Podcasts about Pesca

Municipality and town in Boyacá Department, Colombia

  • 1,256PODCASTS
  • 4,184EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Pesca

Show all podcasts related to pesca

Latest podcast episodes about Pesca

En Clave Rural
Breves de actualidad: El Gobierno aumenta un 10,7% el presupuesto del Plan de Seguros Agrarios para 2026

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 22, 2025 5:12


Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Gobierno consolidará en 2026 el presupuesto de 315 millones para el Plan de Seguros Agrarios lo que supone un incremento presupuestario de esta partida del 10, 7%. En concreto, el 47º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene el sistema de subvenciones diferenciado para agricultores profesionales, agricultores jóvenes y titulares de explotaciones prioritarias, lo que facilita que estos asegurados alcancen los porcentajes máximos de ayuda establecidos por la normativa comunitaria. Agricultura ha precisado que los módulos 1, 2 y 3 continúan reforzados para los colectivos prioritarios (jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias), con subvenciones mínimas del 50% y 45% respectivamente por parte del Ministerio, que pueden elevarse hasta el 70% con las subvenciones de las comunidades autónomas. De esta forma, el plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicie a lo largo de 2026, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas. El Sistema de Seguros Agrarios actual cubre la mayoría de los riesgos y la práctica totalidad de las producciones de interés agronómico del país con 45 líneas de seguro diferentes. 2.- CCOO de Industria, UGT FICA y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNil) han alcanzado un preacuerdo sobre el Convenio de Industrias Lácteas que, al mejorar de forma "notable" las condiciones laborales de las 25.000 personas que trabajan en el sector hasta 2028, garantiza el poder adquisitivo e incluye "importantes" incrementos salariales que podrían llegar hasta el 4% anual y un 11,4% en cuatro años. Las mejoras también pasan por reducir la jornada laboral 24 horas hasta 2028, actualizar las licencias y mejorar permisos, ayudas y 'pluses'. el Convenio de Industrias Lácteas contempla una subida salarial del 3% en 2025 y del 2,8% en cada uno de los años 2026, 2027 y 2028. 3.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, liderará el dictamen del Comité Europeo de las Regiones sobre la estrategia de relevo generacional en la agricultura que ha presentado la Comisión Europea. Será la primera vez que Castilla-La Mancha lidere un dictamen del Comité Europeo de las Regiones, Para Castilla-La Mancha este dictamen es fundamental, ya que el 90 por ciento de la población vive en zonas rurales o intermedias cuyo porvenir depende, en gran medida, del relevo generacional en el sector agrario. Este dictamen servirá para valorar la nueva estrategia de la UE que pretende duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea hasta situarla en el 24 por ciento para 2040 y recomienda que los Estados miembros destinen, al menos, el seis por ciento de su gasto agrícola a facilitar este relevo. 4.- El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ha afirmado este miércoles que la campaña oleícola que termina, la 2024-2025, ha logrado "un récord histórico de producción de aceite de oliva en el mundo", pues se han alcanzado "más de 3,5 millones de toneladas", algo que, además, ha venido acompañado de "una extraordinaria recuperación del consumo". Esta recuperación no solo se ha dado "en la región tradicional del Mediterráneo", sino que "principalmente" lo ha hecho en "regiones no tradicionales, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia o China", donde "está creciendo muchísimo el consumo, principalmente desde la pandemia, cuando se ha puesto más de manifiesto la preocupación por la salud, la vida saludable y sostenible". El responsable del COI ha subrayado que "la gente está descubriendo los aceites de oliva" y hay una demanda internacional "creciente", pues "este año que estamos terminando no solo ha habido el récord histórico de producción mundial "en el aceite de oliva y aceitunas de mesa", sino que, además, "ha habido un récord histórico de exportaciones del comercio en otras regiones del mundo", recalcando que "se ha podido comercializar a unos precios que están en el orden de magnitud de la medida de los últimos seis años". 5.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de investigación aplicada en el sector apícola, dotada con un presupuesto total de 1,29 millones de euros. La convocatoria establece que los proyectos podrán recibir hasta 300.000 euros en el caso de iniciativas de tres años; hasta 200.000 euros para proyectos de dos años; y hasta 100.000 euros para los de un año. En concreto, el presupuesto total se distribuye en 255.632 euros para la primera anualidad y 519.464 euros para cada una de las dos siguientes.

Radar Agro
COP30: Ministro da Pesca e Aquicultura no Fala Carlão | Fala Carlão

Radar Agro

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 8:05


Fala Carlão conversa com André de Paula, Ministro da Pesca e Aquicultura, direto da Blue Zone na COP30 em Belém. Ele apresentou sua agenda positiva no evento e destacou temas estratégicos para o setor. O Ministro falou sobre como as mudanças climáticas afetam diretamente a atividade pesqueira e reforçou a importância de políticas públicas que protegem comunidades, produtividade e sustentabilidade. Ele também comentou a escolha de Belém como sede da COP30 e elogiou o simbolismo da região amazônica para o debate global. André de Paula ainda compartilhou um pouco de sua trajetória e reforçou o compromisso do Ministério com desenvolvimento, diálogo e inovação no setor. Fala aí, André!Apoio Institucional:AbisoloANDAVFAESP/SENARPatrocínio:Publique AgroAgênciaAgroRevenda

Mundo rural
Mundo rural - Día Mundial de la Pesca - 21/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 4:49


En el programa "Mundo Rural" del 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca. Hablamos de las negociaciones pesqueras de la Unión Europea, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y de los hombres y mujeres del mar en el sector español, con el capitán del atunero Cape Coral, Unai Reinoso, desde Bermeo (Vizcaya), y la marinera Águeda Vitoria, desde Alicante.Escuchar audio

Rio de la Vida
VII Concurso Solidario por las Enfermedades Raras · Sergio Ortega (Jarra y Sedal) · Cuando la pesca lanza esperanza

Rio de la Vida

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 12:07


En este episodio viajamos hasta Ciudad Real para conocer uno de los eventos más emocionantes del año:el VII Concurso Solidario de Pesca contra las Enfermedades Raras, organizado por el Club Jarra y Sedal · Ciudad Real Capital.Charlamos con Sergio Ortega, presidente del club y alma de esta iniciativa, que vuelve un año más para ayudar a la Asociación Solidaridad con Nuestros Niños, una entidad que acompaña, apoya y da luz a familias que conviven con enfermedades raras.

Alvorada Gourmet
Alvorada Gourmet - Molho tártaro

Alvorada Gourmet

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 1:14


Que tal um peixinho para celebrar o Dia Mundial da Pesca? Para acompanhá-lo, Flávio Trombino apresenta uma receita de molho tártaro. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mundo rural
Mundo rural - Campaña de la aceituna de mesa - 19/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 4:45


En el programa "Mundo Rural" del 19 de noviembre hablamos de la gripe aviar, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la campaña de la aceituna de mesa, con el presidente de Aceituna de mesa de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gabriel Cabello; y de Bioma, un proyecto que utiliza los residuos industriales para hacer biofertilizantes, con su cofundadora, Patricia Ojeda.Escuchar audio

TU DÍA CON EL UNIVERSAL
¡Como influencer! Tren maya pesca pasajeros en redes sociales

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:14


El Tren Maya anda en modo “influencer” y ahora pesca pasajeros directo desde las redes. Mientras tanto, en la Cuauhtémoc se amontonan los planes inmobiliarios, los cárteles mexicanos ya producen en Europa (sí, así de globalizados), y la licencia permanente se vuelve eterna… literalmente. Playa Bagdad se mete en polémica por nuevos letreros, y Alex Fernández pospone su concierto en Uruapan por la ola de violencia y en memoria de Carlos Manzo. Un episodio con más giros que novela de las 9. Dale play y... ¡Entérate!Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

De puertas al campo
Bruselas pide encontrar consonancia entre atender a las regiones y no renacionalizar la PAC

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 18:22


El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, indicó ayer, tras la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que resultaba "contradictorio" que los países de la UE pidan, por un lado, más flexibilidad para adaptar la Política Agrícola Común (PAC) a las especificidades de las distintas regiones, y a la vez rechacen una renacionalización. Hansen señaló que habrá que encontrar un "equilibrio" entre ambos objetivos. Repasamos los principales contenidos del debate de ayer en Bruselas con el aragonés José Manuel Roche, secretario de Relaciones Internacionales de UPA Federal. El campo aragonés está inmerso en la recogida de la oliva. Este año, el sector espera una cosecha desigual debido al granizo y también al calor que afectó al fruto cuando estaba cuajando. Nos acercamos hasta la Cooperativa de Magallón para que nos cuenten cómo avanza la campaña.

Cadena SER Euskadi
Amaia Barredo: "Nos preocupa mucho el verdel"

Cadena SER Euskadi

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 14:02


La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del gobierno vasco Amaia Barredo pide la ministro que luche por mantener la cuota de pesca

La Ventana Euskadi
Amaia Barredo: "Nos preocupa mucho el verdel"

La Ventana Euskadi

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 14:02


La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del gobierno vasco Amaia Barredo pide la ministro que luche por mantener la cuota de pesca

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
Importação de tilápia vietnamita e possível nova classificação acendem alerta na piscicultura catarinense

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 10:53


A piscicultura catarinense vive um clima de forte preocupação. A recente liberação da importação de tilápia vietnamita pelo governo federal, somada à possibilidade de a espécie ser classificada como “exótica invasora” pelo Ministério do Meio Ambiente, acendeu um alerta em toda a cadeia produtiva, especialmente no Sul do Estado. Nos municípios de Armazém, Grão-Pará e Rio Fortuna, que juntos formam o principal polo produtor de tilápia de Santa Catarina, o sentimento entre os produtores é de incerteza sobre o futuro do setor. Atualmente, o Brasil ocupa a quarta posição entre os maiores produtores mundiais de tilápia, e Santa Catarina se destaca no cenário nacional. Só em 2024, o estado registrou 59 mil toneladas produzidas, movimentando mais de R$ 540 milhões na economia regional — números que reforçam a relevância estratégica da atividade. O Ibama, órgão responsável por autorizar o cultivo de espécies exóticas na aquicultura, afirmou que a tilápia continua sendo considerada permitida, com grande importância econômica e já amplamente consolidada no país. O instituto explicou ainda que a Comissão Nacional de Biodiversidade (CONABIO) está analisando a atualização da Lista Nacional de Espécies Exóticas Invasoras. Segundo o Ibama, uma eventual inclusão tem caráter técnico e preventivo, não significando proibição ou restrições imediatas ao uso da espécie. Na manhã desta terça-feira (18), o Secretário Executivo da Aquicultura e Pesca de Santa Catarina, Tiago Bolan Frigo, concedeu entrevista e destacou que o Estado atuará de forma firme para contestar qualquer medida que possa prejudicar o setor produtivo. Segundo ele, Santa Catarina acompanhará de perto o processo e defenderá os interesses dos piscicultores.

Podcast DESVEDA
Programa 772 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural

Podcast DESVEDA

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 59:50


Programa 772 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural En una nueva entrega de Desveda en Onda Vasca analizamos la temporada de pasa y de becadas, hablamos de material para la caza mayor y conocemos de primera mano los mejores alimentos para nuestros perros

Historia de Aragón
Hoy da comienzo la campaña de la trufa en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 89:56


La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Agricultura decreta el confinamiento de todas las aves de corral en España

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 5:59


Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento, desde este jueves, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España, con el fin de reforzar las medidas preventivas frente a la gripe aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad. Según la orden ministerial se extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre. Esta prohibición ya regía desde el pasado lunes para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, en total 1.201 municipios. España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de gripe aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas. 2.- Veterinarios de toda España llevarán a cabo una cacerolada "simbólica" el próximo martes, 18 de noviembre, ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPARA) para exigir una vez más la derogación del Real Decreto que regula la prescripción y el uso de medicamentos veterinarios y reclamar una normativa adaptada al Reglamento Europeo sobre medicamentos veterinario "y a la realidad sanitaria del sector". Al margen de ello, demandarán que el Gobierno flexibilice la prescripción y la interpretación de las normas, que reconozca el criterio científico y profesional del veterinario, que contemple el derecho de los profesionales da tratar a los animales de forma "completa y eficaz" y que "cumpla con el mandato parlamentario de diálogo real con el sector". "Han pasado casi seis meses desde que el Parlamento instó al Ministerio de Agricultura a abrir un proceso de diálogo con el sector veterinario. Sin embargo, a día de hoy, no se ha presentado ningún texto alternativo ni se han concretado avances reales", ha lamentado el sector. 3.- España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. Uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana. El acuerdo recoge la zonificación y compartimentación reconocidas mutuamente por China y España. Así, en caso de que se detecte esta enfermedad en una zona de España, no se producirá el cierre a la exportación de todo el país, sino solamente el de la zona afectada, ya que se podrá seguir el comercio internacional desde las áreas consideradas libres de la enfermedad. El sector porcino español ocupa una posición estratégica en el comercio internacional por su producción, calidad y capacidad exportadora. No hay que olvidar que España es uno de los grandes exportadores de carne de cerdo del mundo y China se ha consolidado como el destino más relevante para las exportaciones españolas de carne de cerdo. 4.- La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha pedido este martes un plan europeo que cuente con financiación comunitaria y nacional para renovar la flota pesquera y avanzar así en la transición verde, tras criticar que la actual pesca común no ayuda a dar pasos en la descarbonización del sector. La antigüedad de la flota catalana está por debajo de la media del conjunto de España, que se sitúa en los 36 años, mientras que el País Vasco (23) y Cantabria (26) son los que tienen unas embarcaciones más rejuvenecidas, frente a Ceuta (47) y Canarias (44). Así, el Parlamento Europeo apunta a programas de renovación de la flota respaldados por financiación nacional y de la UE, junto con la cooperación de los propios propietarios privados. Lamenta que la actual política pesquera común de la UE y los fondos existentes limitan el apoyo público a la descarbonización de la flota pesquera y que desincentivan la financiación privada. 5.- La producción de frutos secos se recuperará en la campaña 2025/2026, que se inició en septiembre, tras dos años mermada por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizadas este martes con el sector. Las estimaciones apuntan a que la producción de almendra con cáscara, el cultivo predominante con el 84% de la superficie total de frutos secos en España, puede alcanzar 467.521 toneladas, un 24% más que en la campaña 2024/2025 y un 8% por encima de la media de las últimas cinco, según los Avances de Superficies y Producciones de cultivo del mes de junio. De esta forma y de confirmarse esta estimación, se trataría de la producción más alta de la serie histórica.Las previsiones de avellana y pistacho, cultivo éste sobre el que se disponen por primera vez de estimaciones a mes de junio para la campaña 2025/2026, y que apuntan también un incremento significativo de la producción.

De puertas al campo
Hoy da comienzo la campaña de la trufa en Aragón

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 89:56


La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.

En Clave Rural
Noticias del sector: El MAPA descarta la retirada de aceite de oliva para la campaña 2025/26

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 4:35


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no dispondrá la retirada de aceite de oliva para la campaña 2025/26 al no alcanzarse el umbral previsto para su activación. Para activar la retirada, el nivel de existencias iniciales de esta campaña más las estimaciones de producción deberían alcanzar el 120 % de la media de esta suma de las seis campañas anteriores. Sin embargo, en base a las estimaciones de producción comunicadas por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a las existencias iniciales para la campaña 2025/2026 comunicadas por los operadores a través del sistema de información de los mercados oleícolas (SIMO), no se alcanza el umbral descrito. 2.- La Comisión Europea (CE) ha aprobado una propuesta para abrir la negociación de un nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, según ha anunciado este martes el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, ante las Cortes españolas. Kadis ha informado, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta del Congreso y del Senado sobre la Unión Europea (UE), sobre la presentación de un "mandato negociador", que deberán aprobar los Gobiernos de los 27 con el fin de abrir las discusiones con Rabat de un nuevo convenio de pesca. El comisario europeo de Pesca y Océanos ha asegurado que se trata de un desarrollo "muy importante" en la relación con Marruecos, sobre todo tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que hace un año anuló tanto los convenios comercial como pesquero por contravenir los intereses del Sahara occidental. 3.- El Gobierno de Asturias ha autorizado este jueves, en una reunión extraordinaria, la concesión de ayudas directas a 897 explotaciones ganaderas de bovino afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) por valor de 1.233.500 euros. Este apoyo económico busca reparar los daños causados por esta patología, compensar las pérdidas en los negocios y recuperar la actividad productiva, según ha informado el Gobierno asturiano. El Principado señala que ha simplificado la gestión de estas subvenciones, de modo que las ganaderías que cumplían los requisitos solo han tenido que confirmar su aceptación. Las explotaciones recibirán una compensación de 500 euros por la muerte de animales como consecuencia de la EHE, siempre que Proygrasa se haya encargado de la retirada de los restos. 4.- La vendimia 2025 en la Comunidad de Madrid se ha cerrado con una cosecha media de 6,3 millones de kilos de uva, una cantidad similar a la del pasado año, aunque de una "calidad excepcional", según ha destacado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Aunque las altas temperaturas del verano redujeron el tamaño de la uva y las perspectivas de rendimiento previstas por las lluvias de otoño y primavera, este ha sido "uno de los mejores años" en lo que a calidad se refiere desde que nació la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La región cuenta con 6.500 hectáreas de viñedo repartidas en cuatro zonas productoras --Arganda, El Molar, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias-- y variedades autóctonas como albillo real y malvar. El Gobierno regional mantiene ayudas de hasta 200 euros por hectárea para proteger el viñedo tradicional en vaso, que supone el 80% del total. 5.- El Observatorio Cinegético comenzará este sábado día 15 de noviembre una nueva campaña de censos de aves migratorias invernantes. En concreto, se centrará en las distintas especies de zorzales: común, charlo, alirrojo y real; y en la becada, que se prolongará hasta el 15 de febrero de 2026. Según ha explicado la organización, los participantes repetirán el mismo recorrido de conteo a pie dos veces a lo largo de este periodo y siempre en días en los que no se practique la caza, es decir, entre el 15 de noviembre y el día 31 de diciembre y entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2026. Los censos deberán realizarse en un recorrido de cuatro a seis kilómetros (km) que pase por sitios con hábitat favorables al zorzal, por ejemplo, el olivar, o, en su caso, a la becada, por ejemplo, robledal, donde se vean frecuentemente en invierno.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
TE ESPÍAN EN CASA.ARCHIVOS EPSTEIN PUBLICADOS.OBLIGAN A DECLARAR PESCA.GUERRA INVISIBLE / DESPIERTA

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 11:18


En el boletín de hoy también hablamos de: Espionaje doméstico con tus propios dispositivos. El Congreso votará desclasificar el caso Epstein. ¿500€ por renovar el carnet? App obligatoria para pescadores. Guerra invisible en marcha. ¿Materia oscura de otra dimensión? Queremos saber tu opinión: ¿Te sentirías seguro sabiendo que tus dispositivos del hogar pueden escucharte sin permiso? Comparte si también crees que algo muy profundo está en juego. #NoticiasDeHoy #MindaliaDespierta #Conciencia #ControlGlobal #InformaciónLibre

Directo MARCA Valladolid
14-11-2025 ATenazón en Radio Marca Valladolid

Directo MARCA Valladolid

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 59:23


Espacio semanal dedicado a la Caza, la Pesca, la Naturaleza y a la información que llevan aparejadas estas actividades que practican millones de aficionados en todo el mundo, y que son tan antiguas como la existencia del ser humano. Todo lo que rodea a estos deportes; personajes, resultados de competiciones, normativas, denuncias o anécdotas, así como dar a conocer a las especies más representativas, son tratados de forma entretenida, amena, didáctica y en ocasiones, crítica, por el equipo que dirige Leonardo de la Fuente Prieto. A Tenazón, tu cita con los deportes y las actividades más antiguos de la humanidad.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
TE ESPÍAN EN CASA.ARCHIVOS EPSTEIN PUBLICADOS.OBLIGAN A DECLARAR PESCA.GUERRA INVISIBLE / DESPIERTA

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 11:18


En el boletín de hoy también hablamos de: Espionaje doméstico con tus propios dispositivos. El Congreso votará desclasificar el caso Epstein. ¿500€ por renovar el carnet? App obligatoria para pescadores. Guerra invisible en marcha. ¿Materia oscura de otra dimensión? Queremos saber tu opinión: ¿Te sentirías seguro sabiendo que tus dispositivos del hogar pueden escucharte sin permiso? Comparte si también crees que algo muy profundo está en juego. #NoticiasDeHoy #MindaliaDespierta #Conciencia #ControlGlobal #InformaciónLibre

Mundo rural
Mundo rural - Nuevas medidas contra la gripe aviar - 14/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 5:03


En el programa "Mundo Rural" del 14 de noviembre hablamos de las nuevas medidas contra la gripe aviar, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la nueva edición del foro Datagri en Murcia, con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; y de las ayudas a más de cien organizaciones hortofrutícolas andaluzas, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.Escuchar audio

Radio Vigo
Hora 14 Vigo (13/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 15:00


La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la alerta meteorológica por la borrasca Claudia, con lluvias y fuertes vientos, y la activación del dispositivo de emergencia en Vigo, mientras se espera la confirmación del encendido de las luces de Navidad por parte del alcalde. En el ámbito sanitario, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó el confinamiento preventivo de las explotaciones de aves de corral en toda España, incluida la provincia de Pontevedra, ante el riesgo de gripe aviar. Se destacó el éxito del Vigo Global Summit, organizado por la Zona Franca de Vigo, que reunió a los Premios Nobel Dmitri Murátov y Daron Acemoğlu para debatir sobre inteligencia artificial, desigualdad económica y fake news. Además, se informó sobre un plan alternativo de transporte por carretera de Renfe debido a obras entre Salvaterra y As Neves, y un accidente en Salvaterra do Miño. Finalmente, se abordaron temas locales como la solicitud del Concello de Vigo a la Xunta de Galicia sobre el servicio de ayuda a domicilio, la aprobación del proyecto Vigonature, y la controversia política del Partido Popular en Salceda de Caselas.

Radio Vigo
La Ventana Metropolitana (13/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 20:00


La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de como el alcalde Abel Caballero se mostra optimista sobre el encendido de las luces de Navidad. Se informó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó el confinamiento de explotaciones avícolas por la gripe aviar y se destacaron las discusiones sobre inteligencia artificial en el Vigo Global Summit, donde el premio Nobel Daron Acemoğlu alertó sobre la concentración de poder tecnológico, aunque la catedrática Amparo Alonso ofreció una visión optimista. Finalmente, se abordaron temas como la denuncia de falta de pediatras en el centro de salud de Gondomar, las críticas del BNG al proyecto de zonas de bajas emisiones, el proyecto de educación ambiental Vigonature, y la denuncia de la plataforma Aguas Limpias sobre la destrucción de fondos marinos en la ría de Aldán.

Mundo rural
Mundo rural - Proyecto Aitana Espirulina - 12/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:50


En el programa "Mundo Rural" del 12 de noviembre hablamos del jamón ibérico, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de los créditos de carbono en la agricultura, con el jefe de Tecnología del aceite de oliva del Consejo Oleícola Internacional, Juan Antonio Polo; y del proyecto Aitana Espirulina que produce esta microalga en la sierra de Aitana (Alicante) con su responsable, Inés Carballo. Escuchar audio

Andalucía Informa - Europa Press
Andalucía Informa 12 de noviembre de 2025

Andalucía Informa - Europa Press

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:10


Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 12 de noviembre y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Sánchez carga contra Moreno por su respuesta a la crisis de los cribados: "Excusas, ceses cosméticos y manipulaciones" Moreno pide al comisario de Pesca revisar el plan del Mediterráneo occidental y un reparto "más justo" del atún rojo La Policía desactiva una granada de mortero hallada en unas obras en el campus de la Universidad de Huelva Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.

Podcast DESVEDA
Programa 771 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural

Podcast DESVEDA

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 62:25


Programa 771 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural En una nueva entrega de Desveda en Onda Vasca analizamos la seguridad en la caza de la mano de Nicolás Urbani en el marco de la nueva campaña de seguridad en la caza así como de la última hora de la paloma y la caza mayor

Podcast DESVEDA
Programa 770 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural

Podcast DESVEDA

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 59:46


Programa 770 - DESVEDA caza, pesca, tiro deportivo, medio rural En una nueva entrega de Desveda en Onda Vasca analizamos la temporada de la pasa y ponemos en marcha una nueva campaña que tiene la seguridad en la caza como máximo objetivo

Punto de fuga
Punto de Fuga | El tesoro del Sáhara Occidental

Punto de fuga

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 30:29


Pesca, fosfatos y........tierras raras! La riqueza en recursos naturales del Sáhara Occidental sigue siendo la clave en la disputa de este territorio ahora que se cumplen 50 años de la marcha verde con la que Marruecos inició la ocupación de la ex colonia española. El abogado Sidi Talebbuia explica los detalles de esta riqueza y su expolio a lo largo de las últimas décadas. La diputada saharaui Tesh Sidi representa en este capítulo la memoria de este pueblo que aspira a un referéndum de autodeterminación de su tierra. El periodista Marc Ferrá nos describe desde El Aaiún cómo están las cosas 50 años después y Ana Martínez Concejo rememora en este capítulo cómo fue la marcha verde. 

Historia de Aragón
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 92:26


Ante la expansión del virus de la gripe aviar en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido reforzar las medidas para contener la enfermedad. Estas acciones incluyen el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de todo el país catalogados como de alto riesgo y vigilancia intensiva a partir del próximo lunes. Aragón ya tomó esta decisión la pasada semana tras detectarse la enfermedad en aves migratorias en varios puntos Zaragoza y Teruel.El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles. Esta normativa busca facilitar los trámites y adaptar los plazos a las necesidades del sector ganadero, al mismo tiempo que refuerza el control ambiental de las explotaciones.El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado recientemente los resultados de la campaña de miel ya finalizada. Las conclusiones son contundentes: se trata de una de las peores cosechas de las últimas décadas, con una producción muy por debajo de la media habitual.Hemos hecho balance de la finalización de la campaña del azafrán en Aragón; también de la de la D.O.P. Melocotón de Calanda y nos hemos acercado a la II Jornada de debate sobre el sector primario: “Vertebración del territorio, la alternativa es una realidad” organizada por el colectivo ‘Malas Yerbas'.Junto AEGA Aragón hemos repasado las dificultades con las que se encuentran agricultores y ganaderos en la identificación de parcelas y su propiedad en la PAC para cumplir la condicionalidad y cobrar el ABR.En ‘Agua y regadíos en Aragón' nos han contado cómo avanzas las obras de los proyectos Val de la Liana y Canal de Caspe, así como la modernización integral del sector Acampador, actuaciones que suman más de 4.700 hectáreas modernizadas o en transformación y benefician a más de 800 agricultores.

De puertas al campo
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 92:26


Ante la expansión del virus de la gripe aviar en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido reforzar las medidas para contener la enfermedad. Estas acciones incluyen el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de todo el país catalogados como de alto riesgo y vigilancia intensiva a partir del próximo lunes. Aragón ya tomó esta decisión la pasada semana tras detectarse la enfermedad en aves migratorias en varios puntos Zaragoza y Teruel. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles. Esta normativa busca facilitar los trámites y adaptar los plazos a las necesidades del sector ganadero, al mismo tiempo que refuerza el control ambiental de las explotaciones. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado recientemente los resultados de la campaña de miel ya finalizada. Las conclusiones son contundentes: se trata de una de las peores cosechas de las últimas décadas, con una producción muy por debajo de la media habitual. Hemos hecho balance de la finalización de la campaña del azafrán en Aragón; también de la de la D.O.P. Melocotón de Calanda y nos hemos acercado a la II Jornada de debate sobre el sector primario: “Vertebración del territorio, la alternativa es una realidad” organizada por el colectivo ‘Malas Yerbas'. Junto AEGA Aragón hemos repasado las dificultades con las que se encuentran agricultores y ganaderos en la identificación de parcelas y su propiedad en la PAC para cumplir la condicionalidad y cobrar el ABR. En ‘Agua y regadíos en Aragón' nos han contado cómo avanzas las obras de los proyectos Val de la Liana y Canal de Caspe, así como la modernización integral del sector Acampador, actuaciones que suman más de 4.700 hectáreas modernizadas o en transformación y benefician a más de 800 agricultores.

En Clave Rural
Noticias del sector: La reserva hídrica cae al 51,3% pese al día más lluvioso en octubre desde 1968

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 4:04


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado durante la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura para abordar el Plan 2026 de Seguros Agrarios Combinados el que se incorpore "cuanto antes" la siniestralidad extraordinaria por el cambio climático, según informa en un comunicado. En concreto, la organización agraria ha recordado durante esta reunión que, dentro del documento de las 43 medidas acordadas por el Ministerio en marzo de 2024, los puntos 27, 28, 29 y 30 incluían compromisos concretos relacionados con el sistema de seguros agrarios que aún no se han materializado plenamente. En particular, el punto 27 establecía la creación de instrumentos complementarios para hacer frente a la siniestralidad extraordinaria derivada del cambio climático, como las Danas, sequías o inundaciones, una medida que sigue pendiente de desarrollo. 2.-El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) varias modificaciones en las normas de ordenación de la flota pesquera y de los títulos profesionales del sector con el objetivo de modernizar la misma y promover el relevo generacional. 3.- Entre las principales novedades de esta reforma figura la introducción de facilidades para la obtención del título de patrón costero polivalente y la reducción de 12 a 9 metros la eslora mínima de los buques en los que se pueden realizar los embarques necesarios para obtener el título. "Esta medida, muy demandada por el sector, favorece el desarrollo de la carrera profesional y facilita la incorporación de nuevas generaciones a la actividad pesquera, lo que garantiza la continuidad de un sector estratégico para la economía azul española", subraya el Ministerio. Asimismo, el nuevo marco regulador facilita y abarata las obras de modernización y los cambios de motor en los buques pesqueros, al tiempo que establece un procedimiento más ágil para regularizar embarcaciones con exceso de potencia, lo que permite que continúen operando una vez completado el trámite. 4.- La reserva hídrica española baja de nuevo: esta semana pierde 0,3 puntos y llega al 51,3 % de su capacidad total, con 28.745 hectómetros cúbicos (hm3) almacenados en los embalses. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó que el pasado miércoles 29 fue el más lluvioso de sus registros en un mes de octubre, superando lo recogido el 31 de octubre de 1968 (86,2 litros por metro cuadrado) y, a pesar de lo ello, los embalses han registrado de nuevo esta bajada en sus reservas. Media docena de cuencas aumentaron su caudal durante los últimos días, especialmente las de Tinto, Odiel y Piedras (con un incremento del 1,8 %) y Galicia Costa (1,2 %), pero también Segura (0,3 %), Guadalquivir (0,2 %), Júcar (0,1 %) y Guadiana (0,1 %).

En Clave Rural
Breves de actualidad: El Ministerio de Agricultura recibirá 27 millones para paliar los daños de los incendios

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 5:44


Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank 1.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes una transferencia de crédito por importe de 27,63 millones de euros al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para financiar las medidas que se establecen el Real Decreto 939/2025, que regulan la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de este verano. En concreto, en los meses estivales se han producido más de un centenar de incendios forestales en situación operativa 1 ó 2, que, desde el comienzo de la campaña de incendios el pasado 1 de junio, han arrasado más de 350.000 hectáreas de superficie, lo que supone un importante incremento con respecto del año precedente y ha generado un ostensible desastre paisajístico, productivo, ambiental, y social en amplias zonas de España. el importe destinado a financiar ayudas por daños en la actividad agraria por incendios asciende a 20,63 millones de euros. Asimismo, el importe previsto para el incremento de la subvención al seguro agrario combinado asciende a siete millones de euros. 2.- Cinco aceites de oliva virgen extra españoles figuran entre los 10 mejores aceites del mundo de la campaña 2024/2025 en la décima edición de la Guía Evooleum, que reconoce a los 100 mejores AOVE del mundo. En concreto, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es para el italiano Monini Monocultivar Coratina, mientras que completan el podio el sudafricano De Rustica Estate Collection Coratina y el manchego Valdenvero Hojiblanco, cuya productora se alza también con el galardón a la Mejor Mujer Productora y Mejor Maestra de Almazara. De esta forma, junto a este aceite manchego también figuran el cordobés Knolive Epicure, que ocupa la sexta posición, mientras que en la octava plaza está el jienense Señorío De Camarasa, noveno el cordobés Parqueoliva Serie Oro y en la décima, Rincón De La Subbética (Córdoba). Así, el 'Top 100' de los Evooleum Awards 2025 cuenta con representación de 11 países (España, Italia, Croacia, Portugal, Grecia, Marruecos, Brasil, Turquía, Francia, Sudáfrica y China). 3.-La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar, tras confirmarse en la Comunidad Valenciana un foco en un establecimiento de aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres. Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal, ha indicado la Generalitat en un comunicado. La gripe aviar es una enfermedad infecciosa incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal y está causada por cepas A del virus de la gripe. Se trata de una patología contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas y silvestres y que "puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controla adecuadamente". La preocupación se extiende por toda España tras los focos en aves silvestres detectados en Aragón y esta misma semana enMadrid. 4.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado ante las instituciones europeas, en Bruselas, "el demoledor impacto comercial y fitosanitario que está provocando el acuerdo de la UE con Sudáfrica para la citricultura de la Comunidad Valenciana" ya que las mandarinas tempranas de la Comunidad se ha desplomado un 40%. Según un informe elaborado por la organización agraria desde 2016, año de la firma de dicho tratado, la producción de las clementinas y satsumas tempranas valencianas se ha desplomado un 40%, pasando de 361.226 a 211.718 toneladas, debido, principalmente, al solapamiento en el tramo inicial de la campaña citrícola con las mandarinas tardías de Sudáfrica, a contraestación, cuyas exportaciones al mercado europeo se han más que triplicado en esta última década, incrementándose de 53.869 a 180.140 toneladas. Asimismo, ha indicado que Sudáfrica plantó de 2012 a 2017, cuando se fraguó el acuerdo, más de diez millones de plantones de mandarinas tardías, que equivalen aproximadamente a 24.000 hectáreas de pequeños cítricos que tendrían una producción estimada de 750.000 toneladas/año. 5.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón avanza en la campaña de vacunación frente a la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. Hasta la fecha, ya se han administrado 30.000 dosis en explotaciones ganaderas del territorio aragonés. En cuanto al ganado, la campaña de vacunación ha comenzado por el ganado de leche "que es el más susceptible a la enfermedad, para luego continuar con el resto del ganado". Además, ha subrayado que "la coordinación entre las administraciones, los servicios veterinarios y los ganaderos está siendo ejemplar". La campaña alcanzará las 80.000 dosis la próxima semana, se está desarrollando con la colaboración activa del sector ganadero, con el objetivo de proteger al censo bovino aragonés y evitar la propagación del virus junto con medidas cautelares de protección y control sanitario frente a esta enfermedad.

Mundo rural
Mundo rural - Pesca en el Mediterráneo - 07/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:56


En el programa "Mundo Rural" del 7 de noviembre nos acercamos a la pesca. Hablamos del Mediterráneo, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la próxima negociación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en Sevilla, con su presidente Ernesto Penas, y de la nueva marca para el pescado de Rota (Cádiz), con el gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil, La Atunara y Rota (OPP72), Nicolás Fernández.Escuchar audio

Andalucía Informativos
Informativo Málaga 08:45H 05/11/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 15:00


Atención esta tarde porque a las 18h y hasta las 00h la AEMET activa el aviso naranja por lluvias y tormentas en las comarcas de Ronda y Sol y Guadalhorce. En Málaga 22 ministros debaten hasta el domingo el futuro de la pesca en el mediterráneo en la 48 reunión de la Comisión General de Pesca para el mediterráneo y el mar negro de la ONU. La autopsia practicada al cadáver hallado en Alpandeire ha determinado que la causa de la muerte fueron diversos golpes. En deportes sigue la plaga de lesiones en el Málaga, se une a las bajas la del delantero Chpete. "Una y otra vez" el primer adelanto de "Incorrecto" el nuevo disco en solitario de Javier Ojeda que se publica el sábado 8 el vigésimo tercero de su carrera, por lo que hoy lo entrevistamos en nuestros estudios de RNE Málaga.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Dermatosis nodular y biosolarización - 05/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:59


En el programa "Mundo Rural" del 5 de noviembre hablamos del sector del vino, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de la enfermedad de la dermatosis nodular, con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación catalán Óscar Ordeig y de un estudio sobre la aplicación de la biosolarización para cuidar la salud de los suelos agrícolas, con el investigador y coordinador del Instituto andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Miguel de Cara. Escuchar audio

O Antagonista
CPMI prende presidente de sindicato

O Antagonista

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 7:18


O Senador Carlos Viana, presidente da CPMI do INSS, deu voz de prisão em flagrante ao depoente Abraão Lincoln Ferreira da Cruz, presidente da Confederação Brasileira dos Trabalhadores da Pesca e Aquicultura (CBPA), por falso testemunho. Esta foi a terceira prisão na comissão.O relator, Alfredo Gaspar, requereu a prisão após o depoente mentir sobre sua saída da confederação e tentar negar vínculos com o lobista "Careca do INSS". A prisão é um recado duro para os investigados e a comissão segue determinada a expor as fraudes no roubo de aposentadorias.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto   de Brasília.     Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil.     Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado.   Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h.   Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília   https://bit.ly/meiodiaoa   Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Morning Show
TSE pode cassar Castro

Morning Show

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 120:25


Confira no Morning Show desta terça-feira (04): O Tribunal Superior Eleitoral (TSE) começa nesta terça-feira (4) o julgamento que pode cassar o mandato do governador do Rio de Janeiro, Cláudio Castro (PL). A ação, movida pelo Ministério Público Eleitoral, investiga suposto abuso de poder econômico durante a campanha de 2022. Reportagem: Rodrigo Viga. Durante a reunião da CPMI do INSS nesta segunda-feira (03), o presidente da CBPA (Confederação Brasileira dos Trabalhadores da Pesca e Aquicultura), Abraão Lincoln Ferreira da Cruz, foi preso em flagrante por falso testemunho. A sessão foi interrompida após parlamentares identificarem contradições em suas declarações. O Senado Federal deve instalar nesta terça-feira (04) a CPI do Crime Organizado, que terá como objetivo investigar a atuação de facções criminosas e milícias em todo o país. A primeira reunião do colegiado está marcada para 11h, quando serão eleitos o presidente, vice-presidente e o relator da comissão. A Polícia Civil do Rio de Janeiro divulgou o perfil de 115 civis mortos durante a megaoperação nos complexos do Alemão e da Penha, que deixou 121 mortos ao todo, incluindo quatro agentes de segurança. Segundo o levantamento, todos os mortos identificados eram homens, com média de 28 anos, e 38% nasceram no estado do Rio de Janeiro. Um terço não tinha o nome do pai no registro e metade possuía mandado de prisão ou ordem de busca e apreensão. Uma pesquisa divulgada pela rede americana CNN nesta terça-feira (3) mostra que o presidente Donald Trump atingiu o pior índice de aprovação de seu segundo mandato. O levantamento, feito pelo instituto SSRS, indica que apenas 37% dos americanos aprovam sua gestão, enquanto 63% desaprovam, a maior taxa negativa desde que ele voltou à Casa Branca. Reportagem: Eliseu Caetano. Essas e outras notícias você confere no Morning Show.

Nova Ràdio Lloret
Sessió de contes sobre la mar i la pesca, amb la confraria de Sant Elm

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 1:10


Serà aquest dissabte (17h) a la capella dels Sants Metges.

Historia de Aragón
España reduce un 44% su censo de ganado ovino en 25 años pero aumenta sus exportaciones

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 86:46


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas.  La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.

Historia de Aragón
España reduce un 44% su censo de ganado ovino en 25 años pero aumenta sus exportaciones

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 94:25


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas.  La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.

Smoke 'Em If You Got 'Em Podcast
230. Mike Pesca Convinces Sarah Sports Betting Scandal Matters

Smoke 'Em If You Got 'Em Podcast

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 25:46


This is a free preview of a paid episode. To hear more, visit smokeempodcast.substack.comMike Pesca, host of the longtime daily news podcast “The Gist,” joins Nancy and Sarah to talk about sports betting scandal that threatens to destroy an entire industry. Marked cards, special contact lenses, the mafia: This is deep Scorsese territory. Sarah is so checked out on sports she didn't know Pete Rose was dead, but she has questions about how betting went from taboo to industry goldmine. Pesca is Smoke's resident “voice of men,” whether he likes it or not, so we also talk about his take on the Great Feminization (last week's pod controversy) and women taking testoserone to boost their sex drive.Don't miss the backstage drama on Pesca's podcast interview with former White House press secretary Karine Jean-Pierre. He's done thousands of celebrity interviews, and only spiked a few. This was one of them.Also discussed:* A burning UTI of a question!* Over-under and point spread, discussed* Eight Men Out, a good movie* When the mafia ruled porn …* Three cheers for the red, white and corrupt* Theo Von, Louis CK, Chris Rock, greatest sex addicts anonymous group ever?* Longing for a “she-pee” that plays “I Will Survive” by Gloria Gaynor* Norm MacDonald, poster child for gambling addiction* But what is addiction?* Mike suggests Karine Jean-Pierre should have called her book Incoherent* Sarah's parents were Cuomo-sexuals* Nancy tries to explain “boofing”* A tone-deaf article about harm reduction* Women, sex drive, and Nancy's testosterone levels * Andrew Cuomo: “I'm not perverted. I'm Italian.”* “Get me off the Lady Testosterone ride!”* Ozempic kills the urge to gamble* Pesca's wife has complaints* Sarah's Ethnic Stereotypes Corner! Plus, Sarah reconsiders One Battle After Another, Nancy's erotic gym-class epiphany, Mike explains how to read marked cards, and much more!REMINDER: First Sunday this Sunday! Come one, come all, link sent out day-out. 8pm ET/5pm PT.Nancy's birthday is October 30, and a girl likes presents. You know what to do …

24 horas
La dermatosis nodular contagiosa en la ganadería española

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:56


La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno, pero sin posibilidad de contagiarse de animales a personas. La DNC ha llegado a España y está afectando gravemente en la provincia de Girona. María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, ha explicado en el '24 Horas de RNE': "Cantabria hemos sido la primera comunidad que nos encontramos libre de enfermedad, pero que desde este pasado lunes decidimos adoptar una serie de medidas extraordinarias [...] las hemos adoptado consensuadas y con todo el sector, con todas las organizaciones agrarias, con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria".La coordinadora nacional de la Unió de Pagesos, Raquel Serrat, asegura: "El ritmo de vacunación, aunque nuestra Generalitat nos dice que va muy deprisa, va muy lento porque llevamos 16 días de vacunaciones". Serrat pide "vacuna urgente para todo el mundo" y ha informado del "vaciado sanitario" como repercusión en toda la cadena profesional. Escuchar audio

Noticentro
¡Pescaron basura!

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 1:25 Transcription Available


Explosión en predio frente a Pemex Cactus deja heridos a militares  Chiapas exige justicia para el padre Marcelo Pérez  Lluvias intensas ponen a Honduras en alerta rojaMás información en nuestro Podcast

Juanribe
O Milagre da Primeira Pesca (Lc 05 02)

Juanribe

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 52:09


Baseado em Lucas 5:2, a mensagem mostra que mesmo diante da dificuldade e da dúvida, quando obedecemos à palavra de Cristo, Ele realiza milagres extraordinários em nossas vidas

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Una lancha Go Fast, no es una lancha de pesca”: excomandante de la Fuerza Naval del Pacífico

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 7:37 Transcription Available


Historia de Aragón
Los agricultores aragoneses percibirán 230 millones en pagos anticipados de la PAC

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 18:22


Los agricultores y ganaderos españoles percibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de los que 230 serán para los aragoneses, según ha señalado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los pagos se realizarán desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre.La campaña de riegos termina en los principales sistemas de riego aragoneses con balance desigual. Si Riegos del Alto Aragón y el Canal de Aragón y Cataluña, han cerrado un buen año, en Bardenas el calor y la falta de aportaciones ha pasado factura. El Canal de Aragón y Cataluña, que concluye hoy, es el último de estos sistemas de riego en finalizar. Haremos un balance con su presidente, José Luis Pérez.Repasamos también las últimas cotizaciones acordadas en las mesas reunidas hoy por la mañana en la Lonja de Binéfar y Lonja del Ebro.

Historia de Aragón
La Denominación de Origen Somontano finaliza la vendimia tras recoger más de 15 millones y medio de kilos de uva

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 16:51


El calor y la ausencia de precipitaciones en verano ha reducido las previsiones planteadas al inicio de la campaña y es ligeramente superior a la del año pasado. La uva blanca chardonnay abrió la vendimia el 11 de agosto y la tinta parraleta cerraba ayer, 9 de octubre, el calendario de la vendimia 2025 de la Denominación de Origen Protegida Somontano.Riegos del Alto Aragón da hoy por concluida la campaña de riegos de este año.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos reclamaba esta mañana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una Ley de Agricultura Familiar que priorice la figura del agricultor profesional e independiente.

Humor en la Cadena SER
Todo por la Radio | No hay pesca

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 42:34


TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lydia Ramón, Cristina del Casar, Marta Estévez, Emma Vallespinós, Alfonso Cardenal y Juan Manuel López Iturriaga

La Ventana
Todo por la Radio | No hay pesca

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 42:34


TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lydia Ramón, Cristina del Casar, Marta Estévez, Emma Vallespinós, Alfonso Cardenal y Juan Manuel López Iturriaga

Historia de Aragón
Un aragonés en el Campeonato Mundial de Pesca

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 10:44


El jovencísimo turolense Pedro J. Romero, conocido en RRSS como Pedrito Fishing, representará a nuestro país en el Campeonato del Mundo de Mar Costa U16, que se celebrará en las playas de Peñíscola (Castellón).

The Gist
Miles Taylor on Resistance Cascades, Rubio's Turn, and Testing the Judiciary

The Gist

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 35:15


Former DHS official Miles Taylor, author of the “Anonymous” op-ed, returns to discuss Trump's second term agenda, the courts, and the missing “axis of adults.” Pesca opens with a theory on why deportees landed in Eswatini, then closes with a spiel on the immigration conundrum: border deterrence versus humane policy. Taylor explains “permission structures,” why resistance cascaded in 2020 but not 2024, how this White House could test the judiciary, what Rubio's evolution signals, how patronage is used to quiet critics, and why satire can move persuadables better than lectures. Come See Mike Pesca at Open Debate Produced by Corey Wara Production Coordinator Ashley Khan Email us at ⁠⁠⁠⁠thegist@mikepesca.com⁠⁠⁠⁠ To advertise on the show, contact ⁠⁠⁠⁠ad-sales@libsyn.com⁠⁠⁠⁠ or visit ⁠⁠⁠⁠https://advertising.libsyn.com/TheGist⁠⁠⁠⁠ Subscribe to The Gist: ⁠⁠⁠⁠https://subscribe.mikepesca.com/⁠⁠⁠⁠ Subscribe to The Gist Youtube Page: ⁠⁠⁠⁠https://www.youtube.com/channel/UC4_bh0wHgk2YfpKf4rg40_g⁠⁠⁠⁠ Subscribe to The Gist Instagram Page: ⁠⁠⁠⁠GIST INSTAGRAM⁠⁠⁠⁠ Follow The Gist List at: ⁠⁠⁠⁠Pesca⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Profundities | Mike Pesca | Substack