POPULARITY
Categories
En este episodio del ECCpodcast, exploramos el SCAPE, o “Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema”. Este síndrome representa una forma dramática de edema agudo de pulmón mediado por un colapso súbito de la función cardiopulmonar, con un componente simpático dominante que desencadena una cascada crítica de deterioro. A lo largo del episodio, desglosamos la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, el manejo clínico y las estrategias avanzadas de intervención para SCAPE. Este artículo resume y amplía los puntos clave discutidos, con la intención de ofrecerte un recurso educativo robusto, ya seas médico, paramédico, enfermero o profesional de atención crítica. ¿Qué es SCAPE? SCAPE (Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema) se refiere a una forma de edema pulmonar agudo con características distintivas: Inicio súbito: El paciente suele estar previamente normotenso o hipertenso, sin antecedentes inmediatos de insuficiencia cardiaca congestiva descompensada. Activación simpática intensa: Elevaciones abruptas en la presión arterial y frecuencia cardíaca desencadenan un círculo vicioso de congestión pulmonar y deterioro ventilatorio. Hipoxia severa y ansiedad extrema: El paciente se presenta en franca angustia respiratoria, luchando por aire y con sensación inminente de muerte. Esta condición es potencialmente reversible con un tratamiento rápido y apropiado, lo cual contrasta con otras causas de edema pulmonar en pacientes con falla sistólica crónica. Fisiopatología de SCAPE: Una tormenta simpática SCAPE no es simplemente edema pulmonar. Es el resultado de una descarga adrenérgica descontrolada, en muchos casos precipitada por un evento hipertensivo agudo o crisis de ansiedad. Hipertensión severa repentina → aumento de la poscarga → disfunción ventricular izquierda transitoria. Esto causa congestión pulmonar aguda, en minutos, con extravasación de líquido en los alvéolos. El resultado: edema pulmonar con dificultad respiratoria extrema, hipoxia, y ansiedad severa. En lugar de una descompensación progresiva de insuficiencia cardíaca, aquí vemos una crisis hemodinámica inducida por una tormenta simpática, en pacientes que usualmente tienen una fracción de eyección normal. Presentación clínica: El paciente que “se estrella” frente a ti El paciente con SCAPE puede presentarse con: Disnea súbita y severa Sibilancias generalizadas (puede confundirse con un cuadro asmático) Presión arterial muy elevada, típicamente ≥180 mmHg sistólica Frecuencia respiratoria y cardíaca elevadas Sudoración profusa, ansiedad extrema Rales bilaterales hasta vértices Uso de músculos accesorios Saturación de O₂ marcadamente reducida Estos signos deben diferenciarse de otras causas de disnea aguda como EPOC, asma, TEP, síndrome ansioso o neumonía. Diagnóstico diferencial: ¿Es SCAPE o no? El diagnóstico de SCAPE es principalmente clínico. Algunos elementos clave para distinguirlo incluyen: Diagnóstico diferencial Diferenciador clave Asma No hay historia asmática, no hay respuesta a broncodilatadores EPOC No hay hipersecreción crónica ni patrón obstructivo previo TEP No suele haber hipertensión severa ni edema pulmonar radiológico Neumonía Inicio más insidioso, fiebre, consolidación localizada Ansiedad No explica rales ni saturación baja sostenida El hallazgo de rales bilaterales, taquicardia, hipertensión severa, y signos de hipoxia crítica, especialmente en ausencia de historia de ICC, apunta fuertemente a SCAPE. Tratamiento inmediato: Qué hacer en los primeros 5 minutos En SCAPE, cada minuto cuenta. El manejo temprano es vital para revertir el curso clínico. El tratamiento se enfoca en tres pilares fundamentales: 1. Ventilación no invasiva (VNI) inmediata Iniciar CPAP o BiPAP en cuanto se identifica el cuadro. CPAP de inicio: 10 cmH₂O Mejora la oxigenación, recluta alvéolos colapsados, y reduce la precarga. Reduce la necesidad de intubación orotraqueal. 2. Nitroglicerina en bolos y goteo No es una hipertensión “de fondo” — se trata de una crisis aguda. Bolos de nitroglicerina IV de 400-800 mcg cada 2-3 minutos son preferibles al goteo lento. Luego se inicia goteo continuo a dosis altas (100-200 mcg/min). Objetivo: reducir rápidamente la poscarga. 3. Evitar intubación temprana La intubación agrava el cuadro si no se ha optimizado primero la poscarga. El uso agresivo de VNI y vasodilatadores puede evitar la necesidad de intubación en la mayoría de los casos. ¿Y los diuréticos? Un error común es administrar furosemida o torasemida como primer paso. En SCAPE: El paciente no tiene sobrecarga de volumen, sino redistribución aguda de fluidos por hipertensión. El diurético puede empeorar la hipotensión posterior. Puede considerarse después de estabilizar la presión y la oxigenación, no antes. Rol del ultrasonido en SCAPE El ultrasonido pulmonar y cardíaco a pie de cama puede ser útil: Pulmonar: líneas B difusas bilaterales, indicativas de edema intersticial. Cardíaco: disfunción ventricular izquierda, cavidades no dilatadas (útil para diferenciar de ICC crónica). El uso del ecógrafo puede reforzar el diagnóstico clínico y guiar intervenciones tempranas. Perlas prácticas del ECCpodcast Durante el episodio, se destacan múltiples “perlas clínicas” útiles para el manejo operativo de SCAPE: La mayoría de los pacientes con SCAPE tienen FEVI normal: no son pacientes con ICC descompensada. La sibilancia no siempre es asma: los rales y sibilancias en SCAPE vienen de edema, no de broncoespasmo. La nitroglicerina en bolo es tu mejor aliada: no temas usar dosis elevadas bajo monitoreo. No pierdas tiempo con diuréticos ni con salbutamol en estos casos. Usa CPAP agresivamente desde el inicio. No intubes a menos que hayas fallado en revertir el cuadro con VNI + nitro. Contexto prehospitalario: ¿Qué puede hacer el paramédico? Desde la perspectiva de atención prehospitalaria: Iniciar CPAP tan pronto como se identifique el cuadro. Administrar nitroglicerina sublingual en dosis repetidas, si no se cuenta con acceso IV. Monitorear la presión constantemente. SCAPE requiere agresividad controlada, no intervención ciega. Notificar al hospital del cuadro clínico temprano para que se preparen con VNI e intervenciones avanzadas. Conclusiones del episodio SCAPE representa una emergencia hipertensiva de alta mortalidad si no se trata de forma rápida y dirigida. El abordaje debe ser: Rápido Guiado por la fisiopatología Alejado de viejos esquemas de manejo de ICC Centrado en VNI + nitroglicerina Recursos adicionales Algoritmo de manejo de SCAPE en formato PDF Infografía resumen de SCAPE para descargas clínicas Referencias a estudios y guías clínicas mencionadas
¿Cómo seguimos creciendo en nuestra fe cuando las puertas del templo están cerradas? En un mensaje predicado en 2021, en medio de la pandemia, el pastor Juan Carlos Digat nos guía en Colosenses 1 para mostrarnos que el verdadero crecimiento espiritual no depende de un edificio, sino de Cristo mismo y de la sabiduría que viene de su Palabra.
En este episodio te cuento cómo funciona la inscripción a la París–Brest–París (PBP) y en qué se diferencia del proceso de la London–Edinburgh–London (LEL), prueba que completé este año.Hablamos de:Cómo es el sorteo en LEL.Cómo funciona el sistema de preinscripción y brevets en PBP.Datos de la edición 2023 de PBP.Qué son las superbrevets 2026 y cómo encajan en la preparación hacia PBP 2027.Consejos prácticos para quien quiera estar en la salida de Rambouillet.
¿De verdad sabes qué proteína es mejor para tus músculos, huesos y salud? Hoy vas a descubrir la gran mentira de la proteína animal y vegetal y lo que la ciencia realmente dice. Te sorprenderás al saber qué fuente aprovecha mejor tu cuerpo y en qué proporción deberías combinarlas para rendir más y recuperarte mejor.En este vídeo aprenderás:- Qué es la proteína y por qué es clave para tu rendimiento y regeneración.- La diferencia real entre proteína animal y vegetal.- Qué son los aminoácidos esenciales y por qué la leucina marca la diferencia en la construcción muscular.- Ventajas y desventajas de cada fuente de proteína.- Cómo combinarlas en la práctica para obtener el máximo beneficio.
No episódio de hoje, eu compartilho como definir intenções conscientes logo pela manhã pode transformar completamente a forma como você vive. Quando temos clareza do que queremos criar e para onde estamos indo, fica evidente o que é prioridade e o que é apenas distração.Se você acorda já reagindo ao mundo externo, acaba alimentando mais do mesmo. Mas, quando direciona a sua energia, você abre espaço para o novo e aprende a esperar o inesperado de forma positiva.Referencias citadas:Inscreva-se para o Plano Mágico 2026: saiba mais e cadastre o seu e-mail para ser avisada/o.Universo Tudo é Cura: Conteúdos transformadores exclusivos para assinantes. Assine e garanta seu acesso à lista completa de Habilidades Mentais e muito mais!Meditação da Manhã: O Amanhecer das Infinitas Possibilidades - Faça por 21 diasDocumentário: O poder da água - Dr Massaru Emoto
«Dios, ¿puedes sacarme de esto?» Es una oración que todos hemos hecho. Pero, ¿y si la respuesta de Dios no es escapar, sino perseverar? ¿Y si su rescate llega un día a la vez? Este mensaje te ayudará a reconocer la provisión fiel de Dios en cada temporada y a aprender a confiar en su mano mientras te guía en medio de todo.Referencias bíblicas:Lucas 11, versículos 1-4Éxodo 16, versículos 2-4Hechos 16, versículo 25
En este episodio hablamos con Fernando de Córdoba (@gamusino), estratega de contenidos, narrativa y branding, y autor del libro ‘Los secretos de las marcas'. Una charla en la que descubrimos qué hace que una marca sea algo más que un logo, por qué un rebranding necesita explicarse bien, cómo influyen los valores en todas las decisiones de la empresa y qué papel juegan las marcas en causas sociales. Referencias: Fernando de Córdoba: Instagram y blog 'Marca por hombro' "Los secretos de las marcas", libro de Fernando de Córdoba "Qué es el branding", libro de Matthew Helly Collins, agencia de transformación de marca
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Wilmarth recibe un disco de fonógrafo de Akeley, grabado en Dark Mountain, Vermont. Contiene un ritual nocturno con una voz humana culta y una voz inhumana que responde en inglés: «¡Ia, Shub-Niggurath, la Cabra Negra de los Bosques con Mil Retoños!». La cinta menciona a Nyarlathotep, Azathoth, Cthulhu, Leng y Yuggoth, conectando el folclore de Nueva Inglaterra con los Mitos de Cthulhu. Mientras los perros aúllan y Akeley encuentra huellas de garras frente a su casa, la piedra negra desaparece misteriosamente en tránsito (tren n.º 5508, Boston & Maine). Un hombre de voz densa y zumbante—¿humano?—pregunta por una caja pesada en Keene. ¿Quién espía a Akeley? ¿Es Walter Brown un agente de «los de las colinas»? ¿Hasta dónde llegan las alianzas entre humanos y seres exteriores? Qué escucharás en este capítulo • Grabación ritual: voces, invocaciones y el susurro no humano. • Referencias clave: Shub-Niggurath, Nyarlathotep, Azathoth, Cthulhu, Yuggoth. • Desaparición de la piedra negra: pistas, trenes y un interlocutor “mareante”. • Terror cósmico puro: Vermont, cuevas selladas, perros y huellas imposibles. Producción • Voz humana (no IA). • Dramatización + diseño sonoro inmersivo para una experiencia cinematográfica. • Pensado para escuchas con cascos. Recomendado si te gustan: audiolibros de terror, Lovecraft, Mitos de Cthulhu, horror cósmico, misterio sobrenatural y relatos clásicos. Escucha más relatos de Lovecraft aquí: Lista completa de audiolibros de H. P. Lovecraft https://www.youtube.com/playlist?list=PLVXOFHG3pggFQ_Zm-fU3dIXgRgQab0i_0 ️ Disponible también en podcast en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/666521 ☕ Apoya este proyecto y hazte miembro del canal: https://www.youtube.com/channel/UCTDCcYVIZIGDGNIQY2GZeQg/join Más libros y novelas del autor del canal en Amazon: https://author.to/todosmislibros #audiolibro #Lovecraft #ElQueSusurraEnLaOscuridad #MitosDeCthulhu #TerrorCósmico #VozHumana #AudiolibroEnEspañol #HPLovecraft #Ritual #shubniggurathEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de DIVERGENCIA CERO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/666521
¿Te sientes torpe al aprender algo nuevo? ¿Estudias, practicas o entrenas y parece que nunca avanzas?
En este episodio nos adentramos en una técnica emergente que está ganando terreno en el tratamiento de la espasticidad: la crioneurolisis. Hablamos con el Dr. José Alexandre Pereira, uno de los referentes europeos en la aplicación clínica de esta intervención mínimamente invasiva, que utiliza frío extremo para bloquear de forma selectiva nervios periféricos y reducir el tono muscular patológico. Exploramos el origen histórico de la técnica, su reaparición en el ámbito rehabilitador, sus fundamentos neurofisiológicos, las indicaciones clínicas más comunes, y cómo se compara con otras estrategias como la toxina botulínica. También hablamos sobre los estudios en curso para seguir aumentando la evidencia científica. Un episodio técnico, pero profundamente clínico, donde la fisiología, la ecografía y la toma de decisiones terapéuticas se encuentran con la innovación. Podéis seguir al Dr. Pereira en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dr-jose-pereira-physical-medicine-and-rehabilitation/ Referencias del episodio: 1) Li, S., Winston, P., & Mas, M. F. (2024). Spasticity Treatment Beyond Botulinum Toxins. Physical medicine and rehabilitation clinics of North America, 35(2), 399–418. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2023.06.009 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38514226/). 2) Rubenstein, J., Harvey, A. W., Vincent, D., & Winston, P. (2021). Cryoneurotomy to Reduce Spasticity and Improve Range of Motion in Spastic Flexed Elbow: A Visual Vignette. American journal of physical medicine & rehabilitation, 100(5), e65. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000001624 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33105153/). 3) Winston, P., & Vincent, D. (2024). Cryoneurolysis as a Novel Treatment for Spasticity, Associated Pain and Presumed Contracture. Advances in rehabilitation science and practice, 13, 27536351241285198. https://doi.org/10.1177/27536351241285198 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39377080/). 4) Winston, P., MacRae, F., Rajapakshe, S., Morrissey, I., Boissonnault, È., Vincent, D., & Hashemi, M. (2023). Analysis of Adverse Effects of Cryoneurolysis for the Treatment of Spasticity. American journal of physical medicine & rehabilitation, 102(11), 1008–1013. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002267 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37104641/).
¿Qué hay detrás de lanzar un proyecto artístico desde cero?
¿Sabías que el azúcar no solo engorda, sino que también afecta a tu CEREBRO?
🧟♂ El día que los héroes más poderosos de la Tierra se volvieron los más hambrientos…En este episodio nos lanzamos de lleno al cómic Marvel Zombies de Robert Kirkman, un relato brutal y retorcido donde nuestros héroes favoritos cambian las capas por cerebros.¿Te gustaría conocer más sobre los zombies de Marvel y Robert Kirkman?Recibe información confidencial apuntándote aquí 👉 https://www.babelinfinito.com/marvelzombies¿Todo listo para Avengers: Doomsday? ⚡Hemos preparado una guía gratuita con todo lo que necesitas ver, leer y escuchar antes del estreno.👉 Descárgala ya en https://www.babelinfinito.com/doomsday/📬 Sumate al Marvel Express (newsletter semanal)👉https://www.babelinfinito.com/MARVELEXPRESS/Episodio #387 🎙Entre sangre, ironía y un lore inesperado, repasamos cómo esta historia se convirtió en la serie más esperada de Marvel Animation.En este episodio escucharás:Cómo surgió Marvel Zombies y por qué es una pieza tan influyente dentro de la editorial.Las diferencias clave entre el cómic y lo que anticipa el MCU en su futura adaptación animada.Qué aporta el estilo de Robert Kirkman (The Walking Dead) a este apocalipsis superheróico.Las conexiones y guiños que todo fan debería detectar para disfrutar la saga en su máxima expresión.Un análisis apasionado, irónico y lleno de detalles que solo un verdadero fan de Marvel puede saborear.Si quieres entender por qué Marvel Zombies es mucho más que una rareza gore y qué lo hace tan adictivo, este episodio es para vos.12 cosas de las que hablamos en este episodio:00:00 Marvel Zombies: por qué es uno de los cómics más esperados por los fans04:16 El guiño de Marvel Zombies en What If..? que todos recordamos05:22 Lo que esperamos de la serie Marvel Zombies en Disney+08:05 Primeras impresiones del cómic Marvel Zombies de Robert Kirkman13:13 Marvel Zombies vs The Walking Dead: las diferencias clave de Kirkman17:25 La carrera de Robert Kirkman y su paso por Marvel19:07 Cómo nació la idea original de Marvel Zombies20:02 Los zombies debutan en Los Cuatro Fantásticos Ultimate27:30 Marvel Zombies #01: lo mejor del primer número de la saga30:52 El arte detrás de los Vengadores en versión zombie46:13 Nuestra opinión final sobre el cómic Marvel Zombies56:17 Lo mejor del trailer de Marvel Zombies📍Próximo episodio:👉 Las útlimas películas del MCU ordenadas según su recaudación.🎙 En este episodio:Leo MenéndezPablito Hours🎙Con aparición especial de:MaxximoonAgente Olmos CantMás episodios:Le damos un vistazo a los cómics de What If...? https://open.spotify.com/episode/33UDhWTBBTlQQMsOztngzQ?si=DbwhhyycRz-jJIrUrDBGhALa historia de Robert Kirkman contada en un podcast sobre The Walking Dead: https://open.spotify.com/episode/4k4egiLZvPUS21bAlDzV3t?si=fzVWWujrTdapik0AQuGs-g Hosted on Mumbler.io
El presidente de la Denominación de Origen Cariñena nos descubre los secretos del vino que nace de las piedras en el especial de Gente Viajera, con Carles Lamelo
El presidente de la Denominación de Origen Cariñena nos descubre los secretos del vino que nace de las piedras en el especial de Gente Viajera, con Carles Lamelo
En este episodio exploramos a fondo el mutismo acinético, una de las manifestaciones más desconcertantes tras un daño cerebral grave. Hablamos de su base neurofisiológica, su relación con el sistema dopaminérgico y los circuitos prefronto-subcorticales, y cómo se diferencia clínicamente de otros estados de conciencia alterada. Recorremos también las opciones terapéuticas más prometedoras, desde la estimulación multisensorial y la verticalización robótica hasta técnicas de neuromodulación como la estimulación cerebral profunda, la estimulación medular o la tDCS. Un episodio técnico, narrativo y lleno de preguntas clínicas clave, pensado para quienes trabajan día a día con pacientes que aún no responden... pero que podrían hacerlo. Referencias del episodio: 1. Arnts, H., van Erp, W. S., Lavrijsen, J. C. M., van Gaal, S., Groenewegen, H. J., & van den Munckhof, P. (2020). On the pathophysiology and treatment of akinetic mutism. Neuroscience and biobehavioral reviews, 112, 270–278. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.02.006 8 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32044373/). 2. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W. S., Overbeek, B. U., Stam, C. J., Lavrijsen, J. C. M., Booij, J., Vandertop, W. P., Schuurman, R., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2022). Clinical and neurophysiological effects of central thalamic deep brain stimulation in the minimally conscious state after severe brain injury. Scientific reports, 12(1), 12932. https://doi.org/10.1038/s41598-022-16470-2 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35902627/). 3. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W., Schuurman, R., Boon, L. I., Pennartz, C. M. A., Stam, C. J., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2024). Deep brain stimulation of the central thalamus restores arousal and motivation in a zolpidem-responsive patient with akinetic mutism after severe brain injury. Scientific reports, 14(1), 2950. https://doi.org/10.1038/s41598-024-52267-1 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38316863/). 4. Bai, Y., Xia, X., Li, X., Wang, Y., Yang, Y., Liu, Y., Liang, Z., & He, J. (2017). Spinal cord stimulation modulates frontal delta and gamma in patients of minimally consciousness state. Neuroscience, 346, 247–254. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2017.01.036 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28147246/). 5. Bai, Y., Xia, X., Liang, Z., Wang, Y., Yang, Y., He, J., & Li, X. (2017). Corrigendum: Frontal Connectivity in EEG Gamma (30-45 Hz) Respond to Spinal Cord Stimulation in Minimally Conscious State Patients. Frontiers in cellular neuroscience, 11, 251. https://doi.org/10.3389/fncel.2017.00251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28828002/). 6. Bai, Y., Lin, Y., & Ziemann, U. (2021). Managing disorders of consciousness: the role of electroencephalography. Journal of neurology, 268(11), 4033–4065. https://doi.org/10.1007/s00415-020-10095-z (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32915309/). 7. Cairns, H., Oldfield, R. C., Pennybacker, J. B., & Whitteridge, D. (1941). Akinetic mutism with an epidermoid cyst of the 3rd ventricle. Brain, 64(4), 273–290 (https://academic.oup.com/brain/article-abstract/64/4/273/332088?redirectedFrom=fulltext). 8. Chen, Q., Huang, W., Tang, J., Ye, G., Meng, H., Jiang, Q., Ge, L., Li, H., Liu, L., Jiang, Q., & Wang, D. (2025). Reviving consciousness: The impact of short-term spinal cord stimulation on patients with early-onset prolonged disorders of consciousness. Journal of Neurorestoratology, 13(1), 100143. https://doi.org/10.1016/j.jnrt.2024.100143 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2324242624000500?via%3Dihub). 9. Clavo, B., Robaina, F., Montz, R., Carames, M. A., Otermin, E., & Carreras, J. L. (2008). Effect of cervical spinal cord stimulation on cerebral glucose metabolism. Neurological research, 30(6), 652–654. https://doi.org/10.1179/174313208X305373 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18513465/). 10. Corazzol, M., Lio, G., Lefevre, A., Deiana, G., Tell, L., André-Obadia, N., Bourdillon, P., Guenot, M., Desmurget, M., Luauté, J., & Sirigu, A. (2017). Restoring consciousness with vagus nerve stimulation. Current biology : CB, 27(18), R994–R996. https://doi.org/10.1016/j.cub.2017.07.060 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28950091/). 11. Della Pepa, G. M., Fukaya, C., La Rocca, G., Zhong, J., & Visocchi, M. (2013). Neuromodulation of vegetative state through spinal cord stimulation: where are we now and where are we going?. Stereotactic and functional neurosurgery, 91(5), 275–287. https://doi.org/10.1159/000348271 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23797266/). 12. De Luca, R., Bonanno, M., Vermiglio, G., Trombetta, G., Andidero, E., Caminiti, A., Pollicino, P., Rifici, C., & Calabrò, R. S. (2022). Robotic Verticalization plus Music Therapy in Chronic Disorders of Consciousness: Promising Results from a Pilot Study. Brain sciences, 12(8), 1045. https://doi.org/10.3390/brainsci12081045 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36009107/). 13. Dong, X., Tang, Y., Zhou, Y., & Feng, Z. (2023). Stimulation of vagus nerve for patients with disorders of consciousness: a systematic review. Frontiers in neuroscience, 17, 1257378. https://doi.org/10.3389/fnins.2023.1257378 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37781261/). 14. Fan, W., Fan, Y., Liao, Z., & Yin, Y. (2023). Effect of Transcranial Direct Current Stimulation on Patients With Disorders of Consciousness: A Systematic Review and Meta-analysis. American journal of physical medicine & rehabilitation, 102(12), 1102–1110. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002290 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37205736/). 15. Frazzitta, G., Zivi, I., Valsecchi, R., Bonini, S., Maffia, S., Molatore, K., Sebastianelli, L., Zarucchi, A., Matteri, D., Ercoli, G., Maestri, R., & Saltuari, L. (2016). Effectiveness of a Very Early Stepping Verticalization Protocol in Severe Acquired Brain Injured Patients: A Randomized Pilot Study in ICU. PloS one, 11(7), e0158030. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158030 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27447483/). 16. Jang, S. H., & Byun, D. H. (2022). A Review of Studies on the Role of Diffusion Tensor Magnetic Resonance Imaging Tractography in the Evaluation of the Fronto-Subcortical Circuit in Patients with Akinetic Mutism. Medical science monitor : international medical journal of experimental and clinical research, 28, e936251. https://doi.org/10.12659/MSM.936251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35181647/). 17. Lombardi, F., Taricco, M., De Tanti, A., Telaro, E., & Liberati, A. (2002). Sensory stimulation for brain injured individuals in coma or vegetative state. The Cochrane database of systematic reviews, 2002(2), CD001427. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001427 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7045727/). 18. Magee, W. L., & O'Kelly, J. (2015). Music therapy with disorders of consciousness: current evidence and emergent evidence-based practice. Annals of the New York Academy of Sciences, 1337, 256–262. https://doi.org/10.1111/nyas.12633 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25773642/). 19. Mateo-Sierra, O., Gutiérrez, F.A., Fernández-Carballal, C., Pinilla, D., Mosqueira, B., Iza, B., & Carrillo, R.. (2005). Mutismo acinético relacionado con hidrocefalia y cirugía cerebelosa tratado con bromocriptina y efedrina: revisión fisiopatológica. Neurocirugía, 16(2), 134-141. (https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000200005). 20. Noé, E., Ferri, J., Colomer, C., Moliner, B., O'Valle, M., Ugart, P., Rodriguez, C., & Llorens, R. (2020). Feasibility, safety and efficacy of transauricular vagus nerve stimulation in a cohort of patients with disorders of consciousness. Brain stimulation, 13(2), 427–429. https://doi.org/10.1016/j.brs.2019.12.005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31866491/). 21. Norwood, M. F., Lakhani, A., Watling, D. P., Marsh, C. H., & Zeeman, H. (2023). Efficacy of Multimodal Sensory Therapy in Adult Acquired Brain Injury: A Systematic Review. Neuropsychology review, 33(4), 693–713. https://doi.org/10.1007/s11065-022-09560-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36056243/). 22. O'Neal, C. M., Schroeder, L. N., Wells, A. A., Chen, S., Stephens, T. M., Glenn, C. A., & Conner, A. K. (2021). Patient Outcomes in Disorders of Consciousness Following Transcranial Magnetic Stimulation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Individual Patient Data. Frontiers in neurology, 12, 694970. https://doi.org/10.3389/fneur.2021.694970 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34475848/). 23. Schiff, N. D., Giacino, J. T., Kalmar, K., Victor, J. D., Baker, K., Gerber, M., Fritz, B., Eisenberg, B., Biondi, T., O'Connor, J., Kobylarz, E. J., Farris, S., Machado, A., McCagg, C., Plum, F., Fins, J. J., & Rezai, A. R. (2007). Behavioural improvements with thalamic stimulation after severe traumatic brain injury. Nature, 448(7153), 600–603. https://doi.org/10.1038/nature06041 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17671503/). 24. Schiff N. D. (2016). Central thalamic deep brain stimulation to support anterior forebrain mesocircuit function in the severely injured brain. Journal of neural transmission (Vienna, Austria : 1996), 123(7), 797–806. https://doi.org/10.1007/s00702-016-1547-0 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27113938/). 25. Schiff N. D. (2023). Mesocircuit mechanisms in the diagnosis and treatment of disorders of consciousness. Presse medicale (Paris, France : 1983), 52(2), 104161. https://doi.org/10.1016/j.lpm.2022.104161 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36563999/). 26. Shimojo, S., & Shams, L. (2001). Sensory modalities are not separate modalities: plasticity and interactions. Current opinion in neurobiology, 11(4), 505–509. https://doi.org/10.1016/s0959-4388(00)00241-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11502399/). 27. Stephens, T. M., Young, I. M., O'Neal, C. M., Dadario, N. B., Briggs, R. G., Teo, C., & Sughrue, M. E. (2021). Akinetic mutism reversed by inferior parietal lobule repetitive theta burst stimulation: Can we restore default mode network function for therapeutic benefit?. Brain and behavior, 11(8), e02180. https://doi.org/10.1002/brb3.2180 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34145791/). 28. Piedade, G. S., Assumpcao de Monaco, B., Guest, J. D., & Cordeiro, J. G. (2023). Review of spinal cord stimulation for disorders of consciousness. Current opinion in neurology, 36(6), 507–515. https://doi.org/10.1097/WCO.0000000000001222 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37889524/). 29. Rosenfelder, M. J., Helmschrott, V. C., Willacker, L., Einhäupl, B., Raiser, T. M., & Bender, A. (2023). Effect of robotic tilt table verticalization on recovery in patients with disorders of consciousness: a randomized controlled trial. Journal of neurology, 270(3), 1721–1734. https://doi.org/10.1007/s00415-022-11508-x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36536249/). 30. Thibaut, A., Bruno, M. A., Ledoux, D., Demertzi, A., & Laureys, S. (2014). tDCS in patients with disorders of consciousness: sham-controlled randomized double-blind study. Neurology, 82(13), 1112–1118. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000000260 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24574549/). 31. Visocchi, M., Della Pepa, G. M., Esposito, G., Tufo, T., Zhang, W., Li, S., & Zhong, J. (2011). Spinal cord stimulation and cerebral hemodynamics: updated mechanism and therapeutic implications. Stereotactic and functional neurosurgery, 89(5), 263–274. https://doi.org/10.1159/000329357 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21860253/). 32. Yang, Y., He, Q., Xia, X., Dang, Y., Chen, X., He, J., & Zhao, J. (2022). Long-term functional prognosis and related factors of spinal cord stimulation in patients with disorders of consciousness. CNS neuroscience & therapeutics, 28(8), 1249–1258. https://doi.org/10.1111/cns.13870 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35619213/). 33. Yang, Y., He, Q., Dang, Y., Xia, X., Xu, X., Chen, X., Zhao, J., & He, J. (2023). Long-term functional outcomes improved with deep brain stimulation in patients with disorders of consciousness. Stroke and vascular neurology, 8(5), 368–378. https://doi.org/10.1136/svn-2022-001998 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36882201/). 34. Yu, Y. T., Yang, Y., Wang, L. B., Fang, J. L., Chen, Y. Y., He, J. H., & Rong, P. J. (2017). Transcutaneous auricular vagus nerve stimulation in disorders of consciousness monitored by fMRI: The first case report. Brain stimulation, 10(2), 328–330. https://doi.org/10.1016/j.brs.2016.12.004 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28017322/). 35. Zhou, Y. F., Kang, J. W., Xiong, Q., Feng, Z., & Dong, X. Y. (2023). Transauricular vagus nerve stimulation for patients with disorders of consciousness: A randomized controlled clinical trial. Frontiers in neurology, 14, 1133893. https://doi.org/10.3389/fneur.2023.1133893 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36937511/). 36. Zhuang, Y., Yang, Y., Xu, L., Chen, X., Geng, X., Zhao, J., & He, J. (2022). Effects of short-term spinal cord stimulation on patients with prolonged disorder of consciousness: A pilot study. Frontiers in neurology, 13, 1026221. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.1026221 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36313512/). 37. Zuo, J., Tao, Y., Liu, M., Feng, L., Yang, Y., & Liao, L. (2021). The effect of family-centered sensory and affective stimulation on comatose patients with traumatic brain injury: A systematic review and meta-analysis. International journal of nursing studies, 115, 103846. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2020.103846 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33485101/).
¿Tu abdomen cambia de un día para otro y parece que has engordado en cuestión de horas?
Pedro nos trae actualizaciones de su telenovela genético-familiar (empezada en el ep. 108), Javier nos cuenta sus propios dramas de telenovela, y luego Pedro cuenta sus aventuras en la feria mundial y sus experimentos de longevidad.Referencias del episodioFeria Mundial (Wikipedia en inglés)Expo 2025 OsakaMyaku-Myaku, mascota de la Expo Osaka (Wikipedia)Setlist de DJ Pedro (Spotify)“Corazón” latiente hecho con células madre en la Expo Osaka (YouTube)Bryan Johnson (Wikipedia)Bryan Johnson (YouTube)Peter AttiaCreatina (Wikipedia)Medicina hiperbárica (Wikipedia)
En este APPLEaks 186 hacemos algo distinto: comparamos las noticias de esta semana con las de la anterior para entender si Apple tiene un plan sólido para su IA… o si está cambiando el rumbo sobre la marcha.
Temporada 21: Episodio 10; Érase una vez en Springfield. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
En este nuevo episodio de Psicología Cafeínica, nos sumergimos en las ideas del filósofo francés Gilles Lipovetsky y su obra "La era del vacío", una profunda reflexión sobre la sociedad posmoderna. Exploramos cómo el individualismo, el hedonismo y la búsqueda constante de la novedad han moldeado nuestras identidades y relaciones, generando una paradoja de libertad y desencanto. Conectando con estas ideas, abordamos el último boletín de El Club de la Cafeínica, "Vacaciones con idiotas". En él, reflexionamos sobre un fenómeno cada vez más doloroso y frecuente: ¿qué sucede cuando personas que queremos, con las que compartimos historia y afectos, experimentan una transformación ideológica hacia el fascismo? Abordamos el vacío de valores que parece llenar esta mutación y cómo podemos navegar estas complejas y dolorosas dinámicas interpersonales. Además, profundizamos en la columna de opinión de Santiago Alba Rico en El País, "Una transformación molecular hacia el canibalismo". El autor nos ofrece una perspectiva contundente sobre cómo la desintegración social y el declive del pensamiento crítico están alimentando una forma de "canibalismo" moral y político, donde se consume al otro, a la diferencia y a la empatía. 📚 Referencias del episodio: — Lipovetsky, G. (1983).La era del vacío: https://amzn.to/462F1ES — Boletín de El Club de la Cafeínica: "Vacaciones con idiotas": https://open.substack.com/pub/franjodarpsicologo/p/vacaciones-con-idiotas?r=2ib58x&utm_campaign=post&utm_medium=web —Alba Rico, S. (15/8/25)."Una transformación molecular hacia el canibalismo". El País: https://elpais.com/opinion/2025-08-15/una-transformacion-molecular-hacia-el-canibalismo.html MI NUEVO LIBRO: https://amzn.to/48luogc MI ANTIGUO LIBRO: https://amzn.to/3Uh0806 BOLETÍN DE CORREO: https://www.franjodarpsicologo.com/boletinfranjodar TELEGRAM: https://t.me/+piXEZn8s0c4yZTU0 «INVÍTAME A UN CAFÉ: https://www.buymeacoffee.com/franjodar CONTACTO: Web: www.franjodarpsicologo.com www.instagram.com/franjodarpsicologo www.youtube.com/FranJodarPsicologo
Un peligro silencioso puede infiltrarse en la iglesia, pero Pedro nos recuerda que el Señor sabe rescatar a los suyos. En este episodio, exploramos la advertencia de 2 Pedro 2 y la esperanza que solo Cristo puede darnos.
Gracias a Dios por el programa Referencias a el octavo paso
En este episodio exploramos las diversas formas en que se ha conceptualizado el funcionamiento del cerebro humano, guiados por las fascinantes metáforas divulgadas por el neuropsicólogo Javier Tirapu Ustárroz: el cerebro darwiniano (instinto y evolución), el skinneriano (aprendizaje por refuerzo), el popperiano (simulación mental y predicción), y el gregoriano (empatía y simulación social). Profundizamos luego en la controvertida hipótesis del "cerebro bayesiano", según la cual nuestro cerebro actuaría como un científico estadístico que actualiza constantemente sus creencias sobre el mundo combinando experiencias previas y nueva información sensorial. Apoyándonos en el provocador artículo de Madhur Mangalam, "The Myth of the Bayesian Brain" (2025), examinamos en profundidad las fortalezas y las debilidades de este paradigma tan influyente. Referencias del episodio: 1. Mangalam M. (2025). The myth of the Bayesian brain. European journal of applied physiology, 10.1007/s00421-025-05855-6. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s00421-025-05855-6 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40569419/). 2. Tirapu Ustárroz, J. (2008). ¿Para qué sirve el cerebro? Manual para principiantes. Editorial Alianza (https://www.calameo.com/books/00638959573c26c5b3fbc).
Tu intestino no es solo un órgano digestivo… es el verdadero jefe de tu energía, tu motivación y tu felicidad. Si últimamente te sientes cansado, con mal humor o sin ganas de nada, puede que el problema no esté en tu cerebro… sino en tu tripa. En este video descubrirás cómo la conexión entre intestino y cerebro controla tu productividad y tu estado de ánimo, y qué hacer para reprogramarlo a tu favor.Puntos clave del contenido- Qué es el nervio vago y cómo conecta tu intestino con tu cerebro.- El papel de la microbiota en tus emociones y tu rendimiento mental.- Factores que dañan tu intestino y apagan tu energía.- Estrategias para mejorar tu “primer cerebro” sin suplementos caros.- El hábito más poderoso que aplico a diario para mantener un intestino sano.
Tiago Arnaud convida Djoni Moraes, Internista pelo HCFMUSP, para discutir um caso clínico de vômitos recorrentes e diarreia apresentado pela Ana Carolina Malvaccini.Referencias:1. https://www.tadeclinicagem.com.br/guia/381/abordagem-a-diarreia-cronica/2. Tome J, Kamboj AK, Sweetser S. A Practical 5-Step Approach to Nausea and Vomiting. Mayo Clin Proc. 2022;97(3):600-608. doi:10.1016/j.mayocp.2021.10.0303. Arasaradnam RP, Brown S, Forbes A, et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea in adults: British Society of Gastroenterology, 3rd edition. Gut. 2018;67(8):1380-1399. doi:10.1136/gutjnl-2017-3159094. Schiller LR, Pardi DS, Sellin JH. Chronic Diarrhea: Diagnosis and Management. Clin Gastroenterol Hepatol. 2017;15(2):182-193.e3. doi:10.1016/j.cgh.2016.07.0285. BONIS, Peter AL; LAMONT, J. Thomas. Approach to the adult with chronic diarrhea in resource-abundant settings. 2022.
En este episodio lo último en salud y fitness edición de julio 2025, vamos a platicar de varios temas que sin duda son bastante interesantes.Veremos si la melatonina puede hacerte más rápido (sí, leíste bien), cómo el ejercicio actúa como un antioxidante natural en tu cuerpo, los beneficios del entrenamiento de fuerza para mujeres mayores con obesidad sarcopénica, qué pasa cuando combinas ayuno intermitente con superávit calórico, y hasta cómo la jardinería en realidad virtual puede mejorar la cognición en adultos mayores.Este mes nos enfocamos en estudios que no solo tienen buena base científica, sino que también puedes aplicar en tu día a día. Mi idea es que al terminar este episodio tengas información clara, basada en evidencia, pero que también puedas usar de inmediato. Sin tanta teoría complicada y con consejos que realmente funcionan.Referencias: 1. Mahdi, N., Delleli, S., Jebabli, A. & Maaoui…, K. B. Melatonin Supplementation Enhances Next-Day High-Intensity Exercise Performance and Recovery in Trained Males: A Placebo-Controlled Crossover Study. Sports (2025).2. Xie, Y., Gu, Y., Li, Z., Zhang, L. & Hei, Y. Effects of exercise on different antioxidant enzymes and related indicators: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Scientific Reports (2025).3. Guo, C., Dai, T., Zhang, H., Luo, M. & Gao…, J. Effect of resistance training on body composition and physical function in older females with sarcopenic obesity—a systematic review and meta-analysis of …. Frontiers in Aging … (2025).4. Blake, D. T., Hamane, C. & Pacheco…, C. Hypercaloric 16: 8 time-restricted eating during 8 weeks of resistance exercise in well-trained men and women. Journal of the … (2025).5. Chuang, I. C., Abdullahi, A., Chen, I. C. & Wu…, Y. R. Effects of immersive leisure-based virtual reality cognitive training on cognitive and physical function in community-based older adults: A randomized controlled trial. Digital … (2025).
No episódio de hoje, eu recebo Suzane Higa Amorim, terapeuta de mulheres, para uma conversa transformadora sobre autorresponsabilidade, amadurecimento e cura emocional.Falamos sobre:Como assumir responsabilidade pela sua vida muda tudoO papel do amadurecimento emocional nas suas escolhasPor que a maioria dos problemas existe apenas na sua menteComo respeitar o seu tempo e fazer dele um aliado, não um inimigoA chave para mudar de perspectiva e encontrar leveza diante dos desafiosUma conversa profunda e prática para te lembrar que a cura está em como você escolhe responder ao que acontece com você.Instagram da Suzane: @suzanehigaamorim Referencias citadas:Filme: Tudo em todo lugar ao mesmo tempoLivro: Podres de MimadosFilme: A Felicidade Não Se CompraNewsletter: 160 dias para mudar a minha vidaLivro: Projeto Felicidade - Gretchen RubinLivro: Em Busca de Sentido - Viktor FranklFilme: Quarto de Guerra⭐ O podcast é só o começo!O Universo é o espaço onde a gente caminha com mais direção. Um fractal por semana, toda quarta-feira. Assine e desbloqueie o Cofre Secreto: https://tudoecura.com.br/universo
Temporada 21: Episodio 9; Un jueves con el abuelo. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
wS MP3 Agosto de 2025 - 07
Temporada 21: Episodio 8; Oh, hermano, ¿dónde estás?. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
-Frecuencia Al Día- Historia de los Tonos Telefónicos. En esta entrega el origen del sonido que escuchamos al marcar en los teléfonos. Referencias históricas y tecnológicas para explicar cómo los tonos de marcación y el sistema de pulsos evolucionaron hasta convertirse en los sonidos modernos de llamada que usamos hoy. El Informe con @EliasDoldan Participaron: Fernando Hermón - Luís G. Loyola – Tributo de Recordación a Manolo de La Rosa y Martha Flores. ▶️ YouTube: https://youtu.be/O9VSQkgjtuc
Temporada 21: Episodio 7; Granjeros y brujas. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
Llegamos a un nuevo AskPizzel, esta vez en un solo volumen. Igual que la última vez nos acompaña Julie y hablamos de IA, Japón, amores, mentiras, pan dulce paranormal, el universo y la industria musical, entre otras cosas.Referencias del episodioFotos de la frankencompu de Matías, oyente que leyó los diskettes de PizzelRoland Barthes (Wikipedia)Gustavo Cerati - La Excepción (YouTube)Misión Euclid (ESA)Un mes gratis en Backblaze para vos y JavierTeoría de la mente (Wikipedia)Dixit, juego de mesa (Board Game Geek)Codenames, juego de mesa (Board Game Geek)Concept, juego de mesa (Board Game Geek)Pizzel Ep. 53 - Sexo en el título + SeppoWorking Holiday en Nueva ZelandaWorking Holiday en Japón
Temporada 21: Episodio 6; Bromas y legumbres. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
¡Último podcast de la temporada, primas! El Radiojaputa 250 es, como os estábais imaginando, un especial con recomendaciones feministas para un verano de poner el parrús frente al ventilador mientras devoramos libros, series, pelis, podcasts… seguras de que van a ser queer-free, morralla-free y, sobre todo, señordos-free. Empezamos, eso sí, con un repaso de todo (o casi) lo vivido esta temporada: los especiales que hemos hecho, los temas y propuestas que hemos levantado entre todas, las reflexiones, luchas y experiencias a las que nos hemos enfrentado juntas. Continuamos con vuestros audios. Este podcast es para relajarnos y coger ideas, primas, pero no hay que apuntar nada: cada una de las series, libros, planes, etc., que salen en el podcast de recomendaciones lo tenéis bajo estas líneas en “Referencias”, con enlace para que sepáis dónde ver, comprar, acceder a cada contenido mencionado. Y no podía faltar en nuestro episodio de cierre la visita de Tuices, con su sección “Esto en la SER no pasa”, con la que analizamos las antirrecomendaciones que hemos tenido a bien recopilar para ahorraros tiempo: eso que nos intentaron colar como feminista pero era patriarcado puro o, sencillamente, un truño. Nos despedimos hasta septiembre con mucho amor, algún avance sobre la próxima temporada y el número 1173 en el corazón, un número mágico que permite a día de hoy que este proyecto sea posible. Gracias por soplar con nosotras las velas de este bote salvavidas... a la deriva feminista. Sigue apoyándonos en verano, prima. Matrocina este espacio hecho por mujeres, para mujeres... en radiojaputa.com ¡Recuerda que el móvil de la radio no cierra! Si nos necesitas, si quieres contarnos algo, puedes mandar como siempre tu audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Temporada 21: Episodio 5; El Diablo No Usa Nada. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Você já visualizou, afirmou, pediu, mas a manifestação ainda não chegou?Talvez o que esteja faltando não é mais esforço, mas soltar com consciência.Neste episódio, vamos entender a verdadeira razão pela qual você ainda não conseguiu manifestar o que tanto deseja: o apego invisível, o controle e o vazio entre o pedido e o milagre.Inspirado nos ensinamentos de Neville Goddard e Um Curso Em Milagres, você vai entender por que o soltar não é desistência, é a vibração do verdadeiro "está feito!".Referencias citadas:Livro: O Cavaleiro Preso na ArmaduraLivro: Um Curso Em MilagresLivro: O Despertar da Consciência - Neville Goddard (Vale a pela pegar o pacote completo).
Temporada 21: Episodio 4; Especial de Noche de Brujas XX. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Temporada 21: Episodio 3; La Gran Esperanza. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Você não manifesta o que diz querer, manifesta o que sente como verdade dentro de si.Se você vive pedindo por algo, mas continua sentindo medo, dúvida ou escassez, o universo responde a essa vibração real.Neste episódio, revelo por que seus desejos não se realizam como você espera e como mudar isso, alinhando verdade emocional, pensamento consciente e presença vibracional.Você vai entender:Por que você ainda atrai o que não quer, mesmo sendo "positiva";Como criar novos referenciais emocionais que sustentam o que você quer;Como se tornar a versão de você que já vive a vida que deseja, antes da realidade mudar;Práticas para dissolver a dúvida e sustentar uma nova vibração.Esse episódio é um lembrete direto e transformador: a realidade externa reflete seu campo interno.Se você muda o que sente como verdade, muda tudo.Referencias citadas:Workshop: Desarme Seus Pensamentos e Crenças Limitantes: um passo a passo que uso para identificar e desarmar padrões emocionais. De forma leve, profunda e eficaz.Universo Tudo é Cura: Toda semana, um novo fractal, direto e vibracional, só pra membros. Meditações, textos e práticas que não estão em nenhum outro lugar.
Temporada 21: Episodio 2; Bart se gana una "Z". Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Nesse episódio do Podcast da Lambda3 powered by TIVIT, Fernando Okuma, Elder Moraes, Bruno Souza e Samuel Duarte falam sobre a evolução do Java com a nova cadência de lançamentos do JDK e a relação entre o JDK da Oracle e o OpenJDK, explorando uso, licença e impacto para desenvolvedores e empresas.ParticipantesFernando Okuma - https://www.linkedin.com/in/feokuma/Elder Moraes - @eldermoraesBruno Souza - @brjavamanSamuel Ferreira Duarte - https://www.linkedin.com/in/samuel-ferreira-duarte-5ab508156/PautaO que mudou na cadência de lançamentos do Java?Impactos para a comunidade e empresasO que é o OpenJDK e como ele se relaciona com o JDK da OracleLicenciamento e suporte: o que muda?Como acompanhar e se preparar para os novos releasesFuturo do Java: ele ainda é "lento"?Referenciashttps://openjdk.org – site oficial do OpenJDKhttps://jdk.java.net – builds e roadmap do JDKhttps://dev.java – portal oficial com novidades e JEPsComparativo entre distribuições do OpenJDK – Foojay.io é uma ótima referência sobre o ecossistema JavaArtigo “Java is Still Free” – https://www.azul.com/resources/java-is-still-free/Edição:Compasso Coolab
La paciencia activa, como analogía al proceso de crisálida a mariposa monarca, ilustra un estado de transformación interna que combina espera intencional con esfuerzo consciente. Así como la oruga se disuelve en la crisálida, aparentemente inmóvil pero en plena metamorfosis, la paciencia activa implica trabajar en el crecimiento personal, reflexionar y prepararse durante períodos de aparente quietud. No es pasividad, sino un compromiso deliberado con el proceso, confiando en que el cambio profundo emergerá, como la monarca que, tras su lucha, despliega sus alas para volar miles de kilómetros. Este concepto invita a abrazar la tensión entre la espera y la acción para lograr una transformación auténtica.Referencias científicas más importantes disponibles en la descripción del video de nuestra cuenta de Youtube.Enlaces a nuestras redes sociales:Instagram@brainfulness.life@ladoctoraneuroYoutube@brainfulnessTwitter/X@brainfulnesspodPágina webwww.brainfulnes.lifeBloghttps://brainfulness.life/blog
Fernando Navarro escribe libros y películas. Acaba de publicar la novela “Crisálida” (Impedimenta). Como guionista, escribió el guión de “Segundo Premio”, la película sobre Los Planetas. Hablamos en el Hotel sobre el porsiemprismo, lo fronterizo, infancias interrumpidas, el misterio, la ambigüedad, Granada, Bob Dylan, película favoritas y el poder de la imaginación.Referencias:- Crisálida- Leopoldo Panero- Una mujer inoportuna- Ballard- El Imperio del Sol- Yellowjackets- Vida de Pi- Siempre vivimos en el castillo- María Negroni- Deep Rising- Moby Dick- Ultima salida a Brooklyn- Vainica Doble- Local Hero- El Resplandor- Trilogia escocesa- El Sur- Alien- Pedro Páramo- La Bombi- Bar FM- Twin Peaks- Hook- The Cure- Radiohead- Veronica- Carretera Perdida- Mulholland Drive- The Ring- Mandy- Longlegs- Daniela Forever- Señales- La Trampa
Temporada 21: Episodio 1; Homero El Grande. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Temporada 20: Episodio 21; Homérica. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los domingos por twitch.tv/elsinsopodcast y youtube.com/elsinsopodcast.
Pizzel involuntariamente causa la quiebra de 23andMe, voluntariamente venera a las maestras jardineras, escucha música muy muy, pero muy vieja, y se hace unas cuantas preguntas muy muy (solo dos grados de muy) personales.Ya están a la venta los diskettes del Ep. 100 en MercadoLibre (Argentina), el stock es limitado así que compralos antes de que se agoten.También inauguramos nuestra cuenta en Cafecito, algo así como un “Patreon light” donde podés donarnos un monto chico por vez única si querés.Referencias del episodioPágina de venta de diskettes del Ep. 100 (MercadoLibre)Nuestro CafecitoNuestro AgainstMalaria23andMe declara la bancarrota (BBC)Cortina musical de Almorzando con Mirtha Legrand (YouTube)Himno Hurrita No. 6, la canción más vieja del mundo (Wikipedia)Interpretación del Himno Hurrita No. 6 por Michael Levy (YouTube)Spacelab de Kraftwerk (YouTube)SpelunkyTuberculosis (Wikipedia)