Podcasts about UU

  • 2,856PODCASTS
  • 23,455EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about UU

    Show all podcasts related to uu

    Latest podcast episodes about UU

    Noticiero Univision
    Fatal confusión: muere trabajadora tras entrar a casa equivocada

    Noticiero Univision

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 19:34


    Continua la tensión entre EE.UU. y Venezuela.Trump ordena investigar relaciones de Jeffrey Epstein.Advertencias de evacuación en el sur de California por lluvias que podrían causar deslaves.Exigen justicia tras la muerte de una empleada de limpieza baleada al equivocarse de casa.Protestas frente a ICE en Broadview dejan más de 20 arrestos.Redada migratoria en la Florida deja más de 30 trabajadore detenidos.Expectativa en Charlotte por llegada de agentes federales.Narcos reclutan a niños y adolescentes.Claudia Sheinbaum descarta intervención militar de EE.UU.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán. 

    Radio HM
    Noticiario semanal: 10-16 noviembre 2025

    Radio HM

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 27:13


    Editorial Ruth Pakaluk vivía en Worcester, Massachusetts (EE.UU). Su casa siempre era el punto de encuentro para los juegos y la diversión de los más pequeños. La activista provida, conversa al catolicismo, madre de siete hijos y graduada de Harvard, falleció de cáncer de mama en 1998 a los 41 años. Ahora, la diócesis de Worcester, donde vivía en el momento de su muerte, cuenta con la aprobación del Dicasterio para comenzar una investigación formal sobre su vida. Noticias internacionales México: Publican libro para fortalecer la devoción guadalupana entre los niños Polonia: Celebración por el día de su independencia Francia: Un eximán salafista relata su conversión del islam al catolicismo Noticias nacionales Mons. Guerra Campos, un profeta de rabiosa actualidad Delegación de Enseñanza lanza la campaña solidaria Cada Mano Suma 2025 Conferencia: «León XIV, un hijo de San Agustín. El carisma agustiniano» Noticias de la Santa Sede El Vaticano pone en circulación sello de San John Henry Newman El Papa abrió el año académico de la Universidad Lateranense Catequesis sobre la muerte y Resurrección de Cristo

    FM Mundo
    NotiMundo Estelar - Iván Ontaneda, Ecuador y EE.UU., en el camino a un acuerdo comercial

    FM Mundo

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 12:56


    NotiMundo Estelar - Iván Ontaneda, Ecuador y EE.UU., en el camino a un acuerdo comercial by FM Mundo 98.1

    Entrevistas
    "Dos tercios de los argentinos entre oficialismo y oposición votaron ser un país normal" dice el economista Aldo Abram

    Entrevistas

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 13:11


    Hoy charlamos con el economista Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, un referente clave en el análisis de la realidad argentina. En plena efervescencia del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos, sellado esta semana y que abre puertas a exportaciones sin aranceles en sectores como acero, aluminio y agroindustria, Abram nos da su visión sin filtros.Hablamos del presente del país: ¿estamos saliendo del pozo o es solo un espejismo? De la situación económica favorable, con un superávit comercial que empieza a asomar. Y, por supuesto, del impacto del pacto con los EE.UU.: ¿el pez grande se come al pez chico o más empleo, previsibilidad y un empujón a la "economía del conocimiento" que podría recargar nuestras baterías? ¡No te lo pierdas! esta nota!

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
    Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 13 noviembre 2025

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 45:04


    En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol, revisamos los movimientos clave del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, incluida la reunión de Omar García Harfuch con autoridades federales y estatales, así como los operativos que dejaron detenidos, armas y vehículos asegurados. También analizamos la postura de Estados Unidos sobre apoyar a México en el combate a los cárteles y los acuerdos bilaterales en materia de seguridad marítima. Presentamos los avances educativos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el caso del sacerdote hallado sin vida en Tultepec y el repunte de movilizaciones de la CNTE. Además, abordamos la resolución de la Suprema Corte en los créditos fiscales de Grupo Elektra y TV Azteca, las declaraciones de Adán Augusto sobre casinos y la nueva ley contra la extorsión. En el ámbito internacional, exploramos los nuevos archivos del caso Epstein, la bonificación extraordinaria a agentes en EE.UU. y el incendio que devastó un templo milenario en China. Cerramos con entretenimiento, incluyendo los destacados de Un Día, Una Voz, información de Me lo dijo Adela y la apertura del local pop-up “Tortas Los Linkin” de Linkin Park en CDMX. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Noticias de la mañana
    Las noticias de la mañana, viernes 14 de noviembre de 2025

    Noticias de la mañana

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 14:59


    EE.UU. anuncia que la misión en el Caribe es defender al país de los narcoterroristas. Arrestan a decenas de campesinos durante redada en Florida. Darán bono a empleados de TSA que brindaron un servicio ejemplar durante el cierre del Gobierno.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    Noticiero Univision
    Venezolanos revelan el horror oculto tras los muros del CECOT

    Noticiero Univision

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 19:37


    EE.UU anuncia la ofensiva militar 'Lanza del Sur' para combatir el narcotráfico.Adolescente queda traumatizado por detención de sus padres.Liberan a maestra detenida por ICE en Guardería en Chicago.17 mil conductores inmigrantes perderán sus licencias.El cierre del gobierno deja impacto económico.Alguacil confirma posibles operaciones federales en Charlotte.Migrantes detenidos bajo condiciones inhumanas.Noche de estrellas en los Latin Grammys.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.        

    La Linterna
    19:00H | 14 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    El PSOE presenta un escrito ante la Audiencia Nacional, defendiendo los pagos en efectivo del caso Koldo. Agentes de la UCO registran oficinas de Acciona por posibles irregularidades. Félix Bolaños, ministro de Presidencia, pide paciencia con la justicia, mientras el Gobierno retrasa la presentación de los nuevos presupuestos. El IPC sube al 3,1%, con incrementos en huevos, ternera, café, chocolate, electricidad y tasas de basura. Zelensky visitará España la próxima semana. EE.UU. lanza una nueva ofensiva antidroga en el Caribe. Íñigo Errejón es procesado por agresión sexual. La borrasca Claudia deja alertas en varias provincias, especialmente Ávila. La selección española de fútbol juega contra Georgia buscando la clasificación para el Mundial, mientras que Francia ya está clasificada. La NFL aterriza en Madrid con el partido Dolphins vs. Commanders. Sergio Dalma lanza "Ritorno a Via Dalma", celebrando el 15 aniversario de su éxito.

    FM Mundo
    NotiMundo A La Carta - Carlos Estarellas, EE. UU. y Ecuador acercan un gran pacto comercial

    FM Mundo

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 8:39


    NotiMundo A La Carta - Carlos Estarellas, EE. UU. y Ecuador acercan un gran pacto comercial by FM Mundo 98.1

    Me lo dijo Adela con Adela Micha
    Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 13 noviembre 2025

    Me lo dijo Adela con Adela Micha

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 45:04


    En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol, revisamos los movimientos clave del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, incluida la reunión de Omar García Harfuch con autoridades federales y estatales, así como los operativos que dejaron detenidos, armas y vehículos asegurados. También analizamos la postura de Estados Unidos sobre apoyar a México en el combate a los cárteles y los acuerdos bilaterales en materia de seguridad marítima. Presentamos los avances educativos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el caso del sacerdote hallado sin vida en Tultepec y el repunte de movilizaciones de la CNTE. Además, abordamos la resolución de la Suprema Corte en los créditos fiscales de Grupo Elektra y TV Azteca, las declaraciones de Adán Augusto sobre casinos y la nueva ley contra la extorsión. En el ámbito internacional, exploramos los nuevos archivos del caso Epstein, la bonificación extraordinaria a agentes en EE.UU. y el incendio que devastó un templo milenario en China. Cerramos con entretenimiento, incluyendo los destacados de Un Día, Una Voz, información de Me lo dijo Adela y la apertura del local pop-up “Tortas Los Linkin” de Linkin Park en CDMX. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Canal Rosacruz
    ALQUIMIA Y SECRETOS EN GUADALAJARA - Entrevista a Jorge A. M. Trujillo

    Canal Rosacruz

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 55:36


    Entrevista a Jorge A. M. Trujillo sobre su novela "Wad-allid-jara. El valle de la piedra". Compra del libro LIBRO FÍSICO Amazon https://www.amazon.com.mx/dp/B0DQTNJGZS?ref=cm_sw_r_cso_wa_apan_dp_1DZNKGWSJHNY4MAPCT60&ref_=cm_sw_r_cso_wa_apan_dp_1DZNKGWSJHNY4MAPCT60&social_share=cm_sw_r_cso_wa_apan_dp_1DZNKGWSJHNY4MAPCT60&skipTwisterOG=1 Mercado Libre https://www.mercadolibre.com.mx/wadallidjara-el-valle-de-la-piedra/up/MLMU2903104780?pdp_filters=item_id%3AMLM3501264262 Tienda en línea del Grupo Editorial Literato https://tienda.grupoliterato.com/shop/wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra-280#attr= Cadabra & Books https://cadabrabooks.com/products/wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra?_pos=3&_sid=c98d81a20&_ss=r EBOOK Casa del Libro (preferible para Europa). https://latam.casadellibro.com/ebook-wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra-ebook/9786075940342/16670152?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacM0hNXcA9h6-XFUjLisqI36MEcZs3f5-kYPGsiWdpNFSd7gvn9AHXEM8CRCQ_aem_meV9o0Z4NhjvdK1XsRMxcA Apple Books https://books.apple.com/mx/book/wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra/id6739562691 Rakuten kobo https://www.kobo.com/es/es/ebook/wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAae3ojFvEdsvqJqzHGKRS3y5oQvWQO_GR-KzZ50FoyfibImUi3CderR-hWvbkw_aem_s3ml4Xu0Y-_3EGap03a_ww Barnes & Noble (Preferible para EE.UU.). https://www.barnesandnoble.com/w/wad-allid-jara-el-valle-de-la-piedra-jorge-a-m-trujillo/1146723412?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadbcqdlLqo5TMwWCIyYUTMZ5_HZ5vyeS2oSjGmK55Ev3jVaJED-qtpt81wSGw_aem__GSxc7VqcYRqAa_2kh5OYQ Ambas versiones están disponibles en Buscalibre de tu país.

    Mercado Abierto
    Claves macro de la jornada

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 5:05


    De momento sin macro en EE.UU a la espera de recopilar toda la información, pero, ¿qué puede pasar en la última reunión de tipos del año de la FED? Con Brais Prieto, analista técnico y macro en Marot Strategies.

    La Tarde
    18:00H | 14 NOV 2025 | La Tarde

    La Tarde

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 59:00


    Pilar García Muñiz cuenta que el fútbol americano revoluciona Madrid: la NFL transforma el Bernabéu para recibir a los Miami Dolphins y los Washington Commanders. Y en internacional, EE.UU. empieza a denegar visados a migrantes con obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

    Mochileros Radio
    465 Mochileros 14 de Noviembre 2025

    Mochileros Radio

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 110:24


    Mochileros Radio Viaje histórico, musical y latinoamericano ✨ 📜 Efemérides Del asesinato del Chacho Peñaloza y el origen de la Guerra de la Triple Alianza, al laudo del Chaco Boreal y la crónica “Un drama terrible” de José Martí. Recordamos la ejecución de Túpac Katari, la masacre obrera de Guayaquil, la desaparición del ARA San Juan y el regreso de Perón en 1972. 🎶 Primer alto en el camino: YES – Fragile (1971). Sonamos South Side of the Sky. 🌉 Debajo del Puente: Las protestas indígenas en la COP30: participación, territorios vulnerados y la irrupción de los pueblos en una cumbre cada vez más capturada por los lobbies fósiles. 🎸 Segundo alto en el camino: Recordamos el Festival del Amor (1977) con Porsuigieco. 🔥 Mega Hits: A 35 años de Bachata Rosa: “Estrellitas y duendes” junto a Sting y los múltiples sentidos que deja la música. 🗺️ América Escondida – Crisis diplomática Perú–México – Petro corta cooperación de inteligencia con EE.UU. (y también el Reino Unido) – Elecciones en Chile: qué preocupa a la ciudadanía 🎤 Músicos Homenaje a Jaime Roos con versiones desde Barcelona, Buenos Aires y Montevideo. ✨ Cierre: DUA LIPA en Buenos Aires cantando en español: homenaje a Soda Stereo y a Miranda.

    Más que noticias
    Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

    Más que noticias

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 56:00


    Anna Bono: Los yihadistas avanzan en Malí; la minoría cristiana es perseguida. Nico Spuntoni: Coakley lidera la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., el efecto Cupich no se hizo presente. Michael Haynes: Mons. Strickland despierta a sus hermanos, ¡Detengan al padre Martín! La diócesis de Bridgeport: aumento del 22% en la asistencia a misa desde 2022 y cifras récord de seminaristas.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 14/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Las acciones de EE.UU pierden terreno en las primeras operaciones del viernes. Las ventas continúan por segunda sesión consecutiva en medio de la disminución de las expectativas del mercado de un recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. Una serie de funcionarios de la Fed han señalado esta semana que dudaban en apoyar nuevos recortes de tasas a corto plazo en medio de las preocupaciones sobre la inflación y en ausencia de datos económicos completos a raíz del cierre de gobierno más largo en la historia. La preocupación por las altas valoraciones, alimentadas por el optimismo sobre la inteligencia artificial, también ha debilitado el sentimiento. Nvidia pierde un 0,2%, mientras que Oracle pierde un 1,1%. La mayoría de los sectores del S&P 500 cotizan a la baja, con Finanzas, Materiales y Servicios de Comunicación entre los perdedores. Las Bolsas europeas pierden más del 1%. El mercado lo analizamos con Ignacio Cantos, de ATL Capital.

    El Brieff
    El Brieff - 13 de noviembre: El "Oso" de Nvidia en NL; Delta-Aeroméxico Gana Tiempo y Audi Muestra su F1

    El Brieff

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 11:16


    Hoy en El Brieff, la noticia del día: Nvidia desmiente al gobernador Samuel García sobre una inversión de mil millones de dólares en Nuevo León. Analizamos la aclaración oficial (la inversión es de Cipre Holdings, con tecnología de Nvidia). Además, el gobierno blinda Palacio Nacional por las protestas de la CNTE y la "Generación Z". En el mundo de los negocios, una corte de EE.UU. pausa la orden que disolvía la alianza Delta-Aeroméxico. Y en EE.UU., Trump firma el fin del cierre de gobierno de 43 días. Esto es La Conversación del Mundo.¿Ahogado en datos de SAP y Excel, tomando decisiones por intuición? STRTGY no es software, es tu equipo externo de inteligencia estratégica. Traducen tu caos de datos en decisiones rentables cada semana, diciéndote qué pasó y qué hacer. Deja de adivinar. Agenda tu consulta aquí.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Capital
    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 13/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 58:59


    En Capital Intereconomía analizamos la reacción de los mercados tras el fin del cierre de Gobierno en EE.UU., un acontecimiento que ha impulsado a Wall Street a nuevos máximos y ha permitido al Ibex 35 superar los 16.600 puntos, consolidando un avance del 43% en lo que va de año, el segundo mejor ejercicio de su historia. Con Juan Gómez Bada, repasamos también los resultados del Banco Sabadell, la fortaleza del sector financiero y cuánto recorrido adicional podrían tener los bancos en bolsa. La tecnología, el comportamiento del mercado estadounidense y las perspectivas para el último tramo del año completan el análisis. En la entrevista del día, el diplomático Gustavo de Arístegui aborda el impacto político y económico del fin del shutdown en Estados Unidos, el balance de la visita de los Reyes a China y el golpe para Emmanuel Macron tras la suspensión parlamentaria de su reforma de pensiones.

    发发大王
    384期 - 初识的面具(刘娟版) · 你究竟有几个好妹妹

    发发大王

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 104:31


    主播/发发大王 程鱼 Zoe 小李 Holy谢 Uu文案/发发大王 封面/刘娟声音编辑/司南感谢【直白美学】对本期节目的支持。有需要的朋友可以去我们的微信公众号【发发大王国】回复:美Ps:再次提醒大家,理性消费。特别是【学生党】日常防晒,多运动,不用提前抗衰。如果皮肤有具体问题先咨询。04:05 三位“人精”,一起去变美。 20:32 应左一小红书的民意投票,促成这一期。23:58 小李和刘娟在医院巧遇。28:40 鱼姐跟朋友第一次见到刘娟,以为她不会说话。34:40 刘娟儿跟鱼姐的一次吵架。41:40 朋友在迪士尼给刘娟儿过生日,让她当公主。47:04 Uu被刘娟儿鱼姐霸凌。53:18 从动森乞丐,变为动森家长。63:58 老谢与刘娟儿情感上的升华来自嗅觉。72:50 左一初见刘娟儿,相互夸夸。81:56 刘娟儿像个“渣男”,好妹妹太多。103:35 44岁,生日快乐。�️�公众号:发发大王国(搜不到,搜服务号)微博/小红书:发发大王

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
    Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 11 noviembre 2025

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 46:49


    En esta edición de SAGA Noticias, con Kim Armengol, te presentamos un resumen completo de los acontecimientos más relevantes en México y el mundo: avances del Plan Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reducción de homicidios dolosos según Claudia Sheinbaum, medidas de seguridad en la CDMX con Clara Brugada y Bertha Alcalde, el movimiento juvenil “Generación Z México”, protestas frente a Palacio Nacional, paro nacional de transportistas y demandas del sector salud; además, cobertura internacional sobre la tensión entre Venezuela, Rusia y EE.UU., el colapso de un puente en China y nuevas revelaciones sobre el hijo de El Chapo Guzmán, todo con el análisis y estilo característico de SAGA Noticias. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Podcast de Abogado.com
    Requisitos legales para casarse en Estados Unidos | Mitos sobre viajar siendo inmigrante

    Podcast de Abogado.com

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 33:55


    En este episodio del podcast de Abogado.com exploramos temas clave para hispanohablantes en EE. UU. ¿Qué se necesita para casarse legalmente? Te explicamos los requisitos para obtener la licencia matrimonial, detalles sobre ceremonias, testigos y el período de espera según cada estado. Además, derribamos mitos sobre los acuerdos prenupciales, su utilidad para parejas con hijos o patrimonios dispares y qué cláusulas son válidas legalmente. También aclaramos preocupaciones migratorias sobre cuándo puede ser riesgoso salir de EE. UU. si no eres ciudadano, y qué estatus migratorios implican mayor cuidado al viajar. Por último, respondemos preguntas reales de oyentes, como la legalidad de que las escuelas confisquen teléfonos a estudiantes y bajo qué condiciones. Si te interesa conocer tus derechos legales y evitar errores comunes, este episodio es para ti. No olvides suscribirte, dejar tus comentarios y visitar Abogado.com para asesoría legal.

    Noticias de América
    ¿Es Teherán el verdadero objetivo del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe?

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:31


    La "guerra contra el narcotráfico" lanzada por la administración Trump a comienzos de año se ha concentrado en Venezuela, elevando las tensiones entre ambos países. Washington ha sumado al inédito despliegue militar en el Caribe —similar al de conflictos como en Irak y Siria— el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Gery J. Hale, experto en políticas antidrogas y ex jefe de inteligencia de la DEA, evoca motivos geoestratégicos que van más allá de la mera lucha contra el narcotráfico. El despliegue militar estadounidense en el Caribe "va más allá de la mera lucha contra el narcotráfico", sostiene Hale. "Es una medida estratégica. Venezuela afecta a los Estados Unidos porque tiene mucha cercanía con Irán. Venezuela le está proporcionando uranio a Irán, y eso es un problema grave. [El gobierno venezolano] también está facilitando la presencia de rusos y chinos en su territorio. Si consideramos la historia, cuando países enemigos de Estados Unidos se han establecido en la región, esto preocupa al gobierno estadounidense porque no sabe si es un primer paso hacia algo más grande", explica el ex jefe de inteligencia de la DEA. Venezuela respondió a estas amenazas con la aprobación de un nuevo plan militar que incluye la movilización de unidades de defensa locales y el fortalecimiento de la preparación nacional ante una posible intervención extranjera. Pero también cabe preguntarse cuál podría ser la reacción de los aliados de Caracas, principalmente Moscú y Pekín. "Es posible que Rusia o China vengan en auxilio de Venezuela. Podrían establecer un embargo, es decir, posicionar buques rusos alrededor de la zona fronteriza marítima de Venezuela para bloquear y confrontar a los estadounidenses. Pero no creo que lo hagan, porque Rusia está muy involucrada en Ucrania. Los rusos están perdiendo muchas tropas, mucho equipo, y no tienen la capacidad en este momento de exportar su maquinaria militar a Venezuela para apoyar a Caracas".  Sin datos sobre el impacto de los ataques de EE. UU. en el Caribe  Desde el inicio de esta operación militar, Washington ha bombardeado 20 embarcaciones y ha asesinado a 76 personas, sin presentar pruebas de que las víctimas estuvieran implicadas en el narcotráfico. A esto hay que añadir que, según datos del propio gobierno estadounidense, Venezuela no produce fentanilo. Además, el país apenas exporta el 5 % de la cocaína que llega a las costas norteamericanas. Por lo tanto, cabe preguntarse si este despliegue de tropas tendrá realmente algún efecto. "Estas políticas solamente se mantendrán durante la presidencia de Donald Trump. Por el momento no hay suficiente información para determinar si estos ataques han logrado reducir el flujo de droga que sale de Venezuela, pero también de Colombia y de América del Sur en general. Hay que esperar y hacer un análisis posterior".  Para el experto, lo que sí queda claro es que Washington lanza un duro mensaje en la región, dirigido especialmente a aquellos países donde presuntamente operan los principales cárteles del narcotráfico.

    La Linterna
    20:00H | 12 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 29:00


    Ángel Expósito y "La Linterna" analizan la actualidad. Se critica a "Leire Diez", a quien se tacha de "fontanera del basurero" por sus supuestas operaciones contra jueces y fiscales, siendo "mano derecha de Santos Cerdán". Se la compara con una "pequeña nicolasa" encargada de "reventar la UCO" y a magistrados. Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso y afirma borrar sus WhatsApps por seguridad, enfrentándose a hasta seis años de cárcel. José Luis Ábalos solicita anular su procesamiento en el caso de las mascarillas, declarándose víctima. Pedro Sánchez arremete contra el PP por la gestión de la ADANA y los cribados de cáncer, mientras que Junts le llama "cínico e hipócrita" y da por rota su relación. En EE. UU., correos implican a Donald Trump en el caso Epstein. Una fugitiva de la red "Tren de Aragua" es detenida en Murcia por blanqueo. El tifón "Fun-Wong" ha dejado 27 muertos en Filipinas. El FC Barcelona notifica la lesión de ...

    El Brieff
    El Brieff - 12 de noviembre: Falla la Industria de Camiones; Sener Niega Violar T-MEC

    El Brieff

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 9:03


    Hoy en El Brieff, la industria de camiones pesados se desploma en México, con caídas de hasta 59% en producción. Además, la Sener niega violar el T-MEC en energía, respondiendo a EE.UU. Mientras cañeros bloquean carreteras, transportistas y agricultores anuncian un paro nacional para el 24 de noviembre. En el mundo, el cierre de gobierno de EE.UU. por fin termina, y en la IA, el jefe de Meta (Yann LeCun) planea renunciar, mientras SoftBank vende Nvidia para apostar todo a OpenAI. Esto es La Conversación del Mundo.¿Ahogado en datos de sistemas y Excel, tomando decisiones por intuición? STRTGY es tu equipo externo de analistas. Transforman tu caos de datos en estrategias de rentabilidad claras cada viernes. No venden software, venden entendimiento. Deja de adivinar y programa una consulta gratuita. Conoce más aquí.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Me lo dijo Adela con Adela Micha
    Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 11 noviembre 2025

    Me lo dijo Adela con Adela Micha

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 46:49


    En esta edición de SAGA Noticias, con Kim Armengol, te presentamos un resumen completo de los acontecimientos más relevantes en México y el mundo: avances del Plan Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reducción de homicidios dolosos según Claudia Sheinbaum, medidas de seguridad en la CDMX con Clara Brugada y Bertha Alcalde, el movimiento juvenil “Generación Z México”, protestas frente a Palacio Nacional, paro nacional de transportistas y demandas del sector salud; además, cobertura internacional sobre la tensión entre Venezuela, Rusia y EE.UU., el colapso de un puente en China y nuevas revelaciones sobre el hijo de El Chapo Guzmán, todo con el análisis y estilo característico de SAGA Noticias. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Capital
    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 57:59


    En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital reunió hoy a Carlos Tobías (abogado), Agustín Baeza (consultor de asuntos públicos y miembro de los 100 de Cotec) y Javier Sastre (profesor de ESIC Business & Marketing School) para analizar las claves económicas y empresariales del día. Los tertulianos debatieron sobre el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania, la mayor inversión tecnológica en el país, y coincidieron en que este movimiento refuerza la posición europea en la economía digital global. También comentaron la revisión al alza de la Cámara de Comercio de España, que eleva su previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,9% en 2025, impulsado por el consumo interno y la inversión extranjera. Sin embargo, el Círculo de Empresarios alertó de un entorno aún frágil: más de la mitad de los empresarios perciben un deterioro económico y nueve de cada diez consideran excesivo el intervencionismo del Gobierno. Los analistas coincidieron en que la incertidumbre regulatoria y la falta de reformas estructurales siguen siendo obstáculos para un crecimiento más sostenible. En el plano internacional, la atención se centró en EE.UU., donde el Congreso podría aprobar hoy el fin del cierre de Gobierno, una resolución que, aunque devuelve la estabilidad presupuestaria, deja heridas políticas en el Partido Demócrata. En la Entrevista Capital, Raúl Míguez, director del servicio de estudios de la Cámara de España, explicó los factores que sustentan la mejora de las previsiones de crecimiento, destacando el dinamismo del turismo, la inversión empresarial y la resiliencia del empleo, aunque advirtió que la desaceleración europea y los costes financieros siguen siendo riesgos a vigilar. El análisis de preapertura llegó de la mano de David Cortina, responsable de renta variable de Santander Private Banking, quien señaló que los futuros europeos anticipan subidas, con un Ibex 35 en busca de nuevos máximos, mientras Londres se queda rezagado. Entre las claves del día, destacó los resultados de Infineon, que prevé un fuerte crecimiento hasta 2026 impulsado por la demanda de chips ligados a la inteligencia artificial; el récord del Dow Jones a pesar del retroceso de Nvidia; y el aumento de las expectativas de bajadas de tipos, tras los débiles datos de empleo privado de la consultora ADP.

    Capital
    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 56:59


    En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada de tono positivo y con signo mixto en los principales mercados internacionales. Entre los protagonistas del Ibex, destacaron las subidas en Repsol, apoyada por el nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que el consumo de petróleo siga creciendo hasta 2050, y en IAG, que consolidó su rebote tras las recientes caídas. En el mercado continuo, sobresalieron las compañías ligadas a la tecnología y la energía, mientras en Europa, las farmacéuticas captaron la atención con Bayer superando las previsiones de beneficios gracias a la fuerte demanda de nuevos medicamentos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos subrayó que el foco de los inversores sigue puesto en la inteligencia artificial, con fuertes expectativas en torno a AMD, Infineon y Foxconn, pese a las recientes desinversiones en Nvidia. El experto explicó que, aunque el Dow Jones marca récord tras el fin del cierre de Gobierno en EE.UU., la tecnología muestra cierta corrección, reflejo de una rotación temporal hacia sectores más cíclicos. Cadiñanos señaló que el mercado podría mantener un tono lateral alcista a corto plazo, a la espera de los próximos datos macro y de la evolución de los rendimientos de los bonos, mientras la inteligencia artificial y la energía se mantienen como temas dominantes de inversión. El programa cerró con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente, quien respondió a las consultas de los oyentes sobre valores tecnológicos, energéticos y estrategias defensivas ante la volatilidad de final de año.

    Poniendo las Calles
    05:00H | 12 NOV 2025 | Poniendo las Calles

    Poniendo las Calles

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 59:00


    El Fiscal General del Estado declara hoy, acusado de revelación de secretos, mientras agentes de la UCO le implican en la filtración de un correo. Por otro lado, la Fiscalía de Milán investiga “safaris humanos” durante el sitio de Sarajevo. En Venezuela, Nicolás Maduro ordena la creación de comandos de defensa ante el despliegue de EE. UU. en el Caribe. En España, Pedro Sánchez afronta su primer debate en minoría, y la borrasca Claudia provoca una alerta por lluvias en Canarias. COPE tiene acceso a grabaciones donde Leire Díaz, la “fontanera” del PSOE, supuestamente intenta sobornar fiscales. Se jubila María Luisa Cabañero, la primera mujer bombero de España, pionera en un sector masculinizado. La audiencia de Ponendo las Calles expresa cautela al compartir imágenes en redes sociales, especialmente de menores. La DGT implementa una campaña de control en el transporte escolar y ofrece la plataforma online TesTra para consultar multas. Se observa una caída drástica en las ventas de ...

    BE OPEN
    Tu Plan B hacia Estados Unidos

    BE OPEN

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 60:46


    Este lunes de Ventas y Motivación conversaré con Renata Calderaro, directora de Calderaro Law Group, quien durante más de 2 décadas ha ayudado a cientos de empresarios, deportistas, inversionistas y familias latinoamericanas a establecerse legal y estratégicamente en Estados Unidos.Su enfoque combina estrategia migratoria, planificación tributaria y estructuración empresarial, integrando todos los pasos necesarios para que cada cliente logre su objetivo: vivir, invertir o expandir su negocio en EE.UU.En esta sesión exclusiva, la Dra. Calderaro presentará cómo diseñar un Plan B migratorio o empresarial adaptado a tu perfil, con múltiples rutas posibles:✅ Plan 100K – Inversión en franquicias o negocios en EE.UU.✅ Inversiones desde USD 100 000 con apoyo en selección de franquicia, planificación tributaria, apertura de cuenta bancaria y guía de reubicación con los diferentes especialistas, solución llave en mano✅ Visas E-2 y L-1 para inversionistas y dueños de empresas con tratados comerciales con EE. UU.Ideal para empresarios que desean operar un negocio estadounidense, con opción de vivir o manejarlo a distancia.✅ Visa EB-2 NIW (National Interest Waiver)Para profesionales, empresarios o inversionistas con trayectoria destacada que deseanresidencia permanente sin necesidad de patrocinador.✅ Asesoría integral familiar y corporativaIncluye estructura fiscal internacional, protección patrimonial, reubicación y cumplimiento legal (laboral, societario y migratorio).Descubre cómo estructurar tu inversión, proteger tu patrimonio y abrir tu puerta a EE. UU. sin complicaciones.

    Poniendo las Calles
    04:00H | 12 NOV 2025 | Poniendo las Calles

    Poniendo las Calles

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 60:00


    El Fiscal General del Estado declara en el Tribunal Supremo tras su implicación en la filtración de correos. COPE revela que la exmilitante socialista que intentó sobornar a fiscales para obtener información perjudicial se presentaba como "mano derecha" de Santos Cerdán. Las pulseras antimaltrato vuelven a fallar en el sistema Cometa. Venezuela ordena crear comandos de defensa ante el despliegue de EE. UU. en el Caribe. Milán investiga "safaris humanos" en Sarajevo por personas adineradas que viajaban para asesinar civiles. En "Poniendo las Calles", se debate el "sharenting", los riesgos de compartir fotos de niños en redes sociales, incluyendo la huella digital permanente, la manipulación con IA y la explotación. La directora de la Fundación Sol aboga por la regulación del sharenting y la monetización de menores. Se aborda la precaria situación laboral y de vivienda de los jóvenes en España, que enfrentan salarios bajos, contratos temporales e imposibilidad de acceder a una vivienda. ...

    Noticias de América
    ¿Es Teherán el verdadero objetivo del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe?

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:31


    La "guerra contra el narcotráfico" lanzada por la administración Trump a comienzos de año se ha concentrado en Venezuela, elevando las tensiones entre ambos países. Washington ha sumado al inédito despliegue militar en el Caribe —similar al de conflictos como en Irak y Siria— el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Gery J. Hale, experto en políticas antidrogas y ex jefe de inteligencia de la DEA, evoca motivos geoestratégicos que van más allá de la mera lucha contra el narcotráfico. El despliegue militar estadounidense en el Caribe "va más allá de la mera lucha contra el narcotráfico", sostiene Hale. "Es una medida estratégica. Venezuela afecta a los Estados Unidos porque tiene mucha cercanía con Irán. Venezuela le está proporcionando uranio a Irán, y eso es un problema grave. [El gobierno venezolano] también está facilitando la presencia de rusos y chinos en su territorio. Si consideramos la historia, cuando países enemigos de Estados Unidos se han establecido en la región, esto preocupa al gobierno estadounidense porque no sabe si es un primer paso hacia algo más grande", explica el ex jefe de inteligencia de la DEA. Venezuela respondió a estas amenazas con la aprobación de un nuevo plan militar que incluye la movilización de unidades de defensa locales y el fortalecimiento de la preparación nacional ante una posible intervención extranjera. Pero también cabe preguntarse cuál podría ser la reacción de los aliados de Caracas, principalmente Moscú y Pekín. "Es posible que Rusia o China vengan en auxilio de Venezuela. Podrían establecer un embargo, es decir, posicionar buques rusos alrededor de la zona fronteriza marítima de Venezuela para bloquear y confrontar a los estadounidenses. Pero no creo que lo hagan, porque Rusia está muy involucrada en Ucrania. Los rusos están perdiendo muchas tropas, mucho equipo, y no tienen la capacidad en este momento de exportar su maquinaria militar a Venezuela para apoyar a Caracas".  Sin datos sobre el impacto de los ataques de EE. UU. en el Caribe  Desde el inicio de esta operación militar, Washington ha bombardeado 20 embarcaciones y ha asesinado a 76 personas, sin presentar pruebas de que las víctimas estuvieran implicadas en el narcotráfico. A esto hay que añadir que, según datos del propio gobierno estadounidense, Venezuela no produce fentanilo. Además, el país apenas exporta el 5 % de la cocaína que llega a las costas norteamericanas. Por lo tanto, cabe preguntarse si este despliegue de tropas tendrá realmente algún efecto. "Estas políticas solamente se mantendrán durante la presidencia de Donald Trump. Por el momento no hay suficiente información para determinar si estos ataques han logrado reducir el flujo de droga que sale de Venezuela, pero también de Colombia y de América del Sur en general. Hay que esperar y hacer un análisis posterior".  Para el experto, lo que sí queda claro es que Washington lanza un duro mensaje en la región, dirigido especialmente a aquellos países donde presuntamente operan los principales cárteles del narcotráfico.

    Fuera de la Caja con Macario Schettino
    11NOV25 - Macario Schettino: Coyuntura

    Fuera de la Caja con Macario Schettino

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 19:22


    Los demócratas tuvieron una pequeña victoria electoral en EE.UU., destacando Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. El problema es que es un extremista del socialismo y esas ideas nunca salen bien. En México, los últimos dos gobiernos morenistas han destacado por su irresponsabilidad, y hay rumores del regreso del embustero, en lo que sería una jugada arriesgada. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    First Unitarian Universalist Church of Austin

    Rev. Chris Jimmerson's service delivered on November 9, 2025. Courage and Community: These are two of our religious values at First Unitarian Universalist Church of Austin. How do our values of courage and community intersect and interact? In what ways do they call us to be and act in our world? Rev Chris explores how these values bring our religious community alive to meet the challenges of our times.

    Enfoque internacional
    COP30: Gobernadores y alcaldes de EE.UU. desafían a Trump en la lucha contra el cambio climático

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:45


    La cumbre climática de Naciones Unidas ya inició en ausencia de la delegación de Estados Unidos, país que se retiró del Acuerdo de París. Trump, presidente climatoescéptico y partidario de los combustibles fósiles, boicotea la COP30 de Belém. Pero una alianza de políticos y gobernantes locales toma el relevo. Mientras que la administración de presidente climatoescéptico Donald Trump boicoteó la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, una delegación de gobernadores y alcaldes estadounidenses sí viajo a Bélem en Brasil, para respaldar la ambición a favor del Acuerdo de París. "La razón de mi presencia se debe a la ausencia de liderazgo de EE.UU.", declaró el gobernador demócrata de California Gawin Newsom en Brasil en vísperas de la COP30. Newsom, férreo opositor de Donald Trump deploró la ausencia de delegación estadounidense en la conferencia climática "ni siquiera alguien tomando apuntes de lo que ocurrirá en Belém", lamentó. El presidente estadounidense quien tachó el mes pasado el cambio climático de "mayor estafa" de la historia, impulsó a través de varios decretos, el desarrollo de los proyectos de energía fósil, gas, petróleo y carbón, y paralizó varios proyectos de energías renovables, en total contradicción con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y metano que agravan la crisis climática. "Es una administración que ha sido totalmente capturada y está totalmente controlada, no solo por la industria de los combustibles fósiles, y por los elementos más extremistas de dicha industria", denunció el senador demócrata de la Comisión de Ambiente del Senado, Sheldon Whitehouse. "Son tan extremistas que, en la orden ejecutiva original de Trump, excluyeron de la definición de energía la energía solar y la energía eólica. Están dispuestos a violar el diccionario para conseguir sus objetivos. Por lo tanto, no se puede negociar con estas personas. Hay que estar dispuesto a resistir", insistió Sheldon en una rueda de prensa en línea antes de la COP30. A modo de resistencia, más de 20 gobernadores y decenas de alcaldes que representan el 75% del producto interno bruto de Estados Unidos mandaron un centenar de representantes a la COP30 de Brasil para reafirmar sus políticas locales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en virtud con el Acuerdo de París.“Los gobernadores de la Alianza Climática de Estados Unidos están reduciendo las emisiones al tiempo que hacen crecer sus economías y reducen los costes energéticos. Estos 24 estados han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 24 % por debajo de los niveles de 2005, al tiempo que han aumentado el PIB colectivo en un 34 %”, afirmó Gina McCarthy, ex asesora del gobierno de Joe Biden para los asuntos climáticos y codirectora de America is All in, otra alianza de responsables locales en defensa de la acción climática. Y aunque Estados Unidos se retiró de varias instancias multilaterales, la Casa Blanca se mantiene atenta para defender los intereses de las energías fósiles. En octubre pasado, delegados del mundo entero estaban reunidos en Londres en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMM) para aprobar un nuevo impuesto, mínimo, sobre las emisiones contaminantes del sector marítimo. Todo estaba listo hasta que la Casa Blanca amenazó de sanciones comerciales a los países que aprobaran la nueva tasa. El proyecto fue finalmente aplazado al menos un año. Un drama diplomático que ilustra el poder de interferencia de Estados Unidos para torpedear las políticas ambientales, incluso fuera de sus fronteras.

    La Linterna
    21:00H | 11 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 60:00


    La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, tranquiliza sobre el fallo en las pulseras antimaltrato, asegurando que el sistema está estabilizado. La Comisión Europea califica a España, Italia, Grecia y Chipre bajo presión migratoria. Se anuncia el proyecto ganador para la resignificación del Valle de los Caídos, "La Base y la Cruz". Venezuela despliega 200.000 militares ante la presencia de EE. UU. en el Caribe. COPE presenta un reportaje sobre la asociación "Nuevo Futuro", que gestiona pisos de emancipación para jóvenes extutelados. Jóvenes como Edu y Melody comparten sus experiencias y la importancia de este apoyo para su transición a la vida adulta. Pilar Torres y Josefina Pina Sánchez explican el perfil de estos jóvenes, que son legalmente obligados a dejar el sistema de protección a los 18 años, y la labor de acompañamiento educativo de la asociación. Destacan la diversidad de nacionalidades y la alta tasa de éxito de los programas, subrayando la necesidad de apoyo continuo y ...

    El Brieff
    El Brieff - 11 de noviembre: Arancelazo al Azúcar; El Giro de Uruapan y la Culpa del 2015

    El Brieff

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 10:22


    Hoy en El Brieff, México impone aranceles de hasta 210% a la importación de azúcar para proteger la industria nacional. En seguridad, el giro en el caso Manzo: investigan por qué el asesino fue abatido después de ser detenido. La Presidenta Sheinbaum culpa al gobierno de Peña Nieto por el 'cheque en blanco' fiscal a la FIFA 2026. En el mundo, el cierre de gobierno de 40 días en EE.UU. está por terminar (molestando a los demócratas), y China enfrenta un 'Día del Soltero' con nerviosismo por la deflación. Esto es La Conversación del Mundo.¿Decidiendo tu expansión con un censo obsoleto? STRTGY reemplaza estudios de meses por análisis accionables en 4 semanas. Usan "data viva" para mapear el ADN comercial de la zona y la matriz de oportunidad vs. saturación. Deja de apostar con tu capital. Conoce más aquí.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Argus Media
    Hablando de Mercado: Argus lanza evaluaciones de precios de acero terminado en México

    Argus Media

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:27


    Acompaña a Sergio Meana, gerente de desarrollo de negocios de América Latina, en una conversación con Marialuisa Rincón, editora adjunta subeditora de Argus Scrap Markets, sobre el lanzamiento de las evaluaciones de precios de acero terminado en México. Conoce la evolución del mercado mexicano del acero, incluyendo el impacto de los aranceles estadounidenses, los cambios en los flujos comerciales y las tendencias de abastecimiento nacional. Descubre cómo Argus aporta transparencia a un mercado que se está desvinculando de su vecino del norte, y cómo los precios en pesos y dólares reflejan las prácticas reales del negocio. Temas clave abordados en el podcast: • Por qué el mercado mexicano del acero se está desvinculando del de EE. UU. • El papel de los aranceles y las políticas proteccionistas en la demanda • Nuevas evaluaciones de acero laminado en caliente en el noreste de México • Cómo los precios de la chatarra se relacionan con la producción de acero terminado • La posición de México en el panorama global del acero Para más episodios y cobertura del mercado de metales, visita https://www.argusmedia.com/es/solutions/products/argus-global-steel

    Joaquín López-Dóriga
    Avanzan pláticas previas a la renovación del T-MEC; entrevista con Marcelo Ebrard

    Joaquín López-Dóriga

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 19:37


    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, me dijo que hay un avance del 85% en las pláticas previas a renovación del T-MEC; confía en que Canadá alcance un acuerdo con EE.UU. y permanezca en el tratado. Más en http://lopezdoriga.com

    Capital
    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 11/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 58:58


    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con los inversores atentos al impacto del fin del cierre de gobierno en EE.UU. y al dato de inflación que podría marcar el ritmo de la política monetaria. En el primer análisis de la mañana, Alexis Ortega, asesor independiente, explicó que el fin del shutdown actúa como “gasolina para las Bolsas”, al reducir la incertidumbre y reactivar el apetito por el riesgo. Ortega subrayó que los activos más beneficiados podrían ser los índices europeos, la renta variable estadounidense y algunos sectores cíclicos, mientras que la atención del mercado se centra ahora en el IPC de EE.UU. y en una posible rebaja de tipos de 50 puntos básicos por parte de la Fed si la inflación continúa moderándose. También destacó que la temporada de resultados empresariales ha sido sólida en términos generales, pero con señales de agotamiento en los márgenes de beneficio, especialmente en sectores tecnológicos y de consumo. En la entrevista del día, Juan Francisco Calero, Director Editorial de Carwow.es, analizó el momento que atraviesa el sector automovilístico europeo, presionado por la caída de ventas, el cumplimiento de objetivos de emisiones y la competencia creciente de China, que se consolida como el mayor mercado automovilístico del mundo. Calero explicó que compañías como Porsche Automobil Holding SE —matriz financiera que controla parte de Volkswagen— enfrentan el reto de mantener rentabilidad en un entorno de transición eléctrica y normativa más exigente, mientras que la reciente decisión de China de permitir la exportación de chips de Nexperia supone un respiro para la industria y un posible impulso para la cadena de suministro automotriz europea.

    Capital
    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 11/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 57:59


    En Capital Intereconomía celebramos una nueva Tertulia Capital junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD; Juan Rivera, socio de FTI Consulting; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial. La mesa analizó el inminente voto del Congreso de EE.UU. para reabrir el Gobierno federal, una decisión clave para despejar la incertidumbre que ha lastrado a los mercados en las últimas semanas. También se comentó la entrada del fondo Apollo como nuevo dueño del Atlético de Madrid, una operación que refuerza la tendencia de fondos internacionales a invertir en clubes de fútbol europeos. Además, los tertulianos reflexionaron sobre la despedida de Warren Buffett, que ha anunciado su sucesión con una frase que marca época: “Me voy a quedar en silencio”. Coincidieron en que su legado trasciende las inversiones y deja una filosofía basada en la paciencia, la gestión prudente y la visión a largo plazo. En la Entrevista Capital, conversamos con Javier Caballero, asesor del Fondo Gestión Boutique VI Opportunity y autor del libro “Warren y Charlie”, sobre el significado del adiós de Buffett. Caballero destacó que la sucesión está cuidadosamente planificada y que la cultura de Berkshire Hathaway garantiza continuidad. Señaló, además, que la figura de Buffett representa una forma de inversión “más humana y racional”, centrada en el valor y en las decisiones basadas en fundamentos. La jornada concluyó con el análisis de preapertura de mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien apuntó que los inversores siguen de cerca la situación en EE.UU. y los movimientos de los grandes fondos, mientras los mercados europeos mantienen el tono positivo.

    Capital
    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 11/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 56:59


    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por el optimismo de Wall Street y el rebote de los principales índices, mientras China se queda rezagada ante nuevas tensiones comerciales. En el análisis de los mercados, Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, explicó que el rally de Wall Street continúa impulsado por el sector tecnológico, con un Nasdaq disparado, aunque empiezan a aparecer dudas en Asia. Según el Wall Street Journal, Pekín estaría desarrollando un sistema de control sobre la exportación de tierras raras, lo que podría limitar el acceso de empresas estadounidenses a estos materiales estratégicos. “La batalla entre EE.UU. y China aún no ha terminado, solo ha cambiado de frente”, subrayó García. Entre los protagonistas del día, destacó SoftBank, que disparó sus beneficios tras vender su participación en Nvidia por 5.830 millones de dólares en octubre, y Xpeng, cuyas acciones se disparan impulsadas por su nueva línea de robots humanoides. En Europa, los inversores vigilan la evolución de las acciones suizas, pendientes de una posible rebaja de aranceles por parte de Trump, mientras el Ibex 35 intenta extender las alzas y consolidar niveles. La jornada concluyó con el consultorio de bolsa junto a Juan Ignacio Marrón, analista independiente, quien resolvió dudas de los oyentes sobre el comportamiento de las tecnológicas, la banca española y los valores más sensibles a las tensiones geopolíticas.

    Poniendo las Calles
    05:00H | 11 NOV 2025 | Poniendo las Calles

    Poniendo las Calles

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 59:00


    Los Reyes de España inician una visita de estado a China, buscando resolver dificultades de empresas españolas y corregir la balanza comercial. La policía interviene una importante cantidad de hachís en Sevilla y alerta sobre la violencia de los narcos. Pedro Sánchez declara la inocencia del Fiscal General del Estado, generando críticas sobre la separación de poderes. El Senado de EE. UU. aprueba un acuerdo para finalizar el cierre del gobierno. La borrasca Claudia trae fuertes lluvias al noroeste peninsular. En deportes, Apollo Sports Capital adquiere la mayoría del Atlético de Madrid, y Messi visita el Camp Nou expresando su deseo de volver. Carlos Moreno aborda las consecuencias de la DANA en Valencia, destacando la recuperación de pymes y el impacto económico. Los oyentes participan comentando sobre compras y el 'Black Friday'. El programa saluda a diversos oyentes que sintonizan desde diferentes lugares, incluido Eduardo, un ponedor de Estepa que se dedica al sector del ...

    Mercado Abierto
    Vistazo al comportamiento de la macro y las divisas

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 3:52


    Tomás Opazo, analista de AFI, repasa la macro de la jornada pasando por los datos del Índice ZEW, el paro en Reino Unido y la política monetaria en EE.UU.

    Podcasts – First Unitarian Society of Minneapolis

    It’s been just over a year since ‘the’ election. It feels like the earth is burning, like democracy is dying, and as if kindness is a vanishing value. What on earth do we have to be grateful for? Are there any gifts to be found in grief, in despair? Our Theme for November is ‘Nurturing… Read More »Nothing to Be Grateful For The post Nothing to Be Grateful For appeared first on First Unitarian Society of Minneapolis.

    La Linterna
    20:00H | 10 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 29:00


    El programa subraya la importancia geopolítica de Brasil, sus rutas aéreas con Iberia y los desafíos ambientales en el Amazonas. En España, la actualidad política se centra en acusaciones contra Pedro Sánchez y la petición de Emiliano García-Page de investigar a Leire Díez. Se destaca la preocupación por el narcotráfico y el crimen organizado, que ha provocado tiroteos y arrestos. La gripe aviar genera inquietud, mientras que la jubilación de 70.000 médicos en diez años amenaza el sistema de salud. En noticias internacionales, Netanyahu se reúne con enviados de EE.UU., Sarkozy es liberado, y EE.UU. combate el narcotráfico en el Pacífico. También se mencionan los movimientos independentistas en Baluchistán y Ambazonia, y el pragmatismo del presidente sirio. La historia principal es la de Eleanor y Lyle, la pareja casada más longeva del mundo, que comparten 216 años y superaron la discriminación. En deportes, Apolo Sports Capital adquiere el Atlético de Madrid y Messi reitera su amor ...

    Luis Cárdenas
    EU alcanza acuerdo histórico para concluir el shutdown gubernamental: ¿qué pasará? - 10 noviembre 2025.

    Luis Cárdenas

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 7:44


    En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, especialista en economía, habló sobre Senado de EE. UU. aprueba acuerdo que pone fin al shutdown gubernamental más largo de la historia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La Estrategia del Día
    Inflación y tasas, energía y la IA, Bolivia, Pfizer y Netflix revive a Juan Gabriel

    La Estrategia del Día

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 12:25


    Muy buenos días, mientras se desarrolla el Bloomberg Línea Summit, ponerlos al tanto de la inflación y las tasas, cuál es el panorama  al cierre de año con Banxico y la Fed. Un dato curioso sobre los centros de datos, aprovechando que tendremos panel de inteligencia artificial hoy, para ponernos a tono, en Bolivia, Rodrigo Paz inicia su presidencia con la economía y EE.UU. como prioridad. Pfizer compra startup de obesidad para salvar su negocio y Netflix logró regresar a Juan Gabriel del más allá, para que cantara con más de 170,000 personas en el venue más grande de México.  [Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.

    Capital
    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 10/11/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 58:59


    En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por el optimismo de los inversores ante el posible fin del cierre de gobierno en Estados Unidos, lo que ha impulsado a las bolsas globales a terreno positivo. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, explicó que los mercados “están descontando el fin de la incertidumbre política en EE.UU.”, lo que se traduce en una recuperación del apetito por el riesgo, especialmente en sectores como el tecnológico y el industrial. Además, destacó que los índices europeos mantienen la tendencia alcista apoyados por resultados empresariales sólidos y una menor presión inflacionaria. En la entrevista internacional, hablamos con Rafael Galán del Río “Perpe”, economista experto en China, quien analizó la situación actual de la economía china, marcada por una recuperación desigual y los retos de su batalla tecnológica con Estados Unidos. Galán señaló que la guerra de aranceles y la competencia en inteligencia artificial siguen condicionando la relación entre ambas potencias, aunque el país asiático intenta reforzar su autonomía tecnológica y atraer inversión extranjera. También abordamos la visita de los Reyes de España a China, centrada en el ámbito económico y comercial, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y abrir nuevas oportunidades de colaboración en sectores como energía, innovación y turismo. Por último, Galán recordó que mañana, 11 del 11, se celebra en China el Día del Soltero, la mayor jornada mundial de comercio electrónico, que se ha convertido en un termómetro del consumo interno y una referencia para medir la salud del mercado minorista chino.