City in North Dakota, United States
POPULARITY
Categories
Diría que este es un Ruso más tierno. Quise encontrar a ese tipo que habitualmente no se muestra tan... humano. Para quienes lo escuchamos en radio hace mucho tiempo ya siempre ha sido un referente, voz autorizada. Pero desde hace algunos años me parece ver a un hombre más frágil. Ojo, no débil. Al contrario. Recurre a esa fortaleza interior para sostener una gran carga. Como se lo digo aquí, en esta charla, por momentos siento que lleva el peso del mundo sobre sus hombros. Lucha por no emocionarse, por no dejar salir eso que hoy nos muestra. Se le llenan los ojos de lágrimas. Las contiene. Es imposible hablar de este Ruso sin recurrir a aquel. Confío en que se dejen atrapar por esta conversación que pretende meterse en el corazón de Verea. Con Gustavo Olmedo.
En recuerdo del chato cripta, de su novio el Ruso, y sus animales y de su tanta libertad
En el nuevo episodio de Libre Como El Viento hablamos de: 15 cuerpos en Narcofosa de Mexicali. Invaden y secan presa Emilio López en Ensenada. Revelan identidad del Ruso. Ambulantaje: corrupción e inmundicia. Son los titulares de la edición 2573 del 21 al 27 de julio de 2023 del Semanario ZETA que ya está en circulación.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCFLxEwz75OfLySGkz6DaeOg/join **Suscríbete al canal**: http://goo.gl/ISfhvZ Soy Kery Ruiz, periodista deportivo. Trabajé en FOX Sports, Goal.com, Sony, The18.com, Vice Sports y diferentes medios internacionales. Cubrí el Mundial de Brasil 2014 desde Rio de Janeiro, tres finales de Champions, la Confederaciones 2017 en Rusia y también el Mundial del 2018! Aquí podrás encontrar las mejores noticias de futbol y mucho más sobre el deporte que más amamos. Sígueme en: **TWITTER**: http://twitter.com/kerynews **INSTAGRAM**: http://instagram.com/kerynews **FACEBOOK**: http://facebook.com/keryruizmx **KWAI**: kerynews #Kerynews #futbol --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/kerynews/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/kerynews/support
Video, spa_t_rav_2023-07-17_program_novosti. Video_program_chapter :: Video_program. Noticias en ruso
Audio, spa_t_rav_2023-07-17_program_novosti. Video_program_chapter :: Video_program. Noticias en ruso
Sumérgete en los rincones más perturbadores de la red mientras descubrimos las creepypastas más icónicas y aterradoras. Desde los escalofriantes relatos de "Jeff the Killer" y "Slender Man", hasta las inquietantes experiencias del "Experimento del Sueño Ruso" exploraremos cada detalle y revelaremos los secretos detrás de estas historias que han dado vida a pesadillas colectivas. En este episodio, analizaremos el impacto cultural de las creepypastas, su evolución y cómo han influido en el género del horror en línea. No te pierdas nuestro podcast semanal y prepárate para adentrarte en un mundo de suspenso, miedo y enigmas. Sigue el rastro de #EcosDelXibalba en Spotify para descubrir los secretos detrás de las creepypastas y unirte a la conversación sobre los relatos más aterradores de la red. ¿Estás listo para desafiar tus miedos y explorar lo desconocido? Únete a nosotros en "Ecos del Xibalba", el podcast que te sumergirá en el escalofriante universo de las creepypastas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ecosdelxibalba/message
#alfredojalife #radargeopolitico #EnVivo #AlfredoJalife Cápsula semanal EXCLUSIVA para mi canal oficial "CONFERENCIAS EXCLUSIVAS Alfredo Jalife" donde se analizarán diferentes temas internacionales y nacionales. 10 julio 2023 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/support
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CUATRO NOTICIAS DEL DÍA: —11J dos años después: la importancia de protestar en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1689093541_48364.html —Exiliados cubanos en Madrid reclaman libertad y democracia en el segundo aniversario del 11J https://diariodecuba.com/derechos-humanos/1689099998_48441.html —Namibia Flores, la boxeadora que entregó su talento a la Revolución y ahora sueña con emigrar https://diariodecuba.com/deportes/1689083954_48410.html —EEUU responde al régimen de Cuba tras sus quejas por el submarino nuclear en Guantánamo https://diariodecuba.com/cuba/1689110584_48445.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
A los 9000 muertos civiles, se suma la incontable cantidad de heridos, más de 6 millones de exiliados refugiados y miles de kilómetros cuadrados que han sido contaminados y han sufrido en varios casos daños irreversibles. “Sin que parezca cercana la posibilidad de una tregua, la zona militarmente involucrada no muestra demasiados cambios en el último tiempo”, comentó José Ortega en su columna. Y agregó: “La escalada diplomática con impacto militar que parece no acabarse nunca”. En el último programa de Córdoba Primero Radio, hizo un balance de la guerra que cumplió ya 500 días, y habló de los acontecimientos que giran en torno al conflicto internacional: Las repercusiones del envío de bombas de racimo anunciado por Estados Unidos, cuyos dispositivos tienen un marco de prohibición internacional desde 2008. La presión del presidente Volodímir Zelenski para acelerar la entrada de Ucrania en la OTAN, al mismo tiempo que se busca facilitar el ingreso de Suecia, lo que fortalecería la posición de occidente contra Rusia. El despliegue del Grupo Wagner, el grupo mercenario y paramilitar y privado, que amenazaban con ingresar a Moscú.
Audio, spa_t_rav_2023-06-29_program_novosti. Video_program_chapter :: Video_program. Noticias en ruso
Video, spa_t_rav_2023-06-29_program_novosti. Video_program_chapter :: Video_program. Noticias en ruso
La Luciérnaga se enciende para hablar del ultimátum de la Procuraduría al Dapre por caso Laura Sarabia. La Procuraduría le dio un plazo de cinco días al Dapre para que entregue, entre otras cosas, la copia del protocolo para la realización de la prueba del polígrafo a Marelbys Meza. Además, mediante un comunicado oficial difundido en la mañana de este miércoles, la Cancillería colombiana expresó “su más enérgica" condena al inaceptable ataque por parte de fuerzas rusas a un blanco civil en Kramatorsk, Ucrania, en el que resultaron afectados los ciudadanos colombianos Catalina Gómez, Sergio Jaramillo y Héctor Abad Faciolince. También, la Procuraduría General de la Nación advirtió hoy, en el día del orgullo LGBTIQ+, que las agresiones y crímenes contra líderes y lideresas sociales que representan esta población, van en aumento en lo corrido de 2023.La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Una decena de personas, entre ellas dos niñas de 14 años, han muerto tras un ataque con misiles por parte de Rusia contra la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk. Conectamos con nuestro enviado especial, Fran Sevilla. Disturbios en barrios de la periferia de París tras la muerte a manos de la policía de un adolescente francés. Analizamos la brutalidad policial en Francia con el historiador e hispanista francés Benoìt Pellistrandi. Todo esto y más asuntos en el programa de hoy. Escuchar audio
Durante la Unión Soviética, ningún club ruso ganó un título europeo. Lo lograron los georgianos del Dinamo de Tiblisi y los ucranianos del Dinamo de Kiev. Hubo que esperar hasta 2005 para que el CSKA de Moscú levantara la Copa de la UEFA, catorce años después de la disolución de la URSS. Y lo logró en Lisboa, ante un Sporting que jugaba en casa y que ya se sentía campeón.
Durante la Unión Soviética, ningún club ruso ganó un título europeo. Lo lograron los georgianos del Dinamo de Tiblisi y los ucranianos del Dinamo de Kiev. Hubo que esperar hasta 2005 para que el CSKA de Moscú levantara la Copa de la UEFA, catorce años después de la disolución de la URSS. Y lo logró en Lisboa, ante un Sporting que jugaba en casa y que ya se sentía campeón.
Durante la Unión Soviética, ningún club ruso ganó un título europeo. Lo lograron los georgianos del Dinamo de Tiblisi y los ucranianos del Dinamo de Kiev. Hubo que esperar hasta 2005 para que el CSKA de Moscú levantara la Copa de la UEFA, catorce años después de la disolución de la URSS. Y lo logró en Lisboa, ante un Sporting que jugaba en casa y que ya se sentía campeón.
Durante la Unión Soviética, ningún club ruso ganó un título europeo. Lo lograron los georgianos del Dinamo de Tiblisi y los ucranianos del Dinamo de Kiev. Hubo que esperar hasta 2005 para que el CSKA de Moscú levantara la Copa de la UEFA, catorce años después de la disolución de la URSS. Y lo logró en Lisboa, ante un Sporting que jugaba en casa y que ya se sentía campeón.
Todo sucede en Rusia en 1940
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CUATRO NOTICIAS DEL DÍA: —Serbia restablece el libre visado, pero no para todos los cubanos https://diariodecuba.com/cuba/1687391722_48005.html —Cuba será el balneario empresarial de cientos de empleados de la petrolera rusa Rosneft https://diariodecuba.com/cuba/1687298779_47979.html —Del 27N hasta la censura de 'La Habana de Fito' https://diariodecuba.com/cultura/1687363243_47997.html —Las secuelas ambientales de las 'soluciones' a la crisis eléctrica en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1687345380_47692.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CUATRO NOTICIAS DEL DÍA: Díaz-Canel llega a Roma y se reunirá con el papa Francisco https://diariodecuba.com/cuba/1687181576_47940.html Un barco de guerra ruso con cientos de cadetes llegará a La Habana en julio https://diariodecuba.com/cuba/1687165238_47928.html Los Puntos a las Íes: MIPYMES, ¿existe un verdadero sector privado en Cuba? https://diariodecuba.com/economia/1687183244_47939.html Otorgan premios de la competición de jóvenes innovadores Falling Walls https://diariodecuba.com/cuba/1687210610_47951.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3014864/advertisement
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Rumbo a Cuba el primer tanquero ruso de petróleo tras el anuncio del acuerdo de suministro https://diariodecuba.com/economia/1686871264_47865.html —Díaz-Canel y el presidente de Irán firman acuerdos de cooperación https://diariodecuba.com/cuba/1686860364_47871.html —El régimen de Cuba sigue en la 'lista negra' de EEUU por tráfico de personas https://diariodecuba.com/cuba/1686851933_47868.html —Más de 50 cineastas cubanos firman una declaración a favor de Juan Pin Vilar https://diariodecuba.com/cultura/1686864027_47873.html —Un 'error de redacción': el hotel que prohibió las reservas a cubanos se echa atrás https://diariodecuba.com/cuba/1686835270_47857.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".
Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 Km² a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cómo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lógica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lógica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aún no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lógica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolístico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.Según este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situación en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La línea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las líneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "Sí, Rusia es un país enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están políticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundió un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampón cuando son heridos por disparos. Así de grave está la situación", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, según Orellana. "Tengo la impresión de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillería".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difícilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, región ucraniana anexada por Moscú en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.Según Pablo de Orellana, allí se presenta "una situación estratégica subterránea extremadamente difícil para Kiev cuya resolución no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Así lo estiman, según él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difícil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La península es de muy difícil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicería de proporciones apocalípticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser cada vez más claro que Putin está apostando por la extensión del conflicto. "Hace unos días, Putin dijo por primera vez que la situación estaba difícil y que los rusos iban a tener que aguantar mucho tiempo. Putin está preparando a los rusos para que acepten que esto va a durar mucho más. Mucho, mucho más. Lo que se dice para sus adentros es lo siguiente: 'Nosotros, los rusos, vamos a tener que aguantar mucho. Pero como los occidentales son unos flojos, al final ganaremos porque somos más duros que ellos'. Putin está esperando que Occidente se harte de apoyar a Ucrania".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
El aumento del volumen de diésel ruso en Brasil trae una serie de impactos a las negociacionesdel producto en los puertos de ese país que afecta los planes de los importadores brasileños, pero también el mercado de América Latina en su conjunto. La llegada de diésel ruso a Brasil incluso tiene afectaciones en el mercado de Estados Unidos. Acompañe a Sergio Meana, gerente de desarrollo de negocios para América Latina, y Julio Faldin, vicepresidente de desarrollos de negocias para América del Sur, y escuche la historia detrás de la llegada del diésel ruso al mercado brasileñ
O protestima, o kontramitingu, o odjecima istih, o Jeci i Seki. O nama. Na kraju se rasprava otme i Volter i Ruso odu u pitanje kako doći do idealnog ili makar moralno prihvatljivog društva. Pratite nas na: https://www.youtube.com/@dopisiizdiznilenda www.facebook.com/DopisiizDiznilenda/ www.podcast.rs/autori/dopisi-iz-diznilenda/ Ako želite da nam pomognete u održavanju servera na soundcloudu, uplate rado primamo na PayPal: mtanic@gmail.com ili postanite naš patron na www.patreon.com/dopisi Miljan: fb: /mtanic, Twitter/Instagram: @mtanic YouTube: /Mtanic Nemanja: fb: /paleksic @diznilend iTunes: itunes.apple.com/us/podcast/id1223989792 Stitcher: https://www.stitcher.com/show/dopisi-iz-diznilenda-podcast Pocket Casts: pca.st/pT2h podcast.rs/show/dopisi-iz-diznilenda/ Spotify: https://open.spotify.com/show/4U3wm6QOkJ30QEbk1kvqZS?si=RM6QdrOlTuO0WUJzYBl7hA
En el primer capítulo del Clásico Nacional en la Semifinal de la Liga MX, América pegó primero y Chivas necesita dos goles en el Azteca, ¿resultado injusto con Guadalajara? Además, El Ruso prefiere a Tigres y lo ve inferior a Rayados como posible rival. Todo el análisis de la Semifinal con André Marín y "Ruso" Brailosky en "futvox México". Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa de La Cafetera de Radiocable.com repasamos el ataque a Rusia con un par de Drones en el Kremlin. Desde
El Gobierno español anunció la semana pasada que realizará una investigación ante la posible importación de dos cargamentos de gasóleo proveniente de Rusia que pasó antes por una terminal marroquí en el puerto de Tánger. La exclusiva la dio el diario El Mundo obligando a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a actuar ya que desde hace casi tres meses está terminantemente prohibido importar en la Unión Europea petróleo y sus derivados procedentes de Rusia. Pero no ha venido de Rusia. Según contaba El Mundo la importación se ha realizado a través de Marruecos, un país que no produce ni crudo ni derivados, de hecho, Marruecos suele comprar gasóleo y no venderlo. Eso despertó sospechas entre los especialistas, los que comercian con este tipo de productos, los agentes aduaneros y las petroleras españolas como Repsol, cuyo presidente, Josu Jon Imaz, aseguró apesadumbrado durante la presentación de resultados de su empresa que el diésel ruso sigue estando presente no sólo en el mercado español, sino también en el europeo a pesar de las sanciones. Para ello el Kremlin se vale de una red de terceros países y de una flota de buques cisterna que opera al margen de las sanciones, la conocida como flota fantasma de la que os hablé hace unos tres meses que opera por todo el mundo transportando hidrocarburos rusos. Esto pone contra las cuerdas al Gobierno español a sólo dos meses de que asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea, que comenzará el próximo 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Esto de que el país se haya convertido en un coladero de un combustible de procedencia ilegal no es la mejor carta de presentación ante sus socios, que ya miran de reojo al Ejecutivo de Sánchez por los problemas que se están produciendo en la asignación de los fondos de recuperación Next Generation, y por sus repetidos intentos de controlar la Justicia. Ribera aprovechó que el viernes pasado participaba en el Foro de Nueva Economía para transmitir tranquilidad. Afirmó que el Gobierno tiene "el compromiso de investigar qué está ocurriendo con la llegada de combustibles que, en principio, vienen con papeles que acreditan una procedencia correcta". Esos papeles a los que se refiere la ministra se pueden falsificar por lo que, ante la gravedad de los hechos, es necesario abordar una investigación en profundidad y depurar las responsabilidades pertinentes. En este caso el asunto se complica ya que el escándalo afecta al régimen marroquí, muy cercano políticamente al actual Gobierno español. A diferencia de los países de la Unión Europea, Marruecos no ha suscrito ninguna de las sanciones contra Rusia en represalia por la invasión de Ucrania, tampoco la de impedir la importación de petróleo y combustibles como el gasóleo. Eso permitió al país importar una gran cantidad de diésel y almacenarlo en la terminal portuaria de Tánger, en la costa sur del estrecho de Gibraltar. Según El Mundo hasta allí han llegado en los últimos meses un total siete millones de litros de gasóleo al día. Una parte se ha destinado al consumo interno, otra se ha exportado a distintos países como Turquía, Ghana y España, a esta última quizá con certificados falsos de procedencia ya que de lo contrario no hubiesen podido descargar. En La ContraRéplica - Bukele, la delincuencia y el fondo de pensiones - ¿Estelas químicas o de condensación? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #marruecos #diesel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
DIFICIL DESDOLARIZAR LAS ECONOMIAS DEL MUNDO; LOPEZ DONA TERRENOS A FABRICA DE ARMAMENTO RUSO AK521 METRALLETA DE ASALTO MULTICALIBRRE QUE VENDERAN A LOS CARTELES DE LA DROGA PARA QUE YA NO COMPREN EL ARMAMENTO EN ESTADOS UNIDOS @charlasdelanochepalabrasco9663 @FranciscoManuelDuranRosillo @frankduranrosillo #frankduranrosillo --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/franciscomanuelduranrosil/support
-Pasión de Cristo reunió a 2 millones de personas en Iztapalapa-Se prohibida la utilización del trabajo de menores de 14-Más información en nuestro podcast
Ander Iturralde da la bienvenida a Jan Seven y Gonzalo Carol para diseccionar la acción intersemanal de la Premier League y toda la loca actualidad... Con el Chelsea de Bruno Saltor empatando con el Liverpool antes de desatarse los rumores de la vuelta de Frank Lampard primero y de Antonio Conte después al banquillo de Stamford Bridge; el Tottenham con Stellini reafirmándose como el Tottenham de siempre empatando contra un Everton en inferioridad; el Aston Villa de Unai Emery volviendo a ganar y echando más tierra sobre la tumba del Leicester; el Leeds remontando al Nottingham Forest; el Bournemouth sucumbiendo ante el Brighton; el Manchester United recuperando la compostura en la visita del Brentford; el Newcastle masacrando al West Ham para reafirmarse como tercer clasificado; respondemos a vuestras preguntas y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio de 1:38:19 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/6.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¿Quieres cobertura futbolística-humorística de calidad? Necesitamos tu apoyo.¡Volvemos el Lunes!Sigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Jan en Twitter: https://twitter.com/donostistanbulSigue a Gonzalo en Twitter: https://twitter.com/gonzalocarol29Sigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entra en https://nordvpn.com/legendarias y consigue tu descuento exclusivo en NordVPN + 4 meses gratis con la garantía de devolución de 30 días. En este episodio hablaremos de lo que se conoce como el Roswell Ruso, un incidente que sucedió en la zona de Kapustin Yar, además de otros dos casos interesantes sobre un avistamiento masivo de UAPs conocido como el incidente Gulf Breeze y lo que es quizás el contacto más impresionante con algo extraterrestre, porque hay evidencia física, el incidente en el lago Falcon. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: instagram.com/leyendaspodcast facebook.com/leyendaspodcast twitter.com/leyendaspodcast leyendaslegendarias.com Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
Entra en https://nordvpn.com/legendarias y consigue tu descuento exclusivo en NordVPN + 4 meses gratis con la garantía de devolución de 30 días. En este episodio hablaremos de lo que se conoce como el Roswell Ruso, un incidente que sucedió en la zona de Kapustin Yar, además de otros dos casos interesantes sobre un avistamiento masivo de UAPs conocido como el incidente Gulf Breeze y lo que es quizás el contacto más impresionante con algo extraterrestre, porque hay evidencia física, el incidente en el lago Falcon. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: instagram.com/leyendaspodcast facebook.com/leyendaspodcast twitter.com/leyendaspodcast leyendaslegendarias.com Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de la independencia de los Países Bálticos, el territorio del Oblast de Kaliningrado queda como un territorio de 15.000 kilómetros cuadrados entre Polonia y Lituania, con capital administrativa en la antigua ciudad de Königsberg. Actualmente es una zona estratégica para las fuerzas armadas rusas por muchas razones. Por una parte es una importantísima base naval en medio del Báltico junto a San Petersburgo. Por otra, es base de varias fuerzas de tierra, aire, misiles antiaéreos, inteligencia, y hace pocos meses se han desplegado misiles hipersonicos con capacidad nuclear. Pero también hay quien piensa que puede ser en un futuro una puerta de negociación, como lo fue Hong Kong para China. Con la Guerra de Ucrania en marcha, Kaliningrado es un punto de fricción de primer orden. En el tablero de juego del Mar Báltico, Rusia y la OTAN tienen sus peones alrededor de este enclave que quedó aislado de Moscú en 1991. Esta nueva partida es objeto de la tertulia entre 🌍 María Vázquez, 🌍 Antonio Gómez y 🌍 Dani CarAn. 🌏 EL GRAN JUEGO FANS es un programa de la 🏭 Factoría Casus Belli producido por 🛠 Pod Factory para ⭐️ Casus Belli Podcast. 💥 Si quieres acceder a episodios como estos, 👉 a + de 600 episodios exclusivos de Historia Bélica, 👉 a un nuevo programas CB FANS cada viernes, 👉 a escuchar todos los programas de Casus Belli sin publicidad 👉 y contribuir a que el proyecto continúe, puedes apoyarnos por menos de lo que cuestan dos cafés ☕+☕. ⭐ Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. ⭐ Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 La música aparecida en este episodio lo hacen bajo la licencia privada de Jamendo Music, Epidemic Sound, o licencia global contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012), para el uso de "música comercial" del repertorio de la Sociedad de Gestión. El resto de música es bajo licencia Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ 🌎 Diseño del logotipo Fabián https://linktr.ee/publicidadfabian publicidadfabian@yahoo.es ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Elon Musk tiene celos de Sam Altman, su antiguo compañero de OpenAI. Siente que le ha traicionado, y el despecho le está llevando a crear su propia empresa rival. Mientras tanto, Sam y Grimes andan dando vueltas juntos por el mundillo, pero no os queremos cansar con mucho salseo, porque tenemos muchísimas cosas que contar de SpaceX. Cada mes que pasa nos parece una compañía más increíble. - Elon Musk busca socios para su nuevo negocio - The secret history of Elon Musk, Sam Altman, and OpenAI | Semafor - Grimes Gets Brain Gadget From Startup Competing With Musk - Introducing the Crown | Neurosity - Reaction wheel - Wikipedia - Starlink comenzará las pruebas de su servicio de telefonía por satélite este año - Musk brought internet to Brazil's Amazon. Criminals love it. | AP News ELON está presentado por Matías S. Zavia (@matiass) y Álex Barredo (@somospostpc). Su tema original está compuesto por Nahúm García (@nahum). — Alojado en Cuonda (@cuonda)
DANIA CONVERSA CON EL ANALISTA POLÍTICO EXPERTO EN TEMAS DEL MEDIO ORIENTE, JOSEPH HAGE SOBRE LA VISITA DEL PRESIDENTE RUSO VLADIMIR PUTIN A CHINA ASÍ COMO LOS ACUERDO FIRMADOS CON EL LIFER COMUNISTA CHINO XI JIPING LOS CUALES AFECTAN LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL EMISFERIO Y AFECTAN LA POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Estrés laboral afecta a 7 de cada 10 mexicanos Localizan a una de las 8 mujeres desaparecidas en Guanajuato
Federico da una lección de historia de cómo el ejército rojo de Rusia es un ejército de violadores y subraya la heroica resistencia de Ucrania.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la celebración del Día del Hombre en Rusia, en vísperas del aniversario del intento fallido de la invasión de Ucrania, donde Putin se ha presentado ante los rusos como un superhombre, como "la reencarnación de Pedro el Grande".
Hilary Russo, is The HIListically Speaking® Health Coach. She is one of the first 150 Certified Havening Techniques Practitioners in the United States of only 700 worldwide that uses this neuroscience-based approach to rapidly change your thoughts, moods, and behaviors. Hilary studied directly under the founding doctors of Havening, who have called her a “pioneer” in the field of working with children, as well as purpose-driven C-Suites Metropolitan Opera singers and media professionals. Trauma-informed and educated, Hilary has been nationally recognized as a leader and public figure for her work in holistic health. Her signature HUG it Out™ system is designed to empower you to “be kind to your mind” and create the space for self-love, self-care, and self-empowerment by using neuroscience and holistic approaches to heal from within. Hilary is also a Certified Integrative Nutrition Holistic Health Coach, Hypnotherapist, and award-winning multimedia health/wellness host/journalist. She hosts a travel health show called "Healthy Communities" for CVSHealth. And has appeared regularly on TV stations across the country including NBC, PBS, and QVC as a health/wellness expert. She is also a college professor of communications at St John's University in NYC. Tune in to Hilary weekly at the mic hosting the successful podcast HIListically Speaking: engaging conversations of trauma to triumph through health healing and humor. Connect with Hilary on all social media at @hilaryrusso or on her website at www.hilaryrusso.com In this episode, we discuss: What is “Havening?” The question that she always asks everyone. the most palpable and immediate shifts that you see with your clients when you do the work? How do you know if you're working with someone who's trauma-informed? How social media has created a space where we're hearing “narcissism” and “gaslighting”. How to navigate a plateau in your business. Why you need to understand your character and core values. The most important thing is to realize that you are a gift, and you have purpose and you're here for a reason.
La Unión Europea prohíbe las importaciones de diésel ruso. Pero, en realidad, seguirá comprándolo a través de la India. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Estados Unidos intenta canjear el armamento ruso que poseen algunos países latinoamericanos para entregárselo a Ucrania, debido a que este ejército ya conoce los equipos y no se requeriría entrenamiento. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos han rechazado dicha propuesta. Escucha los detalles de esta noticia con el corresponsal de SBS Spanish en la región, Wilfredo Salamanca.