Podcasts about Zaragoza

  • 1,855PODCASTS
  • 12,821EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 14, 2025LATEST
Zaragoza

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Zaragoza

Show all podcasts related to zaragoza

Latest podcast episodes about Zaragoza

Libertad Inmobiliaria
#95: Cómo hacer rent to rent en España (con poco dinero) — Rocío

Libertad Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 56:01


Curso de Rent to Rent: https://libertadinmobiliaria.es/rent-to-rent-lista-p   ¡Bienvenido al podcast de Libertad Inmobiliaria!

Historia de Aragón
07:25h - Boletín Informativo Zaragoza - 12/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:48


Historia de Aragón
07:55h - Boletín Informativo Zaragoza - 12/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:48


Historia de Aragón
11:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 12/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 5:29


Historia de Aragón
12:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 12/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 5:26


Historia de Aragón
13:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 12/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 5:09


Historia de Aragón
El investigador Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática, protagoniza Ágora junto a sus colegas Ana Serrano y Julia Guerrero

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 29:51


Protagonizan Ágora: Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática (Sociedad Científica Española de Informática), Ana Serrano, que ha conseguido una Starting Grant (ERC) y cuenta con numerosos premios prestigiosos, y una de las últimas incorporaciones talentosas al grupo, Julia Guerrero, que ha sido galardonada con el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR y es además una de las doctorandas más brillantes del mundo en el ámbito de la Informática Grafica. Todos pertenecen, junto a otros colegas brillantes como Belén Masiá o Adrián Jarabo, al mismo grupo de Investigación, el Graphic and Imagine Lab (I3A, Universidad de Zaragoza). Merecen, como poco, un programa entero.

Historia de Aragón
Theodor Kallifatides y “Una mujer a quien amar” su última novela.

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 29:30


A sus 87 años Theodor Kallifatides, uno de los grandes de la literatura contemporánea presenta esta tarde en Zaragoza la que dice será su última novela, “Una mujer a la que amar”, en la que recupera la memoria de su amiga y cómplice de toda una vida, Olga. Décadas de amistad forjada desde el exilio, idas y venidas, separaciones, amores y divorcios y algunos de los temas clásicos del autor como el desarraigo, la amistad, la guerra o la identidad aparecen en esta novela que, nos confesaba, ha sido muy difícil de escribir. Theodor Kallifatides ganó en 2019 el premio Calamo extraordinario por "Otra vida por vivir" y es esa relación la que le ha traído de nuevo a Zaragoza con un libro intimista y biográfico como era aquel. Además, completamos el programa con un compañero de editorial que, en un escenario reducido, con apenas tres personajes, sin acciones ni giros de guion y con las palabras justas consigue mantener la atención del lector hasta el fin de la terrible historia que nos cuenta. Mohamed el Morabet realiza en “Ecos en la nieve” un auténtico prodigio de depuración para contar, con lo mínimo, una historia que encierra un dolor abrumador.

Historia de Aragón
12:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 10/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 5:17


Historia de Aragón
T03xP50 | Una casa de papel y una potra salvaje - II

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 54:35


En el programa de hoy celebramos el día del origami haciendo una visita al EMOZ, el museo de Zaragoza dedicado a este arte japonés; disfruamos del humor y la comedia de improvisación con Fernando Forniés y Dani Latorre que esta semana presentan el espectáculo Misión imPROsible y charlamos con Isabel Aaiún uno de los nombres más destacados del panorama musical actual gracias a canciones como "El himno de mi peña" y "La potra salvaje"

Historia de Aragón
T03xP50 | Una casa de papel y una potra salvaje - I

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 54:52


En el programa de hoy celebramos el día del origami haciendo una visita al EMOZ, el museo de Zaragoza dedicado a este arte japonés; disfruamos del humor y la comedia de improvisación con Fernando Forniés y Dani Latorre que esta semana presentan el espectáculo Misión imPROsible y charlamos con Isabel Aaiún uno de los nombres más destacados del panorama musical actual gracias a canciones como "El himno de mi peña" y "La potra salvaje"

Historia de Aragón
La vendimia en la DOP Calatayud concluye con 7 millones de kilos de uva

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 15:51


El catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha hecho esta mañana una llamada a la tranquilidad al sector avícola dado que la situación epidemiológica de la gripe aviar en Aragón evoluciona de forma favorable, con una “clara tendencia a la baja” y sin ningún caso detectado en aves domésticas o de corral. Tras reunirse con los principales productores del sector avícola junto a la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, Badiola ha explicado que “la curva de casos va hacia abajo de una manera muy manifiesta” y que la reducción de positivos en aves silvestres “es ya evidente”. La vendimia en la DOP Calatayud concluye con 7 millones de kilos de uva. La denominación no se ha visto afectada por el mildiu y la garnacha tinta ha representado el 80% de la vendimia de todas las variedades de uva admitidas. Las previsiones iniciales apuntaban a una cosecha de unos diez millones de kilos, pero se redujeron tras las tormentas de pedrisco registradas en abril y a finales de verano, que afectaron a varios municipios, así como por las lluvias intensas de septiembre poco antes del inicio de la vendimia de la garnacha tinta. Las variedades blancas macabeo y garnacha blanca, que representan alrededor del 6 % del total, se recolectaron entre finales de agosto y septiembre. Hacemos repaso de las cotizaciones acordadas en las mesas reunidas esta misma mañana en la Lonja del Ebro.

Historia de Aragón
Un concierto solidario por David

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 13:24


La Fundación Grupo Jorge y la Fundación Caja Rural de Aragón organizan el primer concierto solidario anual, con el objetivo de apoyar a David, un niño de 13 años que lucha contra la Distrofia Muscular de Duchenne. El concierto se celebrará el jueves 13 de noviembre a las 19:00 horas, en el Salón de actos de Caja Rural de Aragón (Coso 29, Zaragoza), con entrada gratuita.

Historia de Aragón
13:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 10/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 5:20


Historia de Aragón
Tertulia de actualidad (10/11/2025)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 81:01


Debate de actualidad con los periodistas Jorge Heras y Jorge Lisbona y con María Jesús Lorente, presidenta de CEPYME Aragón: Análisis de la actualidad municipal de Zaragoza tras la entrevista con la portavoz socialista, Lola Ranera. Se hablará del acuerdo en Aragón para reducir el absentismo laboral. En Teruel, las organizaciones empresariales se concentran en la calle para pedir que se les ayude a cubrir el 20% de sus gastos de funcionamiento: estarán acompañados por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. El sindicato OSTA celebra su congreso anual y Proyecto Hombre cumple 40 años con una gala en el Teatro Principal de Zaragoza.

Historia de Aragón
Actualidad en Europa

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 13:36


El BCE fija como objetivo lanzar el euro digital en 2029. ¿Cómo cambiará los pagos en nuestro día a día? Con Jorge Bielsa, economista y profesor en el departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.

Historia de Aragón
11:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 10/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 5:25


Historia de Aragón
Entrevista con Lola Ranera, portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 16:57


Actualidad política con Lola Ranera, portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Zaragoza.

Historia de Aragón
07:55h - Boletín Informativo Zaragoza - 10/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 4:46


Historia de Aragón
07:25h - Boletín Informativo Zaragoza - 10/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 4:47


Se Habla Español
Español con noticias 75: Extravío de un Picasso - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 27:51


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Un caso extraño, ¿verdad? Bueno, pues luego te cuento qué pasó en realidad, porque entre el día que escuché la noticia y el día de la grabación de este episodio, ya se ha resuelto esa desaparición. Pero antes vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Ejemplos: El cuadro estuvo expuesto en el Museo del Prado durante tres meses. Los documentos confidenciales no deben estar expuestos en lugares públicos. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Ejemplos: El extravío del paquete ocurrió durante el transporte. Se denunció el extravío de una obra de arte muy valiosa. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Ejemplos: Van a exhibir esculturas de artistas jóvenes en la galería. El museo exhibe una colección de arte moderno. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Ejemplos: La muestra de fotografía estará abierta hasta el domingo. En la muestra se incluyen obras de Picasso y Dalí. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Ejemplos: El manuscrito está datado en el siglo XV. El cuadro está datado en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Ejemplos: El coche está asegurado contra robos y accidentes. La obra de arte estaba asegurada en 600.000 euros. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Ejemplos: El cuadro fue retirado del inmueble del propietario en Madrid. Compraron un inmueble en el centro de la ciudad para abrir una tienda. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Ejemplos: Las obras fueron trasladadas en un furgón con medidas de seguridad. El furgón llegó a la galería con varias cajas de arte. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Ejemplos: Los conductores hicieron noche a mitad de camino antes de seguir a Granada. Vamos a hacer noche en Zaragoza y continuar el viaje mañana. Muy bien. Pues ahora tienes que entender todo lo que vamos a escuchar por segunda vez. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Te adelanto que la desaparición se ha resuelto y no han arrestado a nadie. Por lo tanto, ¿qué habrá pasado? Bueno, luego te lo cuento. Así mantengo el suspense, el misterio. Ahora voy a contarte la noticia con otras palabras. En la información nos dicen que en Granada debía presentarse una pintura de Pablo Picasso, pero que nunca llegó al lugar previsto. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y realizada en 1919, fue enviada desde Madrid como parte de un préstamo para una exposición artística. La Policía Nacional está intentando esclarecer si se trata de una pérdida accidental o de un posible robo. El cuadro iba a formar parte de una muestra organizada por la Fundación Caja Granada, pero no se encuentra en el sitio donde debía exhibirse. En la noticia nos cuentan que la pieza salió de la vivienda del propietario en Madrid, y que fue trasladada a las instalaciones de una empresa especializada en transporte de arte, una empresa que contaba con sistemas de seguridad, claro. Días después, se cargó el cuadro junto a otras obras en un vehículo cerrado y se dirigieron a una localidad que se llama Deifontes, donde los conductores pasaron la noche. El día que apareció la noticia no se había determinado en qué momento exacto se produjo la desaparición. Lo único confirmado es que nunca llegó a Granada. Seguro que estás dándole vueltas a la cabeza pensando en qué pasó realmente. Pues no te preocupes que te lo cuento en un minuto, justo después de volver a escuchar la noticia. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Venga, te lo cuento ya. En realidad, el cuadro de Picasso no desapareció y tampoco fue un robo, sino simplemente un olvido. La obra no llegó a ser cargada en el camión de transporte. De hecho, el cuadro se quedó dentro del edificio del propietario, porque los encargados de recogerlo lo olvidaron allí. Subieron al camión otras obras, pero no esa. Y el asunto se resolvió porque una vecina entró al edificio, vio un paquete en el suelo y se lo subió a su casa pensando que era de Amazon. Así de sencillo. Qué cosas pasan, ¿verdad? En este caso, el cuadro de Picasso no se perdió. Pero a lo largo de la historia, muchas obras de arte han sido robadas o han desaparecido misteriosamente. Uno de los robos más famosos fue el de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. En 1911, un empleado del Museo del Louvre se llevó la pintura escondida bajo su abrigo. El cuadro fue recuperado dos años después, pero durante la investigación incluso se llegó a interrogar a Picasso como sospechoso. Otro caso emblemático es el de El grito, del noruego Edvard Munch. Esta obra fue robada dos veces: la primera en 1994 y la segunda en 2004. Afortunadamente, en ambas ocasiones se pudo recuperar. También está el robo en el Museo Gardner de Boston, en 1990, donde desaparecieron once obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Degas, valoradas en más de 100 millones de euros. Hasta hoy, muchas de esas piezas siguen sin aparecer. Incluso el propio Picasso ha sido víctima de robos auténticos. En 2010, su obra La paloma con guisantes verdes fue sustraída en París y aún no ha sido recuperada. Bueno, por suerte, la noticia de hoy ha terminado con final feliz, y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas del español y del artista Pablo Picasso. Y antes de despedirme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos visto hoy en detalle: Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Si alguna vez haces noche en Madrid, recuerda que puedes ver algunas obras de Picasso en varios museos de la capital. No dejes pasar esa oportunidad. Por mi parte, es todo por hoy. Te agradezco mucho que sigas ahí apoyándome y te espero la próxima semana con más contenido exclusivo solo para ti. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

El ojo crítico
El ojo crítico - La descolonización de los museos - 08/11/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 55:42


Nos visita Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, para hablarnos de su trayectoria al frente de la pinacoteca y su apuesta por dar cabida a relatos hasta ahora ocultos sobre las obras expuestas. Además, nuestra compañera Sonia Castelani nos acerca la vida y legado de Tamara de Lempicka a través del documental proyectado en el Thyssen dentro del Festival Cine por Mujeres de Madrid. Iñigo Picabea nos habla de la obra "Sáhara, la barca del desierto", que conmemora los 50 años de la Marcha Verde. Terminamos con María Zaragoza y su "Tela de Aracne", donde nos cuenta la vida y poesía de Nadja Anjuman, la escritora afgana que desafió la prohibición de leer y escribir bajo el régimen de los talibanes.Escuchar audio

Historia de Aragón
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 92:26


Ante la expansión del virus de la gripe aviar en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido reforzar las medidas para contener la enfermedad. Estas acciones incluyen el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de todo el país catalogados como de alto riesgo y vigilancia intensiva a partir del próximo lunes. Aragón ya tomó esta decisión la pasada semana tras detectarse la enfermedad en aves migratorias en varios puntos Zaragoza y Teruel.El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles. Esta normativa busca facilitar los trámites y adaptar los plazos a las necesidades del sector ganadero, al mismo tiempo que refuerza el control ambiental de las explotaciones.El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado recientemente los resultados de la campaña de miel ya finalizada. Las conclusiones son contundentes: se trata de una de las peores cosechas de las últimas décadas, con una producción muy por debajo de la media habitual.Hemos hecho balance de la finalización de la campaña del azafrán en Aragón; también de la de la D.O.P. Melocotón de Calanda y nos hemos acercado a la II Jornada de debate sobre el sector primario: “Vertebración del territorio, la alternativa es una realidad” organizada por el colectivo ‘Malas Yerbas'.Junto AEGA Aragón hemos repasado las dificultades con las que se encuentran agricultores y ganaderos en la identificación de parcelas y su propiedad en la PAC para cumplir la condicionalidad y cobrar el ABR.En ‘Agua y regadíos en Aragón' nos han contado cómo avanzas las obras de los proyectos Val de la Liana y Canal de Caspe, así como la modernización integral del sector Acampador, actuaciones que suman más de 4.700 hectáreas modernizadas o en transformación y benefician a más de 800 agricultores.

Historia de Aragón
Los piojos regresan a los colegios

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 5:55


Los piojos surgen principalmente con el regreso a los colegios en septiembre, como ocurre cada año, debido al estrecho contacto entre los niños. Margot Roig, vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, recuerda la importancia de revisar el cabello con frecuencia, evitar compartir peines o gorras y utilizar productos preventivos para evitar contagios.

Historia de Aragón
El documental "Zaragoza, pionera del cine"

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 7:59


El documental "Zaragoza, pionera del Cine", dirigido por Isabel Soria y Vicky Calavia, se sumerge en la histórica relación de la ciudad con el séptimo arte. El filme propone un viaje a la historia del cine en la capital aragonesa, con la ayuda de valiosos testimonios de los catedráticos de la Universidad de Zaragoza, Agustín Sánchez Vidal y Amparo Martínez, y de la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi, entre otros expertos.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Diccionario Buñuel - 08/11/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 25:45


Aquí, en este Idioma sin fronteras, la palabra diccionario, en cualquiera de sus formas, cautiva nuestra atención. El diccionario que nos va a ocupa nos trasporta al mundo del cine, en concreto, al universo de Luis Buñuel. Es el estudio más completo publicado sobre la vida y la obra del director de Calanda, a través de sus palabras, 500 definiciones elaboradas por el catedrático de la Pompeu Fabra, Jordi Xifra, y por el experto en todo Buñuel, Manuel Fructuoso. El diccionario está editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Centro Buñuel de Calanda y el Gobierno de Aragón. Escuchar audio

Historia de Aragón
T03xP48 | Cine, tapas y patrimonio en las tres provincias aragonesas - III

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 54:55


En el programa de hoy conocemos los detalles de la edición de este año del Festifal, el festival de cortos de temática rural que se desarrolla este fin de semana en Urrea de Gaén, también visitamos el Monasterio de Sijena para asistir a las jornadas Arquitectura Viva que comienzan el viernes y nos apuntamos en el Juepincho al concurso de tapas de Zaragoza que comienza este jueves.

Historia de Aragón
ARAGÓN CULTURA T03XP45

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 14:52


Este fin de semana, Zaragoza acoge la III Feria de Arte Saraqusta en la antigua fábrica de San Pablo. En ARAGÓN Cultura hablamos con Anna Abad sobre esta cita con 22 artistas emergentes, exposiciones, talleres y actividades para toda la familia. ¡Descubre el talento local y vota por tu favorito! 

Historia de Aragón
07:55h - Boletín Informativo Zaragoza - 06/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:45


Historia de Aragón
T03xP48 | Cine, tapas y patrimonio en las tres provincias aragonesas - IV

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 24:50


En el programa de hoy conocemos los detalles de la edición de este año del Festifal, el festival de cortos de temática rural que se desarrolla este fin de semana en Urrea de Gaén, también visitamos el Monasterio de Sijena para asistir a las jornadas Arquitectura Viva que comienzan el viernes y nos apuntamos en el Juepincho al concurso de tapas de Zaragoza que comienza este jueves.

Historia de Aragón
T03xP48 | Cine, tapas y patrimonio en las tres provincias aragonesas - I

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 55:00


En el programa de hoy conocemos los detalles de la edición de este año del Festifal, el festival de cortos de temática rural que se desarrolla este fin de semana en Urrea de Gaén, también visitamos el Monasterio de Sijena para asistir a las jornadas Arquitectura Viva que comienzan el viernes y nos apuntamos en el Juepincho al concurso de tapas de Zaragoza que comienza este jueves.

Historia de Aragón
T03xP48 | Cine, tapas y patrimonio en las tres provincias aragonesas - II

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 54:48


En el programa de hoy conocemos los detalles de la edición de este año del Festifal, el festival de cortos de temática rural que se desarrolla este fin de semana en Urrea de Gaén, también visitamos el Monasterio de Sijena para asistir a las jornadas Arquitectura Viva que comienzan el viernes y nos apuntamos en el Juepincho al concurso de tapas de Zaragoza que comienza este jueves.

Historia de Aragón
13:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 06/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:18


Historia de Aragón
12:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 06/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:27


Historia de Aragón
11:00h - Boletín Informativo Zaragoza - 06/11/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:20


Historia de Aragón
Ojo al dato: En Zaragoza ya hay casi 15.000 semáforos regulando el tráfico

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 21:20


Zaragoza tiene 14.982 semáforos, algunos de los cuales se convertirán en inteligentes en un proyecto pionero para regular el flujo real de peatones y coches, reducir los accidentes de tráfico y las emisiones a la atmósfera.

Historia de Aragón
El 42º Festival de Jazz de Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 59:14


Presentamos los principales conciertos del 42º Festival de Jazz de Zaragoza, los que tendrán lugar en la Sala Multiusos por parte de John Medeski, Kenny Garrett, Jazzmeia Horn, Something Else, Chucho Valdés y Miles Sanko. Temas que suenan en el programa: 01 1992 Medeski, Martin & Wood - Notes From The Underground 03 La Garonne (5' 36'') 02 2011 John Zorn - Nova Express 2 Port of Saints - John Medeski K Wollesen T Dunn J Baron (5' 09'') 03 2013 John Medeski - A Different Time 01 A Different Time (4' 24'') 04 2018 John Medeski - Mad Skillet 03 Tuna In A Can - Kirk Joseph Will Bernard Terence Higgins (4' 07'') 05 1991 Miles Davis & Quincy Jones & The Gil Evans Orchestra 13 Summertime - Kenny Garrett (4' 35'') 06 2021 Kenny Garrett - Sounds of Ancestors 02 Hargrove - Vernell Brown Corcoran Holt Ronald Bruner Rudy Bird (5' 14'') 07 2025 Jazzmeia Horn - Messages 01 Happy Livin' (5' 40'') 08 2024 Something Else - Soul Jazz 01 Filthy McNasty - Freddie Hendrix Vincent Herring Wayne Escoffery Dave Kikoski Paul Bollenback Essiet Essiet Joris Dudli (4' 51'') 09 2024 Chucho Valdés - Cuba And Beyond 05 Mozart a la Cubana - José Armando Gola Roberto Jr. Vizcaíno Horacio El Negro Hernández (6' 22'') 10 2024 Miles Sanko - Leti it Unfold 12 Say It (2' 02'')

Herrera en COPE
11:00H | 04 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 60:00


COPE informa sobre la segunda jornada del juicio al Fiscal General del Estado por la revelación de datos fiscales. Se analiza la estrategia del PSOE en la Comunidad Valenciana y se investiga un presunto crimen machista en Zaragoza. Llega un cayuco con 112 personas a El Hierro. Se cubren los partidos de la Champions League, incluyendo Atlético de Madrid, Real Madrid y PSG. En Madrid, se detallan el tráfico y las previsiones meteorológicas, además del aumento del paro. El programa se adentra en el "Pudridero" del Escorial, explicando el proceso de descomposición y el destino final de los reyes, destacando la situación de Juan de Borbón y su esposa y la falta de espacio. Se debate si la tradición continuará y las excepciones históricas. Jesús Ibáñez Peña, consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, presenta la próxima temporada de esquí, que arranca el 29 de noviembre. Se anuncian inversiones en infraestructuras, la capacidad de producir nieve y la adaptación para personas con ...

El Faro
El Faro | Capital

El Faro

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 139:02


Juan Torres López, eminencia de la economía y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, nos ha explicado la relación entre capitalismo y consumismo, además de afianzar estos conceptos que tanto han mencionado nuestros oyentes durante el programa. Antón Meana abre el melón del Mundial de fútbol de 2030: si la final se celebrase en España, ¿sería en Madrid o en Barcelona? La gataparda de la noche es Ana Morgade, que estará de gira con 'Mentes peligrosas' a partir del 15 de noviembre en Vitoria, Zaragoza o Santander, entre otras muchas ciudades y las que faltan por confirmar.

La Linterna
19:00H | 04 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 60:00


La linterna de COPE se inicia con la noticia del segundo día del juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Alberto González Amador, pareja de Ayuso, acusa a García Ortiz de haberle “matado públicamente” por la filtración de información fiscal. Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, afirma que González Amador solo buscaba un pacto con Hacienda. Paralelamente, el informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres, ex presidente de Canarias, revela su posible implicación en el 'caso Koldo' de las mascarillas. Se detallan conversaciones entre Torres y Koldo, y Koldo agradece su ayuda, actuando como confidente. Torres niega actos delictivos y anuncia una demanda contra Aldama, además de pedir disculpas al PP. En Valencia, tras la dimisión de Carlos Mazón, Feijóo y Abascal conversan sobre la formación de gobierno, con Vox buscando un posible adelanto electoral. Se reporta un nuevo asesinato machista en Zaragoza y un apuñalamiento entre menores en un instituto de ...

La Linterna
20:00H | 04 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 29:00


El programa de COPE La Linterna informa sobre varios temas de actualidad. Se debate la trama de mascarillas, donde el ministro Ángel Víctor Torres niega haber cenado con Aldama y afirma haberlo hecho con Ávalos. Se mencionan presiones de Koldo y amenazas a la directora Ana María Pérez. La policía busca dispositivos y correos relacionados. El juicio al Fiscal General del Estado continúa, con declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez y Alberto González Amador. Se cuestiona el conocimiento público sobre los ministros. Mónica García, ministra de Sanidad, solicita datos de cribados de cáncer a comunidades del PP. Se informa sobre el hallazgo de un rehén en Gaza, un femicidio en Zaragoza y un apuñalamiento en Granada. También se tratan las fallas de seguridad en el Louvre y las novedades deportivas. En Francia, plataformas como Shein son investigadas por vender muñecas sexuales infantiles. En salud, se alerta sobre la avispa velutina en Galicia, que ha causado tres muertes; expertos explican ...

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Ocultura (parte 1) - 02/11/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 54:25


Emisión especial desde Zaragoza con Khaterine Neville, la autora de "El ocho" y "El círculo mágico".Carlos Ollés, escritor e investigador aragonés, nos narra enigmáticos casos de humanoides en Aragón.Y Javier Sierra, escritor, premio Planeta, nos habla de la mirada del arte.Escuchar audio

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 4:54


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreEntierros«Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta le respondió: "Yo sé que resucitará en la resurrección, en el último día"» (Juan 11:23-24).El 14 de enero de 2017 me encontré con que en ese día tenían lugar cuatro entierros a los que, por razones personales y profesionales, hubiese deseado asistir. Dos funerales estaban previstos en la ciudad de Zaragoza: uno, a las 9:30, por el padre de una de nuestras profesoras; y el otro, a las 13:15, por la madre de una de las cocineras de nuestra escuela. Pero a 350 kilómetros de distancia, a las 15:00, también estaba fijado el funeral de la esposa de un pastor local jubilado, y a las 16:00 el de un viejo amigo de nuestra familia. Fue ese servicio, precisamente, el que me comprometí a oficiar, porque, a diferencia de los demás, la mayoría de los deudos no eran creyentes.El consuelo para ellos, según los hijos de nuestro amigo, era que el regreso de la materia al seno de la tierra reintegraba de algún modo a su padre al misterioso ciclo de la vida: algo suyo iba a perdurar siempre, y no solo en la memoria de sus descendientes, ya que sus restos se irían transformando en energía aprovechable para otros seres vivos. Además, añadían, su propia desaparición dejaba más espacio a los demás para la vida: «Las leyes que marca la propia naturaleza son sabias. En un acto póstumo de respeto al orden del universo y de solidaridad con los nuestros, al morir les cedemos nuestro lugar para que gracias a nuestra ausencia puedan vivir mejor». Jesús tenía para Marta un mejor consuelo: el plan de Dios para nosotros no es la desaparición paulatina y la absorción de nuestra materia por nuestro entorno, sino la resurrección personal. Volver a vivir... para siempre.Con cada invierno, con cada semilla, con cada flor, el Creador nos recuerda que si la vida en este mundo tiene un fin, tiene también un futuro. Hasta la misma naturaleza nos enseña cada año que hay vida después de la vida. Una vida por venir que a nosotros nos toca desechar o abrazar en el fondo de nosotros mismos, como una desafiante promesa, capaz de dar dirección a nuestro destino. Nuestro paso por esta vida encierra un misterio, del que Dios tiene la clave. Con Rimbaud intuimos que «la vida verdadera está en otra parte», que otra realidad nos espera, más allá de nuestra existencia presente. Por eso, para Jesús, y para todo creyente, entregar a un ser querido al abrazo de la tierra equivale a algo mucho más importante que devolverlo al polvo: es entregarlo en los brazos de Dios.Señor, ¿qué mejor amparo podemos pedir? 

El ojo crítico
El ojo crítico - El legado del 'Quattrocento' florentino - 02/11/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 54:34


Ángeles Caso entrevista al escritor y filósofo Rafael Argullol a propósito de la reedición de su obra "Quattrocento. Arte y cultura del Renacimiento italiano". Nuestra compañera Ana Zurita, nos descubre la obra de artista nicaragüense Patricia Belli, reciente ganadora del Premio Velázquez de Artes Plásticas. Además, entramos junto a Olga Baeza en la exposición "La mitad del mundo", sobre la mujer en el México prehispánico. En “La tela de Aracne”, María Zaragoza reflexiona sobre el arquetipo de “la loca del ático” y cómo la literatura ha usado la supuesta locura femenina como forma de denuncia social.Escuchar audio

Historia de Aragón
La Cadiera Viajera | Zuera

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 52:12


La Cadiera Viajera llega a Zuera, Zaragoza, de la mano del humorista Javier Segarra. Un espacio que recorre la localidad ofreciendo humor, entretenimiento y anécdotas, mientras da a conocer su patrimonio, cultura e historia. Zuera, con raíces que se remontan a la época romana y un importante legado medieval, conserva monumentos como la Iglesia de Santa María y un casco urbano lleno de tradición. Una propuesta que combina diversión y acercamiento a la esencia de este emblemático municipio aragonés.

El Larguero
El Larguero a las 23.30 | Sergio Léon, protagonista de la Copa del Rey y entrevista a Gabi Fernández

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 45:21


Repasamos la jornada de la Copa del Rey con Sergio León y el CA Antoniano como grandes protagonistas de la jornada. Además, repasamos los resultados de la Euroliga y hablamos con el exentrenador del Zaragoza, Gabi Fernández.

El Larguero
Gabi confía en la experiencia de Simeone ante la irregularidad de los resultados del Atleti: "No noto al Cholo desgastado"

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 1:16


El exentrenador del Zaragoza, en 'El Larguero', analizó su pasado rojiblanco y el estado de forma actual del equipo

El Larguero
Entrevista | La figura del líder, un elemento que Gabi echa en falta: "Nadie puede creer que está por encima del colectivo"

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 35:53


El excapitán del Atlético de Madrid y extécnico del Zaragoza, alegó la importancia de predicar con el ejemplo en el mundo del fútbol

Historia de Aragón
ARAGÓN CULTURA T03XP41

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 14:10


En Aragón Cultura nos acercamos al Teatro Principal de Zaragoza, donde el mito de Don Juan renace con una mirada distinta. En Don Juan de los infiernos, dirigido por Marian Pueo y protagonizado por Joaquín Murillo, el seductor clásico se transforma en un hombre viejo, decadente y atormentado por su pasado. Una versión intensa y sorprendente que invita a redescubrir al personaje desde la vulnerabilidad. Hablamos con Joaquín Murillo, que celebra además 40 años sobre los escenarios, para conocer más sobre esta emocionante propuesta teatral.

Historia de Aragón
07:55h - Boletín Informativo Zaragoza - 31/10/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 4:47