Podcasts about corte suprema

  • 823PODCASTS
  • 3,997EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about corte suprema

Show all podcasts related to corte suprema

Latest podcast episodes about corte suprema

Il #Buongiorno di Giulio Cavalli
Occhi su Gaza, diario di bordo #52

Il #Buongiorno di Giulio Cavalli

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 1:53


Il genocidio non va in tregua. Mentre qualcuno celebra una pace che non esiste, i numeri raccolti da Medici Senza Frontiere cancellano ogni illusione: almeno 740 pazienti, tra cui 137 bambini, sono morti tra luglio 2024 e agosto 2025 in attesa di evacuazione; oltre 15.600 persone restano intrappolate in liste per trattamenti salvavita, un quarto sono minori. Solo 14 ospedali su 36 sopravvivono a regime ridotto, certifica l'OMS. Questa non è una tregua: è una sospensione amministrativa della morte, con il flusso di sangue regolato da chi tiene in mano la valvola. La Corte internazionale di giustizia ha stabilito che Israele è obbligato a consentire e facilitare gli aiuti umanitari, incluso l'accesso di UNRWA. Ventiquattr'ore dopo, un funzionario israeliano risponde che «UNRWA non metterà più piede a Gaza». Un no secco alla legalità internazionale, quasi rivendicato. Nel frattempo, i carri armati sparano ancora a Khan Yunis e Sheikh Nasser, mentre ufficialmente la tregua resta in vigore. Anche la verità continua a essere sequestrata: la Corte Suprema israeliana ha rinviato ancora di trenta giorni la decisione sull'accesso dei giornalisti a Gaza, lasciando sul tavolo la petizione della Foreign Press Association. Nel frattempo, le autorità israeliane liquidano un collaboratore della ZDF ucciso come «terrorista travestito da giornalista». Dentro questo palco di devastazione, la nuova relazione di Francesca Albanese, Relatrice speciale ONU, pronuncia parole definitive: il genocidio è un «crimine collettivo», reso possibile dalla complicità degli Stati che sostengono politicamente, militarmente e diplomaticamente Israele. Chi continua a parlare di pace copre il rumore dei carri che non si sono mai fermati. Chi continua a stringere mani sporche di embargo e veto, ne condivide il crimine. Per questo tutti gli occhi devono rimanere su Gaza. #LaSveglia per La NotiziaDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/la-sveglia-di-giulio-cavalli--3269492/support.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Corte Suprema dio luz verde a la extradición de alias Gocho

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 15:48


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 22/10/2025 | Valdemar Costa Neto será investigado

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 242:21


Confira os destaques do Jornal da Manhã desta quarta-feira (22): O Supremo Tribunal Federal (STF) reabriu nesta terça-feira (21) a investigação contra Valdemar Costa Neto, presidente do PL, por suposta participação na tentativa de golpe de Estado em 2022. A decisão, respaldada pelo ministro Alexandre de Moraes, recebeu o apoio da maioria da Primeira Turma, que concordou com a retomada das apurações sobre envolvimento do parlamentar em crimes de organização criminosa e tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito. Reportagem: Igor Damasceno. O senador Renan Calheiros (MDB-AL), relator do projeto que isenta do Imposto de Renda quem ganha até R$ 5 mil, afirmou nesta terça-feira (21) que o texto aprovado pela Câmara dos Deputados contém “pegadinhas”. Segundo o senador, as “inconstitucionalidades” serão corrigidas pelo Senado. Reportagem: Matheus Dias. O presidente da Câmara dos Deputados, Hugo Motta (Republicanos-PB), afirmou que o governo do presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) precisa resolver o “problema fiscal” antes que o projeto da LDO (Lei de Diretrizes Orçamentárias) seja votado. Segundo ele, é importante garantir equilíbrio nas contas públicas para evitar alterações na meta fiscal estabelecida. Reportagem: Rany Veloso. O Ministério Público de São Paulo, junto à Polícia Civil e à Fazenda estadual, cumpre nesta quarta-feira (22) seis mandados de busca e apreensão em shoppings de São Paulo e região para desarticular um esquema de lavagem de dinheiro ligado ao Primeiro Comando da Capital (PCC), que teria utilizado lojas de brinquedos como fachada para movimentar recursos ilícitos. Reportagem: Danubia Braga. Líderes da União Europeia e da Ucrânia iniciaram a elaboração de um plano de paz com 12 pontos, que inclui negociações sobre os territórios ucranianos atualmente ocupados pela Rússia, conforme reportagem da Bloomberg divulgada nesta terça-feira (21). Reportagem: Luca Bassani. O Tribunal Superior de Bogotá absolveu o ex-presidente colombiano Álvaro Uribe das acusações de suborno e fraude processual, revogando a prisão domiciliar imposta em primeira instância. A decisão ainda pode ser contestada na Corte Suprema da Colômbia. Reportagem: Eliseu Caetano. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Podcast de Abogado.com
El error de nómina que cambió una vida y ciudadanía por nacimiento en los EE. UU.

Podcast de Abogado.com

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 30:44


En este episodio analizamos un caso que parece salido de una película: una recepcionista en Florida recibió por error el salario de una veterinaria —¡más de 400 mil dólares!— y terminó arrestada. ¿Quién tiene realmente la culpa? ¿Ella, la clínica o la empresa de nómina? Descubre con nosotros cómo la ley diferencia entre hurto y robo, qué castigos puede enfrentar y cuáles son las responsabilidades de cada parte. Además, hablamos de algo que genera mucha confusión: la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos y la reciente polémica por la orden ejecutiva del presidente Trump. Aclaramos qué ha decidido la Corte Suprema, qué es una medida cautelar y por qué no es cierto que se haya eliminado la ciudadanía automática para todos los nacidos en el país. En la sección “Respondiendo a oyentes”, damos consejos prácticos sobre cuándo puedes tramitar tu divorcio sin abogado y cuándo es indispensable contratar uno. Finalmente, pon a prueba tus conocimientos en nuestro quiz legal sobre hurto, ciudadanía y derecho familiar.

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 56:00


Anna Bono: Una joven cristiana desaparecida en Pakistán. Luisella Scrosati: Ética de la vida, León XIV contradice a Benedicto XVI. Stefano Fontana: León XIV en casa de Mattarella, una oportunidad perdida. Obispos estadounidenses escriben a la Corte Suprema.

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 55:00


Nicola Scopelliti: Se alcanza un acuerdo de alto el fuego en Gaza. «Dilexi te», primera exhortación apostólica de León XIV. Roma niega haber aprobado la guía alemana sobre bendiciones a parejas homosexuales. Tommaso Scandroglio: Las bodas religiosas se desploman en Italia, y la fe es cada vez más desconocida. Inconstitucionalidad de ley en Colorado que prohíbe asesoría contra deseos homosexuales en menores ante la Corte Suprema.

Cámara Sorora
Entrevista: Diputado Leonardo Soto

Cámara Sorora

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 11:19


Diputado Leonardo Soto espera que se aprueba la Acusación Constitucional contra juez Antonio Ulloa.El libelo fue presentado por parlamentarios oficialistas luego que, la Corte Suprema rechazara la remoción del magistrado de la Corte de Apelaciones por sus vínculos con el Caso Audios y el abogado Luis Hermosilla.

Noticias de América
Costa Rica: TSE pide retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta beligerancia política

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 3:15


El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema. Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones, explicó a RFI las incertidumbres que rodean el proceso, así como las posibles consecuencias jurídicas y políticas.    El TSE había prohibido el 27 de junio a Chaves intervenir en la campaña de los comicios de febrero de 2026 —en los que no puede aspirar a la reelección—, al determinar que "aprovechó ilegítimamente" su cargo para "favorecer un programa político".  La Constitución y el Código Electoral prohíben al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades políticas o electorales y usar sus cargos en beneficio de un partido. El procedimiento por "beligerancia política y participación política prohibida del presidente" puede culminar con la destitución del cargo y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un plazo de entre dos y cuatro años, según el TSE. Hace dos semanas, el 22 de septiembre, el Congreso de Costa Rica rechazó la solicitud de la Corte Suprema de quitarle la inmunidad a Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero. Según un comunicado del TSE, el pedido para "el levantamiento de la inmunidad" fue tomado por denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores. Sin embargo, este martes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves bajo el argumento, nuevamente, de "beligerancia política".  ENTREVISTA: "Es incierto cuánto pueda durar este proceso"  RFI —Juan Luis Rivera, usted es coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, unidad especializada dentro del TSE que cumple funciones jurídicas clave en el ámbito electoral. ¿Por qué este organismo instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves? Juan Luis Rivera —Después de analizar 15 de las 24 denuncias que se han presentado contra el señor presidente, se determinó que estas 15 superaban los requisitos de admisibilidad, es decir, que cumplían con todos los elementos exigidos en nuestro ordenamiento jurídico para continuar con un proceso de beligerancia. Sin embargo, por tratarse de la persona investigada, un miembro de un poder de la República —en este caso, el Presidente— es necesario, para poder continuar con el procedimiento correspondiente, que la Asamblea Legislativa levante la inmunidad de funcionario. RFI —¿Cuáles fueron esas denuncias? Juan Luis Rivera —Son denuncias presentadas por personas distintas que se refieren a hechos similares ocurridos en las cadenas de televisión. El Presidente de la República, junto con una serie de funcionarios de la mayor jerarquía del Estado costarricense, tienen prohibición absoluta de referirse a temas político-electorales o político-partidarios. Esta decisión, o esta restricción, está prevista en la Constitución. Estamos en una fase inicial. Este levantamiento de inmunidad permitiría investigar las conductas que se le están atribuyendo al señor Presidente, aquellas donde exista la posibilidad de ahondar en prueba, en poder analizar otros elementos que podrían estar rodeando estos hechos. RFI —¿Cuáles podrían ser las consecuencias para Chaves, el político conservador de 64 años, cuyo mandato finalizará en 2026? Juan Luis Rivera —Las consecuencias para un funcionario que pueda comprobársele que infringió las prohibiciones relativas a la beligerancia incluyen el riesgo de sanciones como la destitución del cargo o la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, aclaro que son consecuencias que se aplican hasta que se cumpla con el debido proceso y se verifique si efectivamente se incurrió en la falta o no. RFI —¿Cuánto tiempo podría durar este proceso? Juan Luis Rivera —Es un tanto incierto porque, en este momento preciso, por ejemplo, depende de cuánto vaya a durar la Asamblea Legislativa en este trámite. Después, si la Asamblea Legislativa acoge la solicitud —es decir, si 38 diputados acuerdan el levantamiento de la inmunidad del señor Presidente— esto regresa al Tribunal Supremo de Elecciones. De modo tal que son una serie de etapas que se deben cumplir antes de poder llegar siquiera a que el Tribunal pueda continuar con la investigación.

Noticias de América
Costa Rica: TSE pide retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta beligerancia política

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 3:15


El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema. Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones, explicó a RFI las incertidumbres que rodean el proceso, así como las posibles consecuencias jurídicas y políticas.    El TSE había prohibido el 27 de junio a Chaves intervenir en la campaña de los comicios de febrero de 2026 —en los que no puede aspirar a la reelección—, al determinar que "aprovechó ilegítimamente" su cargo para "favorecer un programa político".  La Constitución y el Código Electoral prohíben al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades políticas o electorales y usar sus cargos en beneficio de un partido. El procedimiento por "beligerancia política y participación política prohibida del presidente" puede culminar con la destitución del cargo y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un plazo de entre dos y cuatro años, según el TSE. Hace dos semanas, el 22 de septiembre, el Congreso de Costa Rica rechazó la solicitud de la Corte Suprema de quitarle la inmunidad a Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero. Según un comunicado del TSE, el pedido para "el levantamiento de la inmunidad" fue tomado por denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores. Sin embargo, este martes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves bajo el argumento, nuevamente, de "beligerancia política".  ENTREVISTA: "Es incierto cuánto pueda durar este proceso"  RFI —Juan Luis Rivera, usted es coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, unidad especializada dentro del TSE que cumple funciones jurídicas clave en el ámbito electoral. ¿Por qué este organismo instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves? Juan Luis Rivera —Después de analizar 15 de las 24 denuncias que se han presentado contra el señor presidente, se determinó que estas 15 superaban los requisitos de admisibilidad, es decir, que cumplían con todos los elementos exigidos en nuestro ordenamiento jurídico para continuar con un proceso de beligerancia. Sin embargo, por tratarse de la persona investigada, un miembro de un poder de la República —en este caso, el Presidente— es necesario, para poder continuar con el procedimiento correspondiente, que la Asamblea Legislativa levante la inmunidad de funcionario. RFI —¿Cuáles fueron esas denuncias? Juan Luis Rivera —Son denuncias presentadas por personas distintas que se refieren a hechos similares ocurridos en las cadenas de televisión. El Presidente de la República, junto con una serie de funcionarios de la mayor jerarquía del Estado costarricense, tienen prohibición absoluta de referirse a temas político-electorales o político-partidarios. Esta decisión, o esta restricción, está prevista en la Constitución. Estamos en una fase inicial. Este levantamiento de inmunidad permitiría investigar las conductas que se le están atribuyendo al señor Presidente, aquellas donde exista la posibilidad de ahondar en prueba, en poder analizar otros elementos que podrían estar rodeando estos hechos. RFI —¿Cuáles podrían ser las consecuencias para Chaves, el político conservador de 64 años, cuyo mandato finalizará en 2026? Juan Luis Rivera —Las consecuencias para un funcionario que pueda comprobársele que infringió las prohibiciones relativas a la beligerancia incluyen el riesgo de sanciones como la destitución del cargo o la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, aclaro que son consecuencias que se aplican hasta que se cumpla con el debido proceso y se verifique si efectivamente se incurrió en la falta o no. RFI —¿Cuánto tiempo podría durar este proceso? Juan Luis Rivera —Es un tanto incierto porque, en este momento preciso, por ejemplo, depende de cuánto vaya a durar la Asamblea Legislativa en este trámite. Después, si la Asamblea Legislativa acoge la solicitud —es decir, si 38 diputados acuerdan el levantamiento de la inmunidad del señor Presidente— esto regresa al Tribunal Supremo de Elecciones. De modo tal que son una serie de etapas que se deben cumplir antes de poder llegar siquiera a que el Tribunal pueda continuar con la investigación.

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 56:00


Riccardo Cascioli: Palestinos: todos los defienden, pero nadie los quiere. Eugenio Capozzi: El Plan Trump, una apuesta para aislar a Irán. Cardenal Joseph Zen: ¿La Iglesia y el régimen chino bailan juntos? Panadera cristiana que se negó a hacer un pastel de bodas para personas del mismo sexo apela su caso ante la Corte Suprema. La muerte de Charlie Kirk provoca un avivamiento religioso en EE.UU., tanto el ámbito católico como en el evangélico.

Gastropolítica
EPISODIO EXTRA | Todos los tomates van a juicio

Gastropolítica

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 6:33


Todos nos preguntamos en algún momento si el tomate es una fruta o una verdura. Hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. Libros citados: ¿Qué Soy?, Momoko Abe Ten tomatoes that changed the world, William Alexander Música original: Maxi Martínez Música adicional: kmacleod Voz especial: Irene Guerra Niche Gastropolítica es un podcast escrito, narrado y editado por Maxi Guerra. Montevideo, Uruguay. 2025

Página 13 - Podcast
Gajardo y Galli por el caso de Bernarda Vera y el juez Ulloa que se salvó en la Suprema

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 52:41


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre el caso de Bernarda Vera y las dudas por la actuación del Gobierno. Además, comentaron la falta de quórum en la Corte Suprema que llevó a que el juez Antonio Ulloa, cuestionado por sus chats con Luis Hermosilla, no fuese removido.

La Diez Capital Radio
Informativo (30-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 19:07


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Miles de venezolanos se concentran en España para pedir la investidura de Edmundo González … y hoy hace un año: Díaz confía en lograr un acuerdo sobre la jornada laboral pero advierte que el Gobierno actuará si no se alcanza … y hoy hace 365 días: Europa abre la puerta al reparto de los menores entre los Veintisiete. Hoy se cumplen 1.328 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 218 días. Hoy es martes 30 de septiembre de 2025. Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia se celebra el 30 de septiembre. Es una fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas. ¿Qué significa la palabra blasfemia? La palabra blasfemia es un término empleado para ofender o insultar todo lo relacionado con la religión o aquello que se considera sagrado para los pueblos. Es una palabra de origen griego que significa injuriar. 1500.- Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil. 1846.- Por primera vez en el mundo se aplica la anestesia, en este caso para la extracción de una muela. 1934.- Miguel de Unamuno da su última clase en la Universidad de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República. 1967: En Londres (Inglaterra), la BBC Radio 1 hace sus primeras emisiones. Años más tarde, el 30 de septiembre de 1981, Sandra Day O’Connor se convierte en la primera jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos en la historia cuando es juramentada por el presidente del Tribunal Supremo Warren Burger. 1982: La organización terrorista ETA anuncia el abandono de la lucha armada y su autodisolución como organización. 2003.- La comisión no permanente del Pacto de Toledo aprueba el documento que renueva las recomendaciones del Pacto de 1995 para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. 2005: Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico. Santoral para el 30 de septiembre: santos Jerónimo, Gregorio y Antonino; santa Sofía. El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes en 72 horas, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación. Carreteras cortadas, rescates y barrancos desbordados: el temporal reaviva la pesadilla de la dana. El Gobierno reitera que presentarán los PGE 2026 a un día de que expire el plazo: "Estamos ajustando los últimos números" Hacienda ve posible fraude y discriminación en contratos adjudicados a Barrabés recomendados por Begoña Gómez. La inflación de septiembre sube dos décimas hasta el 2,9% interanual, según el avance del INE. El PP defiende que su modelo migratorio es "justo" frente al "descontrol" del Gobierno y la "división" de Vox. Ayuso, sobre la condena del rey de la masacre en Gaza: "Reina pero no gobierna" El comercio electrónico internacional aplasta a las empresas canarias. La Consejería de Economía buscan soluciones ante la “competencia desigual” de las plataformas de venta por Internet, que están exentas del IGIC en pedidos de hasta 150 euros.Se estrecha el cerco contra los anuncios de pisos turísticos ilegales: Canarias concentra miles de casos. Tras el respaldo judicial a la iniciativa del Ministerio de Vivienda, Airbnb y Booking siguen trabajando para eliminar los 54.000 casos detectados. Un 30 de septiembre de 1984: Príncipe estrena "Lluvia púrpura"

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Internacional del Derecho a la Blasfemia (30-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 207:25


🎙️ El Remate – La Diez Capital Radio Conducido por Miguel Ángel González Suárez En El Remate, Miguel Ángel González Suárez ofrece un cierre reflexivo y vibrante del día, hilando lo ocurrido en España y el mundo con una mirada atenta a los grandes temas de actualidad. Desde las efemérides históricas hasta los desafíos políticos, sociales y culturales del presente, el programa combina información, análisis y opinión para poner en contexto las noticias que marcan nuestra realidad. Con un estilo directo y cercano, El Remate es ese momento de pausa donde se revisa lo que fue, lo que pasa y lo que vendrá — siempre invitando a la audiencia a pensar, cuestionar y entender mejor los procesos que configuran nuestro entorno. El pasado 30 de septiembre de 2025, Miguel Ángel González Suárez condujo el programa El Remate en La Diez Capital Radio, marcando el último día de septiembre con un repaso por la actualidad y las efemérides históricas. El presentador realizó uno de los ejercicios habituales del programa: revisar los titulares de hace exactamente un año para contrastar promesas y realidades. Entre los temas destacados, recordó que hace un año miles de venezolanos se concentraban en España para pedir la investidura de Edmundo González. También mencionó que la ministra Díaz confiaba en lograr un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, pero González Suárez señaló con ironía que un año después no se ha alcanzado ningún acuerdo y el gobierno no ha actuado. Fue especialmente crítico con la promesa europea sobre el reparto de menores migrantes entre los 27 países de la Unión Europea. Señaló que han pasado 365 días y Europa no ha querido recibir a nadie, mientras los menores siguen en Canarias. Apenas cien han sido trasladados a la península, evidenciando que las promesas no han conducido a ninguna parte. También hizo referencia a la guerra de Ucrania, señalando que se cumplen mil trescientos veintiocho días del conflicto, tres años y doscientos dieciocho días de guerra, lamentando que nadie hable ya de este tema en los medios de comunicación. El programa dedicó un espacio al Día Internacional del Derecho a la Blasfemia, explicando que esta fecha busca incentivar a expresar abiertamente posturas hacia las distintas religiones del mundo. En cuanto a las efemérides históricas del 30 de septiembre, el programa recorrió diversos acontecimientos: en 1500 Vicente Yáñez Pinzón regresaba tras descubrir las costas brasileñas; en 1846 se aplicó por primera vez la anestesia; en 1934 Miguel de Unamuno daba su última clase en Salamanca; en 1967 la BBC Radio 1 realizaba sus primeras emisiones; en 1981 Sandra Day O'Connor se convertía en la primera jueza de la Corte Suprema estadounidense; y en 1982 ETA anunciaba el abandono de la lucha armada.

CIPER en tus Oídos
Exsupremo Milton Juica y posible remoción de juez Ulloa: “Una persona de esa naturaleza no puede estar en el Poder Judicial”

CIPER en tus Oídos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 2:46


El expresidente de la Corte Suprema, Milton Juica, entregó a CIPER su opinión sobre el proceso de remoción del magistrado Antonio Ulloa: "Una persona de esa naturaleza no puede estar en el Poder Judicial". Paulina Toro te cuenta más detalles de esa entrevista.Lee el artículo completo en ciperchile.cl

Noticiero Univision
EE.UU. revocará la visa a Petro por incitar a la violencia

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 19:27


Madre de mexicano herido en tiroteo en centro de ICE pide que la dejen entrar a EEUU y ver a su hijo.Cuatro días de protestas afuera del centro de detención de ICE en Broadview, Illinois.Redadas de ICE en Inland Empire dejan al menos ocho jornaleros detenidos en Pomona y Chino.Trump pide a la Corte Suprema decidir si es legal su plan para limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.Ex narcotraficantes en libertad podrían ser deportados.Detienen a modelo por asesinatos de artistas colombianos.Endurecen requisitos para camioneros no ciudadanos que buscan licencias comerciales.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán. 

Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente 2025-09-26 (ONU vs. humildad, Discurso Rey de España, Incoherencias de un cardenal

Sexto Continente por Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 57:02


+ 80 sesión de la Asamblea General de la ONU…´El mayor problema es la falta de humildad. + Reto de la falta de coherencia e integridad en la defensa de los valores éticos + Discurso del rey de España en la ONU: luces y sombras + Polémica en la archidiócesis de San Francisco, por la incoherencia de una distinción eclesial a un político proabortista. + La Conferencia Episcopal Estadounidense presenta un importante “Amicus Curiae” ante la Corte Suprema….

En Un Minuto
En un minuto: martes 23 de septiembre, 2025

En Un Minuto

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 1:08


Médicos critican la vinculación de Trump del autismo con el uso de acetaminofén; la Casa Blanca negó que Tom Homan recibiera 50,000 dólares de agentes encubiertos del FBI y la Corte Suprema revisará los límites al poder del presidente, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.

Noticiero Univision
Uso de emojis podrían indicar afiliación con grupos criminales

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 20:46


Según está consignado en materiales de capacitación de varias agencias del orden, el uso de ciertos emojis estaría relacionado con códigos utilizados por el crimen organizado.En otras noticias: Fuertes enfrentamientos entre autoridades y manifestantes durante una protesta frente al centro de procesamiento de ICE en Broadview, Illinois.El gobierno de Trump le pidió a la Corte Suprema poner fin al TPS para más de 300 mil venezolanos.El nuevo panel de asesores de los CDC se reunió por segundo día consecutivo, limitó la vacuna contra el covid y pospuso su decisión respecto a la vacuna contra la hepatitis B.En medio de los ataques a embarcaciones venezolanas, la DEA habría sugerido ataques militares a narcotraficantes en México.

6AM Hoy por Hoy
La Corte decidió que no hubo motivación aparente, por lo que la jueza afectó la libertad: Granados

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 8:32


El abogado de Álvaro Uribe habló en 6AM de Caracol Radio sobre la decisión de la Corte Suprema sobre la libertad del expresidente mientras avanza su proceso judicial.

Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 16:26


El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, sostuvo que no tienen vinculación con grupos como La Resistencia, uno de los argumentos de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para solicitar a la Corte Suprema la declaración de ilegalidad del partido y su cancelación en el registro de organizaciones políticas.

El Resaltador de la Realidad
#LoQueDiceLaCalle | Ep. 39 La Corte Suprema, ICE y Vieques

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 54:12


En el programa de hoy, analizamos dos temas que marcan la realidad de nuestras comunidades tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.Primero discutimos la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que autoriza las redadas migratorias de ICE en California. Una medida que ha despertado fuertes críticas por el riesgo de perfil racial contra comunidades latinas y por sus implicaciones en los derechos constitucionales. Revisamos la decisión, la disidencia dentro del Supremo y las reacciones políticas y sociales en California y a nivel nacional.Luego nos movemos a Puerto Rico para hablar de Vieques, donde la comunidad continúa exigiendo justicia ambiental, limpieza de terrenos contaminados y compensaciones por décadas de impacto militar. También analizamos lo peligroso que sería remilitarizar a Puerto Rico bajo los caprichos de Trump y sus intenciones de confrontar a Venezuela, lo que pondría en riesgo nuevamente a la isla municipio y al Caribe en general.Un episodio que conecta dos luchas: la defensa de los derechos civiles en Estados Unidos y la búsqueda de justicia ambiental —y de paz— en Puerto Rico.

Lo Mejor De La Prensa
Corte Suprema despeja el camino al proyecto Dominga

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 4:40


Buenos días. Con la inauguración ayer de las fondas en el Parque O'Higgins, que incluyó la tradicional cueca de las autoridades y discursos con buenas intenciones y señales de unidad, se dio el puntapié inicial para las Fiestas Patrias. Hoy 17 de septiembre comienza también el periodo legal de campaña electoral, y es de suponer que las palabras de buena crianza no durarán mucho en unas peleadas elecciones. Pero sería bueno hacer un “aro” en estas festividades y dejar para después del 18 (como muchos de nuestros compromisos) las discusiones electorales como, por ejemplo, la “guerra” desatada en el Maule tras la salida de la competencia de Ximena Rincón o el choque del gobierno con el Banco Central.

La Hora de la Verdad
Al Oído septiembre 16 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 11:23


Tribunal de Cundinamarca acaba de suspender provisionalmente el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de la Igualdad.Cuál es el plan de recuperación del CaucaBenedetti en audiencia preparatoria en su contra ante la Corte Suprema

Noticiero Univision
Un estudio ralentiza y revierte el avance del vitíligo

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 21:51


Lo que se sabe del atacante que disparó y mató a Charlie Kirk.¿Quién era Charlie Kirk?Líder Naasón Joaquín García, enfrenta nueva acusación.La corte elimina restricciones a detenciones migratorias en L.A.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.

El Faro Audio
El resumen | Los migrantes salvadoreños desaparecidos en el CECOT

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 17:09


Entre el 16 de marzo y el 13 de abril, el Departamento de Estado informó de la deportación a El Salvador de 288 presuntos miembros del Tren de Aragua y la MS. En julio, 252 venezolanos fueron repatriados en un acuerdo político. La atención del mundo se fue con los testimonios del horror que vivieron en el Cecot.Pero quedan otras 36 personas, presumiblemente salvadoreños, cuyos nombres se han ido conociendo a cuentagotas.  El listado completo de los nombres sigue siendo desconocido. En este episodio abordamos la historia de tres de ellos: migrantes, sin antecedentes criminales conocidos, trabajadores de construcción. Sus familias han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su desaparición forzada.Además, abordamos la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de autorizar la detención de personas por su apariencia, idioma u ocupación laboral, sin necesidad de sospecha razonable, una decisión que revive redadas contra comunidades migrantes en California.En El Salvador, la Presidencia mantiene en secreto por cinco años los costos de un viaje oficial de diputados a Australia, pese a que la Ley de Acceso a la Información exige que esos datos sean públicos. Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia prepara la contratación de seguros médicos y de vida privados para jueces y magistrados por más de 770 mil dólares. La Asamblea Legislativa aprobó además la Ley de Energía Geotérmica, otra puerta abierta para empresas privadas con incentivos fiscales.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. Graciela Barrera escribió este episodio. El editor es Nelson Rauda. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 12 de septiembre de 2025.

En Un Minuto
En un minuto: viernes 12 de septiembre, 2025

En Un Minuto

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 1:06


Trump anuncia un arresto en el caso de Charlie Kirk; la Corte Suprema de Justicia de Brasil sentencian a 27 años de prisión al expresidente Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado en 2022 y Venezuela niega vinculación con el narcotráfico y el TDA en el incidente del mar Caribe, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.

Noticiero Univision
El mensaje obsceno aparentemente enviado por Trump a Epstein

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 19:40


Corte Suprema avala detenciones por raza o idioma sin sospecha razonable en California.Decenas de arrestos en operativos de inmigración en Boston.En Chicago, DHS lanza operación contra inmigrantes "Midway Blitz" inspirada en caso de Katia Abraham.Secretario de guerra vista Puerto Rico.Migrantes en el limbo piensan en nuevos destinos.Un tren choca con un autobús en México y lo arrastra varios metros.Surcoreanos detenidos durante redada en una planta de autos en Georgia serán liberados y repatriados.La joven de 23 años que huyó de la guerra en Ucrania y murió apuñalada en un tren en Carolina del Norte.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.   

Noticiero Univision
Congreso publica polémico álbum de cumpleaños de Epstein

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 21:37


La comisión de supervisión de la Cámara de Representantes publicó más documentos del delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein que incluye documentos que involucrarían a Donald Trump y el ex presidente Bill Clinton.En otras noticias: El departamento de Seguridad Nacional lanzó el operativo 'midway blitz' enfocado en 'indocumentados criminales'. En respuesta miles de personas están realizando protestas en Chicago.El fallo de la Corte Suprema que permite arrestos por perfil racial o idioma ha levantado controversia y la comunidad en Los Ángeles está llena de preocupación. Se dio a conocer el acuerdo entre el gobierno de Donald Trump y la administración de Nayib Bukele para recibir a decenas de deportados.Se conocen nuevos detalles de los migrantes detenidos en la planta de Hyundai.La DEA informa el arresto de cientos de personas durante un operativo para desarticular al cartel de Sinaloa en el que incautaron gran cantidad de metanfetamina, cocaína y fentanilo.

En Un Minuto
En un minuto: martes 9 de septiembre, 2025

En Un Minuto

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 1:10


 La Casa Blanca considera falsa la supuesta nota de cumpleaños de Trump a Epstein; crece la incertidumbre tras el anuncio del gobierno de una operación dirigida a los indocumentados en Chicago y Newsom critica la decisión de la Corte Suprema sobre las patrullas migratorias en California, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.

Noticiero Univision
Corte Suprema da luz verde para redadas sin restricciones

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 21:19


La Corte Suprema levantó las restricciones a las redadas de inmigración en Los Ángeles. Los agentes podrán arrestar a las personas por su apariencia, lugar de trabajo o su idioma sin que hayan cometido ningún delito. En otras noticias: El presidente Donald Trump reiteró su plan de enviar tropas de la guardia nacional a varias ciudades, como parte de su ofensiva migratoria.Este fin de semana se realizaron operativos de inmigración en Boston que dejó decenas de arrestos.El secretario de Estado pete Hegseth llegó a Puerto Rico en medio de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela.  

Radio Bullets
8 settembre 2025 - Notiziario Mondo

Radio Bullets

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:31


- Gaza: ultimatum di Trump a Hamas e proposta di accordo per le parti- Israele: per la Corte Suprema violati i diritti dei prigionieri palestinesi- Ucraina: nuovi attacchi russi e le condanna internazionale- Perù: no alla riserva amazzonicaIl Notiziario Mondo di Radio Bullets oggi con Raffaella Quadri

Noticias de la mañana
Las noticias de la mañana, jueves 4 de septiembre de 2025

Noticias de la mañana

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 17:42


Más de 260,000 venezolanos están en riesgo de deportación por el fin del TPS de 2021 que decretó el Gobierno, se espera que la medida sea demandada. Doce jueces critican a la Corte Suprema. Y hay preocupación por la eliminación de los mandatos de vacunas.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

Noticiero Univision
Gobierno Trump cancela el TPS de 2021 para venezolanos

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 19:37


Llega a Cuba un vuelo con 161 deportados desde EE.UU.La administración Trump lleva la disputa sobre sus aranceles a la corte suprema."Campamento 57" es el nuevo centro de detención de migrantes.Sigue latente la amenaza de que se envíe la guardia nacional a Chicago.Florida quiere eliminar la vacunación obligatoria.Ordenan evacuación obligatoria por incendios forestales en California.EE.UU. y México seguirán cooperando contra el narcotráfico.Secretario de defensa Hegseth: "Maduro es el único que debería estar preocupado".Hablan las sobrevivientes de Jeffrey Epstein.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.       

Noticias de América
Enviar a la Guardia Nacional a Chicago: “Trump no tiene ningún soporte legal”

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:26


El gobernador de Illinois aseguró este 2 de septiembre que la ciudad de Chicago “no quiere tropas de la Guardia Nacional” en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, que anunció ordenar la entrada de agentes federales militares para acabar con la criminalidad. Una decisión que ya ha tomado en Washington y Los Ángeles y que, según expertos, carece de fundamento legal. “Chicago no quiere tropas en sus calles”, declaró el gobernador demócrata JB Pritzker del estado de Illinois, quien se ha opuesto a Donald Trump y a su determinación a que la Guardia Nacional -el cuerpo de reserva para misiones federales- ingrese a Chicago para combatir la delincuencia. “Esas fuerzas militares no tienen el entrenamiento apropiado” “No tiene ningún soporte legal el mandatario Trump”, estima el abogado Jorge Montes, que ejerce en Chicago y asegura que, a diferencia de Washington, en su ciudad la ley no autoriza el uso de fuerzas militares. “En Washington, a pesar de que tiene su fuerza policiaca local, la ley permite que por 30 días el gobierno federal, bajo las órdenes del mandatario, pueda intervenir y con el permiso del Congreso se puede extender esa fecha de 30 días a más días y actuar como policía”, detalla. Sin embargo, subraya el abogado, “lo desafortunado de ese escenario es que esas autoridades, esas fuerzas militares, no tienen el entrenamiento apropiado para funcionar como policías locales. No saben cómo actuar en diferentes situaciones, diferentes crímenes, etcétera”. “La Guardia Nacional está bajo el control del gobernador” Este martes, además, un juez federal dictaminó que era ilegal la incursión de la Guardia Nacional y de los marines en Los Ángeles en junio. “En Los Ángeles, tenía la excusa de que había motines a base de las redadas de ICE, las autoridades de inmigración”, pero la Ley Posse Comitatus, una ley federal de casi 150 años, limita el papel del ejército estadounidense en la aplicación de leyes locales, explica Jorge Montes. “La Guardia Nacional se puede llamar fácilmente o en situaciones especiales por el gobernador del Estado y está bajo el control del gobernador. Se requiere un acto de insurrección o algo, una rebelión estatal y eso no es lo que estaba aconteciendo. Y el gobernador Newsom ha dejado muy claro que la situación estaba bajo control, sino él mismo hubiera llamado a la Guardia Nacional”, recalca el abogado. En Los Ángeles, la justicia prohibió al Pentágono que se despliegue a estos reservistas a partir del 12 de septiembre. Una decisión que podría revertir la Corte Suprema durante este plazo.

Capital
Radar Empresarial: Google se libra de vender Chrome y Android

Capital

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 4:57


En un reciente dictamen judicial, se determinó que Google no estará obligado a deshacerse de su navegador Chrome ni de su sistema operativo Android. El juez del distrito de Washington, Amhid Meta, resolvió que la compañía no debe vender estos negocios. Sin embargo, Meta estableció que Google deberá compartir ciertos datos con empresas específicas, una medida que el Gobierno y el Departamento de Justicia consideran insuficiente. Gail Slater, fiscal general adjunta, expresó en su perfil de X que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos están evaluando las siguientes acciones a tomar, dado que exigían la venta de ambos negocios y un acceso completo a los datos de la empresa. El juez Meta defendió su fallo argumentando que es necesario actuar con “prudencia”. “Se le pide al tribunal que haga predicciones sobre el futuro, algo que no es exactamente la fortaleza de un juez”, señaló. En junio, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, se mostró optimista en una entrevista con Bloomberg, destacando que “las personas eligen libremente Google como su motor de búsqueda”. Aunque este fallo parece un triunfo para la tecnológica, Google planea apelar la decisión, lo que podría retrasar su implementación definitiva durante años, incluso llegando hasta la Corte Suprema. Por ahora, Google deberá cumplir con las disposiciones del juez Meta. La compañía advierte que estas medidas podrían impactar la “privacidad de los usuarios”. Aunque el veredicto fomenta una mayor competencia en el sector, los competidores de Google pierden la posibilidad de adquirir su navegador. En mayo, Pichai abordó las acusaciones de monopolio en una entrevista con The Verge, defendiendo la posición de su empresa. Recientemente, la startup de inteligencia artificial Perplexity AI ofreció 34.500 millones de dólares por Chrome, una cifra inferior a su valor real, esperando un fallo desfavorable para Google. De haberse concretado, Perplexity habría obtenido un navegador que, según Kinsta, concentra el 77% de los usuarios globales y que, a través de su herramienta Search, generó más de 100.000 millones de dólares en ingresos este año.

Noticias de América
Enviar a la Guardia Nacional a Chicago: “Trump no tiene ningún soporte legal”

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:26


El gobernador de Illinois aseguró este 2 de septiembre que la ciudad de Chicago “no quiere tropas de la Guardia Nacional” en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, que anunció ordenar la entrada de agentes federales militares para acabar con la criminalidad. Una decisión que ya ha tomado en Washington y Los Ángeles y que, según expertos, carece de fundamento legal. “Chicago no quiere tropas en sus calles”, declaró el gobernador demócrata JB Pritzker del estado de Illinois, quien se ha opuesto a Donald Trump y a su determinación a que la Guardia Nacional -el cuerpo de reserva para misiones federales- ingrese a Chicago para combatir la delincuencia. “Esas fuerzas militares no tienen el entrenamiento apropiado” “No tiene ningún soporte legal el mandatario Trump”, estima el abogado Jorge Montes, que ejerce en Chicago y asegura que, a diferencia de Washington, en su ciudad la ley no autoriza el uso de fuerzas militares. “En Washington, a pesar de que tiene su fuerza policiaca local, la ley permite que por 30 días el gobierno federal, bajo las órdenes del mandatario, pueda intervenir y con el permiso del Congreso se puede extender esa fecha de 30 días a más días y actuar como policía”, detalla. Sin embargo, subraya el abogado, “lo desafortunado de ese escenario es que esas autoridades, esas fuerzas militares, no tienen el entrenamiento apropiado para funcionar como policías locales. No saben cómo actuar en diferentes situaciones, diferentes crímenes, etcétera”. “La Guardia Nacional está bajo el control del gobernador” Este martes, además, un juez federal dictaminó que era ilegal la incursión de la Guardia Nacional y de los marines en Los Ángeles en junio. “En Los Ángeles, tenía la excusa de que había motines a base de las redadas de ICE, las autoridades de inmigración”, pero la Ley Posse Comitatus, una ley federal de casi 150 años, limita el papel del ejército estadounidense en la aplicación de leyes locales, explica Jorge Montes. “La Guardia Nacional se puede llamar fácilmente o en situaciones especiales por el gobernador del Estado y está bajo el control del gobernador. Se requiere un acto de insurrección o algo, una rebelión estatal y eso no es lo que estaba aconteciendo. Y el gobernador Newsom ha dejado muy claro que la situación estaba bajo control, sino él mismo hubiera llamado a la Guardia Nacional”, recalca el abogado. En Los Ángeles, la justicia prohibió al Pentágono que se despliegue a estos reservistas a partir del 12 de septiembre. Una decisión que podría revertir la Corte Suprema durante este plazo.

Cinco continentes
Cinco continentes - Comienza la fase final del juicio contra Bolsonaro

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 9:22


En Brasil, el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus colaboradores más estrechos ha entrado hoy en su última fase con la Corte Suprema escuchando los alegatos finales de las partes. Hablamos con Amílcar Salas, politólogo de la Universidad de Sao Paulo.Escuchar audio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Caso UNGRD: Corte Suprema citó a Olmedo López a declarar contra el senador Carlos Trujillo

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:49


¿Olmedo López hablará en contra de Carlos Trujillo? Hasta ahora, no ha dicho ni una sola palabra.

Tan/GenteGT
Amparo contra la CSJ y la CC botó el reglamento para clasificar la basura

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 43:01


Analizamos la decisión de la Corte Suprema de Justicia de crear nuevas salas de apelaciones y nombrar directamente a magistrados, un movimiento que ha generado cuestionamientos por violar la Constitución y alterar la división de poderes en Guatemala.Luis Miguel Reyes conversa con Edgar Ortiz y Goyo Saavedra para explicar, de forma sencilla, qué implica este amparo, cuáles son los riesgos de que magistrados suplentes asuman cargos titulares y cómo este caso pone en juego el equilibrio republicano entre Congreso y Corte Suprema.Además, abordamos el fallo de la Corte de Constitucionalidad que anuló el reglamento sobre separación de desechos sólidos, y lo que significa para la política ambiental y la autonomía municipal.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerCocina y másSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Daily Easy Spanish
Un tribunal de EE.UU. dictamina que la mayoría de los aranceles globales de Trump son ilegales

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:07


La decisión no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, para dar tiempo al gobierno a solicitar a la Corte Suprema que analice el caso.

Italian Podcast
News In Slow Italian #659- Italian News, Grammar, and Expressions

Italian Podcast

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 11:42


Free "Linguistica" App For over a decade we have been sharing free episodes wherever you listen to podcasts as part of our commitment to accessible language learning. Now, millions of downloads later, we want to offer you more. We just launched the Linguistica app which features free weekly articles in every level along with their interactive transcripts. Linguistica is ad free, doesn't require a login, and works for all of our languages: Spanish, French, Italian, and German. Install and start learning right away, it's that simple. Passiamo ora agli argomenti della prima parte della puntata. Cominceremo parlando di tasse in Europa: le entrate fiscali restano essenziali per finanziare i servizi pubblici, ma le aliquote variano notevolmente da un Paese all'altro. Poi ci occuperemo di un piano dell'Unione Europea per eliminare le barriere commerciali nel Mediterraneo. Perché l'UE sta valutando questa misura? E quali potrebbero essere le conseguenze per il futuro degli scambi nella regione? La nostra rubrica di scienza sarà dedicata a uno studio che collega il caldo eccessivo al cattivo umore. Infine, ci sposteremo in India per parlare del problema dei cani randagi. La questione è tornata al centro del dibattito dopo che la Corte Suprema aveva ordinato di confinarli tutti, una decisione poi revocata. Ma resta aperta una questione cruciale: come garantire la sicurezza pubblica senza rinunciare a un trattamento umano per una popolazione canina che supera i 62 milioni di esemplari?    Nella seconda parte della puntata ci dedicheremo, come sempre, alla lingua e alla cultura italiana. Il tema grammaticale di oggi è The Partitive: Il partitivo. Ne troverete numerosi esempi nel dialogo che seguirà, ispirato a una notizia davvero curiosa: per ridurre il moto ondoso a Venezia, sono stati introdotti limiti di velocità per le barche a motore… e persino dei veri e propri barcavelox! Chiuderemo, infine, con l'espressione idiomatica della settimana: Un gioco da ragazzi. La useremo all'interno di un dialogo ispirato a una notizia che ha commosso molti italiani: la scomparsa di Pippo Baudo. Per decenni è stato uno dei volti più amati e longevi della televisione italiana. Molti lo ricordano come un vero maestro, capace di mescolare spettacolo, musica e cultura popolare come pochi altri sapevano fare. - I livelli di tassazione rispetto al PIL variano in tutta Europa, riflettendo le diverse politiche fiscali - L'Unione Europea sta valutando l'abolizione delle barriere commerciali nel Mediterraneo - Uno studio su larga scala collega il caldo eccessivo al cattivo umore - L'India alle prese con i pericoli di una popolazione di cani randagi che supera i 60 milioni - A Venezia arriva il barcavelox - Addio a Pippo Baudo, il maestro della televisione italiana

Quem Ama Não Esquece
O AMOR QUE ATRAVESSOU AS FRONTEIRAS - HISTÓRIA DA ERIKA | QUEM AMA NÃO ESQUECE 29/08/2025

Quem Ama Não Esquece

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 12:27


Durante uma viagem ao Chile com a mãe, ela conheceu Alejandro, um guarda da Corte Suprema que a encantou de imediato. Depois de encontros rápidos e um pedido de namoro inesperado, viveram um romance à distância cheio de saudade, até que ele viajou ao Brasil para pedi-la em casamento. Casaram-se e foram morar no Chile, onde ela enfrentou frio, diferenças culturais e a distância dolorosa da família, mas também construiu uma vida de amor ao lado dele. Hoje, com um filho e outro a caminho, eles vivem entre dois mundos, o Brasil e o Chile, e ela tem certeza de que cada sacrifício valeu a pena, porque o amor verdadeiro não conhece fronteiras.

La Hora de la Verdad
Al Oído agosto 25 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 14:32


La reunión del gobierno Petro con alias Calarcá El agarrón dentro del Pacto histórico para la presidenciaPor qué no auxiliaron a los policías en Amalfi AntioquiaSneyder Pinilla contra  congresistas en la Corte Suprema de JusticiaEdwin Palma investigado .-. Saldrá del Min MinasLa gente no resiste las alocuciones de PetroCepeda el candidato de Petro- Reacciona Paloma Cabal sobre el nuevo precandidato del CDAlex Saab listo para defender a Maduro Salud de los colombianos de mal en peor - Ana María Vesga

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Debe ser un momento para que el país reflexione: Corte Suprema tras muerte de Miguel Uribe

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:43


El magistrado Octavio Augusto Tejeiro también hizo un llamado a la serenidad y el respeto de las instituciones.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Corte Suprema concluye que el Gobierno habría comprado a congresistas de Crédito Público

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 8:25


Noticiero Univision
Las implicaciones del nuevo censo que quiere Trump

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 20:44


El presidente Trump ordenó al departamento de comercio un nuevo censo que excluya a los inmigrantes irregulares del recuento poblacional. ¿Cuáles serían las consecuencias? En otras noticias: Una jueza federal le puso freno a las construcciones en el centro de detención 'el alcatraz de los caimanes'.El gobierno de Trump le pidió a la Corte Suprema que suspenda la orden de una jueza federal en California que bloquea los operativos de inmigración que considera indiscriminados.Entró en vigor una nueva ola de aranceles impuestos por el presidente Trump que expertos llaman: el mayor cambio en la economía global en casi un siglo. Mañana es la fecha del ultimátum que le puso Trump a Putin para terminar la guerra con Ucrania, hay expectativa frente a una reunión entre los mandatarios.  

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-8: Reto cercanos para los diputados en el Congreso.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 56:05


La Asamblea Legislativa tiene entre manos dos retos jurídico-políticos de altísima responsabilidad que cumplir en estas semanas: por un lado, como se ha difundido ampliamente, debe decidir si levanta el fuero de improcedibilidad al presidente de la República y por otro, debe designar a un nuevo magistrado para completar la titularidad de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que es la sala que resuelve, entre otros asuntos, el juzgamiento a los miembros de los Supremos Poderes. Es decir, la Asamblea Legislativa debe mostrar la mayor solvencia y rigurosidad posible para dilucidar dos temas que, si bien son distintos, corren en líneas casi paralelas. Por la naturaleza siempre sensible y delicada de la selección de un nuevo magistrado penal, varias organizaciones de veeduría ciudadana pidieron a la Asamblea Legislativa que vigile con anticipación cualquier conflicto de interés que pudiera afectar ese proceso. En otras palabras, las organizaciones civiles pidieron expresamente a los diputados que estén enfrentando procesos de levantamiento de su propia inmunidad, que se abstengan tanto de seleccionar a los candidatos que conformarán la terna de finalistas, como de votar finalmente el nombramiento en el pleno legislativo. Tras cinco meses de trámite, la Comisión Especial Permanente de Nombramientos no ha concluido el proceso en el que participan seis aspirantes, todos hombres; es decir no hubo postulaciones de abogadas para el concurso, lo que obligó a aprobar una enmienda metodológica pues, inicialmente se había dispuesto que la recomendación final debía incluir profesionales de ambos sexos. Para poner en perspectiva este nombramiento conversamos con Evelyn Villareal del Estado de la Justicia y con Ronald Segura, miembro del comité ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Fiscales. 

Noticias de América
El éxito de la protesta de Brasil ante la OMC por los aranceles es 'poco probable'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:33


El Gobierno brasileño presentó este miércoles una petición de consultas con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es la primera medida que toma el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la  imposición de los aranceles estadounidenses por "violar de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC". Pero la eficacia de esta decisión es cuestionable, según el economista Enrique Millán-Mejía del Atlantic Council.   RFI: Enrique Millán-Mejía, usted es asesor en desarrollo económico de América latina del Atlantic Council, un laboratorio de ideas estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. Este miércoles 6 de agosto, Brasil recurrió a la OMC para impugnar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al tercio de sus productos. ¿Es posible revertirlos por esta vía?  Enrique Millán-Mejía: Brasil va a argumentar que EE. UU. tomó decisiones unilaterales, algunas de ellas basadas en intereses políticos, para incrementar los aranceles. La posibilidad de que un proceso en la OMC avance rápidamente es bastante limitado. El comité de solución de controversias en este momento se encuentra con una capacidad de funcionamiento muy distinta a lo tradicional. Básicamente por una discusión interna que hay en la OMC sobre el financiamiento de la entidad y sobre todo por el rol que juega Estados Unidos en la financiación de la OMC. Entonces, es poco probable que tenga éxito en el corto plazo.   Por otra parte, los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a Brasil son producto de una normativa interna de los Estados Unidos y no producto de acuerdos comerciales en el marco de la OMC.  Leer tambiénCómo Brasil planea resistir los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Trump RFI: En ese caso, el presidente Donald Trump se amparó en la ley de emergencia económica y seguridad nacional para imponerlos.  Enrique Millán-Mejía: Muchos podrían decir que no hay una razón específica que relacione la seguridad nacional con los aranceles. Sin embargo, la solución a ese dilema sólo se puede dar en los estrados judiciales de Estados Unidos y solo un juez podrá decidir si el presidente se extralimitó en sus funciones o no.   Actualmente, la ley IEEPA (International Emergency Economic Powers Act, en inglés), que es la ley de emergencia económica y seguridad nacional, está demandada en varias cortes federales. Es altamente probable que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en próximos meses tomé una decisión.   La decisión que va a salir de allí, dicen los expertos, es que la corte le va a decir al presidente que no puede utilizar esa medida para imponer aranceles de manera indefinida, sino que los puede utilizar solamente por tiempo limitado.  RFI: ¿Cuál podría ser la mejor solución?  Enrique Millán-Mejía: Creo que Brasil tiene que seguir un poco la carta de navegación que ha venido implementando el Gobierno de México de diplomacia comercial, es decir, de tener equipos negociadores en ambos países, hablando de los problemas que ambas naciones enfrentan en la actividad comercial y de otros temas relacionados. 

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entérate con Armando Guzmán

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 3:32


Corte Suprema y Trump