Temas de geologÃa generales enfocados en la Patagonia, el sector sur de Sudamérica. Soy Claudia Zaffarana, geóloga y profesora en la Universidad de RÃo Negro, Argentina. Estoy investigando esta nueva forma de comunicación que es el podcast. Por favor ténganme paciencia, y se aceptan crÃticas constructivas y sugerencias. @cbzaffara en Instagram
En esta oportunidad este podcast va a tratar sobre otra ciencia natural: la oceanografía. Vamos a tocar este tema a través de una entrevista a Laura Bianucci, una amiga de toda la vida que estudió esta hermosa carrera en la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, y que hizo un doctorado en Canadá, donde actualmente reside. Laura actualmente tiene el puesto de investigadora científica (Research Scientist) en un Laboratorio de Investigación para el Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá. Esta entrevista puede ser de interés para alumnos avanzados de carreras de ciencias, porque Laura cuenta aspectos interesantes sobre el proceso de construir una carrera científica: sobre qué es lo más importante que hay que tener para hacer un doctorado, sobre cómo elegir un director, y sobre cómo funciona el sistema científico en Canadá o en Estados Unidos. También a lo largo de la entrevista Laura nos cuenta sobre qué es la Oceanografía, una ciencia que está muy vinculada al cambio climático, un tema apasionante y que a todos nos preocupa. Esperamos que disfruten de la entrevista (más allá de algunos problemas de audio, problema de nuestra conexión a internet, que por momentos se nos pierde) y que les sea de utilidad. Un saludo para todos y cualquier cosa me pueden encontrar en Instagram (@cbzaffara,Claudia Zaffarana).
En este episodio les comento brevemente dos libros de vulcanología, el de Cas y Wright (1987) y el de McPhie et al. (1993). Son libros de hace aproximadamente treinta años, pero todavía muy vigentes. Este episodio está destinado curiosos y a estudiantes de geología, ya que la recomendación de los libros les puede venir bien. Cualquier duda o consulta me escriben, por favor. Mi instagram es @cbzaffara. Cas, R. A. F. y Wright, J. V., 1987. Volcanic successions, mordern and ancient: a geologic approach to processes, products and successions. Allen & Unwin, 528 p. Londres. McPhie, J., Doyle, M. y Allen, R., 1993. Volcanic Textures. Centre for Ore Deposits and Exploration Studies. University of Tasmania, 198 p., Tasmania.
En este episodio se relatan brevemente los principios de la geología, y está basado en varios artículos de divulgación de la ciencia, como el de Rudwick (1963), Badash (1989), Stinner y Teichmann (2003) y Moorbath (2006). Intenté transmitir el debate que existió entre las diferentes teorías sobre la edad de la Tierra, y el gran esfuerzo que se hizo para llegar al estado de conocimiento actual. También los debates entre las teorías uniformitaristas y catastrofistas del inicio de la historia de la geología. Me estoy dando cuenta de lo difícil que es grabar un podcast, investigar, escribirlo y grabarlo. No es fácil llegar a una grabación que me guste cómo quedó. De todas formas la publico porque creo que uno va llegando a un estilo haciendo camino al andar. Las primeras grabaciones del podcast estaban destinadas a niños, pero creo que este episodio está orientado al público en general, Referencias bibliográficas: Badash, L. (1989). The Age-of-the-Earth Debate. Scientific American, (August), 90–96. Chander, R. (1999). The Debate About the Age of the Earth. Resonance, (May), 52–60. Rudwick, M. J. S. (1963). The foundation of the Geological Society of London: its scheme for co-operative research and its struggle for independence. The British Journal of Rthe History of Science, 1(4), 325–355. Stinner, A. R. T., & Teichmann, J. (2003). Lord Kelvin and the Age-of-the-Earth Debate : A Dramatization. Science and Education, 12, 213–228.
En este breve episodio se tratan conceptos de geomorfología fluvial.
Se dan conocimientos básicos sobre la formación de las rocas ígneas para niños del nivel primario.
Contenidos de geología para divulgación para niños de nivel primario.