Podcasts about arquitectura

  • 1,344PODCASTS
  • 4,548EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about arquitectura

Show all podcasts related to arquitectura

Latest podcast episodes about arquitectura

SER Málaga
¿Cómo es una ciudad que nos cuida a todos? Arquitectura para personas con Marisa González

SER Málaga

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 11:00


Radiomundo 1170 AM
Hijos de Punta - Innovación arquitectónica en Uruguay: ¿estamos quedando inmóviles por temor al cambio?

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 51:34


¿Podemos admirar la ciudad del pasado sin temer la del futuro?En Hijos de Punta, Raúl Cohe recibe al decano de la Facultad de Arquitectura, el arquitecto Marcelo Danza, para conversar sobre la puesta en valor de la Casa-Estudio Cravotto, que junto a la Casa Museo Vilamajó conformarán en pocos meses un polo de interés arquitectónico. Pero también sobre un debate que atraviesa a la sociedad: el miedo a la innovación.Bajo el paraguas del conservacionismo se ha instalado cierta desconfianza hacia proyectistas y desarrolladores. Sin embargo, no deberíamos olvidar que gran parte de lo que hoy veneramos y queremos proteger fue, en su momento, obra audaz de arquitectos y promotores que se animaron a desafiar su tiempo.¿Estamos quedando inmóviles por temor al cambio? Una charla imperdible sobre patrimonio, innovación y el futuro de nuestra arquitectura.

Designaholic
Entre la precisión suiza y la calidez mexicana — designaholic 224 — Francisco Torres

Designaholic

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 73:19


Jorge Diego conversa con Francisco Torres, diseñador, curador y creador de proyectos culturales que han influido profundamente en el diseño contemporáneo en México. Desde sus estudios en la ÉCAL bajo la dirección de Pierre Keller, hasta proyectos como Ediciones Jalapa, el Abierto Mexicano de Diseño y su actual rol como director creativo en Nouvel, Francisco comparte una trayectoria marcada por el deseo de contar historias a través del diseño.Con una mirada que une la precisión suiza y la calidez mexicana, Francisco revela su visión sobre la educación en diseño, la artesanía, la curaduría, y la importancia de hacer proyectos con profundidad y registro. Una conversación llena de anécdotas, aprendizajes y una filosofía de trabajo basada en la colaboración, el respeto por los procesos y el diseño como herramienta cultural.Escucha este episodio si estás…• Interesado en diseño curatorial y estrategias culturales.• Pensando en cómo profesionalizar tus ideas.• Reflexionando sobre la duración y trascendencia de un proyecto.• Buscando cómo vincular diseño y artesanía.• Fascinado por la educación creativa con impacto.• Buscando inspiración en trayectorias con mirada internacional.Francisco Torres es diseñador industrial, curador y gestor cultural suizo-español radicado en México. Se graduó con mención de excelencia de la ÉCAL en Lausana, donde también obtuvo la maestría en diseño de producto en 2002. Tras una carrera internacional que lo llevó a trabajar en Nueva York y fundar proyectos como Torres Hanhausen y Ediciones Jalapa, se estableció en México, donde también fue curador del Abierto Mexicano de Diseño. Ha sido profesor invitado en instituciones como CENTRO, la Universidad Iberoamericana y el Tec de Monterrey. Desde 2022 es Director Creativo de Nouvel, empresa mexicana de vidrio soplado, y su trabajo se centra en construir narrativas desde el diseño y la cultura.Puedes seguir en Instagram a Francisco Torres@fratorres Show Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: "Hay proyectos que se terminan y hay que dejarlos terminar. No son fracasos, son ciclos que te llevan a otros proyectos." Objeto favorito: Reloj Omega de cerámica con arte de Max Bill (https://www.blackbough.co.uk/product/omega-art-watch-max-bill-wyoawmb/)Una recomendación: Los catálogos de Nouvel. (https://nouvel.glass/blogs/journal)• Francisco Torres → https://www.franciscotorres.ch/• Nouvel → https://nouvel.glass/• ÉCAL (Lausana) → https://ecal.ch• Stephen Burks → https://stephenburksmanmade.com• Abierto Mexicano de Diseño → https://abiertocdmx.com/• Design Miami → https://designmiami.com• Museo de Arte Moderno → https://mam.inba.gob.mx/• Pierre Keller → https://ecal.ch/en/feed/events/1104/pierre-keller-1945-2019/• Tane → https://mx.tane.com/Este episodio es patrocinado por (sponsor)(link)No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Despierta tus Dones y Arquitectura Interior con Ángela Vazi

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 3:57


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=OsHKddQPNog&t=2s Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/wqYEBPEQKEM #DonesEspirituales #PoderInterior #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

En Perspectiva
EP En Movimiento - 100 años del Palacio Legislativo - Entrevista Gisella Carlomagno - Directora de Arquitectura de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 49:40


EP En Movimiento - 100 años del Palacio Legislativo - Entrevista Gisella Carlomagno - Directora de Arquitectura de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo by En Perspectiva

Radio EME
Inicia la licitación para la adecuación de quirófanos en el Hospital de Tostado

Radio EME

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 8:15


El Director Provincial de Arquitectura, Lisandro Vaccaro.EME Medios.

Designaholic
Hacer Exposiciones Como Forma de Vida — designaholic 223 — Marco Treviño

Designaholic

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 66:11


Jorge Diego conversa con el artista y museógrafo Marco Treviño sobre el acto de hacer exposiciones como un lenguaje en sí mismo. A partir de su exposición "Una nueva lectura de la colección permanente" en la Sala de Arte Público Siqueiros, Marco comparte una serie de reflexiones, anécdotas y consejos sobre lo que implica armar una muestra artística en el contexto contemporáneo.Desde lo técnico hasta lo emocional, el episodio se convierte en una guía abierta y apasionada sobre la curaduría, el montaje, la colaboración y la intención detrás de cada proyecto expositivo. Con humor, profundidad y una lista invaluable de referentes y colaboradores, Marco nos recuerda que las exposiciones son, más que un formato, una forma de pensar y habitar el mundo.Escucha este episodio si estás…• Planeando tu primera exposición artística o de diseño.• Buscando inspiración para conectar tu práctica creativa con el espacio público.• Interesado en curaduría, museografía o gestión cultural.• Queriendo entender los retos y aprendizajes detrás de una exposición contemporánea.• Pensando en cómo tu trabajo puede crear vínculos con otros.Marco Treviño es artista visual, escritor, museógrafo y curador. Su trabajo transita entre la instalación, el performance, la escritura y el arte contemporáneo, con un enfoque crítico sobre el lenguaje, el archivo y la experiencia estética. Ha trabajado con instituciones como el Museo Marco, la Sala de Arte Público Siqueiros y múltiples espacios alternativos en México. Su práctica curatorial y pedagógica lo posiciona como una voz clave en el pensamiento museográfico contemporáneo.Puedes seguir a Marco Treviño en Instagram@marcotrevino_ @proyectoparalelomxShow Notes y Links relacionados a este episodio• Sala de Arte Público Siqueiros → https://inba.gob.mx/recinto/49• Decode Group Show → https://www.designdecode.mx/• Museo Marco → https://www.marco.org.mx• Gorrita Azul (Mario García Torres) → https://www.premiosgorritaazul.com/• Brands & People 25 (exposición) → https://conarte.org.mx/exposiciones/25-anos-de-diseno-anuncios-y-cultura-brands-people/• Giacomo Castagnola → https://giacomocastagnola.com/• PARAC → https://pac.org.mx/apoyos/parac-programa-de-alto-rendimiento-en-arte-contemporáneoNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Perspectiva
César Béjar - Arquitectura sin filtros

Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 47:43


¿Qué ve un arquitecto-fotógrafo que los demás pasamos por alto?César Béjar nos abre la puerta a su forma de mirar el mundo: una mirada que encuentra belleza en lo cotidiano, que entiende la luz como un material de construcción y que sabe escuchar lo que un espacio quiere decir.En esta conversación exploramos sus orígenes, influencias y esa sensibilidad que transforma lugares en historias.

SBS Spanish - SBS en español
MATRIA: la arquitectura que respira desde dentro – con Sergi Arbusà

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 20:26


El artista visual y fundador de Penique Productions, Sergi Arbusà, nos habla desde Barcelona sobre su participación en el festival ‘Now or Never' de Melbourne, donde presenta MATRIA, una instalación que transformará el Royal Exhibition Building.

Arquitectura Hoy
133_Influencers, Podcasters y Bloggers de la Arquitectura

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 47:39


En este episodio exploramos el impacto de las nuevas voces digitales en el mundo de la arquitectura. ¿Quiénes están marcando tendencia desde las redes sociales, los podcasts y los blogs? Conversamos sobre cómo estas plataformas han abierto un espacio para la divulgación arquitectónica más accesible, cercana y crítica. Analizamos el rol de los influencers y comunicadores digitales en la formación de opinión, la visibilización de proyectos y el debate contemporáneo sobre la ciudad, el diseño y el habitar. Invitados: Kish Baez, Eliezer Torres Ojeda y 90 grados Programa original transmitido en Radio Universidad el 14.agosto.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Noticentro
Obras de mantenimiento revientan circulación en Periférico

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 1:55


En Cholula, Puebla se tiene todo listo para la inauguración de una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores  Al menos 20 personas murieron en un naufragio de migrantes frente a la isla de Lampedusa¿Sabías qué en los Juegos Olímpicos se otorgaron medallas en disciplinas como música, pintura, escultura y arquitectura?Más información en nuestro podcast

Designaholic
Bienal CANL: Trayectoria y Transformación — designaholic 222 — Panel Firenze

Designaholic

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 58:00


Este episodio especial fue grabado en vivo desde el showroom de Firenze Monterrey, reuniendo a cuatro arquitectos de distintas generaciones para reflexionar sobre el papel de la Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Nuevo León. Bajo el tema Radical, esta edición invita a cuestionar la práctica arquitectónica desde sus raíces y proyectarla hacia el futuro.Marcelo Espinosa (MESpinosa y Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León), Carlos Ortiz (CO2 Taller), David Martínez (Práctica Arquitectura) y José García (OAX Arquitectos) comparten perspectivas sobre la evolución de la Bienal, su impacto en el gremio y en la sociedad, así como los retos y oportunidades que enfrentan las nuevas generaciones. Un diálogo abierto que combina historia, crítica y visión de futuro para una plataforma clave en la arquitectura de Nuevo León.Escucha este episodio si estás…• Interesado en conocer la historia y evolución de la Bienal de Arquitectura de Nuevo León.• Buscando entender cómo un evento local puede impactar la práctica arquitectónica a nivel regional.• Motivado por reflexiones sobre el futuro de la arquitectura y sus preocupaciones actuales.• Inspirado por la diversidad de enfoques entre distintas generaciones de arquitectos.• Pensando en participar en la Bienal CANL y quieres conocer sus objetivos y dinámica.Show Notes y Links relacionados a este episodio• Cuadrante → https://cuadrantemty.com/• Showroom Firenze Monterrey → https://www.firenzeworld.com/showroom• Colegio de Arquitectos de Nuevo León → https://colegioarquitectosnl.org/• Bienal de Arquitectura CANL → https://www.banlxxiii.com/• MESpinosa → https://www.mespinosa.com/• CO2 Taller → https://www.tallerco2.com/• Práctica Arquitectura → https://www.practicaarquitectura.com/• OAX Arquitectos → https://oaxarquitectos.com/Este episodio es patrocinado por (sponsor)(link)No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Hora Arquine
Los Foros Críticos sobre Gentrificación

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 59:58


En #LaHoraArquine nos acompañará Ernesto Betancourt para conversar sobre los Foros Críticos sobre Gentrificación por laAcademia Nacional de Arquitectura en Ciudad de México.

GDS Mar del Plata Podcast
JESUITAS EN BOLIVIA: LA HISTORIA QUE NOS UNE - Voces de la Selva por GDS Radio 6 de agosto de 2025

GDS Mar del Plata Podcast

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:58


La utopía misional en las comarcas jesuíticas de Bolivia dejó una herencia que aún distingue a sus pueblos de la Chiquitanía y Moxos. De la mano de un guía turístico especializado conoceremos esa herencia de los “soldados de Dios”, la Compañía de Jesús que en solo 75 años, no solo dejó impresa una profunda religiosidad en sus avanzadas evangelizadoras sino que, respetando las culturas y lenguas autóctonas, construyó en base a un singular sincretismo sociedades que mantienen ese legado como un tesoro arquitectónico y, en esta región en particular, el patrimonio musical chiquitano, un acervo de la música barroca único en el mundo con alrededor de 5000 partituras rescatadas hasta el momento. Voces de la selva abraza a la hermana República de Bolivia en este episodio que pone en relieve la cultura y la historia que nos une en el pasado misionero.David Moisés Maradiegue Revollo, nació en Cochabamba, estudió la carrera de turismo en la Universidad Mayor de San Simón en la facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, ha trabajado como docente alrededor de 15 años en San Simón, Unifranz, Univalle y actualmente en el Instituto Tecnológico Padre Diego Ignacio Fernández de Reyes. Guía de Turismo con 23 años de experiencia. Guía en áreas protegidas nacionales conociendo 18 de 23 áreas Protegidas nacionales, sitios naturales, ciudades de todo el país. Guía interprete del Patrimonio natural y cultural. David Maradiegue tiene una experiencia de 23 años como guía de turismo en Las Misiones jesuíticas de Chiquitos y los últimos 4 años ha estado viviendo en las misiones jesuíticas de Moxos más propiamente en Reyes. “Debemos descolonizarnos del consumismo y abrir los sentidos y el corazón para reencontrarnos como parte de la naturaleza. Estas ideas las viven plenamente nuestros pueblos indígenas, y todos los que no olvidaron su esencia y que somos todos parte de la naturaleza. [...] Los Jesuitas con la música conquistaron sus almas, pero ellos nunca olvidaron su esencia y la mantienen viva el día de hoy. La Iglesia en el Oriente Boliviano experimenta aún los frutos de una evangelización que llegó al corazón de nuestras culturas. Sin complejos reconocemos agradecidos la entrega, el valor y la clarividencia de aquellos apóstoles que lo dieron todo para que la liberación del Evangelio no sea solo un enunciado. Ahí están MOXOS Y CHIQUITOS como testigos y testimonios del Dios de la vida. Son pueblos llenos de esperanza que no se conforman con ser Considerados como simples objetos de turismo”Seguinos por tu emisora preferida. Busca la programación en la publicación fijada al principio de esta página.Encontranos en Spotify como Voces de la Selva podcast. #Chiquitos #Moxos #Bolivia #jesuitas #barrocochiquitano #DavidMaradiegue #Misiones #ClaudioSalvador

Designaholic
El color en espacios comerciales - designaholic 221 - Huu Interiorismo en Centro de Color Berel

Designaholic

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 22:40


En este segundo episodio especial con Huu Interiorismo, Jorge Diego conversa con Jess y Alexis sobre el impacto del color en espacios comerciales. Grabado desde el Centro de Color Berel, el episodio se adentra en cómo el color puede comunicar emociones, dirigir flujos, reforzar identidades de marca y transformar ambientes funcionales en experiencias memorables.Desde cafeterías y salones de fiestas hasta estéticas infantiles y restaurantes, el dúo comparte casos reales que muestran cómo una buena selección cromática puede marcar la diferencia entre lo genérico y lo extraordinario. Con honestidad, humor y experiencia, revelan cómo enfrentan la toma de decisiones de color, cómo logran convencer a sus clientes de arriesgarse y por qué el color es una herramienta emocional que trasciende las tendencias.ESCUCHA ESTE EPISODIO SI ESTÁS…• Diseñando un espacio comercial desde cero.• Buscando transmitir emociones a través del color.• Luchando contra clientes conservadores.• Interesado en cómo alinear interiorismo y branding.• Harto de los espacios neutros y sin personalidad.Puedes seguir a Alexis y Jessica en@huu.mxShow Notes y Links relacionados a este episodioShow Notes y Links relacionados a este episodio• Pinturas Berel → https://berel.com/• Color del Año Berel 2025 Maíz 2-1403T → https://berel.com/articulos/color-berel-2025• Huu Interiorismo → https://www.huu.mx/• Proyecto Doña Concha → https://www.huu.mx/proyectos/dona-concha/• Proyecto Pixie Kids → https://www.huu.mx/proyectos/pixie-kids/Este episodio es patrocinado por Berel@grupoberelEste episodio es patrocinado por (sponsor)(link)No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Podcast de tecnología e informática
Btrfs en Linux: Arquitectura, Ventajas y Retos de un Sistema de Archivos de Próxima Generación

Podcast de tecnología e informática

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 62:24


En este episodio de "Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González" profundizamos en Btrfs, el sistema de archivos Copy-on-Write que ha redefinido la gestión del almacenamiento en Linux. Analizamos su historia como respuesta abierta a ZFS y desgranamos los pilares técnicos que lo distinguen: snapshots instantáneos, subvolúmenes flexibles, compresión transparente, verificación de integridad con autorreparación y operaciones de balanceo. También revisamos sus ventajas prácticas frente a Ext4 y XFS, así como las limitaciones que todavía presenta —desde el estado experimental de RAID 5/6 hasta la ausencia de cifrado nativo— y cómo influyen en su adopción por distribuciones como Fedora y openSUSE. Un episodio riguroso y directo, pensado para estudiantes y profesionales de informática que buscan comprender a fondo la arquitectura y el futuro de Btrfs en entornos de escritorio, servidores y NAS.

BIMrras Podcast
186 Industrialización BIM. La obra en serie, dramas a medida

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 78:34


En el mundo AEC, donde levantar un muro recto ya parece una proeza, hablar de industrialización suena a ciencia ficción. Pero la cosa va en serio. La construcción se enfrenta a una crisis de mano de obra, de costes y de expectativas. ¿Y si dejar la improvisación en obra y pasar a la lógica de fábrica fuera la única salida viable? En este episodio hablamos con Raúl Lacalle, director industrial de JIT Housing, que ha vivido más vidas profesionales que Chuck Norris combates cuerpo a cuerpo. Desde concejal de juventud en Euskadi hasta montar una fábrica que hace casas como quien monta coches. ¿Estamos ante el futuro de la construcción o ante otro espejismo de eficiencia imposible? ¡Bienvenido al episodio 186 de BIMrras! Contenido del episodio 00:00:00 Introducción al episodio y presentación del equipo del podcast 00:02:43 Experiencia política de Raúl Lacalle como concejal y su impacto personal 00:13:45 Entrada de Raúl en el sector de la industrialización y vivienda modular 00:20:20 Primeros pasos en la construcción industrializada y relación con JIT housing 00:27:15 Diferencia entre prefabricación e industrialización en la construcción 00:31:30 Diagnóstico del sector AEC y falta de mano de obra cualificada 00:38:40 Rol del diseño en la construcción industrializada y retos de integración 00:45:05 Colaboraciones estratégicas con empresas como admin y atevin 00:51:20 Modelo de contratación y estructura organizativa en JIT housing 00:56:30 Proceso de diseño industrializado: tolerancias y coordinación 01:02:50 Integración de proveedores y retos logísticos en la industrialización 01:08:35 Comparativa con la industria automovilística y su ecosistema proveedor 01:12:15 Impacto de la puesta en obra y coordinación con construcción tradicional 01:16:05 Financiación, costes y rentabilidad de la construcción industrializada

Designaholic
Recorrido: MillerKnoll en DesignDays Chicago — designaholic 220

Designaholic

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 29:46


Continuamos nuestro recorrido por Chicago durante la semana de NeoCon y DesignDays 2025 con la segunda parte de este especial de Designaholic. En este episodio, visitamos las oficinas y showrooms de MillerKnoll para descubrir su visión sobre el futuro del espacio de trabajo. Desde instalaciones enfocadas en salud hasta exposiciones como Manufacturing Modern y Design with Impact, exploramos cómo la marca entrelaza historia, bienestar e innovación para transformar el entorno laboral.Si aún no lo has hecho, te invitamos a escuchar la primera parte de este recorrido, donde exploramos NeoCon y DesignDays junto a nuestros amigos de Formica.Conoce más de MillerKnoll aquí https://www.millerknoll.com/Este episodio es patrocinado por MillerKnollNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Milenio Opinión
Sergio López Ayllón. La nueva arquitectura de la seguridad: el panóptico digital

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 3:26


Reformas legales aceleradas refuerzan el control estatal en seguridad pública, con preocupaciones sobre vigilancia digital.

La Hora Arquine
Conversaciones de sur a sur: nuevas formas de hacer arquitectura

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 59:46


#LaHoraArquine se adentra en las páginas de Conversaciones de sur a sur: Arquitectura, cultura y contexto, un libro que reúne voces y experiencias de arquitectos y arquitectas que trabajan desde el sur global, replanteando los límites de la disciplina. En este episodio, conversamos con Germán Valenzuela sobre cómo lo local, lo colaborativo y lo experimental pueden ser motores de transformación arquitectónica, especialmente en contextos de escasez. Un diálogo sobre resistencias, creatividad y nuevas formas de pensar la arquitectura.

La Nova Mobilitat
LaNovaMobilitat 69: Arquitectura E/E | Xavier Anzuela

La Nova Mobilitat

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 59:50


Cap a cotxes més eficients i intel·ligents: l'arquitectura electrònica del futur. Al Capítol 69 de La Nova Mobilitat — l'últim de la temporadas '24-'25 — parlem amb en Xavier Anzuela sobre com està evolucionant l'arquitectura electrònica dels vehicles, especialment als models de BMW. Ens endinsem en un canvi profund: de les arquitectures tradicionals, amb una centraleta per cada funció, passant per arquitectures centralitzades per dominis, fins a arribar a l'arquitectura zonal, que agrupa funcions per àrees del vehicle. Aquesta nova manera de concebre l'electrònica permet estalviar quilòmetres de cablejat i reduir pes, millorant així l'eficiència global del vehicle. A més, parlem de la introducció de l'alimentació a 48 volts, una aposta que permet: ✅ Reduir les pèrdues elèctriques. ✅ Oferir potència de manera més eficient als sistemes de direcció steer-by-wire i de suspensió activa. ✅ Millorar alguns components de la solució d'ADAS o conducció autònoma del vehicle, com les càmeres, que es poden alimentar amb el mateix cable de comunicació. En aquest episodi descobrim:

Arquitectura Hoy
131_Inteligencia artificial en la arquitectura

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 55:55


En este programa exploramos cómo la integración de estrategias BIM (Building Information Modeling) y herramientas de inteligencia artificial está transformando la forma en que planificamos, diseñamos y gestionamos proyectos de construcción. Conversamos sobre eficiencia, automatización, análisis predictivo y colaboración multidisciplinaria en tiempo real. ¿Cómo se están preparando los profesionales y qué desafíos enfrenta la industria ante esta revolución digital? Invitado: Josué Solá Soto Programa original transmitido en Radio Universidad el 24.julio.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Startup Inside Stories
Les RECHAZARON la primera vez y a la segunda LEVANTARON 6M€ | Itnig Podcast #394

Startup Inside Stories

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 102:40


Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/En este episodio hablamos con Arnau y Pablo, cofundadores de Throxy, una startup de prospección B2B que ha salido de Y Combinator con una misión clara: agendar reuniones reales para empresas que venden a negocios tradicionales sin presencia digital. Con un enfoque radicalmente diferente al de las agencias tradicionales, Throxy construye sus propios agentes de inteligencia artificial para scrapear la web, estructurar datos vírgenes y generar leads hipersegmentados que no están en LinkedIn ni en bases de datos típicas.Nos cuentan cómo trabajan con empresas de software industrial, logística o manufactura—algunas con más de 1.000M€ de facturación sin una sola persona en LinkedIn—y cómo logran encontrar contactos y cualificarlos usando solo IA, Google Maps y web scraping. Su propuesta: pagar solo si la reunión se agenda y el cliente aparece.Hablamos de su modelo "done-for-you", el uso intensivo de agentes pequeños especializados, cómo escalan la operación sin sacrificar calidad, y por qué han dicho que no a muchas startups del batch de YC por no tener product-market fit. Arnau y Pablo también desgranan su go-to-market, cómo alcanzaron un MRR de más de 180.000 € con solo 35 clientes, y los retos regulatorios de escalar fuera de plataformas como LinkedIn.También exploramos su historia personal: cómo se conocieron en el colegio, empezaron revendiendo monedas en el FIFA con bots propios, y acabaron fundando en Londres, con becas poco convencionales incluidas. Una conversación sincera, técnica y cargada de aprendizajes sobre ventas, automatización, IA aplicada, y cómo construir una startup desde la calle hasta Y Combinator sin depender de humo ni atajos.

La Hora Arquine
De la escuela al mundo: lo que imagina la arquitectura

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 60:08


En este episodio de La Hora Arquine conversamos con Archivo de Imaginación, una plataforma interuniversitaria que busca visibilizar y conectar proyectos académicos de arquitectura y diseño. Hablamos sobre su origen, los desafíos de trabajar entre distintas universidades y cómo este archivo propone nuevas formas de compartir el pensamiento arquitectónico desde las aulas hacia el mundo profesional.Una conversación sobre colaboración, aprendizaje colectivo y la importancia de imaginar en común.

Diseño y Diáspora
637. Diseño para la autogestión (Colombia). Una charla con Julián Ruiz

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 41:44


Julián Ruiz es un diseñador colombiano que fundó la Casa Nido, donde se dedican a la educación ambiental explorando en nuevas maneras de habitar. Charlamos de huertas, construcción en guadua, bioconstrucción, de crear una biblioteca del futuro, y de todo lo que implica hacer cosas explorando nuevas maneras de organizarnos. Julián nos recomienda escuchar dos series de un podcast: La no ficción. Una serie es: Elemental y la otra El topoEsta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Agricultura y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Colombia y diseño, Diseñar con lo no humano y Educación en diseño.

Radio Sevilla
Nuria Canivell: “La arquitectura debe liderar la transformación urbana de Sevilla”

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 10:58


Más diálogo con las administraciones y más opiniones de la ciudadanía son dos asuntos no resueltos todavía en la construcción de las ciudades

BIMrras Podcast
185 Plan BIM Catalunya

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 73:24


Dónde están mis objetivos y qué han hecho con mis plazos? Catalunya ya tiene plan. O al menos, eso parece. La Generalitat ha publicado su Estrategia BIM 2030 y en BIMrras no podíamos dejar pasar la oportunidad de hincarle el diente. Porque si algo nos gusta más que un documento cargado de buenas intenciones, es un documento cargado de buenas intenciones… y sin presupuesto. En este episodio repasamos (y desmenuzamos sin piedad) los grandes bloques de la estrategia, desde los objetivos declarados hasta los silencios más sospechosos. ¿Es este plan el principio de algo grande o simplemente otro PDF de domingo por la tarde? ¿Vale más por lo que dice o por lo que calla? ¿Y quién demonios ha pedido una BIM Room? Bienvenido al episodio 185 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:03:30 – La Estrategia BIM 2030 de la Generalitat: presentación del documento 0:08:15 – Firmantes del documento, búsqueda de interlocutores y ausencia de invitados 0:10:45 – Primeras impresiones del documento y sus buenas intenciones 0:20:20 – Debate: ¿Sirve un plan genérico o necesitamos algo más técnico? 0:25:40 – El efecto tractor: papel del sector público como impulsor 0:30:00 – Objetivos de desarrollo sostenible: ¿sustancia o postureo? 0:36:00 – Los BIM Rooms: el punto más desconcertante del documento 0:41:10 – Formatos abiertos y estándares técnicos (IFC, CDE, etc.) 0:46:30 – Entorno común de datos: viabilidad y necesidad de código abierto 0:54:40 – Formación, acreditación BIM y el polémico carnet BIM 1:00:20 – Reflexión final: utilidad de la estrategia y realismo de su implementación 1:06:30 – Despedida

John Vargas Fotografia
Cándida Höfer: La fotógrafa del silencio que transformó la arquitectura en arte

John Vargas Fotografia

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 9:13


Descubre la increíble historia de Cándida Höfer, la fotógrafa alemana que revolucionó la manera en que vemos los espacios vacíos. Con su estilo único, precisión técnica y una mirada profundamente humana, Höfer convirtió bibliotecas, teatros y palacios en auténticas obras de arte… sin necesidad de incluir a una sola persona en sus fotos.

Intangiblia™ en español
Eiffel Restringido: Arquitectura, Acceso y las Reglas de la PI

Intangiblia™ en español

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 25:07 Transcription Available


¿Alguna vez te has preguntado si la impresionante fachada de un edificio puede ser una marca registrada? ¿O si tomar fotos de monumentos famosos y venderlas podría meterte en problemas legales? Desentrañamos estas fascinantes preguntas en nuestro episodio más arquitectónicamente ambicioso.Nos sumergimos en el sorprendente mundo donde los ladrillos y los derechos legales coexisten. Comenzamos explorando cómo ciertos edificios icónicos, como el Hard Rock Hotel con forma de guitarra, pueden obtener protección como marcas tridimensionales, transformando estructuras en símbolos comerciales legalmente protegidos. Contrastamos esto con casos donde tribunales han rechazado protección a diseños menos distintivos.Revelamos por qué los planos arquitectónicos son mucho más que simples documentos técnicos—son creaciones protegidas automáticamente por derechos de autor. A través de casos judiciales de tres continentes, demostramos las consecuencias legales y financieras de copiar estos diseños, incluso cuando se realizan modificaciones superficiales.La libertad de panorama emerge como uno de nuestros temas más controvertidos. Descubrirás por qué fotografiar la Torre Eiffel de día es perfectamente legal, pero capturarla de noche con sus luces centelleantes podría constituir una infracción. Esta fascinante distinción ilustra cómo las leyes sobre fotografía arquitectónica varían dramáticamente entre países.Exploramos la tensión fundamental entre ser dueño de un edificio y poseer los derechos sobre su diseño. A través de casos emblemáticos, mostramos cómo los arquitectos mantienen derechos morales sobre sus creaciones incluso después de venderlas, y cómo estos derechos pueden limitar lo que los propietarios pueden hacer con sus propias estructuras.Finalizamos con cinco claves prácticas para navegar este complejo panorama legal, útiles tanto para arquitectos como para desarrolladores, fotógrafos y entusiastas del diseño. Porque un gran diseño merece más que admiración—merece protección, reconocimiento y, cuando es necesario, defensa legal.Únete a nosotras para descubrir cómo la ley moldea no solo nuestras ciudades, sino también nuestros derechos sobre el entorno construido que habitamos y admiramos cada día.

Radio Praga - Español
¿Cómo se elige la mejor película de Karlovy Vary? | Arquitectura y teatro según Federico Menini

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:59


Entrevista con el oscarizado productor mexicano Nicolás Celis, jurado en Karlovy Vary. El artista argentino Federico Menini presenta LLAR en el festival de teatro callejero Za dveřmi de Praga.

Radio Sevilla
Mosquera Adell, catedrático de Arquitectura: "Con la ampliación del Bellas Artes, Sevilla tendría por fin un museo del siglo XXI"

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 14:17


Eduardo Mosquera es el coordinador de un estudio del IAPH sobre la ampliación del museo de Bellas Artes, del año 2007. Ya entonces se proponía ampliar con el palacio de Monsalves y la Biblioteca

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Arquitectura: 'Baserria', el caserío vasco expuesto como mito y realidad

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:06


El Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia-San Sebastián, dedica la exposición Baserria al caserío vasco, edificio fundamental del paisaje rural del País Vasco, que ha vivido cambios sociales y arquitectónicos desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición también se pregunta sobre el rol del caserío en la actual crisis de vivienda.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Descubre tu Arquitectura Energética y Despierta tus Dones, con Ángela Vazi

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 46:12


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wqYEBPEQKEM La clave de todo está tu diseño energético. Según la arquitectura energética que tengas, vas a vivir la vida con mayor o menor intensidad, vas a pensar más o menos, sentir más o menos, manifestar tus deseos con mayor o menor dificultad e incluso va a determinar tu capacidad de desarrollar tus habilidades psíquicas, canalización o mediumnidad. Ángela Vazi Experta en Desarrollo de Habilidades Psíquicas, psicogeneáloga, maestra de registros akáshicos, hipnoterapeura regresionista y psicoterapeuta cabalística. Es además creadora de un método propio de canalización. https://angelavazi.com/ / angela_vazi Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

LA PATRIA Radio
11. Entrevista con integrantes del foro Arquitectura Hostil en Manizales

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 19:21


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Historias x Whitepaper
Cemex - Ep 4: ¿Dónde está la cementera y hacia dónde va la apuesta?

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 44:30


En este episodio de Arquitectura de los Negocios, Susana Sáenz narra cómo Cemex logró estabilizarse y reinventarse tras la muerte de Lorenzo Zambrano en 2014, en medio de una de las crisis de deuda más complejas de su historia. Exploramos estrategias clave como la digitalización con Cemex Go, el manejo de escándalos como el caso Mary Nour, y el camino para recuperar el grado de inversión. Con entrevistas exclusivas, datos financieros y un análisis profundo de su estrategia logística, ambiental y operativa, este episodio revela cómo una de las empresas mexicanas más emblemáticas volvió a levantarse… y hacia dónde se dirige bajo un nuevo liderazgo.Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis

Podcast de La Hora de Walter
06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 33:46


06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes, Pintura, Literatura, Arquitectura

Es la Mañana de Federico
Jiménez Losantos entrevista a Daniel Lainz, de Ventanas Cortizo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 13:37


Federico entrevista a Daniel Lainz, Director General de Arquitectura de Ventanas Cortizo.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 01/07/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 47:05


En los desayunos de Capital hablamos sobre Cloud en los servicios financieros con Danith Vallés, directora de Arquitectura de Cecabank y con Merce Marino, Head of Technology en AWS para España y Portugal. Además analizamos las noticias más destacadas del mundo del hidrógeno con la ayuda de Rafael Luque, Ceo de Ariema y entrevistamos a Javier Navarro, Asesor Técnico - Technical and Policy Advisor. Departamento de Presidencia, Economía y Justicia. Gobierno de Aragón.

BIMrras Podcast
184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 70:03


La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota. Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar. ¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches? Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos. ¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras! DE QUÉ HABLAMOS EN ESTE EPISODIO 00:00 Introducción y presentación del podcast 01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes 06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025 07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM 11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing 14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas 23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario 27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad 30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo 34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países 37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO 43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa 52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios 55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles 01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube Repetimos menú, pero con más sazón. En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante? Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?

Expresso de las Diez
Todos podemos captar Agua de lluvia - El Expresso de las 10 - Mi. 25 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025


Cada temporal de lluvias en el Área Metropolitana de Guadalajara y diversas ciudades y pueblos de interior del estado de Jalisco se presentan inundaciones, calles anegadas y afectaciones a la vida cotidiana. Paradójicamente, mientras el exceso de agua causa problemas, una gran parte de esa lluvia se desperdicia. Con inversiones razonables y esfuerzos conjuntos entre gobierno, sector educativo y sociedad, la ciudad podría avanzar hacia una gestión del agua más autónoma y sostenible. Para aprovechar el agua de lluvia es posible considerar diversas estrategias y sistemas de captación que van desde Sistemas parciales mediante el uso de colectores en barriles o cisternas pequeñas. Sistemas completos para viviendas con tuberías, tanques, bombeo y tratamiento básico. También se pueden considerar sistemas para edificios de mayor escala como hoteles, hospitales, naves industriales. Para conocer más acerca del potencial de la captación de agua de lluvia escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Doctor Arturo Gleason, Jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y al maestro Juan Carlos Almaguer Ávila, Presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.

La Hora Arquine
Mueble Arquitectónico II: cuando el diseño es también arquitectura

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 60:34


En este episodio de La Hora Arquine conversamos con José López, de Joselo Maderista, sobre la segunda edición de Mueble Arquitectónico, una publicación que documenta el proceso de diseño y exhibición de mobiliario creado por arquitectos y arquitectas invitados, presentado en el MAZ de Zapopan. Un proyecto que cruza los límites entre el objeto, el espacio y la arquitectura.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Herramientas espirituales para armonizar tus espacios, con Anahi Asenjo

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 43:43


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hJGJakVK52k Los espacios que habitas y ocupas necesitan armonía, de forma que puedas expresar tu máximo potencial. A través de la Bioconstrucción, el Feng Shui y la Geometria Sagrada, Anahi Asenjo te ayuda en el despertar de tu sensibilidad natural, que facilita la comunión con el lugar y el universo. Anahi Asenjo Arquitecta. Directora de Arquitectura Consciente y de una formación de Arquitectura para trabajar en el espacio, las construcciones y el urbanismo; de forma integral y completa, trabajando con la ecología profunda. https://arquitecturaconsciente.es/ / arquitectura.consciente / arquitecturaconsciente.es Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Documentos RNE
Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:49


En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio

Making the Museum
Mission: Collaboration, with Barbara Miller and Danae Colomer

Making the Museum

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 57:24


What are the (top) secrets of better collaboration?Is collaboration like a game of ping pong? Or more like ballroom dancing? Is there a better way to disagree? Does having constraints make design ... better? How is an exhibition like a film? And what happens when your project feels — in this case, even literally — like “Mission: Impossible”?Barbara Miller (Deputy Director for Curatorial Affairs, Museum of the Moving Image) and Danae Colomer (Director of Exhibition Management and Design, Museum of the Moving Image) discuss “Mission: Collaboration” with host Jonathan Alger (Managing Partner, C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio).Along the way: zombies, skateboards, and messages that self-destruct.Talking Points:1. A Moving Experience2. What is Collaboration? 3. Is It Ping Pong ... or Ballroom Dancing? 4. Constraints Make a Stronger Design 5. Sometimes It's Mission: Impossible How to Listen:Listen on Apple Podcasts:https://podcasts.apple.com/us/podcast/making-the-museum/id1674901311  Listen on Spotify:https://open.spotify.com/show/6oP4QJR7yxv7Rs7VqIpI1G  Listen at Making the Museum, the Website:https://www.makingthemuseum.com/podcast  Links to Every Podcast Service, via Transistor:https://makingthemuseum.transistor.fm/ Guest Bios:Barbara Miller is Deputy Director for Curatorial Affairs at Museum of the Moving Image in New York, where she organizes exhibitions and directs the content of the Museum's permanent collection of material culture related to film, television and digital media. Major projects at MoMI include The Jim Henson Exhibition; Deepfake: Unstable Evidence on Screen; and Born Digital: Pathways Towards Preservation, an Andrew W. Mellon-funded initiative to institute sustainable collection and exhibition practices related to digital media. Prior to joining MoMI in 2009, Miller's wide-ranging research and storytelling projects included work on the nationally broadcast PBS documentary American Roots Music, for which she earned an Emmy nomination. She holds a Ph.D. in Cultural Anthropology from New York University.Danae Colomer is an architect and exhibition designer with over 15 years of experience across museum, architecture, and film design. She is passionate about the power of storytelling and how it can be translated into physical space to create meaningful, immersive experiences. Originally from Spain, Danae discovered her passion for exhibition design at the Centre Georges Pompidou in Paris. Since relocating to New York in 2009, she worked at Ralph Appelbaum Associates on award-winning museums worldwide. In 2021, she joined the Museum of the Moving Image as Director of Exhibition Management and Design. She holds a Master's in Architecture from the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid and a Master's in Exhibition Design from FIT in New York. When she's not designing exhibitions, Danae explores the world through the curious eyes of her children — which currently means mastering the rules of soccer and decoding the unique language of skateboarding.About Making the Museum:Making the Museum is hosted (podcast) and written (newsletter) by Jonathan Alger. MtM is a project of C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio.Learn more about the creative work of C&G Partners:https://www.cgpartnersllc.com/ Links for This Episode:Barbara by Email:bmiller@movingimage.org Barbara on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/barbara-miller-8b788b13b/ Danae by Email:dcolomer@movingimage.org Danae on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/danaecolomer/ Museum of the Moving Image (MoMI):https://movingimage.org/ “Mission: Impossible — Story and Spectacle” (Exhibition at MoMI):https://movingimage.org/event/mission-impossible-story-and-spectacle/ Links for Making the Museum, the Podcast:Contact Making the Museum:https://www.makingthemuseum.com/contact Host Jonathan Alger, Managing Partner of C&G Partners, on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/jonathanalger Email Jonathan Alger:alger@cgpartnersllc.com C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio:https://www.cgpartnersllc.com/ Making the Museum, the Newsletter:Like the show? You might enjoy the newsletter. Making the Museum is also a free weekly professional development email for exhibition practitioners, museum leaders, and visitor experience professionals. (And newsletter subscribers are the first to hear about new episodes of this podcast.)Join hundreds of your peers with a one-minute read, three times a week. Invest in your career with a diverse, regular feed of planning and design insights, practical tips, and tested strategies — including thought-provoking approaches to technology, experience design, audience, budgeting, content, and project management.Subscribe to the newsletter:https://www.makingthemuseum.com/ 

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand
134. ¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Con Federico Garza | Horacio Marchand - El Podcast

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 85:32


¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Sí, el Capitalismo Social, en la voz del empresario Federico Garza Santos que también es presidente del Centro Eugenio Garza Sada. Conversamos sobre los vicios y limitaciones del modelo capitalista tradicional y su búsqueda compulsiva de generar utilidades de corto plazo. En contraste, el capitalismo social propone objetivos de largo plazo y la consideración hacia la comunidad en general: empleados, clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, ONG's y cualquier otro grupo de interés. Con ejemplos concretos y una visión de responsabilidad social, el empresario ilustra cómo este abordaje, puede incluso resultar en un mejor negocio.Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Tres novelas analógicas' de Sergi Pàmies

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 54:52


Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio

BIMrras Podcast
183 openBIMathon round 2

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 65:50


En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización

Diseño y Diáspora
624. DECOLONIZAR 3. La memoria gráfica (Brasil). Una charla con Priscila Farías

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 40:58


Priscila Farias es profesora de diseño en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño de la Universidad de San Pablo, en Brasil. Ella se dedica a investigar la tipografía de una manera política y activista. Hablamos de como las ciudades están organizadas a partir de elementos verbales, de memoria gráfica y de leer la ciudad. Priscila nos cuenta como usó la semiótica y para entender lo que analizaba en la ciudad. También hablamos de su trabajo como docente y para la Sociedad de historia del diseño. Proyectos de los que hablamosMemória gráfica paulistana / Tipografia Paulistana Paisagens Tipograficas Algunos de los libros de Priscila: Tipografia Digital: O Impacto das Novas TecnologiasDez ensaios sobre memória gráficade Pricila Farias y Marcos da Costa BragaEsta es el 3er  episodio de una serie de 11  sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Descolonizar, Brasil y diseño, Historia del diseño, Educación en diseño, Comunidades de diseñadores y Ciudad y diseño.

Only Here
Azul y Chrome! Una Nueva era de Fútbol en la Región Fronteriza

Only Here

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 25:12


¡Qué onda, amigos! Es un momento increíble para ser fanático del fútbol en San Diego y en toda la región fronteriza. La llegada de San Diego FC, la franquicia más nueva de la Major League Soccer, ha desatado una ola de fiebre futbolística en toda la comunidad Nos unimos con Barra 18 uno de los grupos oficiales de seguidores de SDFC, para asistir un watchparty del juego y aprender de primera mano qué es lo que tiene a los fanáticos tan emocionados. También, nos sentamos con Jacob Aere de KPBS, productor de la mini-serie digital “Soccer a la Frontera” para hablar sobre la historia y la cultura del fútbol en la región y sobre cómo se armó esta serie de 5 partes. Por ultimo, nos reconectamos con un viejo amigo para escuchar sus pensamientos sobre este momento histórico. Este episodio es todo sobre fútbol, ¡asegúrate de sintonizar! Acompañenos! P.D. Deberías echarle una escuchada a nuestro episodio Gringo Xolos que armamos hace unos años. P.D.D. También participaremos en algunos eventos públicos para hablar sobre la creación de podcasts y nuestro estilo de narrativa. Tijuana Design Week - May 2, 2025 Escuela Libre de Arquitectura , Tijuana, B.C. 2 pm - 3 pm Nos vemos pronto! Redes sociales y contacto De KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.org Facebook: www.facebook.com/portofentrypodcast Instagram: www.instagram.com/portofentrypod Puedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo. Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.org Nos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast. Créditos Hosts: Alan Lilienthal y Natalie González Escritor/Productor: Julio C. Ortiz Franco Productor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian Villalobos Editora: Elma González Lima Brandão Episodios traducidos por: Natalie González y Julio C. Ortíz Franco Directora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa Morrisette