POPULARITY
Categories
Die IPC het sy verontwaardiging uitgespreek oor die toenemende massamoorde en humanitêre krisis in Soedan. Soedan se oorlog, wat sedert April 2023 woed, het tienduisende mense doodgemaak, miljoene ontwortel en die wêreld se grootste ontwortelings- en hongerkrisis veroorsaak. Die IPC het 'n beroep op Afrika-regerings en die internasionale gemeenskap gedoen om hul stilte te verbreek en dringend op te tree om die geweld te beëindig. Die party het die lyding van die Soedanese volk beskryf as 'n "morele toets" vir almal wat geregtigheid en menseregte waardeer. Kosmos 94.1 Nuus het met die IPC se nasionale voorsitter, Brian Black, gepraat vir meer.
Na jare se klagtes het werk aan Walvisbaai se verslete paaie in 2024 begin, deur direkte verkryging. Volgens die burgemeester, Trevino Forbes, was daar spekulasie dat daar korrupsie in die proses was. Forbes het onlangs in 'n potgooi van die IPC die kwessie aangespreek.
Hablamos de Powell, del BCE y del IPC en España, con Alexis Ortega, analista independiente.
Vistazo a la reunión de tipos de la FED, el IPC de la eurozona, así como el dato de ventas minoristas en Alemania y el yen. Con Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury.
La Asamblea Nacional francesa debate este viernes la suspensión de la reforma de las pensiones y el “polémico” impuesto Zucman, que grava a los más ricos, las dos condiciones impuestas por los socialistas para no presentar una moción de censura contra el primer ministro Sébastien Lecornu. En clave macro, la inflación europea sigue sin dar sustos: en octubre, el IPC se relajó hasta el 2,1% interanual. De vuelta a la actualidad nacional, España bate récord de turistas extranjros y su gasto toca máximos hasta septiembre. Y el gobierno evita posicionarse sobre la petición de prórroga de Almaraz solicitada formalmente por las eléctricas ayer jueves. Entrevistaremos a Iván Pulido, Marketing Manager de Rodilla, para hablar de cómo preparan Halloween con un mini sándwich dulce artesano y de edición limitada. Y aparte de Halloween, mañana es Día de Todos los Santos y Viena Capellanes amplía la venta de sus buñuelos con los sabores más innovadores. La actualidad la debatiremos con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
'Buenos días, Javi y Mar' informa que este jueves 30 de octubre se debate la obesidad en las Islas Canarias, con un 23% de adultos y un 35% de niños afectados, y el gobierno solicita declararla enfermedad crónica. También se analizan los precios de los alimentos en octubre, con una subida del IPC al 3% y el precio de una docena de huevos a 3,14€. Se comenta la fuerte lluvia en Sevilla y Huelva, con 100 litros por metro cuadrado en Sevilla. La noticia de unos monos escapados en Mississippi, infectados con Hepatitis C y COVID-19, causa preocupación. Se destaca la canción "Todo Contigo" de Álvaro de Luna. En CADENA 100, se debate que las personas que agradecen con la mano a los conductores son más positivas, empáticas y pacientes, y se clasifican los tipos de peatones. Se escucha "Moves Like Jagger" de Maroon 5 ft. Christina Aguilera. Se mencionan las calorías que se queman viendo películas de miedo. Pink interpreta "Just Like a Pill". En 'Buenos días, Javi y Mar', se habla sobre la ...
COPE informa sobre la situación en Catarroja y el aniversario de una catástrofe. Se espera la comparecencia del presidente Carlos Mazón, generando críticas. En el Senado, una comisión investiga los casos Ábalos, Koldo y Santos, con Pedro Sánchez, cuyas declaraciones son calificadas de "circo" y "mentiras" en temas como el cese de Ábalos o el caso Delcy Rodríguez. En ámbito internacional, Hamas devuelve rehenes, se denuncia la falta de ayuda humanitaria. Estados Unidos reanuda pruebas nucleares y Rusia ataca Ucrania. La economía española registra un IPC del 3,1%, y el BCE mantiene tipos. En sucesos, se encarcela a violadores y agresores sexuales a menores. Continúa la búsqueda de joyas del Louvre. Deportivamente, el Real Madrid demanda a la UEFA. El tiempo anuncia lluvias en Galicia. Científicamente, una prometedora inmunoterapia contra el cáncer de mama avanza, destacando la necesidad de financiación. Finalmente, se ironiza sobre la presbicia de Pedro Sánchez y se anuncia un libro ...
El Palacio de Buckingham retira títulos al Príncipe Andrés y lo traslada. Jamaica padece cortes de luz por el huracán Melissa. La jueza cita a declarar a la cúpula de TV3 por sobresueldos. La instrucción del caso Esther López concluye y la Fiscalía pide 18 años para el investigado. El Rey Juan Carlos I vuelve a España, publica sus memorias y aborda su relación con la Reina Sofía, la Princesa Leonor, la Reina Letizia, el Rey Felipe VI, Corinna y el 23F. Reconoce el error de los 100 millones de Arabia Saudí y elogia a Franco. Expertos de COPE analizan su figura. La inflación persiste con el IPC en el 3,1%, y el BCE mantiene los tipos. El paro en la Eurozona aumenta, y España lidera el desempleo. Funcionarios amenazan con huelga general por la subida salarial. BBVA registra beneficios históricos. Repsol ve sus ganancias afectadas por el precio del petróleo. Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitan prorrogar la central nuclear de Almaraz hasta 2030. Un estudio revela la viabilidad de un ...
Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas aborda con el economista y analista financiero Javier Santacruz la intensa jornada económica marcada, primero, por la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de rebajar, de nuevo, los tipos de interés un cuarto de punto. Una decisión que según Santacruz responde a que "la economía de Estados Unidos y buena parte de las occidentales han entrado en la fase de desaceleración del ciclo". Y, aunque el crecimiento seguirá “por encima del 2%”, con esta decisión se pretende aliviar las tensiones de liquidez a corto plazo. Santacruz también ha explicado que en Europa la situación es distinta, ya que "el Banco Central Europeo ha ido por delante de la Reserva Federal bajando los tipos mucho antes de lo que lo hizo Estados Unidos" y ahora los mantiene en el 2%. Según ha explicado el economista, este nivel favorece la concesión de hipotecas y el crédito a empresas, por lo que no se esperan nuevos movimientos hasta comprobar la evolución de la inflación. Además, ha destacado la incipiente recuperación de Alemania tras dos años de recesión y la necesidad de “prudencia" ante una posible crisis francesa. Respecto a la tregua en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, ha explicado que es positiva ya que “contribuye a que haya un poco más de calma en los mercados”, aunque no descarta un nuevo cambio de rumbo en la política de Trump. Preguntado por los datos del IPC en nuestro país, ha anticipado una ligera bajada, y ha pronosticado que cerraremos el año "en torno al 2,6%-2,7%, algo por encima de la media de la zona euro" con los alimentos y la energía como "las principales fuentes de inflación".Escuchar audio
La linterna de COPE informa sobre el primer aniversario de la DANA en Catarroja, Valencia. Las calles aún recuerdan la tragedia que dejó 237 fallecidos. Un homenaje estatal conmueve a la comunidad, con críticas a Carlos Mazón por parte de víctimas. Andrea Ferrari y Virginia Ortiz expresan su dolor y piden responsabilidad, mientras el Rey Felipe VI solicita analizar las causas del desastre. En la actualidad, Andalucía enfrenta fuertes lluvias, con alertas y advertencias de más temporales. Pedro Sánchez evade preguntas de Núñez Feijóo sobre pagos en efectivo del PSOE, aludiendo respeto por las víctimas de la DANA. Feijóo le acusa de mentir en la víspera de su comparecencia en el Senado. En economía, el crecimiento español se desacelera en verano. Mañana se espera el dato de IPC de octubre; se estima que la inflación se mantiene alrededor del 3%, impulsada por la electricidad y alimentos como la carne, los huevos y el café. La Reserva Federal de EE. UU. baja tipos por segunda vez, pero ...
Bienvenidos al capítulo número 14 de la sexta temporada de Déjame hablar, el podcast de Escuela de Serpientes, un espacio dedicado al estudio y a la divulgación de las ideas libertarias a partir de la actualidad y las noticias. Este episodio se centra en las cruciales elecciones legislativas intermedias de Argentina del 26 de octubre de 2025. Estos comicios son vistos como una validación de la hoja de ruta libertaria de Javier Milei, que definirá si el Ejecutivo puede profundizar sus reformas o si se verá forzado a moderar "la motosierra" ante la oposición. El análisis es crucial dado que Milei heredó una economía "al borde del abismo" con una inflación anual del 211% en 2023 y un déficit fiscal del 5% del Producto Interior Bruto (PIB). Tras implementar un programa de shock liberal, Argentina ha logrado una drástica desaceleración del IPC (con proyecciones de 1-2% interanual en octubre de 2025) y un superávit fiscal histórico del 0.2% en 2024, el primero en 14 años. Estos logros de estabilización han restaurado la confianza, atrayendo $2,500 millones en inversión extranjera tras la eliminación de controles de capitales. Para aprobar leyes clave como la Ley Bases, La Libertad Avanza (actualmente con solo 37 diputados) necesita aumentar su poder legislativo. El mercado anticipa parálisis si saca menos del 30% de los votos, una gobernabilidad negociada con un 35%, y euforia si alcanza más del 40%, lo que le daría una posición dominante para acelerar las reformas estructurales. También destacamos la implementación de la boleta única de papel, que reemplaza a las manipulables y costosas "listas sábanas" (que medían hasta un metro o más). Este nuevo sistema elimina subsidios millonarios y se estima que reduce los costos electorales entre un 50% y un 70%. Finalmente, el episodio ofrece un contraste internacional con la victoria de la "ultraizquierda" en Irlanda, un ejemplo de cómo "los tiempos fáciles crean hombres débiles". ¡Abróchate los auriculares y sé bienvenido al estudio del pensamiento libertario! #podcast #Mario #EscueladeSerpientes #EdS #VLLC #DTOM #Milei #Rallo #Bastos #podcasting #LibertadIndividual #Anarcocapitalismo #LibreMercado #AntiEstado #PropiedadPrivada #LiberalismoClásico #SinImpuestos #DesobedienciaCivil #EstadoMínimo #EducacionLibertaria —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EQUIPO: - Juanjo (@Juanjo_Iglesias) - Mario (@de_serpientes) - Maxi (@MaxiGyldenfeldt) - Lucas (@lucasjewells) —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUESTRAS REDES Y DEMÁS: Damos las gracias a: - Mariño Digital: www.Mariñodigital.es Contacto - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/
In this episode, Brett and Martin discuss a few posters that interested them from recent major infection prevention conferences. Brett was at the ICPIC Conference in Geneva and found plenty of interest in the Innovation academy. Tracing hand pathogen transmission with and without hand hygiene with a newly developed DNA-encapsulating Lipid Nanoparticle system Innovative FFP2 procedural mask for safer high-risk procedures A new medical mask made of filtering, transparent and ecofriendly material AI for healthcare-associated infection Martin was on his travels as well and recorded a few discussions with poster presenters at the 2025 Infection Prevention Society conference at Brighton in the south of the UK (more in the next episode). On this occasion he spoke to Frances Butson from the IPC Team at Gloucester Hospitals NHS Foundation Trust in the UK. We discussed a new approach to providing the hospital board with assurance of best practice by having 'bottom-up' local assessments rather than using a more traditional IPC team approach. Additionally, to foster better communications in the organisation the team there have a local podcast called IPC In Action, which can be found here: https://shows.acast.com/ipc-in-action-podcast and also on Youtube etc. The poster can be found here:
In this episode, Brett and Martin discuss a few posters that interested them from recent major infection prevention conferences. Brett was at the ICPIC Conference in Geneva and found plenty of interest in the Innovation academy. Tracing hand pathogen transmission with and without hand hygiene with a newly developed DNA-encapsulating Lipid Nanoparticle system Innovative FFP2 procedural mask for safer high-risk procedures A new medical mask made of filtering, transparent and ecofriendly material AI for healthcare-associated infection Martin was on his travels as well and recorded a few discussions with poster presenters at the 2025 Infection Prevention Society conference at Brighton in the south of the UK (more in the next episode). On this occasion he spoke to Frances Butson from the IPC Team at Gloucester Hospitals NHS Foundation Trust in the UK. We discussed a new approach to providing the hospital board with assurance of best practice by having 'bottom-up' local assessments rather than using a more traditional IPC team approach. Additionally, to foster better communications in the organisation the team there have a local podcast called IPC In Action, which can be found here: https://shows.acast.com/ipc-in-action-podcast and also on Youtube etc. The poster can be found here:
Era actualitat dera Val d'Aran en aran
L'oposició -que té majoria- vota en contra d'aquesta proposta en què el govern municipal pretenia congelar impostos i apujar taxes amb l'IPC.
Drunk Biker Causes Bus Fire – 20 Dead | Plus: MC Protocol TalkToday on Black Dragon Biker TV, we're covering one of the most tragic motorcycle-related stories in recent memory — a devastating accident that led to the deaths of 20 innocent people. The Tragedy – Kurnool Bus Fire, 20 DeadIn Kurnool, India, police have filed charges against Shivashankar, the biker responsible for a horrific bus fire that claimed 20 lives — even though he himself died moments before the explosion.According to reports, Shivashankar and his passenger, Erriswami, had been drinking before getting on the bike. While riding in an intoxicated state, Shivashankar lost control, crashing into a road divider. The motorcycle then slid into the highway and was struck by a passing bus.Seconds later — an explosion erupted, caused by two 12KV batteries and a shipment of smartphones on board the bus. Within moments, the vehicle was engulfed in flames.Authorities have confirmed the following:The crash was caused by reckless and intoxicated driving.The explosion was intensified by the bus's electronic cargo.20 passengers were killed, and several others suffered severe burns.CCTV footage later surfaced showing Shivashankar riding erratically and unsteadily at a fuel station just before the crash.Police charged the deceased biker under Sections 281, 125(A), and 106(1) of the IPC for negligence and reckless driving.⚖️ What We'll DiscussHow one drunk rider's mistake became a national tragedyThe ripple effect of reckless biking and alcoholWhy accountability in motorcycle culture matters now more than everWhat lessons this holds for riders, club members, and the public
In this episode, Stephan Livera discusses the latest developments in Bitcoin Core with The Charlatan, focusing on the significant updates in version 30, including the removal of the legacy wallet, preparations for the Great Consensus Cleanup, and the introduction of the Bitcoin Kernel project. The conversation also covers the implications of alternative implementations, the ongoing data carrier size controversy, evolving fee rate policies, and improvements in initial block download times. Additionally, they touch on the future of the Bitcoin Core GUI and the importance of competition in the Bitcoin ecosystem.Takeaways:
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El paro sube al 10,45%, un incremento atribuible a la estacionalidad del empleo tras el fin del verano, lo que evidencia cierta moderación en el mercado laboral. El dato ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien ha señalado que, aunque el empleo se mantiene en niveles elevados, “el ajuste tras la campaña estival muestra la fragilidad de ciertos sectores y la dependencia del empleo temporal”. Bote ha destacado también que el mercado laboral español continúa enfrentando retos estructurales, como la baja productividad y la alta tasa de paro juvenil. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Jacobo Díaz, director del Área de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, tras la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, con un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Díaz ha destacado el “fuerte crecimiento del negocio y la solidez del balance”, subrayando que la entidad está en camino de alcanzar su objetivo anual de 1.000 millones de euros de beneficio. El directivo ha puesto en valor la evolución positiva de sus joint ventures, así como la expansión internacional, especialmente en Portugal e Irlanda, donde la banca de empresas ha mostrado un rendimiento notable. Sobre la reacción inicial del mercado, que recogía los resultados con ligeras caídas, Díaz ha defendido que “el margen de intereses, aunque desciende un 3,5% interanual, muestra una tendencia de recuperación clara de cara al cierre del ejercicio”. Con un ratio de capital del 12,9%, superior al objetivo interno del 12,5%, Bankinter descarta por ahora destinar el excedente a adquisiciones o nuevas políticas de remuneración. En cuanto al panorama bancario tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Díaz ha reconocido que “España necesita una reflexión sobre la concentración del sector”, aunque ha matizado que Bankinter apuesta por un crecimiento orgánico, sólido y diversificado. Por último, se ha abordado la cuestión regulatoria, con una advertencia sobre la “instrumentalización política de las normas de competencia en Europa”, y la necesidad de revisar la Ley de OPAs para garantizar un entorno competitivo y transparente. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Cabrera, analista de mercados, quien ha repasado el sentimiento inversor ante la inminente publicación del dato de IPC en EE. UU. y el optimismo de los mercados por el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de los mercados y la actualidad de las Bolsas. Hoy volvemos a tener datos macroeconómicos desde el 1 de octubre, después del cierre del Gobierno. El día está marcado por el dato de IPC. “Ahora mismo estamos ciegos en cuanto a datos de empleo y la FED ya que quiere bajar los tipos”, asegura el analista. Además añade que “se espera un 3,1 por ciento de repunte en la anual y un 0,3 por ciento en la subyacente mensual”. También hemos conocido datos de IPC en Japón, el Índice de Precios al Consumidor nacional de Japón subió un 2.9% interanual en septiembre, en comparación con la lectura anterior del 2.7%. “La nueva primera ministra quiere estimular la economía de Japón y ya está tratando un poco que el Banco de Japón vaya alineado con ella”, concluye el invitado. Las Bolsas también agradecen que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecen que van a buen puerto, ya que como ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Trump y Xi Jinping se reunirán el próximo jueves. En la renta variable ha destacado los resultados de Intel, que sube un 8% en after hours. La empresa tecnológica ha retomado la senda de la rentabilidad tras casi dieciocho meses y ha obtenido unas ganancias de 4.100 millones de dólares. Este resultado ha sido posible gracias a un incremento del 3% en su facturación interanual, impulsado principalmente por la demanda de productos vinculados a los centros de datos, la inteligencia artificial y la computación. No obstante, uno de los factores determinantes en esta mejora del tercer trimestre ha sido la alianza que Intel ha establecido con Nvidia y con la Administración Trump. “Realmente la compañía lo está haciendo francamente bien, ha reducido costes y ha aumentado márgenes”, asegura Vacchiano.
Ricardo Tomás, de Inversis Gestión, sigue de cerca el esperado IPC de EEUU, además de Procter & Gamble, Intel, Alphabet, Meta, Deckers Outdoor, Target y Ford.
Hablamos de Trump y emperadores con guiño a Napoléon, además del IPC americano y los PMI de la Eurozona y Alemania. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Echamos un vistazo a la macro del día con Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury, que pone el foco en el IPC estadounidense, el dato de paro español, el oro y el cruce euro-dólar.
La expectativa de futuros recortes de tipos de interés ha mantenido a los inversores ampliamente alcistas. El dato de hoy de IPC tenía que refrendar esas apuestas. La tasa repunta hasta el 3% interanual en septiembre, una décima menos de lo esperado y desde el 2,9 anterior. La subyacente retrocede una décima. Buena noticia que muestra moderación en las presiones inflacionistas y que refuerza escenario de bajada de tipos de 25pb en reunión de la Fed de la próxima semana. Lo analizamos y hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker. Vemos operativas en futuros USA con Gerardo Ortega. También con él niveles técnicos en componentes del Ibex35. En el selectivo, Indra, Fluidra y Repsol son los mejores valores del día.
Brais Prieto, analista técnico y macro en Marot Strategies, repasa la macro de la jornada pasando por el IPC británico y el estadounidense, además de la balanza comercial japonesa.
Las principales firmas del sector del lujo empiezan la temporada de resultados con Hermès y L'Oréal, que no convencen al mercado. Unas cuentas que los analistas califican como “decepcionantes”, ya que ningún segmento ha alcanzado las expectativas. Adidas presenta un adelanto de los resultados del tercer trimestre, un periodo en el que ha registrado ventas récord. Entre julio y septiembre, los ingresos de la firma deportiva alcanzaron los 6.630 millones de euros, un 12% más, impulsados por un crecimiento de dos dígitos en todos los mercados, divisiones de productos, categorías y canales. UniCredit ha presentado unos resultados del tercer trimestre de 2025 mejores de lo previsto, impulsados por las inversiones en Commerzbank y Alpha Bank, así como por la mejora de la eficiencia operativa. Y en el Reino Unido, el IPC se mantiene en el 3,8% en septiembre, bastante alejado del objetivo fijado por el Banco de Inglaterra del 2%. En unos días tendremos que cambiar la hora y este año podría ser el útlimo. Lo hablaremos con José Antonio Vega, profesor de Economía de la Universidad Pontificia Comillas ICADE. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Pedro Fernández, abogado y profesor, y Jaime Gil Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management.
Summary del Show: • Wall Street retrocede ligeramente a la espera de nuevos resultados y del IPC. • $AAPL se acerca a los $4T de valuación impulsada por la demanda del iPhone 17. • $CNP vende su negocio de gas en Ohio por $2.6B para enfocarse en servicios regulados. • $PYPL amplía su participación en la alemana Shopware hasta el 41%.
In this episode we invite the highly entertaining Lisa Verrico to join us from her native Glasgow and talk us through her career from IPC's Vox magazine to The Times. Commencing with her memory of first hearing Prince's 'Little Red Corvette' as a kid on holiday in Spain, our guest recalls her days of raving (and working in radio) before describing how she got her foot in the door at Vox. Hair-raising Mancunian encounters with Happy Mondays and Mark E. Smith serve as preludes to Lisa's hilarious 1994 interview with Oasis. We hear her "bootleg recording" of the Gallagher brothers' competing impersonations of Mick Jagger on the band's impromptu rendition of 'You Can't Always Get What You Want'. A broad discussion of what the '90s meant for pop culture takes in Lisa's memories of Oasis hanger-on Evan Dando and of the altogether different My Bloody Valentine. Clips from a 1989 audio interview with the latter's Kevin Shields and bandmates prompt reflections on MBV's extraordinary sound and their somewhat dysfunctional relationship with Creation's Alan McGee. We return to Lisa's own story by asking her what happened after Vox folded in 1998 — and how she wound up reviewing (and interviewing) for The Times for 25 years. We also discuss how much the live music experience has changed in that time. Finally, we hear about our guest's 2019 trip to L.A. to interview 17-year-old superstar-in-the-making Billie Eilish. After paying heartfelt tribute to cult neo-soul star D'Angelo — note that news of the death of former KISS guitarist Ace Frehley only reached us after this episode was recorded — Mark quotes from a 1984 interview with jazz giant Wynton Marsalis and Jasper takes us out with his thoughts on Joe Muggs' 2011 interview with the great James Blake. Many thanks to special guest Lisa Verrico. You can find her writing in The Times. Pieces discussed: Oasis: Shake'n'vac, Evan Dando: Baby I'm Bored, Evan Dando: "I get the feeling I'm being bullshitted", Evan Dando: The Smoker You Drink, The Player You Get, Evan Dando: Different Drum, My Bloody Valentine audio, Billie Eilish, D'Angelo: Soul Asylum, On D'Angelo and the Birth of Neo-Soul, D'Angelo: Black Messiah, Wynton Marsalis: The Hottest Lips in America and James Blake: Point Blake.
Summary del Show: • Wall Street inicia la semana con alzas y el IPC de septiembre en la mira. • $AAPL registra su mayor crecimiento en ventas de iPhone desde la pandemia. • $AMZN enfrenta una gran interrupción global en AWS que afectó a apps y plataformas. • $LVS refuerza su alianza con la NBA en Macao y su expansión en entretenimiento global.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, analizando los movimientos del mercado, los protagonistas del selectivo español y las tendencias más destacadas en Europa. El Ibex 35 ha abierto en positivo, en una sesión marcada por el alivio de las tensiones comerciales y por la expectativa de nuevos datos macroeconómicos clave. En el ranking del mercado continuo, han destacado los avances en valores industriales y turísticos, mientras que las energéticas han mostrado un comportamiento más contenido. En Europa, el protagonismo se lo ha llevado Kering, que ha anunciado la venta de su división de belleza a L'Oréal por 4.700 millones de dólares, operación que impulsa al sector del lujo en el continente. En el análisis de los mercados, Rodrigo Villanueva, gestor en Attitude Small Caps, ha señalado que los inversores celebran un clima de mayor distensión comercial entre EE. UU. y China, aunque advierte de que el crecimiento chino, del 4,8% en el tercer trimestre, viene acompañado de una caída en la inversión en activos fijos, lo que refleja un escenario de desaceleración controlada. Villanueva también ha analizado la rebaja del rating de Francia por parte de S&P, que añade presión a la deuda europea, y ha destacado la expectación ante el dato de IPC en Estados Unidos, que podría marcar el rumbo de los mercados en las próximas sesiones. En cuanto a estrategia, ha defendido una visión prudente pero constructiva, apostando por compañías de pequeña capitalización (small caps) con balances sólidos y alto potencial de crecimiento, sectores que —a su juicio— podrían sorprender al alza si mejora el entorno macro y se estabilizan los tipos. El programa ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Franco Macchiavelli, analista de mercados, ha respondido a las preguntas de los oyentes sobre valores como Repsol, BBVA, Grifols y Nvidia, recomendando una gestión activa y selectiva en el actual contexto de volatilidad contenida.
El problema de los inversores de este país es que solo conocen dos posiciones. O contratan un depósito excesivamente conservador que apenas cubre la inflación, o se lo juegan todo a la shitcoin más loca que encuentran. Pablo Gil, gran conocedor de los mercados, plantea un punto intermedio: fíjate expectativas realistas que se ajusten a tu perfil de riesgo, construye una cartera diversificada y opera con la cabeza fría. Los mercados pueden parecer peligrosos, pero no lo son si entiendes lo que estás haciendo.Pablo Gil ofrece una formación que presenta algunas similitudes con El Proyecto K. Comparto link para que puedas echar un vistazo a su propuesta. En esta industria plagada de charlatanes, es bueno que haya contenido como el suyo, producido por un profesional con experiencia contrastada. Los buenos formadores generan una externalidad positiva, no solo permiten que la gente invierta mejor su dinero, sino que también dan credibilidad a un sector necesitado de perfiles competentes y honestos.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:25 El nefasto concepto de jugar en bolsa.7:42 No hay atajos en el patrimonio.12:28 Amenazante crisis de deuda.20:01 Las trampas del PIB.27:57 Nietzsche frente al borreguismo.35:08 El tuit de Pablo sobre la desinformación.43:46 No hay privacidad sin efectivo.53:01 La vida antes de internet.1:03:07 Quien saca alfa no vende cursos.1:14:15 Nunca mires el precio de tus acciones.1:21:11 Una libreta con el IPC real.1:26:29 Falsas dietas QE.Apuntes:Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito en el futuro. Pablo Gil.El cisne negro. Nassim Nicolas Taleb.1984. George Orwell.Why AI will widen the gap between superstars and everybody else. Matthew Call.El hombre que descifró el mercado. Gregory Zuckerman.
La tasa del IPC sube por cuarto mes consecutivo en España, limitando las actualizaciones de contratos al 2.2%. En el Reino Unido se prohíbe el relleno ilimitado de bebidas azucaradas, una medida que se extiende a otros países para controlar el consumo de azúcar. Karol G es el nuevo ángel de Victoria's Secret y su canción "Mi ex tenía razón" suena en CADENA 100. Leire de La Oreja de Van Gogh presenta este sábado en CADENA 100 por ellas, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. 'Buenos días, Javi y Mar' realiza una encuesta absurda. Se promocionan ofertas de Movistar Prosegur Alarmas y El Corte Inglés. Suena "It's My Life" de Bon Jovi. Un hallazgo arqueológico revela una sandalia de esparto de 700 años en un nido de quebrantahuesos. Isabel, una oyente, recibe ayuda de una desconocida para salir de un aparcamiento. Laura, una enfermera, salva una vida con reanimación cardiopulmonar, y CADENA 100 fomenta la formación en esta técnica. Se anuncia el nuevo Lín Motor V10, un ...
Los precios de productos básicos como café, huevos y carne de vaca suben, y el IPC alcanza un 3%. Se inaugura en Zamora la 28ª edición de Las Edades del Hombre. El monólogo de Fer en 'Buenos días, Javi y Mar' aborda la obsesión por la comida "sana". Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. Oyentes de CADENA 100 comparten anécdotas cómicas sobre fallos informáticos, como averías por hielo o relojes perdidos en lavadoras. Se inaugura en San Sebastián un ordenador cuántico, el más potente de Europa. Un hotel chino predice el tiempo usando un coco colgado en la puerta. Joaquín Sabina, con su canción "Por el bulevar de los sueños rotos", tenía un gato llamado Elvis. Una pareja pierde a su gato en Yellowstone, y este aparece a 1400 km. Las noticias de CADENA 100 están disponibles en la web y la aplicación. María participa y gana 60 euros en el juego de 'Buenos días, Javi y Mar'.
Se han enterado de la celebración de un concierto benéfico de CADENA 100 por ellas, se ha dado la noticia del regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, y se habla de que José Luis Ábalos ha quedado en libertad con medidas cautelares, con indicios que señalan a Koldo García como el gestor del dinero que iba para pagar los gastos de Ábalos. También se comenta que el IPC subió un 3%, con subidas en productos básicos como el café, los huevos y la carne de vaca, mientras que el aceite de oliva ha bajado un 43% y la recogida de basuras ha subido un 30%. También se menciona el Día Internacional del Jefe, para el que se pregunta a los niños cómo son sus jefes, y se habla de las canciones recomendadas para la reanimación cardiopulmonar, que deben tener entre 100 y 120 BPM y ser claras y regulares. El programa
CADENA 100 informa que el IPC se sitúa en el 3%, con subidas en café (20%), huevos (18%) y carne (16%), mientras el aceite de oliva baja un 43%. La recogida de basuras sube más de un 30%. Se habla de una huelga general por el genocidio en Gaza, que provoca disturbios en Barcelona. Koldo García declara en el Supremo por el caso Ábalos. Juan del Val gana el Premio Planeta con
En un contexto donde los mercados financieros se encuentran cerca de sus niveles más altos, muchos inversores se enfrentan a la duda de si es el momento adecuado para invertir o si conviene esperar. El temor a una posible corrección o a perder valor puede frenar decisiones clave. No obstante, más allá del ruido mediático, un análisis detallado del mercado y una estrategia de gestión patrimonial personalizada son fundamentales para detectar oportunidades reales. En esta ocasión, abordamos cómo diseñar una cartera de inversión eficiente, alineada con cada perfil inversor y el entorno económico actual, destacando la importancia del asesoramiento profesional. Para ello, contamos con la presencia de Javier García Fernández, director de Velaria Inversores. “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”, asegura el invitado. El director de Velaria Inversores analiza el momento de las Bolsas y cómo está gestionando la Reserva Federal el hecho que no haya datos públicos por el cierre del Gobierno Federal. “La bajada de tipos de la FED ha provocado la consecución al alza que vemos”, afirma el experto. También añade que “venimos de un mes de septiembre que ha sido de los más positivos de los últimos años, cuando eso ocurre seguimos viendo alzas hasta final del año”. Además, explica que “lo que vemos después de un ciclo positivo de tres años es que el siguiente año la Bolsa estadounidense tiene una subida del 14% en los siguientes doce meses”. ¿Cómo funcionan las carteras personalizadas de la compañía? ¿Qué tipo de cliente acude a vosotros? Javier García Fernández indica que “el cliente que acude a ellos es un cliente patrimonialista, que busca la preservación de capital y que genere una rentabilidad por encima del IPC, pero sobre todo, la preservación de capital”. Sobre las carteras, el invitado añade que “no hay dos carteras iguales, cada persona es distinta, por eso plantean unos pilares básicos para construir la cartera”.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión en la que el Kospi surcoreano marcó récords impulsado por el optimismo comercial, Wall Street prolongó las subidas pese a las tensiones con China, y el Ibex 35 se quedó a las puertas de los 15.600 puntos, consolidando su mejor racha del trimestre. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha valorado el contenido del Libro Beige de la Reserva Federal, que apunta a un repunte de la inflación en EE.UU. justo antes de una reunión clave sin datos de IPC actualizados. La experta ha explicado cómo la tensión comercial con China podría justificar futuras bajadas de tipos, al tiempo que ha destacado el buen comportamiento de los mercados y el impulso del sector tecnológico, con Samsung en máximos históricos. También ha analizado la nueva hoja de ruta de la Unión Europea en materia de defensa, que podría abrir oportunidades en empresas del sector industrial y tecnológico dentro de su cartera. En la entrevista empresarial, hemos hablado con Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre la nueva ley que prepara el Gobierno para frenar los anuncios de pisos turísticos ilegales, que contempla multas de hasta un millón de euros para los anuncios de alquiler turístico sin número de registro oficial (NRA). Navarro ha explicado las soluciones que ofrece su compañía para invertir de forma legal y transparente en vivienda turística, asegurando la trazabilidad de cada proyecto y cumpliendo con toda la normativa autonómica. Además, ha adelantado los detalles de un evento exclusivo de Homely Capital Group en el que presentarán nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria, dirigido a inversores particulares y profesionales interesados en activos con alta rentabilidad y seguridad jurídica.
COPE informa sobre la situación de José Luis Ábalos, cuya entrada en prisión no pide la Fiscalía Anticorrupción a pesar del aumento de indicios. Patricia Rosetti detalla que Ábalos se acoge a su derecho a no declarar. La portavoz del PP en el Congreso critica la corrupción del ejecutivo. El Papa Francisco ensalza a Santa Teresa de Ávila. El Corte Inglés realiza su campaña contra el cáncer de mama, con iluminación de fachadas y productos solidarios. La sociedad madrileña enfrenta una subida del IPC del 3,5%. Jorge Alcalde aborda en COPE el insomnio crónico, que afecta a 4 millones de personas en España, siendo el país que más benzodiazepinas consume. Advierte sobre el impacto de la falta de sueño en la salud, incluido el riesgo de Alzheimer, y la necesidad de hábitos para preparar el cuerpo para dormir. Mañana declara Koldo García, considerado el "hilo conductor" del caso. The Objective publica fotos de supuestos fajos de dinero y bolsos. La decisión sobre las medidas cautelares de ...
Curious how you can shape the future of IPC research? The APIC Research Network (ARN) makes it easy — with free membership, mentorship, and resources to help you learn, publish, and collaborate. Hear from Becca Crapanzano-Sigafoos and Sara Reese as they share how ARN is shaping global research, amplifying IP voices, and creating new opportunities for growth. Learn more about the ARN as well as how to join: https://apic.org/apic-research-network Hosted by: Kelly Holmes, MS, CIC, FAPIC and Lerenza L. Howard, MHA, CIC, LSSGB About our Guests: Rebecca (Becca) Crapanzano-Sigafoos, DrPH, CIC, FAPIC Rebecca (Becca) Crapanzano-Sigafoos, DrPH, CIC, FAPIC is the Executive Director of APIC's Center for Research, Practice, and Innovation (CRPI). She received both her BS in Public Health, Health Education and her MPH in Epidemiology from East TN State University. She completed her Doctorate in Public Health in 2021. She has been CIC certified since 2008 and is an APIC fellow. Most notably, though, Becca is the mother of six amazing daughters, ages 11-28. Sara Reese, PhD, MPH, CIC, AL-CIP, FAPIC Sara Reese is the Director of Research at APIC's Center for Research, Practice and Innovation (CRPI) with extensive experience in infection prevention leadership across major healthcare systems including Intermountain Health, Swedish Medical Center, and Denver Health. She has led pandemic response efforts, driven healthcare-associated infection reduction initiatives, and contributed to the field through mentorship, publications, and national conference presentations. She received her Bachelor's of Science and PhD in Microbiology at Colorado State University and her MPH at Colorado School of Public Health. In her spare time, she tries to keep up with her 14- and 10-year-old boys!
The Jurassic Boys are back on this episode of IPC! Zach and Ben are joined once again by Dan Grievous, Chris "Starrapter" Abbott, Steven Shinder, Jesse Bennet and Mondo to discuss 'Jurassic World: Rebirth, as well as the third season of 'Jurassic World: Chaos Theory'. Links: https://linktr.ee/IPCPodcast
I august måned erklærede den FN-støttede overvågningsenhed IPC officielt hungersnød i Gaza By og omegn. Over en halv million mennesker sulter. På verdensplan står 1,4 millioner mennesker i samme alvorlige situation. Ifølge WHO oplevede hele 673 millioner mennesker at sulte i 2024. Og hvis du ikke får nok mad, sætter kroppen gang i en kaskade af ændringer. Ikke mindst i hjernen. Hvad der helt præcis sker - og hvordan sult påvirker psyken - kan du blive klogere på i ugens episode af Brainstorm. Her undersøger vi blandt andet, hvordan sult påvirker dig efter bare få timer - og på meget længere sigt. Endda i flere generationer. Medvirkende Louise Torp Dalgaard, ph.d., professor, Institut for Naturvidenskab og Miljø, Roskilde Universitet. Forsker i vores stofskifte. René Klinkby Støving, speciallæge i Endokrinologi, ph.d., professor, Klinisk Institut, Syddansk Universitet. Forsker i anoreksi. Redaktion Anne Sophie Thingsted, Nana Elving Hansen, Eva Berg Søndergaard, Christoffer Bjerre og Benjamin D'Souza Studier, vi nævner i afsnittet: Artikel om 'The Minnesota Starvation Experiment' Forskernes resultater fra Minnesota-eksperimentet, som blev udgivet i 1950'erne Det hollandske kohortestudie om børn, hvis mødre havde sultet René Klinkby Støvings studie om anoreksi og kognition Videnskab.dk-artikler, der har inspireret os: Hvordan reagerer kroppen på sult? Derfor sultede forsøgspersoner i videnskabens navn Store opdagelser: Epigenetik – arvelige påvirkninger og forandringer Brainstorm er støttet af Lundbeckfonden.
Tydens die pas afgelope Wêreld Atoomweek het IPC-parlementsleier Imms Nashinge 'n verskuiwing gevra in hoe die land sy uraanbronne hanteer. Nashinge het Namibië aangespoor om verder as rou uitvoere te beweeg en vennootskappe met kernreuse soos Rusland se Rosatom te ondersoek. Hy sê belegging in kerntegnologie en plaaslike verwerking kan innovasie dryf, die ekonomie 'n hupstoot gee en broodnodige werkgeleenthede skep.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo realizó Juan José del Valle, analista de Activotrade, con foco en: el cierre de Gobierno en EE.UU., las expectativas ante el IPC de la Eurozona, la OPA del BBVA sobre Sabadell y su guerra de dividendos, los resultados de Nike y las perspectivas de mercado de cara al último trimestre del año. Además, entrevistamos a Federico Barriga Salazar, jefe del equipo soberano de Europa Occidental en Fitch Ratings, quien explicó las razones de la mejora del rating de España, su comparación con otros países de la eurozona, los riesgos políticos por la falta de Presupuestos y las amenazas que podrían presionar la calificación crediticia en el futuro. La hora se completó con el consultorio de bolsa a cargo de Miguel Méndez, analista independiente.
Hoy es lunes, 29 de septiembre, y CADENA 100 informa sobre un día meteorológico muy complicado, especialmente en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Se esperan hasta 180 litros por metro cuadrado de lluvia en puntos de la costa. En Valencia, 60 municipios han suspendido las clases y cierran bibliotecas y parques. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios y precaución en zonas bajas. También hay alerta por el Barranco del Pollo y la presa de Buseo. En Castellón, las condiciones son similares con alerta roja por acumulaciones de agua. Tarragona también ha cortado la N-340. Avisos naranjas y amarillos afectan Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía y Baleares. Se pide encarecidamente no salir de casa a menos que sea vital en las comarcas del Delta del Ebro. Se informa que el incendio del Pico del Lobo, en Segovia, está estabilizado. El INE avanza hoy el dato del IPC de septiembre. Begoña Gómez no acudió al juzgado por acusaciones de malversación, y su defensa pide que se ...
Donald Trump y Benjamín Netanyahu, reunidos en Washington, anuncian un acuerdo entre Estados Unidos e Israel para un alto el fuego en Gaza, que incluiría la desmilitarización de Gaza y el retorno de los rehenes. La respuesta de Hamás aún se desconoce. Trump expresa optimismo, pero da vía libre a Netanyahu si Hamás rechaza el pacto. COPE informa que el IPC escala al 2,9% en septiembre, impulsado por carburantes y electricidad, superando el objetivo del 2% de Bruselas. La cesta de la compra acumula un aumento del 40% en cuatro años. BBVA anuncia el mayor dividendo de su historia (32 céntimos por acción) y lo ofrece a los accionistas de Sabadell que acepten su OPA. Mañana no se presenta el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. El gobierno impulsa un nuevo registro horario digital, aunque hay dudas sobre su efectividad y cumplimiento. España ocupa el puesto 31 de 38 en libertad económica en la OCDE. Se espera el informe de Ensoe sobre el apagón eléctrico, con las eléctricas ...
Al sewe amptenare van die Verkiesingskommissie wat Sondag in 'n motorongeluk naby Ongolo beseer is, is ontslaan en is vanoggend weer aan diens. Die span was op pad om toesig te hou oor vandag se tussenverkiesing in die Outapi-kiesafdeling, waar kiesers na die stembusse op pad is om te kies tussen Swapo se Selma Asino en IPC se Fillemon Shikwambi. Woordvoerder De Wet Siluka het 'n opdatering aan Kosmos 94.1 Nuus gegee.
Nadat hy as beide burgemeester van Lüderitz en lid van die IPC bedank het, het Phil Balhao sy fokus verskuif na gemeenskapsbetrokkenheid op grondvlak. In 'n onderhoud met Kosmos 94.1 Nuus het Balhao verduidelik dat sy bedanking uit die party voortspruit uit 'n gebrek aan erkenning vir sy pogings. Hy is nou besig om die Lüderitz-belastingbetalersvereniging te stig en vertel hoe die proses verloop.
Avaliação coloca seis países da região no nível de emergência alimentar, IPC fase 3; Programa Alimentar Mundial defende construção de resiliência para garantir que comunidades não dependam da assistência humanitária; agricultores estão entre os mais afetados.
OB401: Currency Camp Debrief Released to show supporters on 9/1/2025 Have a great week, and thanks for listening to Opposing Bases Air Traffic Talk! ✈️ Real pilots. Real controllers. Real talk.
Subscribe now to skip the ads! Danny and Derek get in one last news update before Danny moves to an undisclosed American Prestige satellite campus. This week: In Israel-Palestine, the IPC formally declares a famine in Gaza (3:21), Israel bombs Nasser Hospital (6:34), and Trump hosts a White House “day after” meeting (13:25); Europe moves to reimpose UN sanctions on Iran (16:16); Trump's 50% tariff on Indian goods goes into effect (12:04); changes to de minimis rules force postal services to suspend US-bound shipments (27:23); South Korea's Lee Jae-myung visits DC and avoids the Zelensky treatment (29:45); in Sudan, RSF forces advance around Al-Fashir (33:15) as an Anne Applebaum Atlantic article sparks outrage (35:43); peace talks between the Democratic Republic of the Congo and M23 finally resume (38:36); Trump promises Ukraine continued security help, but there is still no end to the war in sight (39:50); the Danish government summons a US diplomat over Greenland (44:23); Trump might be preparing to oust Venezuela's Nicolás Maduro (47:00); and the Pentagon is interested in an AI propaganda tool (50:42). Danny on Hasan Piker's show Derek and Eleanor Jangea on The Majority Report The AP Discord Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
The people of Northern Gaza are starving. That's according to an official declaration by a United Nations-backed group of experts, who comprise the Integrated Food Security Phase Classification or IPC. They say that famine has officially reached Gaza city and could soon reach other areas of the territory.Still, Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has says there is no famine in Gaza, and that food shortages are the result of Hamas seizing aid shipments.Jean-Martin Bauer is the director of Food Security and Nutrition Analysis for the World Food Program. He explains how the ICP came to this conclusion and what the declaration means for the people facing starvation. For sponsor-free episodes of Consider This, sign up for Consider This+ via Apple Podcasts or at plus.npr.org. Email us at considerthis@npr.org.This episode was produced by Michael Levitt, with audio engineering by Hannah Gluvna. It was edited by Courtney Dorning. Our executive producer is Sami Yenigun.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy