POPULARITY
Categories
Iberia, 1809: the Aragonese capital of Zaragoza was under siege once again. To the west, the French prepared another invasion of Portugal. Meanwhile, in London, the British leadership debated a renewed commitment in this theater of the war. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Conocemos IMAC Talento, una spin off de la Universidad de Zaragoza. Con Eduardo Viñuales hablamos del lobo y saludamos a Luis Miguel Domínguez, que sigue los pasos del documentalista Félix Rodríguez de la Fuente. Repasamos las canciones nacionales más escuchadas de lo que llevamos de año según Spotify. Además, buscamos la actualidad en el territorio aragonés.
En nuestro “SER Deportivos” de este miércoles 30 de julio de 2025 hemos hablado de Iván Azón, el delantero aragonés que quiere fichar el Valencia CF. Hemos dado toda la información referente al estado de las negociaciones con el Como italiano para la cesión del futbolista y no hemos acercado a Zaragoza para conocer cómo es como jugador y cómo fue su etapa en el club maño. Además, hemos escuchado a Copete en su presentación como jugador del Valencia y pequeño análisis del partido de anoche con empate a uno ante el Olympique de Marsella.
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
La actualidad más cercana de Zaragoza, Teruel, Calatayud, Cinco Villas, Tarazona y Binéfar con las emisoras locales de Radio Zaragoza
La actualidad más cercana de Zaragoza, Teruel, Calatayud, Cinco Villas, Tarazona y Binéfar con las emisoras locales de Radio Zaragoza
In this episode of Geek Freaks Headlines, we're breaking down the big Avatar: The Last Airbender movie casting news straight from San Diego Comic-Con. The creators of the Avatar franchise revealed that Steven Yeun will voice the adult version of Fire Lord Zuko in the upcoming animated film The Legend of Aang: The Last Airbender. We also go over the full Team Avatar cast and discuss whether recasting these iconic roles was the right move. Plus, we give a quick shoutout to other SDCC highlights including Fantastic Four updates and our interview with Cindy Mich.Timestamps and Topics:00:00 Intro and Comic-Con casting reveal00:12 Steven Yeun as adult Zuko00:20 Thoughts on replacing Dante Basco00:30 Full Team Avatar casting rundown00:45 Dave Bautista cast as the villain00:59 Opinions on voice actor recasting01:10 New episode highlights: Fantastic Four, Cindy Mich interviewKey Takeaways:Steven Yeun is officially voicing adult Zuko in the new Avatar movie.Original Zuko actor Dante Basco is not returning, despite his strong connection to the role.Team Avatar has been entirely recast with Eric Nam as Aang, Jessica Matten as Katara, Román Zaragoza as Sokka, Dionne Quan as Toph, and Dave Bautista playing the unnamed villain.The decision to recast iconic voices is controversial among fans.The Geek Freaks team remains excited about the project and eager to see the new creative direction.Memorable Quotes:"Dante is always going to be Zuko and Rufio. That's just him.""They recast everybody in Team Avatar. I just think it's weird. The voices in the show are so iconic.""They've got my ticket. Anything more out of Team Avatar? I'm there for it."Call to Action:If you're as hyped or unsure about these casting changes as we are, let us know! Subscribe to Geek Freaks Headlines, leave a review, and share this episode using #GeekFreaksPodcast.Links and Resources:For all the latest news discussed in this episode, head to GeekFreaksPodcast.comFollow Us:Instagram: @geekfreakspodcastThreads: @geekfreakspodcastTwitter: @geekfreakspodFacebook: Geek Freaks PodcastPatreon: Geek Freaks on PatreonListener Questions:Do you think recasting Zuko and Team Avatar was a smart move? Let us know your thoughts and future episode requests through our socials or email.Apple Podcast Tags:avatar the last airbender, steven yeun zuko, geek freaks headlines, team avatar recast, comic con 2025, avatar news, geek podcast, animated movies, fantastic four sdcc, cindy mich interview
La actualidad más cercana de Zaragoza, Teruel, Calatayud, Cinco Villas, Tarazona y Binéfar con las emisoras locales de Radio Zaragoza
La actualidad más cercana de Zaragoza, Teruel, Calatayud, Cinco Villas, Tarazona y Binéfar con las emisoras locales de Radio Zaragoza
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
incendio con riesgo químico en el polígono industrial de esta localidad, te recuerdo, el campillo de Zuera en Zaragoza, una medida de prevención especialmente dirigida a mayores y niños por el riesgo de inhalación de sustancias peligrosas. Hasta allí nos vamos, Ana. Se han activado las sirenas de aviso a la población y los vecinos de la localidad de Zuera han tenido que confinarse, además de para niños y mayores, también se pide especial precaución a personas con patologías respiratorias que puedan resultar vulnerables. El riesgo para la población, de todas formas, nos acaban de indicar desde ...
Conocemos la misión del Observatorio de Ciencia Ciudadana de España que coordina desde Zaragoza Maite Pelacho. Además, repasamos proyectos de este tipo en el territorio como Aragón Photo, que recupera patrimonio fotográfico de álbumes familiares y archivos y la localización de minas olvidadas del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza.
En este episodio viajamos por los túneles de la historia del Metro de Monterrey (Metrorrey), desde sus inicios hasta sus líneas más recientes. Pero como no todo es concreto y vagones… también nos detenemos en la estación Zaragoza, una de las más embrujadas del sistema, donde los fantasmas, almas y espíritus —dicen— no necesitan boleto.
¿El barrio donde probar las mejores tapas de Zaragoza? ¿Los secretos de la ciudad del Pilar y el Puente Romano? ¡Venga! ¡Escúchatelo!
Conoce las noticias, la agenda y la actualidad de Camara de Comercio de Zaragoza. Hoy en La ReCamara tenemos como invitado a Daniel Foronda, fundador y CEO de Vravantis, una consultora especializada en internacionalización, marketing estratégico y eventos B2B. #radio #camara #recamara #ondaaragonesa #podcast #directo
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
La actualidad de la provincia de Zaragoza desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
La actualidad más cercana de Zaragoza, Teruel, Calatayud, Cinco Villas, Tarazona y Binéfar con las emisoras locales de Radio Zaragoza
Muchos son los ganaderos que llevan tiempo advirtiendo de los perjuicios que supone la mosca negra en los animales y las consecuencias negativas que esto tiene para la producción. Hemos hablado con dos de ellos para conocer cuál sería ahora mismo la presencia de este insecto en la ribera del Ebro. El proyecto Fite ActiviTé busca viñedos singulares y autóctonos en Teruel. El objetivo principal de la iniciativa del CITA es revitalizar el sector vitivinícola turolense mediante la recuperación y conservación de cepas autóctonas. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' Hablamos del impuesto de sociedades del ejercicio 2024, la declaración de renta para las sociedades mercantiles: SAT, SL, SA, cooperativas. El Tribunal de Justicia de la ONU dictamina que los países que no luchan contra el cambio climático violan el derecho internacional. La macrocausa contra el calentamiento del planeta culmina con un fallo no vinculante que puede tener gran trascendencia en futuros litigios en los que se pida compensación de daños. Como cada domingo, en 'El reclamo' hemos repasado la actualidad del sector cinegético en Aragón. La comercialización de productos fitosanitarios se redujo un 6% en 2023, con descensos notables en fungicidas (-27%) y herbicidas, en línea con la tendencia de años anteriores. Sin embargo, esta reducción de volumen no ha supuesto un retroceso en la eficacia de la protección vegetal, gracias a la incorporación de prácticas y sustancias más sostenibles. Binéfar ha sido la sede de un curso de la Universida de Zaragoza sobre pandemias en el sector ganadero. Los profesores del campus público Juan José Badiola, y Bernardino Moreno coordinan esta iniciativa que abordaba las causas, consecuencias, factores determinantes y herramientas de prevención en epidemias, pandemias y panzootias. La Universidad de Zaragoza participa en un proyecto europeo para la reutilización sostenible de residuos del olivar en piensos, envases y biogás. El principal objetivo de OLIWA es caminar hacia un futuro más sostenible para el sector oleícola mediterráneo reduciendo los residuos y creando nuevas cadenas de valor. La Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón tiene nuevo presidente. Se trata de Álex Ascaso, fundador de Bodega Edra, que sustituye a Víctor Martínez que ha sido presidente de la Asociación los dos últimos años. Bodega Edra pertenece a la Indicación Geográfica Protegida Ribera del Gállego – Cinco Villas.
Julián casanova, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, analiza en una entrevista en la cadena SER Aragón el Proyecto de Ley de información Clasificada que aprobó esta semana el Consejo de Ministro, y que permitirá conocer algunos de los documentos de las épocas del franquismo y la transición que todavía siguen ocultos
Han sido, son y serán una de las grandes bandas de rock mexicanas. "Maldita Vecindad" formaron parte a mediados de los 80' de los inicios de aquel movimiento que se dio a conocer como "Rock en tu idioma" que vino a demostrar que se podía interpretar el género en un idioma propio y no en el anglosajón.Inquietos y coherentes con su identidad, Maldita Vecindad mezclan de manera explosiva en, su música sonidos tradicionales mexicanos, con ska, punk o reggae a la vez que reivindican la contracultura chicana," Pachuca".De todo ello y de su próxima visita en septiembre a Madrid y Zaragoza charlamos con Rocco, cantante de la banda mexicana.Escuchar audio
Después de muchas vicisitudes para grabar un programa de despedida, en esta semana llamamos a los refuerzos para que Toni y Pablo puedan hacer un programa de cierre con el apoyo de Leyre, presidenta del Club Tercios de Zaragoza. Nos gustaría deciros más del contenido del programa, pero creemos que es mejor que lo descubráis dándole al play. Gracias por vuestro apoyo a lo largo de todas estas temporadas. Se os aprecia muchísimo, personas roleras.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WbMXsgnBXSY ¿Cómo vivir despiertos en lo cotidiano? Exploramos cómo crecer en consciencia cada día, aprendiendo a identificar las respuestas automáticas del ego que nos limitan. Una guía práctica de autoconocimiento profundo, para transformar cada situación en una oportunidad de evolución personal. Expande tus límites desde la presencia, la honestidad y la conciencia plena. Lu Herrando Psicoterapeuta de Regresiones y Análisis de la Mente Inconsciente. Numeróloga y Maestra Reiki Ussui. Actualmente, desarrolla su actividad en español de forma online y presencial en la ciudad de Zaragoza, España. https://somosterapias.es/ / somosterapias / somosterapias Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
On the latest episode of the Quaker Matters Podcast, Rose Mulveny '26 reflects on her year abroad in Zaragoza, Spain with the School Year Abroad (SYA) program. Rose shares how this immersive experience helped her gain confidence in speaking and presenting in Spanish, as well as the lasting friendships she built with her peers and host family.“Doing it for the full year is the best experience you are going to get. And I think, SYA is the best experience that I've had in my life. It's been so life-changing.”From cooking classes and daily conversations with her host family to field-based electives and weekend adventures, Rose embraced every moment. Tune in to hear how her time in Spain shaped her perspective, strengthened her independence, and deepened her love for language and learning.
El Consejo de Ministros de este martes 22 ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Información Clasificada, que desclasificará los secretos del franquismo y la Transición. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, explica que los historiadores necesitan años, décadas, para averiguar los hechos más relevantes del pasado: "Una nueva ley sobre Secretos Oficiales puede cambiar eso", afirma. El historiador explica: "En todos los países del mundo siempre nos encontramos con un problema: los documentos todavía no eran públicos". Y resume que la historia nos deja claras dos cosas: "Los datos eran propiedad del funcionario y había una protección de lo que he llamado las relaciones de poder. Es decir, los documentos que realmente siempre eran de propiedad del funcionario, de la arbitrariedad del regente". Escúchalo en La historia interminable en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio
La científica Vanessa Villalba Mouco comenzó su trayectoria en la Universidad de Zaragoza, pasó por el instituto Max Planck y por la Universidad Pompeu Fabra. Ahora se encuentra en el Instituto de Biología Evolutiva y está intentando buscar las claves genéticas para reconstruir la historia.
El nuevo Bizi Zaragoza ya está totalmente operativo en la capital aragonesa,c on 2.500 bicicletasy 276 estaciones desplegadas en 15 distritos. Desde que entró en servicio la primera fase, se han registrado 1'7 millones de usos: cada bici se utiliza, como media, 14 veces al días. Ahora, el objetivo es superar los 50.000 usuarios a final de año.
Debate de actualidad con los periodistas Jorge Heras y Eva Sereno y con el sociólogo Juan Delgado: la movilidad hoy es protagonista en Zaragoza con la apertura del paso inferior en la rotonda entre la A 68 y la Z-40. Otros asuntos de movilidad vienen de la mano de la consejera del ramo en el Ayuntamiento de Zaragoza que pasa por los estudios de Aragón Radio. Otros asuntos del día para el análisis: la primera piedra del proyecto del tobogán de Panticosa, déficit de profesorado a pesar de las 1080 plazas que se han convocado: Los exámenes solo han cubierto algo más de 700. En clave nacional, pendientes de dos casos de corrupción: el caso Koldo y el caso Montoro.
en buenos días Javi Mar. Son las 8 en punto de la mañana, esto es Cadena 100. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. Es José Real el que ahora nos dice cómo empieza el jueves 17 de julio. Hola José, buenos días. Hola Javi, hola Mar, qué tal? Buenos días. No hay que estudiar mucho para saber que hace calor, eh? A partir de mañana, eso sí, bajan las temperaturas, también lo hará el sábado otro poquito más y la cosa seguirá siendo propia del verano, pero ya con menos calor, porque hoy rondamos los 40-41 en buena parte de la mitad sur, pero también por provincias como la de Zaragoza. ...
Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.
El Senado debate el proyecto para crear una Agencia de Salud Pública Estatal. El Gobierno de Aragón presentará una candidatura para que la sede de esta futura agencia se instale en Zaragoza. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, confía en que la convocatoria se publique cuanto antes.
El programa analiza las nuevas exigencias del mercado inmobiliario marcadas por la Unión Europea. ¿Cómo afectaría esto al parque inmobiliario de Aragón? Lo cuentan Javier Álvarez, responsable del Departamento Técnico de Sto Ibérica y Lucio de la Cruz, gerente del Colegio de Aparejadores de Zaragoza.
Volvemos a Roma, destino recurrente para tantos viajeros y lo hacemos con tres propuestas originales y diferentes. Un cómic, una guía turística y literaria y una colección de publicaciones que recupera la historia desde el punto de vista de las mujeres romanas. “Yo, Julio Cesar”, que publica Reservoir Books es la historia de Julio Cesar contada por Alfred de Montesquiou en comic. Años de trabajo e investigación para plasmar en una preciosa edición la vida de unos de los grandes personajes de la historia, el hombre más poderoso del mundo en su época, una aproximación diferente a la historia de Roma.Una visión distinta es también la que aporta la colección que la universidad de Zaragoza publica ahora en los Cuadernos de la Res publica, y en los que indaga sobre perfiles femeninos en la época.Nuestra tercera propuesta nos devuelve a la ciudad a través de la literatura con una edición de Ático de los libros que recoge los textos de grandes autores de la historia sobre la ciudad eterna.
Un estudio liderado desde el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA) ha demostrado que el uso de adyuvantes alternativos a las sales de aluminio, las más usadas actualmente, es más eficaz y no induce reacciones inflamatorias tan severas en vacunas contra la lengua azul ovina. Lo cuenta en Ágora el catedrático del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza y miembro del IA2 Lluís Luján. El trabajo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar en el que también han participado investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar), entre otras instituciones, y ha sido publicado por la revista científica ACS Applied Materials and Interfaces.
Beatriz Gambón, Inspectora de la Policía Nacional en Zaragoza, explica cómo funciona esta estafa que han sufrido ya cinco víctimas en Zaragoza durante los últimos días.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, abrirá el debate sobre el estado de la ciudad de Zaragoza con un discurso en el que anunciará nuevos proyectos de futuro y subrayará la inversión en los barrios durante su mandato: afirmará que la suma de los proyectos que ya están ejecutados y los que están en marcha asciende a 350 millones de euros. Hablamos con el portavoz del gobierno municipal, Ángel Lorén, y con la portavoz del principal partido de la oposición, la socialista Lola Ranera.
Hoy y mañana, el salón de plenos del Ayuntamiento de Zaragoza será el centro de la actualidad municipal de la capital aragonesa con el debate sobre el Estado de la Ciudad. Comprobamos diferentes visiones con los portavoces de los dos principales partidos.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza explica cómo tras la I Guerra España fue un país de emigrantes, primero a América y después a Europa, desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX: "A la gente cuando no le gusta la historia no tienen en cuenta otra historia. España fue un país de emigrantes a América, pero hace 100 años no se iba ni en tren ni en coche, se iba en barco"Una historia de sufrimiento, abusos, racismo, pero también de logros y avances. Escúchalo en La historia interminable en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio