Podcasts about arquitectura

  • 1,338PODCASTS
  • 4,520EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about arquitectura

Show all podcasts related to arquitectura

Latest podcast episodes about arquitectura

Diseño y Diáspora
637. Diseño para la autogestión (Colombia). Una charla con Julián Ruiz

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 41:44


Julián Ruiz es un diseñador colombiano que fundó la Casa Nido, donde se dedican a la educación ambiental explorando en nuevas maneras de habitar. Charlamos de huertas, construcción en guadua, bioconstrucción, de crear una biblioteca del futuro, y de todo lo que implica hacer cosas explorando nuevas maneras de organizarnos. Julián nos recomienda escuchar dos series de un podcast: La no ficción. Una serie es: Elemental y la otra El topoEsta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Agricultura y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Colombia y diseño, Diseñar con lo no humano y Educación en diseño.

Radio Sevilla
Nuria Canivell: “La arquitectura debe liderar la transformación urbana de Sevilla”

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 10:58


Más diálogo con las administraciones y más opiniones de la ciudadanía son dos asuntos no resueltos todavía en la construcción de las ciudades

Designaholic
Recorrido: NeoCon y DesignDays en Chicago — designaholic 218

Designaholic

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 23:29


Bienvenidos a un nuevo episodio especial de Designaholic. Este episodio es la primera parte de un recorrido por Chicago durante la semana de NeoCon y DesignDays 2025, dos de los eventos más relevantes del diseño comercial en Norteamérica. En esta entrega, exploramos lo más destacado de The Mart en colaboración con nuestros amigos de Formica, y el vibrante distrito de Fulton Market, donde convergen innovación en mobiliario, diseño de superficies y cultura urbana.Quédate pendiente para la segunda parte de este recorrido, en la que exploramos lo que presentó MillerKnoll y su visión sobre el futuro del espacio de trabajo.Conoce más de Formica aquí: https://www.formica.com/es-mxPuedes Seguir a Formica por Instagram@formica.mexicoEste episodio es patrocinado por FormicaNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

BIMrras Podcast
185 Plan BIM Catalunya

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 73:24


Dónde están mis objetivos y qué han hecho con mis plazos? Catalunya ya tiene plan. O al menos, eso parece. La Generalitat ha publicado su Estrategia BIM 2030 y en BIMrras no podíamos dejar pasar la oportunidad de hincarle el diente. Porque si algo nos gusta más que un documento cargado de buenas intenciones, es un documento cargado de buenas intenciones… y sin presupuesto. En este episodio repasamos (y desmenuzamos sin piedad) los grandes bloques de la estrategia, desde los objetivos declarados hasta los silencios más sospechosos. ¿Es este plan el principio de algo grande o simplemente otro PDF de domingo por la tarde? ¿Vale más por lo que dice o por lo que calla? ¿Y quién demonios ha pedido una BIM Room? Bienvenido al episodio 185 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:03:30 – La Estrategia BIM 2030 de la Generalitat: presentación del documento 0:08:15 – Firmantes del documento, búsqueda de interlocutores y ausencia de invitados 0:10:45 – Primeras impresiones del documento y sus buenas intenciones 0:20:20 – Debate: ¿Sirve un plan genérico o necesitamos algo más técnico? 0:25:40 – El efecto tractor: papel del sector público como impulsor 0:30:00 – Objetivos de desarrollo sostenible: ¿sustancia o postureo? 0:36:00 – Los BIM Rooms: el punto más desconcertante del documento 0:41:10 – Formatos abiertos y estándares técnicos (IFC, CDE, etc.) 0:46:30 – Entorno común de datos: viabilidad y necesidad de código abierto 0:54:40 – Formación, acreditación BIM y el polémico carnet BIM 1:00:20 – Reflexión final: utilidad de la estrategia y realismo de su implementación 1:06:30 – Despedida

John Vargas Fotografia
Cándida Höfer: La fotógrafa del silencio que transformó la arquitectura en arte

John Vargas Fotografia

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 9:13


Descubre la increíble historia de Cándida Höfer, la fotógrafa alemana que revolucionó la manera en que vemos los espacios vacíos. Con su estilo único, precisión técnica y una mirada profundamente humana, Höfer convirtió bibliotecas, teatros y palacios en auténticas obras de arte… sin necesidad de incluir a una sola persona en sus fotos.

Intangiblia™ en español
Eiffel Restringido: Arquitectura, Acceso y las Reglas de la PI

Intangiblia™ en español

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 25:07 Transcription Available


¿Alguna vez te has preguntado si la impresionante fachada de un edificio puede ser una marca registrada? ¿O si tomar fotos de monumentos famosos y venderlas podría meterte en problemas legales? Desentrañamos estas fascinantes preguntas en nuestro episodio más arquitectónicamente ambicioso.Nos sumergimos en el sorprendente mundo donde los ladrillos y los derechos legales coexisten. Comenzamos explorando cómo ciertos edificios icónicos, como el Hard Rock Hotel con forma de guitarra, pueden obtener protección como marcas tridimensionales, transformando estructuras en símbolos comerciales legalmente protegidos. Contrastamos esto con casos donde tribunales han rechazado protección a diseños menos distintivos.Revelamos por qué los planos arquitectónicos son mucho más que simples documentos técnicos—son creaciones protegidas automáticamente por derechos de autor. A través de casos judiciales de tres continentes, demostramos las consecuencias legales y financieras de copiar estos diseños, incluso cuando se realizan modificaciones superficiales.La libertad de panorama emerge como uno de nuestros temas más controvertidos. Descubrirás por qué fotografiar la Torre Eiffel de día es perfectamente legal, pero capturarla de noche con sus luces centelleantes podría constituir una infracción. Esta fascinante distinción ilustra cómo las leyes sobre fotografía arquitectónica varían dramáticamente entre países.Exploramos la tensión fundamental entre ser dueño de un edificio y poseer los derechos sobre su diseño. A través de casos emblemáticos, mostramos cómo los arquitectos mantienen derechos morales sobre sus creaciones incluso después de venderlas, y cómo estos derechos pueden limitar lo que los propietarios pueden hacer con sus propias estructuras.Finalizamos con cinco claves prácticas para navegar este complejo panorama legal, útiles tanto para arquitectos como para desarrolladores, fotógrafos y entusiastas del diseño. Porque un gran diseño merece más que admiración—merece protección, reconocimiento y, cuando es necesario, defensa legal.Únete a nosotras para descubrir cómo la ley moldea no solo nuestras ciudades, sino también nuestros derechos sobre el entorno construido que habitamos y admiramos cada día.

Radio Ibiza
El escritor Antonio Colinas presenta su guía literaria y artística 'Ibiza: arquitectura de la luz'

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 6:53


El Premio Nacional de Literatura participa en la colección del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Radio Praga - Español
¿Cómo se elige la mejor película de Karlovy Vary? | Arquitectura y teatro según Federico Menini

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:59


Entrevista con el oscarizado productor mexicano Nicolás Celis, jurado en Karlovy Vary. El artista argentino Federico Menini presenta LLAR en el festival de teatro callejero Za dveřmi de Praga.

Radio Sevilla
Mosquera Adell, catedrático de Arquitectura: "Con la ampliación del Bellas Artes, Sevilla tendría por fin un museo del siglo XXI"

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 14:17


Eduardo Mosquera es el coordinador de un estudio del IAPH sobre la ampliación del museo de Bellas Artes, del año 2007. Ya entonces se proponía ampliar con el palacio de Monsalves y la Biblioteca

Radio Ibiza
'Tiempo de Libros' despide temporada con la publicación sobre la arquitectura de Henri Quillé en Formentera

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 11:06


Su hija ha estado en la última cita con Pedro González antes de la presentación de este viernes en el Centro Antoni Tur Gabrielet

Chequia en 30 minutos
¿Cómo se elige la mejor película de Karlovy Vary? | Arquitectura y teatro según Federico Menini

Chequia en 30 minutos

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:59


Entrevista con el oscarizado productor mexicano Nicolás Celis, jurado en Karlovy Vary. El artista argentino Federico Menini presenta LLAR en el festival de teatro callejero Za dveřmi de Praga.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Arquitectura: 'Baserria', el caserío vasco expuesto como mito y realidad

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:06


El Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia-San Sebastián, dedica la exposición Baserria al caserío vasco, edificio fundamental del paisaje rural del País Vasco, que ha vivido cambios sociales y arquitectónicos desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición también se pregunta sobre el rol del caserío en la actual crisis de vivienda.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Programa del Motor: AutoFM
AMG GT XX el nuevo concept de Mercedes Benz, eléctrico,1360 CV, 360 km/h y sonido de V8

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:47


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero El Mercedes-AMG GT XX Concept es el eléctrico más salvaje de la marca: 1.360 CV, 360 km/h, sonido de V8 y tecnología de ciencia ficción Potencia descomunal • Tres motores eléctricos de flujo axial (1 delantero + 2 traseros). • Potencia combinada: 1.360 CV. • Velocidad máxima anunciada: 360 km/h (el AMG más rápido de la historia). Arquitectura y batería de alto voltaje • Estrena la nueva plataforma AMG.EA que servirá a los futuros deportivos eléctricos de la marca (llegarán a partir de 2026). • Batería propia, refrigeración por inmersión y sistema de 800 V. • Carga ultrarrápida de hasta 850 kW: 400 km de autonomía recuperados en 5 min. Aerodinámica activa e “inteligente” • Cx de 0,198, cercano al récord del Lucid Air (0,197). • Llantas con paneles móviles que se abren para refrigerar frenos; funcionan con energía cinética, sin consumir batería. Diseño inspirado en el mítico Mercedes C111 (color naranja y silueta retro-futurista). • Habitáculo de competición y materiales sostenibles • Cuatro baquets de carbono anclados al chasis; cojines impresos en 3D tras escaneo corporal. • Tapicerías hechas con neumáticos GT3 reciclados; franjas decorativas en “seda” producida por bacterias, sin gusanos. • Cabina repleta de pantallas y volante tipo F1 con levas y selectores. Sonido de V8 simulado y funciones experimentales • Altavoces ocultos en los faros recrean la melodía de un V8, aportando dramatismo y alerta acústica para peatones. • Varios sistemas (ruedas activas, materiales bio-basados) son aún experimentales, pero algunos debutarán pronto en la gama AMG eléctrica. Posicionamiento • Primer adelanto del futuro buque insignia eléctrico de Mercedes-AMG (2026). • Rival directo de Porsche Taycan Turbo GT, Lucid Air Sapphire o Xiaomi SU7 Ultra, pero con mayor exclusividad y enfoque radical. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

SER Málaga
Islas de calor y arquitectura para personas: cómo el diseño urbano afecta tu salud

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:39


Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Descubre tu Arquitectura Energética y Despierta tus Dones, con Ángela Vazi

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 46:12


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wqYEBPEQKEM La clave de todo está tu diseño energético. Según la arquitectura energética que tengas, vas a vivir la vida con mayor o menor intensidad, vas a pensar más o menos, sentir más o menos, manifestar tus deseos con mayor o menor dificultad e incluso va a determinar tu capacidad de desarrollar tus habilidades psíquicas, canalización o mediumnidad. Ángela Vazi Experta en Desarrollo de Habilidades Psíquicas, psicogeneáloga, maestra de registros akáshicos, hipnoterapeura regresionista y psicoterapeuta cabalística. Es además creadora de un método propio de canalización. https://angelavazi.com/ / angela_vazi Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

LA PATRIA Radio
11. Entrevista con integrantes del foro Arquitectura Hostil en Manizales

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 19:21


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Voces de Ferrol - RadioVoz
Hablamos con las dos alumnas becadas con las "Bolsas de Verán do Campus Industrial de Ferrol" en este curso 2024/25

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 16:39


Irene Rodríguez Ríos, estudante do Máster en Enxeñaría en Deseño Industrial, e Arlene Dámera Figueredo, alumna do Máster en Eficiencia Enerxética e Sustentabilidade, foron seleccionadas na terceira convocatoria das Bolsas de Verán do Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña (UDC) para o curso académico 2024/25. Ambas iniciaron as súas prácticas o pasado martes 1 de xullo e desenvolveranas ata o 30 de setembro, cun total de 200 horas cada unha. Durante este período, recibirán unha axuda económica mensual de 523,17 euros. Esta iniciativa ten como obxectivo achegar ao alumnado do último curso de grao ou de máster á actividade investigadora nos ámbitos da enxeñaría, deseño, sustentabilidade ou eficiencia enerxética. Irene Rodríguez Ríos, da Escola Universitaria en Deseño Industrial (EUDI), está a levar a cabo unha investigación sobre a evolución das técnicas de representación visual, desde o debuxo a man alzada ata as tecnoloxías dixitais actuais e o uso da intelixencia artificial na xeración de imaxes. Acompañada por Cristina Prado Acebo, investigadora do grupo de Historia da Arquitectura da UDC, o seu estudo analizará como estas técnicas inflúen na creatividade e na súa aplicación en contextos educativos e profesionais. Pola súa parte, Arlene Dámera Figueredo, da Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), centra a súa investigación na produción sostible de hidróxeno verde a partir de fontes renovables como a enerxía solar e a eólica mariña. Xunto a Laura Castro Santos, investigadora do grupo MARES (Materials and Renewable Energy for Engineering, Environment and Sustainability) do CITENI, busca identificar puntos críticos na cadea de produción e propor estratexias de mellora ambiental. A convocatoria forma parte do compromiso do Campus Industrial de Ferrol coa formación práctica e a innovación, ofrecendo ao estudantado a oportunidade de colaborar con grupos punteiros en áreas como a robótica, os materiais, a enxeñaría naval e offshore, a xestión e optimización de procesos industriais ou o desenvolvemento de produto.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Descubre tu Arquitectura Energética y Despierta tus Dones, con Ángela Vazi

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 46:12


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wqYEBPEQKEM La clave de todo está tu diseño energético. Según la arquitectura energética que tengas, vas a vivir la vida con mayor o menor intensidad, vas a pensar más o menos, sentir más o menos, manifestar tus deseos con mayor o menor dificultad e incluso va a determinar tu capacidad de desarrollar tus habilidades psíquicas, canalización o mediumnidad. Ángela Vazi Experta en Desarrollo de Habilidades Psíquicas, psicogeneáloga, maestra de registros akáshicos, hipnoterapeura regresionista y psicoterapeuta cabalística. Es además creadora de un método propio de canalización. https://angelavazi.com/ / angela_vazi Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Historias x Whitepaper
Cemex - Ep 4: ¿Dónde está la cementera y hacia dónde va la apuesta?

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 44:30


En este episodio de Arquitectura de los Negocios, Susana Sáenz narra cómo Cemex logró estabilizarse y reinventarse tras la muerte de Lorenzo Zambrano en 2014, en medio de una de las crisis de deuda más complejas de su historia. Exploramos estrategias clave como la digitalización con Cemex Go, el manejo de escándalos como el caso Mary Nour, y el camino para recuperar el grado de inversión. Con entrevistas exclusivas, datos financieros y un análisis profundo de su estrategia logística, ambiental y operativa, este episodio revela cómo una de las empresas mexicanas más emblemáticas volvió a levantarse… y hacia dónde se dirige bajo un nuevo liderazgo.Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis

Podcaliptus Bonbon
11 X 38 Sigámosle la pista, a la arquitectura historicista. - Acceso anticipado

Podcaliptus Bonbon

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 29:44


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio hablamos de la arquitectura historicista, que es la que conforma el estilo más reconocible en los edificios de algunas de las principales capitales del mundo. Pero no se suele hablar de su significado arqueológico, es decir histórico. Y éste tal vez sea lo más importante del tema, porque nos enseña mucho del mundo en el que vivimos. Pero para eso estamos. Como siempre, ¡esperamos que os guste! PÓDCAST RELACIONADOS Sobre el modernismo https://www.ivoox.com/11-x-13-el-modernismo-va-a-llegaaaar-audios-mp3_rf_137169399_1.html Sobre el barroco https://www.ivoox.com/11-x-16-el-barroco-me-pone-to-audios-mp3_rf_137940015_1.html Sobre el mudéjar https://www.ivoox.com/10-x-17-el-arte-patrimonio-la-audios-mp3_rf_121763205_1.html Sobre lugares "secretos" https://www.ivoox.com/10-x-10-lugares-secretos-nacimiento-del-ebro-audios-mp3_rf_118784040_1.htmlEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcaliptus Bonbon. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/157530

Podcast de La Hora de Walter
06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 33:46


06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes, Pintura, Literatura, Arquitectura

Radio UCA
Vida Universitaria - Conoce nuestra univesidad

Radio UCA

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 32:07


Un recorrido por las carreras de Estomatología, Arquitectura, Pedagogía, Administración de empresas, Nutrición

Podcast de La Hora de Walter
06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 33:46


06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes, Pintura, Literatura, Arquitectura

Es la Mañana de Federico
Jiménez Losantos entrevista a Daniel Lainz, de Ventanas Cortizo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 13:37


Federico entrevista a Daniel Lainz, Director General de Arquitectura de Ventanas Cortizo.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 01/07/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 47:05


En los desayunos de Capital hablamos sobre Cloud en los servicios financieros con Danith Vallés, directora de Arquitectura de Cecabank y con Merce Marino, Head of Technology en AWS para España y Portugal. Además analizamos las noticias más destacadas del mundo del hidrógeno con la ayuda de Rafael Luque, Ceo de Ariema y entrevistamos a Javier Navarro, Asesor Técnico - Technical and Policy Advisor. Departamento de Presidencia, Economía y Justicia. Gobierno de Aragón.

BIMrras Podcast
184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 70:03


La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota. Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar. ¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches? Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos. ¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras! DE QUÉ HABLAMOS EN ESTE EPISODIO 00:00 Introducción y presentación del podcast 01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes 06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025 07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM 11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing 14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas 23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario 27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad 30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo 34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países 37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO 43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa 52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios 55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles 01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube Repetimos menú, pero con más sazón. En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante? Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?

Designaholic
Arte y Tipografía Experimental - designaholic 217 - Mario Julián Gutiérrez

Designaholic

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 49:28


En este episodio de Designaholic, Jorge Diego conversa con Mario Gutiérrez, fundador de Dum Dum Studio, sobre cómo una mente inquieta y una formación en ingeniería industrial derivaron en un estudio de diseño que hoy colabora con Nike y otras marcas globales a través de la tipografía, el arte y la cultura visual.Desde su primera startup, pasando por sus experimentos gráficos, su amor por el escáner y las colaboraciones con artistas y diseñadores, Mario comparte su proceso creativo, sus valores, y el espíritu colaborativo que define tanto a Dum Dum como al espacio cultural que impulsa: Arde Arte. Una conversación donde el diseño no se limita a una disciplina, sino que se transforma en una herramienta para crear comunidad, identidad y energía.Escucha Este Episodio Si Estás…• Buscando cómo iniciar un estudio sin formación académica en diseño.• Interesado en el diseño gráfico experimental y la creación tipográfica.• Soñando con colaborar con marcas como Nike desde México.• Pensando en cómo abrir un espacio cultural desde la práctica creativa.• En proceso de reconectar con el diseño desde otro campo profesional.Mario Gutiérrez es fundador de Dum Dum Studio, un estudio de diseño multidisciplinario con base en Monterrey. Ingeniero industrial de formación y diseñador autodidacta, ha desarrollado una práctica reconocida por su enfoque en tipografía, identidad gráfica y experimentación visual. Además de dirigir Dum Dum, Mario impulsa el espacio cultural Arde Arte, dedicado a exposiciones y comunidad creativa.Puedes Seguir a (invitado)(Instagram invitado)Show Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: "Empieza con lo que tengas. No esperes a tener el cliente ideal para hacer diseño valioso."Objeto favorito: Su escánerUna recomendación: Dieter Rams y sus principios de diseño. (https://www.vitsoe.com/rw/about/good-design)• Mario Julián Gutiérrez → https://www.instagram.com/mariojuliang• Dum Dum Studio → https://www.dumdum.mx• Dumdum Boys → https://open.spotify.com/intl-es/artist/4Eqk6wvSaia7pwOzPaqEQv?si=_prm25b3Tla_UbIs2pCEbg• Dennis Rodman → https://www.instagram.com/dennisrodman/• Aldo Arillo → https://blog.cedim.edu.mx/noticias-cedim/aldo-arillo-typographer-typedesigner-typeprofessor/• M/M (Paris) → https://www.instagram.com/mmparisdotcom• Nike Women campaña → https://www.instagram.com/p/DA1fRYoSAzI/• Reform (tipografía) → https://dumdum.studio/collections/dum-dum• Type Department → https://typedepartment.com• Arde Arte → https://www.instagram.com/arde.arte• FAMA → https://f-a-m-a.com/• Collab con Arde Arte para FAMA 2024 → https://dumdum.studio/products/serial-stone-1• Cuadrante MTY → https://cuadrantemty.com/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Voces de Ferrol - RadioVoz
“Ferrol levanta a cabeza”: una invitación a descubrir la arquitectura que se esconde sobre nuestras cabezas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 11:36


Esta semana, la ciudad de Ferrol acoge una nueva edición de la iniciativa “Ferrol levanta a cabeza”, una original propuesta de CITES Ferrol que invita a vecinos, turistas y paseantes a alzar la vista y redescubrir el valioso patrimonio arquitectónico de la ciudad. La acción forma parte del programa “Ferrol, ciudad abierta a las expresiones”, financiado por la Diputación de A Coruña, y convierte las calles en un gran escaparate cultural a cielo abierto. A lo largo de la calle Real, siempre que el tiempo lo permita, los viandantes encontrarán figuras instaladas en distintos puntos que animan a mirar hacia arriba y admirar la belleza de los edificios de los siglos XVIII y XIX. Junto a ellas, se puede recoger un folleto informativo que ayuda a interpretar los elementos arquitectónicos que muchas veces pasan desapercibidos: desde elegantes balcones de forja hasta las emblemáticas galerías de madera, inspiradas en los barcos construidos en los astilleros de la ciudad. “Ferrol levanta la cabeza” celebra ya su cuarta edición, y en cada una ha contado con una gran acogida. La propuesta no solo busca enriquecer la experiencia urbana, sino también despertar el orgullo ferrolano por un patrimonio único que merece ser mirado —y valorado— con atención. La ciudad de cristal, como algunos la llaman, guarda auténticas joyas arquitectónicas que solo se revelan a quienes se detienen, miran y reconocen su valor. Esta campaña lo recuerda con un mensaje claro: Ferrol tiene mucho que mostrar si nos atrevemos a levantar la cabeza.

Capital Radio - On Demand
Entrevista Personal con David García Núñez: Perspectivas del Sector Inmobiliario

Capital Radio - On Demand

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 6:03


En esta edición de 'Así soy y Así lo siento', David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura, comparte su experiencia de 10 años en el sector inmobiliario. Nos habla sobre su pasión por la administración pública, su preferencia por vivir en alquiler, y su visión de un edificio ideal. David también revela aspectos personales, como su amor por el triatlón, su dedicación al voluntariado en emergencias sanitarias, y su deseo de ver una España unida. Descubre más sobre su vida personal y profesional en esta entrevista exclusiva.

Expresso de las Diez
Todos podemos captar Agua de lluvia - El Expresso de las 10 - Mi. 25 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025


Cada temporal de lluvias en el Área Metropolitana de Guadalajara y diversas ciudades y pueblos de interior del estado de Jalisco se presentan inundaciones, calles anegadas y afectaciones a la vida cotidiana. Paradójicamente, mientras el exceso de agua causa problemas, una gran parte de esa lluvia se desperdicia. Con inversiones razonables y esfuerzos conjuntos entre gobierno, sector educativo y sociedad, la ciudad podría avanzar hacia una gestión del agua más autónoma y sostenible. Para aprovechar el agua de lluvia es posible considerar diversas estrategias y sistemas de captación que van desde Sistemas parciales mediante el uso de colectores en barriles o cisternas pequeñas. Sistemas completos para viviendas con tuberías, tanques, bombeo y tratamiento básico. También se pueden considerar sistemas para edificios de mayor escala como hoteles, hospitales, naves industriales. Para conocer más acerca del potencial de la captación de agua de lluvia escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Doctor Arturo Gleason, Jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y al maestro Juan Carlos Almaguer Ávila, Presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C201 En busca del petricor. La arquitectura viva de Emilio Pérez Piñero (25/06/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 21:48


La Hora Arquine
Mueble Arquitectónico II: cuando el diseño es también arquitectura

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 60:34


En este episodio de La Hora Arquine conversamos con José López, de Joselo Maderista, sobre la segunda edición de Mueble Arquitectónico, una publicación que documenta el proceso de diseño y exhibición de mobiliario creado por arquitectos y arquitectas invitados, presentado en el MAZ de Zapopan. Un proyecto que cruza los límites entre el objeto, el espacio y la arquitectura.

Designaholic
Arquitectura con mirada crítica - designaholic 216 - Lucas Villarreal

Designaholic

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 78:42


En este episodio de Designaholic, Jorge Diego conversa con el arquitecto Lucas Villarreal, socio fundador de Cuatro44, un despacho de arquitectura con más de dos décadas de trayectoria. La conversación recorre desde su formación en Monterrey y su paso por Europa, hasta el desarrollo de proyectos icónicos como colaborador de grandes firmas internacionales. Lucas comparte su visión crítica sobre la educación, la profesión y el rol del diseñador como agente cultural.A lo largo del episodio, exploramos su interés por la arquitectura bien construida, el aprendizaje constante y su compromiso con el contexto cultural regiomontano. Villarreal habla sobre la importancia de los equipos, la historia, y de cómo proyectos como Galera han marcado la escena creativa local. Una charla para arquitectos, creativos y curiosos que entienden que diseñar va más allá de la forma.Dedicamos este episodio a la memoria de Adrián Gracia, socio fundador de Cuatro44.Escucha este episodio si estás...• Empezando un despacho de arquitectura.• Cuestionando cómo aprender fuera de la universidad.• Pensando en transitar entre arquitectura y cultura.• Buscando mejorar tu rol como arquitecto local en colaboraciones internacionales.• Investigando la historia creativa de Monterrey.Lucas Villarreal es un arquitecto de origen belga, formado en México. Estudió Arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), tras haber cursado estudios previos en economía en Europa. Fue director del programa de interiores y arquitectura en CEDIM y desde hace 23 años es socio fundador de Cuatro44, despacho regiomontano reconocido por su trabajo como arquitectos de autor y como arquitectos locales para firmas internacionales. Además de su práctica profesional, Lucas se ha involucrado en iniciativas editoriales, curaduría de exposiciones y programas culturales que contribuyen a la memoria y crítica del diseño y la arquitectura en Monterrey.Puedes seguir en Instagram a Lucas Villareal@cuatro44_@lvillarrealdShow Notes y Links relacionados a este episodioConsejo o aprendizaje: "Trabaja con alguien antes de trabajar por tu cuenta."Objeto favorito: Florero Savoy de Alvar Aalto → https://designaholic.mx/diseno/productos/clasicos-jarron-savoy-por-alvar-aalto-para-iittala/Edificio favorito: Panteón de Roma → https://historia.nationalgeographic.com.es/a/templo-agripa-maravilloso-panteon-que-sobrevive-paso-tiempo_9056Recomendación: Película Parthenope de Paolo Sorrentino → https://www.imdb.com/es-es/title/tt23853982/?ref_=fn_all_ttl_1• Lucas Villarreal → https://www.instagram.com/lvillarreald/• Cuatro44 → https://cuatro44.com/• Victor Horta → https://www.archdaily.mx/mx/898638/la-obra-de-victor-horta-arquitecto-referente-del-art-nouveau• Frank Gehry → https://www.guggenheim-bilbao.eus/el-edificio/frank-gehry• Tadao Ando → https://www.pritzkerprize.com/biography-tadao-ando• Revista japonesa A+U → https://au-magazine.com• UANL → https://www.uanl.mx/• Norman Foster → https://www.fosterandpartners.com/• Zaha Hadid → https://www.zaha-hadid.com/• CEDIM → https://www.cedim.edu.mx/• Alexandre Lenoir → https://designaholic.mx/episodios/una-vision-propia-de-la-arquitectura/• SOM → https://www.som.com• Pelli Clarke & Partners → https://www.pcparch.comNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmxSuscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mx Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Herramientas espirituales para armonizar tus espacios, con Anahi Asenjo

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 43:43


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hJGJakVK52k Los espacios que habitas y ocupas necesitan armonía, de forma que puedas expresar tu máximo potencial. A través de la Bioconstrucción, el Feng Shui y la Geometria Sagrada, Anahi Asenjo te ayuda en el despertar de tu sensibilidad natural, que facilita la comunión con el lugar y el universo. Anahi Asenjo Arquitecta. Directora de Arquitectura Consciente y de una formación de Arquitectura para trabajar en el espacio, las construcciones y el urbanismo; de forma integral y completa, trabajando con la ecología profunda. https://arquitecturaconsciente.es/ / arquitectura.consciente / arquitecturaconsciente.es Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Documentos RNE
Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:49


En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand
134. ¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Con Federico Garza | Horacio Marchand - El Podcast

Ideas, Alucines y Memorias por Horacio Marchand

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 85:32


¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Sí, el Capitalismo Social, en la voz del empresario Federico Garza Santos que también es presidente del Centro Eugenio Garza Sada. Conversamos sobre los vicios y limitaciones del modelo capitalista tradicional y su búsqueda compulsiva de generar utilidades de corto plazo. En contraste, el capitalismo social propone objetivos de largo plazo y la consideración hacia la comunidad en general: empleados, clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, ONG's y cualquier otro grupo de interés. Con ejemplos concretos y una visión de responsabilidad social, el empresario ilustra cómo este abordaje, puede incluso resultar en un mejor negocio.Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==

Making the Museum
Mission: Collaboration, with Barbara Miller and Danae Colomer

Making the Museum

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 57:24


What are the (top) secrets of better collaboration?Is collaboration like a game of ping pong? Or more like ballroom dancing? Is there a better way to disagree? Does having constraints make design ... better? How is an exhibition like a film? And what happens when your project feels — in this case, even literally — like “Mission: Impossible”?Barbara Miller (Deputy Director for Curatorial Affairs, Museum of the Moving Image) and Danae Colomer (Director of Exhibition Management and Design, Museum of the Moving Image) discuss “Mission: Collaboration” with host Jonathan Alger (Managing Partner, C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio).Along the way: zombies, skateboards, and messages that self-destruct.Talking Points:1. A Moving Experience2. What is Collaboration? 3. Is It Ping Pong ... or Ballroom Dancing? 4. Constraints Make a Stronger Design 5. Sometimes It's Mission: Impossible How to Listen:Listen on Apple Podcasts:https://podcasts.apple.com/us/podcast/making-the-museum/id1674901311  Listen on Spotify:https://open.spotify.com/show/6oP4QJR7yxv7Rs7VqIpI1G  Listen at Making the Museum, the Website:https://www.makingthemuseum.com/podcast  Links to Every Podcast Service, via Transistor:https://makingthemuseum.transistor.fm/ Guest Bios:Barbara Miller is Deputy Director for Curatorial Affairs at Museum of the Moving Image in New York, where she organizes exhibitions and directs the content of the Museum's permanent collection of material culture related to film, television and digital media. Major projects at MoMI include The Jim Henson Exhibition; Deepfake: Unstable Evidence on Screen; and Born Digital: Pathways Towards Preservation, an Andrew W. Mellon-funded initiative to institute sustainable collection and exhibition practices related to digital media. Prior to joining MoMI in 2009, Miller's wide-ranging research and storytelling projects included work on the nationally broadcast PBS documentary American Roots Music, for which she earned an Emmy nomination. She holds a Ph.D. in Cultural Anthropology from New York University.Danae Colomer is an architect and exhibition designer with over 15 years of experience across museum, architecture, and film design. She is passionate about the power of storytelling and how it can be translated into physical space to create meaningful, immersive experiences. Originally from Spain, Danae discovered her passion for exhibition design at the Centre Georges Pompidou in Paris. Since relocating to New York in 2009, she worked at Ralph Appelbaum Associates on award-winning museums worldwide. In 2021, she joined the Museum of the Moving Image as Director of Exhibition Management and Design. She holds a Master's in Architecture from the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid and a Master's in Exhibition Design from FIT in New York. When she's not designing exhibitions, Danae explores the world through the curious eyes of her children — which currently means mastering the rules of soccer and decoding the unique language of skateboarding.About Making the Museum:Making the Museum is hosted (podcast) and written (newsletter) by Jonathan Alger. MtM is a project of C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio.Learn more about the creative work of C&G Partners:https://www.cgpartnersllc.com/ Links for This Episode:Barbara by Email:bmiller@movingimage.org Barbara on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/barbara-miller-8b788b13b/ Danae by Email:dcolomer@movingimage.org Danae on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/danaecolomer/ Museum of the Moving Image (MoMI):https://movingimage.org/ “Mission: Impossible — Story and Spectacle” (Exhibition at MoMI):https://movingimage.org/event/mission-impossible-story-and-spectacle/ Links for Making the Museum, the Podcast:Contact Making the Museum:https://www.makingthemuseum.com/contact Host Jonathan Alger, Managing Partner of C&G Partners, on LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/jonathanalger Email Jonathan Alger:alger@cgpartnersllc.com C&G Partners | The Exhibition and Experience Design Studio:https://www.cgpartnersllc.com/ Making the Museum, the Newsletter:Like the show? You might enjoy the newsletter. Making the Museum is also a free weekly professional development email for exhibition practitioners, museum leaders, and visitor experience professionals. (And newsletter subscribers are the first to hear about new episodes of this podcast.)Join hundreds of your peers with a one-minute read, three times a week. Invest in your career with a diverse, regular feed of planning and design insights, practical tips, and tested strategies — including thought-provoking approaches to technology, experience design, audience, budgeting, content, and project management.Subscribe to the newsletter:https://www.makingthemuseum.com/ 

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Tres novelas analógicas' de Sergi Pàmies

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 54:52


Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio

BIMrras Podcast
183 openBIMathon round 2

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 65:50


En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización

La Hora Arquine
Tatiana Bilbao en Venecia: Opera Aperta para el Vaticano

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 57:15


En este episodio de La Hora Arquine, conversamos con Tatiana Bilbao Estudio y MAIO Architects sobre Opera Aperta, su propuesta para el Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. Un proyecto que apuesta por la apertura y el diálogo como fundamentos arquitectónicos y espirituales. Hablamos del proceso colaborativo entre ambos estudios, el reto de representar al Vaticano y el valor de la arquitectura como espacio de encuentro.#LaHoraArquine #TatianaBilbao #OperaAperta #BiennaleArchitettura2025

Espacio Diseño
105. Entre mundos creativos: reflexiones sobre la colaboración | Raquel Fiallo & Leah Hoepelman

Espacio Diseño

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 61:46


En este episodio final, exploramos el valor de la colaboración entre disciplinas que, aunque distintas, comparten un mismo lenguaje: el del diseño.Conversamos con Raquel Fiallo, egresada de la carrera de Diseño de Interiores de UNIBE, y Leah Hoepelman, egresada de Arquitectura, sobre cómo se enriquecen los proyectos cuando se integran distintas miradas creativas desde el inicio.Desde la narrativa de los espacios hasta la construcción de experiencias sensoriales, este diálogo profundiza en lo que sucede cuando interiorismo, arquitectura y comunicación trabajan en conjunto.Un cierre especial junto al Círculo de Egresados de la Facultad de Arte de UNIBE, en colaboración con el podcast Espacio Diseño, con el propósito de abrir nuevas oportunidades educativas a jóvenes talentos con recursos limitados.

Diseño y Diáspora
624. DECOLONIZAR 3. La memoria gráfica (Brasil). Una charla con Priscila Farías

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 40:58


Priscila Farias es profesora de diseño en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño de la Universidad de San Pablo, en Brasil. Ella se dedica a investigar la tipografía de una manera política y activista. Hablamos de como las ciudades están organizadas a partir de elementos verbales, de memoria gráfica y de leer la ciudad. Priscila nos cuenta como usó la semiótica y para entender lo que analizaba en la ciudad. También hablamos de su trabajo como docente y para la Sociedad de historia del diseño. Proyectos de los que hablamosMemória gráfica paulistana / Tipografia Paulistana Paisagens Tipograficas Algunos de los libros de Priscila: Tipografia Digital: O Impacto das Novas TecnologiasDez ensaios sobre memória gráficade Pricila Farias y Marcos da Costa BragaEsta es el 3er  episodio de una serie de 11  sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Descolonizar, Brasil y diseño, Historia del diseño, Educación en diseño, Comunidades de diseñadores y Ciudad y diseño.

BIMrras Podcast
182 Innovación tecnológica a pie de obra

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 77:15


De fan de Blender a desarrollador de software, de jefe de oficina técnica a evangelista del open source. En este episodio nos metemos en el barro con Andrés Corbal, un ingeniero de caminos que ha decidido programar su propio camino desde las casetas de obra. Un repaso honesto y técnico al uso de herramientas como Blender, Sverchok, N8N o los servidores MCP, todo ello en medio de zanjas, drenajes, marcos de hormigón y planificación de obra. Porque sí, se puede innovar en obra civil, incluso cuando llueve, hay barro y el proyecto sigue llegando en PDF. ¡Bienvenido al episodio 182 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:00:00 Introducción 0:01:40 Presentación de Andrés Corbal 0:04:30 Inicios en programación y soluciones personales para obra 0:08:10 Desarrollo de apps GIS, visor web y DXF2Map 0:12:40 Limitaciones en obra para adoptar nuevas tecnologías 0:17:30 Blender, Sberchok y automatización de estructuras 0:22:20 Estado del BIM en obra civil y entregables en PDF 0:28:10 Sustitución de software comercial por open source 0:33:30 Aprendizaje autodidacta, Java, JS, Python y IA 0:39:10 Vibe coding y programación asistida por inteligencia artificial 0:45:00 Automatización con N8N 0:50:30 Integración de GPT y servidores MCP 0:55:00 El futuro de la IA en el AEC 1:02:00 Fuentes de información, herramientas favoritas y cierre

Es la Mañana del Fin de Semana
Ecología para todos: Arquitectura animal, grandes y pequeñas construcciones zoológicas

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 15:42


Miguel del Pino hoy le dedica la sección a la arquitectura animal y las grandes y pequeñas fascinantes construcciones zoológicas.

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: El Último de la Fila y la arquitectura animal

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 55:24


Manuel Comesaña nos hace disfrutar de El Último de la Fila y Miguel del Pino sobre la arquitectura animal. ¡No te lo pierdas!

Buscadores de la verdad
UTP367 Los símbolos satánicos del Vaticano

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 30, 2025 120:05


EL PODER OCULTO #18 | IGLESIA Y OCULTISMO: LOS SÍMBOLOS OCULTOS DEL VATICANO 👁‍🗨 Bienvenidos a El Poder Oculto, el programa donde desentrañamos las estrategias que operan en las sombras. En este episodio nos acompaña Ramón Valero, más conocido como Un Técnico Preocupado, divulgador, conferenciante, experto en simbología y autor de varios trabajos clave sobre el poder invisible. Junto a él exploramos un terreno espinoso y muchas veces silenciado: los símbolos ocultos que esconde el Vaticano. Desde la muerte del Papa Benedicto XVI (Francisco), hasta la elección del nuevo Papa Robert Prevost bajo el nombre de León XIV, nada parece casual. ¿Está el Vaticano influenciado por la masonería? ¿Hasta qué punto el ocultismo ha moldeado la estructura simbólica y ritual de la Iglesia? ¿Es posible que bajo la apariencia sagrada se oculte una red de poder mucho más terrenal? 📌 TEMAS CLAVE DEL EPISODIO 1️⃣ Benedicto XVI y la doble renuncia Analizamos los signos simbólicos que marcaron la salida de Joseph Ratzinger, las anomalías que rodearon su retiro, y cómo su figura fue tratada en vida y en muerte. 2️⃣ León XIV: el regreso de una vieja agenda ¿Quién es realmente Robert Prevost? ¿Por qué toma el nombre de un Papa ligado a grandes transformaciones sociales y religiosas? ¿Qué mensaje se esconde en su elección? 3️⃣ Arquitectura y símbolos: el lenguaje secreto del Vaticano Desde el obelisco central hasta las formas geométricas en la Plaza de San Pedro, pasando por las vestimentas litúrgicas y los rituales papales. ¿Estamos ante símbolos cristianos… o algo más antiguo? 4️⃣ La infiltración masónica Documentos, testimonios y gestos que apuntan a una vieja sospecha: la influencia de logias y sociedades secretas en el corazón del poder eclesial. 5️⃣ El ocultismo como vía de poder No se trata solo de símbolos decorativos. Se trata de una cosmovisión. Una forma de codificar el poder, canalizarlo y legitimarlo sin que la mayoría lo perciba. 6️⃣ Del culto a lo divino al culto al control ¿La Iglesia sigue al servicio de lo espiritual… o se ha convertido en una herramienta más del poder global? 📢 AHORA TE TOCA A TI ¿Has detectado símbolos extraños en instituciones religiosas? ¿Crees que el poder espiritual ha sido sustituido por un control simbólico cuidadosamente orquestado? ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector | 𝙴𝚕 𝙷𝚒𝚕𝚘 𝚁𝚘𝚓𝚘 @ElHiloRojoTV En 𝕏 comparto ideas sobre nuestro tiempo. En #ElHiloRojo, analizo los pilares del desarrollo humano y teorías sobre el control social. Canal Youtube https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Los símbolos prohibidos del Vaticano. Desde el Papa Francisco a León XIV. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/nn2caRDVv7k ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo 37 hostias - El Papa (ha perdido la fe) https://www.youtube.com/watch?v=3u3z-nyPol8

TecReview: el Podcast
Ep. 120 - Ciudades para todos y todas: cómo la arquitectura nos construye un mejor futuro

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later May 28, 2025 44:29


La RAE define a la arquitectura como “el arte de proyectar y construir edificios”, se trata de una disciplina con importantes fundamentos de diseño e ingeniería; sin embargo, aunque tiene un impacto en nuestra vida diaria, quizá su faceta menos conocida es la social. En este capítulo hablaremos sobre los actuales problemas sociales que se relacionan con la arquitectura como el crecimiento de las ciudades hacia la periferia, el encarecimiento de la vivienda céntrica y a un costo asequible, la falta de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad, las consecuencias de la autoconstrucción y los retos del transporte público. Además, conoceremos ejemplos de cómo la arquitectura puede tener un impacto social y qué podemos hacer para solucionar nuestros conflictos actuales. Para este episodio entrevistamos a Aleksandra Krstikj, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, a Roberto Ponce, profesor investigador del Centro para el Futuro de las Ciudades y Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. A la arquitecta Helena Roseta, quien tras la caída de la dictadura en Portugal en 1974 fue Diputada del Congreso Constituyente y colaboró en la elaboración del Art. 65 (en materia de vivienda) de la actual Constitución aprobada en 1976, experta en política pública en materia de vivienda. También al arquitecto Marc Fernández, fundador del despacho ARQUETICA en Barcelona, especializado en proyectos de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad. Si te interesa informarte más sobre este tema te invitamos a leer los siguientes artículos: Un futuro caminable: cómo la proximidad puede redefinir la vivienda asequible en México Cómo el proyecto “Walking to School” puede transformar la movilidad infantil en Latam Los proyectos que acortaron distancias y llevaron agua a comunidades en Chihuahua Escasez de agua en Chihuahua: cómo la investigación está ayudando a mitigarla Cómo la arquitectura y el urbanismo ayudan a reducir la violencia en las ciudades Encuentra más información en: TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en investigación, suscríbete a nuestro newsletter.

Radio Sevilla
VI edición de los Premios COAS Arquitectura y Sociedad: galardones que reflejan cómo los arquitectos mejoran la vida de las personas

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later May 19, 2025 6:31


Este miércoles 21 de mayo, el Colegio de Arquitectos de Sevilla celebra por todo lo alto su fiesta en la Real Fábrica de Artillería

Only Here
Azul y Chrome! Una Nueva era de Fútbol en la Región Fronteriza

Only Here

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 25:12


¡Qué onda, amigos! Es un momento increíble para ser fanático del fútbol en San Diego y en toda la región fronteriza. La llegada de San Diego FC, la franquicia más nueva de la Major League Soccer, ha desatado una ola de fiebre futbolística en toda la comunidad Nos unimos con Barra 18 uno de los grupos oficiales de seguidores de SDFC, para asistir un watchparty del juego y aprender de primera mano qué es lo que tiene a los fanáticos tan emocionados. También, nos sentamos con Jacob Aere de KPBS, productor de la mini-serie digital “Soccer a la Frontera” para hablar sobre la historia y la cultura del fútbol en la región y sobre cómo se armó esta serie de 5 partes. Por ultimo, nos reconectamos con un viejo amigo para escuchar sus pensamientos sobre este momento histórico. Este episodio es todo sobre fútbol, ¡asegúrate de sintonizar! Acompañenos! P.D. Deberías echarle una escuchada a nuestro episodio Gringo Xolos que armamos hace unos años. P.D.D. También participaremos en algunos eventos públicos para hablar sobre la creación de podcasts y nuestro estilo de narrativa. Tijuana Design Week - May 2, 2025 Escuela Libre de Arquitectura , Tijuana, B.C. 2 pm - 3 pm Nos vemos pronto! Redes sociales y contacto De KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.org Facebook: www.facebook.com/portofentrypodcast Instagram: www.instagram.com/portofentrypod Puedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo. Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.org Nos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast. Créditos Hosts: Alan Lilienthal y Natalie González Escritor/Productor: Julio C. Ortiz Franco Productor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian Villalobos Editora: Elma González Lima Brandão Episodios traducidos por: Natalie González y Julio C. Ortíz Franco Directora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa Morrisette

Only Here
Azul y Chrome! A New Era of Soccer in the Borderlands

Only Here

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 27:24 Transcription Available


Qué onda, friends! It's an incredible moment to be a soccer fan in San Diego and across the border region! The arrival of San Diego FC, Major League Soccer's newest franchise, has unleashed a wave of soccer fever throughout the entire community. We tagged along with Barra 18, one of the official supporter groups of SDFC, to catch an away game and learn firsthand what's got fans buzzing with excitement. Later, we sat with KPBS's Jacob Aere, producer of the digital mini-series “Soccer a la frontera” to talk about the history and culture of soccer in the region and putting this 5-part series together. Plus, we reconnect with an old friend to hear his thoughts about this historic moment. This episode is all about soccer—make sure to tune in! Nos vemos pronto! P.S. You should check out our episode Gringo Xolos that we put together a few years ago. P.S.S. We will also be taking part in a few public events to talk about podcasting and storytelling. San Diego City College Podfest on April 23, 2025 SD City College, Room AH 306 2 pm - 4 pm Tijuana Design Week on May 2, 2025 Escuela Libre de Arquitectura , Tijuana, B.C. 2 pm - 3 pm Hope to see you there! Social media and contact From KPBS, “Port of Entry” tells cross-border stories that connect us. More stories at www.portofentrypod.org Facebook: www.facebook.com/portofentrypodcast Instagram: www.instagram.com/portofentrypod Support our show at www.kpbs.org/donate. Search “Port of Entry” in the gifts section to get our sling bag as a thank-you gift. If your business or nonprofit wants to sponsor our show, email corporatesupport@kpbs.org. Text or call the "Port of Entry" team at 619-500-3197 anytime with questions or comments about the show or email us at podcasts@kpbs.org. Credits Hosts: Alan Lilienthal and Natalie González Writer/Producer: Julio C. Ortiz Franco Technical Producer/Sound Designer: Adrian Villalobos Interim Editor: Elma González Lima Brandão Episodes translated by: Natalie González and Julio C. Ortíz Franco Director of Audio Programming and Operations: Lisa Morrisette This program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people