POPULARITY
Categories
Dos guías importantes sobre el manejo de pacientes con trauma a la cabeza fueron actualizadas en el 2023. Las "Guías de cuidado prehospitalario de la lesión traumática cerebral" del Brain Trauma Foundation y la guía "Trauma a la cabeza: Evaluación y manejo inicial" del National Institute for Health and Care Excellence (NICE). En su mayoría, la nueva guía del Brain Trauma Foundation consistió en una re-evaluación de la evidencia actual sobre el tema en cuestión. De igual forma, el sitio web de NICE tiene la sumatoria de todas las recomendaciones vigentes, incluyendo las más recientes. Es importante señalar que este artículo no discute todos los componentes de las guías nuevas, sino los cambios más relevantes y/o significativos. Para más información, consulte ambos documentos de referencia. Lesión cerebral traumática Las guías NICE definen el traumatismo cerebral o lesión cerebral traumática se define como una alteración en la función cerebral, u otra evidencia de patología cerebral, causado por una fuerza externa. Cuando hablamos de trauma a la cabeza, nos estamos refiriendo comúnmente a lesiones que causan un aumento en la presión intracranial. La causa más común del aumento en la presión intracranial es el sangrado, pero puede ser también edema (especialmente en la lesión axonal difusa). El aumento en la presión intracranial causa una disminución en la perfusión cerebral. Entonces, cuando hablamos de trauma a la cabeza, lo que estamos hablando realmente es de un aumento en la presión intracranial que disminuye la perfusión cerebral. En este otro episodio del ECCpodcast explico el tema de manejo del paciente con trauma a la cabeza y la fórmula: Presión de perfusión cerebral = Presión arterial media - Presión intracranial Si no ha tenido la oportunidad de oír ese otro episodio, por favor escúchelo primero antes de estudiar este ya que en este simplemente voy a reiterar los puntos más importantes de las guías nuevas. Resucitación inicial Existen lesiones catastróficas al sistema nervioso central, que no son compatibles con la vida, que provocan herniación cerebral y/o muerte cerebral inmediatamente (antes de que lleguen los primeros respondieres), que exceden la posibilidad de alguna esperanza para el paciente... y por eso no hay nada que podamos discutir aquí que sea de utilidad en su manejo. La clave del manejo del paciente que tiene una lesión cerebral aparenta estar en el reconocimiento temprano de que la lesión está ocurriendo, para tratar de detener el aumento, y reducir la presión intracranial, antes de que ocurra el síndrome de herniación y la muerte cerebral. Por lo tanto, el punto de "Discapacidad" en el XABCDE del PHTLS (Prehospital Trauma Life Support), o la H de Head Trauma en el acrónimo MARCH, lo que busca es reconocer signos de trauma a la cabeza para que se puedan instituir manejos que eviten el aumento en la presión intracranial (lo que llamamos lesión secundaria). Debido a la fisiopatología del trauma a la cabeza (descrita en el podcast anterior), el paciente que tiene un aumento en la presión intracranial tratable, va a morir primero por problemas de su vía aérea, respiración y circulación posiblemente antes de que muera de la lesión a la cabeza. En adición, el mal manejo de la vía aérea, respiración y circulación redunda en un aumento en la presión intracranial y/o menor presión de perfusión cerebral debido a la hiposa, hipercarbia e hipotensión. Por estas razones, el mejor manejo del paciente con trauma a la cabeza consiste en el abordaje que presenta el PHTLS, con énfasis particular en los primeros cuatro componentes: X - Corregir sangrados exanguinantes A - Abrir la vía aérea B - Ventilación adecuada C - Mantener la circulación D - Reconocer la discapacidad E - Exposición para identificar otras lesiones y proteger del medioambiente (environment) También puede considerarse el otro acrónimo MARCH: M - Masiva hemorragia (massive bleeding) A - Abrir la vía aérea B - Ventilación adecuada C - Mantener la circulación H - Prevención de hipotermia y trauma a la cabeza (head) Se enseña en secuencia pero se realiza simultáneo. Si un estudiante me pregunta "qué hago primero", probablemente le diría que siga la secuencia XABCDE (o MARCH). Tiene mucho sentido el detener el sangrado masivo primero porque hay una gran oportunidad de hacer lo mejor por el paciente si detenemos un sangrado masivo de provocar un estado de shock hipovolémico. Es mejor detener el sangrado antes de que el paciente haya perdido suficiente cantidad de sangre para tener pobre perfusión cerebral por la hipovolemia. Pero luego de esto existen otras circunstancias que pueden complicar el manejo si se sigue un único orden siempre. Por ejemplo, el manejo definitivo de la vía aérea puede provocar episodios de hipotensión debido al uso de medicamentos para la inducción, estimulación vagal por la laringoscopía, y reducción en el retorno venoso por el aumento en la presión intratoráxica al llevar a cabo ventilaciones con presión positiva con un dispositivo de ventilación manual. No sería inapropiado brincar la vía aérea para manejar la pobre perfusión primero antes de intubar al paciente que lo necesita. Un equipo de trabajo que puede asignar a una o dos personas a atender la circulación mientras una o dos personas atienden la vía aérea y ventilación pudiera demostrar el mejor manejo posible de este tipo de paciente, aún teniendo en cuenta que el manejo apropiado de cada una de estas dos condiciones puede tomar algo de tiempo (corregir la pobre perfusión y/o mantener una ventilación efectiva). Cada uno de estos ejemplos, por separado, pudiera ser una buena razón para realizar las mínimas intervenciones necesarias en la escena y comenzar el transporte. Cuando se junta la necesidad de realizar todas, a la misma vez, en un paciente que lo necesita justo ahora (piense en una obstrucción a la vía aérea por sangrado y lesiones faciales y/o de cuello, en combinación con un sangrado sistémico y trauma a la cabeza), estamos discutiendo un tipo de paciente severamente lesionado. Nota a los instructores: cuando están dando un caso a un alumno, y quieren forzar que se siga un orden específico, no quieran traer complicaciones que puedan abrir la posibilidad de tener que realizar múltiples tareas simultáneamente. Ahora bien, cuando quieran evaluar el paciente verdaderamente politraumatizado, estén preparados para ver diferentes abordajes (buenos y malos) y luego discutir por qué uno, o más de uno, pudiera ser efectivo o perjudicial. Un abordaje por etapas En un paciente que eventualmente necesita ser intubado, una primera etapa puede consistir en mantener la vía abierta manualmente mientras se realizan otras intervenciones de circulación. No significa que no se manejó apropiadamente la vía aérea. Significa que se realizaron las intervenciones (una o muchas) necesarias para poder continuar con el abordaje de las amenazas a la vida, para entonces volver a retomar el tema de la vía aérea y pre-oxigenar al paciente mientras se preparan otros aspectos del transporte, y finalmente llevar a cabo la intubación tan pronto el paciente está lo mejor preparado desde el punto de vista de preoxigenación y perfusión. Cuando un grupo de proveedores se dividen la tareas, pueden ser más eficientes y adelantar estas etapas concomitantemente. El líder debe estar pendiente que un grupo no se adelante antes de tiempo (valga la redundancia y el ejemplo repetido: intubar al paciente antes de que el resto del equipo esté listo). Esto es un verdadero trabajo en equipo. Aunque es posible que el personal del servicio de emergencias médicas tenga pocos recursos en la escena, no siempre es así. En muchas ocasiones es posible contar con más rescatistas y paramédicos en la escena. No estoy abogando por retrasar el transporte, sino en evitar causar daño cuando el paciente necesita acción inmediata o si no va a morir ahora, en la escena y antes del transporte. CPP = MAP - ICP El insulto primario es la lesión que inicialmente provocó el aumento en la presión intracranial. Si bien no podemos hacer más nada por el insulto primario luego de que este ocurre, sí podemos prevenir lo que llamamos la lesión secundaria. La lesión secundaria es todo lo que agrava el insulto primario. El aumento en la presión intracranial tiene el efecto de reducir la perfusión cerebral. Todo lo que reduzca aún más la lesión intracranial produce una lesión secundaria. La fórmula CPP = MAP - ICP provee el marco de referencia para entender el problema de la lesión primaria y de la lesión secundaria. Todo lo que reduzca el MAP o aumente el ICP va a producir menos presión de perfusión cerebral. Presión arterial Por lo antes expresado, sabemos que el paciente con trauma a la cabeza necesita mantener la presión arterial porque esto es lo que está protegiendo la perfusión cerebral. Cuando hay una lesión al sistema central nervioso, un solo episodio de hipotensión puede ser detrimental. Es importante poder determinar de forma temprana el deterioro gradual de la presión arterial porque puede ser un indicador de otros sangrados concomitantes en el resto del cuerpo. Cuando se puede llevar a cabo un monitoreo invasivo de la presión intracranial, es posible determinar la presión arterial necesaria para mantener perfusión cerebral... y esta puede ser más alta que lo que las guías recomiendan como presión arterial mínima. Esto no quiere decir que todos los pacientes necesita valores más altos, y tampoco estos valores significan que esta es la presión ideal... sino la mínima. Las guías del Brain Trauma Foundation hacen referencia a valores específicos de presión según la edad: 28 días o menos >70 mmHg 1–12 meses > 84 mmHg 1–5 años > 90 mmHg 6 años o más > 100 mmHg Adultos 110 mmHg en adelante Sin embargo, el documento hace referencia a que no existe data específica acerca de cuáles son los valores óptimos, por lo que el valor ideal pudiera ser superior. Lo que sí especifica es que valores inferiores están asociados a peores resultados. En el contexto de trauma, hay dos escenarios que pueden resultar en hipotensión: sangrado concomitante en otras partes del cuerpo y procedimientos como la intubación endotraqueal. Equipo pediátrico Los equipos de respuesta a emergencia tienen que tener equipo de monitoreo de signos vitales pediátricos, incluyendo el mango para tomar la presión y sensores de oxímetría de pulso. Sin embargo, las guías sugieren la alternativa, en escenarios de bajos recursos, de documentar el estado mental, la calidad de los pulsos periféricos y el llenado capilar como marcadores sustitutos a la presión arterial. Resucitación con fluidos Es importante tratar la hipotensión rápidamente, ya sea con sangre, solución salina e inclusive vasopresores en casos extremos. La solución de salina hipertónica puede ser útil para reducir la presión intracranial. Aunque su uso como expansor intravascular es controversial, la alta concentración de soluto produce un gradiente osmolar que ayuda a reducir el edema. Sin embargo, no está recomendado de forma profiláctica. Ventilación La alteración en el aumento en la presión intracranial produce disminución en el nivel de consciencia y depresión respiratoria, lo que puede provocar la obstrucción de la vía aérea e hipoventilación. La hipoventilación produce hipercarbia, o aumento en el nivel de CO2 en la sangre, y esto a su vez, produce vasodilatación cerebral... que a su vez puede aumentar el sangrado. Por lo tanto, los problemas con la ventilación agravan la lesión cerebral traumática. Todo paciente que tenga alteración en el estado de consciencia necesita monitoreo de la ventilación. El método de monitorear la ventilación no es la oximetría de pulso sino el CO2 exhalado. El EtCO2 debe estar entre 35-40 mmHg. Escala de Coma de Glasgow No todos los traumas a la cabeza son clínicamente significativos. La frase "clínicamente significativo" quiere decir que tiene un efecto en el paciente. Por ejemplo, un jugador de baloncesto puede chocar con otro jugador y caer al piso, golpeando la cancha con la cabeza. El jugador rápidamente se pone de pie y continúa corriendo para recuperar el balón. Aunque tuvo una leve abrasión en el frente de la cabeza, nunca tuvo ningún otro signo o síntoma adicional asociado. Esta historia hipotética puede ser un ejemplo de una lesión que no es clínicamente significativa. No significa que no haya tenido un golpe, sino que no hay nada que preocuparse. Todo trauma a la cabeza que sea clínicamente significativo produce una alteración en el estado de consciencia y/o un déficit neurológico focal. Por lo tanto, es sumamente importante evaluar correctamente el nivel de consciencia. Evalúe y trate la circulación, vía aérea y ventilación antes de evaluar la Escala de Coma de Glasgow porque la pobre perfusión y la hipoxia pueden producir una alteración en el nivel de consciencia que podemos mejorar si mejoramos la perfusión y oxigenación y no necesariamente estar asociado a una lesión cerebral traumática. La evaluación periódica de la Escala de Coma de Glasgow permite detectar tempranamente una lesión a la cabeza que sea clínicamente significativa y permite determinar signos de que continúa aumentando la presión intracranial si el nivel de consciencia sigue progresivamente disminuyendo. Se debe documentar la Escala de Coma de Glasgow cada 30 minutos, y cuando haya un cambio en el estado mental (ya sea mejoría o deterioro). También se debe documentar la Escala de Coma de Glasgow en el camino al hospital, o transferencia interhospitalaria. La Escala de Coma de Glasgow tiene tres componentes: respuesta visual, verbal y motora. De las tres, la más importante es la motora. Por lo tanto, es importante describir los tres componentes por separado. No es lo mismo que un paciente pierda 2 puntos en la respuesta visual a que pierda dos puntos en la respuesta motora. Si es posible, es útil documentar la Escala de Coma de Glasgow antes de administrar un medicamento que afecte el nivel de consciencia (sedación o parálisis, por ejemplo). Documente la presencia de cualquier medicamento que pueda alterar el nivel de consciencia cuando esté documentando la Escala de Coma de Glasgow porque puede ayudar a entender por qué hubo una disminución en el nivel de consciencia. Finalmente, la Escala de Coma de Glasgow es tan útil como se sepa medir correctamente. En ocasiones pudiera ser más útil medir solamente el componente motor como método alterno. También es importante medir a los pediátricos usando la versión pediátrica. [caption id="attachment_1891" align="aligncenter" width="532"] Imagen cortesía de Wikipedia Commons.[/caption] Déficit neurológico focal Lo que los ojos no ven y la mente no conoce, no existe.“ - David Herbert Lawrence. Cuando buscamos la presencia o ausencia de un déficit neurológico focal, buscamos lo siguiente: Debilidad Disminución en la sensación Pérdida de balance Problemas para caminar Dificultad en entender, hablar, leer o escribir Cambios visuales Nistagmo Reflejos anormales Amnesia desde la lesión Ácido tranexámico La guía NICE recomienda la administración de 2 gramos de ácido tranexámico IV a pacientes de 16 años o más, con un trauma a la cabeza de menos de 2 horas, que tengan un GCS igual a, o menor de, 12. Para pacientes de menos de 16 años, la dosis es 15 mg/kg a 30 mg/kg (hasta un máximo de 2 g). Sin embargo, la guía del Brain Trauma Foundation no recomienda el uso de forma rutinaria, sin embargo deja abierta la decisión al sistema de salud, citando que hace falta más evidencia para recomendar su uso generalizado en el paciente con trauma a la cabeza. El único estudio que demostró beneficio fue CRASH-3 pero fue solamente en pacientes con trauma craneocefálico leve a moderado. No hubo diferencia significativa en el paciente con trauma severo. En otros estudios, no hubo diferencia. Pacientes intoxicados Aunque NO es una recomendación nueva, es importante recordar que los pacientes que tienen intoxicaciones pueden tener lesiones concomitantes a la cabeza, y los pacientes con lesiones a la cabeza pueden tener lesiones que alteran su nivel de consciencia y parecen como si estuvieran intoxicados. Nunca asumir que la alteración en el estado mental se debe al alcohol si hubo un mecanismo de trauma a la cabeza. Tomografía computarizada (CT) de la cabeza Las Guías NICE detallan los criterios para realizar una tomografía axial computadorizada. Para pacientes de 16 años o más, se debe hacer un CT de la cabeza dentro de la primera hora de haber identificado cualquiera de estos criterios: Escala de Coma de Glasgow de 12 o menos en la evaluación inicial en el departamento de emergencias Escala de Coma de Glasgow de menos de 15 luego de 2 horas de la lesión al ser evaluado en el departamento de emergencias Sospecha de fractura abierta o deprimida Cualquier signo de fractura de base de cráneo (hemotímpano), ojos de mapache o de panda (equimosis periorbital), salida de líquido cerebroespinal del oído o nariz, signos de Battle) Convulsión pos-traumática Déficit neurológico focal Más de 1 episodio de vómito Las guías NICE establecen que para pacientes menores de 16 años, se debe hacer una tomografía computarizad para trauma a la cabeza dentro de la primera hora de haber identificado cualquiera de los siguientes criterios: Escala de Coma de Glasgow menor de 14 al llegar al departamento de emergencias, o menos de 15 en bebés de menos de 1 año. Escala de Coma de Glasgow menor de 15 luego de 2 horas de la lesión Sospecha de fractura de cráneo abierta o deprimida, o tensión en las fontanelas Cualquier signo de fractura de base de cráneo (hemotímpano), ojos de mapache o de panda (equimosis periorbital), salida de líquido cerebroespinal del oído o nariz, signos de Battle) Convulsión pos-traumática Déficit neurológico focal Sospecha de lesión no-accidental En bebés de menos de 1 año, una abrasión, edema o laceración de más de 5 cm en la cabeza Las guías NICE tienen unas recomendación especial para los pacientes que usan anticoagulantes (antagonistas de vitamina K, anticoagulantes orales de acción directa, heparina y heparina de bajo peso molecular), o terapia antiplaquetaria (excepto monoterapia con aspirina). En estos pacientes, se recomienda una tomografía de cráneo: Dentro de las primeras 8 horas de la lesión ó Dentro de la primera hora si llevan más de 8 horas luego de la lesión. Desde el 2007, las guías NICE aclaran que no se debe usar la radiografía simple de cráneo para diagnosticar una lesión cerebral traumática importante. No obstante, hacen el señalamiento que los pacientes pediátricos pudieran necesitar radiografías simples en búsqueda de otras lesiones por abuso. Transporte al hospital apropiado La principal diferencia entre el manejo intrahospitalario y el manejo prehospitalario del manejo de trauma a la cabeza es que el paciente va a recibir el cuidado definitivo dentro del hospital. Pero, esto es cierto solamente si el paciente se encuentra en un hospital que tenga la capacidad de neurocirugía para llevar a cabo el manejo definitivo. Si el paciente no se encuentra en la facilidad apropiada, para todos los efectos, el manejo sigue siendo el mismo como si estuviera fuera del hospital. Las guías recomiendan que los pacientes con trauma a la cabeza moderado a severo sean transportados directamente a un centro de trauma que tenga capacidad de neuroimágenes, cuidado de neurocirugía y la habilidad de monitorear y tratar la presión intracranial. Pero hace una sugerencia que debe tomarse con mucho cuidado: "Aunque el transporte directo a un centro de trauma es preferible para la mayoría de los pacientes, en el evento de que este transporte no sea posible, se puede realizar la estabilización en un centro no-traumatológico dentro de un sistema de trauma establecido, con transferencia subsiguiente a un centro de trauma." Es muy fácil malinterpretar a conveniencia este tipo de recomendación si no se entiende claramente a qué se refiere. "Estabilizar" - El primer y mejor ejemplo que me viene a la mente es la vía aérea. En el dado caso que el manejo del paciente requiera una vía aérea avanzada que no haya podido ser lograda en la escena, pudiera ser necesario detenerse en una facilidad con capacidad de cuidado inferior con el fin de patentizar la vía aérea, si esa facilidad tiene expertos en el manejo de vías aéreas avanzadas (y potencialmente difíciles). Esto tampoco quiere decir que los pacientes con trauma a la cabeza deben ser transportados primero a un hospital local para ser intubados. "Sistema de trauma establecido" - Un sistema de cuidado implica que ambas facilidades están coordinadas y comparten criterios y recursos para el manejo en la periferia de pacientes potencialmente gravemente lesionados. Si no existe esa estrecha colaboración, cómo sabemos que en su determinado sistema, eso funciona bien. El hecho de que funcione en un sistema no significa que va a funcionar en todos. Por lo tanto, debemos aceptar que en los lugares donde se ha demostrado que se puede lograr dicha coordinación, es posible llevarlo a cabo de esta manera. Pero, no necesariamente esto aplica a todos los lugares. El escenario más común donde se pierde la oportunidad de ayudar al paciente es cuando el sistema de emergencias médicas transporta el paciente a alguna (o cualquier) facilidad local, a veces por criterio de cercanía física y/o de ubicación geográfica y usan como excusa el hecho de que no pueden gastar recursos desviando una unidad largas distancias. O inclusive otros han sugerido que los hospitales son los que deben coordinar y costear la transferencia por lo tanto ellos solamente transportan al hospital local. Actitudes, mentalidades, opiniones y directrices operacionales como esas son las que hacen que los pacientes esperen horas antes de llegar a la facilidad adecuada. Los servicios de emergencias médicas deben tener protocolos claramente establecidos de a dónde es permitido transportar este tipo de paciente. Se debe intubar a los pacientes con trauma a la cabeza con una Escala de Coma de Glasgow de 8 o menos que requieran transferencia interhospitalaria. Igualmente, otros pacientes que pueden necesitar intubación endotraqueal previo al transporte pueden ser aquellos que tengan: Deterioro significativo de la consciencia (aunque no hayan llegado todavía a 8) Fractura inestable de huesos de la cara Sangrados excesivo en la boca Convulsiones La estimulación sensorial puede aumentar la presión intracranial. Por lo tanto, los pacientes que están intubados deben estar adecuadamente sedados y paralizados. Diferencia en mortalidad La mortalidad del paciente de trauma a la cabeza es 22% más alto en las zonas rurales que en las zonas urbanas debido a tiempos de transporte más prolongados y menos acceso a cuidado prehospitalario. Referencias https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10903127.2023.2187905?af=R https://www.nice.org.uk/guidance/ng232 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31623894/
Temporada 17: Episodio 10; El Padre De Homero. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Recibimos a Nuno Gomes y hablamos sobre cómo empezó su carrera dirigiendo videos musicales. Además, debatimos sobre la creatividad y como combatir el "burnout". 00:00 Inicio 01:01 Los archivos de Whatsapp 01:50 Entretelones del video de Chimbo 02:45 El estilo "Nuno" 08:51 Fake It Till' You Make It 14:57 Lidiando con los egos 16:03 Victor Drija y el amanecer 18:10 Grabar en Venezuela 23:28 Del videoclip al cine 28:19 Relación con el artista después de un video 32:14 Las cagadas de Nuno 36:18 Referencias y el video de Nuno que nunca salió 41:38 Lidiando con el burnout 52:17 Lidiando con los egos pt.2 56:18 Influencias de Nuno
Temporada 17: Episodio 9; Historia de Navidad de Los Simpsons. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
En este episodio hablamos de la conducta sexual compulsiva, o adicción al sexo. Veremos por qué se puede desarrollar este desorden y aprenderemos sobre el impacto que tiene en el adicto, en su pareja y en los hijos. Por último, exploramos diferentes alternativas para sanar en forma individual y como familia cuando se atraviesa una situación así. Referencias: https://saa-recovery.org (Adictos al Sexo Anónimos) Una comunidad de personas que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza entre sí para que puedan superar su adicción sexual y ayudar a otros a recuperarse de la adicción o dependencia sexual. Adams, K.M., Meyer, M. E., Vande Garde, C.L. (2023). A Light in the Dark: The Hidden Legacy of Adult Children of Sex Addicts. Health Communications Inc. Adams, K.M., Meyer, M. E., Vande Garde, C.L. (2023). A Light in the Dark: The Hidden Legacy of Adult Children of Sex Addicts. Health Communications Inc. Carnes, P. (2012). A Gentle Path Through the 12 Steps and 12 Principles Bundle: A Collection of Two Patrick Carnes Best Sellers (English Edition). Hazelden Publishing. Karila, L., Wery, A., Weinstein, A., Cottencin, O., Petit, A., Reynaud, M., and Billieu, J. Sexual Addiction or Hypersexual Disorder: Different Terms for the Same Problem? A Review of the Literature. Volume 20, Issue 25, 2014. Schneider JP, Schneider BH. (1999). Sex, Lies, and Forgiveness: Couples Speak on Healing From Sex Addiction. Hazelden Educational Materials. Carnes, P. (1992). Don't Call It Love: Recovery From Sexual Addiction. New York: Bantam Books. Schneider JP, Corley MD, Irons, RR. Surviving disclsoure of infidelity: Results of an international survey of 164 recovering sex addicts and partners. Sexual Addiction & Compulsivity 1988; 5:189-217. Carnes, P., Delmonico, DL. Childhood abuse and multiple addictions: Research findings in a sample of self-identified sexual addicts. Sexual Addiction & Compulsivity: Journal of Treatment and Prevention, 1996;3(1), 258-267. Corley MD, Alvarez M. Including children and families in the treatment of individuals with compulsive and addictive sexual disorders. Sexual Addiction & Compulsivity, 1996; 3:69-84.
Temporada 17: Episodio 8; Bob, El Italiano. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Javier estrena periférico y nos da algunos tips para proteger los oídos. Pedro recibe unos disparos láser en la cara (pero está bien). Luego se sumergen en problemas ambientales, con algunas actualizaciones de la gran mancha de basura del Pacífico y el proyecto Ocean Cleanup.Referencias del episodioReconciliable differences podcastFotos del mouse ancestral y el flamante nuevo trackball de JavierMouse Accuracy, juego para probar tu destreza con el mouseVBeam, tratamiento láser (YouTube)Tinnitus/Acúfeno (Wikipedia)Gran mancha de basura en el Pacífico (Wikipedia)The Ocean CleanupInterceptor (YouTube)Linus Pauling (Wikipedia)
Nuestro episodio de April fools sale un mes tarde, pero… ¿qué es el tiempo y cómo lo percibimos? De esto hablamos, además de los impuestos, las distribuciones de teclados, Julie en Japón, el gato Coco en el veterinario, nuestro analfabetismo olfativo, payasos y muchas tangentes más.Tuvimos un pequeño desperfecto técnico y como resultado a Julie se la escucha en calidad “teléfono de lata y piolín” de a momentos. Sepan disculpar las molestias.Referencias del episodioRick Rubin (Wikipedia)Teclados raros de Google Japón (YouTube)Teclado AZERTY (Wikipedia)Teclado QUERTY (Wikipedia)Teclado Dvorak (Wikipedia)Teclado emoji de Tom Scott (YouTube)Artículo sobre percepción del tiempo por David EaglemanShort sobre percepción del tiempo en abejas (YouTube)Juego de los 10 segundos
Luisa Souza apresenta essa caso clínico para João Mendes e nosso convidado dr. Paulo Lins! Quais as principais causas de lesão renal aguda no paciente com cirrose? Como é a abordagem da lesão renal aguda nesses pacientes? Quando pensar em síndrome hepatorrenal? Confere nesse episódio! Referencias em breve
Temporada 17: Episodio 7; Los Dulces Tomates Rojos. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Temporada 17: Episodio 6; Homero Se Postula. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Temporada 17: Episodio 5; El Envenenamiento Del Hijo De Marge. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Temporada 17: Episodio 4; La Casita Del Terror XVI. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Este episodio habla sobre fotografía en teléfonos inteligentes, la influencia de la inteligencia artificial y la técnica HDR en nuestras imágenes. El uso de la inteligencia artificial en la fotografía desde nuestros teléfonos. Veremos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado para abordar problemas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento HDR y la fotografía nocturna en condiciones de poca luz. En últimas estamos hablando de fotografía computacional de teléfonos. Quizas ya no debamos preocuparnos por las lentes y los megapixeles sino por los asistentes de IA de la cámara de nuestro smpartphone.Nuestra gran pregunta es sobre la manipulación digital de imágenes, a propósito de las fotografías de la luna de Samsung, y cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden hacer que sea difícil distinguir la línea entre la realidad y la manipulación en la fotografía digital.Acompáñanos en esta reflexión que comienza con fotos familiares en papel y cómo capturarlas hoy en día con un smartphone. Descubre cómo las cámaras de Android e iPhone han cambiado nuestra percepción de las fotografías y cómo la tecnología ha mejorado nuestras imágenes. ¿Referencias? Todas... aquí está el artículo en Wired sobre el Samsung S23 Ultra y sus fotos de la luna: https://www.wired.com/story/samsungs-moon-shots-force-us-to-ask-how-much-ai-is-too-much/ Y aquí está el video de Marques Brownlee: https://youtu.be/1afpDuTb-P0Y un texto de entrada al concepto de Fotografía Computacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_computacionalTodas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Este episodio habla sobre fotografía en teléfonos inteligentes, la influencia de la inteligencia artificial y la técnica HDR en nuestras imágenes. El uso de la inteligencia artificial en la fotografía desde nuestros teléfonos. Veremos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado para abordar problemas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento HDR y la fotografía nocturna en condiciones de poca luz. En últimas estamos hablando de fotografía computacional de teléfonos. Quizas ya no debamos preocuparnos por las lentes y los megapixeles sino por los asistentes de IA de la cámara de nuestro smpartphone.Nuestra gran pregunta es sobre la manipulación digital de imágenes, a propósito de las fotografías de la luna de Samsung, y cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden hacer que sea difícil distinguir la línea entre la realidad y la manipulación en la fotografía digital.Acompáñanos en esta reflexión que comienza con fotos familiares en papel y cómo capturarlas hoy en día con un smartphone. Descubre cómo las cámaras de Android e iPhone han cambiado nuestra percepción de las fotografías y cómo la tecnología ha mejorado nuestras imágenes. ¿Referencias? Todas... aquí está el artículo en Wired sobre el Samsung S23 Ultra y sus fotos de la luna: https://www.wired.com/story/samsungs-moon-shots-force-us-to-ask-how-much-ai-is-too-much/ Y aquí está el video de Marques Brownlee: https://youtu.be/1afpDuTb-P0Y un texto de entrada al concepto de Fotografía Computacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_computacionalTodas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Este episodio habla sobre fotografía en teléfonos inteligentes, la influencia de la inteligencia artificial y la técnica HDR en nuestras imágenes. El uso de la inteligencia artificial en la fotografía desde nuestros teléfonos. Veremos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado para abordar problemas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento HDR y la fotografía nocturna en condiciones de poca luz. En últimas estamos hablando de fotografía computacional de teléfonos. Quizas ya no debamos preocuparnos por las lentes y los megapixeles sino por los asistentes de IA de la cámara de nuestro smpartphone.Nuestra gran pregunta es sobre la manipulación digital de imágenes, a propósito de las fotografías de la luna de Samsung, y cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden hacer que sea difícil distinguir la línea entre la realidad y la manipulación en la fotografía digital.Acompáñanos en esta reflexión que comienza con fotos familiares en papel y cómo capturarlas hoy en día con un smartphone. Descubre cómo las cámaras de Android e iPhone han cambiado nuestra percepción de las fotografías y cómo la tecnología ha mejorado nuestras imágenes. ¿Referencias? Todas... aquí está el artículo en Wired sobre el Samsung S23 Ultra y sus fotos de la luna: https://www.wired.com/story/samsungs-moon-shots-force-us-to-ask-how-much-ai-is-too-much/ Y aquí está el video de Marques Brownlee: https://youtu.be/1afpDuTb-P0Y un texto de entrada al concepto de Fotografía Computacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_computacionalTodas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Este episodio habla sobre fotografía en teléfonos inteligentes, la influencia de la inteligencia artificial y la técnica HDR en nuestras imágenes. El uso de la inteligencia artificial en la fotografía desde nuestros teléfonos. Veremos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado para abordar problemas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento HDR y la fotografía nocturna en condiciones de poca luz. En últimas estamos hablando de fotografía computacional de teléfonos. Quizas ya no debamos preocuparnos por las lentes y los megapixeles sino por los asistentes de IA de la cámara de nuestro smpartphone.Nuestra gran pregunta es sobre la manipulación digital de imágenes, a propósito de las fotografías de la luna de Samsung, y cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden hacer que sea difícil distinguir la línea entre la realidad y la manipulación en la fotografía digital.Acompáñanos en esta reflexión que comienza con fotos familiares en papel y cómo capturarlas hoy en día con un smartphone. Descubre cómo las cámaras de Android e iPhone han cambiado nuestra percepción de las fotografías y cómo la tecnología ha mejorado nuestras imágenes. ¿Referencias? Todas... aquí está el artículo en Wired sobre el Samsung S23 Ultra y sus fotos de la luna: https://www.wired.com/story/samsungs-moon-shots-force-us-to-ask-how-much-ai-is-too-much/ Y aquí está el video de Marques Brownlee: https://youtu.be/1afpDuTb-P0Y un texto de entrada al concepto de Fotografía Computacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_computacionalTodas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Qué importante es sentirnos valiosos, capaces, poderosos, felices de ser quienes somos. En este episodio exploramos en qué consiste una sana autoestima, cuáles son sus orígenes y qué podemos hacer para mejorarla en nosotros y en nuestros hijos. Referencias bibliográficas: -Mruk, C.J. (2019) Feeling good by doing good: A guide to authentic self-esteem and well-being. New York: Oxford. -Robins, R.W., Trzesniewski, K.H., Tracy, J.L., Gosling, S.D., & Potter, J. (2002). Global self-esteem across the lifespan. Psychology and Aging, 17, 423–434. -Trzesniewski, K.H., Donnellan, M.B., & Robins, R.W. (2001, April). Self-esteem across the life span: A meta-analysis. Poster session presented at the biennial meeting of the Society for Research on Child Development, Minneapolis, MN. -Trzesniewski, K.H., & Robins, R.W. (2004). A cohort-sequential study of self-esteem from age 25 to 96. Poster presented at the Society for Personality and Social Psychology. Austin, Texas.
Temporada 17: Episodio 3; Millhouse De Arena Y Niebla. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
La Estación Espacial Internacional hizo una maniobra de emergencia para evitar una posible colisión con un satélite argentino. Tuvo que esquivarlo. Pero además, parecería ser que el país, Argentina, de alguna forma apoya la industria de satélites y al mismo tiempo los "esquiva" y pone las condiciones difíciles para la fabricación y exportación hacia los puertos espaciales donde se hacen los lanamientos. Paradójico ¿verdad?Las maniobras de evasión son cada vez más comunes debido al aumento de objetos en órbita alrededor de la Tierra, incluyendo satélites activos, otros obsoletos y restos de lanzamientos anteriores.La falta de un marco regulatorio internacional efectivo para abordar el problema de la basura espacial es una limitación importante, al igual que la falta de inversión y apoyo político para el desarrollo de tecnologías de eliminación de basura espacial. Pero también la regulación del comercio de satélites entre países deja huecos para la industria argentina.En este contexto, la entrevista de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, en el Seminario de Integración "Estrategia País" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, destaca la importancia de la inversión en educación y la estructura de toma de decisiones distribuida y con la menor cantidad posible de niveles jerárquicos.Además, Kargieman habla sobre la importancia de tener una estrategia y visión para el desarrollo de un país. La sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales depende de soluciones y medidas de seguridad efectivas para garantizar la seguridad de los astronautas y la sostenibilidad de las misiones espaciales.Blog NASA: https://blogs.nasa.gov/spacestation/2023/03/06/expanded-station-crew-works-together-before-quartet-departure/Ficha del NuSat 17 en la NASA: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=2020-079JEntrevista UBA: https://youtu.be/c_7rxzhKUOg Seminario de Integración "Estrategia País" Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Entrevista de María Eugenia Estenssoro y Roberto Serra Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires a Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.Entrevista CNN https://youtu.be/otegW01j7K0Índice UN de objetos en el espacio [https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx](https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx)Referencias:1. ¿Cuántos satélites hay alrededor de la Tierra? https://planetariodevitoria.org/es/estrelas/voce-perguntou-quantos-satelites-tem-ao-redor-da-terra.html Accedido 2023-03-132. Cuántos satélites hay orbitando alrededor de la Tierra.[https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/cuantos-satelites-hay-orbitando-alrededor-de-la-tierra] Accedido 2023-03-133. RED/ACCIÓN.[https://www.redaccion.com.ar/cuantos-satelites-hay-en-el-espacio/] Accedido 2023-03-134. Estos son los más de 8.000 satélites que orbitan la Tierra.[https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/satelites-tierra/] Accedido 2023-03-135. Estación Espacial Internacional.[https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional] Accedido 2023-03-136. La ISS cambia de órbita para evitar una colisión con basura espacial.[https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/3565763/iss-cambia-orbita-evitar-colision-basura-espacial]Músicas: Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) #Espacio #BasuraEspacial #ISS #ManiobraDeEvasión #SeguridadEspacial #MisionesEspaciales #SatélitesEnÓrbita #RegulacionesEspaciales #InversiónEnTecnología #EducaciónEspacial #EstrategiaPaís #SostenibilidadEspacial #Astronautas #Cosmos1408 #SatélitesObsoletosEntra tú también a nuestro grupo Telegram en https://www.ElSiglo21esHoy.com
La Estación Espacial Internacional hizo una maniobra de emergencia para evitar una posible colisión con un satélite argentino. Tuvo que esquivarlo. Pero además, parecería ser que el país, Argentina, de alguna forma apoya la industria de satélites y al mismo tiempo los "esquiva" y pone las condiciones difíciles para la fabricación y exportación hacia los puertos espaciales donde se hacen los lanamientos. Paradójico ¿verdad?Las maniobras de evasión son cada vez más comunes debido al aumento de objetos en órbita alrededor de la Tierra, incluyendo satélites activos, otros obsoletos y restos de lanzamientos anteriores.La falta de un marco regulatorio internacional efectivo para abordar el problema de la basura espacial es una limitación importante, al igual que la falta de inversión y apoyo político para el desarrollo de tecnologías de eliminación de basura espacial. Pero también la regulación del comercio de satélites entre países deja huecos para la industria argentina.En este contexto, la entrevista de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, en el Seminario de Integración "Estrategia País" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, destaca la importancia de la inversión en educación y la estructura de toma de decisiones distribuida y con la menor cantidad posible de niveles jerárquicos.Además, Kargieman habla sobre la importancia de tener una estrategia y visión para el desarrollo de un país. La sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales depende de soluciones y medidas de seguridad efectivas para garantizar la seguridad de los astronautas y la sostenibilidad de las misiones espaciales.Blog NASA: https://blogs.nasa.gov/spacestation/2023/03/06/expanded-station-crew-works-together-before-quartet-departure/Ficha del NuSat 17 en la NASA: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=2020-079JEntrevista UBA: https://youtu.be/c_7rxzhKUOg Seminario de Integración "Estrategia País" Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Entrevista de María Eugenia Estenssoro y Roberto Serra Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires a Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.Entrevista CNN https://youtu.be/otegW01j7K0Índice UN de objetos en el espacio [https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx](https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx)Referencias:1. ¿Cuántos satélites hay alrededor de la Tierra? https://planetariodevitoria.org/es/estrelas/voce-perguntou-quantos-satelites-tem-ao-redor-da-terra.html Accedido 2023-03-132. Cuántos satélites hay orbitando alrededor de la Tierra.[https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/cuantos-satelites-hay-orbitando-alrededor-de-la-tierra] Accedido 2023-03-133. RED/ACCIÓN.[https://www.redaccion.com.ar/cuantos-satelites-hay-en-el-espacio/] Accedido 2023-03-134. Estos son los más de 8.000 satélites que orbitan la Tierra.[https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/satelites-tierra/] Accedido 2023-03-135. Estación Espacial Internacional.[https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional] Accedido 2023-03-136. La ISS cambia de órbita para evitar una colisión con basura espacial.[https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/3565763/iss-cambia-orbita-evitar-colision-basura-espacial]Músicas: Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) #Espacio #BasuraEspacial #ISS #ManiobraDeEvasión #SeguridadEspacial #MisionesEspaciales #SatélitesEnÓrbita #RegulacionesEspaciales #InversiónEnTecnología #EducaciónEspacial #EstrategiaPaís #SostenibilidadEspacial #Astronautas #Cosmos1408 #SatélitesObsoletosEntra tú también a nuestro grupo Telegram en https://www.ElSiglo21esHoy.com
La Estación Espacial Internacional hizo una maniobra de emergencia para evitar una posible colisión con un satélite argentino. Tuvo que esquivarlo. Pero además, parecería ser que el país, Argentina, de alguna forma apoya la industria de satélites y al mismo tiempo los "esquiva" y pone las condiciones difíciles para la fabricación y exportación hacia los puertos espaciales donde se hacen los lanamientos. Paradójico ¿verdad?Las maniobras de evasión son cada vez más comunes debido al aumento de objetos en órbita alrededor de la Tierra, incluyendo satélites activos, otros obsoletos y restos de lanzamientos anteriores.La falta de un marco regulatorio internacional efectivo para abordar el problema de la basura espacial es una limitación importante, al igual que la falta de inversión y apoyo político para el desarrollo de tecnologías de eliminación de basura espacial. Pero también la regulación del comercio de satélites entre países deja huecos para la industria argentina.En este contexto, la entrevista de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, en el Seminario de Integración "Estrategia País" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, destaca la importancia de la inversión en educación y la estructura de toma de decisiones distribuida y con la menor cantidad posible de niveles jerárquicos.Además, Kargieman habla sobre la importancia de tener una estrategia y visión para el desarrollo de un país. La sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales depende de soluciones y medidas de seguridad efectivas para garantizar la seguridad de los astronautas y la sostenibilidad de las misiones espaciales.Blog NASA: https://blogs.nasa.gov/spacestation/2023/03/06/expanded-station-crew-works-together-before-quartet-departure/Ficha del NuSat 17 en la NASA: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=2020-079JEntrevista UBA: https://youtu.be/c_7rxzhKUOg Seminario de Integración "Estrategia País" Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Entrevista de María Eugenia Estenssoro y Roberto Serra Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires a Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.Entrevista CNN https://youtu.be/otegW01j7K0Índice UN de objetos en el espacio [https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx](https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx)Referencias:1. ¿Cuántos satélites hay alrededor de la Tierra? https://planetariodevitoria.org/es/estrelas/voce-perguntou-quantos-satelites-tem-ao-redor-da-terra.html Accedido 2023-03-132. Cuántos satélites hay orbitando alrededor de la Tierra.[https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/cuantos-satelites-hay-orbitando-alrededor-de-la-tierra] Accedido 2023-03-133. RED/ACCIÓN.[https://www.redaccion.com.ar/cuantos-satelites-hay-en-el-espacio/] Accedido 2023-03-134. Estos son los más de 8.000 satélites que orbitan la Tierra.[https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/satelites-tierra/] Accedido 2023-03-135. Estación Espacial Internacional.[https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional] Accedido 2023-03-136. La ISS cambia de órbita para evitar una colisión con basura espacial.[https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/3565763/iss-cambia-orbita-evitar-colision-basura-espacial]Músicas: Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) #Espacio #BasuraEspacial #ISS #ManiobraDeEvasión #SeguridadEspacial #MisionesEspaciales #SatélitesEnÓrbita #RegulacionesEspaciales #InversiónEnTecnología #EducaciónEspacial #EstrategiaPaís #SostenibilidadEspacial #Astronautas #Cosmos1408 #SatélitesObsoletosEntra tú también a nuestro grupo Telegram en https://www.ElSiglo21esHoy.com
La Estación Espacial Internacional hizo una maniobra de emergencia para evitar una posible colisión con un satélite argentino. Tuvo que esquivarlo. Pero además, parecería ser que el país, Argentina, de alguna forma apoya la industria de satélites y al mismo tiempo los "esquiva" y pone las condiciones difíciles para la fabricación y exportación hacia los puertos espaciales donde se hacen los lanamientos. Paradójico ¿verdad?Las maniobras de evasión son cada vez más comunes debido al aumento de objetos en órbita alrededor de la Tierra, incluyendo satélites activos, otros obsoletos y restos de lanzamientos anteriores.La falta de un marco regulatorio internacional efectivo para abordar el problema de la basura espacial es una limitación importante, al igual que la falta de inversión y apoyo político para el desarrollo de tecnologías de eliminación de basura espacial. Pero también la regulación del comercio de satélites entre países deja huecos para la industria argentina.En este contexto, la entrevista de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, en el Seminario de Integración "Estrategia País" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, destaca la importancia de la inversión en educación y la estructura de toma de decisiones distribuida y con la menor cantidad posible de niveles jerárquicos.Además, Kargieman habla sobre la importancia de tener una estrategia y visión para el desarrollo de un país. La sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales depende de soluciones y medidas de seguridad efectivas para garantizar la seguridad de los astronautas y la sostenibilidad de las misiones espaciales.Blog NASA: https://blogs.nasa.gov/spacestation/2023/03/06/expanded-station-crew-works-together-before-quartet-departure/Ficha del NuSat 17 en la NASA: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=2020-079JEntrevista UBA: https://youtu.be/c_7rxzhKUOg Seminario de Integración "Estrategia País" Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Entrevista de María Eugenia Estenssoro y Roberto Serra Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires a Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.Entrevista CNN https://youtu.be/otegW01j7K0Índice UN de objetos en el espacio [https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx](https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx)Referencias:1. ¿Cuántos satélites hay alrededor de la Tierra? https://planetariodevitoria.org/es/estrelas/voce-perguntou-quantos-satelites-tem-ao-redor-da-terra.html Accedido 2023-03-132. Cuántos satélites hay orbitando alrededor de la Tierra.[https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/cuantos-satelites-hay-orbitando-alrededor-de-la-tierra] Accedido 2023-03-133. RED/ACCIÓN.[https://www.redaccion.com.ar/cuantos-satelites-hay-en-el-espacio/] Accedido 2023-03-134. Estos son los más de 8.000 satélites que orbitan la Tierra.[https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/satelites-tierra/] Accedido 2023-03-135. Estación Espacial Internacional.[https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional] Accedido 2023-03-136. La ISS cambia de órbita para evitar una colisión con basura espacial.[https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/3565763/iss-cambia-orbita-evitar-colision-basura-espacial]Músicas: Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%) #Espacio #BasuraEspacial #ISS #ManiobraDeEvasión #SeguridadEspacial #MisionesEspaciales #SatélitesEnÓrbita #RegulacionesEspaciales #InversiónEnTecnología #EducaciónEspacial #EstrategiaPaís #SostenibilidadEspacial #Astronautas #Cosmos1408 #SatélitesObsoletosEntra tú también a nuestro grupo Telegram en https://www.ElSiglo21esHoy.com
Temporada 17: Episodio 2; La Niña Que Dormía Muy Poco. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Javier quiere saber todos los detalles de quién entra con y sin zapatos a cada lugar de Japón. Germophobia intensifies…Bing integra GPT-3, que se enoja fácil, y la gente lo engaña para averiguar sus secretos.Finalmente hablamos de copyright/copyleft, de cómo Disney empuja las fronteras del proteccionismo en propiedad intelectual y del dominio público y las obras que ya entraron o están por entrar en él. Y no nos olvidemos de Oswald el conejo afortunado, su novia, su ex novia y su otra novia.Referencias del episodioMudanza japonesa (YouTube)Creative CommonsFondo Nacional de las Artes y dominio público paganteMetropolis (Archive.org)Oswald el conejo afortunado (Wikipedia)Steamboat Willie (YouTube)Trailer de la película de terror de Winnie Pooh (YouTube)
En este episodio hablamos del miedo a herir a los propios hijos por nuestras faltas, de los errores que cometemos como padres y cómo podemos usar nuestra paternidad imperfecta a nuestro favor. Referencias bibliográficas: Brown, B. (2013). The Gifts of Imperfect Parenting: Raising Children with Courage, Compassion, and Connection. Sounds True. Flett, G. L., Heisel, M. J., & Hewitt, P. L. (2014). The destructiveness of perfectionism revisited: Implications for the assessment of suicide risk and the prevention of suicide. Review of General Psychology, 18(3), 156-172. Rettner, R. (2010, July 11). The dark side of perfectionism revealed. Szymanski, J. (2011, October 3). Perfectionism: Healthy or hurtful?
Temporada 17: Episodio 1; La Hoguera De Los Manatíes. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
En el episodio de hoy, Hugo y Clara hablan sobre la canela: historia, composición química y efectos en la salud. Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología. También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. Ahora, además de por la calle, puedes seguir a Hugo en Twitter con el nombre de @Hugovalentes.Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores. -Referencias de Hugo:Historia:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4614-4310-0_19https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780857090393500104Jack Turner - Las especias ISBN 978-84-17346-03-4Composición química:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4614-4310-0_19https://originalpoddelka.ru/es/produkty/koritsa-i-kassiya-kak-otlichit/https://www.karger.com/Article/Abstract/136617https://sci-hub.st/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0972060X.2016.1165151https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/0471238961.0309141405091205.a01.pub2La canela en rama:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10408397809527243 https://microbialcellfactories.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12934-016-0415-9-Referencias de Clara:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29258915/#:~:text=Cinnamon%20and%20in%20particular%2C%20cinnamaldehyde,AD%20onset%20and%2For%20progression.https://www.researchgate.net/publication/227008399_Coumarin_in_vanilla_extracts_Its_detection_and_significancehttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23475543/https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35008615/
Temporada 16: Episodio 21; El Padre, El Hijo Y La Santa Estrella Invitada. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Javier reabre el tema de besar bebés (y cobayos) y hace lo posible para ser coherente a pesar de que ya no duerme. Pedro nos cuenta acerca del fenómeno lingüístico de la hipercorrección. Luego hipercorrigen un poco su opinión de Elon Musk comparándola con la de hace seis años, y por último charlan sobre la batalla legal de IAs “artistas” vs artistas humanos y ChatGPT (que esta vez no escribió esta descripción).Referencias del episodioHipercorrección (Wikipedia)Labio inferior de cobayoMolcar (YouTube)Lex FridmanPeter AttiaSitio del juicio a Stable DiffusionChatGPT (OpenAI)MusicLM, IA generadora de música (GitHub)
Ante una infidelidad, ¿debo perdonar y quedarme en esa relación? ¿Se puede realmente recuperar la confianza perdida? ¿O lo mejor es acabar con el matrimonio? Sólo un tercio de las parejas que experimentan una infidelidad logran sacar adelante su matrimonio, en este episodio exploraremos qué es lo que hacen estas parejas para lograrlo. Referencias bibliográficas: Shrout, M. R., & Weigel, D. J. (in press). “Should I stay or should I go?” Understanding the noninvolved partner's decision-making process following infidelity. Journal of Social and Personal Relationships. Birnbaum, G. E., Bachar, T., Levy, G. F., Zholtack, K., & Reis, H. T. (in press). Put me in your shoes: Does perspective-taking inoculate against the appeal of alternative partners? The Journal of Sex Research. ResearchGate Stavrova, O., Pronk, T., & Denissen, J. (2022). Estranged and Unhappy? Examining the Dynamics of Personal and Relationship Well-Being Surrounding Infidelity. Psychological Science, 0(0).Mentioned in this episode:¿Realmente estás listo para echar las redes?¡La formación es clave! Sumérgete con Luis Diego en la aventura de seguirte formando como católico en una universidad norteamericana de prestigio 100% en español y desde la comodidad de tu casa: www.centersemillero.comCenter Semillero
En el episodio de hoy, Hugo y Clara hablan sobre los plásticos: tipos, composición química y posibles efectos en nuestro organismo en general y en nuestro cerebro en particular.Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología. También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. Ahora, además de por la calle, puedes seguir a Hugo en Twitter con el nombre de @Hugovalentes.Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores. -Referencias de Hugo:-Información global:https://journals.openedition.org/factsreports/5071-Resistencia química:https://www.plasticsintl.com/chemical-resistance-chart-Evolución dirigida::https://www.pbslearningmedia.org/resource/nvbte-sci-directedevolution/using-directed-evolution-to-solve-problems-beyond-the-elements/https://biology.mit.edu/directing-evolution-in-search-of-a-better-plastic-degrading-enzyme/-Referencias de Clara:https://echa.europa.eu/hot-topics/microplasticshttps://en.wikipedia.org/wiki/Microbeadhttps://www.nature.com/articles/d41586-021-01143-3https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33395930/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412022001258https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166445X17303776https://www.nature.com/articles/s41598-017-10813-0https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304389421028302?dgcid=authorhttps://particleandfibretoxicology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12989-020-00358-y-Canción:https://www.youtube.com/watch?v=zLtaK3hg7Gk
Temporada 16: Episodio 20; Un Hogar Lejos De Homero. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Temporada 16: Episodio 19; El Dia Del Juicio. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
En el episodio de hoy, Hugo y Clara hablan del cacao: su historia, composición química, cómo se produce y sus potenciales efectos en nuestra salud cerebral y cognición. Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología. También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. Ahora, además de por la calle, puedes seguir a Hugo en Twitter con el nombre de @Hugovalentes.Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores. -Referencias de Hugo:-Origen e historia:https://www.scribd.com/document/409318836/the-history-of-chocolate-docxThe Economics of Chocolate. Edited by Mara P. Squicciarini, Johan Swinnenhttps://elpais.com/elpais/2019/10/17/eps/1571329615_624394.htmlhttps://www.elmostrador.cl/generacion-m/2022/07/07/produccion-mundial-de-cacao-se-ha-duplicado-en-los-ultimos-30-anos/-Composición química del cacao: https://ift.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1541-4337.12180-Situación actual del cacao: https://www.statista.com/statistics/263855/cocoa-bean-production-worldwide-by-region/-Procesado: https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.jafc.7b00882-Metales Pesados: https://www.consumerreports.org/health/food-safety/lead-and-cadmium-in-dark-chocolate-a8480295550/-Referencias de Clara:https://www.health.harvard.edu/blog/your-brain-on-chocolate-2017081612179https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28560212/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3575938/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5432604/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7760676/https://www.heartuk.org.uk/low-cholesterol-foods/dark-chocolate#:~:text=Flavanol%20content%20in%20dark%2C%20milk%20and%20white%20chocolate&text=20g%20of%20dark%20chocolate%20https://www.consumerlab.com/answers/how-much-dark-chocolate-equals-a-tablespoon-of-cocoa-powder/dark-chocolate-cocoa-flavanols/
Temporada 16: Episodio 18; Estrellita Estrellada. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
¿Sabías que una de las herramientas más eficaces para liberar estrés y mejorar tu salud mental es gratuita? En este episodio hablamos de todos los beneficios increíbles y que probablemente desconozcas de la escritura reflexiva y te vamos a ayudar a ponerte en el camino para que puedas empezar a disfrutar de esta práctica terapéutica. Referencias bibliográficas: ·Baikie, K., & Wilhelm, K. (2005). Emotional and physical health benefits of expressive writing. Advances in Psychiatric Treatment, 11(5), 338-346. · Ford, B. Q., Lam, P., John, O. P., & Mauss, I. B. (2018). The psychological health benefits of accepting negative emotions and thoughts: Laboratory, diary, and longitudinal evidence. Journal of Personality and Social Psychology, 115(6), 1075-1092. · Forsyth, J. P., & Eifert, G. H. (2016). The Mindfulness & Acceptance Workbook for Anxiety: A Guide to Breaking Free from Anxiety, Phobias & Worry Using Acceptance & Commitment Therapy. Oakland, CA: New Harbinger Publications. · Fredrickson, B. (2010). Positivity: Groundbreaking research reveals how to release your inner optimist and thrive. Richmond: Oneworld. · Krentzman, A. R., Hoeppner, B. B., Hoeppner, S. S., & Barnett, N. P. (2022). Development, feasibility, acceptability, and impact of a positive psychology journaling intervention to support addiction recovery. The Journal of Positive Psychology, 1-19. · Mims, R. (2015). Military veteran use of visual journaling during recovery. Journal of Poetry Therapy, 28(2), 99-111. · Newman, K. (2020). How journaling can help you in hard times. Retrieved September 2, 2022, from https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_journaling_can_help_you_in_hard_times · Sohal, M., Singh, P., Dhillon, B. S., & Gill, H. S. (2022). Efficacy of journaling in the management of mental illness: A systematic review and meta-analysis. Family Medicine and Community Health, 10(1). · Tartakovsky, M. (2022, February 22). 15 benefits of journaling and tips for getting started. Retrieved September 2, 2022, from https://www.healthline.com/health/benefits-of-journaling · WebMD.com. (2021). How journaling can help ease anxiety and encourage healing. Retrieved September 2, 2022, from https://www.webmd.com/mental-health/mental-health-benefits-of-journalingMentioned in this episode:¿Qué es lo que dice la Biblia sobre el amor? ❤️Descúbrelo en la charla “Lo que el Antiguo y Nuevo Testamento nos enseñan sobre el amor” con Fr. Sergio Serrano, host del podcast “La Biblia en un Año”. La cita es el 9 de febrero a las 9:00A.M (hora CDMX). Regístrate al Zoom en: Charla Fray Sergio Serrano¿Te has preguntado por qué millones de personas de todo el mundo visitan la gruta de Lourdes en Francia cada año?Bosco Films te lo cuenta en su más reciente película LOURDES. Si vives en Estados Unidos o tienes un tío, amigo, conocido que viva por allá, no se pueden perder la oportunidad de verla el próximo jueves 9 de febrero en cines. Será la única fecha en que se exhibirá subtitulada al español, así que corre a dar click para reservar los boletos en tu sala de preferencia… ¡Ah! Y no olvides compartirla con tus conocidos.Lourdes
El cuidado prolongado de heridos ("prolonged casualty care") es la nueva frontera en el desarrollo de guías de cuidado médico bajo situaciones de combate. Según la definición de la OTAN del cuidado prolongado de heridos consiste en el cuidado médico de campo que se lleva a cabo más allá de la línea de tiempo doctrinal para disminuir la mortalidad y morbilidad del paciente. El cuidado prolongado de heridos utiliza recursos limitados y se sostiene hasta que el paciente llegue al próximo nivel de cuidado apropiado. En otras palabras, el cuidado prolongado de heridos, antes conocido como "cuidado prolongado de campo" (prolonged field care) consiste en la atención médica necesaria más allá del periodo dorado. Tres escenarios de una fractura expuesta Version de combate Durante una misión a una región a 10 horas de distancia por carretera, ocurre una emboscada. La explosión de un artefacto improvisado provoca una fractura cerrada de fémur, y una fractura expuesta de tibia derecha a un masculino de 30 años. No hay apoyo aéreo disponible en este momento y las rutas de salida están bloqueadas. El convoy se refugia en una casa segura en espera de más información sobre rutas de egreso o de apoyo aéreo. Se espera que la ayuda llegue no más temprano de 24 a 36 horas. El sangrado está controlado. El paciente no tiene signos de pobre perfusión. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. Las fuentes de inteligencia dicen que las milicias insurgentes que provocaron la emboscada están llamando a sus militantes a protestar "pasivamente" ahora mismo. Versión de desastre Usted está proveyendo asistencia médica en el centro local de diagnóstico y tratamiento de una comunidad de la montaña luego del embate de un huracán categoría 4. El centro no tiene servicio de energía eléctrica ni generador. Usted está atendiendo en la clínica a un masculino de 30 años con una fractura cerrada de fémur que sufrió una caída mientras limpiaba los escombros en su comunidad. Mientras provee asistencia, se entera que un río se salió de su cauce, y ha provocado un derrumbe del único puente que provee acceso a la comunidad. Las malas condiciones meteorológicas han forzado a cancelar cualquier intento de rescate por vía aérea en la región. En adición, hay diversas solicitudes de ayuda de diferentes lugares. No se espera que pueda haber una brigada de rescate que pueda llegar a donde usted dentro de las próximas 24 a 36 horas. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. El pronóstico del tiempo espera de 3" a 6" de lluvia en las próximas 12 horas. Versión de lugar remoto Usted es parte de una expedición dentro de una cueva. Al segundo día de la expedición, un integrante de su equipo sufre una caída y se queja de fuerte dolor en el fémur izquierdo mientras buscaban refugio por una inundación repentina. Los crepitantes le hacen sospechar una fractura cerrada. Están en un lugar seguro pero no creen poder moverse del lugar a pedir ayuda durante las próximas horas debido al nivel del agua. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. Algunos pasillos pudieran ser muy estrechos para una camilla Sked o una camilla de canasta, y la entrada tiene una caída inicial de 150'. Uno no planifica el cuidado prolongado de heridos En un mundo ideal, uno no quiere tener que proveer cuidado prolongado de heridos. Uno NO quiere tener alguien más enfermo de lo que uno puede atender... por más tiempo de lo que uno quiere... con menos recursos de lo que necesita... y en un lugar donde no quieres estar. En palabras sencillas, el cuidado prolongado de heridos es una circunstancia que desafortunadamente ocurre por mala suerte y/o mala planificación. Combate, Desastre, Remoto... Medicina Operacional Los tres ejemplos anteriores tienen el mismo escenario: una fractura de fémur. Pero cada uno tiene un elemento diferente. Si usted tiene experiencia trabajando en esos entornos, debe haber tenido rápidamente algunas preocupaciones propias del entorno que pueden afectar la forma en que se proveería el cuidado médico. La medicina operacional consiste en medicina buena en lugares malos (medicina bona locis malis). Esto implica proveer la mejor medicina posible bajo las circunstancias. Esas "circunstancias" hacen que la capacidad de proveer la atención médica se vea afectada o limitada. Aunque muchos de los principios médicos siguen siendo los mismos, el entorno y las circunstancias ambientales proveen limitaciones específicas. Por ejemplo, es probable no poder cargar todo el equipo que uno tenga disponible en una mochila si también tienes que cargar agua, comida, y otros equipos necesarios. Tener que envolver a un paciente en varias capas de protección, calefacción y aislamiento puede dificultar el monitoreo continuo del paciente críticamente enfermo. Tener que movilizar el paciente por periodos prolongados porque no hay forma de que los elementos de ayuda lleguen a donde la víctima se encuentra puede dificultar el cuidado prolongado de heridos, y detener la marcha para atender al herido significa retrasar la llegada al destino. Aunque muchos de los principios médicos siguen siendo los mismos, la incidencia de algunos problemas médicos es mayor en escenarios determinados. Por ejemplo, pudiera ser necesario prestarle más atención a discutir el síndrome por aplastamiento, rabdomiólisis y fallo renal es mayor luego de un desastre ocasionado por un terremoto a diferencia de un combate. Similarmente, pudiera ser útil discutir la prevención y manejo de la hipotermia en el manejo de un paciente dentro de un río subterráneo. En fin, pudiéramos estar el día entero citando ejemplos de cómo las circunstancias y el entorno pueden afectar. Entonces, la medicina operacional atiende ambos aspectos: el problema clínico y el problema operacional (táctico, o relacionado con las circunstancias), porque uno se ve afectado por el otro y vice versa. Solape entre guías A veces el manejo no es diferente... pero se "siente" diferente. Cuando podemos replicar el nuevo entorno, entonces podemos ver esos factores humanos en vivo. Para el que no conoce el entorno, es necesario replicarlo. Por ejemplo, es fácil decir que uno pierde movimientos finos cuando tiene frío. Puede sonar trivial pero pudiera ser útil practicar realizar movimientos finos tales como obtener un acceso vascular. Igualmente, puede resultar más complicado el realizar movimientos dentro de un vehículo en movimiento. Para el que conoce el entorno, puede resultar más fácil entender los detalles intrínsecos del entorno y del problema clínico. Heridas… y enfermedades Los proveedores de cuidado médico prehospitalario se adiestran en cómo responder a emergencias médicas con el objetivo de derivar el paciente a la facilidad adecuada en el menor tiempo posible para aumentar la posibilidad de que puedan recibir el tratamiento que necesitan. Este modelo NO contempla el tener que quedarse con el paciente por largas horas (o días). Por lo tanto, ignora muchos conceptos y temas. Según el "Prolonged Field Care Working Group" de la Special Operations Medical Association, el cuidado prolongado de heridos requiere diez (10) capacidades básicas: 1. Monitoreo de tendencias de signos vitales El cuidado prolongado de heridos puede incluir acceso a equipo avanzado de monitoreo, especialmente si se planifica la necesidad de tenerlo y se incluye en la operación de forma estratégica. Por ejemplo, un equipo de respuesta a desastres puede tener mucho equipo de monitoreo. 2. Resuscitar al paciente más allá de cristaloides El paciente coagulopático va a necesitar transfusión de productos sanguíneos, o sangre completa. En adición, algunos pacientes tienen necesidades especiales de infusión de cristaloides (trauma a la cabeza, quemaduras, etc.) 3. Manejo de la vía aérea Aunque una vía supraglótica puede salvarle la vida a su paciente, el paciente que necesita una vía aérea definitiva requiere la conversión de ese dispositivo a una vía definitiva. 4. Ventilar y oxigenar al paciente Si usted tuvo que intubar al paciente para poder mantener una vía aérea patente y asegurar un buen intercambio de gases, va a necesitar decidir cómo piensa mantener esa ventilación por las próximas horas o días. Idealmente, esto puede incluir el uso de un ventilador mecánico. El manejo ventilatorio de un paciente también requiere medidas de protección para evitar barotrauma y volutrauma (ventilación protectora, etc.) Al igual que en las discusiones anteriores de monitoreo y transfusión, la planificación de cómo proveer esta atención ante la posibilidad de que sea necesario proveer cuidado prolongado de heridos puede llevar a que usted tenga acceso a los equipos que necesite. 5. Sedación y manejo del dolor Una vez atendidas las amenazas a la vida, el manejo del dolor y aliviar el sufrimiento puede ser una de las intervenciones más importantes desde la perspectiva del paciente. 6. Examen físico y diagnóstico Con más tiempo potencialmente disponible, es posible llevar a cabo una mejor investigación de la condición del paciente incluyendo un mejor historial y examen físico con el objetivo de buscar más información sobre la condición actual, así como complicaciones en el futuro cercano. Dependiendo de los recursos disponibles, esto puede incluir pruebas diagnósticas. Existen pruebas de laboratorio que pueden hacerse con muestra capilar, en la cabecera del paciente. Es posible que una facilidad con cierta capacidad de estudios diagnósticos (centros de atención primaria) puedan tener acceso a correr ciertas pruebas, sujeto a que estén operantes. 7. Cuidado prolongado del enfermo (enfermería) Una vez que sobrepasamos la crisis inicial, tenemos otras necesidades básicas que atender, tales como cuidado de heridas, agua, comida, y otras necesidades biológicas. 8. Procedimientos avanzados Algunos pacientes pudieran necesitar procedimientos avanzados. Esto pudiera ser una opción dependiendo de las capacidades y competencias del proveedor. Es posible que un proveedor competente entienda que no es el lugar apropiado para realizar el procedimiento bajo circunstancias normales, pero pudiera entender que es absolutamente necesario hacerlo ahora u hoy en este paciente. 9. Telemedicina Ninguna planificación está completa sin tener un plan de comunicación. Sin embargo, no es raro que la comunicación sea el motivo por la cual buenos planes fallan. En adición al aspecto de la tecnología a emplearse, es importante entender con quién uno se está comunicando. No todos los proveedores médicos van a entender. Un proveedor que conozca las realidades del entorno puede entender las limitaciones, opciones y realidades de lo que está ocurriendo. Por otro lado, es necesario practicar cómo proveer la información. 10. Preparar para la evacuación El transporte del paciente provee esperanza de conseguir acceso a recursos necesarios que no están disponibles actualmente y que, sin ellos, la condición del paciente seguramente se deteriorará. No obstante, el transporte produce estresores adicionales en el paciente. Las condiciones fisiológicas del paciente pudieran no permitirle compensar esos estresores y, por ende, deteriorarse durante el transporte. A veces es posible mitigar ese deterioro con medicamentos y/o intervenciones oportunas. En algunas ocasiones es posible consultar con el equipo que va a recibir el paciente para identificar qué acciones pudieran proveer mayor oportunidad de éxito. Cuando el equipo de personas actual es quien está a cargo de llevar a cabo la evacuación, los equipos disponibles son los únicos que pueden contar. Sin embargo, cuando se espera por un equipo externo, es posible que vengan recursos que no están disponibles actualmente. Esos recursos puede que no siempre o necesariamente venga si no se solicitan. Por ejemplo, es posible que venga una aeronave pero no necesariamente traiga personal adicional. Es posible que no tenga un ventilador mecánico, una bomba de infusión y/o medicamentos específicos. Si se solicita, pudiera ser algo que puedan traer y mejorar la capacidad del equipo en la escena de proveer un mejor cuidado durante el transporte. El transporte puede suponer elevación a una altura que puede provocar descompensación si no se realizan procedimientos específicos. El personal también necesita planificar qué necesita. El personal necesita tener agua y comida si el viaje es prolongado. El personal debe estar descansado si el viaje requiere esfuerzo físico. El personal requiere saber qué se espera que ocurra durante el viaje y quiénes deben estar a cargo de ciertas tareas cuando el trabajo en equipo es necesario para el éxito. Por más incómodo que sean las condiciones actuales, el refugio actual puede servir de cierto alivio dentro de las circunstancias. El transporte requiere una preparación adicional que debe planificarse siempre que sea posible. Adiestramientos Aunque existen guías de cuidado prolongado de heridos, no existe un curso específico de cuidado prolongado de heridos. Aunque un curso puede cubrir las generalidades (por ejemplo, los aspectos mencionados anteriormente), sería imposible cubrir todos los escenarios posibles con la profundidad necesaria en el tiempo disponible (y a un costo asequible). Por lo tanto, es importante que los adiestramientos de cuidado prolongado tengan cierto contexto. Las unidades deben entrenar según el tipo de operaciones que esperan llevar a cabo. El tipo y cantidad de equipo disponible puede variar grandemente. El equipo disponible va a depender de las circunstancias de por qué estamos en el lugar de los hechos. No necesariamente depende de que el equipo exista o esté disponible. Puede estar disponible y uno querer llevárselo, pero simplemente no puede porque no sería práctico hacerlo. En esta tabla hay una comparación del equipo que debe tener y las capacidades para cargarlo. Por ejemplo, un sonógrafo portátil como el Butterfly, que se conecta a un teléfono inteligente como el iPhone o tableta como el iPad puede ser una excelente herramienta si está disponible. Es posible que el personal, o la unidad, cuente con uno. No obstante, es posible que no sea práctico llevarlo, por ejemplo, por el tema del peso y/o por protección contra el agua. El "cross training", o entrenamiento en diferentes disciplinas de medicina operacional, es una de las mejores opciones porque expone al personal al reto de pensar con originalidad los problemas médicos bajo situaciones adversas. De hecho, en la comunidad de medicina táctica ha habido desde hace mucho tiempo el interés de tomar adiestramientos en medicina en lugares remotos precisamente por esta misma razón. Conclusión El cuidado prolongado de heridos supone la próxima frontera en la evolución y desarrollo de las capacidades de la medicina operacional porque va más allá de las acciones iniciales que ya practicamos y conocemos para atender lo que el paciente necesitará en el futuro inmediato. Referencias https://emottawablog.com/2019/06/prolonged-field-care/ https://deployedmedicine.com/market/31/content/2423 https://nextgencombatmedic.com/2017/06/15/prolonged-field-care-for-the-combat-medic/ http://www.specialoperationsmedicine.org/pages/pfcresources.aspx
Temporada 16: Episodio 17; El Niño Del Corazon Roto. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Cómo crear una empresa empezando desde cero, cómo buscar clientes, desarrollar, contratar, pagar impuestos y todos los problemas asociados.Referencias del episodioEventos de la comunidad de MongoDB
Temporada 16: Episodio 16; Ray El Contratista. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Parte de este episodio tiene un componente visual. Podés verlo en https://youtu.be/F78t0VrlgyM¡Arrancó el 2023 y tenemos grandes novedades! Pero son muy grandes para spoilear en este texto.Hablamos de cómo el humano primitivo criaba hijos y recorremos la historia y tecnología de un invento fundamental para nuestra especie: el pañal. Tratamos también tecnicismos de Papá Noel y debatimos la noción de nunca mentirle a los niños, o a nadie. Luego Javier nos comparte su pantalla (literalmente, pasate a YouTube para verlo) y junto a Pedro le ponen auto-tune a Messi y producen una mini canción, mostrando todo el proceso creativo y técnico.Referencias del episodioEste episodio en YouTube con la pantalla compartida de JavierCambios hormonales en padres (NBC News, en inglés)Video de Smarter Every Day sobre empezar a respirar al nacer (YouTube)Madre chimpancé se encuentra con su bebé después de una cesárea (YouTube)Recreación del acto de premiación de la selección en un asado (Reddit)Canción de cancha de la hinchada japonesa (YouTube)
Temporada 16: Episodio 15; Futudrama. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) es el organismo internacional que evalúa la ciencia disponible y emite recomendaciones sobre la resucitación de pacientes en paro cardiaco. Los integrantes de ILCOR representan los diferentes concilios de resucitación en el mundo. Los concilios emiten sus propias guías, basadas en las recomendaciones de ILCOR. La revisión anual de la ciencia no es una revisión de todos los temas, sino solamente de aquellas preguntas clínicas que necesitan revisión y/o hay alguna evidencia nueva que justifique un cambio en la recomendación, o simplemente un cambio en el nivel de la recomendación. A veces un tema se vuelve a verificar cuando es prudente incluir los resultados de algún estudio importante reciente. Los estudios no tienen que sugerir un cambio para ser importantes. Usted puede (y debe) leer el documento completo aquí. El documento completo explica el análisis detrás de las recomendaciones y los estudios que fueron considerados en la discusión. Dependiendo de los hallazgos, los diferentes concilios (ej. la American Heart Association) pueden entonces emitir actualizaciones a sus respectivas guías de acuerdo con las recomendaciones de ILCOR. Tratamiento en escena versus RCP durante transporte Sugerimos que los proveedores realicen la resucitación en la escena en vez de realizar el transporte mientras se resucita, a menos que haya una indicación apropiada para justificar el transporte (ej. oxigenación a través de membrana extracorpórea). (Recomendación débil, evidencia de muy baja certeza). Aumento en riesgo de lesiones para los rescatadores. Ahogamiento Las ventilaciones son importantes. Público general: comiencen con compresiones. Profesionales de la salud: comiencen con ventilaciones. Comenzar con las compresiones primero NO supone un retraso significativo. Temperatura pos-paro cardiaco Sugerimos activamente prevenir la fiebre mediante establecer una meta de temperatura igual o menor a 37.5 grados centígrados para pacientes comatosos luego del retorno de circulación espontánea. (Recomendación débil, baja certeza de evidencia) Se sugiere estandarizar la nomenclatura para evitar usar un término que esté vinculado directamente con un protocolo en específico (TTM/MET): Control de temperatura con hipotermia: control activo de temperatura con una meta de temperatura por debajo del parámetro normal. Control de temperatura con normotermia: control activo de temperatura con una meta de temperatura en el rango normal. Control de temperatura con prevención de fiebre: monitoreo de la temperatura y activamente prevenir y tratar la temperatura que esté por encima del rango normal. Ningún control de temperatura: ninguna estrategia de control activo de la temperatura. Sonografía durante el paro cardiaco Sugerimos en contra del uso rutinario de sonografía (POCUS) durante la RCP para diagnosticar causas reversibles del paro cardiaco (recomendación débil, nivel de evidencia muy bajo). Sugerimos que, si la sonografía puede ser realizada por personal experimentado sin interrumpir la RCP, pueda ser considerada como una herramienta diagnóstica adicional cuando hay sospecha clínica presente para una causa reversible (recomendación débil, nivel de evidencia muy bajo). Cualquier uso de sonografía diagnóstica durante RCP debe ser cuidadosamente considerada y sopesada ante el riesgo de interrumpir las compresiones torácicas y malinterpretar los hallazgos sonográficos (declaración de mejores prácticas). En un estudio del 2017, el uso de sonografía durante el paro cardiaco estaba asociado a interrupciones de 21 segundos en promedio. DEA en los niños e infantes. No significa que no se usen. Hay pocos estudios que documentan que un DEA se haya colocado y/o descargado en niños. Los diferentes concilios pueden tomar decisiones sobre sus respectivas guías. Posición de recuperación Colocar al paciente en posición de recuperación. La posición de recuperación no debe afectar la habilidad de verificar la vía aérea, respiración y circulación. Si se dificulta evaluar al paciente, es mejor colocarlo en posición supina. Referencias 2022 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations: Summary From the Basic Life Support; Advanced Life Support; Pediatric Life Support; Neonatal Life Support; Education, Implementation, and Teams; and First Aid Task Forces Myra H. Wyckoff, MD, Robert Greif, MD, MME, Peter T. Morley, MBBS, Kee-Chong Ng, MBBS, Mmed(Peds), Theresa M. Olasveengen, MD, PhD, Eunice M. Singletary, MD, Jasmeet Soar, MA, MB, BChir, Adam Cheng, MD, Ian R. Drennan, ACP, PhD, Helen G. Liley, MBChB, Barnaby R. Scholefield, MBBS, MRCPCH, PhD, Michael A. Smyth, BSc(Hons), MSc, PhD, Michelle Welsford, MD, BSc, David A. Zideman, LVO, QHP(C), MBBS, Jason Acworth, MBBS, FRACP(PEM), Richard Aickin, MBChB, Lars W. Andersen, MD, MPH, PhD, DMSc, Diane Atkins, MD, David C. Berry, PhD, MHA, Farhan Bhanji, MD, MSc(Ed), Joost Bierens, MD, PhD, MCDM, MCPM, Vere Borra, PhD, Bernd W. Böttiger, MD, ML, DEAA, Richard N. Bradley, MD, Janet E. Bray, RN, PhD, Jan Breckwoldt, MD, MME, Clifton W. Callaway, MD, PhD, Jestin N. Carlson, MD, MS, Pascal Cassan, MD, Maaret Castrén, MD, PhD, Wei-Tien Chang, MD, PhD, Nathan P. Charlton, MD, Sung Phil Chung, MD, PhD, Julie Considine, RN, PhD, Daniela T. Costa-Nobre, MD, MHS, PhD, Keith Couper, RN, PhD, Thomaz Bittencourt Couto, MD, PhD, Katie N. Dainty, MSc, PhD, Peter G. Davis, MBBS, MD, Maria Fernanda de Almeida, MD, PhD, Allan R. de Caen, MD, Charles D. Deakin, MA, MD, Therese Djärv, MD, PhD, Michael W. Donnino, MD, Matthew J. Douma, PhD(c), MN, RN, Jonathan P. Duff, MD, Cody L. Dunne, MD, Kathryn Eastwood, PhD, BParamedicStud, BNurse, Walid El-Naggar, MD, Jorge G. Fabres, MD, MSPH, Joe Fawke, MBChB, Judith Finn, PhD, RN, Elizabeth E. Foglia, MD, MA, MSCE, Fredrik Folke, MD, PhD, Elaine Gilfoyle, MD, MMEd, Craig A. Goolsby, MD, MEd, Asger Granfeldt, MD, PhD, DMSc, Anne-Marie Guerguerian, MD, PhD, Ruth Guinsburg, MD, PhD, Karen G. Hirsch, MD, Mathias J. Holmberg, MD, MPH, PhD, Shigeharu Hosono, MD, PhD, Ming-Ju Hsieh, MD, MSc, PhD, Cindy H. Hsu, MD, PhD, Takanari Ikeyama, MD, Tetsuya Isayama, MD, MSc, PhD, Nicholas J. Johnson, MD, Vishal S. Kapadia, MD, MSCS, Mandira Daripa Kawakami, MD, PhD, Han-Suk Kim, MD, PhD, Monica Kleinman, MD, David A. Kloeck, MBBCh, FCPaed, Crit Care (SA), Peter J. Kudenchuk, MD, Anthony T. Lagina, MD, Kasper G. Lauridsen, MD, PhD, Eric J. Lavonas, MD, MS, Henry C. Lee, MD, MS, Yiqun (Jeffrey) Lin, MD, MHSc, PhD, Andrew S. Lockey, MBChB, PhD, Ian K. Maconochie, MBBS, LMSSA, PhD, R. John Madar, MBBS, Carolina Malta Hansen, MD, PhD, Siobhan Masterson, PhD, Tasuku Matsuyama, MD, PhD, Christopher J.D. McKinlay, MBChB, PhD, DipProfEthics, Daniel Meyran, MD, Patrick Morgan, MBChB, DipIMC, RCSEd, Laurie J. Morrison, MD, MSc, Vinay Nadkarni, MD, Firdose L. Nakwa, MBBCh, MMed (Paeds), Kevin J. Nation, NZRN, Ziad Nehme, , PhD, Michael Nemeth, MA, Robert W. Neumar, MD, PhD, Tonia Nicholson, MBBS, BScPsych, Nikolaos Nikolaou, MD, Chika Nishiyama, RN, DrPH, Tatsuya Norii, MD, Gabrielle A. Nuthall, MBChB, Brian J. O'Neill, MD, Yong-Kwang Gene Ong, MBBS, MRCPCH, Aaron M. Orkin, MD, MSc, PHH, PhD, Edison F. Paiva, MD, PhD, Michael J. Parr, MBBS, Catherine Patocka, MDCM, MHPE, Jeffrey L. Pellegrino, PhD, MPH, Gavin D. Perkins, MBChB, MMEd, MD, Jeffrey M. Perlman, MBChB, Yacov Rabi, MD, Amelia G. Reis, MD, PhD, Joshua C. Reynolds, MD, MS, Giuseppe Ristagno, MD, PhD, Antonio Rodriguez-Nunez, MD, PhD, Charles C. Roehr, MD, PhD, Mario Rüdiger, MD, PhD, Tetsuya Sakamoto, MD, PhD, Claudio Sandroni, MD, Taylor L. Sawyer, DO, Med, Steve M. Schexnayder, MD, Georg M. Schmölzer, MD, PhD, Sebastian Schnaubelt, MD, Federico Semeraro, MD, Markus B. Skrifvars, MD, PhD, Christopher M. Smith, MD, MSc, Takahiro Sugiura, MD, PhD, Janice A. Tijssen, MD, MSc, Daniele Trevisanuto, MD, Patrick Van de Voorde, MD, PhD, Tzong-Luen Wang, MD, PhD, JM, Gary M. Weiner, MD, Jonathan P. Wyllie, MBChB, Chih-Wei Yang, MD, PhD, Joyce Yeung, PhD, MBChB, Jerry P. Nolan, MBChB, Katherine M. Berg, MD In't Veld, M. A. H., Allison, M. G., Bostick, D. S., Fisher, K. R., Goloubeva, O. G., Witting, M. D., & Winters, M. E. (2017). Ultrasound use during cardiopulmonary resuscitation is associated with delays in chest compressions. Resuscitation, 119, 95-98.
Temporada 16: Episodio 14; El Informante. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Cerramos el año 2022 con un resumen de los mejores episodios.1. #109: La Colonización de PR y tu Relación con el Dinero2. #116: PR Ta Bien Cab$%^...En Serio3. #138: ¿Cómo Trabajar Desde PR con Salario de Silicon Valley? | Leira Sánchez4. #134: Lo Que Aprendimos de Rich Dad Poor Dad5. #113: Inversiones y Trading con Carlos Feliciano6. #101: El Poder de la inteligencia emocional con la Dra. Marielí Ríos7. #100: Desarrollando Líderes con el Dr. Isaac Esquilín¿Hay algún episodio que te hubiera gustado ver en este lista? [Déjanos saber.](mailto: cafeonabudget@gmail.com)Adquiere el Money Bundle donde recibirás acceso ILIMITADO a Money Mindflow + tendrás una Consulta gratis con nosotros donde le haremos una radiografía en detalle a tus finanzas y sabrás cual es el próximo paso a seguir para lograr tus metas financieras...Dale al enlace para mas detalles. Recuerda que son pocos espacios. https://www.cafeonabudget.com/offers/7bjafoXj/checkoutToma el Money Quiz y averigua tu arquetipo mas activo en tu relación con el dinero: https://quiz.suhaillymatos.com/Haz tu Consulta de Money Coaching GRATIS con Suhailly: http://calendly.com/suhaillymatos Referencias (otros episodios mencionados):#121 Ya Se Puede Vivir en PR con Salario Gringo#132: ¿Trabajo Por Cuenta Propia o Mejor Un Trabajo “Seguro”?#122: De $0 a $1,000,000…AUTOMATICO#139: Las Emociones Detrás Que el Dinero Puede Causar#96: 4 Cualidades De Personas Exitosas Que Tienes Que Adoptar
En este episodio hablamos sobre la soledad, esta epidemia que avanza silenciosamente en nuestras sociedades individualistas y nos hace sentir desconectados y vacíos. Vamos a ver como hay sentimientos de soledad que son sanos o adecuados y también reflexionamos sobre lo que podemos hacer para que los sentimientos de soledad no se conviertan en algo crónico que afecte nuestra salud física y mental. Referencias bibliográficas: Valtorta, N.K., Kanaan, M., Gilbody, S., Ronzi, S. and Hanratty, B., 2016. Loneliness and social isolation as risk factors for coronary heart disease and stroke: systematic review and meta-analysis of longitudinal observational studies. Julianne Holt-Lunstad, Timothy B Smith, J Bradley Layton, 2010. Social relationships and mortality risk: a meta-analytic review. Courtin, E., & Knapp, M., 2017. Social isolation, loneliness and health in old age: a scoping review. Health & social care in the community. Preece, D., Goldenberg, A., Becerra, R., Boyes, M., Hasking, P., & Gross, J. (2021). Loneliness and Emotion Regulation. Personality and Individual Differences.
Temporada 16: Episodio 13; La Casa Rodante De Homero. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Temporada 16: Episodio 12; Aventura en China. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Referencias: ✨15 formas de elevar tu frecuencia [Ep. 98 - S2]. https://open.spotify.com/episode/5CkhgSlhUiWbx0T5hsSlso?si=rI3tRMKPQ_6P2XcTUxCLuA ⭐⭐⭐⭐⭐ DEJA TU RESEÑA EN AUDIBLE Aquí: https://www.audible.com/pd/Renuncia-Feliz-Podcast/B0B3JC7ZSW?action_code=ASSGB149080119000H&share_location=pdp&shareTest=TestShare --- -Suscríbete al newsletter en https://www.renunciafelizacademia.com/newsletter -Sígueme en: instagram.com/renunciafeliz facebook.com/renunciafeliz tiktok.com/renunciafeliz Escucha este podcast en: iTunes /Apple Podcast Spotify Audible