Podcasts about treinta

  • 542PODCASTS
  • 1,139EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about treinta

Show all podcasts related to treinta

Latest podcast episodes about treinta

Noti-Geek
NTGK #114 “Treinta años después… vuelve a correr por algo más que la gloria”

Noti-Geek

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 16:38


F1 la película (2025) // ReviewSinopsis Oficial: Sonny Hayes era el fenómeno más prometedor de la Formula 1 en los años 90 hasta que sufrió un accidente en la pista. Treinta años después, su excompañero, Ruben Cervantes, lo convence de volver para correr junto al talentoso novato Joshua Pearce.#imax #appleproducts #formula1 #F1 #BradPitt #KerryCondon #podcast #DamsonIdris #LewisHamilton #JavierBardem #SimoneAshley #CallieCooke #MaxVerstappen #TobiasMenzies #LandoNorris #KimBodnia #OscarPiastri #CarlosSainzjr #DanielRicciardo #PierreGasly #KevinMagnussen #francocolapinto #ValtteriBottas #EstebanOcon #2025 #review #2024 #season5 #lunes #ntgk #random #peliculaRedes Socialeshttps://www.instagram.com/ntgk.podcast/https://twitter.com/ntgk_podcasthttps: // www.facebook.com /ntgk.podcast/ Una producción de AG

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
#106: Treinta años en Private Equity: aprendizajes de Maite Ballester

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 140:26


Charla con Maite Ballester, referente del private equity en España. Ha sido directora general de 3i en España, presidenta de ASCRI (Asociación Española de Capital Riesgo) y hoy socia fundadora de Nexxus Iberia. Con más de 30 años de trayectoria, Maite comparte cómo se estructura un fondo de private equity, qué diferencia a los equipos ganadores, cómo se ha enfrentado a diferentes crisis económicas y qué errores evitar en inversión y gestión empresarial. También hablamos de liderazgo femenino, gobernanza y su experiencia como consejera en grandes empresas. En este episodio comentamos, entre otras cosas:Qué es el private equity y cómo funciona desde dentro Cómo se estructura un fondo de private equity exitoso La evolución del capital riesgo en España y Europa Errores comunes en inversión y gestión de empresas Cómo liderar equipos en contextos de crisis- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta gratuita de gestión de carteras de Rankia: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando Hipoteca, en Rankia Hipotecas te ayudamos a encontrar la mejor opción: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas0:00:00 - Introducción0:01:55 - Inicios en el mundo financiero0:05:15 - Formación en Estados Unidos0:11:05 - Inicios profesionales y disciplina financiera0:17:53 - Aprendizajes de la Consultoría Estratégica0:20:41 - Conciliación trabajo y vida familiar0:22:09 - Entrada en el Private Equity con 3i0:24:48 - Ser Mujer en un sector dominado por hombres0:27:32 - La Evolución del Private Equity en España0:36:37 - La Crisis Financiera de 20080:38:34 - El mito de la "Resiliencia"0:41:47 - Liderando en tiempos de crisis (ASCRI)0:49:25 - Transición tras la salida de 3i0:52:21 - La experiencia como Consejera independiente0:54:54 - Nexus Iberia0:59:09 - Enfrentando la crisis de la pandemia1:05:07 - La crisis de 20221:12:25 - Estrategia de Inversión de Nexus Iberia1:19:10 - La importancia del "sentido de urgencia"1:20:30 - Transformación tecnológica en las Pymes1:22:24 - Patrones de éxito en operaciones de Private Equity1:37:25 - Private Equity vs. empresas cotizadas1:44:20 - ¿Es opaco el Private Equity?2:04:00 - Cartera de inversión personal2:10:06 - Agilidad en las recuperaciones de crisis2:12:02 - Aprendizajes de las Meditaciones de Marco AurelioMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6972869-106-treinta-anos-private-equity-aprendizajes-maite-ballester

Radio Ibiza
La escritora María Llopis presenta en Ibiza su último libro: 'Treinta años follando'

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 12:41


En su cuarta publicación narra las vivencias sexuales que han marcado su vida desde los 15 años

Caras vemos, sufrimientos no sabemos
Llegué a pesar treinta kilos, lo único que podía controlar era lo que comía - Episodio 147

Caras vemos, sufrimientos no sabemos

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 72:55


Vivir con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) es vivir con un pepito grillo que secuestra tus pensamientos. Irazú habla de TED y cómo se apodera de su mente, cuando hablamos de TED en español, nos referimos al Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos. Querida Irazú GRACIAS por tu enorme valentía y tu generosidad. Este programa no es terapia si piensas que la puedes necesitar acude a un psicólogo/a clínico o psiquiatra. Si necesitas terapia. evita aquellas personas sean youtubers, psicólogo/a de la tv y que quieran lucrar contigo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/caras-vemos-sufrimientos--6047464/support.

Escala en París
Zapatismo, 30 años después: memorias, luchas y resistencias

Escala en París

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 13:08


Treinta años después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, el testimonio del subcomandante Marcos vuelve a cobrar relevancia a través de una reedición. Conversación en la Montaña, escrito por la periodista y corresponsal de RFI en México, Marta Durán de Huerta, recoge una entrevista excepcional realizada en los primeros días de la insurrección, cuando el movimiento zapatista sacudió México y captó la atención del mundo. “Una casualidad”, así recuerda Marta Durán de Huerta aquella noche en la que apareció el subcomandante Marcos, durante un viaje universitario a Chiapas. Ella y un grupo de estudiantes acababan de llevar comida a una comunidad indígena completamente aislada, cuando, de pronto, el hombre que más tarde se convertiría en el rostro visible del zapatismo emergió de entre la selva. La conversación que mantuvieron, en los primeros días del levantamiento armado de 1994, se transformaría en un documento excepcional. Aunque una primera versión fue publicada años atrás con escasa difusión bajo el título Yo, Marcos, gran parte del testimonio permanecía inédito hasta ahora. En ese entonces, apenas una joven estudiante, la periodista se sentó a conversar con Marcos: “nos sentamos a hablar con él y hablamos la noche entera”, recuerda. Le pidió permiso para grabar, y él accedió. Registró todo lo que pudo en un casete: más de diez horas de conversación. Durante aquella noche, el subcomandante relató su experiencia al llegar desde una gran ciudad hasta la selva y la montaña, su convivencia con las comunidades indígenas y el proceso de aprendizaje que vivió allí.  El eco de los primeros pasos zapatistas Más de tres décadass después de aquella conversación, Marta Durán de Huerta subraya los aspectos que siguen teniendo plena vigencia. “La visión del mundo de los indígenas, sus luchas, sus demandas... todas son justas y están reconocidas en la Constitución. Pero, aunque estén a solo unos kilómetros, es como si vivieran en otro mundo”, afirma. Para Marta Durán de Huerta, el legado del EZLN no ha desaparecido, aunque ha cambiado de forma y de territorio.“El zapatismo se ha movido”, explica. “La región donde comenzó ya no es zapatista. Pero otros territorios que antes estaban dominados por grupos paramilitares hoy sí lo son. ¿Por qué? Porque el zapatismo les ofrece una opción económica, una forma de trabajo con dignidad, con justicia…”. Conversaciones en la Montaña plantea la vigencia de un pensamiento político que, más allá de sus formas visibles, continúa influyendo en los márgenes del país. Allí donde el Estado no llega, el zapatismo sigue proponiendo una alternativa: autogestión y organización comunitaria. La presencia de los cárteles: una nueva amenaza La presencia creciente de los cárteles de la droga en la región añade una nueva dimensión a la realidad que enfrentan las comunidades indígenas y el zapatismo. Según Marta Durán de Huerta, los principales actores en la zona son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. “El Cártel de Sinaloa está debilitado porque murió su jefe y se dividió en dos grupos. El Cártel Jalisco Nueva Generación aprovechó esta oportunidad para fortalecerse y se formó un tercer grupo que opera en Chiapas y Guatemala, luchando por el control de la frontera sur, un punto clave por donde pasan todos los migrantes”. Este escenario hace que los zapatistas se encuentren rodeados no sólo por fuerzas militares, paramilitares, policías y la Guardia Nacional, sino también por el crimen organizado. “En este momento, la primera amenaza son los narcos, porque son brutales y son muchos. Es una hidra de mil cabezas”, señala la periodista. Frente a esta amenaza, la estrategia zapatista ha sido evitar la confrontación directa con los cárteles, optando por resistir y proteger sus comunidades de otras formas. Sin embargo, algunas comunidades han tenido que desplazarse debido a la violencia y la presión ejercida por estos grupos. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau. 

Escala en París
Zapatismo, 30 años después: memorias, luchas y resistencias

Escala en París

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 13:08


Treinta años después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, el testimonio del subcomandante Marcos vuelve a cobrar relevancia a través de una reedición. Conversación en la Montaña, escrito por la periodista y corresponsal de RFI en México, Marta Durán de Huerta, recoge una entrevista excepcional realizada en los primeros días de la insurrección, cuando el movimiento zapatista sacudió México y captó la atención del mundo. “Una casualidad”, así recuerda Marta Durán de Huerta aquella noche en la que apareció el subcomandante Marcos, durante un viaje universitario a Chiapas. Ella y un grupo de estudiantes acababan de llevar comida a una comunidad indígena completamente aislada, cuando, de pronto, el hombre que más tarde se convertiría en el rostro visible del zapatismo emergió de entre la selva. La conversación que mantuvieron, en los primeros días del levantamiento armado de 1994, se transformaría en un documento excepcional. Aunque una primera versión fue publicada años atrás con escasa difusión bajo el título Yo, Marcos, gran parte del testimonio permanecía inédito hasta ahora. En ese entonces, apenas una joven estudiante, la periodista se sentó a conversar con Marcos: “nos sentamos a hablar con él y hablamos la noche entera”, recuerda. Le pidió permiso para grabar, y él accedió. Registró todo lo que pudo en un casete: más de diez horas de conversación. Durante aquella noche, el subcomandante relató su experiencia al llegar desde una gran ciudad hasta la selva y la montaña, su convivencia con las comunidades indígenas y el proceso de aprendizaje que vivió allí.  El eco de los primeros pasos zapatistas Más de tres décadass después de aquella conversación, Marta Durán de Huerta subraya los aspectos que siguen teniendo plena vigencia. “La visión del mundo de los indígenas, sus luchas, sus demandas... todas son justas y están reconocidas en la Constitución. Pero, aunque estén a solo unos kilómetros, es como si vivieran en otro mundo”, afirma. Para Marta Durán de Huerta, el legado del EZLN no ha desaparecido, aunque ha cambiado de forma y de territorio.“El zapatismo se ha movido”, explica. “La región donde comenzó ya no es zapatista. Pero otros territorios que antes estaban dominados por grupos paramilitares hoy sí lo son. ¿Por qué? Porque el zapatismo les ofrece una opción económica, una forma de trabajo con dignidad, con justicia…”. Conversaciones en la Montaña plantea la vigencia de un pensamiento político que, más allá de sus formas visibles, continúa influyendo en los márgenes del país. Allí donde el Estado no llega, el zapatismo sigue proponiendo una alternativa: autogestión y organización comunitaria. La presencia de los cárteles: una nueva amenaza La presencia creciente de los cárteles de la droga en la región añade una nueva dimensión a la realidad que enfrentan las comunidades indígenas y el zapatismo. Según Marta Durán de Huerta, los principales actores en la zona son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. “El Cártel de Sinaloa está debilitado porque murió su jefe y se dividió en dos grupos. El Cártel Jalisco Nueva Generación aprovechó esta oportunidad para fortalecerse y se formó un tercer grupo que opera en Chiapas y Guatemala, luchando por el control de la frontera sur, un punto clave por donde pasan todos los migrantes”. Este escenario hace que los zapatistas se encuentren rodeados no sólo por fuerzas militares, paramilitares, policías y la Guardia Nacional, sino también por el crimen organizado. “En este momento, la primera amenaza son los narcos, porque son brutales y son muchos. Es una hidra de mil cabezas”, señala la periodista. Frente a esta amenaza, la estrategia zapatista ha sido evitar la confrontación directa con los cárteles, optando por resistir y proteger sus comunidades de otras formas. Sin embargo, algunas comunidades han tenido que desplazarse debido a la violencia y la presión ejercida por estos grupos. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau. 

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C240 Balance de treinta ediciones del Ciclo de conferencias "Mirando al Mar" en Águilas (14/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 9:30


La presente edición se ha celebrado desde el 5 de agosto hasta este miércoles 13, pero lo que hacemos, en realidad, es analizar lo que han dado de si las treinta ediciones de este evento organizado por la Universidad del Mar de la Universidad de Murcia.

Milenio Opinión
Denise Maerker. Treinta años después

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 3:33


Dicen la Presidenta y Pablo Gómez que el país ha cambiado desde que, con la Reforma Electoral de 1996, se fundó la democracia mexicana. Tienen razón.

Un Mensaje a la Conciencia
La mordaz arenga de La Bermuda

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 4:01


(Víspera del Aniversario de la Caída de Tenochtitlan) En el año 2012, el Museo Naval en Madrid, España, montó una exposición sobre las «Mujeres en la conquista y colonización de América». Según su propia presentación, la emprendió a fin de abordar «por primera vez la presencia y participación activa de la mujer en la conformación del Nuevo Mundo, un tema poco estudiado y mucho menos conocido. La mujer ocupó puestos destacados en la conquista de América.... Treinta mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje [y] más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo XVI.... »La mujer española del siglo XVI vivía supeditada a la tutela del varón y desprovista de toda relevancia intelectual. Su lugar era el hogar, donde ejercía de buena esposa y madre cristiana. Pero las españolas que emigraron a América escaparon a este rol femenino sobreponiéndose a un destino marcado. Arrancaron sus raíces para replantarlas en un mundo desconocido.»1   Una de esas mujeres era Beatriz Bermúdez de Velasco, conocida también como La Bermuda. Junto con su esposo, Francisco de Olmos, se unió al conquistador español Hernán Cortés después de llegar a México con la expedición de Pánfilo de Narváez en 1520. El catedrático castellano Francisco Cervantes de Salazar, en su Crónica de la Nueva España, describe textualmente cómo fue que La Bermuda ganó su reputación durante el asedio de Tenochtitlan: «Beatriz Bermúdez, que acababa de llegar de otro real, viendo así españoles como indios amigos todos revueltos, que venían huyendo, saliendo a ellos en medio de la calzada con una rodela de indios y una espada española y una celada en la cabeza... les dijo: “¡Vergüenza [de] españoles...! ¿Qué es esto que vengáis huyendo de una gente tan vil, a quien tantas veces habéis vencido? Volved... a ayudar y socorrer a vuestros compañeros que quedan peleando, haciendo lo que deben; y si no, por Dios os prometo de no dejar pasar [vivo a ninguno] de vosotros; que los que de tan ruin gente vienen huyendo merecen que mueran a manos de una flaca mujer como yo.” »Fue tal la vergüenza que sintieron los soldados españoles y el efecto de las palabras de Beatriz, que volvieron, hacia los enemigos, ya victoriosos, dando lugar a la batalla más sangrienta y reñida que jamás hasta entonces se había visto.... Finalmente, los españoles vencieron, poniendo en huida a los enemigos, siguiendo el alcance hasta donde los compañeros estaban peleando, a los cuales ayudaron de tal manera que todos salieron aquel día vencedores... de donde se entenderá lo mucho que una mujer tan valerosa como esta hizo y puede hacer con hombres que tienen más cuenta con la honra que con la vida, cuales entre todas las naciones suelen ser los españoles», concluye el cronista castellano.2 ¿Será posible que, en el fragor de aquella batalla, La Bermuda tuviera fresca en la memoria el relato bíblico en que el muchacho David hubiera querido así mismo arengar a los soldados israelitas amedrentados por el gigante Goliat?3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Museo Naval. Armada Española, «No fueron solos: Mujeres en la conquista y colonización de América», julio 2012 En línea 20 febrero 2025. 2 Francisco Cervantes de Salazar, Cronica de la Nueva España, Libro quinto, Cap. CLXIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Edición Digital de Manuel Magallón basada en la de Madrid: Atlas, 1971) En línea 2 marzo 2025; Hispanopedia, s.v. «Beatriz Bermúdez de Velasco» En línea 20 febrero 2025. 3 1S 17

De Día Y De Noche
Tu historia no termina en la espera, comienza en el encuentro!

De Día Y De Noche

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:59


Treinta y ocho años esperando… hasta que Jesús loencontró. Este episodio te recuerda que tu historia no termina en la espera, comienza en el encuentro. Lo que te paralizaba, ahora será plataforma.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e27: España se postula para acoger el Telescopio de Treinta Metros

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 10:16


Es oficial: España quiere que el Telescopio de Treinta Metros se instale en la isla de La Palma. Este artefacto será una máquina ciclópea que necesitará una cúpula de 60 metros de altura y otros 60 metros de ancho para funcionar. Sólo tres telescopios en el mundo tendrán un tamaño comparable, y si se logra construir con éxito será uno de los instrumentos que marcarán la astronomía del siglo XXI. Lamentablemente, siendo todo esto verdad, el TMT también es uno de los proyectos más problemáticos de lo que llevamos de siglo. Inicialmente pensado para ser construido en la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, las obras llevan detenidas desde 2015 por la oposición de indígenas hawaianos, grupos ecologistas y nacionalistas de las islas. A esto se ha sumado la llegada de la administración Trump, que pretende hacer severos recortes en su presupuesto de ciencia y anunció hace dos meses que renunciaba a financiar la construcción del Telescopio de Treinta Metros. Ante esta situación es perfectamente factible que el proyecto haya de abandonarse, y el Gobierno de España se ha manifestado públicamente para tratar de ocupar ese vacío. En el programa de hoy os contamos los detalles de esta rocambolesca historia y analizamos qué posibilidades tiene España de llevarse el gato al agua y que uno de los artefactos científicos más importantes del siglo termine en suelo español. Los veteranos de la sección recordaréis que es la *segunda* vez que damos esta noticia. La primera fue en el año 2016 cuando, tras un año con las obras paralizadas en Mauna Kea, se aceptó a La Palma como emplazamiento alternativo para el TMT. Por aquel entonces no estaba claro qué ocurriría, pero ahora, casi diez años después y tras la cancelación de la financiación estadounidense, La Palma podría tener muchas más opciones. Si queréis recordar cómo os lo contamos entonces, lo tenéis en el episodio s06e12. Este programa se emitió originalmente el 25 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Radio Aranda
Ángel Llana, hermano de San Gabriel, sobre el memorial de homenaje a los 49 hermanos gabrielistas y su capellán mártires de la fe en los años treinta en España

Radio Aranda

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 20:13


Ángel Llana, hermano de San Gabriel, sobre el memorial de homenaje a los 49 hermanos gabrielistas y su capellán mártires de la fe en los años treinta en España

Micro Mundos
Hernán Iglesias Illa: "Milei está insertando a la Argentina en el capitalismo que existe hace treinta años”.

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 31:12


Hernán Iglesias Illa es analista político, director de la revista Seúl, conduce un podcast y durante la presidencia de Mauricio Macri fue subsecretario de comunicación de la Jefatura de Gabinete. Algunas de sus definiciones: en Micro Mundos: 

Los Temidos ‘TA
100. El Último 'TA: Abraza Las Primeras Veces Pt. 3/3

Los Temidos ‘TA

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 44:14


Señores, el FINAL DE TEMPORADA parte 3, está aquí. Si algo hemos aprendido en estos dos años con ustedes, es que llegar a los treinTA es mucho más que un número: es un proceso de crecer, evolucionar, trazar límites y vivir muchas primeras veces y abrazarlas, sin ningún manual de éxito y sabiendo que cada camino es distinto. Nos sentimos infinitamente agradecidos por permitirnos crecer juntos y navegar con ustedes esta etapa de vida, que definitivamente está llena de sorpresas. Llegamos aquí sin saber qué nos traían los 30, vimos muchas puertas abrirse y otras cerrarse, pero tocamos miles de corazones y se sintió todo el amor de una comunidad increíble.Este final de temporada es una pausa indefinida a esta serie de episodios y momentos que hemos compartido juntos semana tras semana, ya que como decimos en el episodio, hay momentos donde nos toca vivir nuestra palabra, y ese momento es ahora, abrazando nuestras primeras veces.Eternamente agradecidos por todo el apoyo recibido, y esperamos verlos nuevamente en una próxima. Con amor siempre; Carla, Nahtalie y Héctor. ¡QUEREMOS ESCUCHARTE! ¿Qué te llevas de Los Temidos ‘TA? ¿Cuál es tu frase o aprendizaje favorito del podcast? Déjanos saber en los comentarios. Y el último episodio de patreon.com/lostemidosta también está disponible para los miembros + todos los mini episodios nunca antes vistos a la fecha.

La cuarta parte
La cuarta parte - Correa de zafiros - 15/07/25

La cuarta parte

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 61:42


1/ Esse Delgado. Correa de zafiros. FEAT. Felinna Vallejo.2/ PODE. Remember. feat. Nado, DJ Flamb.3/ ESMOKER LOWKID. Dudley venom.4/ DJ MAOS & DAUNER. Nos da igual.5/ YOSH. Jamón jamón. feat. JUANILLO.6/ SHADE & GONPEGO. El rey de la puntualidad. 7/ LUIS FALL OUT & MUDDY SALSA. Ciudad podría.8/ NICO MISERIA. Alfafar.9/ LA ICE & ALES FABIANI. Treinta monedas.10/ ERGO PRO. La Bestia Prod Gese Da O.11/ PIEZAS & JAYDER. Una bala.12/ TITO SATIVO & ZENIT. Alza las palabras.13/ MARTYN. Sky is the limit. feat DJTheArk & Farko.14/ C. POLO & J. CURTO. Brandy.15/ COSTA. Talibán.16/ NARSIL. Una razón. feat marta mendez.17/ EZVIT 810. Buscando el solEscuchar audio

En Foco
Tres décadas después, Srebrenica sigue atormentada por el genocidio

En Foco

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 6:16


El 11 de julio de 1995, Srebrenica, una pequeña ciudad balnearia yugoslava, ahora ubicada en Bosnia y Herzegovina, se convirtió en el escenario del último genocidio europeo del siglo XX. Treinta años después, la ciudad, cuya población actual es un 60% bosnia y un 40% serbia, no ha recuperado su antigua gloria y sigue atormentada por el recuerdo de uno de los peores crímenes de las guerras yugoslavas.

Noticiero Univision
Redada en una granja termina en violento enfrentamiento

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 21:25


Un operativo de ICE en una granja en Camarillo, California, terminó en enfrentamientos entre los agentes federales y activistas y trabajadores.En otras noticias: Un juez federal de New Hampshire detuvo la orden que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes que no tienen estatus legal permanente.La cifra de personas muertas en Texas por cuenta de las inundaciones ya llega a 121. Mientras tanto se conoce un nuevo audio que revela la tardía reacción de las autoridades.Nuevo México también sufre las consecuencias de las recientes inundaciones que han causado devastación y muerte.Treinta y un trabajadores fueron rescatados con vida después de que un túnel colapsara en el sur de California. 

La cuarta parte
La cuarta parte - No Limit - 11/07/25

La cuarta parte

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 60:24


1/ MR SKIP & THA GOD FAHIM. No limit.2/ NAPOLEON DA LEGEND. Mackandal.3/ RECOGNIZE ALI & TRAGEDY KHADAFI. Black code. feat. TRIFE DIESEL y DJ TRAY.4/ NICO MISERIA. Alfafar.5/ LOOPER PADAWAN. Flores rojas.6/ FEL SWEETENBERG. War of art. feat. DJ DJAZ.7/ M.DOT AND CONFIDENCE. 24 to 1.8/ CRIFATEMII & SEMPAISTILO. Vueltas y vueltas.9/ GORKA2H. Quien es quien. feat. Sin fin.10/ MEMPHIS BLEEK. You should know.11/ FASHAWN & MARC SPANO. Ashtrays and angels.12/ JUANINACKA & CICLO. Larga vida al rey.13/ LA ICE & ALES FABIANI. Treinta monedas.14/ DYNAS AND JAH FREEDOM. Read the message. feat. WORDSWORTH, FINALE Y DJ JON DOE.15/ CURCI & MIKE SUMMERS. Lift Yourself.16/ ERGO PRO. La Bestia Prod Gese Da O.17/ Res_Co & Laertes L. Liebheart - Calm and burn #2.Escuchar audio

Más de uno
Treinta años del IAACC Pablo Serrano: "Un museo abierto donde los artistas tienen su casa"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 27:01


La consejera Tomasa Hernández Martín y el director Julio Ramón Sanz repasan tres décadas del IAACC Pablo Serrano, un museo concebido como refugio de creación y epicentro cultural que reivindica el legado de Pablo Serrano.Escucha el completo de La Cultureta Gran Reserva desde el IAACC Pablo Serrano

La Cultureta
Treinta años del IAACC Pablo Serrano: "Un museo abierto donde los artistas tienen su casa"

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 27:01


La consejera Tomasa Hernández Martín y el director Julio Ramón Sanz repasan tres décadas del IAACC Pablo Serrano, un museo concebido como refugio de creación y epicentro cultural que reivindica el legado de Pablo Serrano.Escucha el completo de La Cultureta Gran Reserva desde el IAACC Pablo Serrano

La Trinchera de Llamas
A Contracorriente: Treinta familias al borde ser expulsadas de sus casas por el Gobierno

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 13:09


Sandra León cuenta otro episodio del desastre de la vivienda en España. Máximo Peña, portavoz de estas familias afectadas explica todos los detalles

Tu Dosis Diaria
Giacomo Roncagliolo - Treintañeros eternos

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 9:43


¿Qué te pareció este episodio?Paralelismos entre un hijo que envejece y una madre que se fue joven.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/treintaneros-eternos/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 26 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 26, 2025 1:00


Treinta en buena parte del país y hoy solamente con algo de lluvia por el Cantábrico y por Pirineos. Dos años después de la Ley de Vivienda no hay ni alquileres más baratos ni más oferta para acceder a una casa. El gobierno pone el foco en los pisos turísticos que ya suponen el 1 y medio por ciento de todas las viviendas de España y dice el observatorio del alquiler que en este tiempo el mercado ha perdido más de 120.000 pisos para alquilar, mientras que la competencia, que te voy a contar, entre inquilinos pues ha subido. De lo demás, ¿qué pasa con Israel? Porque la presión internacional ...

Los Temidos ‘TA
94. A Esa Hora No Me Inviten ft. Lauren Molina

Los Temidos ‘TA

Play Episode Listen Later May 21, 2025 39:33


Ese momento cuando ya oficialmente te sientes don o doña en los treinTA, y que se vuelve más evidente cuando empiezas a darte cuenta de que después de las 9 de la noche no funcionas igual. Y nadie mejor para hablar de esos casos donde antes de los 30 parecían situaciones normales, y que hoy en día ni LOCOS negociamos. Si quieres un episodio EXTRA con Lauren, entra a patreon.com/lostemidosta y suscríbete para contenido nuevo todas las semanas.

ese locos treinta lauren molina
Nocturna RCN
En treinta meses Cartagena tendrá moderno aeropuerto, aunque aparecen intereses que quieren obstaculizar el avance de la obra

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later May 16, 2025 40:18


Invitado: Carlos Cuartas. Gerente del megaproyecto Aeropuerto internacional Rafael Núñez

SBS Spanish - SBS en español
Gerardo Villena: el fotógrafo chileno que ha trabajado en más de treinta Abiertos de Australia de tenis

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 14, 2025 30:01


Conoce el trabajo y las anécdotas del fotógrafo deportivo chileno, Gerardo Villena, cubriendo el Australian Open durante treinta y seis años ininterrumpidamente.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Lunes 12.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 12, 2025 25:56


Las elecciones departamentales del domingo 11 de mayo 2025 evidencian una reconfiguración del mapa político de Uruguay, con un país dividido entre el predominio del Partido Nacional en el interior y el fortalecimiento del Frente Amplio en el área metropolitana. Este nuevo escenario político plantea desafíos y oportunidades para ambos partidos, que deberán adaptarse a las nuevas dinámicas territoriales y políticas que emergen tras estos comicios. Las intendencias que ya están confirmadas se reparten de la siguiente manera: El Frente Amplio ganó en Montevideo, Canelones y Río Negro. Si bien mantuvo los tres gobiernos que tenía en los últimos 5 años, hubo un cambio: perdió en Salto y recuperó Río Negro. Mientras, el Partido Nacional ganó en Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Maldonado, Paysandú, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Queda aún por resolverse el resultado, peleado voto a voto, del departamento de Lavalleja, que podría significar que el Frente Amplio sume una intendencia a las tres que tuvo en el último período, o que el Partido Nacional mantenga los 15 gobiernos departamentales. Finalmente, el Partido Colorado mantuvo el gobierno de Rivera, que se ha transformado en un feudo casi inexpugnable. ¿Cómo repercute el cambio de signo en Río Negro y Salto? Y del otro lado, ¿cómo se explica que en la mayoría de departamentos haya continuidad en la gestión de un mismo partido? ¿Cómo impacta en el tablero político el triunfo de Guillermo Besozzi en Soriano y de Emiliano Soravilla, con el liderazgo de Valentina Dos Santos, en Artigas? La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello y Martín Freigedo.

Las noticias de EL PAÍS
Elecciones en Rumanía: ¿un socio más para el club de Putin?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later May 7, 2025 17:30


A veces unas elecciones condensan el espíritu de una época. En Rumania, la primera vuelta de las presidenciales la ha ganado George Simion, candidato ultranacionalista apadrinado por otro líder euroescéptico que se impuso en los comicios de noviembre, luego anulados por supuesta injerencia rusa. El país continúa polarizado, y TikTok se ha convertido en la principal herramienta de campaña. Treinta y cinco años después de derrocar la dictadura comunista de Ceausescu, Rumanía mira más hacia Moscú que hacia Bruselas. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación y edición: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 02.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 2, 2025 39:31


Hace cien años, en abril de 1925, Montevideo recibió una de las visitas más memorables de su historia: la del físico alemán Albert Einstein. Con 46 años de edad y ya consagrado como una de las mentes más influyentes del siglo XX, Einstein, que se encontraba en Buenos Aires, fue invitado por la Universidad de la República para que extendiera su viaje a Uruguay. Él aceptó y llegó a nuestra ciudad para dictar tres conferencias sobre la teoría de la relatividad. La expectativa fue tan grande que más de dos mil personas colmaron el paraninfo en cada charla, desbordando la capacidad de esa sala y dejando en claro que, incluso en tiempos sin redes sociales ni transmisiones en vivo, la ciencia podía generar auténtica fascinación. Pero su visita no fue solo académica. Einstein recorrió Montevideo, fue recibido por el presidente José Serrato, visitó escuelas públicas, conoció las obras de construcción del Palacio Legislativo, asistió a una función de ópera en el Teatro Solís y hasta declinó hospedarse en el lujoso Parque Hotel para quedarse en la modesta casa de su amigo Nahum Rosemblat, sobre la avenida 18 de Julio, en la zona del Cordón. Uno de los momentos más simbólicos de la presencia de Einstein en Uruguay fue su encuentro con el filósofo Carlos Vaz Ferreira, en un banco de la Plaza de los Bomberos —hoy Plaza de los Treinta y Tres—, que sería inmortalizado por una foto y mucho más tarde, en 2008, con un monumento. Curiosamente, mientras sus conferencias reunían multitudes, a su única rueda de prensa asistieron apenas dos periodistas y un fotógrafo. Hoy, un siglo después de aquella visita, instituciones científicas y académicas del país se han unido para conmemorarla, organizando actividades y abriendo un espacio de reflexión. ¿Por qué la llegada de Einstein a Montevideo generó tanto interés en 1925? ¿Qué papel jugaba la ciencia en la vida pública de nuestro país en aquellos años? Y ¿cómo se percibe hoy ese vínculo entre conocimiento y sociedad? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.

Tú Qué Harías?
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Tú Qué Harías?

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Ídolo: The Ballad of Chalino Sánchez
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Ídolo: The Ballad of Chalino Sánchez

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Crónicas Obscuras
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Crónicas Obscuras

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Toxicomanía: El Experimento Mexicano
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Toxicomanía: El Experimento Mexicano

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Herejes: El Podcast
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Herejes: El Podcast

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Penitencia
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Penitencia

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:55


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

SED: La Advertencia
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

SED: La Advertencia

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cassettes
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Cassettes

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mitos y Leyendas
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Mitos y Leyendas

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Ciudad Mágica
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Ciudad Mágica

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

HUMO: Murder and Silence in El Salvador
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

HUMO: Murder and Silence in El Salvador

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cinegarage
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Cinegarage

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Portal Sonoro
Recomendamos Skyvan: Los vuelos de la muerte

Portal Sonoro

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 28:25


Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

En Perspectiva
La Mesa Verde - ¿Es posible producir yerba mate a escalas industriales en Uruguay?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 67:07


Uruguay es uno de los principales consumidores de yerba mate a nivel mundial. Esto no es una sorpresa: tomar mate es quizás la tradición que más representa a los uruguayos, considerado un símbolo de la identidad nacional. Según datos de la consultora Id Retail de 2019, se estima que en el país se consume alrededor de 10 kilos de yerba mate per cápita al año. De todos modos, en el país no se produce yerba a escalas industriales. Uruguay es también uno de los principales importadores de este producto, sobre todo de las yerbas producidas en el sur de Brasil. Dado los altos niveles de consumo, ¿sería una oportunidad la producción local? El árbol de la yerba mate, el Illex Paraguayensis, crece de manera silvestre en ciertas partes del territorio, como en zonas de quebradas donde los yuyos están protegidos pero de todas formas reciben agua. En algunas de estas zonas, como en la Quebrada de los Cuervos, existen iniciativas con el propósito de cultivar la yerba y eleborar un modelo de producción artesanal para consumo casero. Pero, ¿sería posible una producción de yerba mate a escalas industriales en nuestro país? Fundamentalmente, hay razones ambientales y económicas que dan respuesta a esta pregunta. Resulta paradójico que un país tan matero y con tanta superficie cultivable como Uruguay no cuente con una producción industrial de yerba mate. Para entender este tema, conversamos En Perspectiva en La Mesa Verde: Pablo Speranza, decano de la Facultad de Agronomía de la Udelar; Elena Castiñieira Latorre, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Naturales, especializada en etnobotánica aplicada a la conservación, e investigadora; y José Puigdeval, apicultor, viverista, participante de la ONG Pindó Azul, Quebrada de los Cuervos, en el departamento de Treinta y Tres.

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | Blade Runner en treinta segundos

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 6:16


Vuelve Agustín Powers, el crítico que se inventa las películas que comenta. Hoy, pasan por su filtro Flow, El 47 y The Brutalist. También estrenamos una versión reducida de Blade Runner de 30 segundos

La Ventana
Especialistas Secundarios | Blade Runner en treinta segundos

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 6:16


Vuelve Agustín Powers, el crítico que se inventa las películas que comenta. Hoy, pasan por su filtro Flow, El 47 y The Brutalist. También estrenamos una versión reducida de Blade Runner de 30 segundos

La rosa de los vientos
La mentira de las emisiones de CO2

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 3:14


Treinta y seis empresas tanto privadas como estatales son las responsables del 50 % de las emisiones mundiales de CO2. La mayoría de ellas han aumentado sus emisiones. 

En Perspectiva
Entrevista Guillermo O´Brien - ACA inauguró ayer la cosecha de arroz 2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 19:07


Se inauguró ayer la cosecha de arroz 2025 en un evento que tuvo lugar en el departamento de Treinta y tres, organizado por la asociación cultivadores del sector. En la ceremonia estuvo presente una numerosa delegación del nuevo gobierno. Además del presidente de la República, Yamandú Orsi, asistieron la vicepresidenta, Carolina Cosse, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, el de Economía, Gabriel Oddone, la de Industria, Fernanda Cardona, y el canciller, Mario Lubetkin. También llegaron a Treinta y tres el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Jorge Polgar, y el futuro presidente del Banco República, Álvaro García. En su discurso, Orsi señaló que la cadena arrocera se ha convertido en “una escuela de desarrollo”.  “El arroz sin duda ha llegado en los últimos años con cada vez más fuerza y por eso digo que es una escuela de desarrollo. El ejemplo, el modelo, la enseñanza que nos deja la asociación. Una enseñanza de inversión, de tecnología y fundamentalmente de articulación entre el sector entre privados, pero también público-privado”. Conversamos En Perspectiva con Guillermo O'Brien, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz.

Duro y a la cabeza
Treinta empacadoras de limón en Apatzingán, Michoacán, están cerradas desde la semana pasada. La razón: el crimen organizado tiene a los productores de rodillas con cobros de extorsión de hasta dos pesos por kilo. Y ahora, hasta intentan controlar e

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 24:30


Treinta empacadoras de limón en Apatzingán, Michoacán, están cerradas desde la semana pasada. La razón: el crimen organizado tiene a los productores de rodillas con cobros de extorsión de hasta dos pesos por kilo. Y ahora, hasta intentan controlar el comercio del fruto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Encerrona
REAL PLAZA: Encontramos una offshore de Intercorp y... #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 21:22


¡Buenas tardes! 💰Intercorp anuncia 20 millones para los heridos... Nos fijamos en una de sus offshores para ver cuánto les representa. ADEMÁS: EL abogado Héctor Campos nos explica la letra pequeña. MIENTRAS TANTO: 🤑 Insólito: Treinta mil soles cuesta el vocero del ministro de Interior. TAMBIÉN: ¿Incautaron la mansión de 50 millones de Dina en los EE.UU.? Y... 🎂 Se viene nuestro quinto aniversario y empezamos con las celebraciones... y además, una investigación exclusiva de nuestra web laencerrona.pe

Mirada Científica
Gota a Gota

Mirada Científica

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 28:47


En 1985 en Puerto Rico se extraían cerca de 650 millones de galones de agua diarios de ríos, embalses y acuíferos. De esa agua, aproximadamente 200 millones de galones se usaban para propósitos agrícolas, es decir, cerca del 30% del agua se usaba para el riego en la agricultura. Ese mismo año la industria agricola comenzó a cambiar su sistema de riego al método por goteo. Treinta años más tarde quedó demostrada la disminución drástica de consumo de agua que trajo ese nuevo metodo de riego en la agricultura de Puerto Rico. En este episodio de Mirada Cientifica vamos a conocer la historia y la tecnología del método de riego por goteo de la mano de los agrónomos Jorge Quiñones, Petra Rivera y Emmanuel Feliciano. Finalmente, conoceremos el secreto del sistema de riego por goteo: eficiencia. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de febrero de 2021. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.