Podcasts about ministerio

  • 2,209PODCASTS
  • 9,071EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • May 12, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about ministerio

Show all podcasts related to ministerio

Latest podcast episodes about ministerio

The Wild Project
The Wild Project #211 ft Amarna Miller | Rituales de sangre en Sudán, Poliamor y relaciones extrañas

The Wild Project

Play Episode Listen Later May 12, 2023 275:36


Amarna Miller se hizo conocida por ser una estrella del cine para adultos, pero en este The Wild Project demostrará que es mucho más que eso. Una vida de viajes por algunos de los sitios más recónditos del mundo, aventuras y anécdotas interesantísimas, dos años durmiendo en una furgoneta por Estados Unidos... Pero también, junto a Jordi, charlarán de la sociedad actual tan enfadada, de las diferentes tipos de relaciones de poliamor que existen, alguna de ellas realmente difícil de comprender, de su denuncia al Ministerio de Igualdad, de libros y películas, y de muchas más cosas. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noticias de América
Accidente minero en Perú: ‘Empezaron a descuidar el tema de la seguridad', dice alcalde de localidad

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 9, 2023 2:29


En Perú, brigadas de la Policía recuperaron los cuerpos de los 27 trabajadores que murieron asfixiados el fin de semana durante el incendio de una mina legal de oro en el sur del país. El fin de semana fue convulso en la localidad peruana de Yanaquihua. Los familiares de los 27 mineros fallecidos tuvieron que esperar largas horas de tensión y nervios a que finalizasen las labores de rescate para recuperar los cuerpos que ya se encuentran en el tanatorio de Arequipa. Cortocircuito “Ha sido un poco difícil el rescate, pero ya se han rescatado los cadáveres y están rumbo a la ciudad de Arequipa. Las víctimas son de diferentes regiones, como de Puno, Cusco, Arequipa. El tema del trabajo hace que atrae esta fuerza laboral. Y bueno, pues se encuentra con la desgracia”, explica a RFI el alcalde de esta localidad, James Casquino. Según las primeras investigaciones, la emergencia se produjo debido a un cortocircuito en el socavón de la mina. El testimonio de los dos mineros que lograron ser rescatados con vida ha sido clave para esclarecer los hechos, aunque aún se espera el informe oficial de los peritos.  “Lo que han podido declarar de manera extraoficial todavía, porque estamos esperando los resultados de las autoridades que competen, es que una tensa humareda en la parte de los socavones ha sucedido y por lo tanto, por asfixia y quemaduras han podido fallecer estas personas”, detalla Casquino. Desde la empresa, “no dan ningún tipo de información por la espera del resultado de todas las investigaciones que se vayan a dar, y no sueltan información de manera oficial diciendo qué cosas habrían sucedido. Lo que podemos indagar y la probabilidad es que haya sucedido un cortocircuito”, recalca. “Empezaron a descuidar el tema de la seguridad” La comarca de Yanaquihua era eminentemente agraria pero la crisis forzó a muchos ciudadanos a buscar mejor remuneración en la minería donde, debido a la sobreexplotación, según Casquino, se descuidaron los sistemas en la seguridad de este gremio. “Por ejemplo, no había mayor control para el tema de extracción tanto como para la empresa privada formal, como también para la empresa minera artesanal y por lo tanto empezaron a descuidar el tema de la seguridad minera, a sabiendas de que tenían algunos antecedentes”, denuncia el alcalde. Perú es el principal productor de oro de Suramérica. El reciente accidente minero en Arequipa es el más grave ocurrido en el país desde el 2000, según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas. En la región existen cerca de 15.000 pequeños mineros artesanales en vías de formalización. Hasta el momento, sólo entre 1.500 y 2.000 de estos mineros se legalizaron.

La Encerrona
El Congreso bloquea una ley para bajar el precio de la luz #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later May 9, 2023 21:35


EXCLUSIVO: ¿Cuánto dinero puso el clan Ramírez, de Alas Peruanas, al fujimorismo? ADEMÁS: La historia de otro partido cuestionable de apellido "Popular". MIENTRAS TANTO: El Congreso bloquea una iniciativa –del propio Ministerio de Energía– que podría haber bajado el precio de la luz. TAMBIÉN: Dina se cuadra ante las FF.AA. Y... Ahora que terminó la emergencia por el covid... ¿qué secuelas nos deja la pandemia en el Perú? La psicóloga Ana Sofía Carranza responde sobre el duelo y el olvido. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club

24 horas
24 horas - Unai Sordo (CCOO): "Este acuerdo salarial puede facilitar el desbloqueo de 1.300 convenios colectivos"

24 horas

Play Episode Listen Later May 9, 2023 29:19


Los sindicatos y la patronal han llegado a un nuevo acuerdo salarial. Comisiones Obreras ha sido la última organización en dar su visto bueno. Su secretario general, Unai Sordo, reconoce que ha costado mucho, pero cree que puede facilitar el desbloqueo de 1.300 convenios colectivos "con incrementos salariales bastante relevantes". Sin embargo, lamenta que las organizaciones empresariales se hayan negado a ligar las subidas a la marcha de los sectores. Sobre la ausencia del Ministerio de Trabajo, reconoce que "la negociación colectiva es una competencia exclusiva de las organizaciones empresariales y sindicales, pero contradice a la patronal al considerar que el Gobierno se tiene que posicionar en la política salarial. Preguntado por los efectos de la inteligencia artifical en el empleo, considera que "la digitalización de los procesos productivos no le puede pasar por encima a los trabajdores y trabajadoras" y que se debe regular el uso de los algoritmos en el control de los empleados.  Escuchar audio

La Silla Vacía
Dios y Patria: la construcción de una Policía Nacional

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later May 7, 2023 43:15


Una de las propuestas más polémicas del gobierno Petro es la de sacar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa. Fue una de las peticiones del Paro Nacional de hace dos años. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo, repasan la historia de esta institución que ha pasado por muchos cambios para llegar a lo que es. Además, tenemos a un invitado estrella, el general (r) Jorge Luis Vargas.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

Hablando Claro con Vilma Ibarra
5-5: Análisis del primer año de gestión del gobierno de Rodrigo Chaves.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 6, 2023 48:42


¿Cambiar todo, para no cambiar nada? Hay que afinar los sentidos, empezando por el común, para tratar de entender estos tiempos convulsos que agitan las decisiones de política pública de la Administración Chaves Robles. El análisis del primer año de gestión y acciones como la ruptura del convenio con la Fundación Omar Dengo o el acuerdo de larga data entre el Ministerio de Comercio Exterior-PROCOMER y CINDE, nos lleva a comenzar a entender lo que está ocurriendo, que no es ni más ni menos que colisiones y enfrentamientos de distintas intensidades entre élites políticas, y grupos financieros y empresariales. Asistimos pues al desplazamiento de unos personajes y sectores por otros, al parecer, agrupados en torno a la dinámica que empuja el propio mandatario. Para seguir entendiendo este fenómeno conversamos con el Dr. Rotsay Rosales, Director del Observatorio de la Política Nacional de la UCR.

En diálogo con Longobardi
¿Cuál es la estrategia de Ecuador contra el crimen organizado?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later May 2, 2023 41:53


La violencia no cesa en Ecuador y en lo que va de año ya se registran al menos 2.210 muertes violentas, según el Ministerio del Interior. El consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, Paco Moncayo, explica en Conclusiones la estrategia “comprehensiva” del gobierno para enfrentar el crimen organizado. El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reitera la necesidad de políticas comunes con los países vecinos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Cuál es la estrategia de Ecuador contra el crimen organizado?

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 2, 2023 41:53


La violencia no cesa en Ecuador y en lo que va de año ya se registran al menos 2.210 muertes violentas, según el Ministerio del Interior. El consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, Paco Moncayo, explica en Conclusiones la estrategia “comprehensiva” del gobierno para enfrentar el crimen organizado. El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reitera la necesidad de políticas comunes con los países vecinos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Futuro abierto
Futuro abierto - Acoso escolar - 01/05/23

Futuro abierto

Play Episode Listen Later May 1, 2023 57:10


En España, según datos del Ministerio de Educación, cuatro de cada diez niños sufren acoso escolar, pero esa cifra es mucho mayor según algunas organizaciones no gubernamentales. Nuestro país presenta muy malos datos en acoso escolar dentro de la Unión Europea y está entre los 10 países del mundo donde este problema es más grave. El acoso escolar tiene graves consecuencias sobre quienes lo padecen y debiera de abordarse por toda la sociedad como un grave problema. Esta semana hablamos del acoso escolar con Maite Garaigordobil, psicóloga, Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Universidad del País Vasco. Antonio Holgado, educador social en AEPAE, Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar. Oriol Julià, presidente de Equip SEER y co-creador del programa y la plataforma PDA Bullying. Y Brian Giner, que sufrió acoso durante años y es autor del libro “Golpeado pero no derrotado”. Escuchar audio

Máximo desempeño
7 ideas simples que hacen tu vida más sencilla

Máximo desempeño

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 56:05


Nuestra conversación esta semana es con Adriana Bueno Melo, fundadora y directora de la Fundación Hábitat Sur en el Amazonas, un proyecto que se ha dedicado a aportar a esta región desde la cultura, la educación y el turismo.Adriana hizo sus estudios en instituciones tan importantes como la Universidad del Externado, Los Andes y el London School of Economics para dedicar su vida al trabajo con comunidades. Se forjó una carrera laboral de 18 años en donde se destacó en puestos de gran reconocimiento para la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional para la superación de la pobreza. Sin embargo, en su corazón siempre estuvo el deseo de regresar al Amazonas para llevar a cabo su propósito de vida: servir a la selva.En esta oportunidad Adriana nos contó sobre cómo tomó la decisión de regresar a su casa, la selva del Amazonas, lugar en el que ha tenido experiencias profundas que le han ayudado a entender que la vida ocurre en el presente. También nos habló con profunda pasión sobre el valor que hay en la fuerza del trabajo colectivo y la organización comunitaria. Y nos dio a conocer un poco sobre el duelo de perder a su madre y la forma en que pudo sobrellevarlo mediante su experiencia con plantas. No te pierdas este episodio lleno de esperanza en la vida con Adriana Bueno Melo.

En Perspectiva
Entrevista Germán De Giobbi - Reabrió Complejo Sacude luego de cerrar por hechos de violencia

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 12:02


Después de haber estado cerrado durante una semana a raíz de varios hechos de violencia sucedidos en la zona, ayer reabrió sus puertas el Complejo Sacude, en Casavalle. El Complejo, que funciona desde 2010 a partir de la regulación de tres asentamientos y es cogestionado entre los vecinos y la Intendencia de Montevideo, cuenta con un gimnasio cerrado y polifuncional, vestuarios, policlínica, salón comunal y teatro para 500 personas, anfiteatro para 100 personas, cancha de fútbol, parque abierto y equipamientos comunitarios saludables. Es uno de los espacios más amplios de la zona, por lo que es utilizado para variadas actividades de centros educativos y organizaciones de la Cuenca de Casavalle. Los responsables del centro, que atiende a más de 2.000 personas, habían decidido cerrar sus puertas ante diversos hechos de violencia que se sucedieron este mes. Ahora, a partir de comunicaciones con el Ministerio del Interior, los programas se reanudan pero queda pendiente un encuentro con las autoridades. Conversamos En Perspectiva con Germán de Giobbi, Coordinador del Sacude, profesor de Educación Física, magíster en Educación y Diploma en Gestión Educativa.

Una Página A La Vez
Hablemos con José Arias | Marginalia

Una Página A La Vez

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 26:26


Hola, José Arias Almánzar. Soy periodista y escritor. Provengo de una familia de periodistas, escritores y maestros. He trabajado en la mayoría de los medios de prensa de la República Dominicana. También laboré como asesor de prensa de la Cámara de Diputados y consultor de organismos nacionales e internacionales. Actualmente laboro en el Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).  En abril del año 2022, hace ya un año (cómo pasa el tiempo…) publiqué mi primer libro de minificción, Marginalia. Si la suerte me acompaña, la salud y las divinidades, publicaré más libros. Entre ellos, una novela en ciernes sobre historia sobre inmigración “en los paise”. ¡Ah! Me olvidaba… publicó cada domingo en el digital Acento una columna “Crónicas de la Bohemia”. ¡¡¡No dejen de leerla…!!!

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Abinader pagará lo que Neney gastó, Sin Maquillaje, abril 26, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 29:33


Cuando Neney Cabrera renunció el diciembre del año pasado el gobierno de Luis Abinader se sacudió un lastre que empezaba a pesarle demasiado en tanto la transparencia en la gestión es hasta ahora su logro más significativo. Cabrera había  sonado y no poco a propósito del programa para la construcción de vertederos en varias demarcaciones y posteriormente triunfó artísticamente por el caso de las pinturas. Abinader no los destituyó de la dirección de los programas especiales de la presidencia pero luego apareció una renuncia elegante y fue sustituido por el comediante Roberto Angel Salcedo. El PROPEEP  fue una creación del gobierno de Danilo Medina que en lo fundamental concentró presupuesto de otras entidades publicas para ser manejados a discreción bajo la sombrilla de la Presidencia de la República. En términos del Estado es un invento que resta a la institucionalidad sacando presupuesto. En el caso del gobierno de Medina fundamentalmente al ministerio de Educación. La brillante colega Tania Molina de Diario Libre encuera hoy al PROPEEP y específicamente la ultima parte de la gestión de cabrera con par de números que la gestión de Abinader debe atender con urgencia y que merece una investigación más allá del periodismo. Aunque la revelación más importante que hace Tania es el desorden presupuestario en la gestión de Cabrera que ejecutó un presupuesto un 70% por ciento de lo planeado, personalmente creo que hay dos o tres números  que son muy elocuentes: Por ejemplo que en tres meses se gastaron 165 millones de pesos en charlas y Talleres. Mientras que para alfabetizar a 350 personas se gastaron 600 millones de pesos. Estoy segura que entregando el millón 714 mil que es el costo unitario por su alfabetización a cada uno de los beneficiarios le hubiera dado para salir de la olla y hacerse por lo menos bachilleres. Supongo que la mayoría de la población sabe que el Ministerio de Educación tiene una dirección de Educación de adultos donde hay técnicos especializados y formados. El ministerio tiene además la infraestructura nacional de miles de aulas. El gobierno de Danilo Medina utilizó el programa Quisqueya aprende contigo como un mecanismo de propaganda similar a las famosas visitas sorpresa. Todos y todas recordarán cuando una reportera se le ocurrió entrevistar a un graduando que reveló que estaba ahí porque le invitaron pero que nunca estudió nada. Cual es la necesidad del gobierno actual de mantener un esquema tan cuestionado como el del PROPEEP ahora en manos de Robertico. En el PROPEEP hay casi dos mil personas cobrando para hacer el tabajo que puede hacer cualquiera de los ministerios al que le quitan un pedazo.

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn: ¿José Antonio Ocampo saldría del Ministerio de Hacienda?

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 11:58


En Perspectiva
Entrevista Gerónimo Sena - Gremio de estudiantes del IAVA ¿Qué salidas tiene esta crisis?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 45:17


Un estudiante de bachillerato de 16 años es, desde hace dos semanas, unos de los protagonistas del conflicto en el IAVA, que es a su vez uno de los asuntos que más ruido generó últimamente en la agenda pública. Y desde ese lugar ese joven se ha convertido en una figura pública controvertida, elogiada por unos y cuestionada por otros, tanto en charlas como en redes sociales. Gerónimo Sena, vocero designado por el Gremio Estudiantil del IAVA (GEI), ha explicado públicamente las medidas que viene tomando junto a sus compañeros desde que la Anep resolvió iniciar un sumario al director del liceo, Leonardo Ruidíaz. Desde ese rol, además, le ha tocado recibir las actas de desocupación del liceo cuando llegaba la Policía a liberar el acceso al edificio, ha discutido públicamente con algunas autoridades, entre ellas Santiago González, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, ha dado entrevistas en los medios de comunicación y además fue orador en la manifestación organizada por la avenida 18 de julio por el GEI y los sindicatos de Secundaria, al segundo día de conflicto. ¿Quién es Gerónimo Sierra? ¿Cómo evalúa la marcha del conflicto? ¿Qué salidas tiene esta crisis que tomó dimensiones inesperadas? Conversamos En Perspectiva con el propio Sena.

En Perspectiva
La Mesa Verde - 25.04.2023 - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ¿Qué destino tienen?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 66:25


¿Cuántas veces han cambiado de celular últimamente? ¿Y de computadora? ¿De televisor? ¿De heladera o aire acondicionado? ¿Qué hacen con los modelos viejos? ¿Guardan el celular que ya no usan en un cajón, por las dudas? ¿Tienen algún depósito con electrodomésticos viejos? ¿Qué pasa si a los chiquilines se les rompe el joystick de la consola de videojuegos? ¿Lo reparan o lo tiran? Podemos ir más pequeño: ¿qué hacen cuando cambian una lamparita quemada? O si compran una de las lamparas inteligentes nuevas, ¿tiran la que tenían antes, aunque todavía tuviera vida útil? En una vida cotidiana donde usamos aparatos eléctricos o electrónicos a cada momento, y donde esos instrumentos duran cada vez menos, también se generan muchísimos residuos. Entre 2009 y 2019, la cantidad de residuos de aparatos elécricos y electrónicos producidos en Uruguay pasó de 25.000 toneladas anuales a 37.000, de acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente. Destacan particularmente los pequeños aparatos, como controles de videojuegos, secadores y planchas, que representan el 31,5% del total. Le siguen los aparatos de cambio de temperatura como aires acondicionados y heladeras, con un 24,75%, por encima de los aparatos con pantallas, el 14,92%. Y si levantamos la mirada al resto del mundo, según la ONU en 2018 el mundo generó 50 millones de toneladas de basura de este tipo, el equivalente a tirar 4.500 torres Eiffel o suficiente como para cubrir la totalidad de la isla de Manhattan. ¿Qué hace que estos residuos sean particulares? ¿Qué podemos hacer los consumidores para extender la vida útil de los aparatos y generar menos desperdicios? Y cuando ya no hay alternativas y debemos tirarlos, ¿qué dificultades presenta esta basura? ¿Qué destino tienen esos residuos? ¿Qué se hace para ponerlos en valor? ¿Y cómo está cambiando la normativa al respecto? Profundizamos en este tema con: Emiliano Avondet, Ingeniero químico, jefe de Producción en Werba;  Tania Azcarate, Ingeniera química, del área de Valorización del departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo; Marisol Mallo, Ingeniera química, gerenta del Área de Información, Planificación y Calidad Ambiental del MA; Mariana Robano, Directora técnica de ReAcción Latam. Ingeniera civil, con Máster en Ingeniería y Diploma en Producción más Limpia.

Sopi Mix
Chasing Health cu Famia Planea nos ta papia di nan campania "Ami ta Dicidi"

Sopi Mix

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 47:07


Mujeres Victoriosas Podcast
Cómo liderar un ministerio CRISTIANO? - Candy Wood

Mujeres Victoriosas Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 23:25


En este episodio nos acompaña una invitada especial Candy Wood quien es una mujer con una gran trayectoria en el ministerio para mujeres y ella nos comparte su experiencia y un poco acerca de su sabiduría. En este episodio podrás aprender acera de: 

En Perspectiva
Entrevista Robert Silva - ¿Qué salidas tiene el conflicto en el liceo IAVA?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 32:40


Ayer fue otro día tenso en el Liceo 35, IAVA, que está en conflicto hace diez días a raíz del sumario iniciado por la Dirección General de Secundaria al director Leonardo Ruidíaz. El martes representantes de la Fenapes y del nucleo sindical de docentes del IAVA tuvieron una primera instancia de negociación con autoridades de la educación. Si bien no se alcanzó ningún acuerdo concreto, los sindicatos anunciaron al día siguiente que no van a hacer paro al menos hasta el miércoles de la semana que viene. Las autoridades de la Anep, por su lado, resolvieron este jueves un conjunto de medidas que parecen destinadas a bajar la tensión. Entre otras cosas, los consejeros comunicaron que se abrirán instancias de diálogo sobre el conflicto y la situación de infraestructura, tanto con estudiantes como con el resto de la comunidad educativa. Paralelamente, ayer se vivió otra jornada confusa y tensa en el IAVA, donde en horas de la tarde los alumnos agremiados volvieron a ocupar el local y fueron desalojados poco después por el Ministerio del Interior a pedido del la dirección general de Secundaria. Recordemos. El conflicto comenzó cuando Secundaria inició un sumario con separación del cargo y retención de medio salario por seis meses al director Leonardo Ruídiaz porque el docente se negó a acatar una orden superior para que dejara de usarse el salón gremial de los estudiantes, ya que ahí iba a instalarse una rampa de accesibilidad que se necesita en el local. El gremio de estudiantes rechazó el cambio de lugar de su salón porque, dice, no es necesario ya que existe otra rampa para ingresar al edificio y lo que en realidad “falta” es “un ascensor” que no funciona hace cuatro años. Además, los alumnos agremiados adujeron que en otra ubicación el salón gremial no tendrían la misma “visibilidad” y marcaron la carga “política e histórica” de la locación actual. Según el acta de una reunión que tuvo lugar el 30 de marzo, con presencia de inspectoras de Secundaria, Ruidíaz dijo “entender” que los alumnos se sintieran “desalojados” y agregó que ha trabajado para el “mejor clima institucional”. Planteó, incluso, que el año pasado una alumna se suicidó en el centro y que por eso busca la “felicidad” y “alegría” de los estudiantes. También adujo que la accesibilidad “perfectamente” podría lograrse por la puerta de emergencia, donde ya hay una rampa, que da al subsuelo. Dirigentes sindicales, estudiantiles y del Frente Amplio señalaron que el sumario a Ruidiaz fue excesivo y de corte “autoritario”. A su vez, la medida dio pie a una discusión entre las autoridades y los gremios respecto a la vigencia de las normas utilizadas para sancionar al director. Conversamos En Perspectiva con el presidente del Codicen de la ANEP, Robert Silva a propósito de este conflicto que ha ido escalando en los últimos días.

En Perspectiva
Entrevista Lilián Abracinskas - Gestación subrogada: ¿Cómo es la regulación uruguaya?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 29:51


Gestación subrogada, maternidad subrogada, vientres de alquiler: el tema tiene varios nombres y la actriz y presentadora española Ana Obregón lo puso sobre la mesa. La protagonista de Ana y los siete, conductora del programa ¿Qué apostamos?, entre otros éxitos televisivos que también se vieron aquí en Uruguay, fue noticia semanas atrás cuando anunció que había tenido un bebé mediante ese instrumento a los 68 años de edad. La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida, donde una mujer lleva en su vientre al hijo de otra persona. La utilizan por ejemplo parejas homosexuales, mujeres que no pueden gestar ellas mismas por problemas médicos, y otras que podrían pero a las que no se les puede garantizar un embarazo sin riesgo. También hay casos de famosos que la han empleado para tener hijos estando solteros: Ricky Martin, Cristiano Ronaldo, y Marley y Luciana Salazar en Argentina, por nombrar algunos. Dado que el proceso es ilegal en España, Obregón tuvo que desplazarse a EEUU para poder realizarlo. Allí, la gestación subrogada está permitida en algunos estados como Florida. Su caso es más complejo porque la bebé ni siquiera es en realidad, biológicamente, su nieta: el único hijo de Obregón congeló su esperma antes de fallecer en 2020, y ella ha explicado que para él tener un hijo era su última voluntad. Pero lo tomamos como disparador porque varios debates surgieron a partir de estas noticias, no solo en España sino en el resto del mundo hispano. ¿Qué ocurre en nuestro país al respecto? La Ley 19.167 de Reproducción Humana Asistida, promulgada en 2014, habilita la gestación subrogada para mujeres que no puedan gestar “debido a enfermedades genéticas o adquiridas”. Se puede acordar la subrogación con familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, y está expresamente prohibido que haya dinero de por medio. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud Pública difundidos por El Observador, desde 2014 solo hubo once solicitudes de gestación subrogada y únicamente se aprobaron dos. Con el objetivo de ampliar la cobertura, en el Senado se está estudiando un proyecto de ley que ya fue aprobadopor la Cámara de Diputados en diciembre. Lo presentó Daniel Peña, representante del Partido de la Gente, y extiende la maternidad subrogada hasta el cuarto grado de consanguinidad, es decir primas, sobrinas o tías. Ese proyecto se aprobó casi por unanimidad, pero no ocurre lo mismo dentro del movimiento feminista, donde los llamados vientres de alquiler causan división. La proclama en el acto del 8M se pronunció en contra, pero no todas las organizaciones feministas están de acuerdo en ese punto. Profundizamos en este tema. Para eso, invitamos a Lilián Abracinskas, fundadora y directora de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU).

La Hora de la Verdad
Luis Gonzalez morales abril 20 de 2023

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 51:42


LUIS GONZALO MORALES- Dos veces secretario de Salud en Bogotá . exdirector de Aseguramiento del Ministerio de Salud Tema:  Reforma a la salud 

Julia en la onda
Igualdad reconoce que sabía que habría rebajas con la ley del 'sólo sí es sí'

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 16:37


La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, repasa en 'Julia en la Onda' la reforma de la Ley del 'Sólo sí es sí' que el PSOE va a aprobar junto al PP este jueves y afirma que el Ministerio de Justicia hizo simulaciones que suponían una rebaja de penas del 2%.

En Perspectiva
Entrevista Domingo Estévez - CUPRA pide "involucramiento científico" y seguimiento de la epidemia

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 47:48


La gripe aviar tiene en alerta hace semanas al sector avícola de nuestro país, una cadena productiva que involucra a más de 4.000 empleos directos. Si bien el virus no ha ingresado en el circuito comercial, hay señales cada vez más preocupantes. Por ejemplo, ayer en San José se detectó un foco en un predio rural que tiene más de cien gallinas para consumo personal. El gobierno ya resolvió la vacunación preventiva de gallinas ponedoras y reproductoras. Pero las avícolas más importantes estiman que eso no es suficiente. En una carta enviada al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) señala que “es necesario acompañar” la vacunación “con otras medidas complementarias, para no poner en riesgo el proyecto de modernización del rubro, sus expectativas de exportación ni generar situaciones ambiguas a los productores”. Entre esas acciones la CUPRA pide un mayor involucramiento científico en el seguimiento de la enfermedad, con la creación de una instancia “similar” al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que se instaló durante la pandemia de covid-19. Además la CUPRA solicita “dedicar los mayores esfuerzos para resolver los problemas de informalidad y bioseguridad asociados en un amplio número de granjas de postura”. Profundizamos en este planteo. Conversamos En Perspectiva con el presidente de CUPRA, Domingo Estévez.

Las noticias de EL PAÍS
Tengo ansiedad y mi jefe no me entiende

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 15:35


“Lo primero que sentí fue miedo de ser despedida”. Así de simple y así de crudo es el testimonio de Yaiza, una joven catalana a la que echaron al reincorporarse a su puesto de trabajo después una baja por ansiedad. Su caso no es único. Los datos revelan que nuestra salud mental está muy relacionada con nuestro bienestar laboral. El año pasado el Ministerio de Trabajo encargó un estudio sobre la relación entre precariedad y salud mental y las conclusiones se presentaron recientemente: un tercio de los casos de depresión de la población activa son atribuibles a la precariedad. Trabajar, en estas condiciones, nos enferma. Muchos de estos trastornos escapan del radar de la salud pública o están infradiagnosticados por la falta de profesionales que sufre el sistema sanitario español. Los datos más recientes de la Encuesta Europea de Salud en España dicen que hubo 511.000 casos de depresión entre la población activa en 2020. Pero, puestos a dar datos, hay otro más revelador: 1 de cada 4 trabajadores toma ansiolíticos y somníferos de forma habitual. Créditos Realización: Dani Sousa y Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más:  Joan Benach: “Una economía que necesita personas precarias dopadas con cafeína y ansiolíticos no es sana” Los expertos de Trabajo calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se debe a la precariedad

Hablando Claro con Vilma Ibarra
17-4: El aumento de la inseguridad obliga a un abordaje más allá de lo policial.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 45:33


Estamos viviendo tiempos de violencia y una preocupante ola de homicidios que sacude a todo el país. Las autoridades han determinado, cómo puntos calientes -en donde se han desatado cruentos enfrentamientos de grupos del crimen organizado- a comunidades ubicadas en las zonas costeras de Limón y Puntarenas, así como de algunos sectores de la Gran Área Metropolitana. Allí se convive en un peligroso cóctel de desigualdad. Esto no es solo un asunto que debe tener un abordaje policial, a pesar de no sentir una postura clara y definida del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Seguridad. Cómo sociedad no estamos preparados para enfrentar este fenómeno o vamos a ir normalizando situación que tiene graves implicaciones. Y nuestra institucionalidad, qué respuestas debe seguir fortaleciendo, qué nuevas propuestas y soluciones deben dar, para cerrar brechas de inequidad y potenciar oportunidades de empleo, bienestar y competitividad a los territorios, para que no sean el terreno fértil de la criminalidad. Para poner otros focos en esta problemática conversaremos con el comunicador Carlos Sandoval García.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 17.04.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 38:57


Los gremios de estudiantes y docentes del IAVA acordaron con el Codicen el comienzo de una negociación para terminar el conflicto en ese liceo, que se desató la semana pasada por el sumario que la Dirección General de Educación Secundaria le inició al director de ese instituto, Leonardo Ruidíaz. Según informó El País, la primera instancia de diálogo tendrá lugar mañana, martes. Para concretar estas conversaciones negociación, las autoridades pidieron que los gremios no ocupen el local del centro de estudios ni tomen otras medidas de fuerza hasta la fecha. La instancia de negociación se gestó el viernes, luego de que el Ministerio del Interior desalojara el edificio que había sido ocupado unas horas antes solo por profesores pertenecientes a la Asociación de Docentes de Educación Secundaria. Paralelamente, la cúpula de la ANEP y la de Secundaria fueron citadas a la Comisión de Educación y Cultura del Senado el próximo miércoles 19 para analizar el conflicto. Por otra parte, el fiscal Fernando Romano citará a declarar a todos los usuarios de twitter que amenazaron e hicieron comentarios homófobos contra Gerónimo Sena, vocero del gremio de estudiantes del IAVA. Sena denunció también al periodista Ignacio Álvarez, porque durante una entrevista en su programa de radio comentó que si el representante gremial fuera su hijo, “lo agarraría de los pelos”. Sin embargo Romano, desestimó citar a Álvarez, ya que entendió que esos dichos “no ameritan reproche penal”. El conflicto comenzó el miércoles de noche con la ocupación de la sede del IAVA por un grupo de estudiantes agremiados y un paro de 24 horas resuelto para el jueves por la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (FENAPES). El jueves, luego de que el liceo fuera desalojado por la Policía a pedido de las autoridades, la FENAPES y la Asociación de Docentes de Secundaria (ADES) de Montevideo convocaron a una marcha por 18 de julio hasta las oficinas de la ANEP. Secundaria inicicó el sumario con separación del cargo y retención de medio salario por seis meses al director Ruídiaz porque el docente se negó a acatar una orden superior para que dejara de usarse el salón gremial de los estudiantes, ya que ahí iba a instalarse una rampa de accesibilidad que se necesita en el local. El gremio de estudiantes se negó a cambiar de lugar porque, dicen, que “ya existe una rampa” para ingresar al edificio y lo que en realidad “falta” es “un ascensor” que no funciona hace cuatro años. Los alumnos agremiados además adujeron que no iban a mudar su lugar a otro sitio de esee modo porque no tendrían la misma “visibilidad” y marcaron la carga “política e histórica” de ese lugar. Según el acta de una reunión que tuvo lugar el 30 de marzo, Ruidíaz dijo “entender” que los alumnos se sintieran “desalojados” y agregó que ha trabajado para el “mejor clima institucional”. Planteó, incluso, que el año pasado una alumna se suicidó en el centro y que por eso busca la “felicidad” y “alegría” de los estudiantes. También adujo que la accesibilidad “perfectamente” podría lograrse por la puerta de emergencia, donde ya hay una rampa, que da al subsuelo. Dirigentes sindicales, estudiantiles y del Frente Amplio señalaron que el sumario a Ruidiaz fue excesivo y de corte “autoritario”. A su vez, la medida dio pie a una discusión entre las autoridades y los gremios respecto a la vigencia de las normas utilizadas para sancionar al director. La Tertulia de los Lunes con Pablo Carrasco, Teresa Herrera, Gloria Robaina y Santiago Soto.

Sopi Mix
Chasing Health - One Healthy You 2023

Sopi Mix

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 23:05


Haya sa mas tocante e evento One Healthy You 2023. Den e episodio aki, Hans Plaisier lo tey como invitado y lo elabora mas di e evenemento cu a pasa Diasabra awor 15 april na Eagle Beach. Aki e link pa bo wak e video: https://youtu.be/1qVphg9r9bIChasing Health is powered by Ministerio di Salud Minister Dangui Oduber , Directie Volksgezondheid DVG ARUBA y HAVA Aruba#Healthevent #onehealthyyou #healtheducation #saludpublico #health #arubahealth #chasinghealth #DVG #HAVA Support the show

Gepiano Podcast
158. La Gasolina... Ft. Monchy Perez

Gepiano Podcast

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 69:59


La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó su éxito “Gasolina” en el Registro Nacional de Canciones, una distinción que además es histórica ya que es la primera canción de reguetón en ingresar al registro.... En honor a este acontecimiento, invitamos al hombre de la Gasolina en República Dominicana, Monchy Pérez, el Vice Ministro de Comercio Interno del MIC, para hablar en principio sobre la verdad detrás de los precios del combustible, tambien conversamos sobre los retos y logros del Ministerio de Industria y Comercio a lo que llevaron a muchos datos interesantes que no conocíamos y una agradable conversación sobre lo habitual...la política.

En Perspectiva
Entrevista Fernanda Maldonado - Poder Ejecutivo decretó la castración obligatoria de perros y gatos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 46:32


¿Ustedes tienen perro o gato? ¿Sabían que desde febrero de este año es obligatorio que castren a esas mascotas? Esta medida, que está vigente por decreto desde 17 de febrero, se suma a la obligatoriedad de colocar un chip a las mascotas, y busca controlar la sobrepoblación de perros y gatos, un fenómeno que trae riesgos sanitarios y económicos, por ejemplo: ataques a personas, ataques a animales de producción, transmisión de enfermedades o impactos en el medio ambiente. Luego, el 24 de marzo, el Poder Ejecutivo emitió otro decreto que crea el Programa Nacional de Albergues, una medida que busca mejorar las condiciones de estos refugios a donde van a parar perros sin dueños que luego son adoptados. ¿Qué efectos pueden tener estas medidas? ¿Por qué se optó por el camino de la castración obligatoria, que puede ser antipático para personas que eligen tener a este tipo de animales en sus casas y que incluso es objetado por algunos especialistas? Conversamos En Perspectiva con Fernanda Maldonado, abogada, directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Sin Complejos
Segundo café. La Ley del 'solo sí es sí' y la Ley Trans

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Apr 16, 2023 6:53


Paco Linares entrevista a Tasia Aránguez Sánchez, doctora en Derecho, para hablar de las últimas leyes aprobadas por el Ministerio de Igualdad.

Restauracion
43 años de Ministerio pastoral

Restauracion

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 68:04


Hermano Mario Vega

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 13.04.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 35:58


Con los votos del oficialismo el Senado completó ayer la aprobación parlamentaria de la ley que dispone que las organizaciones gremiales deben contar con personería jurídica. Este texto, que fue ratificado luego de un largo proceso de discusión, crea un Registro de Organizaciones de Trabajadores y Empleadores, que estará a cargo del Ministerio de Trabajo. A partir de la entrada en vigencia de la nueva norma, aquellas organizaciones que no tengan personería perderán, entre otras cosas, el derecho a que se retenga a su favor la cuota mensual de sus afiliados. El senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano, que fue el miembro informante del proyecto en sala, defendió la aprobación de la ley ayer aquí En Perspectiva. “Los gremios que no tienen personería jurídica hoy lo que hacen es poner a nombre de otros las cosas o lo ponen a nombre de una persona física. Es decir, algunos de sus dirigentes tienen en sus haberes o cuentas bancarias, por ejemplo, la cuota sindical. Eso nos parece improcedente y no le da garantías al trabajador, ni transparencia, ni claridad a los procedimientos. Nos parecía fundamental que las distintas organizaciones de trabajadores y empleadores tuvieran personería jurídica” El Frente Amplio no acompañó la aprobación. El senador Daniel Caggiani explicó las razones de la postura de la oposición: “Interviene en la organización de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, que básicamente siempre ha tenido un principio de autorregulación, sin grandes problemas de funcionamiento. Más del 90% de los sindicatos hoy tienen personería jurídica. Tiene una intención de intervenir un poco más en los sindicatos. Solo en la dictadura se hizo esto. Sin duda no es lo que corresponde a una democracia plena”. El proyecto, que obtuvo media sanción en Diputados en diciembre de 2021, estuvo detenido ante la intención de Cabildo Abierto de incorporarle dos disposiciones que los otros socios de la coalición no estaban dispuestos a implementar: que la elección de autoridades de cada sindicato o gremial se realizara por voto secreto y que las empresas no estuvieran obligadas a ser agentes de retención de la cuota sindical de sus empleados. La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

Entrevistas La FM
San Andrés será zona económica de frontera, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 18:10


Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunciarán tres medidas con las que buscan apoyar el turismo en San Andrés.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Frente al Ministerio Publico no hay estrategia de comunicación, SM, Abril 11, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 29:10


La inspectoría del Ministerio Público inició una investigación para determinar quien aceptó la solicitud del padre de Chantal Jimenez para disponer la libertad y anular una orden de alejamiento dispuesta tres días antes. El ministerio Público desde el inicio de la gestión de Miriam Germán impuso como norma la acción pública por encima de las decisiones personales en casos de violencia de genero, abuso sexual incesto y violencia intrafamiliar. Ayer se supo que el MP había solicitado certificaciones en la Cámara de Diputados sobre el legislador Sergio Moya conocido como Gory, citado en la operación Calamar y cuyo caso debe ser conocido por un juez especial designado por el presidente de la Suprema corte de Justicia dada su condición de legislador. Ayer se presentó ante la Procuradora General de la República el director de Titulación del Estado Merido Torres citado en la operación Calamar: Torres informó que había acudido a ponerse a disposición del MP como si el MP necesitara de su autorización para investigarlo. Ayer la inspectoría del poder judicial remitió a la PEPCA los resultados de la investigación disciplinaria que determinó la cancelación del juez Juan Francisco Rodriguez Consoró para una posible investigación penal. Antes de esto el magistrado Wilson Camacho había informado que existía una investigación sobre los actos del magistrado cuya decisión más conocida fue el No ha lugar en el caso de los imputados de vender el barrio Los Tres Brazos con la gente adentro. Ayer el   cancelado juez Rodríguez Consoró dijo que está dispuesto ser investigado penalmente, ya que no tiene nada que esconder ni temer. Aseguró en un comunicado que su destitución se basa en injurias y calumnias, mediante un juicio disciplinario mediático, porque no existen pruebas en su contra, sino que se apoyan en rumores. Tanto el juez Consoró como el señor Mérido Torres, en licencia de su condición de director general de titulación y antes el diputado Moya han recurrido a una frase manida que gracias a la impunidad proverbial de la vida política dominicana funcionaba muy bien. Esa frase es “poner a disposición de la justicia”. Mucho o casi todo lo que debía ser investigado en nuestro país durante más de 50 terminaba cuando alguien anunciaba que se ponía a disposición de la justicia y el caso se olvidaba. El articulo publicado hace unos días en Acento a propósito del señor Angel Lockward usa otras palabras pero en definitiva cita las veces que ese ciudadano se puso a disposición de la justicia desde 1984 hasta acá. Ahora no se puso a disposición de la justicia sino que trató por todos los medios de que su caso se conociera en la jurisdicción administrativa. El Camaján sabía que algo había cambiado. El 95% de los fiscales actuales fue designado en la gestión del inefable YANALAN Rodríguez y si alguien lo sabe soy yo, pero esos fiscales saben que si quieren permanecer en el puesto tienen que hilar fino y supongo que después de la publicación de la Gallup disminuirá la intensidad de los que le dicen a los de la pepca que en cuatro años se van. Todos los jueces fueron designados en los 20 años del PLD pero esos jueces quieren seguir siendo jueces y saben que sea de adentro o sea de afuera la presión existe.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Será Posible Un Ministerio De Telecomunicaciones En RD? | TOBÍAS CRESPO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 37:42


En la Cámara de Diputados fue reintroducido el proyecto de ley general de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, una modificación integral de la Ley General de las Telecomunicaciones número 153-98, a través del cual se crearía un nuevo Ministerio en sustitución del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).Su autor, el diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, informó que este proyecto que crearía el Ministerio de las Telecomunicaciones y además una Superintendencia de las TICS, y que tiene tres años en el Congreso Nacional, fue el producto de su trabajo de investigación de tesis para graduarse de licenciado en Derecho.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Se Está Desarrollando La Frontera Dominico-Haitiana? | ERICK DORREJO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 24:04


El director de Políticas de Desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Erick Dorrejo Medina, dijo que el plan Mi Frontera establece estrategias de desarrollo para la zona fronteriza del país.El plan Mi Frontera RD está programado para implementarse en los próximos 20 años, y que es integral, pues no solo se trata de instalar una empresa, sino de que para poder hacerlo se requiere comunicación vial, electrificación y todo lo necesario para el desarrollo y es lo que busca hacer.“Es increíble que en Elías Piña por ejemplo, para moverse a otro lugar hay que salir de la provincia y hacer todo un recorrido de horas. Buscamos entonces conectar a esas provincias”, agregó.

La Encerrona
EDICIÓN ESPECIAL: El rol de la Iglesia Católica en el Perú de hoy

La Encerrona

Play Episode Listen Later Apr 10, 2023 57:53


Por Semana Santa, un invitado especial: Juan Miguel Espinoza, historiador y teólogo. Dicta el curso Enseñanza Social Cristiana en la PUCP. Magíster y licenciado en Historia por la PUCP y Magíster en Teología por la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College, Massachusetts. ¿Cuál es el rol de la religión católica en nuestra sociedad? ¿Hasta qué punto se respeta el Estado laico? ¿Por qué el conservadurismo parece imponerse en el Perú de hoy? Todas estas preguntas y las que nuestros patreons sugieran, en esta edición especial de Pequeñas Islas.

Historia de Aragón
De Puertas al Campo - 08/04/2023 - Agricultores afectados por la sobrepoblación de conejos híbridos se unen en la plataforma Paidas

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 8, 2023 89:31


El regreso de las heladas nocturnas ha devuelto la incertidumbre y el temor ante nuevas pérdidas entre los fruticultores aragoneses. En la comarca de Calatayud han vuelto las velas de parafina y los riegos antihelada.En “Esquilo y remuga”, hicimos balance de la asamblea general de Oviaragón Grupo Pastores en un año marcado por la nueva PAC, la bajada continua del censo de las ovejas o el incremento del coste de la energía y las materias primas. También nos han explicado cómo han iniciado la campaña de esquileo.Nos ha acompañado Manuel Latorre, fruticultor de La Almunia y portavoz de la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas). Se trata de una plataforma creada por agricultores de distintos puntos de Aragón afectados por la sobrepoblación de conejos híbridos que llevaba fraguándose varios meses y que echaba andar este pasado martes.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de alcanzaban esta semana unprotocolos fitosanitarios que permitirán la exportación de almendra al país asiático. Esta mañana quisimos conocer cómo puede influir en la producción aragonesa.Antes de llegar a las nueve de la mañana hablaremos de aceite porque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa del mes de febrero y se siguen rebajando las cifras de producción de aceite de oliva: ya caen por debajo de 655.000 toneladas, por debajo de las peores previsiones.En “La traza” hablamos de la trazabilidad” de la ganadería "Sabor Maestro", explotación de ovino de producción tradicional, extensiva de razas autóctonas, basado en el aprovechamiento de recursos forrajeros durante todo el año.Explicamos que la Comisión Europea (CE) consideró válida este miércoles una iniciativa ciudadana que pide salvar a las abejas y desarrollar una agricultura respetuosa con esos polinizadores, en favor de un medioambiente sano. Y no sólo eso, si no que también recordaremos Casi la mitad de la miel que se importa en la Unión Europea está adulterada con azúcares industriales para abaratarla, según ha concluido una investigación. No es un problema sanitario, pero sí un fraude al consumidor y una competencia desleal para los apicultores.

Más de uno
Más de uno 07/04/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 7, 2023 260:04


Programa completo de 'Más de uno' con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. Luego, Rubén Bartolomé entrevista a la portavoz de SATSE, María José García, sobre la batería de medidas que han enviado al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud para solucionar la saturación del sistema sanitario. También, hablamos con Juan Valero de Palma, secretario general de Fenacore. En la segunda parte del programa, con Begoña Gómez de la Fuente, conocemos una nueva receta de Robin Food; hablamos con Carlos de Prada sobre 'Mentiras tóxicas'; y conocemos la actualidad musical con J.F. León.

En Perspectiva
Entrevista Benjamín Liberoff - ¿Qué rol está jugando o debería jugar el Ministerio de Turismo?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 7, 2023 58:25


Entrevista Benjamín Liberoff - ¿Qué rol está jugando o debería jugar el Ministerio de Turismo? by En Perspectiva

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 06.04.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 32:31


Miles de uruguayos están haciendo turismo esta semana, aquí o en el exterior, principalmente en Argentina. Aprovechando estas fechas, Pablo Carrasco propuso hacer un planteo respecto a las políticas de turismo de Uruguay y, en particular, el rol del Ministerio de Turismo. La Tertulia de los Jueves con Pablo Carrasco, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

Radio Duna | Información Privilegiada
IPC de 1,1%, economía, seguridad y Fondo de Reconstrucción

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023


En la edición AM, conversamos con Claudio Soto, economista jefe de Santander Chile, y con Trinidad Undurraga, secretaria ejecutiva del Fondo para la Reconstrucción, administrado por el Ministerio de Hacienda.

“54 Days of Roses”
S8 Día 50 - Misterios Dolorosos en Agradecimiento

“54 Days of Roses”

Play Episode Listen Later Apr 4, 2023 40:32


Hola familia, ¡Bienvenido! Este es el día 50 de nuestra Novena del Rosario de 54 días, martes de Semana Santa. Familia, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles nuevamente por orar con nuestra familia. Sé que hay muchas otras aplicaciones, podcasts y en vivos en instagram con las que puedes orar. Gracias por elegirnos, apoyar nuestro podcast y orar por nuestras intenciones. Por favor, sepan que los aprecio mucho. Gracias a todos los que enviaron correos electrónicos para ver cómo estaba. Aprecio sus amables palabras y su atencion. Por la gracia de Dios, esta temporada pudo transcurrir sin problemas. La temporada 8 fue publicada en inglés y español, 108 episodios en 54 días. No puedo agradecer lo suficiente a mi equipo por estar siempre disponible. Gracias, Vito, Lilly y Juliana, por su tiempo, compromiso y dedicación. Familia, para darle una actualización rápida con respecto a las donaciones: Nuestro objetivo es recaudar $ 6000 para publicar la temporada 9. A partir de hoy, hemos recaudado $ 4300. Por lo tanto, me gustaría pedir de su apoyo con una pequeña donación.  Si el Espíritu Santo lo guía a apoyar nuestro Ministerio, considere hacer una donación única o convertirse en un patrocinador mensual. Para donar, por favor visite  54daysofroses.com , aceptamos PayPal nuestro correo es  prayers@54daysofroses.com y aceptamos Venmo, nuestro usuario es @Novena54daysofrosesDía 50 - Misterios Dolorosos en Accion de graciasEmpecemos. Hoy rezamos los misterios Dolorosos en acción de gracias. Santísima Madre, Reina del Santísimo Rosario, ayúdanos a vivir y celebrar, en nuestra vida diaria, a Jesús en la EucaristíaSantísima Madre, en esta Semana Santa, oramos por el arrepentimiento y para volver a Jesús.Santísima Madre, oramos por las intenciones de nuestra Familia aquí en el podcast, intenciones recibidas por correo electrónico, Instagram y YouTube.Oramos por todos los que apoyaron nuestro podcast compartiendo, calificando y donando. Oramos por las intenciones de: Eduvina, Kathleen S, Aida, Alexandrea, Alexi, Alicia, Angie, Anna, Annie, Annmarie, Antonia, Araceli, Ava, Barbara,  Becca, Bertha, Cathy, Cherie, Christina, Christy,  Chukwuka, , Cindy, Claire, Cristina, Cynthia, Davina, Dawn, Deborah, Divine Grace, Ellen, Emmanuel, Enrique, Euri, Eve, Frances, Gail, Gary, Gloria G, Gloria M, Graciela, ,Hanada, ,vy, Jabu, Jaely, Janet, Jayanti, Jennifer, Jessica, Jessica, Jillian N, John, Judith, Judy, Julie, Karina, Kristen, Kristi, Kristy, LaShawn, Latha, Laura, Laura, Laura, Lauren, Liz, Lois, Lori, Lucy, M, Madeline, Margaret, Margo, Maria Clara,  Maria, Maria, Mary Ellen, Mary, , , Maryann, Matt, Mayra, Michelle, Molly, Nicole, Nora, Noreen, Patricia, , Patricia, Patricia, Rita, Rocio, Rosalind, Rosanne, Rosaura, Rosemarie, Sarah, Shantel, Sheila, Sherrie, Siobhain, Sonia and Jesse, Thomas. En Venmo: Annie, Lisa, Shawn, Margaret, Victoria, Holly, Imelda, Michael, Gary, Michaela, Sheryl, Carla, Caroline, Francesca, Roberta, Joe, Karen, Amy, Francis, Monica, Anne, Angela, Cathleen, Henry, Yohana, Leah, Wendy, Lisa, Holly, Susana, Waltet. En Paypal: Carine, Jacquelyn, Stephanie, Shantel, Patricia F, Patricia T, Samantha, Barbara C, Juleen, Shalane, y Monica.Con amor,Maritza MendezLinktr.eehttps://linktr.ee/54daysofrosesPágina webhttps://www.54daysofroses.com/Envía tu petición de oraciónhttps://www.54daysofroses.com/requestsSuscríbete a nuestro canal de YouTubehttps://www.youSupport the show

Sopi Mix
Chasing Health - Cuido pa nos oido

Sopi Mix

Play Episode Listen Later Apr 3, 2023 39:09


Atencion! Prepara pa un episodio nobo y interesante di Chasing Health, unda lo nos tin  Manon de Vries, un especialista di oido renombra, cu lo compartí su mejor consehonan pa cuida di bo oido.Den e episodio aki, Manon lo hiba nos den un viaje atravez di e mundo di salud di oido, iluminando nos cu su experticio riba e importancia di mantene habitonan saludabel di oido. Cu su sabiduria y experiencia, el lo brinda nos hopi sabiduria valioso pa proteha nos oido di daño y prevene perdida di oido.E pasion di Manon pa salud di oido ta contagioso, y su habilidad pa comunica informacion completo y valiso den un manera akcecibel y interesante ta berdaderamente remarcabel. Si bo ta un amante di musica, un frecuentado di koncerto, of simplemente un persona cu kier proteha su oido, bo no mag perde e episodio aki!Marca bo calendario y join nos pa un conversacion informativo y inspirativo. Tende con nos por cuida di nos oido y keda disfruta di e sonidonan bunita di bida pa añanan ainda.

Mario Vega (Video Podcast)
2328 - Un ministerio de franqueza

Mario Vega (Video Podcast)

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 67:18


2 Corintios 3:7-18, martes, 14 de marzo de 2023

Mario Vega (Audio Podcast)
2328 - Un ministerio de franqueza

Mario Vega (Audio Podcast)

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 67:18


2 Corintios 3:7-18, martes, 14 de marzo de 2023

Aristegui
Irene Montero Gil: el rumbo del movimiento feminista en España

Aristegui

Play Episode Listen Later Mar 25, 2023 20:24


“Ahora que ya nos veis, hablemos” es la campaña que el Ministerio de Igualdad de España presentó con motivo del Día Internacional de la Mujer, la cual busca fomentar el diálogo y la conversación en torno a la sexualidad, la eliminación de tabúes y la apuesta por la educación sexual como forma de alcanzar una sociedad más igualitaria. Conversamos con Irene Montero Gil, ministra de Igualdad del gobierno español, sobre esta nueva campaña, el rumbo del movimiento feminista y la ley “Solo sí es sí“.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

“54 Days of Roses”
S8 Día 37 - Misterios Gozosos en Agradecimiento

“54 Days of Roses”

Play Episode Listen Later Mar 22, 2023 38:32


Hola familia, ¡Bienvenido de nuevo! Este es el día 37 de nuestra Novena del Rosario de 54 días, el miércoles de la cuarta semana de Cuaresma. Familia, muchas gracias por su apoyo. Agradezco a todos los que han compartido el podcast. Gracias por sus calificaciones y comentarios. Para darle una actualización rápida sobre nuestras donaciones, nuestro objetivo es recaudar $6,000 d[olares. Esto cubriría la temporada 9 en inglés y español, un total de 108 episodios. Hasta el día de hoy, 121 oyentes han donado un total de $3,800. Me gustaría pedir su ayuda para recaudar $ 2200 adicionales. El 100% de su apoyo se destina a la producción del podcast.Los fondos se utilizan para:    Producir música.    Tarifas de edición por cada audio.    Suscripciones para alojar el podcast,  mantener nuestro sitio web y correo electrónico.Si el Espíritu Santo lo lleva a apoyar nuestro Ministerio, considere hacer una donación única o convertirse en un patrocinador mensual. Hay alrededor de 1800 de nosotros orando diariamente. Con su apoyo, podemos cubrir el costo.Para donar visite  54daysofroses.com  Paypal: nuestro correo es prayers@54daysofroses.com o aceptamos Venmo: nuestro usuario es @Novena54daysofrosesDía 37 - Misterios Gozosos en Agradecimiento.Empecemos. Hoy estamos rezando los Misterios Gozosos en Agradecimiento.Santísima Madre, Reina del Santísimo Rosario, ayúdanos a vivir y celebrar, en nuestra vida diaria, a Jesús en la Eucaristía.Santísima Madre, oramos para ser amables y compasivos, para encontrar la fe y el amor en Dios.Oramos por matrimonios, niños y jóvenes para que sean una generación eucarística.Oramos por la sanación de las personas con síndrome de down, las personas con alguna adicción, las que se están recuperando de comer compulsivamente, las que luchan contra el cáncer, las que tienen daño nervioso por el covid, las que tienen demencia y ansiedad y las que tienen epilepsia.Oramos por los estudiantes, aquellos que buscan empleo, oramos por Nigeria y por aquellos que sufren por los desastres naturales y la guerra.Santísima Madre, oramos por las intenciones de nuestra Familia aquí en el podcast, intenciones recibidas por correo electrónico, Instagram y YouTube.Y rezamos por las intenciones de: Diana, Joseph, Ana, Sebastian, Analia, Damian, Jacqueline, Angie, Christ, Denise, Clara, Charlotte, Brittany, Carlos, Judy, Yvone, Familia Murphy, Glen, Scott, Danny, Amy, Auriel, Isiash, Teyana, Rosalind, Carmo, Frank, Michel, Richard, Sandy, Familia Rubio, Antonia, Liz, Brittany, Staci, Jessica, Michaela, Michael, Esperanza, Adaobi, Mary Ellen, Mary Beth, Kate Lynn, Gilberto, Gregory, Kelly Ann, Janie, Michael, Frances, Angel, Elena, Anthonia, Eli, Isabel, Lizbeth, Alvaro, Juan, Brooke, Yara, Carmen, Yvonne, Rose Mary, Stephanie, Susanna, y Caroline. Con amor,Maritza Mendez Linktr.eehttps://linktr.ee/54daysofrosesPágina webhttps://www.54daysofroses.com/Envía tu petición de oraciónhttps://www.54daysofroses.com/requestsSuscríbete a nuestro canal de YouTubehttps://www.youtube.com/@54daysofrosesApoya nuestro Ministeriohttps://www.54daysofroses.com/supportVenmohttps://account.venmo.com/u/Novena54DaysofRosesPayPalSupport the show