POPULARITY
Categories
Mary Fields, conocida como "Stagecoach Mary" (La Diligencia), no era una dama cualquiera. Nacida esclava, se convirtió en la primera mujer afroamericana y la segunda mujer en trabajar como mensajera para el Servicio Postal de EE. UU. en 1895. A sus 60 años, repartía el correo con una escopeta, bebiendo whiskey y fumando puros. Era tan ruda que el trabajo la eligió a ella. Conoce la historia de la única repartidora que ni los bandidos ni los lobos se atrevían a molestar. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast Los Dollops: @ninguneduardo @bryanthemachine http://eldollop.com
Los mercados se han movido con mucha fuerza estos días: sectores defensivos suben, las empresas de crecimiento sufren, la Fed duda sobre bajar tasas y la política en EE. UU. suma más presión. En este podcast Edgar te explica, en sencillo, qué hay detrás de tanta volatilidad y qué podría significar para tus inversiones.Si quieres revisar tu portafolio o tu plan de retiro, contacta al equipo de Wave Wealth y lo vemos contigo.
Hoy en El Brieff, la industria mexicana (Canacintra y Concamin) le pide al gobierno y al Senado un plan unificado y basado en datos para la revisión del T-MEC en 2026. Además, frenan por segunda vez a la Marcha "Z" en la CDMX. En el mundo, Walmart deja la Bolsa de Nueva York para irse al Nasdaq, señal de su transformación tecnológica. Trump retira aranceles a Brasil, la Casa Blanca defiende insultos a la prensa, y Ucrania recibe "múltiples planes de paz" de EE.UU. (sin ser consultada).Este episodio es presentado por Safety Depot. ¿Tu equipo trabaja seguro? Equipa a tu personal con el mejor calzado, ropa y accesorios de seguridad industrial. Marcas líderes, envíos a todo México y soluciones empresariales para proteger a tu gente. Visita www.safetydepot.com.mx. Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Capital Intereconomía arranca la jornada analizando la evolución de los mercados globales tras una semana marcada por la volatilidad en torno a Nvidia, cuyas oscilaciones siguen condicionando el sentimiento del mercado y reavivando el debate sobre una posible burbuja tecnológica. Ignacio Vacchiano (Leverage Shares) repasa además el comportamiento del dólar, los bonos y el petróleo, así como las expectativas ante la próxima reunión de la Reserva Federal, que afrontará su decisión de diciembre sin datos clave por el reciente shutdown. En la prensa económica se destacan las principales referencias internacionales y nacionales del día. La gran protagonista es la entrevista a Paul Krugman en Radio Intereconomía, en la que el Nobel alerta de problemas estructurales en EE.UU., advierte de que el impacto real del shutdown “podría no haberse visto aún” y afirma que la falta de datos complica la decisión de la Fed. Krugman critica además que los aranceles no resolverán el desequilibrio fiscal del país y sostiene que gran parte de las inversiones actuales en IA quedarán obsoletas en cinco años.
En la tertulia de Capital Intereconomía, David Henche, Manuel Romera y Juan Abellán analizan una mañana marcada por la tensión institucional y las advertencias económicas procedentes de EE.UU. La condena del Supremo al fiscal general a dos años de inhabilitación abre un intenso debate sobre la estabilidad jurídica y el impacto político. Los economistas comentan en detalle las declaraciones de Paul Krugman: el Nobel advierte de que lo peor del shutdown aún podría estar por llegar, que la Fed tomará su decisión de diciembre sin datos suficientes y que gran parte de las inversiones actuales en inteligencia artificial quedarán obsoletas en cinco años. Los tertulianos coinciden en que estas señales añaden incertidumbre a unos mercados ya sensibles al ciclo económico. Además, analizan el récord de inversión inmobiliaria por parte de las grandes fortunas españolas, impulsado por la inflación y la búsqueda de refugio; y debaten sobre la oferta del Gobierno de subir un 11% el salario a los funcionarios, en un contexto en el que la inflación y la escasez de mano de obra podrían elevar los sueldos un 5% en 2026. En la preapertura, Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) aporta la visión del mercado, muy pendiente de la Fed y del entorno macro.
apital Intereconomía ha seguido en directo la apertura del Ibex 35, marcada por la cautela tras la fuerte corrección vivida en Wall Street. En el análisis con Xavier Brun (Trea AM), se destacó la venta masiva del jueves, donde más del 75% de las acciones de la Bolsa de Nueva York cerraron en rojo, evidenciando que el temor quizá nunca llegó a desaparecer del todo. Nvidia volvió a ser protagonista tras caer un 8% desde máximos intradía, mientras los inversores reducen la probabilidad de un recorte de tipos en EE.UU. al 35%. En Europa, el foco se situó en BNP Paribas, que subió con fuerza tras anunciar un programa de recompra de acciones, reabriendo el debate sobre el recorrido que aún puede tener la gran banca europea. En España, Telefónica sigue inmersa en su plan de reestructuración, aunque celebró la obtención de los derechos de Champions League. La jornada concluye con el consultorio de bolsa de Roberto Moro, que ayudó a los oyentes a interpretar el momento de mercado y las oportunidades dentro de la volatilidad.
Las acciones se encaminan a su peor semana en siete meses; bancos recortan plan de rescate a Argentina: WSJ; EE.UU. baja aranceles a Brasil pero Lula pide más; petrolero ruso retrocede al cruzar buque de guerra de EE.UU.; Gonzalo Soto,, periodista de Bloomberg News en Ciudad de México, comenta la creciente preocupación por inseguridad en México. Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson y Paola Vega TorreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Temas: #TheWorldAhead2026 #PrediccionesEconomist #Geopolitica2026 #CrisisDeBonos #ZonaGris #Agenda2030 #Trumpnado #ColapsoFinanciero #MisterioGlobal #ConspiracionReal, Fractura de Realidad, Guerra Híbrida Submarina,Transaccionalismo Geopolítico,Colapso del Mercado de Bonos,Soberanía Energética, Polarización 250, Orden Multipolar Emisión: 20/11/2025 Temporada 11 Episodio 32 Abstract: ¿Es el 2026 el año del colapso financiero y la guerra submarina? Analizamos el recién salido dossier "The World Ahead 2026" de The Economist. Más allá de los dibujos crípticos, los datos apuntan a una "Guerra en la Zona Gris" (espacio y cables de internet), la fractura total de EE. UU. en su 250 aniversario y un cambio de juego donde China aprovecha el aislamiento de Occidente. Descubre por qué el Mundial 2026 y el mercado de bonos son las cortinas de humo perfectas. 👇 En este video: La verdad detrás del "Trumpnado". ¿Por qué tu internet está en peligro físico? El riesgo real para tus ahorros (Crisis de Bonos). 🔔 Suscríbete y enciende la campana para no perderte ningún capítulo de este viaje al futuro más inmediato. Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero ponen sobre la mesa del misterio las historias, los fenómenos y un acercamiento a la verdad. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCovCkTauWfbvVYKbYjAYw1w/join Gracias por Suscribirte: https://www.youtube.com/user/recetarioelajo?sub_confirmation=1 Follow en Twitter: https://x.com/recetarioelajo Like en FB:https://www.facebook.com/recetarioelajo/ WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/2458 Ajófono:(+52) 56.100.56.1.56 (MX) Ajomail: elajo.producciones@gmail.com #Misterio3 Animación Intro El Ajo Producciones: Cortesía El Último Escriba Animación Intro Misterio 3: Cortesía El Último Escriba Animación Intraterreno: Cortesía El Último Escriba Música Fondo: Kevin Macleod https://incompetech.com/music/royalty-free/ Copyright Disclaimer! Title 17, US Code (Sections 107-118 of the copyright law, Act 1976): All media in this video is used for purpose of review & commentary under terms of fair use. All footage, & images used belong to their respective companies. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. ***** Enlaces de Interés ***** Anacrónico ¡Ya Disponible! : https://a.co/d/8Z5OABJ PODCAST Dante: https://www.youtube.com/watch?v=rZkE2IKIJVc Dante Vanzetti spotify: https://open.spotify.com/artist/08MlOZSrQ6psjZbZWEVCgH?si=j6fSsfBATw-HwwjInMyOCg Dante Vanzetti YT: https://youtu.be/N8BJxFrRbGQ?si=ACbIH2GEOQoVzbkK Yasfer Cuadrante Mágico: https://yasferlvx.wixsite.com/arcano-obscuro-radio Marcos Urbex: https://youtube.com/@markoz320?si=qH2JyDW1gX2ohDH_ Mónica Canal Misterio: https://youtube.com/@proyectoguionenblancomiste3209?si=xt2T2iYtlIlwag-f Canal Vladimir Chargoy: https://www.youtube.com/@vladimirchargoy1711 Temas: 0:00:00 Antesala 0:05:00 Inicio 0:09:00 Contenido Oficial 0:33:00 Miss Universo 0:51:00 Del Pastel hasta los otros símbolos. 2:00:00 Reflexiones sobre la Realidad 2:50:00 Conclusiones 3:07:00 Saludos
Todas las noticias:https://redessocialeshoy.com/https://inteligenciaartificialhoy.com/3 Increíbles Novedades que Instagram está probandohttps://redessocialeshoy.com/3-increibles-novedades-que-instagram-esta-probando/IAOpenAI Lanza Chats Grupales en ChatGPT a Nivel GlobalGoogle refuerza la protección contra estafas con inteligencia artificial en IndiaGemini 3: Crea Pósters, Cómics y Recetas con Nano Banana ProMixup: la nueva app para crear imágenes AIChatGPT Atlas de OpenAI: Nuevas pestañas verticales y opción para establecer Google como buscador principalGemini comienza su despliegue global en Android AutoDeepSeek-R1 Aumenta la Generación de Código Vulnerable en Temas Sensibles para ChinaNvidia desmiente burbuja de IA, pero inversionistas permanecen escépticosOpenAI lanza GPT-5.1 Pro: Respuestas más claras y estructuradas que GPT-5 ProEl 50% de los novelistas cree que la IA podría reemplazar su trabajoBruselas solicita posponer las regulaciones sobre IA de alto riesgo hasta 2027Nvidia ha reportado unos resultados financieros impresionantes en su tercer trimestre, destacando un fuerte crecimiento en su negocio de centros de datos: 57.000 millonesHospital de Jerez Participa en Estudio sobre Predicción de Riesgo de Fallecimiento en UCI con IAWarner Music resuelve la demanda por derechos de autor con Udio y firma un acuerdo para la plataforma de música de IAAmazon Prime Video está incorporando resúmenes de vídeo generados por IA para algunas series de televisiónRRSSLas Historias Destacadas de Instagram: Nuevos Cambios y ActualizacionesFacebook y YouTube siguen siendo las aplicaciones sociales más populares en EE. UU.WhatsApp Añade Notas de Actividad a los Perfiles de UsuariosTikTok Anuncia Nuevas Alianzas para Combatir el Contenido ExtremistaMeta avanza hacia el metaverso con nuevas herramientas creativasLinkedIn desmiente el sesgo de género en la determinación del alcance de las publicacionesMeta condenada a pagar 479 M€ a la prensa española por competencia deslealTikTok introducirá una opción para limitar el contenido generado por IA en tu feed de «Para ti»xAI busca más financiamiento mientras planea expandir sus modelos GrokSnapchat Lanza una Nueva Aplicación para la Tableta Amazon FireLa opción de nombres de usuario en WhatsApp ayudará a limitar la exposición de datos.TikTok está haciendo un gran esfuerzo en TikTok Shop estas fiestasX señalará pronto si un perfil está utilizando una VPNWhatsApp se prepara para la interoperabilidad con BirdyChat y Haiket como socios inicialesX Lanza una Nueva Arquitectura de DM para Todos los UsuariosJack Dorsey Relanza Vine como diVineGoogle añade herramientas de inteligencia artificial para compras navideñasLinkedIn incorpora búsqueda conversacional impulsada por IAYouTube prueba resúmenes de comentarios en YouTube Studio3 Increíbles Novedades que Instagram está probandohttps://redessocialeshoy.com/3-increibles-novedades-que-instagram-esta-probando/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El collar de la princesa | The Princess's Necklace in Spanish | @SpanishFairyTales ► Parental guidance: Some material of this video may not be suitable for people below 13 years of age. ► Orientación a los padres :Alguna parte de este video puede no ser adecuada para niños menores de 13 años.Watch Stories in English on our English Fairy Tales Channel : http://www.youtube.com/EnglishFairyTales Top 25 stories Play List in Spanish - Las 25 mejores listas de reproducción en español - https://www.youtube.com/playlist?list=PLxc3aXYiyRbCs_-t7LTcMYONDxRtcbp6R
¿El sueño americano? Nadie te prepara para la realidad hasta que llegas. En este episodio de The Ana Cruz Show, converso con Heisa Londoño, Business Leader, agente de transformación empresarial y una voz poderosa dentro de la comunidad latina en Dallas–Fort Worth. Su trayectoria incluye colaboración con organizaciones como Prospanica y la Greater Dallas Hispanic Chamber of Commerce, pero su historia va mucho más allá de los títulos. Heisa nos habla del choque cultural, la adaptación, y de algo aún más difícil de enfrentar: cómo, a veces, es nuestra propia comunidad latina la que nos limita o nos cierra puertas. También profundizamos en los retos de la mujer inmigrante en EE.UU., donde el éxito se ha reducido a logros profesionales, y cómo muchas terminan sintiéndose solas, desconectadas y arrepentidas por no haber priorizado su vida de manera diferente.
Europa pierde fuerza en I+D, invirtiendo un 35% menos que potencias como EE. UU. España invierte solo 460 euros por habitante, afectando la productividad. El déficit comercial español se dispara un 52%, mostrando debilidad competitiva y baja inversión en I+D. La especialización en sectores tradicionales y la baja formación de empresarios y trabajadores también influyen. Francia, a través del General Fabien Mandon, se prepara para posibles conflictos con Rusia, declarando la necesidad de estar listos para grandes sacrificios, lo que genera críticas. En Gaza, fuerzas israelíes han matado a 32 personas, incluyendo 12 niños, en las últimas 24 horas, sumando 312 asesinados desde el alto el fuego. En deportes, Pablo Carreño disputa la Davis Cup. La F1 llega a Las Vegas, con Max Verstappen liderando. En Madrid, la Policía Nacional desarticula una banda que robaba relojes de lujo. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco y se conmemora el papel de Don Juan Carlos en la restauración de la ...
Bienvenida al primer episodio de Sandra Sin Filtro, un espacio donde hablamos de la vida real: la mujer, el caos, las crisis, la maternidad (sí, pero sin que sea el centro), la perimenopausia, las emociones, el humor y ese renacer que todas vivimos más de una vez.En este episodio te cuento mi verdad: por qué Se Regalan Hijos ya no representaba quién soy hoy, cómo viví la maternidad 24/7, mi crisis emocional, la presión de las redes, la perimenopausia, la migración y el proceso de volver a encontrarme como mujer.Si tú también estás en una etapa de cambio o te sientes perdida, desconectada, reinventándote, o simplemente cansada de fingir perfección… este episodio es para ti.⸻⏱️ Momentos Clave del Episodio00:00 – Bienvenida a Sandra Sin Filtro01:02 – Estaba harta de hablar solo de maternidad01:39 – Infertilidad y el shock de tener gemelas02:11 – Redescubrirse como mujer después de años de maternidad02:32 – La maternidad seguirá, pero no será el centro del contenido03:03 – Este espacio es para mujeres en reinvención04:11 – La presión tóxica de la perfección en redes sociales05:15 – Ser mamá 24/7 en EE.UU. y sentir que su vida se estancó06:24 – Terapia, nuevas personas y el inicio de la reconexión personal07:07 – La metáfora de la piñata de barro: resiliencia total07:56 – Cuando Se Regalan Hijos dejó de representarla09:06 – Perimenopausia, pareja, amistades y sentirse fuera de lugar10:15 – Recordar su valor gracias a personas clave11:35 – Peleas con Dios, con todos y consigo misma11:52 – Antidepresivos, terapia y renacimiento interior12:12 – Qué significa realmente “hablar sin filtros”12:51 – La visión del nuevo podcast: bienestar, finanzas, emociones y más15:08 – “Lo que te hace diferente es tu historia”18:21 – El día que anunció el cambio frente a 80 mujeres30:19 – “Si yo puedo, tú puedes… pero a tu ritmo”⸻Suscríbete a casi cuerdas newsletter haciendo click aquí https://www.seregalanhijos.com y acompáñame en esta nueva aventura en donde hay más autenticidad, más vida real, más Sandra sin filtro.#SandraSinFiltro #PodcastEnEspañol #PodcastLatino #MujeresReales#VidaReal #Autenticidad #CrecimientoPersonal #BienestarFemenino#Perimenopausia #MaternidadReal #Migrantes #VidaDeMujer#EmpoderamientoFemenino #HumorLatino #LatinasEnUSA
El Public Prosecutor, Álvaro García Ortiz, es condenado a 2 años de inhabilitación y una multa de 7200€ por revelación de secretos fiscales del socio de Isabel Díaz Ayuso. La decisión, que el gobierno respeta pero no comparte, provoca una oleada de críticas de socios parlamentarios, calificándolo de "golpe judicial" o "guerra contra unas ideas". El PP y Vox acusan al gobierno de usar la justicia para fines políticos. Moncloa anuncia el nombramiento de un nuevo Fiscal General. En otros asuntos, la defensa de Jordi Pujol pide el archivo de su causa por deterioro físico y cognitivo. La policía desarticula una banda que robaba relojes de lujo. En Almería, varios detenidos por corrupción son puestos en libertad provisional. Internacionalmente, la oficina de Zelenski confirma la recepción de un plan de paz secreto entre EE. UU. y Rusia, que incluye cesiones territoriales ucranianas. En deportes, España se clasifica para las semifinales de la Copa Davis. En Madrid, la presidenta Isabel Díaz ...
El presidente Gustavo Petro pidió perdón por la muerte de al menos quince menores durante recientes operativos militares contra las disidencias de las Farc, mientras defendió la continuidad de estas acciones y explicó el concepto de “menores combatientes” bajo el Derecho Internacional Humanitario. Familiares de las víctimas reclaman seguridad y justicia, y en el Congreso denuncian que serían diecisiete los fallecidos. A la par, el Cauca enfrenta una nueva escalada de ataques con drones y el secuestro del artista Miguel Ayala, mientras en EE. UU. la renuncia de Larry Summers a la junta de OpenAI reaviva el escándalo Epstein. En deportes, Bucaramanga y Junior toman ventaja en los cuadrangulares del fútbol colombiano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La tertulia de Capital Intereconomía ha girado hoy en torno al contundente análisis de Enrico Letta sobre el futuro de Europa. Los tertulianos —Antonio Díaz Morales, Gonzalo Atela y Abel Martín García— han coincidido en que la UE atraviesa un momento decisivo: Letta advierte que Europa no puede defender a Ucrania sin EE.UU., reclama un presupuesto común de defensa y denuncia que la fragmentación del continente —“27 mercados pequeños frente a continentes como EE.UU., China o India”— impide competir en ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial. También subraya que Europa carece de campeones tecnológicos capaces de plantar cara a los gigantes estadounidenses y chinos, algo que, de no corregirse, “hará que perdamos el partido”. En la tertulia también se ha analizado la fuerte reacción del mercado tras los resultados de Nvidia, que vuelve a batir previsiones y reaviva el debate sobre el valor real del sector IA. Además, se ha comentado la decisión de Bruselas de retrasar puntos clave de la futura Ley de IA, un movimiento que genera incertidumbre regulatoria en plena carrera tecnológica. En la preapertura, Tomás García-Purriños (Santander AM) ha anticipado una jornada marcada por la volatilidad, el impacto de Nvidia en la tecnología global y la atención a los mensajes de política monetaria.
Capital Intereconomía ha comenzado la jornada repasando las claves económicas y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha puesto el foco en Nvidia, cuyo comportamiento marcará el pulso tecnológico; en las dudas sobre un posible recorte de tipos por parte de la Fed en diciembre; en los problemas que vuelven a aflorar en la banca estadounidense; y en la importancia de las grandes minoristas, cuyos resultados son una señal directa sobre la fortaleza —o debilidad— del consumo en EE.UU. La entrevista del día ha tenido como protagonista a Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, quien ha lanzado un mensaje contundente sobre el futuro de Europa. Letta ha advertido que “Europa no puede defender a Ucrania sin la ayuda de EE.UU.” y ha reclamado un presupuesto común europeo de defensa para evitar quedar descolgados frente a gigantes como Estados Unidos, China o India. También ha subrayado que Europa no puede competir en inteligencia artificial sin un mercado financiero único y que la fragmentación impide la creación de “campeones europeos”. Letta concluyó defendiendo que el nuevo presupuesto de la UE debe priorizar inversión y competitividad si Europa quiere mantener su peso global.
Diego Puertas, analista de Serenity Markets, sigue de cerca los datos del empleo en EE.UU., los datos de precios de producción en Alemania y el sector inmobiliario en China.
El mundo financiero está enviando señales muy claras… y todas están apareciendo al mismo tiempo.Los bancos centrales compran oro como no se veía en 50 años.Warren Buffett acumula más cash que en cualquier momento de su vida.Los alquileres más baratos en EE.UU. caen a dos dígitos.Argentina abre una ventana inédita para acumular reservas y atraer inversión internacional.Y el mercado cripto acaba de vivir su mayor liquidación desde la pandemia.¿Qué significa todo esto?¿Estamos frente a un nuevo ciclo?¿Y cómo debería reaccionar un inversor que quiere proteger y hacer crecer su patrimonio?Mi objetivo es simple: ayudarte a entender las señales importantes, sin ruido, con datos, y desde una mirada global.✅ Si necesitas asesoramiento para invertir completa el siguiente formulario
Más de 20 años después de su cierre, los militares de EE.UU. realizan un importante despliegue en esta antigua instalación en Puerto Rico que llegó a ser una de sus base navales más grandes en el mundo.
La hoguera, el libro debut de Krysten Ritter, la actriz que le dio vida a Jessica Jones en la serie de Marvel, es un thriller bastante entretenido (aunque con algunos clichés) que da una mirada a esos pueblos pequeños de EE. UU. que están al borde del colapso y que son codependientes y, al mismo tiempo, transgredidos por grandes corporaciones que dan trabajo al pueblo y a la vez lo envenenan.Abby Williams, una abogada ambiental, vuelve a Barrens, Indiana, después de diez años para investigar a una empresa de plásticos. Pronto se enfrenta a secretos del pasado, a la misteriosa desaparición de su antigua amiga y enemiga Kaycee y a situaciones que ponen en peligro su vida, mientras trata de desentrañar un juego siniestro que oculta la comunidad.Discusión: 00:00Patrocinador: 20:06Noticias 21:44Síguenos en Facebook, Instagram y TikTok y escúchanos en las diferentes plataformas: https://linktr.ee/nerdifymx¡Crea tu podcast hoy! #madeonzencastr. Utiliza nuestro link especial https://zencastr.com?via=nerdifymx y obten un descuento de Zencastr.Hackers por Karl Casey @ White Bat Audio | Donations (Sting) por Riot
En este episodio, Lala Elizondo se sienta con Zeferino Pérez, mortgage broker con más de 18 años de experiencia, para revelar lo que nadie te dice sobre los préstamos en EE.UU. Hablan del estado real del mercado en Texas, cómo funcionan hoy las tasas, qué significa realmente “comprar puntos”, cuáles opciones existen para inversionistas, extranjeros y self-employed, y los errores más comunes que hacen que un comprador deje de calificar sin darse cuenta. Un episodio lleno de información práctica, estrategias reales y ejemplos que sí te ayudan a tomar mejores decisiones al invertir.
In this episode of Tiny Pulpit Talks, Rev. T.J. Fitzgerald shares an honest update about the difficult realities of immigration work in Texas. He explains how major changes in the system are making it harder for people to stay with their families while their cases move forward. He also talks about the importance of courtroom observers and community partners who help shine a light on how people are treated in immigration court. Even with these heavy topics, Rev. Fitzgerald reminds viewers that hope can still be found in community. He describes the weekly prayer vigil outside the Dallas immigration building, where families, friends, and supporters gather for comfort, encouragement, and shared faith. Being together in these hard moments can be uplifting, and he encourages everyone to stay connected, stay aware, and keep one another in prayer as they work toward a more just future. First Unitarian Church of Dallas is a place you can return to - again and again - for love, connection, justice, and belonging. The support of members and friends of the church is what makes all of this possible. Make your 2026 pledge today - it matters! https://dallasuu.org/2026pledge/
Aprueban la ley para que obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos del caso Epstein. Hijos de inmigrantes protestan en Raleigh en rechazo a los operativos migratorios. El papa León XIV critica el trato a los inmigrantes en EE.UU.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En el invierno de 1950, las fuerzas de la ONU, lideradas por Estados Unidos, avanzaban confiadas hacia el norte de Corea cuando se encontraron con un enemigo inesperado: el contraataque chino en el embalse de Chosín. Los marines estadounidenses quedaron rodeados por divisiones chinas superiores en número pero mal armadas. La retirada que siguió fue una de las más duras de la guerra moderna. Tiene el dudoso honor de ser la más larga de una unidad de marines de los EE.UU. En este episodio analizamos el colapso del frente, la estrategia china y cómo Chosín cambió para siempre el curso de la Guerra de Corea. Te lo cuentan Iván Giménez y Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Capital Intereconomía arrancamos la jornada analizando los movimientos de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, marcados por la cautela en torno a los bancos centrales y por la volatilidad del sector tecnológico. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ofrece su visión sobre el tono del mercado, la fortaleza del dólar y la reacción del inversor ante la ausencia de datos clave en EE.UU. En el repaso a la prensa económica, nacional e internacional, destacan las tensiones geopolíticas, el impacto de las decisiones de la Fed y las noticias corporativas que marcarán la agenda del día. En la entrevista central hablamos con el diplomático Gustavo de Arístegui, que analiza la decisión del presidente Sánchez de entregar 817 millones de euros a Zelenski, el intento del Gobierno español de ganar influencia en la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y la designación por parte de Donald Trump de Arabia Saudí como “aliado importante” fuera de la OTAN, un movimiento con implicaciones geoestratégicas de gran alcance.
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía ha puesto el foco en la decisión de la Administración Trump, que ha anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en Constellation Energy, reforzando su apuesta por la energía nuclear como pieza estratégica para la seguridad y transición energética de EE.UU. En el espacio de empresas y mercados, Susana Criado ha entrevistado a Jesús González, director gerente de BME Growth, BME Scaleup y Latibex, con motivo del Foro Latibex. González ha destacado que España se ha consolidado como el principal destino de la inversión latinoamericana, y que el índice Latibex Top sube un 29% en el año, impulsado sobre todo por Brasil, que avanza un 32%. Subrayó además el creciente interés por la internacionalización y las oportunidades que España ofrece a las compañías latinoamericanas. En el Foro de la Inversión, Illán Perales, director de Atención al Cliente de Indexa Capital, ha abordado una de las preguntas más recurrentes entre los inversores: “¿Estamos o no estamos en una burbuja?”, analizando valoraciones, comportamiento del mercado y cómo debe reaccionar el inversor de largo plazo. La jornada ha concluido con el consultorio de fondos junto a Jorge Colmenarejo Sanz, fundador de fondosafondo.es, quien ha dado respuesta a las dudas de la audiencia en un contexto de volatilidad y rotación de activos.
Capital Intereconomía ha seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, que han iniciado la jornada con cautela ante una sesión marcada por referencias clave. En el análisis de mercados, Patricia García (MacroYield) ha puesto el foco en Nvidia, que publica resultados al cierre con una volatilidad esperada del 7% según el mercado de opciones, avivando de nuevo el debate sobre si existe o no una burbuja en torno a la inteligencia artificial. La sesión también viene condicionada por la inflación en Reino Unido, que baja al 3,6%, lo que incrementa las probabilidades de un recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra. En EE.UU., las actas de la Fed muestran una creciente división y el mercado sitúa en el 49% la probabilidad de un recorte en diciembre. A ello se suma la ausencia de datos por el reciente cierre de Gobierno, lo que incrementa la incertidumbre: se espera aún el informe de empleo retrasado. En el frente corporativo estadounidense, Home Depot se desplomó tras rebajar previsiones, reflejando la debilidad del consumo en el país. La jornada ha terminado con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente, que ha respondido a dudas de los inversores en un mercado cada vez más volátil.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/zPMRsTIts-4 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar En este episodio de Bellumartis Historia Militar, analizamos gracias a José Antonio Mayo Davó, autor de "Ellos estuvieron allí" ** https://amzn.to/3Lma2bt **, la trascendental Batalla de Midway, el enfrentamiento naval que cambió el curso de la Guerra en el Pacífico. Tras el golpe en Pearl Harbor y la expansión japonesa en el Pacífico, el almirante Yamamoto planeó una trampa para destruir la flota estadounidense. Sin embargo, gracias a la inteligencia y al descifrado de códigos, la Marina de los EE.UU. logró anticipar el ataque y preparar una respuesta decisiva. Revive los momentos cruciales del combate: los ataques de los escuadrones de torpederos, la audaz ofensiva de los bombarderos en picado y la dramática destrucción de los portaaviones japoneses. Una batalla que selló el destino del Imperio Japonés y marcó el inicio de la contraofensiva aliada. OTROS EPISODIOS - “SOL NACIENTE” https://youtube.com/live/ZlVMDh9m4J0 SEGUNDO EPISODIO -"LA BLITZKRIEG JAPONESA" https://youtube.com/live/dUKLm0CBNgQ - "EL ATAQUE A PEARL HARBOR" https://youtube.com/live/0KLNGhMZfQk - "DE FILIPINAS AL MAR DEL CORAL" https://youtu.be/7C2X_5AuBvQ COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
1263. La subida de oyentes que he experimentado en Al otro lado del micrófono durante estos dos últimos meses me tiene tan sorprendido como agradecido… y también un poco desconcertado, para qué negarlo. Y es que, desde que comenzó esta séptima temporada, las estadísticas no han dejado de subir, lo que normalmente es motivo de celebración. Pero en mi caso, también me ha empujado a reflexionar, comparar datos, recuperar episodios antiguos e incluso preguntar directamente a los oyentes qué puede estar pasando. Como ya sabéis, cada mes realizo un pequeño informe personal con los datos del podcast: reproducciones, plataformas, suscripciones, tendencias… Y desde septiembre vengo notando un crecimiento constante que me cuesta explicar del todo. Ese mes hubo un aumento del 67,5 % respecto al mismo mes del año anterior. Tras revisar posibles picos sospechosos —como una oleada puntual desde Google Chrome y EE. UU.— lo reduje a un 60 %, pero sigue siendo una barbaridad. Octubre siguió esa tendencia con un 13 % más que en 2024 y un 1,2 % más que septiembre. No es un boom, pero sí una evolución sostenida que invita a pensar que algo estoy haciendo bien. ¿La causa? Quizá sea la mejora en las descripciones de los episodios, el cambio en la plantilla visual de YouTube, la frecuencia en redes sociales, la aparición en nuevos podcatchers o simplemente que los temas han conectado más con quienes estáis al otro lado del micrófono. A eso le sumo un aumento notable de suscriptores en el canal de YouTube de EOVE Productora —más de 100 nuevos en tres meses— sin que haya añadido ningún contenido especial, solo episodios del podcast y algún vídeo puntual de Podnights. Además, he recibido nuevas suscripciones en Ko-fi (gracias, OsoLópez y Pasancor), más feedback del habitual y algunos comentarios privados que me han hecho pensar que esta subida no es solo numérica, sino que viene acompañada de una mayor conexión con quienes escucháis. Sin embargo, también hay un dato que me escama: en el canal de Telegram en abierto he perdido 13 suscriptores. No parece una cifra desorbitada, pero contrasta con la tendencia general. Y claro, me he preguntado por qué, si todo crece, eso baja. Así que decidí acudir al canal de mecenas y preguntar directamente. Ellos, como oyentes fieles, me han dado su visión. Algunos no escuchan todos los episodios, otros lo hacen por rachas, y hay quien prefiere centrarse en temas concretos. Incluso me han confirmado que en FiveCast también han notado subidas, lo cual me hace pensar que este cambio podría ser generalizado. También ha salido a relucir algo que comparto plenamente: no todo son números. El feedback real vale más que las estadísticas, por mucho que a mí me guste analizar los datos al milímetro. Y eso es precisamente lo que he hecho: analizar Spreaker, YouTube, patrones de comportamiento, distribución geográfica… incluso revisando picos de bots (como ese misterioso aluvión desde Brasil). Pero en medio de todo esto, también he sentido la necesidad de reconocer algo: hay detalles que escapan al análisis. A veces simplemente conectas. A veces toca una buena racha. A veces tus propios cambios empiezan a dar fruto. Por eso he querido contar todo esto en voz alta, compartirlo con quien pueda estar en una situación parecida y dejarlo por escrito en este diario sonoro. Y sí, espero que este episodio no rompa la racha, pero si lo hace, que al menos me sirva como documento para entender lo que ha pasado y seguir aprendiendo._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Lenín y yo desmenuzamos por qué las crisis de agua en PR no son “mala suerte” sino mala gestión y cero mantenimiento. Hablamos del supertubo (y sus roturas), cómo el gobierno inaugura pero no mantiene, la militarización reciente y qué realmente aporta a la isla, y el caso Antonieska: causa para juicio, jurado unánime y lo que podría pasar. También tocamos el rol de Trump en el Caribe y el show político/mediático que lo rodea.Si te sirvió, suscríbete y deja tu comentario: ¿el problema es el tubo… o el mantenimiento?Hashtags: #PuertoRico #Agua #Supertubo #AAA #Mantenimiento #RafaelLenín #Antonieska #Militarización #CaféEnManoCapítulos00:00 — Nunca se fue el agua: contexto del “supertubo” y la reparación05:26 — Obras públicas sin mantenimiento vs. manejo privado09:19 — Caso Antonieska: causa para juicio y qué viene ahora13:50 — “No fue una película”: motín, testigos y reto probatorio18:17 — Bombardeos y migración: ¿seguridad nacional o exceso de fuerza?23:45 — ¿Puerto Rico re-militarizado? Terrenos, economía y ambiente28:45 — Política como show: AI, Casa Blanca y la imagen de EE. UU.31:47 — Cierre: metas del canal y llamado a la comunidad
La economía colombiana sorprendió con un crecimiento del 3,6% en el tercer trimestre, impulsado por el gasto público y el consumo de los hogares, pese al mal desempeño de la minería y la construcción y al debate por una posible subida de tasas. Además, avanzan las indagaciones por los bombardeos donde murieron menores, continúa la búsqueda de desaparecidos en Silvania, aumenta la crisis de la Nueva EPS con más quejas y cierres de servicios, capturan al exalcalde de Dosquebradas por corrupción, México rechaza una intervención militar de EE. UU., y hoy se definen los últimos cupos europeos al Mundial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Casa Sallie es un hogar supuestamente embrujado muy conocido en Atchison, Kansas, famosa por historias de intensa actividad paranormal. Ganó notoriedad en la década de 1990 después de que los residentes informaran perturbaciones violentas, especialmente un residente masculino que afirmaba experimentar rasguños y ataques físicos. Según la leyenda local, el espíritu es el de una niña llamada “Sallie” que supuestamente murió durante una apendicectomía mal realizada en la casa, aunque no existe evidencia histórica que confirme esta historia. Desde entonces, la casa se ha convertido en un destino popular para cazadores de fantasmas, documentales y tours paranormales, y a menudo se la cita como una de las casas “más embrujadas” de EE. UU.
Donald Trump declaró que está dispuesto a lanzar ataques dentro de México si es necesario para frustrar el contrabando de narcóticos ilegales hacia EE.UU.
Olivia Álvarez, analista de AFI, sigue de cerca los datos del paro de EE.UU., la previsión del PIB para 2025 y las declaraciones de la ministra japonesa de Finanzas.
1262. Threads parece que quiere ponerse las pilas con el podcasting. Y si esto acaba saliendo bien, puede ser uno de esos casos raros, rarísimos, en los que una red social aporta algo de verdad al ecosistema podcaster. Hoy os traigo una noticia que me ha parecido lo suficientemente curiosa (y prometedora) como para dedicarle un episodio completo: Meta está probando en Threads un par de nuevas funciones pensadas específicamente para creadores de podcast. Sí, lo que oís. Funciones reales, prácticas y que no giran alrededor del vídeo o de reels infinitos, sino centradas en el podcast como tal, de los de toda la vida, con audio y carátula. Una de estas nuevas opciones permite incluir un enlace permanente a tu podcast directamente en el perfil de usuario, lo cual ya es un paso adelante para quienes buscamos visibilidad fuera de las plataformas habituales. Pero lo más interesante está en el segundo cambio: los enlaces a episodios que se compartan en Threads se transforman automáticamente en una previsualización enriquecida, con título y carátula destacada. Vamos, que el podcast luce mucho mejor en el feed, atrayendo más clics y escuchas. Y aquí es donde me ha venido el déjà vu. Porque no hace tanto tiempo ya vivimos algo parecido en Facebook, cuando Meta intentó lanzar una especie de pseudo-plataforma de distribución de podcast. ¿Qué pasó entonces? Pues que solo funcionaba en EE. UU., se quedó en pruebas y lo acabaron cerrando. Y yo, que lo intenté poner en marcha con algunos clientes desde Europa Press, me quedé con las ganas de ver cómo evolucionaba. Así que ahora, con Threads, toca la misma reflexión: prudencia, sí, pero también una pizca de ilusión. Lo cierto es que Threads se está presentando como una red más abierta a la conversación y mucho menos tóxica que X (antes Twitter), sobre todo en lo que se refiere a comunidades como la del podcasting. Y como ya me pasó en su día con Twitter —cuando los oyentes comentaban los episodios ahí directamente—, esta nueva red podría recuperar esa función social tan valiosa que hemos ido perdiendo. Porque sí, ahora tenemos menos comentarios, menos interacciones y, en general, menos feedback. Y lo necesitamos. Necesitamos puntos de encuentro. Dicho esto, tampoco podemos fiarnos ciegamente de una red social que, como ya sabemos, puede girar su estrategia mañana mismo y dejarnos con el pie cambiado. Por eso insisto tanto en que todas estas herramientas están muy bien, pero que debemos mantener la conversación en espacios que controlamos: nuestra web, nuestro canal de Telegram, nuestra newsletter… Lugares donde no dependemos del algoritmo de turno ni del capricho de una multinacional. Threads tiene potencial, eso está claro. Pero no olvidemos que el valor de nuestro podcast no está en cómo se ve en una red social, sino en el contenido que ofrecemos y en cómo conectamos con nuestra audiencia. Así que bienvenida sea esta novedad si realmente ayuda a eso. Pero con cabeza. Como siempre digo: no pongas todos los huevos en la misma cesta. Utiliza estas redes, sí, pero no vivas exclusivamente en ellas.Threads quiere acoger las conversaciones sobre pódcast con las nuevas funciones que ayudan a promocionarloshttps://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-threads-quiere-acoger-conversaciones-podcast-nuevas-funciones-ayudan-promocionarlos-20251112132726.htmlThreads targets podcasters with new features, aiming to become the home for show discussionshttps://techcrunch.com/2025/11/11/threads-targets-podcasters-with-new-features-aiming-to-become-the-place-fans-discuss-shows/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Varios estados de EE.UU. amparan el uso de la fuerza letal en base a un principio del derecho inglés del siglo XVI llamado "doctrina del castillo".
Gratitude is not just a “bigger” grateful. So says the research on gratitude. But what is it, and why is it worth our consideration? Guest speaker Rev. Arif Mamdani joins us for an exploration of gratitude – what it is (or at least could be), why it matters, and (riffing on Ross Gay a bit),… Read More »Inciting Gratitude with Guest Rev. Arif Mamdani The post Inciting Gratitude with Guest Rev. Arif Mamdani appeared first on First Unitarian Society of Minneapolis.
La borrasca Claudia abandona el país, pero persisten lluvias y temperaturas en descenso en España. El Santiago Bernabéu acoge un partido de fútbol americano de la NFL, que impulsa la imagen del Real Madrid. La globalización conecta a España con noticias internacionales, especialmente de Hispanoamérica; Venezuela afronta tensiones con EE. UU., y Chile se dirige a una segunda vuelta polarizada entre Janet Jara y José Antonio Kast. Pedro Sánchez celebra dos años de gobierno, mientras la agenda judicial, que incluye investigaciones a cargos del PSOE y Begoña Gómez, sigue siendo destacada. Regiones del PP acusan a la Ministra de Hacienda de falsificar actas y amenazan con bloquear los presupuestos, citando la obstrucción de Junts. Leire Díez, la "fontanera" de Ferraz, declara hoy como investigada por acciones contra jueces en nombre del PSOE. El precio de la carne sube, lo que genera una percepción de inaccesibilidad. El sector de la construcción afronta una escasez de 600.000 trabajadores ...
La Linterna con Expósito informa sobre la declaración de Leire Díez ante el juez, donde niega su papel como enviada del PSOE y las reuniones grabadas. Carlos Mazón comparece ante la comisión de investigación de la DANA, justificando no haber atendido la emergencia hasta tarde. María Jesús Montero anuncia un nuevo modelo de financiación autonómica, y Yolanda Díaz llama a la oposición a negociar los presupuestos. En el ámbito internacional, Japón considera revisar su política nuclear por la amenaza china, y la retirada de EE. UU. del programa AWACS genera incertidumbre en la OTAN. Se informa sobre las elecciones en Chile y el posible retraso del juicio de Jordi Pujol por motivos de salud. En España, hay detenciones por terrorismo yihadista en Melilla y el gobierno promete un AVE Barcelona-Madrid en menos de dos horas. Un pueblo de Teruel, Sarrión, destaca por su producción de caviar. La selección española de fútbol juega mañana contra Turquía.
En este episodio en vivo, el abogado Jonathan analiza las noticias más importantes del fin de semana en inmigración, incluyendo decisiones de la Corte Suprema, cambios en las redadas a nivel nacional, riesgos en entrevistas de ajuste de estatus y nuevas políticas del gobierno de Trump. También responde preguntas en vivo sobre asilo, visas, 245(i), matrimonios con ciudadanos, el reloj del asilo, citas con ICE, permisos de trabajo, cambios de corte y más. Temas principales del episodio: La Corte Suprema revisará si Trump puede limitar el asilo en la frontera.El regreso del programa “Quédate en México” y litigios sobre metering.Arrestos en entrevistas de USIS en California y quién está en riesgo.Redadas masivas en Charlotte y violaciones a derechos civiles.Caída en la matrícula escolar por miedo a detenciones.Ajuste de estatus, parol, I-220A y confusión con ICE.Explicación completa del 245(i) y quién puede beneficiarse hoy.Consejos prácticos para no sufrir detenciones innecesarias.Consultas en vivo con inmigrantes desde varios estados.Este episodio está lleno de información esencial para cualquier inmigrante que quiera protegerse, mantenerse informado y entender cómo las políticas actuales les afectan personalmente.
Fray Antonio de Sedella fue un capuchino que, desde Nueva Orleans, algunos autores sostienen que dirigió una red de espionaje para la Corona de España. Durante décadas recopiló informes, cifró mensajes y suministró inteligencia estratégica sobre movimientos británicos. Sus acciones, junto a las de Juan de Miralles, facilitaron la intervención española en la guerra de independencia de EE. UU. Sedella operó en el sigilo absoluto; murió en 1829 sin que muchos supieran de su papel real. Hoy se le reconoce como un artífice clandestino que, con su fe y su astucia, dejó huella en la historia de América. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La tertulia de mercados de hoy se centra en si las bolsas están ante una corrección inminente o simplemente en un proceso de rotación desde tecnología hacia otros sectores, tras un año excepcional y en un contexto marcado por la falta de datos en EE.UU. y una Fed dividida de cara a su reunión de diciembre. Los expertos también han analizado el comportamiento de los bonos, donde vuelve cierta inestabilidad especialmente en Europa y Reino Unido, con diferencias marcadas entre tramos cortos y largos, y nuevas oportunidades en renta fija conforme se ajustan las expectativas de tipos. Con las gestoras ya trabajando en sus Outlooks 2026, los invitados —Ana Carrisso (Fidelity), Ralph Elder (BNY), Ricardo Comín (Vontobel) y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo (Swisscanto)— han adelantado sus primeras pinceladas: desaceleración suave, tipos más bajos a lo largo del año y un mayor protagonismo de activos de calidad y de la renta fija frente a la renta variable. La hora termina con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Juan Luís García Alejo (Grupo Andbank), que apunta a una sesión volátil marcada por los datos macro y la digestión del reciente rally.
Después de más de un mes de cierre de gobierno, poco a poco vamos conociendo referencias macro en EE.UU. Diego Barnuevo, analista de Ebury, destaca lo más relevante de la sesión.
Los futuros en Wall Street suben con el mercado atento a resultados corporativos esta semana de minoristas como Walmart y del productor de chips Nvidia; EE.UU designa al Cartel de los Soles de Venezuela como una organización terrorista; y junto a Sebastian Boyd, estratega de mercados de Bloomberg News, desmenuzamos la primera vuelta presidencial en Chile. Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las elecciones presidenciales chilenas van a una segunda vuelta entre la izquierdista Jadue (26,7%) y el derechista Kast (24,1%). En Venezuela, EE.UU. tiene fuerzas listas para actuar si es necesario, mientras que Nicolás Maduro denuncia una amenaza directa a la soberanía y se realizan maniobras militares en la zona. Carlos Mazón, presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, se enfrenta a un duro interrogatorio en el Congreso por el caso de la DANA, y Leire Díez comparece por cohecho y tráfico de influencias. El juez archiva la imputación de Judith González en el caso Begoña Gómez. En Extremadura, Alberto Núñez Feijóo asegura que la central nuclear de Almaraz no cierra si él es presidente. En deportes, Alcaraz pierde contra Sinner en la Copa de Maestros, pero termina el año como número uno mundial. El programa "Poniendo las Calles" de COPE presenta el libro "365 momentos estelares de la música" de Tuli Márquez, que explora cómo la música refleja y moldea la cultura, con ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreExpatriados protegidos«Entonces los justos le responderán diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos forastero y te recogimos?"> (Mat. 25: 36-37).John Weidner es un referente histórico en el Campus Adventista de Collonges-sous-Salève (Francia) donde he tenido el privilegio de enseñar durante muchos años.Habiendo vivido su juventud en esa zona, situada muy cerca de la frontera suiza, y siendo muy atrevido, el joven John conocía con todo detalle la región del Salève.En 1940, cuando las fuerzas nazis invadieron Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, John organizó con un grupo de parientes, amigos y simpatizantes, entre los que se encontraban varios empleados, profesores y estudiantes del colegio adventista, una red de enlaces y «guías de montaña» para ayudar a fugitivos, sobre todo judíos, a escapar de los horrores de la guerra.Así, en cinco años, y con la ayuda de cientos de combatientes de la Resistencia, consiguió llevar a salvo desde Francia y Holanda a Suiza y a España a más de ochocientos judíos, la mayoría niños, y a más de doscientos aviadores, combatientes de la Resistencia o refugiados.Arrestado varias veces, siempre logró escapar, hasta que fue encarcelado y torturado, siendo salvado in extremis por un juez simpatizante de la Resistencia. Su hermana Gabrielle, sin embargo, fue detenida un sábado durante el servicio de culto, denunciada junto con otros ciento cuarenta miembros de la red Dutch-París por alguien sometido a tortura, y moriría de desnutrición en el campo de concentración de Ravensbrück, pocos días después de ser liberada por las tropas soviéticas.En 1962 el periodista estadounidense Herbert Ford hizo pública la historia de ese héroe en el libro Flee the captor. Entre muchas otras distinciones, en 1978 el Estado de Israel le rindió homenaje incluyéndolo en la lista de los «Justos entre las Naciones». En 1993 el Atlantic Union College (Massachusetts, EE. UU.) erigió en su honor el Centro y Museo Weidner para el Cultivo del Espíritu Altruista.Al explicar por qué arriesgó tantas veces su vida para salvar a otros, dijo lo siguiente: «De mi padre, de mi familia y de mi iglesia aprendí que la decisión más importante que podemos tomar los humanos es la voluntad de amar, respetar y tratar a nuestro prójimo como desearíamos ser amados, respetados y tratados. Soy testigo del trato bárbaramente inhumano contra los judíos por parte de los nazis. Tuve que presenciar cómo uno de ellos arrancaba a un bebé de los brazos de su madre y le estampaba el cráneo contra un muro. Eso me dio aún más fuerzas para seguir el ejemplo de Cristo y con su ayuda hacer lo que estuviera de mi parte para salvar tantas vidas como fuera posible».Señor, dame esa fuerza.
Continua la tensión entre EE.UU. y Venezuela.Trump ordena investigar relaciones de Jeffrey Epstein.Advertencias de evacuación en el sur de California por lluvias que podrían causar deslaves.Exigen justicia tras la muerte de una empleada de limpieza baleada al equivocarse de casa.Protestas frente a ICE en Broadview dejan más de 20 arrestos.Redada migratoria en la Florida deja más de 30 trabajadore detenidos.Expectativa en Charlotte por llegada de agentes federales.Narcos reclutan a niños y adolescentes.Claudia Sheinbaum descarta intervención militar de EE.UU.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol, revisamos los movimientos clave del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, incluida la reunión de Omar García Harfuch con autoridades federales y estatales, así como los operativos que dejaron detenidos, armas y vehículos asegurados. También analizamos la postura de Estados Unidos sobre apoyar a México en el combate a los cárteles y los acuerdos bilaterales en materia de seguridad marítima. Presentamos los avances educativos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el caso del sacerdote hallado sin vida en Tultepec y el repunte de movilizaciones de la CNTE. Además, abordamos la resolución de la Suprema Corte en los créditos fiscales de Grupo Elektra y TV Azteca, las declaraciones de Adán Augusto sobre casinos y la nueva ley contra la extorsión. En el ámbito internacional, exploramos los nuevos archivos del caso Epstein, la bonificación extraordinaria a agentes en EE.UU. y el incendio que devastó un templo milenario en China. Cerramos con entretenimiento, incluyendo los destacados de Un Día, Una Voz, información de Me lo dijo Adela y la apertura del local pop-up “Tortas Los Linkin” de Linkin Park en CDMX. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
EE.UU. anuncia que la misión en el Caribe es defender al país de los narcoterroristas. Arrestan a decenas de campesinos durante redada en Florida. Darán bono a empleados de TSA que brindaron un servicio ejemplar durante el cierre del Gobierno.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.