POPULARITY
Categories
Federico analiza la orden del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a la Oficina de Intereses de investigar a Sánchez por el rescate de Air Europa.
En esta segunda parte, nos adentraremos en otras 2 personas involucradas con Raúl Escobar Poblete. Silvia y Marcela, quienes después de escapar de chile y vivir su nueva vida en San Miguel de Allende. Sus vidas se ven sacudidas al ser acusados de secuestro. Sin embargo, los datos acusatorios son algo incongruentes...Este episodio los va a dejar con más dudas que respuestas... También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
En esta segunda parte, nos adentraremos en otras 2 personas involucradas con Raúl Escobar Poblete. Silvia y Marcela, quienes después de escapar de chile y vivir su nueva vida en San Miguel de Allende. Sus vidas se ven sacudidas al ser acusados de secuestro. Sin embargo, los datos acusatorios son algo incongruentes...Este episodio los va a dejar con más dudas que respuestas... También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
FGR recabará ADN de familias de desaparecidos en Guadalajara Avanzan obras en puentes Alameda 1 y 2 en Neza Activistas egipcios listos para unirse a flotilla por GazaMás información en nuestro Podcast
Marchan en Sinaloa para exigir justicia por maestra asesinada en balaceraAutoridades acuerdan medidas tras afectaciones por lluvias en el Metro Hernán Bermúdez planeaba establecer red criminal en ParaguayMás información en nuestro Podcast
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado el jueves pasado a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado, en un juicio histórico. Su defensa anunció que apelará la sentencia. En la sentencia se argumentó que Bolsonaro lideró una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El fallo, que se votó por cuatro a uno en la primera sala del Tribunal Supremo de Justicia, le atribuyó a Bolsonaro cinco delitos, incluidos los de intento de golpe de Estado, intento de abolición democrática del Estado de derecho y liderar una organización criminal. La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar. La noticia provocó el rechazo del gobierno amigo de Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Washington "responderá en consecuencia". "La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", publicó Rubio en sus redes sociales, y añadió que Estados Unidos, que ya impuso altos aranceles a la mayor economía latinoamericana a raíz del juicio, "responderá en consecuencia a esta caza de brujas". El presidente Lula da Silva, en tanto, respondió en un artículo con su firma que publicó en el diario The York Times, destinado, según explicó, a “establecer un diálogo abierto y franco con el presidente de Estados Unidos”. "La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables", enfatizó Lula. ¿Cómo vieron esta condena? ¿Y qué piensan de la postura de Trump y su gobierno en este tema?
Durazo anuncia nuevo hospital del IMSS en Sonora Caos vial en Iztacalco tras volcadura de camión 250 mil palestinos desplazados por ofensiva en GazaMás información en nuestro Podcast
Trump anuncia un arresto en el caso de Charlie Kirk; la Corte Suprema de Justicia de Brasil sentencian a 27 años de prisión al expresidente Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado en 2022 y Venezuela niega vinculación con el narcotráfico y el TDA en el incidente del mar Caribe, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
Rafael Nieto Loaiza- ex viceministro de Justicia, abogado y analistaTema: Colombia al borde descertificación
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=IRU9p9ydHKE ¿Se puede probar la existencia de los espíritus? En esta mesa redonda, cuatro médiums —Biel Giner, Inés Justicia, Noelia Sánchez y Álex Berrocal— comparten experiencias reales de canalización, mensajes espirituales, guías del más allá y contacto con otras dimensiones. Exploramos la mediumnidad real: qué escuchan los médiums, cómo se perciben las entidades, y qué señales confirman una conexión auténtica. Un encuentro revelador sobre espíritus, conciencia y comunicación espiritual. Biel Giner Psicólogo clínico y médium. Tiene su propia Escuela. http://www.yosoybielginer.com / bielginer_medium.vidente Noelia Sánchez Médium de nacimiento, formada en mediumnidad evidencial y espiritualista. Se ha preparado con profesores internacionales de la SNU en trance avanzado psíquico y trance hablado. Realiza sesiones y se dedica a la formación en desarrollo mediúmnico. https://sirialuna.my.canva.site/noelia / sirialuna.medium Inés Justicia Médium evidencial, tarotista y terapeuta holística. https://inesjusticia.com/ / ines_justicia Álex Berrocal Tarotista y médium evidencial. Creador de contenido, profesor de Tarot, ponente en Congresos Internacionales y especialista en Tarot Mediúmnico. Co-fundador de la iniciativa Tarotistas Unidos por el Mundo. https://alexberrocal.com/ / alexberrocal Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Emisión del miércoles 10 de septiembre de 2025 La Suprema Corte de Justicia de la Nación estrenó nuevas reglas para ordenar sus debates. A partir de ahora, cada ministra o ministro tendrá un máximo de diez minutos para presentar su proyecto, siete minutos para intervenir en la primera ronda, cinco minutos para responder y tres en la segunda. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Prepárense para una historia que desafía la lógica y que los dejará con la boca abierta. En este episodio de Leyendas Legendarias, nos adentraremos en el aparente idilio de San Miguel de Allende, un pueblo encantador que, durante una década, ocultó un secreto escalofriante: una serie de secuestros perpetrados por un misterioso "Ramón Guerra Valencia". Pero la verdad es mucho más retorcida, pues este hombre, querido por todos, no era quien decía ser. Descubriremos su verdadera identidad como Raúl Julio Escobar Poblete, un exguerrillero chileno buscado a nivel internacional, artífice del audaz "Vuelo de Justicia". También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
Prepárense para una historia que desafía la lógica y que los dejará con la boca abierta. En este episodio de Leyendas Legendarias, nos adentraremos en el aparente idilio de San Miguel de Allende, un pueblo encantador que, durante una década, ocultó un secreto escalofriante: una serie de secuestros perpetrados por un misterioso "Ramón Guerra Valencia". Pero la verdad es mucho más retorcida, pues este hombre, querido por todos, no era quien decía ser. Descubriremos su verdadera identidad como Raúl Julio Escobar Poblete, un exguerrillero chileno buscado a nivel internacional, artífice del audaz "Vuelo de Justicia". También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
La actualidad en COPE se centra en diversos temas. En el ámbito judicial, se debate la situación de un ex-político socialista en prisión, con la fiscalía y la acusación presentando sus alegaciones. Begoña Gómez declara por cuarta vez ante el juez Peinado, generando gran expectación mediática. Su asesora se acoge al derecho a no declarar, y Gómez declara brevemente a preguntas de su abogado, sin aclarar su papel. La tensión en Cataluña aumenta tras la anulación parcial por parte del Tribunal Superior de Justicia de la protección del catalán en las escuelas, buscando un mayor equilibrio lingüístico. El Papa Francisco, por su parte, pide oraciones por los niños víctimas de la guerra en Ucrania y Gaza. En deportes, la Vuelta a España enfrenta protestas pro-Palestina y el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura la legitimidad de las manifestaciones sin perturbar la seguridad. La etapa actual se ve afectada por el mal tiempo. Además, la policía identifica a implicados en ...
Festejos patrios: derrama económica podría crecer o caer en CDMX CDMX registra agosto más seguro en más de una década Alerta sanitaria por medicamentos falsificados: SenasicaMás información en nuestro podcast
La actualidad de este miércoles incluye el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulando artículos del decreto de la Generalitat que establecen el catalán como lengua vehicular en colegios. Un hombre mata a otro a tiros en Andalucía y se atrinchera. El príncipe Enrique de Inglaterra visita a su padre, el rey Carlos. El Congreso rechaza la reforma de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. Se analiza la migración ilegal en España. Flujos hacia Canarias descienden, pero aumentan en Baleares, impactadas por la menor colaboración argelina. Se esperan visitas para incentivar a Argelia. Italia ha invertido en Libia para frenar salidas. En Francia, el nuevo PM asume el cargo en medio de graves protestas. La Policía Nacional detiene a un hombre y una mujer por introducir cristales en la comida de un bebé. La Comunidad de Madrid anuncia la reapertura de la línea 7B de Metro en noviembre y retoma la campaña contra las novatadas. Fomenta la construcción de vivienda asequible. Madrid ...
Manuel Jabois reflexiona sobre cómo la censura hace que las obras de arte lleguen todavía más lejos
Colectivo defiende la Glorieta de las Mujeres que Luchan ante intento de desalojo Conagua distribuye 12 millones de litros de agua en tres municipios por escasez Confirman presencia de Chagas en 32 estados de EU ya es un problema de salud públicaMás información en nuestro Podcast
Te informamos acerca de un cronograma de políticas migratorias que envió la oficina del gobernador de Nevada al Departamento de Justicia mientras el estado intenta eludir la etiqueta de "santuario" de inmigración que le asignó esa agencia federal. ¿Qué podría significar para Nevada seguir en esa lista? ¿Cuál es el lado político de esa designación?
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Juan José Carbonero, ha explicado en Aragón Radio que uno de sus objetivos será aplicar en esta comunidad la reforma del Poder Judicial, que supone sustituir los juzgados unipersonales por un único tribunal de instancia en cada partido judicial.
Sheinbaum promete justicia para trabajadores y recuperación de AHMSA Jornada de básquetbol comunitario en la CuauhtémocHuelga del Metro en Londres paraliza la ciudadMás información en nuestro Podcast
Un acto solemne como la apertura del año judicial, que debería ser aburridísimo se convierte en la nueva batalla campal político-judicial del
SCJN ahora dará prioridad a las sesiones públicas y podrá celebrar reuniones fuera de la CDMXCDMX invertirá 30 mdp para garantizar el abasto de agua potable en San Bartolo Ameyalco, alcaldía Álvaro ObregónEl Pentágono acusó al gobierno de Nicolás Maduro de volar aviones militares cerca de un buque de la Armada de EU Más información en nuestro podcast
La apertura del año judicial llega impregnándose del clima de crispación política actual. Estará marcado por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por una presunta revelación de secretos del correo del novio de Ayuso. La ausencia de Alberto Núñez Feijóo se suma a la contrariedad de las asociaciones y vocales conservadores, que también reprochan que el ministro de Justicia se siente al lado del Rey. Del exterior, Israel ha matado esta madrugada a 18 personas en Gaza, donde dicen que sus tropas tienen ya el control del 40% de la capital.
Protestan los nuevos integrantes de la SCJN; Gerardo Fernández Noroña y las mentiras de su mansión en Tepoztlán y el mensaje del secretario general de la Defensa, Ricardo Trevilla.
En #HoyEsRisco del viernes 5 de septiembre, la ministra Loretta Ortiz, compartió la nueva dinámica de trabajo que se está estableciendo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de la llegada de nuevos ministros electos tras la Reforma Judicial. El internacionalista Gabriel Guerra, comentó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lanzó oficialmente la campaña titulada “Defend the Homeland”, destinada a reclutar “patriotas valientes y heroicos” para unirse a la agencia ICE como agentes de deportación. En la sección de cine con Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine, compartió los pormenores de la nueva edición del festival a celebrarse en octubre próximo. Como todos los viernes, Amandititita recomendó las canciones para pulir el piso.
Resumen de la información destacada en el audio: El audio aborda la tensión política en España, específicamente el rechazo de algunos vocales del Poder Judicial a la presencia del Fiscal General y del Ministro de Justicia en un acto, abogando por la separación de poderes. Se menciona la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en dicho acto, lo que ha provocado críticas por parte del Gobierno. También se informa sobre un día de caos ferroviario en España, con retrasos debido a fallos informáticos y problemas climáticos, a pesar de que el Ministro de Transportes defiende la red española. En noticias internacionales, se reporta que 26 países se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania para garantizar un futuro acuerdo de paz. En deportes, la selección de fútbol ha ganado, mientras que la de baloncesto ha sido eliminada. Finalmente, el audio transiciona a segmentos de radio nocturnos, discutiendo temas como la relación entre padres y adolescentes, estrenos de cine y la ...
Aunque la necesidad de contar con más espacios carcelarios frente al aumento de la criminalidad es indiscutible, la idea reciente de hacer una cárcel (CACCO, según la bautizó el gobierno) después del traspié con las carpas penitenciarias de lona, genera muchísimas interrogantes. De acuerdo con el poder Ejecutivo la construcción se iniciaría antes de concluir el año. Sería para 1,020 privados de libertad de alto perfil y se construiría en los mismos terrenos de La Reforma, con un costo cercano a los $40 millones de dólares. ¿Es viable ese proyecto? ¿Es realmente posible tomar unos planos, contar con apenas poco más de la tercera parte del financiamiento y pretender ejecutar una obra de ese calado en unos cuantos meses? ¿Y el equipamiento? ¿Y la contratación de empleados públicos capacitados y suficientes para operarla? Conversamos al respecto con el exministro de Justicia, Marco Feoli.
La justicia sexual es un enfoque que busca garantizar que todas las personas puedan ejercer su sexualidad de forma libre, segura, informada y sin discriminación, reconociendo que la sexualidad está profundamente ligada a los derechos humanos, la equidad y la dignidad. En este podcast de El Expresso de las 10 conmemoramos y celebramos el día mundial de la salud sexual con la compañía de dos grandes promotores de los derechos sexuales en nuestro estado: la dra. Patricia Ortega Medellín, Académica de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y Representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Méxicoy el Dr. Armando Díaz Camarena, Doctor en Ciencias Sociales, Activista y Educador de la sexualidad con más de 30 años de trayectoria; con quienes hablamos de “Justicia Sexual”.
En esta conmovedora entrevista, el general George William Cotúa, comandante de la brigada 27 del ejército, proporciona detalles sobre el ataque brutal a dos soldados en Putumayo, quienes fueron víctimas de un intento de homicidio. Afortunadamente, ambos soldados, el teniente Mejía y el soldado Díaz, están en proceso de recuperación tras ser evacuados con la ayuda de la policía nacional. El general destaca la importancia de combatir el narcotráfico en la región y asegura que se están tomando medidas para identificar y capturar a los responsables de este acto atroz. Además, se ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los criminales. Esta situación resalta la valentía de nuestros soldados y la necesidad de justicia en Colombia. La comunidad está llamada a unirse en la identificación de estos atacantes, mientras el ejército continúa su lucha contra las economías criminales.
Mardonio Carballo, poeta, periodista, activista
#corrupción #PNP #contratos La corporación Salo Engineering, de Cristina Salib López y Félix López Ortiz, recibió unos $11.9M más de los $13M que suponía un contrato con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados bajo la administración de Doriel Pagán Crespo. Traemos información y análisis. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Sheinbaum y gobernadores cierran filas por la seguridad nacionalRosa Icela presenta nuevas acciones contra desapariciones en MéxicoEn Bolivia, jesuitas condenados por encubrir abusos sexualesMás información en nuestro Podcast
Estado de México cede 30 inmuebles al IMSS-Bienestar28 millones de medicamentos entregados por IMSS-Bienestar en solo dos semanasEU desclasifica 33 mil páginas del caso EpsteinMás información en nuestro Podcast
TEPJF instala nuevo pleno con siete magistrados y activa salas regionalesCDMX proyecta “7:19” con cinedebate sobre memoria sísmica y cultura preventivaEU recurre a militares como jueces migratorios ante saturación judicialMás información en nuestro Podcast
El gobernador de Illinois aseguró este 2 de septiembre que la ciudad de Chicago “no quiere tropas de la Guardia Nacional” en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, que anunció ordenar la entrada de agentes federales militares para acabar con la criminalidad. Una decisión que ya ha tomado en Washington y Los Ángeles y que, según expertos, carece de fundamento legal. “Chicago no quiere tropas en sus calles”, declaró el gobernador demócrata JB Pritzker del estado de Illinois, quien se ha opuesto a Donald Trump y a su determinación a que la Guardia Nacional -el cuerpo de reserva para misiones federales- ingrese a Chicago para combatir la delincuencia. “Esas fuerzas militares no tienen el entrenamiento apropiado” “No tiene ningún soporte legal el mandatario Trump”, estima el abogado Jorge Montes, que ejerce en Chicago y asegura que, a diferencia de Washington, en su ciudad la ley no autoriza el uso de fuerzas militares. “En Washington, a pesar de que tiene su fuerza policiaca local, la ley permite que por 30 días el gobierno federal, bajo las órdenes del mandatario, pueda intervenir y con el permiso del Congreso se puede extender esa fecha de 30 días a más días y actuar como policía”, detalla. Sin embargo, subraya el abogado, “lo desafortunado de ese escenario es que esas autoridades, esas fuerzas militares, no tienen el entrenamiento apropiado para funcionar como policías locales. No saben cómo actuar en diferentes situaciones, diferentes crímenes, etcétera”. “La Guardia Nacional está bajo el control del gobernador” Este martes, además, un juez federal dictaminó que era ilegal la incursión de la Guardia Nacional y de los marines en Los Ángeles en junio. “En Los Ángeles, tenía la excusa de que había motines a base de las redadas de ICE, las autoridades de inmigración”, pero la Ley Posse Comitatus, una ley federal de casi 150 años, limita el papel del ejército estadounidense en la aplicación de leyes locales, explica Jorge Montes. “La Guardia Nacional se puede llamar fácilmente o en situaciones especiales por el gobernador del Estado y está bajo el control del gobernador. Se requiere un acto de insurrección o algo, una rebelión estatal y eso no es lo que estaba aconteciendo. Y el gobernador Newsom ha dejado muy claro que la situación estaba bajo control, sino él mismo hubiera llamado a la Guardia Nacional”, recalca el abogado. En Los Ángeles, la justicia prohibió al Pentágono que se despliegue a estos reservistas a partir del 12 de septiembre. Una decisión que podría revertir la Corte Suprema durante este plazo.
En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, ayer durante una rueda de prensa Donald Trump soltó que el Ejército de los Estados Unidos había atacado un barco cargado de drogas que había salido de Venezuela. Este lunes la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación entró en funciones, y tras la ceremonia en la que el ya presidente de la Suprema Corte recibió el bastón de mando de los pueblos indígenas y la posterior toma de protesta en el Senado, todos los integrantes del máximo tribunal llegaron a la sede la Suprema para la sesión de instalación.Además… Kenia López Rabadan es la nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Claudia Sheinbaum se irá de gira por todos los estados del país; Más de 1,400 personas han muerto por el terremoto en Afganistán; Este martes arrancó la fase final del juicio contra Jair Bolsonaro por golpismo; Kim Jong Un y Vladimir Putin atendieron el desfile militar de Xi Jinping en China; Y Anna Wintour designó a Chloe Malle como jefa de Contenido Editorial de Vogue US.Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos están creando un robot-cabra pensado para ayudar con tareas hacia la conservación de los bosques. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
David Jiménez Torres, Ketty Garat, Ainhoa Martínez, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
En este episodio conversamos con el Profesor Francesco Sindico sobre la opinión consultiva sobre cambio climático emitida por la Corte Internacional de Justicia el 23 de julio de 2025. Analizamos las respuestas de la Corte a las dos preguntas planteadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas: las obligaciones de los Estados bajo el derecho internacional para proteger el sistema climático frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero en beneficio de las generaciones presentes y futuras, así como las consecuencias jurídicas para los Estados que, por acción u omisión, han causado un daño significativo. A lo largo de la conversación abordamos el Acuerdo de París, la interacción entre tratados internacionales y derecho consuetudinario, la relevancia de los derechos humanos, la importancia del objetivo de 1.5°C y de actuar con diligencia debida en la implementación de las NDCs – el alcance del fortalecimiento de la obligación de diligencia debida-, y el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. También discutimos cómo la Corte trató cuestiones complejas como la atribución, la causalidad y la reparación, y reflexionamos sobre las posibles implicaciones de esta Opinión consultiva para, el desarrollo de nuevos litigios internacionales, y si las obligaciones climáticas son iguales para todos los Estados o si dependen de su nivel de desarrollo.Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumEl Prof. Francesco SindicoFrancesco Sindico es Catedrático de Derecho Ambiental Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Strathclyde. Francesco participa activamente en la solución de controversias internacionales asesorando a gobiernos ante la Corte Internacional de Justicia. Es fundador y director de la Iniciativa sobre Derecho del Cambio Climático (C2LI) y coordina el grupo de especialización sobre derecho del cambio climático de la Comisión Mundial del Derecho del Medio Ambiente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ha trabajado con el gobierno escocés donde ha liderado un proyecto sobre cambio climático en las islas de Escocia, y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Recursos Hidricos (IWRA). Ha publicado extensivamente en materia de litigio climático, en particular ha sido co-editor de dos obras colectivas sobre esta temática publicadas por Springer en 2021 y por Edward Elgar en 2024. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
Estados Unidos ha atacado esta noche una lancha que había zarpado de Venezuela matando a 11 personas. Ha sucedido al sur del Caribe, en aguas internacionales y en un momento especialmente delicado de la relación entre los dos países. Trump ha asegurado que se ha tratado de un ataque contra un barco que transportada muchas drogas. China celebra un desfile militar por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La imagen ha adquirido un importante significado político, porque el gobierno de Xi Jinping ha invitado a la tribuna al presidente ruso Vladimir Putin, con quien dice reforzar su amistad, y al líder de Corea del Norte, Kim Yon Un. En Bruselas, primer encuentro entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresident que huyó perseguido por la Justicia, Carles Puigdemont. Sobre su contenido no se ha conocido nada. La reunión coincide con los intentos del Gobierno para negociar unos Presupuestos y con la quita de deuda a la Comunidades.
Federico analiza la entrevista a Pedro Sánchez en TVE, sus mentiras y cómo ha atacado de nuevo a la Justicia.
#etica #justicia #periodismodigital ¡Conéctate, comenta y comparte! Ética Gubernamental refiere a Justicia el informe de la Inspectora General sobre Cristina Salib López, subsecretaria auxiliar de administración que nunca dijo que tenía una corporación de ingeniería que tenía contratos con DTOP mientras ella se sentaba a evaluar propuestas. | Con $52M en contratos una corporación de donante de JGo y Pierluisi. #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Nuevos jueces y magistrados toman protesta en CDMXMinistros de la Corte reciben bastón de mando de pueblos indígenasAcadémicos del mundo acusan genocidio en GazaMás información en nuestro Podcast
Este lunes 881 personas juzgadoras elegidas a través de voto popular asumieron sus puestos en el Poder Judicial, desde magistrados y jueces, hasta los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.A poco menos de un año de que arrancó su gobierno, este lunes la presidenta rindió su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional para presumir los logros de sus primeros 11 meses de gobierno. Además… Este lunes arrancó el ciclo escolar 2025-2026; Clara Brugada entregó su primer informe de gobierno al Congreso de la CDMX; Al menos 800 personas han muerto tras un terremoto magnitud 6.0 en Afganistán; El avión en el que viajaba Ursula von der Leyen sufrió una falla en sus sistemas de GPS presuntamente por interferencia rusa; Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está enfrentando la más grande amenaza en América en los últimos 100 años por Estados Unidos; Y Warwick Davis volverá a interpretar al Profesor Filius Flitwick en la serie de Harry Potter de HBO. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos probaron una nueva terapia contra el cáncer de cabeza y cuello en gatitos, con resultados muy prometedores. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ana Laura Magaloni, Colaboradora de ALC, Abogada de Nuestro futuro AC y Coordinadora del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia
Analizamos la decisión de la Corte Suprema de Justicia de crear nuevas salas de apelaciones y nombrar directamente a magistrados, un movimiento que ha generado cuestionamientos por violar la Constitución y alterar la división de poderes en Guatemala.Luis Miguel Reyes conversa con Edgar Ortiz y Goyo Saavedra para explicar, de forma sencilla, qué implica este amparo, cuáles son los riesgos de que magistrados suplentes asuman cargos titulares y cómo este caso pone en juego el equilibrio republicano entre Congreso y Corte Suprema.Además, abordamos el fallo de la Corte de Constitucionalidad que anuló el reglamento sobre separación de desechos sólidos, y lo que significa para la política ambiental y la autonomía municipal.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerCocina y másSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Tres semanas después de que Donald Trump ordenara el despliegue de la Guardia Nacional en Washington para combatir la delincuencia, nuestro corresponsal en la capital recogió las opiniones de habitantes sobre la presencia de militares armados en las calles, así como de vehículos blindados ligeros y MRAPs. El despliegue de 2.200 soldados de la Guardia Nacional en Washington comenzó el 11 de agosto. Unos días después, la unidad asignada a la ciudad empezó a portar armas. Actualmente, efectivos no solo de la capital, sino también de Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee —estados gobernados por republicanos— refuerzan la operación. El mandatario republicano los desplegó para lo que él describe como "una ofensiva contra la delincuencia en la capital", dirigida por demócratas. Frente a la Casa Blanca, donde turistas se toman fotos, miembros de la Guardia Nacional caminan en fila con pistolas y rifles. A pocas cuadras, en el Mall Nacional, se observan vehículos blindados, como Humvees y vehículos militares de transporte tipo MRAPs. Arthur Estupiñán, ciudadano latino de Washington, ve con buenos ojos esta presencia militar. "El despliegue de la Guardia Nacional y los agentes del ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos] ha sido sumamente exitoso. En los últimos 7 a 9 días, no ha ocurrido ningún asesinato. Es una victoria para el presidente Trump. Esto va a traducirse en un crecimiento económico extraordinario porque ya las personas no tienen miedo pues ven que las ciudades son seguras". Un despliegue que cuesta más de 1 millón de dólares diarios Desde que Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto, cerca de 2.200 miembros de la Guardia Nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI y la DEA han patrullado barrios, realizado redadas migratorias e instalado retenes militares y de tránsito para detener a supuestos criminales. Según investigaciones de organismos privados, este despliegue cuesta más de un millón de dólares diarios. Para un latinoamericano que prefirió guardar el anonimato por seguridad, y que trabaja en una empresa de mudanza, la sociedad vive bajo temor: "Todos están asustados de venir a [Washington] D.C. Trabajo para una empresa en la que todos son latinos, todos tienen miedo y nadie quiere venir a trabajar a DC. Nadie quiere arriesgarse. Mi mujer ni siquiera se arriesgó a traerme hoy al trabajo. Todo esto es una mentira porque nunca hubo el gran crimen que Trump dice que había antes". Unas 1.200 personas han sido arrestadas desde que comenzaron las operaciones, según cifras del Departamento de Justicia. Sin embargo, oficiales del gobierno citados por The Wall Street Journal aseguran que la mitad de las detenciones corresponden a migrantes indocumentados en colegios de mayoría hispana, iglesias latinas, restaurantes y retenes improvisados. Don Folden, quien pone música frente a la Casa Blanca, no parece impresionado por la operación: "He estado en DC desde hace 50 años y tuvimos varios años entre los 80 y 90 en donde fuimos la capital mundial de los homicidios. Lo que [la administración Trump] está haciendo ahora no tiene nada que ver con la seguridad. Yo diría en cambio que es una distracción. Fíjese, cuando llegué esta mañana, vi a la Guardia Nacional recogiendo basura del parque". Según la Policía Metropolitana de Washington, que hoy está bajo control federal, los crímenes violentos se redujeron 23% en comparación con las dos semanas previas al decreto de emergencia. Sin embargo, expertos advierten que la baja puede responder a un efecto de choque, a la inactividad de la ciudad durante agosto y a que la tendencia ya era descendente antes de la militarización.
Decomisan arsenal en operativo de seguridad en Sinaloa: SSPC Escuelas en Coatzacoalcos, Veracruz, suspenden clases por olor a amoniacoMilpa Alta tendrá suspensión temporal de agua por falla eléctricaMás información en nuestro podcast
Hugo Aguilar promete un nuevo sistema de justicia al asumir presidencia de la SCJNEvacúan guardería en Hermosillo por alarma de incendioUE prohíbe químicos cancerígenos en cosméticosMás información en nuestro Podcast