Podcasts about investigaci

  • 3,013PODCASTS
  • 14,220EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Sep 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




Best podcasts about investigaci

Show all podcasts related to investigaci

Latest podcast episodes about investigaci

Niños Católicos +Catholic Sprouts en español+
El Caso de Anacleto González Flores: El Gandhi de México - Investigación: Futuros Santos de Latinoamérica y el Caribe

Niños Católicos +Catholic Sprouts en español+

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 8:45


¡Nuevo podcast! ¡Dale seguir en Spotify, Apple o donde escuches para saber del siguiente!En medio de la violenta Guerra Cristera en México, cuando miles tomaron las armas para defender su fe, un hombre decidió pelear con un arma más poderosa: la fe. Su nombre era Anacleto González Flores, un brillante abogado y líder laico que organizó una resistencia pacífica tan efectiva que el gobierno lo consideró uno de sus enemigos más peligrosos.En este episodio, investigamos la vida del llamado "Gandhi Mexicano". ¿Cómo logró un hombre de paz poner en jaque a un régimen autoritario? ¿Y por qué su inquebrantable compromiso con la no-violencia lo condujo directamente a la sala de tortura y al pelotón de fusilamiento? Su caso nos obliga a preguntar: ¿se necesita más valor para morir en el campo de batalla o para enfrentar las balas sin un arma en la mano pero armado de una fe inquebrantable?Acompáñanos a abrir el expediente del "Maestro Cleto", un mártir que nos enseña sobre el poder de la convicción. Descubre su historia completa y únete a nosotros pidiendo su intercesión y obtener el milagro que falta para su canonización.Un podcast de JuanDiegoNetwork

Cinco continentes
Cinco Continentes - 70 años del golpe de estado contra Perón

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 14:14


Se cumplen 70 años del derrocamiento del expresidente de Argentina Juan Domingo Perón. Analizamos su legado, lo que ocurrió y las sombras del peronismo con Darío Pulfer, que dirige el Centro de Documentación e Investigación acerca del Peronismo.Escuchar audio

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 142 - Entendiendo el Asma

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 31:39


Estás escuchando #JUNTOSRadio: Entendiendo el Asma  ¿Qué señales pueden alertar a una persona de que podría tener asma?, ¿Qué factores pueden desencadenar una crisis asmática?, ¿Por qué es tan importante participar en un estudio para el desarrollo de un medicamento para el asma? El Dr. Mario Castro nos responde a estas y otras preguntas.    Sobre nuestro invitado:  El Dr. Castro es Profesor de Medicina en el Centro Médico de la Universidad de Kansas (KUMC), donde se desempeña como Vicepresidente de Investigación Clínica y Traslacional, Jefe de la División de Medicina Pulmonar, Cuidados Críticos y Medicina del Sueño, y Director del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales Frontiers. Reconocido líder en la investigación del asma y su tratamiento, ha dirigido múltiples redes nacionales de investigación y publicado más de 300 artículos científicos. Su trabajo también ha sido clave en ensayos clínicos relacionados con COVID-19. Más información sobre el Dr. Castro: https://www.kumc.edu/mcastro2.html  Recursos informativos en español:   Asociación Americana del Pulmón:  https://www.lung.org/espanol/asma#  Asma en niños - qué preguntarle al médico: https://medlineplus.gov/spanish/ency/...  Facebook: @juntosKS       Instagram: juntos_ks       YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS       Página web: http://juntosks.org       Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio       Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina       4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,       Kansas City, KS 66160      Este programa es únicamente con fines educativos. Para recibir un diagnóstico o tratamiento, consulte a su médico. La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este.  No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Historia de Aragón
Semana Europea de Investigación del Cáncer de Pulmón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 12:45


En la Semana Europea de Investigación del Cáncer de Pulmón visitamos la Unidad de Tumores Torácicos y hablamos con la oncóloga Dolores Isla para conocer de primera mano los últimos avances científicos y los retos en la lucha contra esta enfermedad.

Historia de Aragón
Ciencia e investigación

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 14:17


En España esta semana se habla de los desafíos actuales de la política de vacunación mientras en Estados Unidos dudan sobre la continuidad de la vacunación infantil: “las vacunas son una esclavitud” dicen las autoridades sanitarias. Con Nascho de Blas.

24 horas
El efecto de las lluvias en las zonas afectadas por los incendios

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 16:07


Tras los numerosos incendios del verano, las cenizas imperan en el suelo de los montes. Según los expertos, unas lluvias intensas en otoño pueden tener graves efectos en una tierra en la que ha desaparecido la cobertura vegetal. Manuel Esteban Lucas, profesor de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha puntualizado en el informativo '24 Horas de RNE': "No todos los incendios son un desastre. Entonces cuando tenemos determinadas condiciones, los impactos de los incendios pueden ser en el corto, en el medio o en el largo plazo". La investigadora del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Sara Marañón, afirma: "La ceniza contiene nutrientes [...] en cambio si llegan las lluvias, la ceniza se ve arrastrada y esto da lugar a que se puede contaminar el agua con esa mezcla de ceniza. Además la capa superficial, que contiene muchos nutrientes, si se arrastra con la lluvia, la vegetación se irrita y puede repercutir negativamente en la recuperación del ecosistema", explica. La física y meteoróloga Mar Gómez asegura que este mes de septiembre: "Vamos a tener mucho calor, se va a rozar los 40 grados y eso significa que hay riesgo de incendios y puede que se agrave más la situación". Añade que el suelo con cenizas "no drena bien" y "la tierra no tiene el escudo de la vegetación al estar desnuda", concluye.Escuchar audio

Futuro abierto
Futuro abierto - ELA - 14/09/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 49:30


Unas cuatro mil personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España y a pesar de los avances científicos a día de hoy la ELA no tiene cura. La reciente ley ELA de 2024 supone un avance para mejorar las condiciones de vida de los enfermos, los cuidadores y las familias de estas personas.Esta semana hablamos de la ELA con Aníbal Martín, miembro de la Junta Directiva de Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA). Estela Área Gómez, responsable del grupo Papel de las membranas de RE asociadas a mitocondrias (MAM) en la homeostasis celular en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIBMS-CSIC). Alberto García Redondo, director del Laboratorio de Diagnóstico Genético e Investigación en ELA. Unidad de ELA - Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre "i+12". Alejandra Menassa, doctora internista y especialista en Salud Integrativa, directora médica Centro de Medicina Integrativa en Madrid. Y Marta Millá, actriz, escritora y terapeuta Gestalt, autora del libro “El azul imposible”.Escuchar audio

SER Aventureros
SER Aventureros | 20.000 Km por la investigación del cáncer de mama

SER Aventureros

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 53:17


Hablamos con Sol de la Quadra-Salcedo sobre I Congreso Internacional 'Gracias, Miguel' que homenajea a su padre Miguel de la Quadra-Salcedo. Pau Hidalgo está recorriendo 20.000 Km para recolectar 20.000 € para la investigación del cáncer de mama. Y acabamos con la nueva sección ‘Uno de los nuestros' con Nacho Ares que acaba de inaugurar la exposición inmersiva de Cleopatra. El programa se lo dedicamos a Dani Ku, ‘Vivir en Bicicleta' que ha fallecido este mes de septiembre

Hablando Claro con Vilma Ibarra
10-9: Primer termómetro de la campaña electoral 2026.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 55:10


La esperada encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, nos sirve como un primer termómetro riguroso de la campaña electoral 2026. Este estudio científico social, representativo de las opiniones de la ciudadanía costarricense, nos permite conocer no solo el nivel de aprobación y popularidad del presidente Rodrigo Chaves a solo nueve meses de concluir su mandato, sino -muy especialmente- las preferencias electorales de esta radiografía del momento, entre las candidaturas que hasta ahora han oficializado su aspiración de hacerse con la presidencia de la República para el ejercicio 2026-2030. Con Ronald Alfaro, coordinador del CIEP-UCR lo analizamos en Hablando Claro.

NotiPod Hoy
Startup planea miles de pódcast con IA a un costo de un dólar por episodio

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 3:37


Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Startup de IA busca revolucionar el podcasting con producción masiva.-Investigación revela que la audiencia exige pódcast más breves y directos.-La IA redefine el trabajo en las salas de redacción.-Identifican los mensajes de texto y YouTube como los canales más efectivos para llegar a los encuestados.-Apple convierte el Apple Watch en el aliado perfecto para pódcast.Patrocinios ¿Estás en la CDMX y quieres grabar tu pódcast? RSS.media by RSS.com es tu “ONE STOP SHOP”. Graba, edita, aloja, promueve y monetiza con nosotros. Visítanos en www.rss.media y haz tu idea realidad. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.

La Llamada De La Luna (LLDLL)
200. Crónica del Misterio. Doscientos Encuentros con lo Insólito (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 109:17


VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

tv director amazon china social marketing doctors europa mba desde cultural espa brasil tambi madrid adem cuba cada invisible estados unidos dios historia ra jos drag cristo academia forma el mundo centro amigos tras cosas sus universidad big data esa eso junto jap cosmos bolivia uruguay algunos tierra algunas comunicaci experiencia sevilla sasquatch rusia plaza educaci actualmente oro derecho andes judicial roswell contamos econom poe suscr investigaci profesional fundador directora psicolog viajes cero el secreto teor corea clave grecia premio inteligencia polic escritor plataforma ruta ciencias emprendedor servicios periodista rennes tenerife espejo amityville dossier recientemente asimismo episodios misterio aut aacute investiga brujas compostela rompiendo ovni elche rusa urss vampiros centros encuentros dirige caminando fen licenciada la sombra licenciado seda horizonte monstruos bellas artes conocido la rosa investigador prohibido colabora sabio juan jos antropolog la academia oacute universidad complutense lito teolog humanidades historiador ricardo s una noche confederaci veinte dimensi la biblioteca albacete la llamada pedag enigmas colaborador john dee pintor combina diplomado ruman laberinto el espa histeria biblioteca nacional apasionado uned sociedad espa ocultismo pongamos nocturnos el drag rne carlos castaneda la coru glorias oficios consejo superior prehistoria filolog investigaciones cient buscadores tempus fugit reliquias anomal trabajo social criminolog ivoox originals iker jim distorsi inquieto criminalidad luis hern cuarto milenio esad ciencias f almuzara doscientos esradio la magdalena jorge rivera canal telegram la esc historia medieval el centinela david cuevas extremo oriente manuel carballal mercedes pullman cuerpo nacional juan antonio sanz carlos bustos cesid cristian puig candil radio
Sale el Sol
Christian Nodal TRAMITA amparo para acceder a carpeta de investigación | Lo Mejor de Pájaros 9/9/25

Sale el Sol

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 28:41


¡#ChristianNodal TRAMITA amparo para acceder a carpeta de investigación de #UniversalMusic! ¡No te pierdas de esta y más NOTICIAS del ESPECTÁCULO con los #PájarosEnElAlambre este 09/09/2025!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Herrera en COPE
11:00H | 09 SEP 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 60:00


La actualidad presenta un aviso naranja por fuertes tormentas en Baleares, Murcia y Valencia, con acumulaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado. Mallorca experimenta una tregua pero anticipa nuevas precipitaciones, granizo y rachas de viento de hasta 90 km/h. Emergencias atiende 48 incidencias, principalmente por caída de árboles e inundaciones, lo que causa retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Palma. En el ámbito legislativo, el Congreso convalida el Real Decreto que amplía el permiso de paternidad y maternidad a 17 semanas y el de cuidado de menores a 10 semanas, dos remuneradas, con carácter retroactivo. Se destaca que España cumple así una directiva europea, evitando multas. Un estudio revela que el miedo impacta de forma distinta a hombres y mujeres, con factores hormonales, microbianos y genéticos que explican la superación o desarrollo de trastornos. La investigación en ratones del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Francisco de Vitoria identifica ...

Última Hora Caracol
Ministro de Minas, Edwin Palma, en la mira de la Procuraduría: le abren investigación.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:58


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 08 de septiembre de 2025 a las nueve de la noche.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T07C002 De Cambridge a Murcia en bici y para seguir investigando las plaquetas (09/09/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 20:57


El bioquímico José Antonio Guerrero regresa a Murcia tras 15 años primero en Arkansas y luego en Cambridge, gracias a una beca Beatriz Galindo. Guerrero va a trabajar donde arrancó su carrera como experto en trastornos plaquetarios congénitos, en el Grupo de Investigación de plaquetas de la Universidad de Murcia, que dirige José Rivera, y que está en el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia. José Rivera es también el coordinador del Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas de la Sociedad de Trombosis y Hemostasia. Guerrero ha viajado hasta Murcia en bicicleta desde Cambridge, 2.200 kilómetros, y lo hace en compañía de otro colega científico Peter Smethurst. La esposa de Guerrero, Adriana Ordóñez, es otra investigadora que también regresa a España, a la UCAM, con una beca Ramón y Cajal.

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Badajoz - Investigación sobre trasplantados de riñon - 09/09/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:34


El Hospital Universitario de Badajoz está realizando un ambicioso proyecto de investigación, destinado a mejorar la salud de los pacientes trasplantados de riñón.Escuchar audio

Cadena SER Navarra
Debate parlamentario en 'El Abierto de SER Navarra': comisión de investigación y la situación de menores migrantes no acompañados

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 38:27


Con los portavoces de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo Navarra, mirando a la Comisión de Investigación y la situación de los menores migrantes no acompañados

Pasión por el Talento
T6E15 - Liderazgo Femenino

Pasión por el Talento

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 36:17


Escucha nuestro nuevo episodio en el que la Doctora María Concepción del Alto, directora de la Maestría en Finanzas en EGADE Business School y Directora de Investigación de Reportes de Inversión y Antonieta Treviño, CEO y Fundadora de Hunters of Talent llevan una conversación acerca del Liderazgo Femenino, en cómo las instituciones deben impulsar y visibilizar el liderazgo, así como aquellos retos a los que se pueden enfrentar tanto las mujeres y las organizaciones para incorporar una perspectiva de género en sus estrategias, pero también nos comparten recomendaciones y acciones a realizar.

Así las cosas
Detienen a 14 personas vinculadas al Huachicol fiscal

Así las cosas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 10:43


Iván Alamillo, Periodista de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Historia de Aragón
Aragón solicita al Ministerio de Agricultura que afronte con carácter prioritario las negociaciones con China por los aranceles al porcino

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:59


El Gobierno de Aragón ha reclamado este lunes al ejecutivo central que aborde con carácter prioritario en sus negociaciones con China la situación generada tras el anuncio del Ministerio de Comercio del país asiático de imponer, a partir del próximo miércoles, aranceles temporales de hasta el 20 % a productos porcinos españoles (hasta el 62,4% en los europeos) en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos.En estos momentos, unos mil contenedores cargados con producción aragonesa viajan hacia China están ya afectados por el nuevo arancel del 20% con el que el Ministerio de Comercio Chino ha decidido gravar a las importaciones de porcino procedente de España. Un arancel que se suma al 12% ya existente en la actualidad.Con una duración de tres años, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pone en marcha este mes un proyecto europeo Life que busca crear un modelo sostenible y transferible para la mitigación de la contaminación por nitratos y contar con la participación ciudadana.Hoy repasamos también las últimas cotizaciones de las mesas reunidas este lunes por la mañana en la Lonja Agropecuaria del Ebro.

Historia de Aragón
Ciencia e investigación

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 13:52


"Retos y esperanzas": La asociación Alianza frente a la Metástasis: Innovación y Apoyo (ALMIA) celebra un congreso sobre cáncer metastásico. Con Nascho de Blas.

Entrevistas La FM
Investigación sobre la muerte de Valeria Afanador

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 3:32


Avances en la trágica investigación de la muerte de Valeria Fanador, una niña de 10 años hallada muerta en su colegio en Cajicá. Las autoridades están revisando testimonios de docentes y grabaciones de seguridad para esclarecer las responsabilidades en este caso. La falta de supervisión por parte de los profesores durante el recreo ha sido un punto crítico, y se espera que la Fiscalía General de la Nación determine las responsabilidades. Este contenido ofrece una visión profunda de dos temas de gran relevancia social y política en la actualidad.

Café Para Tres
Leslye Bojorges le prende fuego al rancho

Café Para Tres

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 102:37


Esta semana Diego comenta las secuelas del sondeo publicado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la UCR y la importante diferencia entre un sondeo y una encuesta. Además, aborda el enfrentamiento entre el diputado Leslye Bojorges y el candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, así como las dos pifias del oficialismo de cara a la campaña electoral.

Ana Francisca Vega
El huachicol fiscal es una extensa red de corrupción y tráfico de influencias: MCCI

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:12


El reciente pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el huachicol fiscal abrió un debate que pone en entredicho a instituciones antes consideradas intocables. En entrevista con MVS Noticias, Raúl Olmos, director de la Unidad de Periodismo de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), subrayó que lo revelado hasta ahora se queda corto frente a la magnitud de la red criminal y de complicidades que operan desde hace años en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cadena SER Navarra
Navarra en 1 minuto: Comisión de Investigación, 'Fosa' de Miguel Tellado, Medicina en Gaza, Privilegio de la Unión

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 1:00


El resumen de la actualidad navarra del lunes 8 de septiembre

De puertas al campo
Aragón solicita al Ministerio de Agricultura que afronte con carácter prioritario las negociaciones con China por los aranceles al porcino

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:59


El Gobierno de Aragón ha reclamado este lunes al ejecutivo central que aborde con carácter prioritario en sus negociaciones con China la situación generada tras el anuncio del Ministerio de Comercio del país asiático de imponer, a partir del próximo miércoles, aranceles temporales de hasta el 20 % a productos porcinos españoles (hasta el 62,4% en los europeos) en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos. En estos momentos, unos mil contenedores cargados con producción aragonesa viajan hacia China están ya afectados por el nuevo arancel del 20% con el que el Ministerio de Comercio Chino ha decidido gravar a las importaciones de porcino procedente de España. Un arancel que se suma al 12% ya existente en la actualidad. Con una duración de tres años, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pone en marcha este mes un proyecto europeo Life que busca crear un modelo sostenible y transferible para la mitigación de la contaminación por nitratos y contar con la participación ciudadana. Hoy repasamos también las últimas cotizaciones de las mesas reunidas este lunes por la mañana en la Lonja Agropecuaria del Ebro.

Investigando la investigación
361. Improvisar, resumir y escalar

Investigando la investigación

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 22:44


Este episodio está hecho de varios micropodcasts: pequeñas cápsulas breves, independientes y sin conexión necesaria entre sí. Cada una funciona como un fragmento autónomo, una chispa de reflexión que aparece y desaparece sin aviso.No hay un patrón fijo ni una promesa de continuidad. Estos micropodcasts surgen de manera un tanto aleatoria, cuando la idea pide ser dicha de forma rápida y directa.En este episodio:

New Books Network en español
Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:18


En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán  es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Versió RAC1 - Ernesto Ekaizer
La immunitat de Puigdemont i la investigació a la dona de Pedro Sánchez

Versió RAC1 - Ernesto Ekaizer

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 30:52


La immunitat de Puigdemont i la investigació a la dona de Pedro Sánchez

Hora 25
La firma de Aimar Bretos | "Pide siete años de correos de Begoña Gómez, pero que nadie lo llame investigación prospectiva”

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 3:28


Aimar Bretos carga contra el Juez Juan Carlos Peinado tras pedir a La Moncloa que le entregue todos los correos electrónicos de Begoña Gómez desde 2018

6AM Hoy por Hoy
El dictamen preliminar no quiere decir que hasta acá llega la investigación: padre Valeria Afanador

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 9:46


Manuel Afanador, padre de la niña encontrada a 346 metros de distancia del colegio ‘Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe', estuvo en 6AM para abordar el dictamen preliminar de Medicina Legal.

Expresso de las Diez
Devuelve la función y la estética a tu boca: Prostodoncia - El Expresso de las 10 - Lu. 01 Septiembre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025


Existen diversas situaciones que pueden propiciar la afectación o perdida de piezas dentales, desde una caries profunda que no se atendió a tiempo, un golpe jugando futbol, un accidente en bicicleta, hasta el desgaste natural por la edad o el bruxismo. La prostodoncia, es la rama de la odontología encargada de restaurar o reemplazar dientes faltantes o dañados. No solo devuelve la sonrisa, también restablece la función masticatoria, la forma de hablar y hasta la seguridad personal. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Christian García Esparza, Cirujano Dentista con Especialidad en Prostodoncia y presidente de la Sociedad de prostodoncia clínica de Guadalajara. Académico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Gracias también a la Dra. Alejandra Huerta Carrillo, Cirujano Dentista con Especialidad en Prostodoncia y Maestría en Investigación Clínica. Académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud nos hablan de esta especialidad.

Hora 25
La Entrevista | Santiago Mena, fiscal superior de Castilla y León, sobre la investigación de incendios provocados: "Ha habido perímetros de incendios de 100 km, pero en casi todos llegan a la conclusión de las causas"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:26


El fiscal superior de CyL participa en el programa especial de incendios de 'Hora 25'. 

Nuevebits - Podcast de Videojuegos en Español
Hell is Us - Análisis de un Souls-Like muy Breath of the Wild de terror con investigación

Nuevebits - Podcast de Videojuegos en Español

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 18:46


¿Vale la pena Hell is Us? Ojo porque este SoulsLike es toda una sorpresa. Prima la exploración por encima del combate. Mírate el análisis que puede que tengas aquí tu videojuego favorito del año-Comprar libros de Los Secretos de: https://t.co/kleUZvQEDf-Te cuento el master en arte 2D y 3D de videojuegos de UNIR en 3 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=PnYPmNWTssM-Te cuento el grado en diseño y desarrollo de videojuegos de UNIR en 4 minutitos: https://youtu.be/JlveyF0dLJ4?si=Madz3gbhih1_fLUm

Noticias de América
El número de migrantes disminuye por primera vez en décadas en EE.UU.

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 2:32


En los primeros seis meses de 2025, la población extranjera, con o sin papeles, se redujo en un millón y medio de personas. En junio, el país albergaba a 51,9 millones de migrantes, frente a los 53,3 millones de seis meses antes. RFI analiza el contexto de estas cifras con Adriana Rivera, directora de comunicaciones de la Coalición de Inmigrantes de la Florida Flick. Por primera vez en décadas, son más los inmigrantes que abandonan Estados Unidos que los que llegan, según un nuevo estudio, lo que constituye un primer indicio de que la estrategia de línea dura contra la migración del presidente Donald Trump está haciendo que la gente se marche, ya sea por deportación o por elección propia. En los primeros seis meses de 2025, la población extranjera, con o sin papeles, se redujo en un millón y medio de personas. De acuerdo con cifras del Instituto de Investigación Pew Center, una tendencia que confirma Adriana Rivera, directora de comunicaciones de la Coalición de Inmigrantes de la Florida Flick en la antena de RFI: "El presidente Trump paró la entrada de refugiados, el programa de refugiados, que es un programa internacional. Ya aquí no han entrado más personas a través del programa de refugio. Es muy difícil que te aprueben un asilo e incluso la gente que ha entrado con asilo, que todavía tienen asilo pendiente de gente que lleva años con asilos pendientes, tienen miedo que que el desenlace de de su petición de asilo sea negativa".+ En junio, el país albergaba a 51,9 millones de migrantes, frente a los 53,3 millones de seis meses antes.Los funcionarios del gobierno de Trump han aplaudido la salida neta, afirmando que las presiones sobre los servicios gubernamentales han disminuido y que los mercados de trabajo se han recuperado. Adriana Rivera considera que estas cifras reflejan de manera evidente el nuevo clima que se vive en Estados Unidos."La gente está viviendo con un nivel de miedo que yo nunca he experimentado. De hecho, yo soy ciudadana estadounidense y yo vivo con miedo. Mi familia vive con miedo. Se ha convertido en una atmósfera en donde incluso hablar otro idioma te puede poner un blanco en la espalda. Tener tatuajes, por ejemplo. Son tantas cosas completamente aleatorias y ridículas que uno ya no sabe verdaderamente ni cómo vivir en paz aquí. Obviamente hay muchas personas que están de acuerdo con esto, que lo celebran, pero hay muchísimas más que entienden que esto ya se está pasando de la raya y que esto es como un estado policiaco" dice para RFI y lanza un llamado de advertencia que hubiera sido inimaginable hace escasos meses. "Este país está cambiando. Día tras día se ven los policías, se ven los agentes federales en la calle, se ven los niños en las escuelas nerviosos, los vecinos que ya no salen como antes. Se ve una baja en cuánta gente está en el restaurante de la esquina. En este país la vida ha cambiado de un momento a otro y pues esto es una advertencia a las demás personas que que no copien lo que se está viviendo acá porque no es nada bonito", concluye.  Tras hacer campaña prometiendo deportaciones masivas, Trump ha introducido medidas radicales para reducir la migración. Su gobierno ha restringido el acceso al asilo en la frontera sur, ha endurecido los requisitos de visado para estudiantes y trabajadores del sector tecnológico y ha desplegado miles de agentes federales para detener y deportar a migrantes indocumentados

6AM Hoy por Hoy
¿Atentado? Daniel Palacios pide investigación ante accidente de su esquema de seguridad “genera dudas”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 13:54


En Caracol Radio estuvo Daniel Palacios, precandidato presidencial, compartiendo detalles sobre los hechos en los que se vio afectado su equipo de seguridad.

Noosfera
Noosfera 253 - Hagamos memoria | Jorge Romero-Castillo

Noosfera

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 72:05


Hablemos sobre la memoria y aprovechemos para evocar todos aquellos neuromitos que hemos almacenado al respecto, que es hora de modificarlos y almacenarlos como es debido. ¿Cómo se forman los recuerdos? ¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria? ¿Está acaso en nuestra mano?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Jorge Romero-Castillo es Neuropsicólogo, Profesor de Psicobiología e investigador en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Málaga. Estudia las afasias post-ictus en la Unidad de Neurociencia Cognitiva y Afasias de la UMA y es integrante del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Además, es miembro asociado de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y editor junior de larevista Psicológica Journal.Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Científicos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 20:47


Leticia Vaquero entrevista a Marc Güell, profesor de Investigación en la Universidad Pompeu Fabra.

Bonita Radio
EELU Gobernadora cancela contrato furgones a sabiendas de pesquisa periodística

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 54:30


#contrato #corrupción #gobernadora Jeniffer González canceló el contrato de inspección de furgones en el Puerto de San Juan, luego de conocer que el Centro de Periodismo de Investigación (CPI) tenía evidencia de que el goboerno del PNP pagó desde el 2021 $50M sin tener una enmienda radicada en la Oficina del Contralor. | Entre los personajes que cabildearon por el contrato desde la administración de Luis Fortuño está el cuñado de Pedro Pierluisi, Andrés Guillemard y Álvaro Pilar, quien participó en el esquema de llenar las arcas de la campaña del 2020 del ex gobernador a través del Super Pac, Salvemos a Puerto Rico. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio

Lo que hay que saber
Javier Milei se mostró con su hermana Karina, mientras la Justicia avanza con la investigación del “audiogate”

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 2:07


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 26 de agosto de 2025

Broojula
26 Agosto, 2025 - Cambió el nombre, no la corrupción

Broojula

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 29:43


La presidenta Claudia Sheinbaum creó "Alimentación para el Bienestar"; institución que buscaba combatir la corrupción del sexenio anterior en Segalmex, el mayor escándalo de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Pero en la práctica, la historia ha sido distinta. Se han replicado prácticas similares a las que llevaron al colapso de Segalmex. Valeria Durán, periodista de Investigación en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, nos habla al respecto. En otros temas: "El Mayo" Zambada se declara culpable en Estados Unidos y acepta cadena perpetua. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum minimiza el impacto de sus declaraciones / El crimen organizado impone precios en al menos 10 estados del país. El Gobierno reconoce que el delito de extorsión aumentó en el primer semestre del año.

Scicast
Pirataria no Atlântico e no Índico (SciCast #658)

Scicast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 88:05


Mergulhamos na fascinante história da pirataria e da predação marítima entre os séculos XVI e XIX, explorando as diferenças entre os oceanos Atlântico e Índico! Neste SciCast, desvendamos o que define pirataria, passamos por figuras que moldaram o comércio colonial, desafiaram impérios e serviram de material para histórias, mitos e lendas. No Atlântico, a Era de Ouro da pirataria, marcada por nomes como Barba Negra e Anne Bonny, foi impulsionada pelo lucrativo mercado do açúcar e pelo tráfico de escravizados. No Índico, senhores do mar como Ching Shih e os Marakkars dominavam rotas comerciais com estratégias únicas, aproveitando as monções. Da origem do Jolly Roger às raízes da pirataria nas talassocracias antigas, descubra como esses rebeldes dos mares conectaram continentes e inspiram até hoje a cultura pop, de Jack Sparrow a One Piece. Seja bem vindo à bordo dessa aventura histórica! Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira Citação ABNT: Scicast #658: Pirataria no Atlântico e no Índico. Locução: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira. [S.l.] Portal Deviante, 25/08/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-658 Imagem de capa: Captura do Pirata, Barba Negra, 1718, por Jean Leon Gerome Ferris. A pintura representa a batalha entre o pirata e o Tenente Maynard na baía de Ocracoke, no pico da Época Dourada da Pirataria. Por Jean Leon Gerome Ferris - http://www.neatorama.com/2007/10/22/pirate-lore-7-myths-and-trrrrruths-about-pirates/, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8643114 Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María. El pirata de ficción: Historia y teoría de un mito transmedial. 2022. Tese (Doutorado em Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura) – Departamento de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022. Orientador: Javier Sánchez Zapatero. REIS, Ernesto. Piratas no Atlântico Sul. 1. ed. São Paulo: Giostri, 2012. 108 p. ISBN-10: 8581080871 QUEIROZ, Camila Acosta. “Making his men believe he was a devil incarnate”: gênero, hidrarquia e masculinidade na pirataria moderna através de general history of the pyrates (Atlântico, século XVIII). Dissertação (Mestrado em História), Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, 2024. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/handle/1/31894. Rediker, Marcus. Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (2004). Aborda como a economia marítima e o imperialismo criaram as condições ideais para a pirataria florescer no Atlântico. Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1995). Descreve a interação entre impérios coloniais, comércio atlântico e pirataria, com ênfase nas rotas comerciais vulneráveis. O autor descreve a transição dos caçadores de gado para piratas, explicando como o termo “bucaneiro” (do francês boucanier) veio dos métodos indígenas de defumar carne. Linebaugh, Peter & Rediker, Marcus – The Many-Headed Hydra (2000). Examina o papel da pirataria dentro das redes de trabalho forçado e comércio imperial. Woodard, C. (2007). The Republic of Pirates: Being the True and Surprising Story of the Caribbean Pirates and the Man Who Brought Them Down. Harcourt. Johnson, C. (1724). A General History of the Pyrates. Edição moderna: Dover Publications, 1999. Earle, P. (2007). The Sack of Panamá: Captain Morgan and the Battle for the Caribbean. Thomas Dunne Books. Talty, S. (2005). Empire of Blue Water: Captain Morgan’s Great Pirate Army. Crown Publishers. Kelsey, H. (1998). Sir Francis Drake: The Queen’s Pirate. Yale University Press. "Jolly Roger" no Oxford Companion to Ships and the Sea, editado por Peter Kemp, 1988. Konstam, Angus. Piracy: The Complete History. Osprey Publishing, 2008. Sugestões de filmes: Our Flag Means Death (série) One Piece (anime) Tintin, Arco do Segredo do Licorne + Tesouro de Rackam, o Terrível Sugestões de links: Sobre bucaneiros: https://www.britannica.com/topic/buccaneer Sugestões de games: Assassin’s Creed: Black Flag See omnystudio.com/listener for privacy information.

Astillero Informa con Julio Astillero
Entrevista a Frida Guerrera - 25 de agosto de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 13:18


Investigación sobre el “Mijis” es inconsistente y autoridades no quieren reactivarla: Frida GuerreraEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Diseño y Diáspora
648. Diseño periférico espontáneo en Latinoamerica (Brasil). Una charla con Pamela Marques

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 40:51


Pamela Marques es una diseñadora e investigadora brasilera. Ella nos cuenta sobre su investigación sobre el diseño como producción de vida en América Latina. Hablamos de los imaginarios de nuestra región. Nos explicó que es el diseño periférico espontáneo, y porque entenderlo es una forma de traer al aula de diseño una educación política. Hablamos de las Leyendas de Miguel Asturias. Esta entrevista es parte de las listas: Investigación en diseño, Educación en diseño, Brasil y diseño, Política y diseño. Pamela nos recomienda: Lélia GonzalezRodolfo Kusch Darcy Ribeiro Sociología de la imagen de Silvia Rivera CusicanquiSocial design education in Brazil de Gustavo Cossio

Ciencia en Bicicleta
Brigitte Baptiste: educación y biodiversidad | Deeper Learning LATAM 2025 | Parque Explora

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 105:56


Necesitamos formar ciudadanos CRÍTICOS capaces de resistir las manipulaciones del mercado, pero también CREATIVOS para inventar mundos más justos. Necesitamos una educación DECOLONIAL que cuestione de dónde vienen nuestras preferencias y cómo se construye nuestra identidad, dice la bióloga BRIGITTE BAPTISTE en esta charla de DEEPER LEARNING Latam 2025 que puedes disfrutar completa en nuestro canal de Youtube (enlace en la BIO). Brigitte subraya que NO existe una única ecología y explora las diversas formas de interpretar la naturaleza que ha habido durante los 200 mil años de MIGRACIÓN HUMANA, desde las primeras comunidades africanas hasta los pueblos yajeceros del Amazonas. También habla sobre el “CICLO NEUROECOLÓGICO” y cómo nuestra forma de estar en el mundo se moldea desde el vientre materno, en las experiencias tempranas con la biodiversidad local y con los lenguajes que creamos para describir nuestro entorno y narrar nuestro origen. Además, en tiempos de transición hacia NUEVAS FORMAS DE EXISTENCIA que incluyen identidades digitales, cuerpos prostéticos y longevidad extendida, Brigitte se pregunta cómo mantenemos los vínculos con la vida orgánica mientras navegamos estos nuevos universos. “Somos la especie más amenazada, pero también la más CREATIVA. El mundo es un producto inventado, lleno de subjetividad. Y qué chévere que no haya un solo relato para definir desde dónde hablamos en la Tierra”. BRIGITTE BAPTISTE BALLERA Bióloga con maestría en Conservación y Desarrollo Tropical y doctora en Gestión Ambiental y en Leyes. Dirigió por más de diez años el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt y actualmente rectora de la Universidad EAN. Es autora de TRANSECOLOGÍA, guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo. Organizaron este encuentro: Movimiento de Aprendizaje Inspirador de la universidad Eafit, el Parque Explora, Cosmo Schools y Comfama.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 141: Hablemos de la demencia

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 33:48


Estás escuchando #JUNTOSRadio: Hablemos de la demencia  ¿Qué es exactamente la demencia? ¿Cómo podemos apoyar a nuestros seres queridos que la viven? ¿Y cómo cuidarnos nosotros, los que estamos a su lado cada día? Nuestro invitado, Jaime Perales, PhD, nos responde a estas y otras preguntas.    Sobre nuestro invitado:  Dr. Jaime Perales profesor adjunto en el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Kansas y Director del Laboratorio Latino de Salud Cerebral y Neurología. Tiene formación en psicología y salud pública. Además de realizar investigaciones en España, Inglaterra y Estados Unidos, Perales Puchalt ha colaborado con equipos de otros países de la Unión Europea y América. El Dr. Perales Puchalt es Doctor en Biomedicina y Salud Pública y Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. También es licenciado en psicología por la Universidad de Valencia. Se unió al KU ADRC en 2017 después de una posición postdoctoral en JUNTOS: Center for Advancing Latino Health en KU Medical Center. Recursos informativos en español:   Administración para la Vida Comunitaria (ACL): https://www.usa.gov/es/agencias/admin... Envejecimiento saludable https://www.paho.org/es/envejecimient... Línea de Ayuda de AFA https://alzfdn.org/es/linea-de-ayuda-... Facebook: @juntosKS       Instagram: juntos_ks       YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS       Página web: http://juntosks.org       Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio       Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina       4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,       Kansas City, KS 66160        Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su médico.   La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este.    No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entrevista con Jorge Fernández Menéndez

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 9:58


El caso del asesinato de los dos colaboradores de Brugada. ¿Investigación light? ¿Por qué? ¿Hay algo oculto u oscuro?

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
QUIEN MANDO A RENUNCIAR A ERNESTO BARAJAS| T02 EP30

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 37:12


En este nuevo episodio de Tras las Líneas nos adentramos en un caso que sacudió al mundo de la música mexicana: el trágico asesinato de Ernesto Barajas, fundador y voz principal de Enigma Norteño. Un hecho que no solo enlutó a la escena musical, sino que también abrió una serie de interrogantes sobre lo que realmente hay detrás de su muerte. Analizamos las distintas versiones que se han manejado en medios y redes sociales, explorando posibles contextos, teorías y repercusiones. No te pierdas este episodio donde ponemos bajo la lupa cada detalle de este impactante suceso.TrasLasLíneas #ErnestoBarajas #EnigmaNorteño #MúsicaRegional #CrimenOrganizado #ViolenciaEnMéxico #NoticiasMéxico #Investigación #PodcastMéxico #Corridos #gafe423 #podcast

6AM Hoy por Hoy
Investigación Miguel Uribe: Centro democrático solicita suspender al director de la UNP

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 7:27


El representante, José Uscátegui habló en 6AM sobre cuáles serían las omisiones que el director de la Unidad Nacional de Protección habría cometido con Miguel Uribe

Así como suena
Los marcianos ¿llegaron ya? Ep 1

Así como suena

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 32:16


“Los extraterrestres nos protegen” o al menos eso piensan los tampiqueños que tienen cerca Playa Miramar, donde una creencia popular cuenta que en el mar está AMUPAC, una base alienígena que ha protegido a los pobladores de los temibles huracanes desde 1966. Las historias de contacto y avistamiento son muchas. No sólo se trata de luces en el cielo, hay testimonios de personas que han visto extraterrestres caminando por la playa o ovnis sumergiéndose en en el mar. Así como suena habló con Juan Carlos López, presidente e investigador de la Asociación de Investigación Científica Ovni de Tamaulipas, AICOT, quien ha visitado la base y además, es guía de turismo ufológico. A Tampico no le pegan los huracanes porque están bajo la protección de los extraterrestres y la razón es sencilla, en Playa Miramar, en pleno Golfo de México, hay una base alienígena. Las historias de contacto y avistamiento son muchas y llevan años. No sólo se trata de luces en el cielo, hay testimonios de personas que han visto extraterrestres caminando por la playa o ovnis sumergiéndose en en el mar.