una empresa de distribución en Latinoamérica para que las marcas te presten atención en el primer contacto". Pero su estrategia va más allá del simple acceso: se basa en identificar oportunidades desaprovechadas. "Trato de encontrar marcas cuya presencia en Amazon sea muy mala, pero que tengan ventas orgánicas", comenta. Herramientas como SmartScout le permiten analizar cuánto invierte cada marca en publicidad y detectar aquellas que, sin invertir en ads, venden entre 20 y 50 mil dólares mensuales. "Si a una marca le está yendo bien y no tiene un trabajo de PPC, cualquier publicidad que le hagas va a tener un aumento de ventas del 30 o el 40 por ciento", afirma. A medida que el trabajo en un nicho se consolida, el siguiente paso es construir credibilidad: "A medida que vas trabajando en un nicho puedes construir un portafolio y puedes usar las otras empresas con las que trabajas como referencia, y eso llama muchísimo la atención". Esa reputación se convierte en una carta de presentación ante nuevas marcas, y permite aspirar a colaboraciones más grandes. "Trato de buscar marcas con las que pueda tener una conversación, que no estén tan lejos de los 100 mil dólares al mes en ventas. Para una persona que está empezando quizás no sea tan sencillo, pero pueden bajar de rango y que sea de 0 a 20 mil dólares", sostiene. José insiste en que definir el nicho no es un ejercicio teórico, sino una decisión práctica basada en las relaciones y el conocimiento: "Vas a definir el nicho de acuerdo a lo que conoces y a quién conoces, porque así se te va a hacer la vida muchísimo más fácil, y eso te hace cruzar la barrera de emprendedor amateur". Identificar las industrias donde uno ya tiene experiencia o contactos abre puertas, genera confianza y facilita las negociaciones. Sin embargo, entrar al mercado de las marcas no es tarea fácil: "El 95 por ciento de las marcas te van a decir que no". Para destacar entre miles de vendedores, es necesario ir un paso más allá de la simple reventa. José aconseja invertir tiempo en capacitarse y desarrollar una propuesta de valor basada en resultados. En su caso, el modelo de colaboración que propone es simple y transparente. "Cuando trabajo con una marca, no le cobro un fee por encargarme de todo el trabajo de Amazon. Invierto de mis profits un porcentaje en PPC y, si yo logro las ventas esperadas, pido la exclusividad. Ellos quieren ver qué es lo que tú puedes hacer", asegura. Ese enfoque, basado en demostrar resultados, es lo que le permite negociar acuerdos exclusivos. Pero también requiere estrategia: "Cuando inviertes en la publicidad, los otros vendedores se pueden beneficiar. Entonces el tema de la Buy Box ahí no es tan rentable porque le vas a generar ventas orgánicas a ellos. Sin embargo, si creas un listado nuevo con el nombre de la marca y te encargas de posicionarlo, no te va a pasar eso, y ellos van a ver tus habilidades". Con resultados tangibles sobre la mesa, José atestigua que es posible hablar de exclusividad con las marcas en tan solo seis meses. Al final, trabajar directamente con marcas en Amazon no se trata solo de vender más, sino de construir relaciones a largo plazo basadas en confianza, datos y resultados. Para José, la clave está en la constancia y en atreverse a ofrecer algo más que un producto: ofrecer crecimiento. Instagram: @josecomm

    Let‘s Talk (Latam)
    214 - El trabajador conectado: tecnología que transforma la industria

    Let‘s Talk (Latam)

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:40


    ¿Qué significa ser un trabajador conectado? En este episodio del NTT DATA LATAM Podcast, Héctor Pinar, Global Head of Utilities de NTT DATA, nos comparte cómo tecnologías como IoT, IA y realidad aumentada están revolucionando la forma de operar en campo, elevando la seguridad, eficiencia y competitividad en Latinoamérica.

    Capital
    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 56:59


    En Capital Intereconomía analizamos en nuestro Radar Empresarial la venta del Atlético de Madrid al fondo estadounidense Apollo Sports Capital, una operación que consolida la entrada de los grandes fondos internacionales en el fútbol europeo. La compra abre interrogantes sobre la gestión futura del club, la estrategia financiera que aplicará Apollo y el impacto que puede tener en la estructura accionarial y deportiva de la entidad rojiblanca. En la entrevista empresarial, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, y Eugeni Segarra Miralles, fund manager en NAO Sustainable Asset Management, sobre el nuevo fondo promocionado conjunto entre ambas firmas. Explicaron que la colaboración busca democratizar el acceso a la inversión sostenible a través de una plataforma 100% digital que elimina intermediarios y facilita la transparencia. El fondo, gestionado por NAO, centra sus inversiones en energías renovables, tecnología verde, salud y economía circular, integrando criterios ESG en todo su proceso de selección. Ambos destacaron que el vehículo está pensado para un inversor a largo plazo, con perfil equilibrado y sensibilidad hacia el impacto medioambiental y social de sus inversiones. En el Foro de la Inversión, Ignacio Lana, Head of Country Iberia de Carmignac, analizó el ciclo electoral en Latinoamérica y su influencia sobre los mercados financieros. Subrayó que las elecciones en Argentina, Chile, Colombia y Brasil serán determinantes para medir la confianza de los inversores, los flujos de capital y la estabilidad de las divisas. Lana apuntó que, pese a los riesgos políticos, la región mantiene buenas perspectivas en renta variable, apoyada en sectores como materias primas, energía y consumo interno, y que la credibilidad fiscal y la gobernanza siguen siendo los grandes retos para atraer inversión sostenible. La jornada concluyó con el consultorio de fondos de inversión junto a Félix González, socio director general de Capitalia Familiar EAFI, quien ofreció recomendaciones sobre diversificación, oportunidades en fondos mixtos y la gestión prudente ante un final de año volátil.

    Supracortical
    ¿Cómo prevenir la demencia?

    Supracortical

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 46:17


    Más de la mitad de los casos de Alzheimer, demencia vascular y otras formas de deterioro cognitivo podrían evitarse. En este episodio, el Dr. Rafa López explica los 14 factores prevenibles de demencia identificados por la comunidad científica internacional, con énfasis en los más relevantes para México y Latinoamérica. Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Argus Media
    Hablando de Mercado: Perspectiva global sobre el combustible sostenible para la aviación

    Argus Media

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 10:19


    El mundo está acelerando el uso de combustible sostenible para la aviación y desarrollando proyectos para atender esta creciente demanda. Las aerolíneas trabajan para reducir las emisiones mientras las autoridades, incluso en América Latina, reevalúan sus marcos regulatorios y los mandatos de biocombustibles. Camila Fontana, subjefa de la oficina de Argus en Sao Paulo, recibe Josh Vence, vicepresidente de operaciones y desarrollo de negocios enfocado en SAF y biocombustibles, y Julio Faldín, vicepresidente senior de desarrollo de negocios en Latinoamérica, para explorar el mercado global de SAF, el progreso de América Latina y cómo Argus apoya la transparencia y la formación de precios en ese espacio.

    Noticias de América
    600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 2:36


    600.000 Venezolanos se han quedado en situación irregular en Estados Unidos tras el vencimiento de su estatus de protección temporal (TPS), concedido por la administración Biden y revocado por Donald Trump. Les permitía permanecer en el país de manera legal al considerarse que no podían regresar a su país natal de manera segura. RFI  abordó con integrantes de ONGs pro-migrantes en Estados Unidos en qué situación se quedan y qué opciones tienen estos cientos de miles de venezolanos. Con entrevistas de Manu Terradillos y Justine Fontaine "La gente (está) muy angustiada, muy desesperada. Si no tienes una petición de asilo, si no tienes ninguna otra opción, tienes el riesgo de ser deportado si te detienen." Wiliam Díaz, fundador de "Casa de Venezuela", una ong que ayuda jurídicamente a migrantes en Estados Unidos, explica el sentimiento de la comunidad venezolana, después de que este viernes 7 de noviembre 250.000 de ellos se quedasen sin su TPS, el estatus de protección temporal. Se unen a los 350.000 que lo perdieron hace unas semanas, tras una victoria judicial de Donald Trump para revocarlo.  En total son 600.000. Algunos aún están protegidos temporalmente, al haber interpuesto previamente una demanda de asilo, o contar con algunos meses más de  permiso de trabajo, pero la gran mayoría se quedan expuestos si deciden quedarse. Rachel Schmidtke es responsable para Latinoamérica de la ONG Refugees International en Estados Unidos: "La mayoría van a quedar sin estatus en Estados Unidos y eso significa que están en una situación muy precaria. Van a perder su permiso para trabajar, entonces no van a poder trabajar de forma digna ni tampoco formal en Estados Unidos y también pueden ser sujetos a la detención. O pueden ser deportados, entonces esas personas ya están en una situación de muy alto riesgo. Esta situación, unida a las agresivas actuaciones de los agentes de ICE, el servicio de inmigración y aduanas, hace que aquellos que permanecen en territorio estadounidense, opten, como cuenta William Díaz, por vivir escondidos: "Nadie quiere estar en redes sociales, nadie quiere declarar a los medios y nadie quiere incluso participar en eventos. Este fin de semana hubo un evento de festividad religiosa tradicional de Venezuela y la asistencia fue muy pobre." Ante la perspectiva de vivir de manera clandestina o ser detenidos, otra solución es abandonar el país antes de verse obligados a hacerlo. Los solicitantes del TPS recibieron esta protección por el riesgo que supone regresar a Venezuela. Rachel Schmidtke explica que en Refugees International se buscan alternativas: "Muchos que no quieren regresar a Venezuela por razones obvias, pero quizás quieren irse a Colombia o a España o a otros países donde (podrían) vivir en una situación más segura, donde tienen familia. Tenemos que empezar a mirar si otros países pueden abrir más rutas legales para estas personas. La ONG Casa de Venezuela trabaja para solicitar que se aplique una Deportación Diferida, para ganar tiempo, pero la administración Trump no parece proclive a otorgar prórrogas. 

    Dimes y Billetes
    395. Juanpa Zurita: ¿Cómo ENCONTRAR una vida CON SENTIDO?

    Dimes y Billetes

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 77:41


    ¿Qué pasa cuando lo logras todo… y aun así no te sientes pleno?En este episodio me senté con Juanpa Zurita, uno de los creadores más influyentes de Latinoamérica, para hablar de lo que nadie ve detrás del éxito. Conversamos sobre la crisis de los 30, el precio de la fama, la pérdida de sentido en medio del éxito, y cómo ha aprendido a fracasar sin miedo.Juanpa también compartió cómo vive esta nueva etapa, enfocada en producir, dirigir y encontrar propósito más allá de los números y la viralidad.Una platica sobre madurez, identidad y libertad creativa, con reflexiones que te harán cuestionarte qué significa realmente “haberla hecho”.

    Loop Infinito (by Applesfera)
    Telefónica deja de fingir

    Loop Infinito (by Applesfera)

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 15:48


    Telefónica se reinventa: adiós al dividendo eterno, adiós definitivo a Latinoamérica. Murtra apuesta por el dolor a corto plazo para renacer como campeón europeo. De la vaca lechera al dilema existencial. Y un futuro incierto aún por escribirLoop Infinito, podcast de Xataka, de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.Contacto: lacort@xataka.comX: @jlacort

    CriminalMente
    NIÑOS SICARIOS: DEJARON LA ESCUELA POR EL CRIMEN | HISTORIAL CRIMINAL

    CriminalMente

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 42:48


    SBS Spanish - SBS en español
    Latinoamérica | Perú rompe relaciones con México tras asilo a ex primera ministra Betssy Chávez

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 5:20


    En un giro inesperado que reaviva tensiones regionales, el gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la embajada mexicana en Lima otorgara asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo.

    Wizards Of Ecom (En Español)
    #352 - Amazon KDP: El secreto detrás del negocio de los libros

    Wizards Of Ecom (En Español)

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 19:27


    Crear libros en Amazon no se trata solo de escribir: se trata de entender el negocio detrás del contenido. Lilibeth Fernández lo sabe muy bien. Como especialista en el ecosistema de Amazon y fundadora de varias marcas, ha convertido su conocimiento en una guía para quienes buscan generar ingresos desde Latinoamérica. "Puedo crear libros, pero lo que es siempre importante es el capital. Eso ayuda al emprendedor a animarse a crear un producto basado en libros, conocer cómo es Amazon", sostiene. Para Lilibeth, el gran potencial de KDP está en que permite experimentar, aprender y escalar dentro del ecosistema: "Siempre les digo a las personas que están en Amazon KDP… si realmente saben crear un producto, crear un buen listado, posicionar el producto, que es lo más difícil para los vendedores, ya están listos para ir a Amazon FBA o a donde ellos deseen dentro de la plataforma y yendo a nichos más grandes". KDP es, en su visión, una puerta de entrada accesible y estratégica para cualquier emprendedor que quiera dar sus primeros pasos en e-commerce. Su enfoque está basado en la data. "Lo que utilizo es Helium 10 y Data Dive, donde analizamos los nichos, qué es lo que está en tendencia actualmente en Amazon con el tema de libros, ya sea de bajo o medio contenido", cuenta. Lilibeth clasifica los libros según su nivel de complejidad: bajo contenido para cuadernos y planificadores; medio contenido para libros para colorear o recortar; y alto contenido para obras literarias. Pero más allá de la categoría, lo esencial es saber leer el mercado. "Me gusta analizar los libros que se han lanzado en los últimos dos años, porque me permiten entrar a competir con vendedores medios y no con editoriales mejor posicionadas", aclara. Ese análisis profundo le permite identificar oportunidades antes de que un nicho se sature. "Ahora los planificadores están saturados, porque la gente está creando más de lo mismo y no está dando un valor agregado dentro de los libros de planificación, a menos que vayas a un subnicho", asegura. Lo mismo ocurre con los libros de mándalas o mascotas, donde recomienda explorar variantes más específicas que respondan a intereses puntuales del público: "Hay mucho material por hacer pero hay que saberlo estudiar". El diseño también juega un papel clave en la estrategia. Lilibeth presta especial atención a los detalles técnicos que pueden marcar la diferencia en la visibilidad de un libro: "El título del libro es indispensable que esté dentro de la portada… porque Amazon lee las palabras que están dentro de las etiquetas y dentro de las portadas de los libros". Cada elemento visual, desde la tipografía hasta el color, puede influir en el algoritmo. Por eso, además de analizar keywords, utiliza herramientas como PickFu: "Las portadas las testeo mediante PickFu, donde hago encuestas en vivo… pero no basado en lo que a mí me gusta, sino en lo que la gente está pidiendo". Una vez que el libro está listo, llega el momento de darle visibilidad. "Con 150 dólares podemos hacer la publicidad del producto en Amazon. A mí me gusta lanzar campañas en automático para ver qué es lo que la gente está buscando y cómo te encuentra", comenta nuestra invitada. Según explica, entender la data publicitaria permite después combinar estrategias más precisas con campañas de targeting o palabras clave. Pero Lilibeth también hace una distinción fundamental entre crear libros y construir una marca: "Si quieres crear un libro lo que vas a ganar es muy poco… pero si quieres crear una marca nos vamos a diferentes segmentos a vender, ya sea TikTok Shop, otras redes sociales, Pinterest". Para ella, el verdadero potencial está en trascender el formato y construir una identidad propia. Porque al final, como dice, "la persona te compra a ti". Instagram: @lilibeth_fernandezoficial Youtube: @lilibeth_fernandezoficial LinkedIn: @lilibeth-fernandez80

    SBS Spanish - SBS en español
    Latinoamérica | Petro denuncia que la región guarda silencio frente a ofensiva de EE.UU. en el Caribe

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 5:52


    La campaña militar de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico ha dejado 61 muertos en apenas dos meses, según cifras confirmadas por el Departamento de Defensa.

    La Incubadora
    #028 Entrevista: De la mano con el Dr. Iván Salazar, Neuropediatra-Neonatal, en encefalopatía hipóxico isquémica.

    La Incubadora

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 65:58


    En este episodio contamos con nuestro invitado especial el Dr. Carlos Iván Salazar Cerda, Neuropediatra-Neonatal. El Dr. Salazar Cerda realizó la especialidad de Pediatría en el Hospital Infantil de Tamaulipas, y la sub-especialidad de Neurología Pediátrica en el Tecnológico de Monterrey. Posteriormente, completó el Fellowship clínico de Neurología Neonatal en el Sick Kids Hospital, en Toronto, Canada, seguido del Fellowship de Epilepsia en esa misma institución, ambas bajo el aval de la Universidad de Toronto. Está certificado para la interpretación de electroencefalograma, EEG Neonatal y Pediátrico por la Sociedad Canadiense de Neurofisiologia Clinica. Actualmente forma parte del comité para Latinoamérica de la Newborn Brain Society, de la Comisión de Ultrasonido de la Federación de Neonatología de Mexico, y es jefe de servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Angeles Valle Oriente en Monterrey, N.L.En este episodio, exploramos distintas perspectivas acerca de la encefalopatía hipóxico isquémica desde la experiencia de un neuropediatra neonatal.¡No te pierdas de esta conversación! Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal.Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD.Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos.No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcastCreado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org  Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org

    Latin Roll, Rock en tu idioma
    Love of Lesbian y su Ejercito de Salvación

    Latin Roll, Rock en tu idioma

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 41:59


    Hablamos con Julián Saldarriaga, sobre la mas reciente producción de la banda catalana, la actual gira que los llevara de vuelta por Latinoamérica y el futuro de una de las bandas sonoras de nuestra vidas.

    Hablemos MMA
    Hablemos LIVE: UFC cambia a Paramount para Latinoamérica, Waldo Cortés-Acosta vs. Ante Delija y más.

    Hablemos MMA

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 56:51


    En el episodio 170 de Hablemos LIVE, Danny Segura contesta tus preguntas acerca del cambio de la transmisión de UFC a Paramount para Latinoamérica, la pelea de Waldo Cortés-Acosta vs. Ante Delija en la pelea coestelar de UFC Vegas 110 este sábado y más.

    Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!
    Episodio 457 - 10 Razones por las que Debes Visitar Colombia [Inmersión en Bogotá]

    Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 25:40


    ¿Estás aprendiendo español y sueñas con hablarlo con más naturalidad? En este episodio te contamos 10 razones por las que Colombia es el mejor lugar para vivir una experiencia de inmersión total. Descubrirás por qué el español del interior del país se considera el más claro y neutro de Latinoamérica, cómo la amabilidad de la gente y la riqueza cultural te ayudarán a practicar sin miedo, y qué lugares no puedes dejar de visitar si vienes a Bogotá. ¿Y adivina qué? Tenemos un programa de inmersión con el cual podrás ir a Bucaramanga o Bogotá, Colombia, y vivir con una familia por 1 o 2 semanas en cualquier momento del año. Es una gran oportunidad para experimentar nuestro país. Lee todos los detalles y regístrate aquí ¿Qué obtendrás de estas semanas de inmersión? 1️⃣ Vivir con una familia en Bucaramanga o Bogotá y hablar 100% en español todo el tiempo. 2️⃣ Tener clases de español uno a uno personalizadas por 3 horas cada día de lunes a viernes. 3️⃣ Hacer actividades, tours y excursiones de medio día durante la semana y de día completo los fines de semana siempre acompañado de familiares o amigos de Andrea. Y mucho más… ¡Ve ya mismo a revisar los detalles y registrate aquí! https://spanishlandschool.com/spanishland-immersion/ Si tienes preguntas, manda un correo a: hola@spanishlandschool.com La profesora Diana es la coordinadora y ella responderá tus preguntas.