Podcasts about finanzas

  • 2,484PODCASTS
  • 16,625EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about finanzas

Show all podcasts related to finanzas

Latest podcast episodes about finanzas

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 30 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 3:55


La información económica con Carlos Loret de Mola

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C040 Las Píldoras de Economía Doméstica del ICREF. Los mayores y la incertidumbre económica (31/10/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 14:28


Ángeles Vivero, técnico del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región, el ICREF, nos presenta a nuestro invitado, al que preguntamos cuestiones como por qué cada vez sentimos más inseguridad económica al llegar a mayores. Además, abordamos cuestiones como la inflación y los cambios en el sistema de pensiones.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 29 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 3:48


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 29 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 2:11


Estados Unidos quita 13 rutas al AIFA

Salud Financiera
#395- ¿Dos bloques, dos carteras permanentes? (Finanzas de Tu Vecino 124)

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 35:11


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #395 un vecino nos cuenta las dos carteras que tiene actualmente y los pesos que tiene por cada activo que a mi me recuerdan a dos carteras permanentes. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 28 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 3:46


La información económica con Carlos Loret de Mola

Salud Financiera
#394- Una "colección" de fondos caros de Mediolanum (Finanzas de Tu Vecino 123)

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 34:46


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #394 un vecino desde Nueva Zelanda me envía la cartera y los fondos que le ha recomendado un family banker de Mediolanum. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265

Voces de Ferrol - RadioVoz
FERROLANOS POR EL MUNDO: Alfonso Jurado, de Ferrol a Luxemburgo, une finanzas, moda y espíritu emprendedor

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 13:25


En la última entrega de Ferrolanos por el Mundo, Alfonso Jurado nos cuenta su experiencia viviendo en Luxemburgo, donde combina su carrera en finanzas con su pasión por la moda. Nacido en Ferrol, Alfonso estudió Derecho y Empresariales y comenzó su trayectoria internacional con un Erasmus en Vilna, Lituania, antes de establecerse en Luxemburgo en 2021. Allí trabaja en un fondo de inversión y ha fundado Dulux, una marca de ropa que refleja su visión moderna y cosmopolita con raíces gallegas. Durante la entrevista, Alfonso comparte los retos de adaptarse a un país multilingüe y multicultural, la importancia de la familia en su vida, y la riqueza cultural y turística de Luxemburgo, destacando su cercanía con otras ciudades europeas. También anima a jóvenes y familias a descubrir este pequeño pero fascinante país, combinando oportunidades profesionales con calidad de vida y creatividad.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes, 27 de octubre de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 96:36


1. Amenazados los fondos del PAN por el cierre del gobierno federal 2. Municipio de Morovis gana en Boston caso federal contra la AAA por falta de servicios de agua 3. La AAA le echa la culpa a LUMA por la avería del superacueducto 4. Sigue sin aparecer el proyecto de Reforma Contributiva prometido por la gobernadora 5. Querella contra el secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer 6. Damaris Suliveres, directora de Finanzas y Presupuesto del municipio de Ponce 7. Pablo José publica columna en el Wall Street Journal como parte de su estrategia con el Partido Demócrata 8. Aumentan significativamente los niños sin vacunar 9. Trump dice le encantaría un tercer término en la presidencia 10. Gana Milei y la ultraderecha en Argentina 11. DEPORTES ZONA-5 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 27 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 4:52


La información económica con Carlos Loret de Mola

El Despelote podcast
LQNS l ''Asi Resuelves La Mitad De Tus Problemas De Finanzas''- Con Rocky, Burbu y Giga #El Despelote #LaNueva94

El Despelote podcast

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 13:51


Salud Financiera
#393- Un Funcionario con herencia e hipoteca (Las Finanzas de Tu Vecino 122)

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 36:42


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #393 un vecino nos cuenta cuál es su plan para invertir los próximos 20 años y su situación personal y familiar. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265

Estrategias de mercado
El recorrido adicional que tiene Wall Street y puede llevar a las bolsas de Europa a batir resistencias: el Ibex entraría en 'modo cohete'

Estrategias de mercado

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 11:00


Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El mercado de renta variable vive en una auténtica bacanal desde que en el mes de abril se disipó el miedo a los aranceles de Trump. El Nasdaq 100, por ejemplo, registra un rally del 52% desde entonces, pasando de los 16.540 a los 25.200 puntos. Una fiesta descomunal, de esas que se recuerdan durante años.En ese entorno es en el que siempre surge el eterno debate entre la presión compradora y la vendedora, entre los alcistas que aún creen que queda fiesta y los bajistas que prefieren ser más prudentes y levantar el pie del acelerador.En este sentido, técnicamente hablando, "el S&P 500, que es la referencia que yo sugiero vigilar, tiene recorrido hasta los 7.100-7.200 puntos", asegura Joan Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. "Estamos hablando de un 5 o 6% de recorrido adicional, si el selectivo decide replicar la subida del Nasdaq", asegura.En Europa la situación es un poco diferente. Aun se pueden encontrar selectivos por debajo de sus resistencias. "El Ibex 35 está fuerte como un roble y tiene entre ceja y ceja no solamente ir a los 16.040 máximos de 2007, sino que quiere superarlos y entrar en subida libre absoluta o en modo cohete, como digo siempre coloquialmente", afirma Cabrero.Si miramos otras plazas europeas, el CAC sigue sin superar su resistencia de los 8.260 puntos. Ha empezado la semana temeroso en las inmediaciones de esa resistencia, que es la que frustró las subidas en marzo del 2024 y también en marzo de este año. "Quizás a la tercera lo consiga", espera Cabrero.Exposición recomendadaOperativamente hablando, el experto comenta que se siente cómodo con una exposición a bolsa en torno al 50%. "Si la tienen más elevada, no vendan todavía, pero estén ojo avizor: una pérdida de los 24.200 del Nasdaq 100 o de los 6.550 del S&P 500 marcaría el final del baile", advierte. En ese caso, reducir hasta ese 50% sería lo sensato.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 24 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 2:03


La información económica con Carlos Loret de Mola

Economía Pesada
México hipotecado

Economía Pesada

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 22:19


El presupuesto presentado este año es básicamente para enfrentar una crisis de deuda pública, estamos hablando de pagar 1.6 billones de pesos solo en intereses.El gobierno federal llevó al poder legislativo un presupuesto que busca darle vida a los programas sociales.Una conversación con Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico, de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 27/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 57:52


En Capital Intereconomía hemos celebrado una nueva Tertulia de Mercados con la participación de destacados expertos del sector financiero: Víctor Asensi, Country Head en España de DPAM; Félix de Gregorio, Business Development Manager de Nordea; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales de Invesco; y Mariano Guerenstein, co-head de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM. Los analistas han coincidido en que la actual temporada de resultados empresariales está siendo sólida, con un número elevado de compañías que están superando las expectativas del mercado, lo que refuerza el optimismo de los inversores. Sin embargo, algunos advierten que, pese a los buenos datos, el riesgo de complacencia podría aumentar si las bolsas siguen marcando máximos sin una mejora significativa en las previsiones de beneficios a medio plazo. Uno de los focos de debate ha sido el impacto de la reunión entre Estados Unidos y China, que ha contribuido a relajar las tensiones comerciales y mejorar el apetito por el riesgo. Los tertulianos han valorado positivamente este acercamiento, señalando que “cualquier signo de estabilidad entre las dos mayores economías del mundo se traduce en una mayor confianza en los mercados de renta variable y en un alivio en los bonos soberanos”. Respecto a la estrategia de inversión, los expertos han reflexionado sobre si el mercado se encuentra en una fase de exceso de optimismo. Algunos gestores recomiendan “mantener la exposición a renta variable, pero con una mayor diversificación sectorial y un enfoque más selectivo”, mientras que otros sugieren “ajustar ligeramente las carteras hacia activos defensivos para proteger las ganancias acumuladas durante el año”. En cuanto a las ideas de inversión, la renta fija sigue ganando protagonismo. Los representantes de las gestoras han coincidido en que los bonos corporativos de alta calidad y las emisiones soberanas a medio plazo ofrecen rentabilidades atractivas, especialmente en un entorno de tipos estables. En renta variable, destacan oportunidades en sectores como salud, tecnología y transición energética, con especial atención a compañías europeas que combinan crecimiento y dividendos sostenibles. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados junto a Alexis Ortega, profesor de Finanzas de la EAE Business School, quien ha subrayado que el sentimiento positivo de los inversores se apoya en los buenos resultados y la menor tensión geopolítica, aunque ha advertido de que “el mercado podría entrar en una fase de consolidación antes de un nuevo impulso de cara al cierre del año”.

Mercado Abierto
La Tertulia Económica de Mercado Abierto

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 16:10


Con Miguel Córdoba, profesor de Economía y Finanzas de la CEU San Pablo; Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, y Albert Guivernau, investigador de OBS Business School.

Salud Financiera
#392- Un mar de dudas y opinión sobre las carteras de EBN (Finanzas de Tu Vecino 121)

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 39:20


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #392 un vecino nos traslada varias preguntas sobre diversos fondos de inversión y también sobre las carteras gestionadas de EBN. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265

Comunidad de Fe
No te acostumbres – Ps. Rolando Rodríguez

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025


No te acostumbres Por: Pastor Rolando Rodríguez Ezequiel 11:12: “Entonces sabrán que yo soy el Señor. No han seguido mis estatutos ni han cumplido con mis leyes, sino que han adoptado las costumbres de las naciones que los rodean.” No te has preguntado alguna vez: ¿Por qué las cosas no van bien? ¿Por qué no veo más de Dios en mi vida? Tal vez nos hemos acostumbrado a ciertas cosas que no agradan a Dios. Hay costumbres en el mundo que son pecaminosas y que Dios aborrece, aunque a veces las practiquemos sin darnos cuenta del daño espiritual que nos causan. Estas prácticas traen maldición a nuestras vidas y nos alejan del propósito divino. Deuteronomio 18:9-12 (NTV). Por causa de estas costumbres abominables, Dios echó de la tierra prometida a las naciones que estaban antes que Israel. El fundador de la Iglesia Satánica dijo una vez: “Me alegra que los padres cristianos permitan a sus hijos adorar al diablo al menos una noche al año. Bienvenidos a Halloween.” Esto nos debe hacer reflexionar profundamente. Algunas de estas costumbres y prácticas incluyen: – Celebrar Halloween – Participar en fiestas dedicadas a ídolos (como el Inti Raymi) – Consultar horóscopos – Practicar chamanismo o hacerse “limpias” – Adivinación – Usar y confiar en amuletos para la suerte – Lectura de cartas, tabaco, té, o la palma de la mano – Ser supersticioso – Practicar yoga o meditación trascendental Hay advertencias claras en la Palabra de Dios: Deuteronomio 4:19 (NTV). Hechos 15:28-29 (NTV). Salmo 106:28-29 (NTV). Los israelitas, aun conociendo al Señor, se mezclaron con los paganos y adoptaron sus malas costumbres, desobedeciendo los mandamientos de Dios. Tal vez hemos hecho lo mismo. Si seguimos las costumbres del mundo solo porque “todos lo hacen”, dejamos de ser luz y bendición para los demás. Jeremías 15:19. ¿Qué costumbres hemos practicado que son ofensivas a Dios? Es momento de reflexionar, arrepentirnos y apartarnos de todo aquello que no agrada al Señor. Recordemos que fuimos llamados a ser santos y diferentes, no a imitar al mundo. La entrada No te acostumbres – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.

Genios de las Finanzas
Al Waleed Bin Talal, el príncipe saudí que rescató Citi

Genios de las Finanzas

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 7:52


Inyectó la mitad de su fortuna en un banco que atravesaba una situación crítica en 1990. Kingdom Holding, su firma de inversión, sigue siendo accionista de la entidad y también está presente en X, Uber y Four Seasons. El nieto del rey fundador de Arabia Saudí se autoproclamó como el Warren Buffett de su país natal en 1999, después de que sus inversiones en Citi, Apple y Netscape, a finales del pasado siglo, resultaran exitosas. Fue poco después, con el estallido de la crisis financiera, cuando su fama en Occidente alcanzó su cénit, pues su posición como mayor inversor extranjero en Estados Unidos le convirtió en un ejemplo de cómo los negocios pueden unir diferentes culturas. Los redactores del periódico Amaia Ormaetxea y Antonio Santamaría analizan su legado en 'Genios de las Finanzas', un pódcast realizado por Tamara Vázquez y dirigido por Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 23 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 1:21


La información económica con Carlos Loret de Mola

Capital
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 24/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 56:59


En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El paro sube al 10,45%, un incremento atribuible a la estacionalidad del empleo tras el fin del verano, lo que evidencia cierta moderación en el mercado laboral. El dato ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien ha señalado que, aunque el empleo se mantiene en niveles elevados, “el ajuste tras la campaña estival muestra la fragilidad de ciertos sectores y la dependencia del empleo temporal”. Bote ha destacado también que el mercado laboral español continúa enfrentando retos estructurales, como la baja productividad y la alta tasa de paro juvenil. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Jacobo Díaz, director del Área de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, tras la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, con un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Díaz ha destacado el “fuerte crecimiento del negocio y la solidez del balance”, subrayando que la entidad está en camino de alcanzar su objetivo anual de 1.000 millones de euros de beneficio. El directivo ha puesto en valor la evolución positiva de sus joint ventures, así como la expansión internacional, especialmente en Portugal e Irlanda, donde la banca de empresas ha mostrado un rendimiento notable. Sobre la reacción inicial del mercado, que recogía los resultados con ligeras caídas, Díaz ha defendido que “el margen de intereses, aunque desciende un 3,5% interanual, muestra una tendencia de recuperación clara de cara al cierre del ejercicio”. Con un ratio de capital del 12,9%, superior al objetivo interno del 12,5%, Bankinter descarta por ahora destinar el excedente a adquisiciones o nuevas políticas de remuneración. En cuanto al panorama bancario tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Díaz ha reconocido que “España necesita una reflexión sobre la concentración del sector”, aunque ha matizado que Bankinter apuesta por un crecimiento orgánico, sólido y diversificado. Por último, se ha abordado la cuestión regulatoria, con una advertencia sobre la “instrumentalización política de las normas de competencia en Europa”, y la necesidad de revisar la Ley de OPAs para garantizar un entorno competitivo y transparente. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Cabrera, analista de mercados, quien ha repasado el sentimiento inversor ante la inminente publicación del dato de IPC en EE. UU. y el optimismo de los mercados por el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 22 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 3:44


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 21 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:49


La información económica con Carlos Loret de Mola

Mercado Abierto
Las claves del día en Wall Street

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 6:53


Rafael Damborenea, profesor de Finanzas en Eude Bussines School analiza las claves del mercado estadounidense: Dow Jones, Netflix, AT&T, Tesla, IBM, Kinter Morgan y Apple.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 20 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 4:23


La información económica con Carlos Loret de Mola

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 21 octubre 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 152:22


En el programa Me Lo Dijo Adela, se abordaron temas clave como el asesinato de Bernardo Bravo en Michoacán, lo que refleja la crisis de seguridad en la región, así como las consecuencias financieras de la posible clausura de Intercam, CIBanco y Casa de Bolsa Vector. Además, en una mesa de análisis con figuras políticas de distintos partidos se discutieron temas como el relanzamiento del PAN, las recientes inundaciones y el impacto del nuevo paquete económico. Finalmente, Patty Vasconcelos presentó su revista digital enfocada en turismo, estilo de vida y experiencias transformadoras. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 21 octubre 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 152:22


En el programa Me Lo Dijo Adela, se abordaron temas clave como el asesinato de Bernardo Bravo en Michoacán, lo que refleja la crisis de seguridad en la región, así como las consecuencias financieras de la posible clausura de Intercam, CIBanco y Casa de Bolsa Vector. Además, en una mesa de análisis con figuras políticas de distintos partidos se discutieron temas como el relanzamiento del PAN, las recientes inundaciones y el impacto del nuevo paquete económico. Finalmente, Patty Vasconcelos presentó su revista digital enfocada en turismo, estilo de vida y experiencias transformadoras. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 17 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 4:03


La información económica con Carlos Loret de Mola

Economía Pesada
Economía de la innovación ¿Porqué comparten el Nobel Mokyr, Aghion y Howitt si no trabajaron juntos?

Economía Pesada

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 28:10


El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía 2025 con trabajos relacionados con el crecimiento económico impulsado por la innovación, con un modelo denominado "destrucción creativa."Una conversación con Carlos Ramírez, analista de Integralia, sobre si los grupos de interés van a bloquear las innovaciones para no verse perjudicados como es el caso de Pemex y CFE en México actualmente.La inversión futura del país debe ser para innovar, no para intentar mantener el actual estado de las cosas.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 20/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 57:59


En Capital Intereconomía hemos celebrado una nueva tertulia de mercados con la participación de Ricardo Comín (Vontobel), Silvia Merino (Fidelity International), Lorenzo González (DNB Asset Management) y Javier Ruiz Villabrille (Flossbach von Storch), para analizar el momento actual de los mercados y las claves que marcarán el cierre del año. Los expertos han coincidido en que el mercado empieza a anticipar una posible corrección, con la crisis en la banca regional estadounidense como posible detonante, aunque matizan que los fundamentos siguen siendo sólidos. Según Ricardo Comín, “más que una corrección estructural, podríamos ver una toma de beneficios lógica tras las fuertes subidas acumuladas”. En el debate sobre los resultados empresariales, Silvia Merino ha subrayado que las cifras del tercer trimestre están siendo mejores de lo previsto, especialmente en el sector tecnológico, aunque la debilidad del dólar está empezando a restar impulso a las cuentas de las grandes multinacionales estadounidenses. Lorenzo González ha recordado que intentar hacer market timing “suele costar más que quedarse dentro del mercado”, defendiendo una estrategia de permanencia (time in) frente a la búsqueda de puntos de entrada y salida. Javier Ruiz Villabrille ha coincidido, destacando que “el ruido político y geopolítico no debe distraer a los inversores de las oportunidades reales en bolsa y renta fija”. En cuanto a posicionamiento, los cuatro gestores han coincidido en que aún hay valor en renta fija, especialmente en deuda corporativa y bonos soberanos de corta duración, mientras que en bolsa apuestan por sectores defensivos y compañías de calidad. Además, el oro se consolida como un activo clave para diversificar carteras y protegerse frente a la volatilidad. El programa ha concluido con el análisis de las bolsas a cargo de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha señalado que los mercados europeos mantienen una tendencia positiva pese a los riesgos de corrección, apoyados por la expectativa de nuevos recortes de tipos y por unos beneficios empresariales que siguen mostrando resiliencia.

adem finanzas storch vontobel lorenzo gonz alexis ortega ricardo com capital intereconom
Comunidad de Fe
Fe para el cambio radical – Ps. Samuel Rodríguez

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025


Fe para el cambio radical Por: Pastor Samuel Rodríguez Marcos 5:21–34. Vers. 23-27. Esta mujer no era parte del programa, no era suturno, pero, aun así,recibió su milagro! Porque la fe no espera su turno ni su temporada. La fe no espera a que tu nombre sea llamado.  La fe que provoca un cambio radical interrumpe temporadas, desestabiliza sistemas y activa lo “de repente”. Hay dos tipos de personas: los que esperan que las cosas sucedan y los que hacen que las cosas sucedan. Y los que hacen que las cosas sucedan son los que caminan por fe. La mujer con flujo de sangre no esperó un “de repente”, sino que hizo que su “de repente” sucediera, rompiendo el momento que todos creían inmovible. Hebreos 11:1. La fe hace que las cosas sucedan. Todos los que se mencionan en este capítulo no esperaron lo de repente, ¡ellos lo provocaron! Jesús pagó el precio en la cruz y resucitó, no para que mueras esperando, sino para que vivas ocupando Sus promesas. 1 Juan 5:4 (NTV). Muchos esperan a que todo sea perfecto para dar un paso de fe, pero, no importa en qué temporada estés, ni lo que tu familia esté atravesando. Si estás “sangrando”, quebrantado o destrozado, pero tienes fe, entonces esa fe está operando en ti, contigo, por ti y a través de ti. Marcos 5:28. La fe que provoca un cambio radical habla y declara. Tus conversaciones con Dios importan. Pero después, la conversación más importante es la que tienes contigo mismo. Marcos 5:34. La fe que provoca un cambio radical libera identidad. Cuando la mujer reconoció que fue ella quien tocó a Jesús, Él respondió públicamente: “Hija.” Cuando rompes la multitud en tu mente y en tu corazón Jesús revela públicamente quién eres en Él. Romanos 8:15 (NTV). La fe que provoca un cambio radical trae sanidad que despierta a la próxima generación. Después de doce años de dolor, su toque de fe detuvo el flujo al instante, preparando el escenario para el milagro de la hija de Jairo. Hasta que nuestras heridas no sean sanadas, la próxima generación permanecerá inmóvil. La generación de la mujer estaba sangrando y la generación de la niña fue declarada muerta. Nuestro trauma sin resolver retrasa la resurrección del propósito en la próxima generación. Tu sanidad es su despertar. Cuando nuestra generación rompe barreras, la próxima generación experimenta el rompimiento. Cuando una generación toca a Dios, Dios toca a la siguiente. La mujer se abrió paso entre la multitud que rodeaba a Jesús y no la dejaba llegar a Él. Nosotros, como iglesia, debemos dejar de agobiarlo con ideologías, discusiones y contiendas. El cristianismo cómodo, legalista o silencioso agobia a Jesús. En cambio, debemos hacerlo accesible a los quebrantados, los que sangran, los perdidos y no impedírselos. Malaquías 4:6 (NTV). Lucas 1:50 (NTV). Salmo 145:4 (ESV). ¡Este es nuestro tiempo de provocar un cambio a través de nustra fe! La entrada Fe para el cambio radical – Ps. Samuel Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.

FINANZAS SIN FILTRO
LA OTRA CARA DEL CÁNCER DE MAMA: EL COSTO FINANCIERO

FINANZAS SIN FILTRO

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 25:25


En este episodio de Finanzas sin Filtro, hablamos sin tabúes sobre cuánto cuesta realmente enfrentar el cáncer de mama, qué coberturas existen, cuánto vale un seguro que te protege y por qué tenerlo no es un lujo, sino una decisión de amor propio e inteligencia financiera.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 16 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 4:52


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 15 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 3:59


La información económica con Carlos Loret de Mola

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
#108: Cómo sobrevivimos a las crisis y qué aprendimos para invertir mejor con Manu Martín (Kutxabank)

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 117:52


Charla con Manu Martín-Muñío, Director General de Kutxabank Investment y Finnk. Sus más de 35 años de experiencia nos permiten viajar desde la aparición del mercado continuo a las sucesivas crisis financieras que han habido. Descubre cómo se gestionó los riesgos en cada momento y qué lecciones podemos extraer hoy como inversores.En este episodio aprenderás, entre otros temas:Cómo funcionan en la práctica la prima de riesgo, los spreads y la liquidez.El impacto real del BCE: El efecto de la expansión cuantitativa (QE) y los tipos de interés negativos.Cómo se gestionan las emisiones de deuda y el riesgo cuando el mercado se congela.El papel de la Inteligencia Artificial en la gestión de activos y el lanzamiento de su proyecto digital Finnk.- Sigue todas tus inversiones de forma sencilla con MYPORTFOLIO, la herramienta gratuita de Rankia: http://myportfolio.rankia.com/- Consigue las mejores condiciones para tu Hipoteca con el asesoramiento experto y gratuito de Rankia: https://www.rankia.com/hipotecasMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/7031524-108-como-sobrevivimos-crisis-que-aprendimos-para-invertir-mejor-manu-martin-kutxabank

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 15 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 46:45


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 15 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: John Michael Willy Kolter, presidente de la Confederación latinoamericana de Agentes Aduanales Tema: Reforma aduanera Entrevista: Francisco Silva, socio Líder del Programa CFO en Deloitte Spanish Latinoamérica. Tema: Tendencias en Finanzas para el 2026

Hablemos de Finanzas
T3 E10 "La Mejor SOFIPO 2025"

Hablemos de Finanzas

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 34:58


Hey, qué onda! En este episodio de Hablemos de Finanzas analizamos a fondo uno de los temas más populares entre los inversionistas mexicanos: las Sofipos. Con las tasas tan atractivas que muchas ofrecen, nos preguntamos: ¿cuál es la mejor Sofipo para invertir en 2025?Platicamos sobre las principales opciones como Nu, Finsus, Supertasas, Stori, y otras, comparando sus rendimientos, seguridad y nivel de capitalización (NICAP). También discutimos qué factores debes considerar antes de elegir una Sofipo y cómo equilibrar rendimiento y riesgo para cuidar tu dinero.Un episodio lleno de información práctica, comparaciones reales y consejos para que puedas tomar una decisión informada y elegir la mejor Sofipo según tus metas financieras en este 2025. ¡No te lo pierdas!

El Show de Andrés Gutiérrez Podcast
El secreto de los que tienen sus finanzas fuertes

El Show de Andrés Gutiérrez Podcast

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 43:38


El secreto de los que tienen sus finanzas fuertes by Andres Gutierrez

Economía Pesada
Ampáranos diosito

Economía Pesada

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 26:34


La nueva ley del amparo genera problemas graves: puede reabrir casos que se supone fueron finiquitados bajo un marco legal diferente e incrementa la incertidumbre jurídica frente a actos de la autoridad como son las expropiaciones.Una conversación con El Tío Financiero, Mauricio Flores, economista y columnista de La Razón, quien explica que el final del amparo, una medida existente desde hace 100 años, impide a las empresas planear a largo plazo.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Comunidad de Fe
Pequeños comienzos – Ps. Chari Borja

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025


Pequeños comienzos Por: Pastora Chari Borja Esta semana celebramos con mucha gratitud al Señor los 40 años de Comunidad de Fe. Es importante recordar cómo llegamos hasta aquí, sabiendo que Dios aún tiene mucho más, porque: “La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera.” (Hageo 2:9). Zacarías 4:10 (NTV): “No menosprecien estos modestos comienzos…” Esta iglesia es el resultado de la fe inquebrantable de nuestros pastores, de su persistencia, sus semillas, y mucha oración. Comenzamos en las salas de las casas de nuestros padres, experimentando milagros y señales poderosas. Éramos un pequeño grupo de jóvenes que fue inspirado por la pasión del corazón de la pastora Kathy Bastidas. El Señor siguió afirmando el llamado, y así comenzamos a servir a tiempo completo, rentando un pequeño departamento donde la obra crecía. Más adelante, el Señor levantó al pastor David, quien junto a la pastora Kathy serían los fundadores de este ministerio. Los comienzos del pastor David también fueron humildes. Lo conocimos en La Paz, Bolivia, donde estaba siendo preparado por el Señor como misionero, sirviendo con fidelidad. Nada de esto habría sucedido sin obediencia y fe, tanto en nuestros pastores como en cada iglesia de Comunidad de Fe que Dios posteriormente plantó. Zacarías 4:6 (NTV). No es con fuerza ni poder humano. Zorobabel enfrentó grandes desafíos, una montaña de oposición, pero el Señor le prometió que esa montaña se allanaría. Así también hemos visto, durante estos 40 años, montañas moverse por el poder de Dios. Podemos verlo también en la vida de José. Fue vendido como esclavo y llegó a la casa de Potifar, pero todo lo hacía con excelencia, porque el Señor estaba con él. Desde allí ascendió, y aunque pasó por la cárcel, Dios lo llevó al palacio de Faraón. Génesis 41:38. En la parábola de los talentos (Mateo 25), el Señor esperaba fruto. A quienes trabajaron y multiplicaron lo que se les dio, los recompensó, pero al que no hizo nada con su talento, lo reprendió. Dios espera que produzcamos para Su Reino con todo lo que nos ha dado, por pequeño que sea. No lo menosprecies. Dios ve y está en los pequeños comienzos. Hebreos 6:10. Dios ve cuando permanecemos fieles. Quiero animar a las siguientes generaciones a mantener los principios que marcaron los pequeños comienzos de este ministerio: 1. Guardar la presencia del Señor. Éxodo 33:15. 2. Mantener los fundamentos. Salmos 11:3. 3. Vivir una vida de oración. Colosenses 4:2. 4. Mantener una vida de fe. 2 Corintios 4:13. Dios se alegra cuando damos pequeños pasos de fe. Él se regocija cuando decimos “sí” al llamado, al servicio, a compartir las buenas nuevas. Nada debe hacerse con nuestras propias fuerzas, sino bajo la guía del Espíritu Santo y, de esta manera, veremos Su gloria mayor que la primera. La entrada Pequeños comienzos – Ps. Chari Borja se publicó primero en Comunidad de Fe.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 10 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 1:30


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 09 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 2:57


La información económica con Carlos Loret de Mola

Trascendencia Financiera con César Tánchez
TF#359 - Neurociencia aplicada al Bienestar y Finanzas: "Inmersión, la importancia de la presencia para la plenitud y felicidad"

Trascendencia Financiera con César Tánchez

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 82:21


En este episodio César Tánchez junto a Mario López Salguero y nuestra invitada especial para la serie, Lorena Bin, nos comparten sobre el concepto de Inmersión, es decir, la importancia que tiene el estar presente y evitar el burnout.Para más recursos visita www.CesarTanchez.com

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 08 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 5:12


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 07 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 4:44


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 06 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 5:26


La información económica con Carlos Loret de Mola

Enfoque internacional
Ong acusan a los países desarrollados de lucrarse con préstamos climáticos a los más pobres

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 2:18


El financiamiento climático es insuficiente y agrava la deuda de los países en desarrollo, alertan dos ong de lucha contra la pobreza en un informe. Según sus cálculos las ayudas para financiar la transición energética y la adaptación al cambio climático se componen principalmente de préstamos que generan intereses para las naciones ricas acreedoras y empobrecen a los países deudores.  En un nuevo informe, dos ong de lucha contra la pobreza denuncian la hipocresía de las ayudas financieras de los países ricos para la transición energética y la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Tras una revisión de estas ayudas, Oxfam y Care consideran que este financiamiento es insuficiente y que lamenta el hecho de que se compone no sólo de subvenciones sino principalmente de préstamos a tasas de intereses estándares que agravan el endeudamiento. “Los países que reciben estos fondos los reciben mayormente en forma de préstamos y finalmente por cada 5 dólares que reciben, pagan aproximadamente 7 dólares. Esto se debe en parte a que el 65% de la financiación actual se entrega por parte de los países ricos a los países en vías de desarrollo en forma de préstamos”, observa Carlos Aguilar, responsable de justicia climática en Oxfam Latinoamérica. “Esta forma de funcionamiento está transformando la crisis climática en un negocio y no en una obligación de los países para efectivamente cumplir con responsabilidad a los compromisos establecidos desde el Acuerdo de Paris”, lamenta Aguilar, entrevistado por RFI. A cinco semanas de la conferencia climática Cop30 de Brasil, Oxfam formula recomendaciones para un mecanismo de financiamiento climático que sea más equitativo. La organización pide por ejemplo privilegiar ayudas “más favorables para los países en desarrollo”, como subvenciones o préstamos concesionales, es decir que ofrecen condiciones más interesantes que los préstamos de mercado. Oxfam y Care preconizan también aumentar la proporción de ayudas destinadas a la adaptación al cambio climático (infraestructuras contra los huracanes, contra el aumento del nivel del mar, la escasez hídrica etc.). “La financiación para la adaptación está infra financiada, ya que solo recibe el 33 % de la financiación climática”, indican los autores del informe. En la Cop29 de Baku, los países desarrollados se comprometieron a movilizar 300.000 millones de dólares anuales de aquí a 2035 y a movilizar a largo plazgo 1,3 billones de dólares de ayuda financiera para la acción climática, incluyendo otras fuentes de financiamiento como del sector privado. Para alcanzar este monto, las ong urgen a la comunidad internacional a buscar nuevas fuentes de financiación. “Los multimillonarios deben pagar por el impacto que sus inversiones y que sus actividades económicas están generando en la crisis climática global. Hay beneficios excesivos de las empresas de combustibles fósiles a nivel mundial que no están suficientemente tasados”, estima Carlos Aguilar. Buscar nuevas fuentes de financiamiento climático será precisamente uno de los puntos a negociar en la Cop30 de Belem, prevista en noviembre de este año, con el objetivo de cuadruplicar el monto actual de la ayuda a los países en desarrollo.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 03 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 3:39


La información económica con Carlos Loret de Mola

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Finanzas con Valeria Moy del 01 de octubre

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 4:52


La información económica con Carlos Loret de Mola