POPULARITY
Categories
CADENA 100 informa sobre la prohibición de cría de aves de corral al aire libre debido a la gripe aviar en España y Europa. Málaga estrena la primera red de pictogramas accesibles en marquesinas de autobús para facilitar la orientación a personas con diversas discapacidades. Los Reyes de España se encuentran de visita oficial en China. Pedro Sánchez confirma que se presentará a la reelección en 2027. Arranca el 9º Campeonato Internacional de Tapas en Valladolid. Los oyentes comparten sus rutinas "por si acaso", como hablar con educación a la inteligencia artificial o tomar medicación preventiva. Una oyente, Nieves, gana 50€ en un juego con la letra 'R'. Se debate sobre la anticipación y la felicidad que genera, como la decoración navideña anticipada. Un estudio indica que el canto de los pájaros es medicina para el sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad. Suenan canciones como "Mora Amour" de Zzoilo y Aitana, "Doechii", "Patience" de Take That, "Chasing Cars" de Snow ...
Escucha la primera parte del Celta-Barça, encuentro que cierra la 12ª jornada en Primera. Además, Cádiz-Valladolid de Segunda División.
Escucha la segunda parte del Celta-Barça, encuentro que cierra la 12ª jornada en Primera. Además, Cádiz-Valladolid de Segunda División.
Con un Picasso, un Gauguin y un Rembrandt bajo el brazo. Asi escaparon del Museo Worcester de Massachusetts dos hombres con pasamontanas en el ano 1972. Spoiler: no acabo bien. Se inspira en este hurto historico la directora Kelly Reichardt para rodar 'The Mastermind', ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y mucho mas que una pelicula de robos (de arte). La comentamos, como siempre, con Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Ademas, debatimos sobre el concurso de ideas lanzado para preservar (quiza cubrir) el Templo de Debod de Madrid.
Con un Picasso, un Gauguin y un Rembrandt bajo el brazo. Asi escaparon del Museo Worcester de Massachusetts dos hombres con pasamontanas en el ano 1972. Spoiler: no acabo bien. Se inspira en este hurto historico la directora Kelly Reichardt para rodar 'The Mastermind', ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y mucho mas que una pelicula de robos (de arte). La comentamos, como siempre, con Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Ademas, debatimos sobre el concurso de ideas lanzado para preservar (quiza cubrir) el Templo de Debod de Madrid.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mar Fernández, directora de la Asociación de Productores de Huevo en España, habla sobre la recuperación del sector en Valladolid tras los casos de gripe aviar
Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, reitera la posición del Ayuntamiento respecto a la disolución de la SVAV
Programa en el que se da cuenta de toda la actualidad relacionada con el deporte de Valladolid, con toda la información de los equipos de élite de la ciudad y del deporte base.
Entrada la mañana, trasladamos a nuestros oyentes toda la actividad informativa y de entretenimiento de Valladolid.
Terminada la mañana, es el espacio en el que se muestra la información más relevante generada hasta el momento en Valladoilid.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Toda la actualidad del deporte vallisoletano de la mano de Chus Rodríguez y Jesús Pérez Baraja. Viernes de previas empezando con Zona Mixta y continuando con Rugby, Balonmano y Baloncesto. Ecuador de programa para los oyentes y la segunda hora para el Fútbol y el Real Valladolid.
Con un Picasso, un Gauguin y un Rembrandt bajo el brazo. Asi escaparon del Museo Worcester de Massachusetts dos hombres con pasamontanas en el ano 1972. Spoiler: no acabo bien. Se inspira en este hurto historico la directora Kelly Reichardt para rodar 'The Mastermind', ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y mucho mas que una pelicula de robos (de arte). La comentamos, como siempre, con Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Ademas, debatimos sobre el concurso de ideas lanzado para preservar (quiza cubrir) el Templo de Debod de Madrid.
Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, denuncia la parálisis del gobierno y apuesta por un futuro de diálogo y progreso para la ciudad
Valladolid reivindica el turismo, la gastronomía y la marca vallisoletana: 'El concurso de tapas convierte a la ciudad en epicentro mundial
En este episodio, tenemos una conversación muy interesante con Andrea, una madre opositora que está a punto de dar el siguiente paso en su camino hacia convertirse en funcionaria. Durante la charla, abordamos temas clave como su proceso de decisión entre opositar al Estado o elegir una oposición local, los retos de estudiar siendo madre, y cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, puede jugar un papel crucial en su preparación.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
Toda la actualidad del deporte vallisoletano de la mano de Chus Rodríguez y Jesús Pérez Baraja. Hoy con Rugby, Balonmano y una pequeña pincelada de los problemas con el techo de Pisuerga y sus goteras. Continuamos con las respuestas de los oyentes a la pregunta del dia y como no, la segunda hora íntegra para el Fútbol y la última hora del Real Valladolid.
El comité de empresa del Zambrana denuncia las deficiencias estructurales y de gestión de la empresa que se encarga de este centro de menores en Valladolid
Programa en el que se da cuenta de toda la actualidad relacionada con el deporte de Valladolid, con toda la información de los equipos de élite de la ciudad y del deporte base.
Entrada la mañana, trasladamos a nuestros oyentes toda la actividad informativa y de entretenimiento de Valladolid.
Terminada la mañana, es el espacio en el que se muestra la información más relevante generada hasta el momento en Valladoilid.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Esta semana hemos subido las apuestas. Porque si en el anterior programa hablábamos de 7 películas en este lo vamos a hacer de 10. Por lo que tendremos cada uno 2 minutos exactos para hablar de cada una de ellas. Empezamos por la nueva cinta de Alauda Ruiz de Azúa: Los domingos, donde una joven quiere convertirse en monja de clausura y le lleva a ganar la concha de oro del festival de San Sebastián. Está en los cines. De ahí completamos el cuadro español de la cartelera con dos grandes apuestas: La Cena y Los Tigres. Pero si hemos hablado de premio en festivales y pintando cuadros tenemos que irnos a la Seminci de Valladolid donde The Mastermind ha ganado la espiga de Oro a la mejor película en esta cinta de robos en pequeña escala. Mayor escala promete Netflix con su casa llena de dinamita, la película de Katheryn Bigelow que ha llegado a la plataforma de la mano de la nueva cinta del alemán Edward Berger en Maldita Suerte. Dos películas de netflix que nos llevan a terminar con dos matrimonios con dificultades: el de los protagonistas de Together en los cines y el de Tessa Thompson en HEdda, esta última en Amazon Prime donde también ha llegado la nueva cinta de Ron Howard en la que sus protagonistas pasan muchos problemas en los Galápagos en la cinta titulada Edén. Con todo este mejunje de problemas, lo mejor es recurrir al Boss. A Bruce Springsteen y terminar con su biopic deliver me from nowhere, listo para la carrera de los Oscars. Todo ello además sin spoilers Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio ⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
CADENA 100 presenta la mejor variedad musical. Alex Warrell interpreta 'Ordinary' y se comenta el fin de semana, con lluvia en muchas zonas, marcando el fin del verano. Una oyente de Barcelona teletrabaja por una alerta de tormenta. Ana Mena, muy disciplinada, presenta 'Lárgate'. Mateo & Andrea hablan del 'Robo del Louvre', donde la contraseña del museo era 'Louvre'. Un oyente cuenta que un ladrón entró en una comisaría por error. Marta de Valladolid relata cómo un ladrón se lleva la bebida para los canarios de su marido, confundiéndola con Aquarius. Jaime de Huesca narra un incidente con un pañal líquido robado por equivocación. Se tocan varias canciones con temáticas de amor y de 'Lárgate'.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Terminada la mañana, es el espacio en el que se muestra la información más relevante generada hasta el momento en Valladoilid.
El podcast de Cinoscar & Rarities repasa el palmarés y las películas del Festival de Valladolid 2025. Hablamos de "The Mastermind", "Silent Friend", "Pillion", "Sorry, Baby", "Subsuelo", "Dos fiscales", "Hamnet", "Sound of Falling", "Orphan", "La chica zurda", "Tres adioses", "Siempre es invierno", "Golpes", "Frontera" y "Resurrection" entre otros títulos. Con Guillermo Navarro y Xavier Vidal. ¡Gracias por darle al play! Redes sociales: @CinoscaRarities Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/ Correo: cinoscararities@gmail.com Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast ¡Buscamos colaboradores! ¡Contacta con nosotros!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La convocatoria de España para el partido contra Irlanda A y las incorporaciones que se producirán para el partido contra Inglaterra A de Valladolid; la presencia de Samuel Ezeala, cierra una de las narrativas más extensas del rugby español en los últimos años. Con Fermín de la Calle y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/test-matches/ y https://sinduena.es/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Toda la actualidad del deporte vallisoletano de la mano de Chus Rodríguez y Jesús Pérez Baraja desde LA FUNDICIÓN. ⚽.
Desde primera hora del día ofrecemos a nuestros oyentes la última hora de la actualidad de Valladolid para que comiencen la jornada perfectamente informados.
Carina Luz Valladolid joins us this week for such an empowering episode. We explore how to find our identity outside of our role as mothers and how to let go of control to embrace change. Carina shares her own journey and how important it is to live authentically. Connecting with the divine and with our inner selves can be the key to living the life we want to live! Carina is so empowering, and we hope you walk away from this episode as inspired as we did. Find more from Carina on Instagram @carinaluzvalladolid717 Super Mamás IG: @_supermamas Facebook: Super Mamás Twitter: @_supermamas Website: http://supermamas.com/ This is a Redd Rock Music Podcast IG: @reddrockmusic www.reddrockmusic.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, dio lugar a una de las mayores tragedias en la historia de Colombia, causando la muerte de más de 23.000 personas y la destrucción casi absoluta del pueblo de Armero. Jenifer de la Rosa fue uno de los tantos niños que sobrevivieron y se dieron en adopción fuera del país, llegando a Valladolid con tan solo un año y medio de edad. A los treinta, motivada por la posibilidad de que su madre biológica siga viva, decide indagar en sus raíces. Esta investigación la lleva a su país natal en un viaje de catarsis que plasma en imágenes a través del cine con 'Hija del volcán'.
En el panorama empresarial de hoy destaca Ryanair, que ha registrado un incremento del 42% en sus beneficios durante los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo anterior. La aerolínea también ha elevado sus previsiones de tráfico de pasajeros hasta marzo, estimando ahora que transportará 207 millones de viajeros, un millón más de lo previsto anteriormente. Según ha explicado el consejero delegado, Michael O'Leary, este crecimiento se debe en gran parte a la mejora en las entregas de aviones, lo que permitirá contar con la flota completa al inicio de la temporada de verano, algo que no ocurría desde hacía varios años. El director financiero, Neil Sorahan, señaló que la demanda mostró cierta debilidad en noviembre, lo que obligó a aplicar ligeros descuentos para estimular las ventas, aunque aseguró que esta situación estaba contemplada en sus previsiones. A pesar de ese pequeño contratiempo, Ryanair alcanzó un beneficio neto de 2.540 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 42% frente al año anterior. La aerolínea continúa afianzando su posición como una de las compañías de bajo coste más rentables del continente. Sin embargo, la firma irlandesa mantiene conflictos abiertos con varios gobiernos europeos. En Reino Unido, las nuevas medidas fiscales impulsadas por la ministra Rachel Reeves podrían encarecer los billetes, lo que llevó a Ryanair a anunciar la cancelación de miles de vuelos como respuesta. Esta estrategia también se ha replicado en España, donde la compañía ha decidido reducir 1,2 millones de asientos para la próxima temporada estival y cesar operaciones en aeropuertos como Asturias, Valladolid o Jerez. Ryanair ha exigido a AENA que no aplique el incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias previsto para el verano. Los costes operativos de la empresa se han incrementado un 4%, alcanzando los 6.960 millones de euros, en un contexto de mayores tarifas de control aéreo, que han subido un 14%. Aun así, O'Leary aseguró en declaraciones a Bloomberg que la compañía podrá mantener el control de sus gastos y recuperar gradualmente la caída del 7% en las tarifas promedio registrada el año pasado.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid, la SEMINCI, cerró ayer su 70ª edición en el Teatro Calderón, consolidándose como un referente del cine de autor. Por su alfombra azul desfilaron decenas de cineastas, intérpretes y productores que presentaron sus obras: 225 películas en total.La Espiga de Oro, máximo galardón del festival, fue concedida ex aequo a Magallanes, del filipino Lav Díaz, y The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt. Las Espigas de Honor reconocieron a Mia Hansen-Løve, Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC.Hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos, recordamos a quienes ya no están, pero siguen vivos en nuestra memoria y en las historias que el cine sabe contar con ternura, misterio, nostalgia… y a veces, incluso con humor. Hacemos un maratón de películas de directores que encontraron en la muerte el hilo principal de sus historias con José Luis Garci, Andrés Aberasturi y Fernando Guillén Cuervo.Escuchar audio
Sergio Pérez y Alma Espinosa hacen un programa desde Valladolid: entrevistan a los hermanos Dardenne y al equipo de Los Tigres. Además, Do-Re-Film.
Juez investiga la financiación del PSOE. El Gobierno utiliza la figura de Franco para cerrar una fundación y catalogar símbolos franquistas, en el 50 aniversario de la muerte del dictador y la restauración monárquica. El Rey Juan Carlos I no asiste a las celebraciones. España concede nacionalidad a brigadistas internacionales. El ministro de Asuntos Exteriores reconoce injusticias históricas con México. En deportes, Real Madrid se enfrenta a Valencia, Atlético a Sevilla, y Real Sociedad a Athletic de Bilbao. El Barcelona y el Baskonia ganan en baloncesto, y se disputan las semifinales del Masters de París. Se debate sobre los coches clásicos, con nuevas regulaciones (más de 30 años, conservados, no de uso diario, 96 días de circulación anual) que impulsan el sector económicamente, lamentando la ausencia de un museo nacional del automóvil. Rafael Ferrándiz, un bombero, se retira tras 41 años, destacando la vocación y lazos entre compañeros. COPE explora "La Churrería", en Valladolid y ...
Hoy El ojo crítico se desplaza a Valladolid para asistir a la 70 edición de la SEMINCI. Nos acompaña su director, José Luis Cienfuegos. También Mia Hansen Løve, directora francesa que ha ganado la Espiga de Honor. David Trueba y David Verdaguer nos presentan Siempre es invierno, que clausura el Festival. Y viajamos a Yakarta, la nueva serie protagonizada por Javier Cámara.Escuchar audio
- Sin miedo a la muerte El doctor Miguel Angel Pertierra Quesada ha investigado ampliamente el mundo de las Experiencias cercanas a la muerte. Con los casos más asombrosos y las historias de hospitales que nos indican que la vida puede traspasar a otra realidad. - Los enigmas del Museo de Arte Africano de Valladolid Nuestro compañero Juan José López nos hace una crónica desde un lugar tan mágico como lleno de misterios. Sus trabajadores y visitantes afirman percibir fenómenos y presencias extrañas. Mientras, los objetos expuestos tienen historias alucinantes. - Los fantasmas del presidio En Texas existe un lugar marcado por un cruento enfrentamiento bélico. Años después, el lugar donde ocurrió es el escenario de diversos fenómenos de difícil explicación. José Manuel García Bautista nos lleva a conocerlo.
- Los enigmas del Museo de Arte Africano de Valladolid Nuestro compañero Juan José López nos hace una crónica desde un lugar tan mágico como lleno de misterios. Sus trabajadores y visitantes afirman percibir fenómenos y presencias extrañas. Mientras, los objetos expuestos tienen historias alucinantes. - Los fantasmas del presidio En Texas existe un lugar marcado por un cruento enfrentamiento bélico. Años después, el lugar donde ocurrió es el escenario de diversos fenómenos de difícil explicación. José Manuel García Bautista nos lleva a conocerlo.
Pedro Sánchez admite haber recibido dinero en efectivo del PSOE, pero siempre con factura y nunca más de mil euros. Él califica la comisión de investigación del "caso Koldo" en el Senado como un "circo" y "comisión de difamación", mostrando incomodidad con el formato de interrogatorio. José María Aznar declara que Sánchez y la verdad son incompatibles y critica la falta de legitimidad del ejecutivo actual, abogando por la centralidad y la convivencia. Aznar también defiende el regreso de Juan Carlos I a España. En deportes, la Copa del Rey de fútbol registra dos sorpresas con la eliminación de Valladolid y Córdoba. El Liverpool cae en la Carabao Cup y suma seis derrotas en siete partidos. Rafael Lozano, presidente de la RFEF, comenta sobre el incidente entre Carvajal y Lamine Yamal. El tiempo informa de inundaciones en el oeste de Andalucía y afectaciones en el transporte. Las llamadas de los oyentes a COPE giran en torno a la forma de dormir: con ropa interior, pijama, o desnudo. Se ...
1ª ronda de la Copa del Rey. Entrevista a Rafael Louzán, presidente de la RFEF. Entrevista al presidente del Portugalete, tras eliminar al Valladolid. Primer aniversario del desastre de la dana en Valencia,
Protege tu conexión y navega sin límites con Surfshark VPN. Entra en https://surfshark.com/offsiders o usa el código OFFSIDERS al finalizar la compra para conseguir 4 meses extra (con la garantía de devolución de 30 días). De quedarse sin equipo con 18 años y pensar en dejarlo todo, a marcar el gol del ascenso con la UD Las Palmas y cumplir el sueño de llegar a Primera División. Vivió el fútbol de otra manera bajo las órdenes de Quique Setién, aprendiendo a jugar para disfrutar, hasta que llegó la llamada de la Premier League: 12 millones y una nueva vida en el Swansea City. Hoy traemos una historia que tiene absolutamente de todo, y lo mejor, Roque habla sin filtros de sacrificio, adaptación, errores y segundas oportunidades. Ha sido un auténtico placer compartir este rato contigo, Roque. MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 3:05 Sus incios cerca de casa 4:35 Salir de las islas con 15 años, al Levante 14:45 Conocer de primera mano el "lado feo" del fútbol 18:15 Empezar de cero en el Huracán 20:35 Tenerife un año 21:45 Valeron, un referente 29:45 La rivalidad de los derbis en España 32:05 Su debut con Las Palmas en Segunda 32:45 Un año de cesión en el Baleares 34:45 Vuelta a casa, pero ¿al filial? 35:50 Ascenso soñado a Primera División 42:15 La clave de ese equipo en Primera 50:05 Rechazar una oferta golosa del Sevilla 52:05 ¿Qué significó Quique Setien? 54:40 Swansea, conocer la Premier League 1:03:10 Ahora sí, firmar en el Sevilla 1:07:00 Un final inesperado 1:09:10 Cesión en el Leganés sin estar feliz 1:18:50 Tres años en Valladolid donde volvió a encontrar la felicidad 1:23:50 ¿Qué diferencia hay entre el fútbol de Primera y Segunda? 1:26:00 Automultarse por cada amarilla que recibía 1:29:40 Perder el conocimiento de un pelotazo 1:33:00 Año espectacular en el Sporting de Gijón 1:39:50 Su andadura en Malasia 1:43:55 Lesión de cruzado, el momento más duro de su carrera 1:52:20 ¿Cómo se encuentra Roque a día de hoy? 1:58:10 ¿Hacia donde está yendo el fútbol? 2:11:00 ¿Cuál fue su mejor aliado? 2:12:40 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
María Zaragoza despliega su "tela de Aracne" para recordarnos a Mary Wollstonecraft, madre de Mary Shelley y autora de "Vindicación de los derechos de la mujer", que denuncia la opresión impuesta a las mujeres de aquella época. Además, recibimos a Andrea Pellejero, Núria Corominas y Júlia Barbany, del colectivo Las Huecas, que nos presentan su nueva obra "Risa caníbal". Más tarde, repasamos con Conxita Casanovas las películas más destacadas de la 70ª edición del festival Seminci de Valladolid. Escuchar audio
Un proyecto de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series. En este décimo programa de Castilla y León Fuera de Series, nos acercamos a la 70ª edición de la SEMINCI, que tendrá lugar del 24 de Octubre al 1 de Noviembre en Valladolid. C.J. Navas conversa en primer lugar con Héctor Varela, de La Terna Films, que presenta dos cortometrajes en el Festival: Cenizas, mi amor, en coproducción con La Tapia Audiovisuales, y La Biblioteca, protagonizado por Dani Muriel. Después es el turno de Greta Díaz, cuya Loquita por ti se proyectará dentro de la sección oficial internacional de cortometrajes tras su paso por diversos festivales estadounidenses. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ya está en marcha la Seminci, el Festival de Cine de Valladolid ha inaugurado una nueva edición con Isabel Coixet y 'Tres adioses'. Por aquí pasarán, además, Fernando Franco, Rafa Cobos y Judith Colell, entre otros, con sus nuevas películas. La que ya está en cines la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián. Alauda Ruiz de Azúa dirige 'Los domingos', un drama familiar sobre una joven que se quiere meter a monja de clausura. La analizamos a fondo en este episodio, al igual que el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro, la película de Bruce Springsteen con Jeremy Allen White y la cinta de animación 'Decorado' que firma Alberto Vázquez. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series.
Naïveté ? Indifférence crasse ? Mauvaise foi ? Dissonance cognitive ? Déni ? Hallucination totale ? Dans son livre, Vivre, libre, l'autrice française noire Amandine Gay interroge la prodigieuse faculté des personnes blanches de son entourage à s'aveugler. Comment peuvent-elles ignorer si royalement les situations pourtant innombrables où se niche le racisme ? Où ont-elles appris à faire comme si tout allait bien dans le meilleur des mondes possibles ? Et comment vivre avec cette sensation permanente de décalage, l'impression d'être entouré de gens qui disent vous aimer sincèrement mais passent complètement à côté de ce que vous vivez tous les jours ? Dans cet épisode, Amandine Gay raconte sa découverte du philosophe Charles Mills (1951-2021) qui a décortiqué ce qu'il appelle « l'ignorance blanche », les différents mécanismes cognitifs qui permettent aux blancs de ne pas voir la domination raciale dont ils bénéficient. Au côté de la chercheuse Maboula Soumahoro, Amandine Gay éclaire le côté obscur de la blanchité.Avec :- Amandine Gay- Maboula SoumahoroBibliographie : - Vivre, libre d'Amandine Gay, Ed. La Découverte, 2025- Le Triangle et l'Hexagone de Maboula Soumahoro, Ed. La Découverte, 2020- Le contrat racial de Charles Wade Mills, (trad. de l'anglais par Aly Ndya), Ed. Mémoire d'Encrier, 2023 (publication originale 1997).Archives ou extraits : - Sketch de Djamil Le Shlag, Le racisme anti blanc, 2019- Sketch de Muriel Robin, Le noir, 1988- Concert hommage des 70 ans de Nelson Mandela (Nelson Mandela 70th Birthday Tribute), 11 juin 1988, Stade de Wembley, Londres- Film La Révolution française, Robert Enrico et Richard T. Heffron, 1989- Film La controverse de Valladolid, réalisé par Jean-Daniel Verhaeghe, 1992- Extrait de Du Contrat social de Jean-Jacques Rousseau, lu par Denis PodalydèsPour aller plus loin : - L'opposé de la blancheur de Léonora Miano,Ed. du Seuil, 2023- .À bout portant. Versailles 1972 de Philippe Artières, Ed. Verticales, 2024- Un monde en nègre et blanc de Aurélia Michel, Ed. Points, 2020- L'ignorance blanche de Charles Mills, Solène Brun, Claire Cosquer, Marronnages, vol. 1, num. 1, 2022Merci à Amandine Gay, Maboula Soumahoro et Laurie. Enregistrements septembre - octobre 2025 Entretiens, prise de son et narration Delphine Saltel Réalisation et montage Delphine Saltel, Gary Salin Accompagnement éditorial Mina Souchon Mixage Gary Salin Musiques originales Acoustic Bass Lisa, GTR Lime, Comme des oiseaux et FSC Key jumping – Charlie Marcelet, Fin du monde poubelle, FMD2 Etheree et Nico Papa – Arnaud Forest, Algeria et Celestat – Samuel Hirsch, Notes de Marseillaise – Gary Salin. Musiques préexistantes Set them Free – Sting, Asimbonanga – Johnny Cleg, Ebony and Ivory – Paul McCartney et Steevie Wonder, Original Sin – INXS, White and Black Blues – Joelle Ursull, La Marseillaise – Jessy Norman, Sonate pour Clavecin en ré mineur K.1 (F.517/L.366) – Scarlatti, Ebony & Ivory (Filipe Narciso Dub Underground Remix) – Am Roots feat. Nomsa Mazwai. Illustration Yasmine Gateau Production ARTE Radio