Podcasts about Canad

  • 4,210PODCASTS
  • 15,686EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Canad

Show all podcasts related to canad

Latest podcast episodes about Canad

El Noti
EP 611: Canadá lanza alerta de viaje a México; Sheinbaum dice que no sirve de nada, Investigan a oficiales del Ejército por huachicol fiscal y Caída de Cloudfare colapsa redes sociales y páginas web

El Noti

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 19:01


* Canadá lanza alerta de viaje a México; Sheinbaum dice que no sirve de nada* Investigan también a oficiales del Ejército por huachicol fiscal* Caída de Cloudfare colapsa redes sociales y páginas web

Hablemos Escritoras
Episodio 671: Acercándonos a escritoras - Corallys Cordero

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 29:14


Ganadora del Premio Bitácora de vuelo que dirige Nadia Contreras, Corales Cordero es una fresca voz de la diáspora venezolana que recibe en Canadá. Con estudios en derecho y con un puesto como Juez, llegó a ese país de norte para unirse al programa que dirige Martha Bátiz en York University. Desde su inicio como escritora ha ganado premios con libros que hablan de la memoria, el olvido y la migración. Conversamos en Glendon College gracias a Martha Bátiz y Caro Testa.

Daily Easy Spanish
”A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental”

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 23:47


Lana Ponting fue parte de unos experimentos ultrasecretos de la CIA llamados MK-Ultra que se realizaron en Montreal, Canadá. Ahora está demandando a los responsables.

Noticentro
100 policías heridos y 20 detenidos en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 1:37 Transcription Available


Fonacot desmiente créditos especiales por el Buen Fin  70% de mexicanos harán compras este Buen Fin  Vaticano regresa reliquias indígenas a Canadá tras casi 100 añosMás información en nuestro Podcast

¡Buenos días, Javi y Mar!
10:00H | 14 NOV 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 59:00


CADENA 100 presenta 45 minutos de música sin interrupción con artistas como Taylor Swift, Alicia Keys, Maroon 5, Bruno Mars, Rosalía y Pablo Alborán. 'Buenos días, Javi y Mar' acompaña con la mejor variedad musical y Javi Nieves y Mar Amate dan los buenos días. Fernando propone canciones para una playlist para conducir, destacando 'Closer' de Ne-Yo. También se mencionan ofertas del Black Friday en Fiat Professional y Nissan, con 130 planes disponibles. El Corte Inglés celebra su aniversario con un 25% de regalo en juguetes y alimentación, y un millón de euros en premios. Se anuncia el Eurojackpot de la ONCE. Se invita a visitar Tenerife como destino de invierno y a volar a Estados Unidos y Canadá con TAP Portugal. HSN ofrece complementos de magnesio y Movistar, ofertas en Smart TVs. Securitas Direct ofrece alarmas antiocupación y Línea Directa seguros de coche. Se recuerda el premio Nobel de medicina y se invita a donar el cerebro a la ciencia con la Fundación Reina Sofía. The Weeknd ...

Hablemos Escritoras
Episodio 670: Acercándonos a escritoras - Natalia Fernández

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 23:55


Un pájaro en mi boca por Natalia Fernández tiene una portada de una niña con la boca abierta y un pájaro a punto de entrar a su boca. Es una fotografía de su hija y recrea un remedio que se usaba o se usa en algunos países latinoamericanos para ayudar a los niños a hablar. Una tradicion así viaja hasta Canadá junto con el idioma, la historia y los recuerdos de esta escritora que tiene es parte del movimiento en español que hay en ese país. Con una formación en fotografía y dirección artística, nació en Palmira, Colombia (1983).  Su trabajo se caracteriza por la intersección entre literatura, imagen y memoria, con un enfoque en la exploración de identidades, geografías y relatos íntimos y colectivos. Son las fotografías del archivo familair de donde crear el diálogo La entrevista es en Universidad de St Paul en el contexto de la Feria Iberoamericana del libro en Canadá dirigido por Silvia Alfaro. 

Urbana Play Noticias
EE.UU. anunció un ACUERDO COMERCIAL BILATERAL con Argentina, Milei sobre la ley de periglaciares: Audios del 14 de noviembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 15:51


Javier Milei afirmó en el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad: “Seguramente todos estaban acá escuchando las ponencias y todavía no están al tanto de la tremenda noticia que acaba de salir, es que hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Así es que como verán estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente”.“Es tan importante una de las leyes que vamos a estar mandando, que tiene que ver con la ley de los periglaciares. Básicamente ustedes tienen la zona glacial y la periglaciares es el perímetro a partir del cual ustedes pueden empezar, por ejemplo, a hacer actividades mineras. Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas que prefieren que uno se muera de hambre, pero digamos no tocar nada, es decir, una actitud bien primitiva, Lo que permite esta ley que nosotros estamos enviando al Congreso es que devolverle el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglacial”, aseguró el presidente Milei.Milei sostuvo: “En Argentina hay varios sectores que presentan grandes oportunidades para hacer negocios. Por ejemplo, la minería. Compartimos la misma cordillera con Chile y Chile exporta 50.000 millones de dólares por año de cobre. Nosotros solamente 4.000. Es decir, nosotros quiere decir que estamos subutilizando la cordillera y, consecuentemente, nosotros podríamos, por ejemplo, multiplicar por 12 veces y media nuestras exportaciones. Es decir, yo tengo mis serias dudas de que el Creador haya sido tan malo con nosotros de darle todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros”.El dueño de TECHINT, Paolo Rocca, señaló: “Argentina ya tiene una dimensión, no es un país que puede, decimos, colocarse en un contexto internacional con la fuerza de su recurso natural y dejarse guiar por esto. necesita a mi juicio asociar lo que están haciendo el gobierno está haciendo un fuerte reordenamiento de la macroeconomía con una política industrial un término que en Argentina ha sido desprestigiado por todos los abusos la falta de transparencia por todo”.“Argentina es un país grande que no puede apoyarse por su desarrollo y exportación solo sobre alguna cadena de valor. La energía, la agroindustria, la potencia de todo esto, la minería, el litio, lo que sea. Todo esto no alcanza para un par de las que con Argentina. Argentina tiene exportaciones de mil dólares per capita, Chile tiene cuatro mil, Canadá, Australia tiene diez mil, no alcanza, Argentina no puede instalar, necesita una fuerte estructura industrial”, agregó Paolo Rocca.Noticias del viernes 14 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Top Expansión Tecnología
Nokia revive con la IA de Nvidia

Top Expansión Tecnología

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 6:45


00:00 Introducción 00:15 Nokia revive con la IA de Nvidia para telecomunicaciones y Data Centers Nokia renace en el mapa con el apoyo de Nvidia, desarrollando nuevas tecnologías en telecomunicaciones y data centers que serán probadas en su nuevo laboratorio. 01:25 Disney pierde 4 mdd a diario por disputa con YouTube TV Analistas prevén que el conflicto, limitado al mercado estadounidense, podría marcar un precedente para futuras negociaciones entre plataformas y estudios. 02:38 La nube será la verdadera sede del Mundial 2026 México, Canadá y EU serán los países que reciban a jugadores y turistas de todo el mundo, pero enfrentan el reto de hacer más personalizada y fluida la experiencia mediante la tecnología.

Podcasts FolhaPE
Podcast Sextou

Podcasts FolhaPE

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 52:27


O seu programa inteligente, irreverente e descontraído está no ar trazendo histórias e curiosidades direto do mundo! Nesta semana: Priscilla Costa, do Canadá, conta como morar fora fez com que ela valorizasse ainda mais as coisas do Brasil. Rejane Modesto, direto da Espanha, fala das festas de Barcelona — que acontecem o ano inteiro — e traz curiosidades do Natal, celebrado do dia 25 ao dia 26, Dia de Santo Estevão. Mônica Gil, de Lisboa, fala sobre a magia do Fado. Roberta Clarissa, em Praga, comenta sobre o transporte público na cidade. E ainda tem novidades com Jaime na Argentina e Thales Castro na Flórida.

Os Pingos nos Is
EUA frustram plano do Brasil sobre nova reunião / PL Antifacção

Os Pingos nos Is

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 119:02


Confira os destaques de Os Pingos nos Is desta quarta-feira (12):O ministro das Relações Exteriores, Mauro Vieira, foi recebido rapidamente no Canadá pelo secretário de Estado dos Estados Unidos, Marco Rubio, para discutir alternativas ao tarifaço. Uma nova reunião ainda deve acontecer para acelerar as negociações. O ministro da Justiça, Ricardo Lewandowski, afirmou que equiparar facções ao terrorismo "traz risco à soberania" nacional. A oposição reagiu à declaração, defendendo a necessidade de endurecer a lei para combater criminosos.Uma pesquisa do Instituto Genial/Quaest revela que 73% dos brasileiros acham que facções criminosas devem ser consideradas terroristas. O levantamento ocorre em meio ao debate do Projeto de Lei (PL) Antifacção no Congresso. O governador de Minas Gerais, Romeu Zema (Novo), criticou o deputado Eduardo Bolsonaro (PL), afirmando que o parlamentar "pôs o interesse pessoal acima do país" e errou ao realizar articulações nos Estados Unidos. Uma ala do governo do presidente Lula (PT) atua para manter o auxílio-reclusão. A mobilização ocorre contra o relatório do Projeto de Lei (PL) contra facções, apresentado por Guilherme Derrite (Progressistas), que acaba com o benefício para dependentes de presos ligados a organizações criminosas.A invasão da área exclusiva de autoridades na COP30 por movimentos sociais gerou constrangimento ao governo do presidente Lula (PT) em uma repercussão mundial. O Palácio do Planalto não deve criminalizar o ato dos manifestantes.Você confere essas e outras notícias em Os Pingos nos Is.

Mateo & Andrea
16:00H | 13 NOV 2025 | Mateo & Andrea

Mateo & Andrea

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 60:00


CADENA 100 pone la mejor variedad musical. Carlos Alcaraz podría acabar el año como número uno del mundo. Suena una canción de Gonzalo Hermida de su nuevo disco. Se habla de los coches más viejunos y destartalados. Mateo & Andrea ponen 45 minutos de música sin interrupción. Hyundai anuncia su Black Week con 0% de interés. Movistar presenta ofertas en Smart TVs por el Black Friday. El Corte Inglés tiene ofertas de Black Friday en juguetes y televisores. Seguritas Direct ofrece alarmas para evitar robos. TAP Portugal promociona vuelos a Estados Unidos y Canadá. Nissan anuncia sus coches. La audiencia comparte historias sobre sus vehículos más antiguos. Se escucha música de The Weeknd y Selena Gomez, entre otros artistas. El programa es 'Mateo & Andrea'.

Jorge Ramos Y Su Banda
Messi volverá al Barcelona… ¿como futbolista?

Jorge Ramos Y Su Banda

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 40:30


La sorpresiva visita de Messi al Camp Nou lleva a la mesa de Ahora o Nunca a cuestionar si la posibilidad de que el astro argentino regrese al club catalán es real, pero entre las opciones, quizá no sólo exista la de volver como futbolista sino hacerlo en otros papeles, incluso, como presidente del club. Por otro lado, la mesa también expone las razones por las que la historia de que el Mundial 2026 seráel último para Messi y Cristiano será la principal durante la justa que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Además, la lesión de Lamine Yamal lleva a la mesa a discutir quién tiene la razón en este tema, si el Barcelona o la selección de España. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Hablemos Escritoras
Episodio 669: Acercándonos a escritoras - Camila Ramos Torres

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 24:08


Nacida en Colombia pero llegada a Canadá a los 13 años, Camila Ramos Torres es parte de la escena literaria de ese país con sus libros para niños y jóvenes. Tiene una formación en Historia del Arte y Creación Literaria en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Sus dos libros El mundo al revés (Mr. Momo, 2024), ilustrado por Patricia Carcelén Marco, y Violeta (Mr. Momo, 2025), exploran la libertad, el romper fronteras y limitaciones y facultad de perseverar y crecer. La entrevistamos en el Consulado de Uruguya en Montreal gracias a Martin Abal y la cónsul María Claudia García Moyano.

César Sar - El Turista
1196. Calgary, Canadá

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 20:19


Calgary es una ciudad que combina el pasado y el futuro de Canadá:desde el legado de los pioneros del oeste hasta la energía moderna de una urbe que mira a las montañas y al mundo.Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Jóvenes deciden en referendo; Noboa alista Constituyente; ANT amplía horarios; Shakira enamorada de Ecuador; Selección entrena bajo la nieve.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:32


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 12 de noviembre de 2025Jóvenes y elecciones: el voto que decide el rumbo de Ecuador en el referendo y consulta popular 2025; Daniel Noboa perfila nuevos nombres para la Asamblea Constituyente; ANT amplía los horarios de atención tras complicaciones en el sistema; Shakira se despidió confesando: 'Ecuador me tienes enamorada'; La Selección de Ecuador entrenó bajo la nieve antes de enfrentar a Canadá.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Shot de La Octava Sports
México podría jugar contra Bélgica.

Shot de La Octava Sports

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:15 Transcription Available


Marcelo Flores, está  en la concentración de la Selección de Canadá. Cocó Carrasquilla, ya está con la sSelección de Panamá.

Joaquín López-Dóriga
Avanzan pláticas previas a la renovación del T-MEC; entrevista con Marcelo Ebrard

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 19:37


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, me dijo que hay un avance del 85% en las pláticas previas a renovación del T-MEC; confía en que Canadá alcance un acuerdo con EE.UU. y permanezca en el tratado. Más en http://lopezdoriga.com

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del martes: Se acerca el fin del cierre del Gobierno de EEUU

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025


El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para poner fin al cierre del Gobierno y lo envía a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva antes de la ratificación por parte del presidente Trump lo que pondría fin al cierre más largo de la historia. Comienza hoy en Canadá la reunión de ministros de Exteriores del G7 con Ucrania, los minerales críticos y la seguridad energética como temas centrales.

¡Buenos días, Javi y Mar!
10:00H | 10 NOV 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 59:00


Buenos días, Javi y Mar' arranca con David Guetta y OneRepublic, presentando a Eva y Amaral, y la canción 'Como Hablar'. Se escucha música animada y de Kelly Clarkson con 'Stronger'. CADENA 100 destaca a Bad Bunny con seis nominaciones a los Grammy, junto a Lady Gaga, Kendrick Lamar y Jack Antonoff, quien sorprende con siete nominaciones. Se promociona el champú 'NUGELA & ANSULÉ', el herbolario Aguado Natural, vuelos de 'TAAP Portugal' a Estados Unidos y Canadá, la feria de otoño de 'OCASION PLUS', el aniversario de 'El Corte Inglés', el 'Sorteo 11 del 11 de la 11' de la ONCE, las mandarinas de Aldi y 'Movistar' para el Black Friday. Vanesa Martín presenta su nueva canción 'Objetos Perdidos', invitando a una fiesta en sus conciertos. Se menciona 'PROCTOLOG', 'HSN', 'TENERIFE' como destino turístico y 'Cofidis'. CADENA 100 Music Link' conecta con la actualidad. Se escucha 'NADA FUE UN ERROR' y Antoñito Molina y Abel Pintos con 'ME SUBO POR LAS PAREDES'. CADENA 100 invita a bailar con ...

Hablemos Escritoras
Episodio 668: Acercándonos a escritoras - Flavia Garcia

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 25:37


La diáspora de argentina en Canadá tiene un gran nombre en la región de Quebec, Flavia Garcia. Cantautora, poeta, promotora cultural está consciente de la gran importancia del francés en esa región del mundo. Ha impulsado la traducción como puente entre los muchos mundos que habitan las Américas. Tiene una maestría por la Universidad McGill y estudios en literatura quebequense y lengua alemana por la Universidad de Montreal. Su último libro es Hermanas.

Hora Veintipico
Me pasa una cosa 2x07 | A Tamara GR tiene miedo a hablar en inglés

Hora Veintipico

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 52:17


En la terapia de Manuel Burque también se aprenden idiomas. Bueno, más o menos. Tamara GR tiene mucho miedo a hablar en inglés, especialmente en público, pero eso no es ningún problema para este programa. Total, peor fue su experiencia en Canadá. Ya sabréis por qué.

Humor en la Cadena SER
Me pasa una cosa 2x07 | A Tamara GR tiene miedo a hablar en inglés

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 52:17


En la terapia de Manuel Burque también se aprenden idiomas. Bueno, más o menos. Tamara GR tiene mucho miedo a hablar en inglés, especialmente en público, pero eso no es ningún problema para este programa. Total, peor fue su experiencia en Canadá. Ya sabréis por qué.

Humor en la Cadena SER
Me pasa una cosa | 2x07 | A Tamara GR tiene miedo a hablar en inglés

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 52:17


En la terapia de Manuel Burque también se aprenden idiomas. Bueno, más o menos. Tamara GR tiene mucho miedo a hablar en inglés, especialmente en público, pero eso no es ningún problema para este programa. Total, peor fue su experiencia en Canadá. Ya sabréis por qué.

SBS Portuguese - SBS em Português
O que os povos das Primeiras Nações querem que você saiba sobre tratados no país

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 6:18


Diferentemente de países como EUA, Canadá e Nova Zelândia, a Austrália não possui um tratado nacional que reconheça seus povos das Primeiras Nações ou os direitos deles. Aqui, contextualizamos o que é um tratado neste caso, por que ele é importante para muitos povos originários e o atual status desta conversa no país.

Mundofonías
Mundofonías 2025 #81: Favoritos de noviembre + Reuniones sensibles / November favorites + Sensitive reunions

Mundofonías

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 59:20


Abrimos con los tres discos favoritos de Mundofonías de noviembre del 2025, con los ecos ucranianos desde Canadá de Murmurosi, el diálogo musical y familiar de los noruegos Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl, y el encuentro caucásico-anatolio-balcánico de virtuosos en The Secret Trio. Continuamos con inspiraciones latinoamericanas que nos traen aires de Brasil, Perú, Ecuador, México, Argentina y Guadalupe, con conexiones francesas, italianas, californianas y reunionesas. Y en La Reunión terminamos, tendiendo puentes también hacia la India. We open with the three favorite Mundofonías albums of November 2025, with the Ukrainian echoes from Canada of Murmurosi, the musical and family dialogue of the Norwegian artists Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl, and the Caucasian-Anatolian-Balkan meeting of virtuosos in The Secret Trio. We continue with Latin American inspirations that bring us sounds from Brazil, Peru, Ecuador, Mexico, Argentina and Guadeloupe, with French, Italian, Californian and Réunionese connections. And in La Réunion we end, building bridges also toward India. Favoritos de noviembre November favorites - Murmurosi - U nedilyu rano - Svitanok - Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl - Slaatteeng - Folkcore - The Secret Trio - Hicaz longa - Old friends Reuniones sensibles Sensitive reunions - Fabienne Magnant - Prélude nordestin + Asa branca - Cordas sensíveis / Cordes sensibles - Cuerdas Trío - Pascua linda - Gentile - Jatun Mama - Chiri páramo - Ura uku - Los Originarios del Plan - La chileca - ¡Puritito Michoacán! - Tango Negro Ensemble - Milonga del orto - Tribute to Juan Carlos Cáceres - Laura Camacho Tango Project - Todo tiempo pasado - Todo tiempo pasado - Abraham Réunion - Batarsité-Jardin poème [+ Danyèl Waro] - Batarsité-Jardin poème [single] - Tramay - Sèt ané [+ Danyèl Waro, Balakrishna Kamath & Brijesh Sirsarker] - Sèt ané [single]

Proyecto 1954 US-MX
204. Lo que Pasa Cuando Ponemos las Ideas Sobre la Mesa

Proyecto 1954 US-MX

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 17:40


En este episodio especial de Proyecto 1954, grabado desde el North Capital Forum, Enrique Perret conversa con Mónica Aspe, CEO de AT&T México, sobre la importancia del diálogo entre los sectores público y privado en la relación México–Estados Unidos–Canadá. Juntos reflexionan sobre los retos y oportunidades de la integración económica de Norteamérica, el papel del talento joven en la transformación digital, la necesidad de políticas migratorias más flexibles, y el futuro del T-MEC. Con una visión optimista y realista, Mónica destaca cómo, a pesar de los desafíos, la integración comercial y la cooperación regional siguen creciendo y fortaleciendo la competitividad de la región. Un episodio imprescindible para entender hacia dónde se dirige la relación trilateral y cómo las empresas, la innovación y el talento están dando forma al futuro de Norteamérica.

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Una familia de China limpia las calles para decir gracias

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 3:09


Una familia de China limpia su nueva ciudad cada semana para mostrar que están contentos por toda la ayuda que recibieron. Cheng En Du, que tiene 14 años, . Su madre Geng Chen dice que muchas personas en Canadá los ayudaron cuando llegaron y no sabían mucho inglés. “Nuestro idioma no era bueno y no Una familia de China limpia las calles para decir gracias Read More » Read the full Article: Una familia de China limpia las calles para decir gracias

Hablemos Escritoras
Episodio 667: Acercándonos a escritoras - Beatriz Hausner

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 67:09


Beatriz Hausner llega a Hablemos escritoras con su mirada docta sobre el surrealismo, las figuras del periodo helénico, los sistemas de clasificación y las bibliotecas. Sus libros nos ayudan a imaginar vidas de figuras que han sido olvidadas como en caso de Hipatia y a pensar el deseo y el cuerpo desde el tejido mismo con las palabras. De origen chileno, pero largamente asentada en Canadá, fue bibliotecaria por mucho tiempo y tiene una especialización en historia del libro. Ha traducido a figuras claves del surrealismo hispanoamericano, como César Moro, Olga Orozco, Braulio Arenas. Algunos de sus libros imperdibles son: La costurera y el muñeco viviente , con la hermosísima editorial mexicana Mantis Editores (2012) y She Who Lies Above (Book*hug Press, 2023). Nuestra conversación con ella en la ciudad de Toronto en Glendon College es gracias a Martha Bátiz y Carolina Testa.

Contralínea Audio
817. Trump excluyó a México y Canadá de los aranceles al mundo

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 133:06


Episodio 817 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Trump excluyó a México y Canadá de los aranceles al mundo- Transmisión 03 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Notícia no Seu Tempo
Mais de 50 países apoiam fundo de florestas; 5 põem dinheiro

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 10:01


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta sexta-feira (07/11/2025): A Noruega anunciou investimento de US$ 3 bilhões no Fundo Florestas Tropicais Para Sempre, criado pelo governo Lula e lançado na COP-30, em Belém. Até o momento, 53 países endossaram declaração de apoio ao fundo. Apesar de só 5 deles “abrirem os cofres”, o ministro da Fazenda Fernando Haddad comemorou que já foram levantados 50% dos US$ 10 bilhões que se espera conseguir até o fim de 2026, quando termina a presidência brasileira na COP. Lula afirmou esperar “engajamento de bancos regionais e multilaterais”, citando o Banco dos Brics, presidido por Dilma Rousseff. Marina Silva disse que a França sinalizou aporte de € 500 milhões e que a Alemanha deve anunciar contribuição em breve. A Indonésia confirmou US$ 1 bilhão; Portugal e Holanda fizeram doações menores. O Brasil ainda espera investimentos do Reino Unido, Canadá e China. O objetivo final é levantar ao menos US$ 25 bilhões com governos e entidades filantrópicas. E mais: Economia: Vendas para os EUA recuam 37,9% no mês e ficam em US$ 2,2 bi Política: Supremo julga recursos e pode acelerar execução das penas do ‘núcleo crucial’ Metrópole: Alunos publicam imagens do Provão Paulista nas redes sociais Internacional: EUA tentam evitar caos aéreo e corte de 10% dos voos em 40 aeroportos Cultura: ‘O Agente Secreto’ chega ao circuito brasileiro enquanto busca indicação para o OscarSee omnystudio.com/listener for privacy information.

ESPN Radio Fórmula
Marcelo Flores entrenará con la Selección de Canadá

ESPN Radio Fórmula

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 44:22


El jugador de Tigres se integrará al representativo de "la hoja de maple" que quiere sumarlo a su selección para los amistosos de este mes; Alejandro Zendejas sigue en duda para jugar la última fecha del Apertura 2025 con América; la Selección Mexicana femanil Sub-17 quedó eliminada en el Mundial de la categoría. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Meio Ambiente
O que esperar da COP30 em Belém, apesar da credibilidade manchada de petróleo do Brasil?

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 29:26


Os esforços do mundo para combater o aquecimento global ainda estão longe de serem suficientes para a humanidade escapar de um cenário trágico de alta média das temperaturas no planeta de 2,8 °C até o fim deste século. A partir desta quinta-feira (6), a cidade de Belém, no Pará, recebe a maior reunião internacional sobre como corrigir a rota para evitar o pior. Lúcia Müzell, enviada especial da RFI a Belém  A 30ª Conferência das Nações Unidas sobre as Mudanças Climáticas (COP30) acontecerá num contexto nada favorável: multilateralismo em crise, ausência dos maiores responsáveis históricos pelo problema – os Estados Unidos –, guerras em curso. Dois anos depois de os países terem atingido um acordo histórico para “se afastarem” dos combustíveis fósseis, responsáveis por 75% das emissões de gases de efeito estufa, o tema ficou em segundo plano, constata a cientista Thelma Krug, ex-vice-presidente do IPCC (Painel Intergovernamental das Nações Unidas sobre Mudanças Climáticas). Os investimentos em massa em energias renováveis, liderados pela China, ainda não conseguiram reverter a alta das emissões provocadas pelo petróleo, o carvão e o gás. "Os países não querem falar de phase out [saída] do petróleo porque muitos não têm ideia de quando vão conseguir fazer isso. Então, há uma maior velocidade na introdução de renováveis”, explica. "Para alguns isso vai ser mais fácil, para outros, vai ser mais difícil, até porque muitos não vão ter a mesma capacidade de ter tantas fontes de renováveis: não têm vento, não têm solar, nem hidrelétrica, nem geotermal que possa alimentar essa maior produção de energia. Há que se pensar em como os países poderão trabalhar, a partir de uma cooperação internacional fortalecida, com capacitação, transferência de tecnologia, para ajudar os países a fazer essa transição", diz Krug. Stella Hershmann, especialista em negociações climáticas do Observatório do Clima, complementa: "O que essa COP entregaria de mais revolucionário seria uma conversa honesta e justa sobre esses critérios e pensar: 'tá bom, quem vai começar? Quem vai apoiar quem? De onde vem o financiamento?'". Petróleo x combate ao desmatamento O problema é que o anfitrião da COP, o Brasil, exerce a presidência do evento com a credibilidade manchada, após a liberação de testes de prospecção para uma nova fronteira de exploração de petróleo, na foz do rio Amazonas. Natalie Unterstell, presidente do Instituto Talanoa, lamenta o mau exemplo: em vez de apresentar uma estratégia clara de transição energética, o Brasil chega a Belém com um plano de expansão dessas fontes poluentes. "Estamos presos ao slogan 'O petróleo é nosso', lá da década de 1960, 1970”, aponta Natalie Unterstell. "Eu quero que a gente fale que o ar é nosso, que o mar é nosso, que a floresta é nossa, que a energia limpa é nossa. Está na hora de trocar esse slogan.” Mas apesar do sinal negativo enviado pela medida, Thelma Krug considera "muito difícil" que algum país cobre o Brasil pela decisão, durante as negociações oficiais. A razão é simples: a maioria deles têm telhado de vidro na questão dos fósseis. "Há uma enorme quantidade de países aumentando a exploração de outras plantas de petróleo, de carvão, de gás natural. Temos Índia, China, Estados Unidos, Austrália, Canadá, para citar alguns", pontua. "Se houver pressão, ela virá da sociedade civil."  Atraso na entrega de compromissos climáticos  Nesta quinta (6) e sexta (7), o presidente Luiz Inácio Lula da Silva recebe cerca de 60 chefes de Estado e de Governo para a Cúpula dos Líderes, que precede a conferência propriamente dita, a partir de segunda-feira (10). Ele deve insistir nos resultados positivos do país na luta contra o desmatamento, a principal causa das emissões brasileiras, à frente da agricultura e do consumo de fósseis. Os últimos números oficiais indicam a maior queda da devastação da Amazônia em 11 anos. A meta é zerar o desmatamento no país em dez anos. Os 196 membros da Convenção do Clima da ONU deveriam apresentar neste ano novos compromissos climáticos para encaminharem, até 2035, a transição para uma economia de baixo carbono. Às vésperas do evento, entretanto, apenas um terço deles cumpriu os prazos e, mesmo assim, as promessas colocadas sobre a mesa decepcionaram. "É um indicador muito ruim do comprometimento dos líderes dos países com o enfrentamento da crise climática. Por esse aspecto, é difícil você chegar a esse encontro otimista”, avalia Hershmann. "São muitos os desafios que essa COP tem que superar para entregar decisões significativas", diz. "Se a gente conseguir manter essa união, esse coletivo, independentemente da saída dos Estados Unidos do Acordo de Paris, eu já vou ficar muito feliz”, reconhece Thelma Krug. Adaptação, implementação, justiça climática Já que visar uma aceleração da queda das emissões parece irrealista, as três principais apostas do Brasil para o final da conferência são: chegar a uma meta de recursos para a adaptação dos países aos impactos do aquecimento global – como o aumento de enchentes e secas –, acelerar a implementação dos compromissos firmados no Acordo de Paris – como triplicar as energias renováveis até 2030 –, e trilhar um caminho para a transição justa, incluindo alternativas para desbloquear o financiamento necessário para os países mais vulneráveis. As Nações Unidas avaliam que, se todas as promessas no horizonte de 2030 e 2035 forem cumpridas, o aquecimento poderia ser limitado entre 2,3 °C e 2,5 °C até 2100. "Se, antes, a gente só olhava para clima medindo as emissões, agora a gente tem que medir resiliência: como é que a gente está protegendo as pessoas, protegendo a água, garantindo energia”, frisa Unterstell. “Hoje, todo o mundo tem que se adaptar: do Alasca à Austrália, da Mongólia ao sul do Brasil. A questão é que as necessidades são diferentes e aí cabe pontuar um assunto muito importante que tem que ser resolvido em Belém: o financiamento da adaptação." Na prática, isso vai significar um desafio ainda mais complexo para a alocação de recursos, salienta Krug. "Eu lamento muito isso: já não tínhamos muitos investimentos alocados para mitigação e hoje a gente é obrigado a ter recursos também para adaptação e para todos os países, independentemente de serem países desenvolvidos ou em desenvolvimento." Depois do fracasso da última conferência de Baku em viabilizar o financiamento climático para os países menos desenvolvidos, a COP de Belém está pressionada a desbloquear amarras, como a maior participação dos setores privado, bancário e financeiro. Mas o presidente da COP30, André Corrêa do Lago, antecipa que não será possível garantir já em 2025 o caminho para se chegar aos US$ 1,3 trilhão que a ONU estima necessários por ano. "Se a gente mantiver esse gosto amargo depois da COP, eu acho que a chance é, realmente, desse sistema, desse regime perder relevância, das pessoas não acreditarem mais e não quererem que seus governos apostem nesse mecanismo, o que seria muito ruim”, adverte a presidente do Instituto Talanoa. Leia tambémCOP30: Nas comunidades tradicionais amazônicas, clima mais quente já assusta e mobiliza adaptação

EN POCAS PALABRAS
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “Premio FIFA de la Paz”.

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:39


La Federación Internacional de Fútbol anunció la creación insolita de un nuevo reconocimiento llamado “Premio FIFA de la Paz”. El galardón se le otorgará a personalidades que “unan a la gente y que traigan esperanza a las futuras generaciones". La primera edición de este premio será entregada el 5 de diciembre durante el sorteo de la próxima Copa del Mundo, que se realizará en el 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Y dado que al presidente de la FIFA Gianni Infantino se le ha visto muy de cerca con el presidente de EUU, es casi seguro que al anfitrión de ese día, Donald Trump, se le otorgará el “Premio FIFA de la Paz”.

Los conciertos de Radio 3
Los conciertos de Radio 3 - Farnaz Ohadi - 05/11/25

Los conciertos de Radio 3

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 31:25


Farnaz Ohadi nació en Irán, allí fue donde aprovechó cada oportunidad para acercarse a la música y descubrió su auténtica voz artística. Comenzó́ a estudiar piano a los cinco años, participó en coros y producciones escolares. Emigró a Canadá y allí formó su voz en la tradición occidental, en el ámbito operístico, pero también ahondó en la tradición persa. Fue cuando el flamenco se cruzó en su vida, y desde entonces lo incorpora a su música, buscando un elocuente cruce entre la potencia emocional de ese género y la sensibilidad de la poesía persa. Ohadi ha estado comprometida con dar voz a las mujeres iraníes, que aún enfrentan restricciones en las actuaciones públicas, al tiempo que explora en su obra temas de justicia social, empoderamiento femenino e historias personales.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Perú decide romper relaciones diplomáticas con México - 04/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 30:05


El Gobierno de Perú ha anunciado que rompe las relaciones diplomáticas con México después de que México le haya otorgado asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo, procesada junto al mandatario por un intento fallido de golpe de Estado, en 2022. Además, hablamos de la nueva alcaldesa de la ciudad de Montreal, Soraya Martínez, fue ministra de turismo y nació en Chile, pero su familia tuvo que migrar a Canadá. Y conocemos el perfil del escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025.A continuación, entrevistamos a Víctor Bernal, presidente de la ONG Hombre Nuevo Tierra Nueva Ayuda a Cuba. La organización lleva más de 20 años enviando ayuda a la población cubana con varios programas, especialmente el de “Viajeros y Tripulantes Solidarios”. Una labor social que beneficia a muchos cubanos como ahora tras el paso del huracán Melissa.Escuchar audio

Trollywood Podcast
Lo que NADIE te contó sobre IT (1990): Pesadillas Reales en el Set.

Trollywood Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 25:44


Antes de que existiera Bill Skarsgård… antes del globo rojo convertido en ícono moderno… hubo un payaso que traumatizó a una generación completa. Pennywise, interpretado por el gran Tim Curry, nació en la miniserie IT (Eso) de 1990, una producción que no solo buscó adaptar la novela de Stephen King, sino recrear el miedo más primitivo: el miedo a lo que se esconde bajo nuestras calles… y bajo nuestra mente.La producción comenzó en 1989, filmada en Vancouver, Canadá, bajo un presupuesto limitado y un cronograma apretado que empujó al equipo al límite. Las tensiones eran constantes: efectos especiales prácticos improvisados, maquillaje que tomaba horas y una historia lo suficientemente grande como para llenar una temporada… comprimida en dos episodios. Y aun así, IT se convirtió en un fenómeno televisivo.Pero el verdadero corazón del terror fue Tim Curry. Para dar vida a Pennywise, soportó un maquillaje pesado, largas horas de rodaje y una atmósfera emocional densa. Curry entendió algo: Pennywise no debía ser solo terror, sino también fascinación. Y así lo hizo: una risa, una mirada, un silencio incómodo. La actuación que salió de ahí se volvió legendaria.El rodaje duró alrededor de 12 semanas y la edición tomó meses debido al metraje extenso y el uso de efectos manuales. Finalmente, la miniserie se estrenó en noviembre de 1990… y el resto es historia. Un antes y después del terror en televisión.Hoy, más de 30 años después, el universo de Derry revive con Welcome to Derry (2025), una serie que explorará el origen del mal, el ciclo del miedo y la oscuridad que habita debajo de la ciudad más maldita de Stephen King. Un regreso al trauma… pero esta vez, más profundo.¿Estás listo para regresar a Derry?

Broojula
03 Noviembre, 2025 - Copa Mundial 2026

Broojula

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 16:56


La presidenta Claudia Sheinbaum y la FIFA presentarán los detalles del próximo Mundial 2026, organizado en conjunto entre México, EUA y Canadá. Será la Copa de Fútbol más grande de la historia; serán 13 partidos los que se jugarán en nuestro país. ¿Qué implica para México este evento? ¿Estará todo listo para junio de 2026? David Faitelson, periodista, colaborador de TUDN; nos habla al respecto.

Noticiero Univision
¿El fin del envejecimiento? Así actúan los suplementos NAD+

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 20:47


Secretario de Seguridad Nacional dice que los operativos de ICE no paran.Investigan caso de ciudadano herido de bala y arrestado.El príncipe Andrés de inglaterra perdió todos sus títulos reales.Autismo en niños cuya madre tuvo covid en embarazo.Aprueban nuevo tratamiento sin hormonas para la menopausia.La OMS revisará brote de sarampión en EE.UU. y Canadá.Amazon invertirá más de 5 millones de dólares en Corea del Sur.Paramount inicia despidos tras fusión con Skydance.Cierre del gobierno amenaza la ayuda alimentaria de SNAP.EE.UU. buscó convencer a piloto de Maduro de entregarlo.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces. 

Noticentro
Nuevo León confirma abasto de la vacuna BGC

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 1:29 Transcription Available


Rector de la UNAM llama a retomar las clases presenciales Saque chamarra y guantes, activan alerta por bajas temperaturas en CDMX Senado de EU aprueba eliminar aranceles a las importaciones de Canadá

Subterranea Podcast
Subterranea Outtakes 8x02 La quimera del maniquí Molmonti Volti - Episodio exclusivo para mecenas

Subterranea Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 93:46


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Más Outtakes, esta vez de lugares muy dispares: Canadá, Reino Unido, Portugal y Noruega, los discos publicados en 2024 por Frore 5 Four, Kyros, Mário Lopes y MEER. Sigue disfrutando de la mejor música del mundo. Edición: David Pintos www.subterranea.eu www.davidpintos.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Subterranea Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/17710

No Ficción Guatemala
Lev Tahor: Guatemala, la tierra prometida

No Ficción Guatemala

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 27:43


En esta serie de tres capítulos, exploraremos cómo surgió Lev Tahor, el grupo, su doctrina y su llegada a Guatemala. Recorreremos la historia de esta comunidad: su origen en Israel en 1988, su traslado a EE. UU. y Canadá, las denuncias de abuso y su llegada a Guatemala. Lev Tahor es una comunidad que dice seguir el judaísmo original, pero cuyas prácticas incluyen matrimonios concertados, aislamiento social y educación controlada dentro del grupo.  

Diseño y Diáspora
667. Cortometrajes animados sobre patrimonio cultural oral (España/Canadá). Una charla con Adolfo Ruiz

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 43:35


Adolfo Ruiz es un diseñador, artista, investigador y educador español que vive en Canadá. Trabaja como profesor de diseño en MacEwan University in Edmonton. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo audiovisual sobre un personaje histórico de una comunidad indígena y el proceso participativo detrás. También nos cuenta sobre metodologías de investigación indígena. Hablamos de relacionalidad, protocolos, reciprocidad y educación en diseño. Adolfo nos contó sobre un grupo que se reúne para pensar el futuro de la educación en diseño. El proyecto que mejor identifica su trabajo se trata de su colaboración con una comunidad indigena del norte de Canadá (Tlicho) y la creación de un cortometraje animado. Sobre su proceso y comunicar historia oral a partir de un cortometraje. Esta entrevista es parte de las listas: Arte y diseño social, Canadá y diseño, España y diseño, Educación en diseño, Investigación en diseño y Territorios y diseño. Adolfo nos recomienda: The Carrier Bag Theory of Friction de Ursula K. Le GuinLa teoría de la bolsa de la fricción de Ursula K. Le Guin (en Español). Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning de Karen BaradIndigenous Research Methodology. El trabajo de Liz Sanders

Hablemos Escritoras
Episodio 662: Acercándonos a escritoras - Glennys Katiusca Alchoufi

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 25:40


Glennys Katiusca Alchoufi, Kati, es parte de la diáspora venezolana radicada en Canadá. La entrevistamos en Toronto en York University gracias a la ayuda de Martha Bátiz y de Caro Testa. Su primer cuento, El lápiz, fue escrito en su juventud y forma parte de su novela corta La Katiusquita vestida de verde, publicada en español e inglés (The Little Green Me). Conversamos sobre migración, autobiográfia, traducción, cuento y más.

Jay Fonseca
PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 24 DE OCTUBRE DE 2025

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 15:30


PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 24 DE OCTUBRE DE 2025 -  Gobierno de JGo aprueba mover 180 millones de reprogramaciones en el gobierno moviendo de partidas de presupuesto en par de meses - El Vocero Esperando que seque el hormigón para reabrir el superpuso - El Nuevo Día Petróleo se disparó de precio tras Trump sancionar a empresas rusas - CNBCSubieron en 22% los apagones en comparación con el año pasado - El Nuevo Día LUMA va de emergencia a tribunal federal para que le pasen 200 millones de la AEE por falta de pago - El Nuevo Día Disparado el sífilis en PR, 85 casos de embarazadas detectados este año - El Vocero Proponen usar el PR Trust Fund para evitar pagar pensiones y el impuesto de inventario - El Nuevo Día Meten 300 multas 19 anulaciones, 4 revocaciones y 887 entregas voluntarias de decretos - El Vocero El mega escándalo de la NBA y las apuestas deportivas se extiende a otras investigaciones - Primera Hora Darían perdón a quienes cometan un delito como objeto de trata humana - El Nuevo Día Trump acaba conversaciones con Canadá por poner anuncio de Reagan hablando contra tarifas - NYTCausa para juicio contra Elvia Cabrera - El Vocero Activan Guardia Nacional por falta de agua - El Vocero Continúa el cierre del gobierno federal - El Vocero Dicen que ahora sí va la reforma contributiva, que la aprueban en esta sesión legislativa - El Vocero Irresponsables, aprueban medida de impuesto de inventario, pero no tiene certificación de costo contributivo - El Vocero Australia el socio clave de USA contra China por minerales raros - Financial TimesXi y Trump esperan reunión la semana que viene en Corea del Sur - CNBCLe bajan el dedo a Fahad Gaffar el pakistaní que dirigió millones en negocios en PR - Noticel Cierre de gobierno federal el segundo más largo de la historia - NBCIncluye auspicio 

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Análisis con Dr. Rafael Fernández de Castro

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 6:55


Trump vs Canadá y México

Voices of Wrestling Podcast Network
Salón de la Fama del Wrestling Observer 2025: Intro y los candidatos de EEUU/Canadá

Voices of Wrestling Podcast Network

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 197:48


Lucha Jobbers regresa para meterse de lleno en el Salón de la Fama del Wrestling Observer Newsletter (WON HOF). Te explicamos cómo funciona, cuáles son los criterios, quiénes votan y todo lo que debes saber sobre el sistema. Después, analizamos a todos y cada uno de los candidatos de la sección Modern US/Canada: CM Punk, Samoa Joe, Jon Moxley, Sabu, Randy Orton, Becky Lynch, Los Briscoes, Cody Rhodes, Trish Stratus, Bill Dundee, Mercedes Moné, Los Steiners, Drew McIntyre, The Outsiders, Bill Goldberg, FTR, Edge, Seth Rollins y Los Hardys. Además, te platicamos sobre Les Kellett (Resto del Mundo).Si te gusta el contenido y tienes dinero extra, puedes dejarnos una donación en el siguiente enlace: https://www.voicesofwrestling.com/donate/. Cualquier cantidad es agradecida y todo va directo a los anfitriones de este querido podcast.Estampas de tiempo:0:00 Introducción04:02 ¿Qué es el WON HOF? Criterios, elegibilidad, etc…58:00 Los Briscoes (Jay y Mark Briscoe)1:03:20 Samoa Joe1:14:15 Edge / Adam Copeland1:26:00 Bill Dundee1:28:35 FTR (Dar Harwood y Cash Wheeler)1:33:55 Bill Goldberg1:39:06 Matt & Jeff Hardy1:45:38 Becky Lynch1:52:08 Mercedes Moné / Sasha Banks1:58:40 Drew McIntyre2:02:12 Randy Orton2:08:06 Seth Rollins2:15:05 The Outsiders (Kevin Nash & Scott Hall)2:17:29 Jon Moxley2:27:37 Trish Stratus2:30:03 Rick y Scott Steiner2:33:00 Sabu2:41:40 CM Punk2:57:00 Cody Rhodes3:10:30 Les KellettAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La ContraHistoria
Texas, historia de una frontera

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 95:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals