POPULARITY
.
Aleksei Yurievich Burkov un hacker ruso de 30 años se declaró culpable de administrar CardNet y un foro de delincuentes que manejaban más de 150 mil datos bancarios de tarjetas de crédito y débito estadounidenses y además, se le acusó por cargos como fraude de dispositivos, robo de identidad, intrusiones informáticas, fraude electrónico y lavado de dinero. Los cargos eran de entre 2 dólares y 50 centavos y 10 dólares por tarjeta y funcionó entre 2009 y 2013 fue arrestado en el aeropuerto Ben-Gurion cerca de Tel Aviv, Israel, en diciembre de 2015 y extraditado a los EE. UU. En noviembre de 2019 después de que perdió sus apelaciones contra la extradición en la Corte Suprema de Israel y el Tribunal Superior de Justicia de Israel. Antes de su extradición a los Estados Unidos, Rusia también ofreció a Israel un acuerdo para liberar a Burkov a cambio de liberar al ciudadano israelí Naama Issachar, encarcelado en Rusia por delitos de drogas, pero Israel se negó a liberar a Burkov y aprobó la solicitud de extradición de los Estados Unidos.
Si tienes inquietudes sobre el programa Quédate en Casa, en este audio te las contestamos. Tenemos como invitado a Ezequiel Volquez, director general de la Administradora de Subsidios (ADESS), quien nos explica en qué consiste esta iniciativa. Te invitamos a escucharlo.
Si tienes inquietudes sobre el programa Quédate en Casa, en este audio te las contestamos. Tenemos como invitado a Ezequiel Volquez, director general de la Administradora de Subsidios (ADESS), quien nos explica en qué consiste esta iniciativa. Te invitamos a escucharlo.
Si tienes inquietudes sobre el programa Quédate en Casa, en este audio te las contestamos. Tenemos como invitado a Ezequiel Volquez, director general de la Administradora de Subsidios (ADESS), quien nos explica en qué consiste esta iniciativa. Te invitamos a escucharlo.
Si tienes inquietudes sobre el programa Quédate en Casa, en este audio te las contestamos. Tenemos como invitado a Ezequiel Volquez, director general de la Administradora de Subsidios (ADESS), quien nos explica en qué consiste esta iniciativa. Te invitamos a escucharlo.
En esta entrega de Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos habla de la presencia mediática de las empresas de medios de pago en lo que va de año. Conoce cómo están posicionadas en los medios y cuáles son las más visibles.
En esta entrega de Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos habla de la presencia mediática de las empresas de medios de pago en lo que va de año. Conoce cómo están posicionadas en los medios y cuáles son las más visibles.
En esta entrega de Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos habla de la presencia mediática de las empresas de medios de pago en lo que va de año. Conoce cómo están posicionadas en los medios y cuáles son las más visibles.
En esta entrega de Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos habla de la presencia mediática de las empresas de medios de pago en lo que va de año. Conoce cómo están posicionadas en los medios y cuáles son las más visibles.
En la sección Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos comparte las 10 noticias bancarias y financieras más difundidas en la semana del 4 al 11 de julio.
En la sección Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos comparte las 10 noticias bancarias y financieras más difundidas en la semana del 4 al 11 de julio.
En la sección Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos comparte las 10 noticias bancarias y financieras más difundidas en la semana del 4 al 11 de julio.
En la sección Finanzas en los Medios, Víctor Bautista nos comparte las 10 noticias bancarias y financieras más difundidas en la semana del 4 al 11 de julio.
Financial Media Intelligence analiza en lo que va de año, con corte al 20 de marzo, cuáles son las marcas que, dentro del sector al que pertenecen, han logrado mayor nivel de visibilidad en los medios de comunicación, colocándose en el primer lugar.Los sectores seleccionados son banca múltiple, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, sistema de pensiones, administradoras de fondos de inversión, mercado asegurador, administración tributaria, autoridad monetaria y financiera y empresas de adquirencia.
Financial Media Intelligence analiza en lo que va de año, con corte al 20 de marzo, cuáles son las marcas que, dentro del sector al que pertenecen, han logrado mayor nivel de visibilidad en los medios de comunicación, colocándose en el primer lugar.Los sectores seleccionados son banca múltiple, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, sistema de pensiones, administradoras de fondos de inversión, mercado asegurador, administración tributaria, autoridad monetaria y financiera y empresas de adquirencia.
Financial Media Intelligence analiza en lo que va de año, con corte al 20 de marzo, cuáles son las marcas que, dentro del sector al que pertenecen, han logrado mayor nivel de visibilidad en los medios de comunicación, colocándose en el primer lugar.Los sectores seleccionados son banca múltiple, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, sistema de pensiones, administradoras de fondos de inversión, mercado asegurador, administración tributaria, autoridad monetaria y financiera y empresas de adquirencia.
Financial Media Intelligence analiza en lo que va de año, con corte al 20 de marzo, cuáles son las marcas que, dentro del sector al que pertenecen, han logrado mayor nivel de visibilidad en los medios de comunicación, colocándose en el primer lugar. Los sectores seleccionados son banca múltiple, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, sistema de pensiones, administradoras de fondos de inversión, mercado asegurador, administración tributaria, autoridad monetaria y financiera y empresas de adquirencia.
En esta entrega, como cada noche, te compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Conversamos con dos ejecutivas de Banco Caribe, sobre un programa académico financiero de esta entidad y una atractiva oferta para los clientes del banco.
En esta entrega, como cada noche, te compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Conversamos con dos ejecutivas de Banco Caribe, sobre un programa académico financiero de esta entidad y una atractiva oferta para los clientes del banco.
En esta entrega, como cada noche, te compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Conversamos con dos ejecutivas de Banco Caribe, sobre un programa académico financiero de esta entidad y una atractiva oferta para los clientes del banco.
En esta entrega, como cada noche, te compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Conversamos con dos ejecutivas de Banco Caribe, sobre un programa académico financiero de esta entidad y una atractiva oferta para los clientes del banco.
En la sección Finanzas en los Medios Víctor Bautista comenta sobre las cuatro entidades financieras más visibles en los medios en la semana del 6 al 13 de diciembre. También las diez noticias del sector financiero con más sonoridad en el período.
En la sección Finanzas en los Medios Víctor Bautista comenta sobre las cuatro entidades financieras más visibles en los medios en la semana del 6 al 13 de diciembre. También las diez noticias del sector financiero con más sonoridad en el período.
En la sección Finanzas en los Medios Víctor Bautista comenta sobre las cuatro entidades financieras más visibles en los medios en la semana del 6 al 13 de diciembre. También las diez noticias del sector financiero con más sonoridad en el período.
En la sección Finanzas en los Medios Víctor Bautista comenta sobre las cuatro entidades financieras más visibles en los medios en la semana del 6 al 13 de diciembre. También las diez noticias del sector financiero con más sonoridad en el período.