POPULARITY
En la vida existen llamados a lo que algunos responden y otros no. Don Rafael “Papo” Blanco, no solo respondió al llamado, el convirtió ese llamado en su misión de vida y se convirtió en una pieza clave del uno de los motores más importantes de la economía dominicana, el TURISMO. Don Papo Blanco, vicepresidente ejecutivo de Viva Resorts by Wyndham, mostró aptitudes emprendedoras y comerciales desde muy temprano en Hato Mayor, su pueblo natal, en los comercios de su padre. De igual manera, nos relata sobre sus inicios, como su prioridad fue su formación académica y técnica. Don Papo es economista de profesión formado en el Banco Central de la Republica Dominicana. En el BCRD se sumerge en lo que ha sido su proyecto de vida: el turismo. Como directivo en esta institución jugó un rol importante en el desarrollo sostenible de los primeros polos turísticos del país. Apalancándose de los conocimientos adquiridos y su vena emprendedora, decide emprender en varias aventuras relacionadas al turismo hasta formar junto a sus socios lo que hoy en día es Viva Resorts by Wyndham, una de las principales cadenas hoteleras de origen dominicano con presencia en RD, México y Bahamas (y en expansión).----- ¡Esta temporada tenemos 15 BECAS PESADAS! Nuevamente junto al TEP de la PUCMM estamos ofreciendo 15 becas en CARRERAS TÉCNICAS SUPERIOR. ¡Accede a nuestra página web para conocer más detalles! https://www.pesospesados.do/becas-pesadas ----- ¡Hazte miembro de la comunidad Pesos Pesados! Tenemos dos opciones disponibles (Patreon o YouTube Memberships) para hacerte miembro de la comunidad de Pesos Pesados. ¡Solo debes elegir la plataforma (una sola) que más te guste y evalúa que paquete se parece más a ti! Únete al Patreon de Pesos PesadosHaz click en el siguiente enlace:https://patreon.com/pesospesados Saca tu membresía en "YouTube Memberships" - Pesos PesadosHaz click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCilAS3VH8i2p0gVNbfmbFBg/join Follow: Recuerda seguirnos en Instagram @pesospesadosrd y follow en Spotify o Apple Podcast para enterarte cada vez que salga un nuevo episodio. También puedes ver los videos completos de cada episodio en YouTube y suscribirte a nuestro canal. Accede a nuestra página web:www.pesospesados.do Entérate que libros recomiendan los Pesos Pesados:Acceso al “bookclub” de Pesos Pesados: https://www.pesospesados.do/book-club Gracias a los patrocinadores de la 5ta Temporada:FARMACIA LOS HIDALGOSFINSABANCO PROMERICAONEMAXTUPAQMR. HOMEIMCADELTA COMERCIALUnited Capital - Puesto de Bolsa
Ayer se aprobaron, en la Cámara de Diputados, préstamos por 1,242 millones de dólares. Los motivos de los empréstitos parecen muy válidos pero siguen siendo 1242 millones de dólares que pagará alguna generación de dominicanos y dominicanas. Son 6 nuevos préstamos serían para seguimiento de la construcción del Metro de Santo Domingo, la construcción de la presa Monte Grande y el mejoramiento de la eficiencia energética. Quienes como yo no sabemos nada de economía, valoramos la deuda del Estado Dominicano con el mismo rasero que la deuda personal o una deuda de empresa. Toda persona o empresa tiene un límite de deuda manejable, un tope que en el caso personal y empresarial establecen los asesores financieros quienes definen nuestra capacidad de endeudamiento en función de nuestra capacidad de pago. Por eso existe el dicho popular “Debe hasta la camisa” Yo no sé si la República Dominicana debe hasta la camisa pero debe estar cerca de deber hasta la ropa interior y lo más grave es que el rancho sigue ardiendo y el partido oficial aprendió a imponer la mayoría mecánica que no funciona cuando se trata de derechos ciudadanos pero es un éxito cuando se trata de los préstamos. Un informe publicado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles sobre la evolución de la deuda dominicana estableció que a abril de 2023 la deuda pública consolidada de República Dominicana (incluyendo deuda intergubernamental) ascendió a US$74,282.6 millones, de los cuales US$54,721.2 millones correspondían a la deuda del SPNF y los restantes US$19,561.4 millones provenían de los pasivos del BCRD. Como porcentaje del PIB, la deuda del SPNF representó un 44.7% y la del BCRD representó un 16.0%; ubicando así la deuda pública consolidada en 60.7% del PIB en abril de 2023. El mismo informe indica que aunque la valoración de la deuda de los estados se hace en función del Producto Interno Bruto que para definirlo simplemente es la suma de toda la riqueza que produce un país, la verdad es que la deuda se paga con el presupuesto que está integrado por los ingresos del estado y en el caso de RD más deuda. Según el citado informe 29 de cada cien pesos consignados en el presupuesto de este año se dedicaron al pago de intereses de deudas viejas pero por lo que vemos el rancho sigue ardiendo y parece que seguiremos endeudándonos para pagar deudas. Como yo soy una lega, sé que hoy aparecerán varios facultos que explicarán que la capacidad de endeudamiento del Estado es ilimitada y que me pondrán los ejemplos de la deuda de Japón y Estados Unidos. Pero ni esto es Japón y hasta donde yo sé todo lo que se debe se paga.
La victoria de Luis Abinader en la primera vuelta de las elecciones del año que viene fue puesta en duda en un informe del poderoso Bank Of America a propósito de una caída en la expectativa de crecimiento de la economía dominicana. El BOFA redujo las expectativas de crecimiento de la economía dominicana a un 2% y explica claramente en un documento de análisis que para nuestro país eso equivale a una recesión. El aspecto positivo del informe, por lo menos en términos electorales, es que el cierre del intercambio fronterizo con Haití debe producir una reducción de la inflación dado que los productos que tradicionalmente van a ese mercado deberán ser comercializados en el país. Todas las encuestas de credibilidad conocidas hasta ahora dan la victoria al primer mandatario en una primera vuelta electoral a un presidente que ha mantenido una tasa de aceptación por encima del 60% o cercano a ese 60% a lo largo de tres años de gestión. La oposición política tiene una debilidad extrema y no ha podido concretar de manera efectiva una alianza que podría salvarles de una derrota avasallante en las elecciones municipales de febrero. Abel Martínez no pega una y la tasa de rechazo de Fernández es un handicap muy difícil de superar. Los casos en la justicia son un recordatorio permanente de la hipercorrupcion en las distintas administraciones del PLD, aunque ahora esté dividido con la fupu. Pero el gobierno es algo más que política y el país con la clase media más fuerte de la región es demasiado sensible a la economía. Que uno de los bancos más grandes del mundo use la palabra recesión respecto a la economía dominicana debe ser una causa de alarma para el gobierno, para los sectores productivos y sobre todo para posibles inversionistas extranjeros. Un político con los vuelos de Leonel Fernández lo sabe y ayer se subió en la guagua de la debilidad expresada por los analistas del BOFA. Fernández usó los números del BCRD para destacar el magro crecimiento de 1.4 de PIB en el período enero-agosto. El ciudadano de a pie probablemente no entienda la mayoría de los conceptos esgrimidos en el informe de BOFA pero siente y sabe cuando “No hay cuartos en la calle” que es el término local o popular. Luis Abinader necesita afanosamente un despertar de la actividad económica y eso no se resuelve con los participaciones de los ministros en La Semanal de hoy. Yo espero que algunos de los periodistas que acudan hoy al palacio pregunten cual es la respuesta oficial ante un informe negativo que es compartido por una entidad de tanta influencia en el mundo.
En esta entrega conocemos qué definió el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria, y conversamos sobre otras de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Finalmente, en la Plaza Pública, el analista Alejandro Fernández W. responde las preguntas de los oyentes sobre finanzas personales.
En esta entrega conocemos qué definió el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria, y conversamos sobre otras de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Finalmente, en la Plaza Pública, el analista Alejandro Fernández W. responde las preguntas de los oyentes sobre finanzas personales.
En esta entrega conocemos qué definió el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria, y conversamos sobre otras de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Finalmente, en la Plaza Pública, el analista Alejandro Fernández W. responde las preguntas de los oyentes sobre finanzas personales.
En esta entrega conocemos qué definió el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria, y conversamos sobre otras de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Finalmente, en la Plaza Pública, el analista Alejandro Fernández W. responde las preguntas de los oyentes sobre finanzas personales.
En esta entrega conocemos los resultados de una encuesta que indica cuántas empresas aumentaron los sueldos, Luis Veras analiza el comportamiento de los mercados internacionales en los últimos 3 meses. Además, te ofrecemos un resumen de las principales noticias económicas del día.
En esta entrega conocemos los resultados de una encuesta que indica cuántas empresas aumentaron los sueldos, Luis Veras analiza el comportamiento de los mercados internacionales en los últimos 3 meses. Además, te ofrecemos un resumen de las principales noticias económicas del día.
En esta entrega conocemos los resultados de una encuesta que indica cuántas empresas aumentaron los sueldos, Luis Veras analiza el comportamiento de los mercados internacionales en los últimos 3 meses. Además, te ofrecemos un resumen de las principales noticias económicas del día.
En esta entrega conocemos los resultados de una encuesta que indica cuántas empresas aumentaron los sueldos, Luis Veras analiza el comportamiento de los mercados internacionales en los últimos 3 meses. Además, te ofrecemos un resumen de las principales noticias económicas del día.
En esta entrega te informamos el porqué el gobernador del Banco Central advirtió que quienes están apostando al dólar “pueden perder su dinero una vez se haya retornado a la normalidad”. Con Santiago Sicard conversamos sobre plataformas digitales de negociación y hacemos una Plaza Pública en la que respondemos preguntas interesantes de nuestros oyentes.
En esta entrega te informamos el porqué el gobernador del Banco Central advirtió que quienes están apostando al dólar “pueden perder su dinero una vez se haya retornado a la normalidad”. Con Santiago Sicard conversamos sobre plataformas digitales de negociación y hacemos una Plaza Pública en la que respondemos preguntas interesantes de nuestros oyentes.
En esta entrega te informamos el porqué el gobernador del Banco Central advirtió que quienes están apostando al dólar “pueden perder su dinero una vez se haya retornado a la normalidad”. Con Santiago Sicard conversamos sobre plataformas digitales de negociación y hacemos una Plaza Pública en la que respondemos preguntas interesantes de nuestros oyentes.
En esta entrega te informamos el porqué el gobernador del Banco Central advirtió que quienes están apostando al dólar “pueden perder su dinero una vez se haya retornado a la normalidad”. Con Santiago Sicard conversamos sobre plataformas digitales de negociación y hacemos una Plaza Pública en la que respondemos preguntas interesantes de nuestros oyentes.
Escucha las previsiones del grupo The Economist sobre el déficit fiscal en República Dominicana. Con Luis Veras nos ponemos al tanto de los mercados internacionales y en La Entrevista conversamos sobre turismo con Jaime León, director comercial de Travelwise.
Escucha las previsiones del grupo The Economist sobre el déficit fiscal en República Dominicana. Con Luis Veras nos ponemos al tanto de los mercados internacionales y en La Entrevista conversamos sobre turismo con Jaime León, director comercial de Travelwise.
Escucha las previsiones del grupo The Economist sobre el déficit fiscal en República Dominicana. Con Luis Veras nos ponemos al tanto de los mercados internacionales y en La Entrevista conversamos sobre turismo con Jaime León, director comercial de Travelwise.
Escucha las previsiones del grupo The Economist sobre el déficit fiscal en República Dominicana. Con Luis Veras nos ponemos al tanto de los mercados internacionales y en La Entrevista conversamos sobre turismo con Jaime León, director comercial de Travelwise.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado un concurso para revitalizar el sector turístico en 15 países incluyendo a República Dominicana. Te compartimos los detalles en esta entrega. Repasamos el comportamiento de las remesas y de los mercados internacionales. En La Entrevista conocemos una iniciativa que el Banesco ha desarrollado con el propósito de ayudar a las personas a mantener sus finanzas en orden poscoronavirus, y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la reactivación turística en el país.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado un concurso para revitalizar el sector turístico en 15 países incluyendo a República Dominicana. Te compartimos los detalles en esta entrega. Repasamos el comportamiento de las remesas y de los mercados internacionales. En La Entrevista conocemos una iniciativa que el Banesco ha desarrollado con el propósito de ayudar a las personas a mantener sus finanzas en orden poscoronavirus, y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la reactivación turística en el país.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado un concurso para revitalizar el sector turístico en 15 países incluyendo a República Dominicana. Te compartimos los detalles en esta entrega. Repasamos el comportamiento de las remesas y de los mercados internacionales. En La Entrevista conocemos una iniciativa que el Banesco ha desarrollado con el propósito de ayudar a las personas a mantener sus finanzas en orden poscoronavirus, y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la reactivación turística en el país.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado un concurso para revitalizar el sector turístico en 15 países incluyendo a República Dominicana. Te compartimos los detalles en esta entrega. Repasamos el comportamiento de las remesas y de los mercados internacionales. En La Entrevista conocemos una iniciativa que el Banesco ha desarrollado con el propósito de ayudar a las personas a mantener sus finanzas en orden poscoronavirus, y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la reactivación turística en el país.
La economía dominicana registró una variación interanual de -7.5% en el cuatrimestre enero-abril de 2020. En la entrega de hoy te compartimos los detalles. Además te compartimos las proyecciones del Banco Mundial sobre la economía regional en este 2020. Luis Veras nos explica a qué se debe el alza en las acciones de energía, tecnología y comunicaciones. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hacen nuestros oyentes, y con Claudia Álvarez conversamos sobre la ética y los valores en tiempos de reactivación económica.
La economía dominicana registró una variación interanual de -7.5% en el cuatrimestre enero-abril de 2020. En la entrega de hoy te compartimos los detalles. Además te compartimos las proyecciones del Banco Mundial sobre la economía regional en este 2020. Luis Veras nos explica a qué se debe el alza en las acciones de energía, tecnología y comunicaciones. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hacen nuestros oyentes, y con Claudia Álvarez conversamos sobre la ética y los valores en tiempos de reactivación económica.
La economía dominicana registró una variación interanual de -7.5% en el cuatrimestre enero-abril de 2020. En la entrega de hoy te compartimos los detalles. Además te compartimos las proyecciones del Banco Mundial sobre la economía regional en este 2020. Luis Veras nos explica a qué se debe el alza en las acciones de energía, tecnología y comunicaciones. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hacen nuestros oyentes, y con Claudia Álvarez conversamos sobre la ética y los valores en tiempos de reactivación económica.
La economía dominicana registró una variación interanual de -7.5% en el cuatrimestre enero-abril de 2020. En la entrega de hoy te compartimos los detalles. Además te compartimos las proyecciones del Banco Mundial sobre la economía regional en este 2020. Luis Veras nos explica a qué se debe el alza en las acciones de energía, tecnología y comunicaciones. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hacen nuestros oyentes, y con Claudia Álvarez conversamos sobre la ética y los valores en tiempos de reactivación económica.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, Luis Veras reporta el comportamiento de los mercados. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hace el público a través de las redes sociales. Finalmente, nuestra experta en temas impositivos Germania Montás, evalúa las recaudaciones fiscales en el mes de abril 2020.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, Luis Veras reporta el comportamiento de los mercados. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hace el público a través de las redes sociales. Finalmente, nuestra experta en temas impositivos Germania Montás, evalúa las recaudaciones fiscales en el mes de abril 2020.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, Luis Veras reporta el comportamiento de los mercados. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hace el público a través de las redes sociales. Finalmente, nuestra experta en temas impositivos Germania Montás, evalúa las recaudaciones fiscales en el mes de abril 2020.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, Luis Veras reporta el comportamiento de los mercados. En la Plaza Pública, respondemos a las preguntas que nos hace el público a través de las redes sociales. Finalmente, nuestra experta en temas impositivos Germania Montás, evalúa las recaudaciones fiscales en el mes de abril 2020.
Hoy conversamos sobre algunas de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre finanzas personales.
Hoy conversamos sobre algunas de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre finanzas personales.
Hoy conversamos sobre algunas de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre finanzas personales.
Hoy conversamos sobre algunas de las informaciones más importantes del día en el ámbito económico y financiero. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre finanzas personales.
En este programa analizamos la devaluación del peso dominicano respecto al dólar, te decimos cómo se ha comportado el Índice de Actividad Manufacturera y cuántas empresas formales tuvieron que cerrar sus puertas en abril. Luis Veras nos lleva a Alemania para analizar la economía de la industria aérea y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos inquietudes sobre aspectos financieros e impositivos.
En este programa analizamos la devaluación del peso dominicano respecto al dólar, te decimos cómo se ha comportado el Índice de Actividad Manufacturera y cuántas empresas formales tuvieron que cerrar sus puertas en abril. Luis Veras nos lleva a Alemania para analizar la economía de la industria aérea y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos inquietudes sobre aspectos financieros e impositivos.
En este programa analizamos la devaluación del peso dominicano respecto al dólar, te decimos cómo se ha comportado el Índice de Actividad Manufacturera y cuántas empresas formales tuvieron que cerrar sus puertas en abril. Luis Veras nos lleva a Alemania para analizar la economía de la industria aérea y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos inquietudes sobre aspectos financieros e impositivos.
En este programa analizamos la devaluación del peso dominicano respecto al dólar, te decimos cómo se ha comportado el Índice de Actividad Manufacturera y cuántas empresas formales tuvieron que cerrar sus puertas en abril. Luis Veras nos lleva a Alemania para analizar la economía de la industria aérea y, finalmente, en la Plaza Pública, respondemos inquietudes sobre aspectos financieros e impositivos.
En esta ocasión comentamos las noticias de economía y finanzas más importantes del día; Luis Veras, en Mercados Globales, analiza el desempeño de las empresas de tecnología en el contexto actual. En la Plaza Pública respondemos inquietudes muy importantes de nuestros oyentes que te serán de gran utilidad. Finalmente, Santiago Sicard nos explica cómo invertir en tiempos de coronavirus.
En esta ocasión comentamos las noticias de economía y finanzas más importantes del día; Luis Veras, en Mercados Globales, analiza el desempeño de las empresas de tecnología en el contexto actual. En la Plaza Pública respondemos inquietudes muy importantes de nuestros oyentes que te serán de gran utilidad. Finalmente, Santiago Sicard nos explica cómo invertir en tiempos de coronavirus.
En esta ocasión comentamos las noticias de economía y finanzas más importantes del día; Luis Veras, en Mercados Globales, analiza el desempeño de las empresas de tecnología en el contexto actual. En la Plaza Pública respondemos inquietudes muy importantes de nuestros oyentes que te serán de gran utilidad. Finalmente, Santiago Sicard nos explica cómo invertir en tiempos de coronavirus.
En esta ocasión comentamos las noticias de economía y finanzas más importantes del día; Luis Veras, en Mercados Globales, analiza el desempeño de las empresas de tecnología en el contexto actual. En la Plaza Pública respondemos inquietudes muy importantes de nuestros oyentes que te serán de gran utilidad. Finalmente, Santiago Sicard nos explica cómo invertir en tiempos de coronavirus.
El Banco Central, Hacienda y SIB han estado analizando las medidas adoptadas ante el Covid-19 con representantes de los sectores productivos y en este episodio te damos detalles. Luis Veras nos explica por qué hay más temor en los informes de los resultados corporativos 2020 que en los del 2008. En Finanzas en los Medios, Victor Bautista pasa balance del estado de opinión sobre el combate con las AFP por las presunciones de hacer que devuelvan recursos a los trabajadores. Finalmente, en La Entrevista, seguimos conversando con Raymundo Haché sobre la Ley de Reestructuración Mercantil.
El Banco Central, Hacienda y SIB han estado analizando las medidas adoptadas ante el Covid-19 con representantes de los sectores productivos y en este episodio te damos detalles. Luis Veras nos explica por qué hay más temor en los informes de los resultados corporativos 2020 que en los del 2008. En Finanzas en los Medios, Victor Bautista pasa balance del estado de opinión sobre el combate con las AFP por las presunciones de hacer que devuelvan recursos a los trabajadores. Finalmente, en La Entrevista, seguimos conversando con Raymundo Haché sobre la Ley de Reestructuración Mercantil.
El Banco Central, Hacienda y SIB han estado analizando las medidas adoptadas ante el Covid-19 con representantes de los sectores productivos y en este episodio te damos detalles. Luis Veras nos explica por qué hay más temor en los informes de los resultados corporativos 2020 que en los del 2008. En Finanzas en los Medios, Victor Bautista pasa balance del estado de opinión sobre el combate con las AFP por las presunciones de hacer que devuelvan recursos a los trabajadores. Finalmente, en La Entrevista, seguimos conversando con Raymundo Haché sobre la Ley de Reestructuración Mercantil.
El Banco Central, Hacienda y SIB han estado analizando las medidas adoptadas ante el Covid-19 con representantes de los sectores productivos y en este episodio te damos detalles. Luis Veras nos explica por qué hay más temor en los informes de los resultados corporativos 2020 que en los del 2008. En Finanzas en los Medios, Victor Bautista pasa balance del estado de opinión sobre el combate con las AFP por las presunciones de hacer que devuelvan recursos a los trabajadores. Finalmente, en La Entrevista, seguimos conversando con Raymundo Haché sobre la Ley de Reestructuración Mercantil.
Te decimos cómo anda la inflación, los ingresos del gobierno central y el Índice Mensual de Actividad Manufacturera de la AIRD. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia. En la Plaza Pública respondemos a varias inquietudes de nuestros seguidores en la redes. Germania Montás conversa sobre los aspectos relacionados con las facilidades temporales que la DGII no ha aclarado y debería aclarar. Finalmente, conversamos con Claudia Alvarez sobre fraudes electrónicos en tiempos de Covid-19.
Te decimos cómo anda la inflación, los ingresos del gobierno central y el Índice Mensual de Actividad Manufacturera de la AIRD. Luis Veras, en Mercados Globales, nos actualiza sobre las novedades en esta materia. En la Plaza Pública respondemos a varias inquietudes de nuestros seguidores en la redes. Germania Montás conversa sobre los aspectos relacionados con las facilidades temporales que la DGII no ha aclarado y debería aclarar. Finalmente, conversamos con Claudia Alvarez sobre fraudes electrónicos en tiempos de Covid-19.