En este espacio nos desplazaremos a yacimientos arqueológicos, monumentos, conjuntos histórico o cualquier otro lugar que tenga que ver con el patrimonio. Naturalmente, iremos en moto y recorreremos las mejores rutas para llegar a ellos. Si te gusta el arte, la arqueología, la historia y las moto…
Tras meses de ausencia, vuelve Arqueomoto!En esta ocasión, nos dirigimos al noroeste de la Península Ibérica, concretamente a Galicia. Recorreremos una de sus zonas más emblemáticas, la Ribera Sacra, donde confluyen magníficas carreteras, paisajes increibles y un gran patrimonio arqueológico y monumental.
Cruzamos el charco hasta Perú para visitar el primer asentamiento español del hemisferio sur. Piura la Vieja, fundada por Francisco Pizarro y que hoy es uno de los yacimientos más interesantes para el conocimiento de los primeros asentamientos coloniales en América del Sur.
Nos vamos a los límites occidentales de la Comunidad de Madrid donde visitaremos un magnífico edificio que se conserva gracias al tesón y esfuerzo de una persona que un día soñó que era posible. Treinta años de dedicación cuyo fruto podemos disfrutar gracias al trabajo del arquitecto Mariano García Benito que salvó de una probable desaparición absoluta al Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Desde aquí nuestro pequeño homenaje y una lección aprendida. Todo ello, en un entorno de gran belleza paisajística y de deliciosas carreteras repletas de curvas que trazar.
Nos vamos al Reino de Aragón. A la provincia de Zaragoza. Cruzamos parajes de gran belleza por el Parque Natural Alto Tajo y llegamos a la ciudad de Daroca. La ciudad de los siete sietes: siete iglesias, siete conventos, siete fuentes, siete plazas, siete puertas... Recorreremos sus calles y comprobaremos que es un lugar que merece mucho la pena visitar.
El 12 de diciembre de 1968 se inaugura la Central Nuclear José Cabrera, lo que supuso en España la construcción de la empresa de tecnología más avanzada de su tiempo en una deprimida zona del centro peninsular. A esta empresa le acompañaba el poblado de sus trabajadores, un interesantísimo ejemplo de arquitectura moderna basada en modelos nórdicos. Hoy, cincuenta años después, su demolición total está próxima. Acompáñanos a descubrir este curioso enclave alcarreño.
Todos hemos escuchado a nuestros mayores hablar de la lista de los Reyes Godos cuyo aprendizaje suponía una de las más importantes hazañas memorísticas de un sistema educativo ya obsoleto. Realmente, se trataba de los reyes visigodos, pero ¿quiénes eran y de dónde venían? Para descubrirlo, nos marchamos a la provincia de Valladolid al único municipio cuyo nombre comienza con W, cruzaremos la sierra de Madrid y acabaremos en tierras alcarreñas en la ciudad de uno de aquellos Reyes Godos, o mejor, Visigodos
En esta ocasión, nos vamos de ruta hasta tierras segovianas donde descubriremos un patrimonio en serio riesgo de desaparición: la arquitectura tradicional. Para saber más sobre este tema, nos vamos hasta la localidad de Boceguillas, donde se encuentra el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional de la Universidad Politécnica de Madrid.