POPULARITY
El temor persiste en el barrio Las 800, del sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, donde opera una presunta banda de menores que tiene azotada la zona, llevando intranquilidad a sus moradores.#NoticiasRNN #Banda #LosRios #Delincuencia
A la espera de los datos de paro, el acceso a la vivienda persiste como una de las desigualdades más patentes entre los jóvenes, siendo la gran fuente de riqueza en España. La agenda política también viene marcada por el falseamiento de currículums. Después de los casos de Noelia Núñez y José María Ángel, se ha conocido que la número tres del PP, Ana Millán, tampoco terminó los estudios aunque se presentó a la asamblea como licenciada. El otro tema político es la financiación singular de Cataluña, un acuerdo del que ha hablado Salvador Illa acusando a la Comunidad de Madrid de hacer 'dumping fiscal'. Isabel Díaz Ayuso ha respondido al presidente afirmando que el gobierno autonómico catalán "fríe a los catalanes a costa de todos los españoles".
La consternación se mantiene en residentes de Los Ríos, Distrito Nacional, donde una mujer murió a manos de su pareja, un primer teniente de la Armada, quien se suicidó tras cometer el crimen en el callejón Los Platanitos.
En los años 70, la URSS utilizó dispositivos nucleares para intentar desviar agua de los ríos siberianos hacia el sur, en lugar de su ruta natural hacia el norte. El proyecto fue un rotundo fracaso, pero 50 años después, la idea sigue vigente.
“Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, de los editores Elisa Loncón, Belén Villena y Benjamín Molineaux y coeditado con CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC) y Pehuén Editores corresponde a una reedición del primer registro sustancial de la literatura tradicional mapuche, compilada por el reconocido lingüista Rodolfo Lenz, en los últimos años del siglo XIX. Este destacado profesor alemán, llegó a Chile contratado por el gobierno chileno en 1889, ocasión en la que desarrolló una prolífica e importante labor científica y pedagógica, así como también en las áreas de la lingüística y los estudios del folclore nacional. Su trabajo se tradujo en un libro que incluye relatos realizados por hombres y mujeres mapuche representantes de una tradición oral de raíces ancestrales. En su interior, se pueden apreciar cuentos sobre animales y seres sobrenaturales, así como también narraciones históricas y canciones. Esta obra publicada originalmente por el lingüista alemán Rodolfo Lenz entre los años 1895 y 1897, forme parte de una tradición de estudio y documentación de la lengua y la cultura mapuche hecha por agentes de documentación alemanes. Esta tradición comienza en el año 1777 con la publicación, en Westfalia, Alemania, de la obra Chilidúgú sive tractatus linguae chilensis, del misionero jesuita Bernardo de Havestadt; y continúa con misioneros capuchinos alemanes, como Félix de Augusta, quien publicó, entre otras obras, una gramática (Gramática araucana, 1903) una compilación de textos (Lecturas araucanas, 1910) y un diccionario (Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano, 1916), y Ernesto Wilhelm de Moesbach, a quien debemos, entre otras obras, la autobiografía del cacique Pascual Coña (Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, 1930). El texto original del lingüista Rodolfo Lenz tiene por título “Estudios araucanos: materiales para el estudio de la lengua, la literatura, i las costumbres de los indios mapuche o araucanos”, y fue publicado, entre los años 1895 y 1897. Es un texto extenso de gran relevancia y para ponerlo en valor, las académicas Elisa Loncón y Belén Villena, esta vez acompañadas de Alina Namuncura han ganado un apoyo para la traducción de uno de sus relatos, el relato denominado Miawmen waydüf mapu mew ‘Viaje al país de los manzaneros', narrado por Domingo Kintupüray. El texto fundamental y que las especialistas han escogido es el de Kintupüray con el propósito traducirlo al inglés para su promoción internacional, con énfasis en el mercado europeo y alemán considerando sus múltiples aspectos. La importancia de esta obra para la documentación del mapuzugun y de la cultura y literatura tradicional mapuche radica en primer lugar, que los textos recopilados en esta obra constituyen un extenso testimonio de la lengua y la cultura mapuche durante la mal llamada “Pacificación de la Araucanía” que permiten conocerlas tal como eran antes de ser afectadas por la sociedad chilena. En segundo lugar, a través de ellos hablan por primera vez los mapuches (antes, la producción escrita consistía en textos cristianos traducidos desde el español o el latín por parte de misioneros interesados en la evangelización). En tercer lugar, fueron recopilados, transcritos y traducidos con el máximo de rigor científico, de acuerdo con los avances que entonces había logrado la lingüística, lo que le permitió al autor plantear la existencia de 4 variedades dialectales: la nortina o picunche, la cordillerana o pehuenche, la central o moluche y la sureña o huilliche. La relevancia del relato escogido para su traducción al inglés (Miawmen waydüf mapu mew ‘Viaje al país de los manzaneros), aumenta en cuanto narra el cruce de la cordillera de los Andes por una ruta tradicional mapuche, referida en otros relatos y empleada para salir de Chile en tiempos de persecución política. En él, Domingo Kintupüray, oriundo de Osorno, narra en mapuzugun el viaje que realizó en 1871 para vender aguardiente a los mapuches establecidos en la falda oriental de la cordillera, entre los lagos Lácar y Nahuel Huapi. Esta ruta, denominada actualmente como paso Lilpela, conecta la Región de Los Ríos, en Chile, con la Provincia de Neuquén, en Argentina. Es una ruta tradicional empleada históricamente por mapuches para el intercambio cultural y comercial entre la población residente en ambos lados de la cordillera. Posteriormente, fue empleada por expediciones particulares con fines comerciales, como la llevada a cabo por el colono alemán Otto Muhm, a fines de 1857 y comienzos de 1858; y expediciones financiadas por el Estado de Chile, como la de Guillermo Cox, comisionado por el Gobierno de Chile para la exploración del río Negro en busca de una nueva línea de comunicación entre el lago Nahuel Huapi y el Atlántico, en 1863. En décadas más recientes, esta misma ruta fue empleada para salir de Chile en tiempos de persecución política; como lo hizo Pablo Neruda en 1949, cuando huyó del país debido a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, durante la presidencia de Gabriel González Videla. Referencias a este paso se encuentran en libros como Nampülkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas (Bello, 2011) y Por aquí pasó Neruda (Bestard, 2020), y en artículos de investigación como “Reporte de viaje por el camino de Guillermo Cox desde Valdivia hacia el País de las Manzanas, siglos XVIII y XIX” (Vezub, Godoy, Alvarado, Urbina y Adán, 2021) y “Desde Valdivia al País de las Manzanas: el colono Otto Muhm y su diario de viaje al río Limay (1857- 1858)” (Reyes, 2024). Por todo esto, el texto presentado en este proyecto dialoga con una larga tradición histórica que une Alemania con Wallmapu; por lo tanto, ofrece un gran potencial dentro del mercado editorial europeo y alemán, donde hay un fuerte interés por los viajes, los relatos etnográficos y las sociedades originarias. Además, este texto puede inspirar nuevas rutas turístico-culturales, incentivando a lectoras y lectores germanoparlantes a conocer la ruta y geografía descrita por Kintupüray desde una perspectiva profundamente enraizada en el territorio y la cosmovisión mapuche. Los invitamos a escuchar a Elisa Loncón, Belén Villena y Alina Namuncura junto a la periodista Vivian Lavín sobre un trabajo de hondo calado histórico y actualidad.
Hablamos de los Miami Marlins con Vicent Baldayo (@vicentbr) que están viviendo el mejor momento de la temporada, sobre todo fuera de casa.También de los 3K de Kershaw, de Machado de la revolución de los Natsu y por supuesto del All Star que empieza la semana que viene, para terminar con la recomendación de las series del fin de semana.Con Sergi Martínez (@sergimartnezela) y presentado por Adrián Cobo (@adrian_cobo).Twitter / X: https://x.com/pitcheospodcastTwitch: https://www.twitch.tv/pitcheossalvajespodcastTelegram: https://t.me/pitcheospodcastMusic Intro: Bobby Bare Jr. - "Rock'N'Roll Halloween"
Antes de salir a pescar, antes de meter la caña en el coche... TIENES que escuchar esto. Tomás Gil nos actualiza con los embalses y caudales. ¡Evita sorpresas y planifica tu jornada como un profesional! La trucha récord de León ya tiene voz: Jairo del Valle nos cuenta cómo capturó más de 4 kg de emoción en el río Torío.¿Y las críticas? ¿Y el trato al pez? Hoy, Jairo da la cara, reflexiona y nos habla con humildad: “He aprendido la lección”. Un testimonio que te va a remover por dentro… En “Mar de la Vida”, vuelve nuestro querido colaborador Antonio Correa. ¿De qué nos hablará esta semana en su sección de pesca en agua salada? ¡Ni nosotros lo sabemos aún! Pero seguro que será puro conocimiento marino Y cerramos en el Congreso de los Diputados. El pasado 4 de julio se celebró una jornada histórica en defensa de la pesca recreativa, organizada por el partido VOX.Aunque este programa no pudo asistir, nuestro corresponsal en Madrid Cesáreo Martín nos cuenta todo lo que ocurrió, quiénes estuvieron y qué se debatió.
Tema del Día: Lunes de desahogarse. Están Los Rúles con nosotros en la cabina. También esta Fer Ramirez para platicar de pelis.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace ocho años, un repentino giro del destino obligó a Mónica Oettinger, profesional del área de la administración y el corretaje de propiedades, a tomar las riendas del campo lechero familiar en Máfil, Región de Los Ríos. El fallecimiento de su padre la enfrentó a un mundo que, si bien conocía desde la infancia, nunca pensó liderar. Esta experiencia, marcada por el "prueba y error", no solo la convirtió en agricultora, sino que la impulsó a buscar apoyo en el mundo gremial, iniciando un camino que hoy la tiene como la primera mujer presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (SAVAL FG) en 80 años , vicepresidenta de Fedeleche y, recientemente, directora de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
RÍO DE LA VIDA... ¡Coge la caña y pesca con nosotros a través de la radio!
La Policía ultimó a tiros a dos presuntos delincuentes que intentaron cometer un asalto en un colmado en la calle Las Colinas, Los Ríos, Distrito Nacional.
Aurora Gracia de los Ríos, vicepresidenta de Cunext, habla en 'La Brújula' sobre el proyecto cobre verde, desarrollado por esta empresa cordobesa, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, que apuesta por una producción más eficiente, limpia y respetuosa con el entorno.
Al calor de la celebración de la edición número 58 del Certamen Gastronómico de la Trucha de León, el cocinero Juanjo Losada, del restaurante Pablo, nos propone varias elaboraciones con este pescado, auténtico icono de los ríos de nuestra provincia. En su vertiente más clásica, sopas de truchas; y, como complemento y con un enfoque algo más innovador, una extraordinaria Terrina de Trucha con Mantequilla de Anchoa.
- Dritan Gjika, cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador, es capturado en Emiratos Árabes- Explosión en la Refinería de Esmeraldas: un tanque de combustible se incendió la mañana de este lunes- Rafael Correa anuncia demanda por supuesto uso irregular de bolígrafos en la segunda vuelta presidencial- Así fue rescatada una concejal secuestrada en Los Ríos durante un operativo en Mocache- Rusia llama 'reacción emocional' la declaración de Donald Trump de que Putin se volvió loco
En este episodio nos acompañó Luis Alberto Oseguera Pérez el es Dr. en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y nos platicó sobre la importancia del estudio y conservación de estos espacios ambientales.
Marcela Lagarde (1968 - present) is a Mexican anthropologist, author, politician and feminist scholar who is credited with coining the term “feminicidio,” first to denote mass killings of women in Juárez, which had begun in the early 1990s. The term was taken up by Latin American feminists, particularly in Mexico and Guatemala, as well as governments, to address the targeted violence towards and murder of women. For Further Reading: Renowned Mexican Feminists Speak at UTEP Virtual Event Urgency in gender perspective | Universidad Nacional de Córdoba “Cualquier mujer en México está en riesgo frente a los hombres” | Sociedad | EL PAÍS Beyond Collateral Damage: Femicides, Disappearances, and New Trends in Gender-Based Violence in Mexico | Wilson Center This month, we’re talking about Word Weavers — people who coined terms, popularized words, and even created entirely new languages. These activists, writers, artists, and scholars used language to shape ideas and give voice to experiences that once had no name. History classes can get a bad rap, and sometimes for good reason. When we were students, we couldn’t help wondering... where were all the ladies at? Why were so many incredible stories missing from the typical curriculum? Enter, Womanica. On this Wonder Media Network podcast we explore the lives of inspiring women in history you may not know about, but definitely should. Every weekday, listeners explore the trials, tragedies, and triumphs of groundbreaking women throughout history who have dramatically shaped the world around us. In each 5 minute episode, we’ll dive into the story behind one woman listeners may or may not know–but definitely should. These diverse women from across space and time are grouped into easily accessible and engaging monthly themes like Educators, Villains, Indigenous Storytellers, Activists, and many more. Womanica is hosted by WMN co-founder and award-winning journalist Jenny Kaplan. The bite-sized episodes pack painstakingly researched content into fun, entertaining, and addictive daily adventures. Womanica was created by Liz Kaplan and Jenny Kaplan, executive produced by Jenny Kaplan, and produced by Grace Lynch, Maddy Foley, Brittany Martinez, Edie Allard, Carmen Borca-Carrillo, Taylor Williamson, Sara Schleede, Paloma Moreno Jimenez, Luci Jones, Abbey Delk, Adrien Behn, Alyia Yates, Vanessa Handy, Melia Agudelo, and Joia Putnoi. Special thanks to Shira Atkins. Follow Wonder Media Network: Website Instagram Twitter See omnystudio.com/listener for privacy information.
Miércoles 07 de mayo: Ayer se concretó la entrega al Presidente Gabriel Boric del informe de la comisión para la Paz y el Entendimiento, que tenía como misión hacer una serie de propuestas para avanzar en resolver el conflicto indígena en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda a las 8:00 horas de hoy, el Presidente de la República, Gabriel Boric, recibió el documento final con las propuestas elaboradas por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Este hito marca la culminación de un extenso trabajo de diálogo y análisis que busca sentar las bases para una solución a largo plazo al conflicto territorial que afecta a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La entrega del informe, que contiene 21 recomendaciones segmentadas en cinco ejes, fue el tema central del más reciente capítulo del programa "Política Podcast" de PL Prensa, conducido por Rocío Gambra, quien en esta edición estuvo acompañada por la antropóloga Nancy Carola Márquez.
Yardas, touchdowns y recepciones: Tom Brady, Jerry Rice y Emmitt Smith dominan los récords ofensivos de la NFL. Pero ¿alguien puede alcanzarlos? Mahomes, Derrick Henry y Justin Jefferson lideran la persecución. Para hacer este video nos inspiró el histórico gol número 895 de Alexander Ovechkin en la NHL. Análisis por Álvaro Martín y Dany Limón.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 12 de abril 9:00am
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer tema de crisis en el aire, hablamos de la inmensa marcha del 24M. Y nos preguntamos por su significado. Con la participación de las abogadas Myriam Bregman y Julia Vitar, y el dirigente de los jubilados Manuel Gutiérrez.En la segunda parte, viajamos al norte de nuestro país para contarte sobre las inundaciones en las poblaciones de Chaco y Salta. ¿Qué desborda cuando avanza el río? Suman su voz Rosa Rodríguez, docente de la comunidad wichi Misión Carboncito, y Camila Mercure, coordinadora de Política Climática de FARN. La tangente es una línea de fuga, para escapar de la obviedad de una época que apabulla con su inmediatez. Hoy estará a cargo de Ximena Tordini, quien analiza a fondo el video oficial del gobierno de ultraderecha por el día de la memoria. Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Mario Santucho y Juan Pablo Hudson, con Facu Iglesia y Nico Perrupato en producción, Alejandro Demasi editando y la voz de Flor Badaracco.Ilustración del episodio: Brenda Greco.
- Daniel Noboa hará campaña electoral sin pedir licencia, al considerarse 'imposibilitado' de hacerlo- Capturan al primer más buscado de Los Ríos por violación durante la 'Operación Fénix 97'- Golpe al narco: Policía decomisa más de 2,5 toneladas de cocaína que iban a Alemania- Daniel Noboa entrega bono de USD 507 a militares y policías por su labor en el conflicto armado- Marvel Studios sorprende revelando a los nuevos Avengers en ‘Doomsday'
El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, explicó en El Diario de Cooperativa que, mediante la alerta sanitaria por virus respiratorios estacionales declarada este lunes, "nos permite tener toda una estructura para tomar esas decisiones" si el escenario empeora en adelante; El pasado domingo una serie de incendios forestales afectó a las regiones de Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. En ese contexto, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, aseguró: "No tengo ninguna duda que los incendios son intencionales, el domingo era el día ideal para generarlos". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Las últimas noticias de la noche, con Isabel Villar
Hoy toca el podcast más loco de la historia. Y es que, vamos a hablar de un iPhone que pesa casi 200 kilos y mide 2 metros. O, por ejemplo, de un robot humanoide pequeñísimo. El más pequeño del mundo. Este hombrecito mecánico mide poco más de 5 cm. Pero hay más locuras. Comentaremos como hicieron una sesión de fotos en el fondo del mar. A 50 metros de profundidad. O, por ejemplo, hablaremos de la foto más lejana capturada por el hombre. Una imagen que se ha tomado a 6.000 millones de kms de nuestro planeta. Estos son sólo, algunos récords Guinness de los que vamos a hablar en el podcast de hoy. Unos récords sorprendentes relacionados con el mundo de la ciencia y la tecnología. No me digas que te lo vas a perder…
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¡Queridíchimos Radioescuchas!
En el año 586 A.C. los babilonios eran prácticamente los únicos que quedaban de la tribu de Judá –los Israelitas- para exiliarse en Babilonia. Solo unas generaciones antes, las tribus israelitas del norte fueron obligadas al exilio y desaparecieron para siempre. Ahora parece que los judíos también están destinados a desaparecer. Se rebelan, no obstante, escribiendo un libro. Usando narraciones judías del pasado para explicar situaciones desastrosas actuales, el libro se convierte en la edición más antigua de la obra más influyente de la historia: la Biblia. Este episodio presenta las primeras y más influyentes figuras del judaísmo: Abraham, primero en reconocer el concepto de un único Dios; Moisés, que recibe los Diez Mandamientos de Dios; y David, cuyos pecados enseñan a los israelitas que nadie está por encima de la ley de Dios.
NotiMundo al Día - Verónica Sánchez - Plan para descontaminar los ríos de Quito by FM Mundo 98.1
A los colombianos nos gusta creer que tenemos, al mismo tiempo, el mejor y el peor país del mundo, que tenemos el mejor himno y que somos el país más desigual, y aunque no es cierta ninguna de las dos, sí tenemos una cantidad impresionante de récord Guinness batidos. ¿Cuál es la historia detrás de este registro?, ¿cuáles son los récords más raros que se han batido en Colombia?Para este capítulo hablamos con el clavadista Orlando Duque; con la periodista deportiva, Valentina Peña; con el padre Daniel Saldarriaga, director del Banco de Alimentos de Bogotá; con el humorista José Ordoñez; y con el escritor Daniel Samper Ospina.
"Los ríos de Marte (seguido de Trampas para incautos) de Yeniva Fernández es una grata invitación a una narrativa sólida que traba con habilidad los motivos de la literatura fantástica tal como el doble. En sus cuentos, se encuentra una narradora hábil en construir escenarios angustiantes en que los personajes se rinden ante ellos" - Valeria Rey de Castro. Escuchamos una reseña y un extracto de este libro en la voz de Valeria Rey de Castro.
Hoy os hablamos de la ciencia de los ríos desde dos puntos de vista muy diferentes: Santi García nos cuenta que los ríos tienden a formar arcos de circunferencia cuando sortean los obstáculos del terreno, y esto lleva a que el número pi esté "grabado" en su recorrido. Para ello se basa en un artículo clásico de Hans-Henrik Stølum, "River Meandering as a Self-Organization Process". Podéis encontrarlo aquí: https://www.science.org/doi/10.1126/science.271.5256.1710 Alberto Aparici, por su parte, nos habla sobre la ingeniería aplicada a los ríos: ¿qué técnicas usamos para controlar el caudal de los ríos? ¿A qué retos se enfrenta un ingeniero fluvial? ¿Es ésta una disciplina moderna, o ya se podía "domar" un río hace miles de años? Para hablar de todo esto contamos con un invitado especial: Isaac Moreno Gallo, que es ingeniero civil e historiador, y se especializa en técnicas de ingeniería civil antigua, como las calzadas y los acueductos. Podéis seguir a Isaac en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/@IsaacMorenoGallo Este programa se emitió originalmente el 7 de noviembre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Chile es un país cuya enorme extensión de terreno ofrece al visitante una asombrosa variedad de propuestas. Ahora que están a las puertas de iniciar su temporada de verano y ahora podemos llegar en vuelo directo en un vuelo de alrededor de 14 horas con el programa «Fly Your Way» de LEVEL que te permite personalizar tus necesidades durante el vuelo.
Hablamos sobre la ingeniería fluvial, desde la construcción de embalses hasta la restauración de ecosistemas. Alberto Aparici nos explica cómo esta disciplina milenaria fue esencial para civilizaciones antiguas, como Egipto, y cómo, incluso hoy, sigue siendo vital. Con la ayuda del ingeniero, historiador y divulgador Isaac Moreno Gallo, exploramos cómo los ríos han moldeado nuestra historia y la importancia de "domarlos" para el desarrollo humano. Además, Santi García Cremades explora cómo el número Pi se encuentra también en la naturaleza, especialmente en los ríos. Desde el curso de los ríos hasta el movimiento de planetas, Pi es una constante que parece conectar las matemáticas y el universo.
NotiMundo Estelar - Inty Grønneberg, Descontaminación De Los Ríos En El País; Y, Los Incendios.. by FM Mundo 98.1
Send us a textEstamos cada vez más cerca de Business Masters Live 2024, y es por eso que decidí que el podcast de hoy fuera algo diferente.Quiero compartir contigo esta sesión privada de mentoría que vivimos en la última edición con Poncho de los Ríos, uno de los emprendedores que más admiro y que me hace sentir que debí echarle más ganas en mis 20's.Poncho es fundador del unicornio mexicano Nowports, valuado en más de 1.1 mil millones de dólares. Una empresa dedicada a transformar la logística a nivel global.Si tú quieres ser parte del siguiente Business Masters Live, puedes aplicar aquí: https://businessmasters.mx/
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra, conversaron con Isabel Amor a raíz de su despido a dos días de asumir como Directora del servicio de la Mujer en Los Ríos.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Gonzalo Blumel y Alfredo Joignant sobre el borrador de la entrevista de la exdirectora del Sernameg de Los Ríos, Isabel Amor, que habría gatillado su despido a 48 horas de asumir el cargo.
A raíz de la polémica sobre la calidad de las aguas del Sena, analizamos el estado de salud de los ríos en España y las principales amenazas a las que se enfrentan con Cayetano Gutiérrez Cánovas, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del Observatorio Ibérico Fluvial. Además, recordamos el proyecto de ciencia ciudadana en Aragón, Ríos Ciudadanos con Enrique Navarro, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
NotiMundo al Día - William Calle, situación de violencia en Los Ríos by FM Mundo 98.1
Mónica de los Ríos se ha reinventado en múltiples ocasiones, tanto a nivel personal como profesional, buscando ser siempre fiel a lo que realmente quería en la vida. En el pasado trabajó como project manager, y fundó y lideró la Escuela de Project Managers Digitales, y ahora acaba de lanzar Atlas Vetusta: un espacio de creación y juego centrado en el auto-conocimiento y la construcción de una vida en coherencia. En nuestra conversación, Mónica y yo hablamos de por qué dejó un empleo seguro, vendió su negocio y se divorció en cuestión de semanas, de en qué consiste el trabajo de Project Manager Digital, de cómo detectar si hay algo que no va bien en nuestra vida, de cuál es la importancia del silencio en el proceso de cambio, de qué debemos hacer para evitar caer en piloto automático sin darnos cuenta… y mucho, mucho más. Recursos mencionados en el episodio: https://unavidaatumedida.com/62 ― ¿Te has quedado con ganas de más? ―
Nota: Este episodio es originalmente del 2022 Alfonso de los Ríos es CEO y Co-Founder de Nowports, el nuevo unicornio mexicano y el primer y más grande agente de carga digital en Latinoamérica, combinando logística con herramientas financieras y tecnológicas para mover carga de una manera eficiente, transparente y segura. Antes de esto Alfonso empezó su camino como desarrollador web en Blooders y luego en Yewno. Después estuvo en TrepCamp un centro de formación de líderes en California y fue admitido en Thiel Fellowship, un programa de Peter Thiel fundador de PayPal en el que ofrecen a jóvenes menores de 22 años, 100mil dólares para emprender. Además, Alfonso es parte de Y Combinator, una de las aceleradora de startups más importantes de Silicon Valley. Por esto y mas Alfonso está considerado en la lista de los 30 mejores empresarios jóvenes de Forbes. Algunos de los temas que platicamos fueron:
La Quintrala is well-known in Chile as a monstrous woman from colonial history. Her alleged murderous rampage killed over 1,000 enslaved people, and her ghost is still causing havoc today. But who was the real-life inspiration of this myth? We're joined by Dr. Maria N. Marsilli from John Carroll University to separate the bloody legend from the real-life history of a 17th-century Chilean noblewoman. ---- Get 15% off all the gorgeous jewellery and accessories at common.era.com/vulgar or go to commonera.com and use code VULGAR at checkout -- Get Vulgar History merch at vulgarhistory.com/store (best for US shipping) and vulgarhistory.redbubble.com (better for international shipping) -- Support Vulgar History on Patreon -- Vulgar History is an affiliate of Bookshop.org, which means that a small percentage of any books you click through and purchase will come back to Vulgar History as a commission. Use this link to shop there and support Vulgar History. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
“Cuando arrancas una startup, crees que tu mayor rol como founder es demostrando que tú lo estás haciendo. Pero después tu mayor rol debe ser empoderar a otros para que superen tu desempeño diez veces.” – Alfonso (Poncho) De los Ríos (