Podcasts about laboratorio

  • 1,411PODCASTS
  • 4,242EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Aug 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about laboratorio

Show all podcasts related to laboratorio

Latest podcast episodes about laboratorio

Expresso de las Diez
Ciudades sustentables. Hábitat Latam 2025 - Mi. 27 Agosto 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025


Muchas veces pensamos en la ciudad como un espacio separado de la naturaleza, pero la ciudad también es un ecosistema. Los árboles, los ríos urbanos, las aves y hasta los pequeños insectos que habitan entre nosotros, cumplen funciones vitales: regulan el clima, mantienen la biodiversidad y nos conectan con los ciclos de la vida. Los espacios verdes urbanos son vitales para que las personas puedan respirar, convivir y aprender que la biodiversidad no está lejos, sino a nuestro alrededor. En este podcast de El Expresso de las 10 reflexionamos en torno a la importancia de integrar la naturaleza en la ciudad con la compañía del Dr. Eduardo Santana Castellón, Director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara. el Mtro. Néstor Platero Coordinador de educación y la Mtra. Coco Vargas Coordinadora de contenidos del Museo de Ciencias Ambientales; en el marco de Hábitat LATAM 2025

Expresso de las Diez
Ciudadanía Antes de ciudad - El Expresso de las 10 - Ma. 26 Agosto 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025


El futuro de las ciudades y su transformación hacia un entorno más sustentable es el tema principal en el foro Hábitat LATAM 2025, el cual cuenta con la participación de especialistas de América Latina en la búsqueda de conocimiento y experiencias para mejorar la interacción de las poblaciones con sus ciudades. En este podcast hablamos de “Ciudadanía antes que ciudad” con el Maestro Sergio Roldan Director general del City Science Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Guadalajara. Actor clave en la transformación urbana de Medellín, Colombia. Abogado especialista en planeación urbana y maestro en Derecho Procesal por la Universidad de Medellín. Director General de Hábitat Latam Guadalajara 2025, Además de Mónica Lizett Gómez Gutiérrez, Investigadora del Laboratorio de ciencia de la ciudad de la UDG; en vivo desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Noticentro
¡Caos vial! México-Querétaro

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 1:41


CIBanco denuncia al Departamento del Tesoro de EU por acusaciones  IMEF alerta que rescate a Pemex alcanza casi 150 mil mdp“Laboratorio en tu Clínica” del IMSS Bienestar ya opera en 576 unidadesMás información en nuestro podcast 

W Fin de Semana
Mamba Negra, reconocido bar de Medellín, inauguró un laboratorio de coctelería sensorial

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 21:19


El empresario Samuel Granados habló en W Fin de Semana sobre la nueva experiencia que ofrece Mamba Negra.

Pamela Cerdeira
¿Qué países exportan chips a EU y en qué lugar está México? José Ignacio lo explica

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 5:51


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Dr. José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, economía y negocios de la UNAM, explicó el nuevo frente de Trump: anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Mano de Thanos
LMDT 2.0 - 6x44 - Cuadernillo SantillIMA

La Mano de Thanos

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 184:19


Esta semana cerramos la temporada con unos IMAs para que podáis jugar o sudar en la temporada vacacional (00:40:34) Noticias (00:55:49) Taller de Tony Stark1. Ojo de halcón - WIP (01:42:36) Laboratorio de IMA "Genes, Guerrillas y Guardias con Pincho" [DANI] Escenario: UnusConjuntos modulares: Tácticas de Guerrilla + Entorno de La Zona Azul de la Luna Girito: Interrupción Obligada: Cuando vayas a colocar cualquier cantidad de amenaza sobre el Acervo Genético, si ya hay al menos 9 de amenaza, ejecuta el "Especial" del Entorno La Zona Azul de La Luna. La Esperanza es lo primero que se pierde [George] Escenario: A la fuga (Próxima evolución) Conjuntos modulares: Arsenal desvalijado (sin Guardia acorazado) + 2 Homo superior del conjunto modular Hermandad de mutantes + Añade los cuatro esbirros Merodeador de la campaña La Próxima Evolución (Lady Mente Maestra, Malicia, Disruptor y Desvanecedor). Girito: Cada vez que una carta de encuentros te diga que busques un esbirro, ese esbirro debe ser del conjunto modular Asesinos mutantes. Crisis economica [Joan] Escenario: Negocios arriesgados Conjuntos modulares: Brigada de demolición + Asalto siniestro Girito: El entorno empresa criminal gana crisis Girito ++: Buscad la imagen en nuestras redes sociales (02:31:10) Comentarios de nuestros patronos ¡Esperamos que os guste!

Unica Radio Podcast
ClimaX Sardegna 2025: Costruire Giustizia Energetica

Unica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 13:02


ClimaX Sardegna 2025: energia, giustizia e inclusione per il futuro dell'isola Dal 10 al 12 ottobre 2025, Cagliari ospiterà ClimaX Sardegna, una tre giorni di laboratori, workshop e assemblee organizzata da Transistor, rete nazionale di hub locali per la transizione ecologica equa. L'iniziativa si svolgerà presso il Laboratorio di Ecologia Urbana “Enrico Corti”, nella MEM (Mediateca del Mediterraneo), in via Mameli 164. L'obiettivo dell'evento è quello di costruire strategie concrete e partecipate che mettano al centro giustizia sociale, equità e partecipazione attiva nella gestione e trasformazione del sistema energetico sardo. Un evento aperto a tutte le realtà attive per il cambiamento ClimaX Sardegna è pensato come uno spazio di ascolto e dialogo aperto a cittadinanza, attivistə, movimenti e realtà locali. Ogni voce è importante nella costruzione di un modello di sviluppo basato su energie rinnovabili, giustizia climatica e inclusione sociale. Saranno benvenuti contributi su temi quali: ambiente e territorio spazi urbani sostenibili diritti e minoranze lotte sociali transizione ecologica partecipata Dalla teoria alla pratica: laboratori, assemblee e progettazione collettiva Il percorso di ClimaX sarà articolato in tre fasi: Ascolto e ispirazione, con interventi di esperti e attivistə su clima, energia e questioni sociali Laboratori tematici, per analizzare il contesto sardo e individuare azioni urgenti Progettazione collettiva, per dar vita a proposte concrete e creare nuovi gruppi d'azione locali Partecipa e porta il tuo contributo La partecipazione è gratuita, con ospitalità garantita per chi arriva da fuori Cagliari. È richiesta la registrazione al seguente link: forms.gle/wCoYuAeqU3A8vRYEA

Fin de Semana
El meteorólogo Jorge Olcina avisa: una ola de calor irrumpe con fuerza en España

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 7:02


El mes de agosto arranca con fuerza en lo meteorológico. Jorge Olcina, meteorólogo y colaborador habitual de 'Fin de Semana', ha alertado este sábado del impacto de una nueva ola de calor en España que ya ha motivado un aviso especial por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las altas temperaturas comenzarán a notarse con más intensidad este domingo en el sur peninsular y podrían mantenerse hasta el jueves.“Viene una nueva pulsación de aire sahariano, bastante intensa”, ha explicado Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Las zonas más afectadas inicialmente serán el Valle del Guadalquivir y Extremadura, aunque el calor se irá extendiendo hacia el resto del país a lo largo de la próxima semana. Las previsiones apuntan a que este episodio podría ser uno de los más intensos del verano.El norte peninsular, especialmente las comunidades del Cantábrico, será la única región que podría librarse del efecto ...

Unica Radio Podcast
Cagliari inaugura il Laboratorio di Ecologia Urbana “Enrico Corti”

Unica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 14:04


Un laboratorio urbano per ripensare l'ambiente e la città Con l'obiettivo di promuovere un pensiero collettivo sulle trasformazioni della città e dell'ambiente, il Comune di Cagliari ha inaugurato il nuovo Laboratorio di ecologia urbana (Leu) “Enrico Corti”. Questo spazio pubblico nasce come punto di incontro tra istituzioni, cittadine e cittadini, esperte ed esperti, per affrontare in modo condiviso le grandi sfide urbane e climatiche del nostro tempo. Il Laboratorio si propone come un luogo di confronto, ricerca e immaginazione collettiva, capace di accogliere differenze e divergenze per costruire un futuro più sostenibile, equo e partecipato. Il primo evento: arte urbana per salvare il pianeta In occasione della sua inaugurazione ufficiale, il Leu ha ospitato la presentazione del libro “Arte sui muri per salvare il pianeta”, della geografa Stefania Benetti. L'evento, a ingresso libero, ha visto la partecipazione dell'autrice in dialogo con la geografa sarda Alice Salimbeni, in un confronto aperto con il pubblico sul ruolo della street art ecologista nella narrazione e denuncia delle crisi ambientali. Il volume analizza come murales e graffiti trasformino i muri delle città italiane in veri strumenti di comunicazione visiva, popolati da balene, orsi, alberi e simboli della crisi climatica. Un'arte accessibile e potente, capace di parlare a tutti e coinvolgere collettivamente nella tutela dell'ambiente. Cultura, immaginazione e partecipazione per la giustizia ambientale Durante l'incontro, Matteo Lecis Cocco Ortu, assessore alla Pianificazione strategica, urbanistica e ambientale, ha evidenziato il valore politico della street art ecologista come strumento di partecipazione civica. “I muri delle città raccontano le paure, le speranze e le lotte di una generazione che vuole un mondo giusto”, ha dichiarato. L'iniziativa, curata dall'associazione Mesu, si inserisce nel progetto più ampio del Laboratorio di Ecologia Urbana “Enrico Corti”, pensato per riflettere su disuguaglianze ambientali, diritto alla città e giustizia ecologica. Attraverso eventi culturali, dialoghi pubblici e ricerca condivisa, Cagliari si afferma come città sensibile alle sfide ambientali, capace di coniugare arte, impegno sociale e partecipazione civica.

Mas Que Raras
Desde Ecuador a Estados Unidos: Hablando de genética e innovación con la Dra. Maria Guillen

Mas Que Raras

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 38:51


En este episodio de Más Que Raras, conversamos con la Dra. María Guillen, experta en medicina interna, genética clínica y genética molecular. Con una trayectoria académica sobresaliente, se ha especializado en el diagnóstico de enfermedades genéticas raras. Actualmente, es directora Científica en el Laboratorio de Investigación e Innovación de GeneDx, donde lidera investigaciones innovadoras.   La Dra. Guillen ha dirigido equipos en el análisis de secuenciación de exomas y genomas, identificando nuevos trastornos genéticos y publicando más de 50 artículos científicos revisados por pares. En esta entrevista, comparte su experiencia, su compromiso con la comunidad hispana y las necesidades críticas de América Latina en el diagnóstico de estas enfermedades. ¡No te pierdas esta inspiradora conversación!   Más información:    Subscribete: Mas Que Raras Podcast   Connect with BloodStream Media: BloodStreamMedia.com BloodStream on Facebook BloodStream on Twitter  

Radio Sevilla
Fujitsu creará un laboratorio vinculado a una universidad andaluza para impulsar la aplicación de la IA en la sanidad

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 0:37


RadioLab Co3
CO3 177: El aula que escucha y protege al mar

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 29:21


En este episodio de CO3 nos sumergimos en las profundidades del conocimiento marino de la mano de Héctor Julián Pula, Técnico de Laboratorio del Aula del Mar CEI·MAR UGR. Desde los primeros pasos del proyecto hasta la instalación en la costa granadina, hablamos sobre ciencia ciudadana, sostenibilidad, hidrófonos que captan sonidos del mar, guarderías de cefalópodos y la importancia de proteger el Mar de Alborán. También conocemos de cerca cómo la Universidad de Granada conecta la investigación con el territorio y las comunidades costeras. Todo eso y más, en un viaje sonoro por el mar que nos rodea... y nos enseña. --------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Sveja
La nostra vita a Labaro

Sveja

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 27:33


La nostra vita a LabaroCosì le studentesse e gli studenti della scuola primaria di secondo grado dell'Istituto Comprensivo Baccano hanno sottotitolato il programma radiofonico che si è costruito passo a passo durante il mese del maggio 2025.Ci si incontrava in un'aula, l'87, su, al terzo piano. Ogni giorno era sempre più caldo del precedente. Aprivamo le finestre, entravano le voci dei bambini della scuola elementare lì accanto, e poi quelle più piccole dal giardino della Scuola d'infanzia, qualcuno dei ragazzi, in un gioco dedicato ai suoni, le ha definite “sincere”.Ascoltavamo. A volte c'erano musiche ripetute, tra prove finali e saggi di chiusura di cose studiate nel corso di un intero anno. Ascoltavamo l'esterno.Poi, raccolti in un piccolo cerchio, su piccole sedie, ci si raccontava. Di quella volta che a Labaro io mi ero perso, di quella volta che ci eravamo incontrati alle giostre e poi qualcosa è andata per un verso sbagliato, della gelateria, che insieme al campetto è forse l'unico posto che frequentiamo.E poi di quello che ci si aspetta dalle strade che si vivono: ci vorrebbero più libri, dice Chiara, perchè la biblioteca qui è chiusa da anni. L'erba, si c'è, ma non si può calpestare, perchè spesso è affare privato, campi sportivi, cortili interni di palazzi.Ci vorrebbero più tramonti, dice Anastasia, in questo quartiere costruito negli anni ‘60 del secolo scorso.Sono stati giorni intensi, avvolti dal sentimento della fine dell'anno, le ultime disperate verifiche, le passeggiate indolenti nei corridoi, le risate e anche un pò l'anticipata malinconia per una lunga pausa in vista che lacera quel mondo tutto raccolto in un parallelepipedo. I professori, gli assistenti, gli adulti insomma che popolano quell'ecosistema mi hanno accolto con affetto, mettendomi a disposizione spazi e tempo, e soprattutto ragazzi. Loro, i protagonisti, sono stati infinitamente generosi, pronti a raccontare e a raccontarsi, curiosi, vivaci, profondi, nonostante la stanchezza, l'afa, il tormento delle ultime ore di scuola. L'ultimo giorno di laboratorio, c'era un grande trambusto per la via.Una parte dell'istituto, quello che ospita le elementari, nella notte era stato sfregiato. Divelti banchi, sedie, gli appendiabiti ai muri, rovesciati gli armadi con quaderni e lavoretti, sradicati gli estintori per allagare quel pasticcio di fogli, disegni, cartelli costruiti dai bimbi. Il clima, quella mattina, non mi pareva iroso, era molto triste, tuttavia. Per quella ferita squarciata all'interno di uno dei luoghi in cui ancora si crea, si ragiona, si immaginano nuovi percorsi.Nei giorni trascorsi insieme ai ragazzi della scuola media, abbiamo anche parlato di quel documentario di Luigi Comencini del 1970, I bambini e noi. Uno dei sei episodi realizzati per la Rai è stato girato proprio lì, a pochi chilometri da quella scuola. Nel 1970 Labaro era ancora un esteso terreno incolto, c'erano le case auto costruite dai braccianti, emigrati dal centro e sud Italia in questa capitale brulicante. C'erano le classi differenziali, c'erano i giochi tra la terra e le spighe. Comencini incurante di imbarazzi o disagi piazzava il microfono di fronte ai ragazzi. E loro parlavano. Beh, a distanza di 55 anni, hanno ancora molto da dire. Ascoltiamoli.Il laboratorio fa parte di “Alla fine della città”, un progetto Ti con Zero Ets, direzione artistica Fernanda Pessolano. Il progetto, promosso da Roma Capitale - Assessorato alla Cultura, è vincitore dell'Avviso Pubblico Artes et Iubilaeum - 2025, finanziato dall'Unione Europea Next Generation EU per grandi eventi turistici nell'ambito del PNRR sulla misura M1C3 - Investimento 4.3 - Caput Mundi .Questo è un Fuoriporta curato da Marzia Coronati per Sveja, il progetto di comunicazione indipendente supportato da Periferiacapitale, il progetto per la città di Roma della Fondazione Charlemagne.

Efervesciencia
Efer 706 (10-4-25): O radon espreita nos centros de traballo

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 56:33


(2:13) A nosa sexóloga e xornalista Laura Veiga explícanos se é posible adiantar a regra. (14:45) A exposición "Menssana" achega a saúde mental aos adolescentes. Conversamos con Patricia Barciela, directora da Domus dos Museos Científicos Coruñeses. (30:20) Efeméride do 10 de abril do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez (31:52) Lucía Martín é investigadora en Epidemioloxía e Saúde Pública, e directora do Laboratorio do Radon de Galicia. O gas radon é unha asasino silencioso que tamén espreita nos centros de traballo, aínda que polo de agora se lle ten dado moi pouca atención legal e empresarial a este risco laboral.

VG Daily - By VectorGlobal
¿Tesla empresa de autos o laboratorio de sueños? Google sigue reinando en búsqueda

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 21:23


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los resultados financieros del segundo trimestre de 2025 de Tesla y Alphabet (Google), destacando sus principales avances y desafíos. Tesla enfrenta riesgos por la expiración de incentivos en EE.UU., y dependencia regulatoria. Mientras tanto, Alphabet muestra un sólido crecimiento del 14% en ingresos, impulsado por su negocio de búsqueda, YouTube y Google Cloud, y mantiene su dominio en búsquedas globales gracias a un crucial acuerdo con Apple.El episodio también profundiza en la competencia con modelos de IA como ChatGPT, que aunque domina el 74.8% del nicho de IA generativa, representa solo el 1.5% de todas las búsquedas web, manteniendo intacto por ahora el liderazgo de Google. Así, se expone una comparación clara entre Tesla, que vive una etapa de alta incertidumbre y riesgo, y Alphabet, que consolida su posición dominante en IA e innovación con un desempeño financiero destacado, ofreciendo una visión integral sobre el futuro de la autonomía y la inteligencia artificial.

Eco Medios Entrevistas
Gabriel Puricelli @SoyPuri (Coordinador del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas)

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 15:57


Gabriel Puricelli @SoyPuri (Coordinador del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco

Eco Medios Podcast
DEL ARCO POLÍTICO con Darío Del Arco 24-07-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 116:31


DEL ARCO POLÍTICO con Darío Del Arco 24-07-2025 Entrevistas a: Juan Luis Bour (Director y Economista Jefe de FIEL @Fundacion_FIEL ) Gabriel Puricelli @SoyPuri (Coordinador del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas)

SBS Italian - SBS in Italiano
La carne coltivata in laboratorio è già nei menù australiani

SBS Italian - SBS in Italiano

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 10:38


Sembra il futuro ed invece è già realtà: Federico Bizzaro ci racconta perché ha inserito la carne prodotta in laboratorio nel menù del suo ristorante Bottarga a Brighton. L'Australia è tra i primi Paesi al mondo ad averne approvato la commercializzazione.

il posto delle parole
Simonetta Tassinari "Il bello tra le crepe"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 18:14


Simonetta Tassinari"Il bello tra le crepe"Manuale di riparazione della vita quotidianaFeltrinelli Editorewww.feltrinellieditore.itSe qualcosa non va per il verso giusto sembra destinato a sparire: un oggetto rotto, una relazione in crisi, un lavoro che non ci soddisfa. La soluzione immediata, infatti, ci sembra spesso quella di abbandonare, di buttare via, come se nulla potesse essere recuperato. Questa mentalità “usa e getta” non solo alimenta le discariche, ma logora il nostro modo di amare e di costruire rapporti, il nostro approccio alla vita. Quando le cose non corrispondono al nostro ideale, è naturale sentirsi sopraffatti e pensare che l'unica via d'uscita sia rivoluzionare tutto. Ma questi stravolgimenti portano a un miglioramento effettivo e duraturo? A volte il coraggio e l'efficacia non stanno nel radere al suolo l'esistente, ma nel fermarsi e cercare di capire se e come qualcosa possa essere riparato, come agire per farlo rifiorire. Sentimenti, legami e persino vecchi sogni possono ritrovare vigore con piccoli gesti e rinnovate attenzioni. Non si tratta di minimizzare le difficoltà, ma di affrontarle con un altro sguardo: viste da una diversa prospettiva, le crepe possono essere trasformate in punti di forza. I filosofi come Popper, che hanno scelto di riparare piuttosto che distruggere, ci ricordano che non tutto ciò che sembra imperfetto va scartato, che la rivoluzione a volte riesce meglio se si fa a piccoli passi. Prendersi cura dell'esistente può rivelarsi una soluzione migliore del buttare tutto all'aria nella convinzione illusoria che solo il nuovo possa corrispondere ai nostri desideri.Essere un “riparatore”, piuttosto che un “distruttore”, può offrirci fondamenta più stabili per una vita serena.Non arrendersi al primo ostacolo, negoziare, dare valore a ciò che c'è, ricomporre il mosaico aggiustando quello che non va, cercare margini di manovra.Karl Popper e i filosofi “riparatori” insegnano che i cambiamenti radicali non sono quasi mai una buona scelta. Alla tabula rasa, Simonetta Tassinari contrappone le strategie vincenti di una rivoluzione gentile.Simonetta Tassinari ha insegnato storia e filosofia nei licei e nel Laboratorio di didattica della filosofia dell'Università del Molise. Da anni coltiva la psicologia relazionale, la psicologia dell'età evolutiva, il counseling filosofico e divulga la filosofia tra bambini e ragazzi. Anima partecipati caffè filosofici e tiene conferenze in tutta Italia e all'estero. Collabora con la fondazione Quid+ e con Treccani Futura.Molto apprezzata dai lettori per la sua capacità di rendere la filosofia alla portata di tutti, è autrice per Feltrinelli del fortunatissimo Il filosofo che c'è in te (2019), cui ha fatto seguito Il filosofo influencer (2020), Contro-filosofia dell'amicizia (2022) e Il bello tra le crepe. Manuale di riparazione della vita quotidiana (2025). Per Gribaudo ha pubblicato diversi manuali, tra cui Instant filosofia (2021) e Il libro rosa della filosofia (2024). È stata candidata al premio Strega 2023 con il romanzo storico Donna Fortuna e i suoi amori (Corbaccio).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con toda las noticias en La Saga 18 julio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 149:38


Hoy en Me lo Dijo Adela, hablamos de justicia, memoria y poder. Max Espejel conversa en el foro con Luis Fernando Fernández, director del Laboratorio para la Democracia, y Susana Camacho, de México Evalúa, sobre el informe final de la elección judicial. ¿Qué irregularidades hubo? ¿Qué aprendimos? ¿Y qué sigue para el sistema democrático? En entrevista telefónica, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, confirma que retira las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la colonia Tabacalera. También habla sobre la marcha contra la gentrificación y la transformación de la ciudad. Y desde el Servicio Meteorológico Nacional, Patricia López nos adelanta las condiciones del clima en todo el país, en plena temporada crítica para lluvias, calor extremo y huracanes. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. Viernes con Emilio Morales y los espectáculos.

Así las cosas
Informe final Observatorio electoral judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:01


Luis Fernandez Director de Práctica: Laboratorio para la democracia

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con toda las noticias en La Saga 18 julio 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 149:38


Hoy en Me lo Dijo Adela, hablamos de justicia, memoria y poder. Max Espejel conversa en el foro con Luis Fernando Fernández, director del Laboratorio para la Democracia, y Susana Camacho, de México Evalúa, sobre el informe final de la elección judicial. ¿Qué irregularidades hubo? ¿Qué aprendimos? ¿Y qué sigue para el sistema democrático? En entrevista telefónica, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, confirma que retira las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la colonia Tabacalera. También habla sobre la marcha contra la gentrificación y la transformación de la ciudad. Y desde el Servicio Meteorológico Nacional, Patricia López nos adelanta las condiciones del clima en todo el país, en plena temporada crítica para lluvias, calor extremo y huracanes. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. Viernes con Emilio Morales y los espectáculos.

Noticentro
Para activar o mantener tu línea telefónica necesitarás la CURP Biométrica

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:42


Desmantelan laboratorios de metanfetamina en Cosalá y aseguran precursores  A los 97 años muere Roberto Servitje, cofundador de BimboMarcelo Ebrard lamenta muerte de Servitje   Más información en nuestro podcast

Capital
Flames (BME): Hay que poner de moda la bolsa española otra vez

Capital

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 16:08


El Consejero Delegado de BME, Juan Flames, asegura que “hay que poner de moda la bolsa española otra vez”. En una entrevista en Capital Intereconomía ha explicado lo que hace BME para acercar la bolsa a los minoristas, al inversor y a las empresas. A la hora de explicar las bondades que pueden desprenderse de un mayor crecimiento de la bolsa española, Flames ha apuntado a la necesidad de financiar la transición energética, la digitalización de la economía, como también el gasto en defensa. Aseguraba que se trata de retos muy sustanciales y no solo a nivel de España, también de Europa. Flames eleva las posibilidades que puede ofrecer el desarrollo del mercado de capitales, ante una realidad: “los balances de los bancos no son suficientes; los balances de los estados, que están muy apalancados, no son suficientes, de ahí la necesidad de captar el ahorro privado y atraerlo al mercado de capitales”. BME easy access: nueva forma de salir a bolsa Bajo este paraguas, el CEO de BME ha explicado que hay muchas iniciativas sobre las que se está trabajando para facilitar la oferta de capital y fomentar la demanda de capital. Flames ha explicado cómo entre las iniciativas que han desarrollado destaca la nueva y más sencilla forma de salir a bolsa que ha puesto en marcha BME, BME easy access, que han trabajado de manera conjunta con CNMV. BME easy access abre la puerta a un proceso sencillo para debutar en el parqué. Se trata de disociar el proceso del trabajo que se hace para listar el folleto, del momento en el que tienes que acudir a mercado para obtener el mínimo de difusión que según el nuevo eu listing baja del 25% al 10%, lo que proporciona flexibilidad a las empresas para elegir el momento en un período de 18 meses ampliable a 24 meses, que está teniendo muy buena aceptación. Flames destaca la buena aceptación que está teniendo, al tiempo que denunciaba cómo hemos visto que los procesos de salida a bolsa no han cambiado en 40 años y los mercados son ahora infinitamente más complicados y volátiles y las ventanas en las que hay mercado para poder salir son mucho más reducidas. Asegura que tiene buena recepción yles consta que hay interés de reguladores internacionales que se plantean exportarlo a otros países. Costes y flexibilidad de salir a bolsa Desde BME, según Flames señalan que se trabaja por el lado de los costes para hacer más fácil, sencillo y económico el proceso de pisar el parqué, pero BME Easy access lo que proporciona es flexibilidad y cambia el poder de negociación de una salida a bolsa lo revierte mucho más en favor del emisor que de la parte del inversor. Competir frente a otras bolsas “La competencia es buena, nos hace mejores”, ha dicho Juan Flames que aseguraba que están encantadoS de competir con Euronext y con el que sea. Bajo esta premisa ha destacado las fortalezas y cómo compiten en el mercado primario y ensalzaba entre ellos y en renta fija, al MARF. Mercado autorregulado donde han financiado más de 80.000 millones en la última década y donde más de 160 compañías se financian. Y subraya que en los tiempos de la pandemia del COVID, fue una herramienta clave para la financiación de muchas empresas. Atraer al inversor El Consejero Delegado de BME ha puesto de relieve cómo están compitiendo para fortalecer los mercados de capitales y que con esta máxima, hay que trabajar en la demanda. Resulta clave, decía, atraer al inversor de vuelta sobre todo al minorista y hacer más fácil y económico, eficiente y competitividad la contratación de valores en el mercado secundario. Para recuperar el atractivo hacia la bolsa y hacer entender que la bolsa es una palanca para el bienestar del inversor y la economía del país. Flames señalaba que la fiscalidad es un factor importante para atraer al inversor minorista y señalaba que el Gobierno trata de potenciarlo a través del Laboratorio de Competitividad.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Desentrañan el mapa proteico que permitirá afrontar mejor las enfermedades neurodegenerativas

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 5:18


En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, nos fijamos, en la creación del Consorcio Global de Proteómica de la Neurodegeneración (GNPC). Se ha abierto de forma gratuita para la comunidad científica la mayor base de datos armonizada de proteínas relacionadas con las enfermedades del Alzheimer, el Parkinson, la demencia frontotemporal y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta compilación incluye 250 millones de mediciones únicas, cerca de 40.000 muestras de fluidos vitales, como el plasma sanguíneo o el líquido cefalorraquídeo, que provienen de 23 grupos de personas, de diferentes partes del mundo."Este estudio demuestra que podemos identificar nuevos marcadores en sangre, no solo para el Alzheimer, también para el Parkinson, demencia frontotemporal y ELA (...) Hemos visto en estos estudios que en alguna de estas proteínas, los niveles respecto a controles, cambian incluso antes de lo que son los síntomas clínicos (entre 5 y 10 años), por lo tanto vamos a poder desarrollar nuevos marcadores que van a poder identificar personas que tienen el riesgo de desarrollar estas enfermedades", nos contaba el doctor Carlos Cruchaga es director del Laboratorio de Neorogenómica en la Universidad Washington en San Luis (Misuri, EEUU), que forma parte de este GNPC.Escuchar audio

Expresso de las Diez
Hongo zombie - El Expresso de las 10 - Lu. 14 Julio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025


En los rincones más húmedos de los bosques tropicales, se oculta una historia que parece la escena de una película de terror… pero que es absolutamente real. Se trata del hongo Ophiocordyceps unilateralis, un organismo fascinante conocido por su sobrenombre: el hongo zombi. ¿Y por qué ese nombre? Porque este hongo ha evolucionado para controlar el comportamiento de las hormigas. Y ahora, gracias a un reciente estudio científico, sabemos que estos hongos zombis también habitan en México, te invitamos a conocerlos en este podcast de El Expresso de las 10, contamos con la compañía de la Dra. Laura Guzmán Dávalos, Doctora en Ciencias Biológicas y jefa del Laboratorio de Micología, Gustavo Medina Valdivia, estudiante de la licenciatura en biología, parte del equipo organizador de la Feria del Hongo del CUCBA 2025.y Cesar Ballesteros Aguirre , Maestro en Ciencias y Autor de la Nueva especie Ophiocordyceps deltoroi.

Te lo spiega Studenti.it
La corrente elettrica nei gas: spiegazione su conducibilità, tensione e scarica

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:37


Conducibilità, tensione e scarica della corrente elettrica nei gas. La spiegazione di come i gas possano diventare conduttori di corrente.

Geopop - Le Scienze nella vita di tutti i giorni
263 - Siamo entrati in un laboratorio di analisi del sangue: dalla provetta del prelievo al referto

Geopop - Le Scienze nella vita di tutti i giorni

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 17:19


In questo video vi portiamo dietro le quinte di un laboratorio di analisi biomediche per capire il lavoro che c'è dietro le analisi del sangue. Seguiremo il percorso della provetta, dal momento in cui avviene il prelievo fino alla generazione del referto clinico finale. Attraverso macchinari avanzati come il la macchina contaglobuli, vedremo come si ottiene un emocromo completo e quali sono i processi che permettono di analizzare globuli rossi, globuli bianchi e piastrine, per capire davvero come funzionano le analisi del sangue e perché sono così importanti per la nostra salute. Prendi parte alla nostra Membership per supportare il nostro progetto Missione Cultura e diventare mecenate di Geopop: https://geopop.it/Muh6X Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

BBVA Aprendemos Juntos
Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 95:21


¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos?   El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje.    Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados,  Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras decisiones y en quiénes creemos ser.   "Nos repetimos historias que, sin darnos cuenta, se convierten en profecías. Pero podemos cambiar el guion. contándonos una historia distinta que nos permita avanzar", explica. Esta mentalidad, no es una ilusión positiva, sino una disposición real a mejorar: "No es que pueda hacerlo ya mismo ni perfectamente, pero puedo hacerlo. Si me das tiempo y aceptas que lo haré razonablemente bien, entonces puedo hacerlo".   Entre las experiencias que nos definen, Sigman sitúa la amistad como una forma viva de memoria compartida: "Los amigos son extensiones de nosotros mismos. Cuando los reencontramos, también lo hacemos con partes olvidadas de nuestra propia historia". Aquí se encuentra una de las claves para una vida más consciente, más plena y más luminosa.   Fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Sigman es físico, doctor en neurociencia y divulgador científico. Entre sus obras principales destacan 'La vida secreta de la mente', traducida a más de quince idiomas, 'El poder de las palabra' y su último libro escrito junto a Jacobo Bergareche: 'Amistad. Un ensayo compartido'.

Es Salud
Es Salud: El hígado, laboratorio del organismo

Es Salud

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 24:23


Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del hígado como laboratorio del organismo.

Noticentro
Senado aprueba reformas que otorgan más facultades a SSPC

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 1:26


Se hunde lancha con turistas en playas de Veracruz autoridades rescatan a tripulaciónEl Ejército localiza laboratorio clandestino en Otzolotepec, EdomexG7 acuerda eximir a multinacionales de EU del impuesto mínimo globalMás información en nuestro Podcast

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
CHERNÓBIL BIOLÓGICO | Por qué Francia huyó del laboratorio de Wuhan

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 10:00


A 300 metros del mercado de mariscos de Wuhan no vendían murciélagos... pero sí había fragmentos de coronavirus por todas partes. ¿Casualidad? Francia abandonó el proyecto del laboratorio antes de su apertura, los servicios secretos advirtieron que era de "doble uso militar", y un científico chino vendía animales de experimentación en mercados locales. La "mujer murciélago" había creado virus altamente infecciosos para infectar el tracto respiratorio humano. Solo el 20% de los primeros infectados había estado en el mercado. Entonces... ¿dónde estaban realmente los murciélagos de Wuhan? Una investigación que conecta puntos que otros prefieren ignorar, donde la ciencia, el secretismo militar y la geopolítica se entrelazan en una historia que cambió el mundo. No inventamos teorías conspirativas: simplemente conectamos hechos documentados que resultan mucho más inquietantes que cualquier ficción. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Expresso de las Diez
Todos podemos captar Agua de lluvia - El Expresso de las 10 - Mi. 25 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025


Cada temporal de lluvias en el Área Metropolitana de Guadalajara y diversas ciudades y pueblos de interior del estado de Jalisco se presentan inundaciones, calles anegadas y afectaciones a la vida cotidiana. Paradójicamente, mientras el exceso de agua causa problemas, una gran parte de esa lluvia se desperdicia. Con inversiones razonables y esfuerzos conjuntos entre gobierno, sector educativo y sociedad, la ciudad podría avanzar hacia una gestión del agua más autónoma y sostenible. Para aprovechar el agua de lluvia es posible considerar diversas estrategias y sistemas de captación que van desde Sistemas parciales mediante el uso de colectores en barriles o cisternas pequeñas. Sistemas completos para viviendas con tuberías, tanques, bombeo y tratamiento básico. También se pueden considerar sistemas para edificios de mayor escala como hoteles, hospitales, naves industriales. Para conocer más acerca del potencial de la captación de agua de lluvia escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Doctor Arturo Gleason, Jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y al maestro Juan Carlos Almaguer Ávila, Presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Miércoles 25 de Junio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 46:11 Transcription Available


En #HoyEsRisco del miércoles 25 de junio, desde Nueva York el periodista Árturo Ángel, comentó sobre la decisión de autoridades de Estados Unidos de sancionar a tres bancos mexicanos señalados por lavar dinero y facilitar el tráfico de fentanilo. Además, sobre la decisión del Departamento de Justicia de mantener sobre la mesa la posibilidad de solicitar como castigo la pena de muerte para el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, e informó a la Corte del Distrito de Nueva York. Sobre la masacre ocurrida anoche en Irapuato, Guanajuato, Arnoldo Cuéllar, periodista y fundador del Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública, comentó que no hay información clara sobre el hecho y aseguró que no es un enfrentamiento como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera, más bien se trata de un reacomodo de grupos criminales ante los cambios gubernamentales y en la fiscalía en el estado, precisó. Sobre la reforma que aprobaron diputados para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, Cristina Reyes, directora de litigio estratégico de México Unido Contra la Delincuencia, analizó los riesgos de haberle dado facultades de seguridad pública y acceso a los militares al poder político. Con Ixchel Cisneros, Periodista y activista, hablaron del reportaje publicado en la revista Gatopardo “Una carnita asada el estilo Clarín León”, donde comenta la entrevista con el cantante y cómo ha logrado este personaje incursionar en el terreno musical y el ambiente que ha generado y la percepción sobre él.

Metabolismo TV
SÚPER AYUDA #22 - 4 Exámenes De Laboratorio Que Predicen Tu Futuro

Metabolismo TV

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 3:19


¿Quieres saber si realmente estás saludable? Descubre los 4 exámenes clave que tu médico quizá no te ha pedido y que podrían cambiar tu vida. ¡Tu salud está en tus manos!

il posto delle parole
Stefano Vicentini "La firma del paron"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 24:02


Stefano Vicentini"La firma del paron"Giulio NascimbeniIl signore della terza paginaPrefazione di Marzio BredaIanieri Edizioniwwwianieriedizioni.comIn occasione dell'anniversario dei 100 anni dalla nascita di Giulio Nascimbeni (27 ottobre 1923), giornalista veronese-milanese attivo per quasi mezzo secolo al “Corriere della Sera” e da tutti affettuosamente chiamato “Paron della Terza Pagina”, questo libro vuole ripercorrere gli anni d'oro della Cultura del quotidiano. Nascimbeni ebbe l'onore di gestire, da redattore capo, scrittori del calibro di Moravia, Pasolini, Calvino, Parise, Biagi e Montanelli, e se ne occupò con un metodo che ha fatto poi scuola a numerosi professionisti e collaboratori, a partire dagli anni del passaggio dalla cultura d'élite a quella di massa fino ad arrivare all'alba delle nuove tecnologie del giornalismo. Qui si analizzano cento articoli firmati da Nascimbeni per testimoniare che lui è stato un punto di riferimento alla cultura, cambiando la forma mentis del Paese quando la Terza Pagina era il fiore all'occhiello del giornalismo italiano. Nei capitoli del libro – tra il manuale di scrittura, il saggio di critica letteraria e la biografia professionale – si affrontano il lead e lo sviluppo di un articolo, le recensioni e gli elzeviri, le grandi interviste – Borges, Simenon, Montale, Eco, Zanzotto, Grass… – e le rubriche sulla lingua – “In altre parole” e “Esame di giornalismo”–, più due appendici dedicate alla cronaca nera e allo sport del calcio. Oltre agli articoli di Nascimbeni, si approfondiscono i suoi libri di taglio giornalistico, Potere Violenza Famiglia e Il calcolo dei dadi, ma anche i giudizi di altri professionisti della carta stampata sul valore della Terza Pagina. In tempi di utilizzo del giornalismo digitale e avvio dell'intelligenza artificiale, si rievocano i valori di informazione e formazione dell'antica “saggia” Terza Pagina, con un pizzico di nostalgia.Stefano Vicentini, nato a Legnago di Verona nel 1973, è docente di liceo e giornalista pubblicista.Laureato in Lettere moderne con lode all'Università di Padova con una tesi su Giulio Nascimbeni, insegna materie letterarie al Liceo “Giovanni Cotta” di Legnago e collabora con il quotidiano “L'Arena” di Verona dal 1997, oggi alla pagina “Cultura & Spettacoli”.Ha pubblicato 4 volumi di critica letteraria La letteratura paziente (QuiEdit), raccogliendo i suoi articoli dal 2010 al 2022, e il saggio Manzoni. La tradizione in viaggio (Solfanelli) con altri autori per il Progetto nazionale “Manzoni 150” nell'anniversario della scomparsa (2023).Ha ricevuto numerosi premi e segnalazioni a concorsi nazionali per ricerche di giornalismo e saggistica letteraria, nonché per testi poetici con gli alunni del Laboratorio di Poesia, che tiene da anni al liceo.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Libreta Negra Mx
¿Qué es la antropología física? El cuerpo como archivo histórico #LaHojaSuelta con Antropodan

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 61:09


¿Qué pueden revelar los huesos sobre nuestras sociedades, desigualdades y memorias colectivas?En este episodio de La Hoja Suelta, conversamos con Daniela Sandoval, antropóloga física adscrita al Laboratorio de Genética Molecular de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).La antropología física también nos habla de la vida: de quiénes fuimos, qué comíamos, cómo enfermábamos, cómo moríamos… y cómo las estructuras sociales moldeaban nuestros cuerpos.¿Qué es realmente la antropología física?¿Qué papel juega la genética en la arqueología y en el estudio de la historia humana?¿Por qué sigue siendo una ciencia tan relevante hoy?Prepárate para una entrevista que une ciencia, ética, historia y cuerpo.Una conversación que mira al pasado… para entender el presente.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 18 junio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 157:53


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, para darnos un análisis de los alcaldes asesinados en lo que va de sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. En mesa de análisis, nos acompaña Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio electoral, Mariana Calderón, Directora general del consejo Nacional de Litigios Estratégicos, Ricardo Sanginés, Investigador de práctica en Laboratorio para la democracia y Luis F. Fernández. Miércoles de Gus Prado con la TENDENCIA DIENTES: Afilando el colmillo. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 18 junio 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 157:53


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, para darnos un análisis de los alcaldes asesinados en lo que va de sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. En mesa de análisis, nos acompaña Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio electoral, Mariana Calderón, Directora general del consejo Nacional de Litigios Estratégicos, Ricardo Sanginés, Investigador de práctica en Laboratorio para la democracia y Luis F. Fernández. Miércoles de Gus Prado con la TENDENCIA DIENTES: Afilando el colmillo. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.

Diseño y Diáspora
628. DECOLONIZAR 7. Biopoética (Argentina). Una charla con Ana Laura Cantera

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 42:35


Ana Laura Cantera es artista, investigadora y docente en la UNTREF, la universidad de 3 de Febrero, en Buenos Aires, Argentina. Ella es parte del Laboratorio de biopoética⁠ BIOUMA. ⁠En esta entrevista nos cuenta que es un laboratorio de biopoéticas y sobre algunas de sus obras. También hablamos de sus clases en la Diplomatura de Humanidades Ambientales y en la Maestría de Artes Electrónicas. Algunos de los proyectos de los que hablamos: Habitabilidades  Inhalaciones Paisajes metamórficosElla nos recomienda leer: ⁠Habitar como un pájaro ⁠y ⁠Autobiografía de un pulpo⁠ de Vincent Deprent. ⁠Los hongos del fin del mundo. ⁠Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Arte y diseño social, Argentina y diseño, Diseno con lo no humano, Diseño sostenible, Laboratorios de innovación, y Biomateriales.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 9 junio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 145:15


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y con Felipe Delgado, mexicano viviendo en Los Ángeles, para darnos detalles sobre las redadas del presidente Trump en las que detuvieron a decenas de mexicanos. Vía Zoom, Adela conversa con Luis Fernando Fernández, Director ejecutivo de práctica Laboratorio para la Democracia. Nos acompaña Gustavo Valdivia, Presidente de Aristos Strategies, asesor político. Adela se enlaza con José David Rodríguez, periodista en W Radio Colombia, para darnos detalles del atentado en contra del candidato, Miguel Uribe Turbay, en Colombia. En nuestra sección de Piel Sana, Javi Derma. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta, con los deportes.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 9 junio 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 145:15


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y con Felipe Delgado, mexicano viviendo en Los Ángeles, para darnos detalles sobre las redadas del presidente Trump en las que detuvieron a decenas de mexicanos. Vía Zoom, Adela conversa con Luis Fernando Fernández, Director ejecutivo de práctica Laboratorio para la Democracia. Nos acompaña Gustavo Valdivia, Presidente de Aristos Strategies, asesor político. Adela se enlaza con José David Rodríguez, periodista en W Radio Colombia, para darnos detalles del atentado en contra del candidato, Miguel Uribe Turbay, en Colombia. En nuestra sección de Piel Sana, Javi Derma. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta, con los deportes.

Mirada Científica
El Artista de Planetas

Mirada Científica

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 36:03


El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria es un laboratorio de investigación y educación virtual dedicado a estudiar la habitabilidad en la Tierra, en el Sistema Solar y en los exoplanetas. Su principal objetivo es crear un mapa del universo habitable y para lograr esto desarrolla e implementa métodos para medir el potencial para la vida de los planetas. En esta edición de Mirada Científica conversamos con el fundador y actual director del laboratorio, el profesor Abel Méndez, sobre habitabilidad y del programa que desarrollaron para crear imágenes fotorealistas de planetas: El Artista de Planetas. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de enero de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.

En Perspectiva
La Mesa de Científicos - ¿Qué es la biotecnología y qué oportunidades hay en Uruguay?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 54:36


En La Mesa de Científicos hablamos sobre biotecnología: Desde la insulina que millones de diabéticos utilizan cada día, hasta el supuesto lobo gris desextinguido del que hablamos hace algunas semanas. En esta ocasión abordamos algo que ya forma parte de nuestras vidas cotidianas, aunque muchas veces no lo sepamos. Algo que está en una vacuna, en un frasco de insulina o incluso en un vaso de yogur. Hablamos sobre biotecnología. Esta es una disciplina que está involucrada en una simple pero salvadora dosis de insulina que un diabético se aplica por día y que también permitió a científicos dar a luz un lobo cuyos genes fueron modificados con ADN extraído de un animal extinto hace 10.000 años. Suena a ciencia ficción, pero no lo es. Y tampoco es algo que esté lejos de Uruguay. Aquí se trabaja y muy en serio en avances vinculados a la biotecnología. En La Mesa de Científicos nos acompañan profesionales que han trabajado con temas vinculados a la biotecnología: -Agustín Correa, uno de los creadores de la vacuna contra la garrapata que alcanzó un 90% de éxito en sus pruebas y genera altas esperanzas en el sector agropecuario. - Sabina Vidal, trabaja en biología molecular de plantas, con énfasis en el estudio de las respuestas de resistencia al estrés ambiental en plantas modelo y cultivos. Para ello emplea tecnologías de edición génica y transgénesis. - Susana Castro Sowinski, trabaja en el uso del material genético microbiano de origen antártico para el desarrollo de productos biotecnológicos. - Nuestro coordinador de La Mesa: Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas, exdocente del Laboratorio de Organización y Evolución del Genoma de la Facultad de Ciencias, especializado en la genómica evolutiva.

Hora 25
Un día en el CIC de Salamanca con los auténticos "ratones de laboratorio"

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 10:19


Visitamos uno de los centros de investigación más importantes de España y Europa en el 25 aniversario de su creación. Un reportaje de Javier Ruiz Martínez

Hora 25
Un día en el CIC de Salamanca con los auténticos "ratones de laboratorio"

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 10:19


Visitamos uno de los centros de investigación más importantes de España y Europa en el 25 aniversario de su creación. Un reportaje de Javier Ruiz Martínez

Futuro abierto
Futuro abierto - La lucha conta la ELA - 02/06/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 57:32


Unas cuatro mil personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España y a pesar de los avances científicos a día de hoy la ELA no tiene cura. La reciente ley ELA de 2024 supone un avance para mejorar las condiciones de vida de los enfermos, los cuidadores y las familias de estas personas.Esta semana hablamos de la ELA con Aníbal Martín, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA); Estela Área Gómez, responsable del grupo papel de las membranas de RE asociadas a mitocondrias (MAM) en la homeostasis celular en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIBMS-CSIC); Alberto García Redondo, director del Laboratorio de Diagnóstico Genético e Investigación en ELA, Unidad de ELA - Servicio de Neurología, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre "i+12"; Alejandra Menassa, doctora internista y especialista en Salud Integrativa, directora médica Centro de Medicina Integrativa en Madrid, y Marta Millá, actriz, escritora y terapeuta Gestalt, autora del libro El azul imposible.Escuchar audio

Aristegui
¿Puede el voto combatir la corrupción del sistema judicial mexicano? Experto lo analiza

Aristegui

Play Episode Listen Later May 24, 2025 25:17


En México se elegirán, por primera vez por medio del voto, a 881 jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país el próximo 1 de junio. En 2024, el Congreso aprobó diversas reformas a la Constitución mexicana para reformar el Poder Judicial y estableció la elección por voto popular de los juzgadores. Luis F. Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, habló en Aristegui sobre esta elección. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Conocer la vida de nuestros antepasados mediante la arqueología experimental - 18/05/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 17, 2025 53:42


En los yacimientos arqueológicos encontramos restos humanos y animales, herramientas y objetos de todo tipo, restos de hogueras con alimentos cocinados… Pero, ¿cómo vivieron aquellos individuos? ¿Cómo fabricaron y emplearon esos artefactos? ¿Cómo descuartizaron sus presas? ¿A qué olían las chozas que los cobijaron? La arqueología experimental permite acercarnos al modo de vida de nuestros ancestros e interpretar los hallazgos arqueológicos con mayor precisión. Hemos entrevistado a Javier Baena Preysler, catedrático de Prehistoria y director del Laboratorio de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid.En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides y obtuvo una cantidad ingente de datos genéticos microbianos. Gracias a ellos, Ana Lozano del Campo nos ha contado que investigadores españoles han desarrollado dos nuevas 'tijeras' de edición genética CRISPR. Con testimonios de Julián Cerón, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y Silvia Acinas, del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Con Javier Cacho hemos recordado el rescate en 2002 del buque mercante alemán Magdalena Oldendorff, atrapado en los hielos de la Antártida. 28 años después de la clonación de la oveja Dolly, una de las principales aplicaciones de aquella técnica ha sido la clonación de mascotas, especialmente de perros. Algo que, como nos ha comentado Lluís Montoliu, es un proceso caro, ineficiente y éticamente controvertido. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de Leonor Ferrer Girabau, la primera mujer en conseguir el título de delineante en España en 1905. Durante 33 años trabajó en Barcelona como jefa de delineación en varias compañías telefónicas. Nos dejó un archivo personal que recoge su activismo en la educación, la emancipación y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.Escuchar audio

Chente Ydrach
EXPERTOS DE LABORATORIO NOS DESMIENTEN

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 46:42