POPULARITY
Categories
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/ol5Xya8aJks Beatriz tratará durante este espacio los puntos principales para la expansión del Ser: * Cuando nace la pregunta, un nuevo camino comienza a surgir. * Soltando el personaje y la historia. * Rompiendo el cascarón, el momento de re-nacer. *Indefinido, desconocido por descubrir, reconocer, recibir, experimentar y conectar. * Expansión, florecer, contribución, participar y ser comunión…con el “Todo”. Beatriz González Se ha capacitado y dedicado a la Arquitectura de Interiores (1997 - 2007), ThetaHealing, Constelaciones Familiares, Reconexión, entre otros. Facilitadora Certificada de Access Consciousness (2014 - 2022). https://www.instagram.com/beatriz.gon... https://www.facebook.com/beatriz.gonz... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/yz6hvvAIjfM En este directo se hablará acerca de cómo podemos sanar nuestro pasado cambiando desde el presente. Aprender e incorporar diferentes herramientas, evitar los juicios y evitar ponernos en un papel de víctimas para así desde nuestro aspecto empoderado comenzar a tomar decisiones desde la consciencia. Podrás eliminar todo aquello que te atrapa del pasado para traer a tu vida un presente lleno de bienestar. Beatriz González Experta en Arquitectura de Interiores (1997 - 2007), ThetaHealing, Constelaciones Familiares y la Reconexión. Además, es facilitadora certificada de Access Consciousness (2013 – 2022). https://www.instagram.com/beatriz.gon... https://m.facebook.com/profile.php?id... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
El director de 'E.T.' o 'Encuentros en la tercera fase' nunca ha ocultado el trauma de la separación de sus padres. Familias divorciadas aparecen en muchas de sus películas. Ahora, con 'Los Fabelman', nominada al Oscar, Spielberg aborda el asunto de manera abiertamente autobiográfica. ¿Consigue una buena película, o es demasiado complaciente? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, reseñamos el cortometraje ganador del Goya 'Arquitectura emocional 1959', que utiliza una historia de amor para hablarnos, en realidad, de arquitectura, urbanismo y la historia de Madrid.
¡Aprende SecTY! EP3.6 Aplicarías Zero Trust hoy en día Como parte de las tendencias que se pronostican en Ciberseguridad se habla mucho de la Arquitectura de Zero Trust. Este término de Zero Trust es mas que un término, es una estrategia que debes considerar para mejorar la protección de los datos en las organizaciones. Te hablamos de los detalles sobre el Zero Trust en este episodio. Este episodio es presentado por AeroNet. Empresa de tecnología 100% puertorriqueña, líder en soluciones de conectividad para negocios y residencias en Puerto Rico. Go Faster, Go Save. AeroNet Wireless - Reliable High Speed Internet (aeronetpr.com) Episodios recomendados: EP3.5 Que te espera el 2023 en Ciberseguridad: https://aprendesecty.libsyn.com/ep35-que-te-espera-el-2023-en-ciberseguridad Guía Gratis como identificar un phishing email: https://aprendesecty.com/guiaphishingemail Si deseas orientación o evaluación sobre ciberseguridad para tu negocio o capacitar a tus empleados sobre seguridad de información en tu negocio, escríbeme a itsec@sectycs.com para poder ayudarte porque ofrecemos capacitación de seguridad a grupos de usuarios para pequeños negocios. Recuerda: Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIN como: @SecTYCS SUSCRIBETE en nuestro canal de YouTube Aprende SecTY: https://www.youtube.com/channel/UC1E9yilgLf5HZMQVDf_ViRw Envíame tus preguntas o recomendaciones a: itsec@sectycs.com Deja tu reseña en iTunes/Apple Podcast y compártelo con personas que necesiten mejorar la seguridad en su negocio y en su vida. Puedes escucharnos también por medio de: iTunes/Apple Podcast, Spotify, Stitcher, Google Podcast, Amazon Music y iHeartRadio.
¡Hoy es dia de Campus Productivo! En este día nos encontramos con los miembros del Consejo de Estudiantes, Vanessa Lynmar Martinez Garcia, Senadora del Colegio de Ciencias de la conducta y asuntos de la comunidad; y a Juan Carlos Vargas Madera, Senador del Colegio de Arquitectura. Quienes nos orientarán sobre sus labores en este programa junto a nuestros talentos Oscar González y Obed Rodríguez. ¡No te pierdas este junte y dale play!
La vuelta al mundo con el piano de Judith Jáuregui, el Biblioteca Breve de Rosario Villajos, la Pequeteca de 'Niña no es un insulto' y la 'Arquitectura emocional' Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Nu se ha convertido en el neobanco más importante a nivel global. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Cómo gana dinero? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Hacia dónde puede crecer?
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola y Angélica Bulnes conversaron con Fernando Pérez Oyarzún, Premio Nacional de Arquitectura 2022 y Director del Museo Bellas Artes, en torno a los desafíos que tiene la arquitectura en Chile, la situación de la vivienda y el fenómeno de los rayados en la ciudad.
Marta Parra, Beatriz Bonete y Marga Castaño trabajan en torno a la maternidad desde diferentes disciplinas. Esto fue un episodio en vivo de Diseño y diáspora grabado en La nave nodriza, Madrid el 12.1.2023. En este panel exploraramos cómo el diseño contribuye a entender y apoyar las maternidades de nuestra contemporaneidad. ¿Qué espacios se abren para el diseño en relación a la maternidad hoy? ¿Qué nuevos roles y aportes hace el diseño a la salud y el bienestar de la mujer maternando? Este panel fue una idea original de Rosa Torguet. En esta entrevista mencionamos el colectivo: El parto es nuestro y "Transitando la maternidad. Apoyo de madre a madre". Durante las preguntas se mencionó este estudio. Marta Parra: es arquitecta pionera en la transformación de espacios a través del diseño basado en las personas y la humanización de entornos sanitarios. Arquitecta por la ETSAM, en 1999, Socia co-fundadora de Virai Arquitectura en 2001, estudio de arquitectura que desarrolla concursos, proyectos y obras de edificios singulares escolares, culturales y deportivos. A raíz de su maternidad, decide dedicarse profesionalmente también a transformar las maternidades hospitalarias, junto con Ángela Müller, y en 2008 comienzan su andadura en Parra-Müller Arquitectura de Maternidades, colaborando con el Ministerio de Sanidad en el cuerpo teórico del cambio de espacios en las maternidades, que posteriormente aplicarán y desarrollarán mediante proyectos por toda España, Europa y África. Beatriz Bonete: es socióloga y experta en género. Actualmente trabaja como investigadora para el diseño de servicios y productos. Es co-fundadora de NosotrAs Estudio, junto con la diseñadora Ester Serraz, donde hacemos investigación y diseño con perspectiva de género. Antes de dedicarse por completo a la investigación, trabajó en una ONG's en proyectos de intervención y sensibilización contra la violencia de género y en proyectos de cooperación internacional al desarrollo con temas de violencia sexual y empoderamiento. Desde 2016 a 2018 fue la presidenta de la Federación Stop Violencia Sexual, y una de las expertas que partició en el Congreso en la elaboración del Pacto Estatal contra la Violencia de Género, que sigue en la actualidad. Fue parte del equipo fundador y del área de Redacción de Tribuna Feminista. Marga Castaño pasó media vida como directora de arte y posteriormente directora creativa ejecutiva en wysiwyg (Publicis Group) trabajando para marcas como Diesel, Absolut, Camper, Garnier, Teatro Real, Levi's, Loewe y Mercedes entre otras muchas. Hace 8 años ha decidido dar un salto al vacío y montó Apéritif, un estudio estratégico-creativo con foco en diseño, branding e ilustración. Su trabajo ha sido reconocido en festivales nacionales e internacionales como El Sol, New York Festivals, One Show, CdeC, Laus, ADCE, Fiap…también he sido jurado en algunos de ellos. Es co-fundadora de Más Mujeres Creativas y co-creadora de Hardcore Maternity
En un episodio diferente, invitamos a Xochilt Herrera para que nos explique qué es lo que ha estado pasando con estas grandes empresas, y las implicaciones que esto tiene en nuestro país. Es un tema importante.
En este episodio platicamos con Aideth Santos quien tiene un doble reto, ser una gran mamá y una gran arquitecta, nos platicó sobre lo complicado de este doble desafío pero también lo satisfactorio, desde Zaru Arquitectos promueve el diseño de interiores y desde el Consorcio de Mujeres Constructoras encontró a muchas más mujeres que coinciden en ser madres y arquitectas o constructoras. Escucha el episodio completo Colaboraciones 9515865784
¿Los sueños se cumplen? Yo al menos puedo decir que si y me siento bendecida. Luego de haber participado en la Bienal Iberoamericana en el 2020 tuve la oportunidad de grabar en su sede de Central de diseño en Matadero Madrid. Entrevistamos a Isabel Leon quien es la miembro Fundador del Comité Organizador de la Bienal Iberoamericana. Isabel Leon nacida en Ciudad Real, es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Es Patrona de la Fundación Dimad, desde 2013. Miembro del Patronato de la Fundación CEAR Habitáfrica, participando en proyectos de desarrollo sostenible y de habitabilidad integral básica en distintos países de África.Ha impulsado y organizado, desde diferentes Colegios de Arquitectos y la Escuela de Organización Industrial (EOI), cursos de formación y especialización en Medio Ambiente para mujeres arquitectas, a través de los programas europeos NOW y LIFE. En esta entrevista hablaremos sobre como la documentación del diseño nos permite innovar y connectarnos. Dale oído! Importante estaremos este próximo 25 y 26 de enero Design Matters México. Será un evento híbrido con sede en @centro_u en la ciudad de México. El evento será en idioma ingles pero contará con traducción en español así que no hay excusa te espero pues te dejo con con 25% de descuento para la compra de tu boleto. ¡Nos vemos en México! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message
Otra gran entrevista desde España particularmente desde la hermosa ciudad de Barcelona. Tuvimos la oportunidad de coincidir una hermosa entrevista en Casa Milá La Pedrera. La Pedrera es la culminación de la obra de Antoni Gaudí, es la última obra civil de Gaudi y supuso la ruptura con los esquemas de su tiempo tanto por las innovaciones constructivas y funcionales como por las soluciones ornamentales y decorativas. Gaudi combina estética y funcionalidad con una clara inspiración en el mundo vegetal. La Casa Milá construida entre el 1906 a 1912 su valor patrimonial y artístico quedan ampliamente acreditados cuando se influyente en el catálogo del patrimonio artístico de la ciudad de Barcelona en el 1962 con la declaración como monumento histórico artístico de interés nacional por parte del gobierno español en el 1969 y la UNESCO lo inscribió como bien cultural del patrimonio mundial en el 1984. En este episodio hablaremos sobre tipología constructiva, usabilidad y estética en la arquitectura. Sin más los dejamos con nuestra conversación junto a Silvia Villarroya en Diseño & Arquitectura así que dale oído
Un carril bici que atraviesa el museo o una puerta secreta para trasladar un cuadro famoso: Euromaxx les muestra cinco cosas del famoso museo de arte que seguramente desconocen.
Levantado a principios del pasado siglo XX, el colegio de las Carmelitas situado en la calle Cardenal Landázuri constituye un singular caso de edificio de inspiración renacentista construido, sin embargo, con un material infrecuente en el estilo como el ladrillo. Son algunas de las circunstancias que aún dan mayor interés a un monumental inmueble ubicado en un discreto rincón del casco histórico de León. Lo visitamos radiofónicamente junto al investigador Ovidio Prieto y nuestro colaborador Eloy Algorri.
Echamos la vista atrás acompañados de nuestros amigos de BIMrras Insiders para analizar lo que ha dado de si este 2022 en el mundo de la tecnología y la transformación digital del sector AECO. Repasamos lo mejor del año 2022. Se acaba este 2022 y como todos los años toca echar la vista atrás para señalar lo más relevante que nos parece que ha pasado en el mundo de la tecnología y la transformación digital aplicadas al sector AECO. Y como nuestra opinión la tenéis muy trillada y tampoco es que aporte mucho valor, nos hemos traído a algunos de nuestros Insiders de pro para que sean ellos los protagonistas de esta sesión de nostalgia y, por supuesto, pasar un buen rato entre amigos. Así que además de los sospechosos habituales, tenemos con nosotros a José Luis de la Rocha Duarte, arquitecto y autor del blog Arquitectura eficiente y del podcast Buscando el proyecto perfecto, a Roberto Fernández Vega, ingeniero industrial en RAUCA Ingeniería eficiente, a José Carlos Coya Piñeiro, gallego de Cangas, arquitecto y profesor del máster de estructuras y del máster BIM de Zigurat, Fernando Lázaro, arquitecto y autor del blog LAZARO Arquitectura. Y a Julio César Alonso Martínez, Ingeniero industrial y responsable BIM en Teicon Ingeniería.
El dúo de arquitectos checos Chybik+Kristof se ha especializado en el arte de rehabilitar edificios antiguos de manera eficiente y sostenible. Porque, como reza su lema, "no hay futuro sin pasado".
En el último Comando N del año nos acompaña el director del corto nominado a Goya 'Arquitectura emocional 1959', Elías León Siminiani, y profundizamos en cómo la arquitectura, el urbanismo, moldea nuestras propias historias. En territorio Planeta hacemos repaso de los avances científicos más importantes del año y ahondamos en la relación el virus de Epstein Barr con la esclerosis múltiple de la mano de la bióloga Alicia Ballester.
En Comando N nos acompaña el director del corto nominado al Goya, 'Arquitectura emocional 1959', Elías León Siminiani. Eduardo Barba nos mete en un jardín y nos da algunos consejos para las plantas con la lluvia. Jaime García cantero nos habla de Meta, Twitter, criptomonedas y los rostros que se esconden tras ellas. Para terminan, Martín Bianchi hace un repaso de lo más importante del año para el mundo del corazón.
El CRO es el arte de optimizar el ratio de conversión. Arnau Vendrell habla de magia y es cierto que el marco condiciona, para bien o para mal, la elección del consumidor. El buen vendedor simplifica el proceso y minimiza la fricción. El vendedor tramposo, con sus dark patterns, llena de trampas la transacción. Arnau, además de ser un experto de la conversión, siente pasión por el desarrollo personal. A eso dedicamos la segunda parte del podcast, con reflexiones brillantes y emotivas en busca de la vida verdadera.Índice:0.32. No me apetece vivir en Nueva York.7.12. El ultimate hack es la generosidad.21.55. ¿Qué es el CRO?40.13. Las reviews chantajistas en South Park.45.06. Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero.50.55. El brillante marketing de Apple.1.00.36. Nunca contratéis en Viajar.com.1.22.34. Anclaje, alternativas irrelevantes, sesgo por defecto y efecto dotación.1.48.22. Consenso social, congruencia, escasez, autoridad, reciprocidad y atractivo.2.04.45. El psicólogo que diseña aplicaciones adictivas.2.16.34. Un simple comentario puede cambiar tu mentalidad.2.33.35. Be a fun broke person.2.43.24. La vida con propósito.3.09.35. Vacaciones en Siria.Apuntes:Vivir adentro. Arnau Vendrell.Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Dale Carnegie.What they don't teach you at HBS. Mark McCormack.Dar y recibir. Adam Grant.Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman.Las trampas del deseo. Dan Ariely.Poor Charlie's almanack. Charlie Munger.The psychology of human misjudgement. Charlie Munger.Hazlo tan bien que no puedan ignorarte. Cal Newport.How to start a movement. Derek Sivers.Weird or just different. Derek Sivers.El mito de Sísifo. Albert Camus.El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl.Siddhartha. Hermann Hesse.
En un momento en que las dificultades de contratación de personal en el sector AECO son evidentes, después de la borrachera de personal sobredotado contratable a precio de saldo consecuencia del babyboom poblacional ¿Podemos seguir derrochando y malgastando talento? ¿Cómo reeducar al contratador del sector AECO? Hablamos de contratación BIM y selección de personal con David Bonilla. ¡Bienvenido al episodio 123 de BIMrras! En los últimos tiempos escuchamos habitualmente a muchas de las empresas con las que tenemos contacto que resulta realmente difícil contratar personal. Algo paradójico porque parece que hemos pasado de un mundo en el que la sobreabundancia de profesionales y talento era la norma, a una situación en que la carestía de perfiles de los que echar mano para las empresas es el pan nuestro de cada día. Si hay algo en lo que todos podríamos coincidir es en reconocer que el sector AECO no ha sido precisamente un gran ejemplo sobre gestión de personal. Empresas altamente jerarquizadas, todo tipo de fórmulas contractuales, y ese enorme caladero donde la pesca no parecía tener fin, han forjado una cultura empresarial que ahora se manifiesta altamente incapaz en una situación donde el empleado disconforme ya no protesta, simplemente se larga con viento fresco a un mejor trabajo, porque lo están esperando con brazos abiertos en otro sitio. El sector AECO no es único en este sentido. En otros ámbitos profesionales como en el del software esta crisis ya ha tenido su punto álgido y ha supuesto un cambio de paradigma sobre cómo gestionar personal y cómo atraer talento a las empresas. Para hablar sobre ello en este episodio nos trajimos a David Bonilla, del que dice su perfil en LinkedIN, que hizo Derecho en la Autónoma de Madrid, luego un máster sobre desarrollo de aplicaciones web, y finalmente ingeniería informática en la Universidad Abierta de de Cataluña Profesor asociado del Instituto de Empresa, cofundador de OTOGAMI, Manfred y autor de una de las newsletter que debería ser de lectura obligatoria, La Bonilista. Simplemente La Newsletter.
Lucía Fernandez es un arquitecta, urbanista y activista de Rosario Argentina. Ella es parte del colectivo Digna Barria. Trabaja en temas de planificación urbano-territorial con niños y niñas. En esta entrevista hablamos de geoactivismo en tiempos de pandemia, de cuidados colectivos en el barrio, de pensar la ciudad teniendo en cuenta a les niñez, de inclusión y diversidad. Ella divide su trabajo en tres áreas, que no siempre se interrelacionan: Explorar / Hacer / Transmitir. Explorar: realiza investigaciones sobre diversas temáticas sobre todo actualmente vinculado al urbanismo feminista dentro de un colectivo al cual pertenezco que se llama Digna Barria. También forma parte de una laboratorio de investigación vinculado a la Ciudad de los niños y niñas de Rosario, con base en la idea de Tonucci sobre la ciudad de los niños. Hacer: trabaja en planificación urbana y proyectos urbanos y de diseño del paisaje, tanto desde el urbanismo feminista como desde la mirada de las infancias del espacio público y la revalorización del paisaje del lugar. Actualmente trabaja en una ciudad intermedia de la Argentina, tanto en el Plan Estratégico Participativo como en algunos proyectos de reconocimiento del paisaje de la ciudad. Le interesan los trabajos relacionados a la revalorización del paisaje, y el diseño de dispositivos de participación para la planificación urbana de forma virtual . Transmitir: trabaja en la transmisión de los saberes y conocimientos ligados a la planificación, en la cátedra de Introducción al urbanismo, de la Universidad Nacional de Rosario. Allí tuvieron dos experiencias interesantes: un juego de roles y un mapatón, también cruzada con este interés con los mapas y la espacialización de las problemáticas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Activismo y diseño, Diseño y niñez.
"La primera frase de una novela tiene que ser de una contundencia tremenda. Entonces, tienes que tenerla," dice la escritora Piedad Bonnett. "Ahora todo es susceptible de ser borrado y vuelto a hacer; y ese es un pensamiento consolador." Piedad estudió Filosofía y Literatura en la Universidad de los Andes. Tiene una maestría en Teoría del Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional. Ha publicado varios libros de poemas, obras de teatro y novelas, como El prestigio y la belleza, Donde nadie me espere, Lo que no tiene nombre y ¿Qué hacer con estos pedazos?. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía en 1994. En este cierre de temporada, María Camila Agudelo habla con Piedad sobre cuestionar la escritura desde lo femenino, el deber de la literatura de perturbar y cómo enfrentar la hoja en blanco. Esto es Punto y Coma: El podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir. Dirige María Camila Agudelo, lectora voraz y periodista. Este es un podcast original de 070 Podcasts. La música es de Bajo el árbol.
Sigue el recorrido por las calles Primera y Segunda del Factor, Vergara y Coliseo Nuevo, hoy Allende y Bolívar, en el centro histórico de la CDMX, para conocer la historia del edificio de la Cámara de Diputados.
Ibagué es una ciudad de 540.000 habitantes, capital del Departamento del Tolima, situada sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima, el río Magdalena, y cerca al poderoso Nevado del Tolima. Es aquí donde desde 2019 nace el Festival SÍNTESIS , bajo la necesidad de crear un espacio de participación y diálogo para la formación, desarrollo y construcción de la cultura arquitectónica en la ciudad de Ibagué, Eder Horta, organizador de SINTESIS nos acompaña. @sintesisfestival invita al público a reflexionar sobre el territorio que habita y a entenderlo para establecer cuáles son las posibles proyecciones a futuro, activando diferentes espacios de la ciudad con propuestas académicas y artísticas que fortalezcan la manera de ver y concebir la arquitectura. EN ARQUITECTURA PARA ALIENS EPISODIO 43 SINTESIS ESPACIO PUBLICO Y CIUDAD IBAGUÉ/TOLIMA 2022 Sigue todo el contenido del festival en la fan page de Facebook y en sintesisfestival.wixsite.com/sintesis
El sector AECO es un elefante que se mueve muy lentamente y se adapta con retraso a los tiempos que corren. Tradicionalmente, a los profesionales del sector se les iba a buscar al estudio, pero desde la crisis del 2008, el “paradigma” cambió sustancialmente haciendo que debamos plantearnos de otro modo la venta de servicios BIM. No hay excusa, debemos vendernos. Luis Monge nos da diariamente pistas sobre cómo hacerlo y le hemos invitado a que nos lo cuente. ¡Bienvenido al episodio 122 de BIMrras! Los profesionales del sector AECO podemos presumir de muchas cosas, pero hay una de la que no somos ejemplo a seguir. Mientras en muchas profesiones el trabajo de vender está cuidadosamente valorado y hay formación sobre cómo aproximarse al cliente y conseguir una venta, en el mundo AECO a los egresados de la universidad se nos suelta en el ancho mundo empresarial con una mano delante y otra detrás, y con la advertencia de que vender es malo. Así, decía Alejandro de la Sota que la arquitectura era culta o popular, el resto era negocio. Como si los despachos de arquitectura no fueran negocios que tienen que ser, sí o sí, rentables. Luego, enfrentados con la realidad del profesional que quiere que le contraten, bien sea para trabajar en una empresa, bien para que un cliente deposite su confianza y su dinero en sus servicios, el fracaso es el desenlace natural. Sin formación específica y sin cultura empresarial, cada venta se convierte en un milagro. La realidad del sector se manifiesta en una cultura que esconde los salarios en las ofertas de trabajo, como signo de una cultura en la que ganar dinero está mal visto. Para ver qué estamos haciendo mal y darnos algunas claves de ese cambio cultural sobre lo que significa “vender” nos hemos traído a un Ingeniero de Caminos convertido en gurú de ventas: Luis Monge. Te invitamos a que te unas a su newsletter si quieres aprender todo lo que hay que saber sobre la venta de servicios BIM.
Esta semana subimos a nuestra Montaña Leonesa, casi en el límite con Asturias, para recorrer la emblemática Colegiata de Arbas del Puerto. Se trata de una excursión en dos partes, la primera de las cuales dedicamos, sobre todo, a conocer la historia de este singular enclave eclesiástico y la licenciosa vida que, durante algunos siglos, llevaron los canónigos asignados a esta parroquia.
En este capítulo hablamos de: La sharía, El ángel Yibril, Califas, La Mezquita Sagrada, Vestimenta femenina, Las ofensas del hadd, Arquitectura islámica, Y más sobre el islam.
Se ha dicho que su construcción es imposible de terminar, que su antigua dueña era perseguida por numerosos fantasmas. Y sí; en esta historia, Enigmáticos, hay municiones, apariciones, laberintos, adaptaciones cinematográficas y fabricación de leyendas que ocultan misterios mucho más profundos de los que imaginamos.
El artista griego Iannis Xenakis ha sido una de las figuras más personales e influyente del arte de la segunda mitad del siglo XX. Ingeniero de formación, ha dejado una innovadora obra como músico y arquitecto, en la que la aplicación de modelos matemáticos le permitió lograr nuevos lenguajes artísticos. Sus conocidos politopos, propuestas innovadoras de espectáculos de fusión de luz y sonido en dialogo con grandes espacios únicos, que realizó para escenarios tan impactantes como Persépolis en 1971 o Micenas en 1978, son un claro precedente del actual concepto de instalación artística y espectáculo performativo. En 2022 se cumple el centenario de su nacimiento y Documentos RNE se acerca a su figura con el espacio Xenakis, la alianza entre arte y ciencia, de Ana Vega Toscano. El documental sonoro parte de la propia visión del artista a través de una recreación biográfica realizada con fragmentos de entrevistas recogidas en el libro Conversations with Xenakis, del húngaro Bálint András Varga. Igualmente se rescata su propia voz del Archivo de RTVE, gracias a una entrevista realizada al compositor en su estudio de París en el año 1986. Se cuenta también con la participación de la arquitecta Susana Moreno, coordinadora del grado de Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid y autora del libro Arquitectura y Música en el siglo XX; y del compositor Adolfo Núñez, fundador y director del Laboratorio de Informática y Electrónica Musical del INAEM y profesor de la UAM y de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Xenakis, que nació en 1922 en la localidad rumana de Ballin, vivió en carne propia la crudeza de la Segunda Guerra Mundial; acontecimientos que inspiraron muchas de sus obras posteriores. Formado en la Universidad de Atenas como ingeniero, en 1947 tuvo que exiliarse de Grecia. Terminó recalando en París donde comenzó a trabajar en el estudio de Le Corbusier, una de las figuras más destacadas de la arquitectura del siglo XX, mientras continuaba con su formación musical, iniciada ya en Grecia. En 1955, el estreno de su obra musical, Metátasis, en el festival de música de Donaueschingen, le reveló como una de las personalidades más originales del panorama compositivo. En paralelo inició su andadura como arquitecto, con obras como el convento de La Tourette. Momento álgido en su carrera sería el famoso Pabellón Philips, creado para la exposición de Bruselas de 1958, donde también presentó una pionera obra electroacústica, Concret PH. Toda su obra, ya sea musical, arquitectónica o performativa, se encuentra entrelazada por su ideario humanista, que le llevó a formular una importante obra teórica en numerosos artículos y libros, como es el caso de Músicas formalizadas. Precursor de la utilización de la informática y los ordenadores como herramienta de ayuda a su creación, supo aunar arte y ciencia como dos caras de una misma moneda, dos formas de conocimiento indisolublemente unidas en el hombre. Escuchar audio
Entrevista a Sergio Vidal, CEO de Goya Real Estate, sobre arquitectura sostenible
A imagem de um país irremediavelmente mais envelhecido, com menos habitantes e com tendência a afundar-se no litoral, que emerge dos Censos 2021 está longe de constituir surpresa. Neste P24 conhecemos as principais conclusões do Censos com a jornalista Natália Faria e ouvimos a análise de Jorge Gonçalves, professor no Instituto Superior Técnico, afiliado ao Centro de Investigação em Território, Urbanismo e Arquitectura.
Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga son arquitectas, especializadas en participación ciudadana. Ellas trabajan en haciendo proyecto de innovación social y urbana. En esta charla nos contaron sobre dos proyectos. Un pati per a totes (Un patio para todas): un proceso de construcción colectiva de un patio para un colegio en un solar cedido por el Ayuntamiento, con los diversos miembros de la comunidad educativa, y mediante la colaboración de personas con problemas de salud mental contratadas para realizar la ejecución del proyecto. Y JugaPatraix: que propone ver la ciudad desde la mirada de les niñes. Acá un artículo sobre el proyecto en La Vanguardia. También pueden mirar otros de sus proyectos como enDansa: Uso de la danza contemporánea para adquirir una mayor conciencia espacial y detectar las deficiencias de los entornos cotidianos en el barrio de Natzartet (Valencia) desde la visión de la gente mayor. Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, ciudad y diseño, Diseño inclusivo, Diseño y niñez, Espana y diseño y Colectivos y cooperativas de diseño.
Café Fm Mundo - José Daniel Terán, Arquitectura Inclusiva by FM Mundo 98.1
Los señores de Autodesk tuvieron una brillante idea: Reunidos en sesión plenaria pensando cómo mejorar su software con la mínima inversión llegaron a la conclusión de que la mejor forma, y la más barata, de introducir las peticiones de la comunidad era… que lo hicieran los usuarios. Así abrieron la API de Revit y un mundo de posibilidades apareció de la nada. Mientras tanto, los señores de Graphisoft vivían en su burbuja indestructible con una API cerrada a cal y canto, para desesperación de sus fieles… hasta que llegaron unos bravos guerreros que tuvieron el valor para adentrarse en las tripas de Archicad. ¡Bienvenido al episodio 121 de BIMrras! Graphisoft nunca ha sido muy partidario de dejarnos trastear con la API de Archicad. Tampoco es que esa API sea de fácil acceso, ya que está en lenguaje C++, increíblemente potente, pero para una élite de programadores. No es que la API estuviera cerrada a cal y canto, pero sólo era accesible a los desarrolladores y partners reconocidos por Graphisoft, y en general, se empleaba para el desarrollo de complejos addons producidos por no más de media docena de desarrolladores que se veían con fuerzas para meterse en las tripas de Archicad.. Detrás de esta decisión empresarial de Graphisoft subyace una de las causas por las que Revit se ha posicionado como el gran dominador del mercado. Autodesk tuvo la suficiente visión para reconocer el win-win que se produciría cuando se juntasen una API en un lenguaje usado por una gran comunidad de programadores como es C#, unido a una población de usuarios ávidos de implantar la última demanda de prestaciones para resolver ese problema propio o tener esa funcionalidad específica en su despacho. De ahí a una tienda de aplicaciones para Revit donde los pequeños addons suman miles, y que ha permitido a Revit superar sus muchas carencias a precio de saldo. En realidad, a Autodesk implementar mejoras le sale gratis. Lo hacen sus clientes por amor al arte. Después de unos años de sostener una política empresarial que a todas luces se veía errónea, parecía que Graphisoft daba su brazo a torcer y permitía acceder de un modo limitado, eso sí, a la API de Archicad mediante un puente intermedio, Python, pero un puente, al fin y al cabo, que nos abre las puertas a entrar en las tripas de Archicad. Un lenguaje interpretado que tiene millones de desarrolladores capacitados. Pero pasado el tiempo se constata que ese movimiento fue un quiero y no puedo, a duras penas una justificación para decirnos a los usuarios “véis, ahí está lo que queríais, pero no lo usa nadie”. Sin publicidad, formación ni capacidades serias, el experimento estaba destinado al fracaso. Pero de repente, los usuarios de Archicad recibimos una llamada en Twitter a participar en el desarrollo de un genuino y verdadero acceso a la API. Y para hacerlo más apetitoso, a través de programación visual con Grasshopper. Jorge Beneitez y sus mariachis se habían puesto manos a la obra y tocaban a rebato para que la comunidad haga lo que Graphisoft no quiere hacer. Así que nos hemos traído al mismísimo Jorge Beneitez y a uno de sus primeras espadas en este proyecto, Aitor Leceta, que ya estuvo con nosotros en el episodio 84 hablando de diseño generativo, para charlar del proyecto tAPIr y de las entrañas de Archicad.
Conversamos con el arquitecto especializado en urbanismo y recuperación de patrimonio Sixto Marín. ¿Es posible reformar la arquitectura tradicional respetando materiales, procesos y el paisaje cultural?
"La clave para que la gente crezca profesionalmente más rápido es tirarla al abismo. Darle un reto más grande del que crees que es capaz de manejar. Eso más feedback construye a la gente muy rápido.”- Miguel McAllister (
En la última generación de Y Combinator (una de las aceleradoras más importantes a nivel global) aparecen 18 startups mexicanas: 7 basadas en CDMX, 1 en Mérida y 10 regias.
Hoy invité a Juan Carlos Baumgartner, arquitecto especialista en neurociencia cognitiva aplicada al diseño, nos explicará qué onda con la neuro arquitectura y la relación que tienen los espacios con nuestra productividad, emociones y hasta en la felicidad.
Gustavo Izaguirre Luna, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, ex presidente del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) y ex director del Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR), aseguró que los responsables de construir un espacio de forma adecuada son el arquitecto y el constructor de la obra. Explicó que las escuelas y demás construcciones deben cumplir con la normativa vigente en esta materia, además del compromiso moral de los arquitectos. Izaguirre indicó que el Ministerio de Educación debe velar por el cumplimiento de las normativas de construcción, ya que las instituciones educativas deben ser las edificaciones más seguras. «Estas deben ser las zonas en las que las personas se resguarden en caso de una catástrofe, así que hasta la modificación más mínima en una construcción educativa debe registrarse a Ingeniería Municipal» añadió. Advirtió que hoy en día hay muchos riesgos que no se están tomando en cuenta en la construcción de escuelas como la ubicación de estaciones de servicio. Por su parte, Carlos Trapani, abogado y coordinador del programa de Buen Trato de CECODAP, insistió en que los colegios deben tener un programa de mantenimiento preventivo y seguridad escolar. Resaltó que estas son acciones permanentes y continuas para prever y asegurar el mantenimiento de la planta educativa. «En el caso de las escuelas hay especificaciones para su construcción, se piden distintos permisos para garantizar la seguridad de los niños» acotó. Trapani destacó que la construcción de las escuelas es una responsabilidad compartida.
Arquitectura verde y social: todos los materiales utilizados en un nuevo edificio de viviendas y oficinas en Berlín son producto de desechos o materiales reciclables. Un edificio ecosostenible y un ejemplo innovador.
Diseñar para la paz es una colaboración entre el podcast Diseño y Diáspora y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. El panel y episodio en vivo tuvo lugar el 27.10.2022 y tenía entrada gratuita. La temática nace de los últimos eventos en Europa que desencadenados a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Quisimos abrir un espacio para hablar sobre cómo el diseño puede ser un catalizador de los conflictos y las formas en que puede contribuir a los procesos de paz. Angelika Rettberg es profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y co-directora del Gender, Justice, and Security Hub del London School of Economics (LSE). Investiga sobre la sociedad civil y la justicia transicional, la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y el sector privado en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Daniel Huertas Nadal es doctor arquitecto y máster en Arquitectura por la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Participa del proyecto de Universidad de Paz [UPaz], propuesta de desarrollo en territorios afectados por el conflicto armado, pedagogías del territorio y evaluación de infraestructura para el modelo de sede de UPaz en territorio. Sol Trejos es artista y diseñadora egresada de la Maestría en Diseño de la Universidad de los Andes. Ella trabaja en procesos de reconstrucción de memoria histórica. Este episodio es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño y paz, Ucrania y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y Arquitectura para el cambio.
La Universidad de los Andes destacó que Germán Téllez, con su conocimiento y experiencia, “renovó los conceptos y las prácticas de la arquitectura en nuestro país”.
El artista austríaco Friedensreich Hundertwasser es famoso en todo el mundo por sus coloridas obras de formas extravagantes. Visitamos en Viena el museo en el que cumplió su sueño arquitectónico.
Bitso es la plataforma de criptomonedas más grande en Latinoamérica . ¿Cómo funciona ? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo llegó a ser una de las empresas más importantes hoy en día?
En este directo se hablará acerca de cómo podemos sanar nuestro pasado cambiando desde el presente. Aprender e incorporar diferentes herramientas, evitar los juicios y evitar ponernos en un papel de víctimas para así desde nuestro aspecto empoderado comenzar a tomar decisiones desde la consciencia. Podrás eliminar todo aquello que te atrapa del pasado para traer a tu vida un presente lleno de bienestar. Beatriz González Experta en Arquitectura de Interiores (1997 - 2007), ThetaHealing, Constelaciones Familiares y la Reconexión. Además, es facilitadora certificada de Access Consciousness (2013 – 2022). https://www.instagram.com/beatriz.gonzalezf/ https://m.facebook.com/profile.php?id=356529428091673&ref=content_filterr Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #BeatrizGonzález #Sanación #Consciencia
En este país, esto es un negocio gigantesco. ¿Hacia dónde va?