POPULARITY
En este episodio de Abismo nos adentramos en uno de los lugares más enigmáticos de la historia de España, el Monasterio de San Juan de la Peña. Excavado en la roca y envuelto en leyendas, este santuario fue tumba de reyes, cuna espiritual del Reino de Aragón y, según algunos, posible escondite del Santo Grial. Exploramos sus misterios, su arquitectura imposible y su papel en el nacimiento de una corona. ¿Qué secretos se ocultan bajo su sombra pétrea? ¿Qué verdades ha guardado durante siglos? Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. Programa patrocinado por Gobierno de Aragón. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El portaveu de Guanyem Sitges afirma que no estan contents amb els dos primers anys de legislatura fet que explica la retirada del suport extern del seu partit al govern d'ara fa poc més d'un mes. Segons Tubau Guanyem Sitges va quedar fora a partir de que el govern va pactar l'aprovació del pressupost amb el PSC-El Margalló, amb qui considera que el govern de Carbonell té una actitud gairebé de dependència que no els permet fins i tot reunir-se amb normalitat. En aquest sentit Tubau desmenteix Monasterio en allò de què "és difícil reunir-se amb ells" i assegura que la disponibilitat hi és sempre i que és l'equip de govern qui ajorna les trobades. En àmbit d'habitatge Tubau creu que la regidora Gasulla ha avançat en aquest darrer any però insisteix a dir que cal abordar també el tema dels habitatges turístics per tal d'eliminar-ne els il·legals i fer-ne una moratòria que ajudi a disminuir la situació de massificació turística que considera viu Sitges en l'actualitat i que afecta altres àmbits com el de la neteja. El regidor de Guanyem considera que Sitges no acaba d'estar net i d'entrada veu amb bons ulls les condicions del nou contracte de neteja pendent d'aprovar-se en ple. Tubau reparteix responsabilitat en matèria educativa amb Generalitat i Departament de Serveis Territorials i confia que la municipalització de les llars d'infants tiri endavant. Pel que fa al Club de Mar demana un debat i fins i tot un procés participatiu que contempli l'opinió de tots els agents afectats, conservació del litoral, patrimonial i recuperació de l'ús públic de les instal·lacions. L'entrada Josep Maria Tubau afirma que s’han perdut dos anys de legislatura, que el govern demana permís al PSC fins i tot per poder-se reunir amb ells i denuncia massificació turística ha aparegut primer a Radio Maricel.
Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".
El portaveu d'Esquerra Republicana de Catalunya a l'Ajuntament de Sitges, Jaume Monasterio, apel·la als nombrosos projectes engegats per l'actual govern com a mostra de la feina feta, malgrat que hi ha grups a l'oposició que o no parlen amb el govern, o no presenten propostes. Monasterio ha relativitzat l'anunci de Guanyem de retirar el suport extern al govern, i ha recordat la comunicació fluïda que mantenen amb el PSC. El regidor d'ERC lamenta que alguns partits es queixin de les modificacions de crèdit, quan és una eïna necessària en determinades situacions, que utilitzen tots els partits allà on governen. Monasterio també ha explicat que la col·locació de gespa al camp d'hoquei està a l'espera que es pugui instal·lar aquest estiu una base tècnica, que el camp de futbol de Pins Vens avança en els tràmits administratius, i que quan acabin s'iniciaran els del tercer pavelló, també molt necessari. El regidor ha lamentat que dos anys després de l'operació policial no se sàpiga res més del cas del Tercer Sector, mentre espera la declaració dels darrers càrrecs electes per constituïr la comissió específica creada. Per últim, també ha fet referència al que considera canvi de criteri de la demarcació de Costes de l'estat pel Club de Mar, i a la subhasta del Club Natació, just abans d'obrir els sobres de la tercera subhasta. L'entrada Jaume Monasterio defensa la feina del govern davant la crítica de l’oposició ha aparegut primer a Radio Maricel.
Vos azemos musafires en la "Kuzina de Luz de Sefarad", kon una savurida recheta orijinal sefardí. La tradisión ke pasa de madres a ijas, de Nonas a enyetas se reflekta en la kuzina kon las rechetas ke guadraron las famyias, rikas kumidikas ke ermozean la tradisión partajadas i enrikesidas kon los savores de los paízes onde van a morar los djudiós espanyoles. Kompartimos una recheta muy buena ke puede aparejar toda la famyia "Keftes (alvóndigas) de pishkado". Kurunamos la mesa i el programa kon la kolor i savor del kante "Los guisados de las berendjenas" en la interpretasión de Mónica Monasterio.Escuchar audio
Abrimos el programa hablando del Económetro con el coordinador del mismo, el vocal del Colegio de Economistas Santiago Álvarez, antes de charlar en el tiempo del Relevo Mariví Ribado, tejedora de Soto del Barco, y David Valiela, presidente de la Plataforma Salvemos el Monasterio en Cornellana. A continuación, la receta de Manu Espiña y una charla con la directora general de Ganadería, Rocío Huerta, que nos dará detalles del proyecto "Incorpórate al agro", antes de viajar a los extremos en la compañía de Emma Álvarez Alba, que regenta los apartamentos rurales La Pinietsa, en Somiedo, y con el librero de Pimiango, en Ribadedeva, Esteban Raposo. Por último, el enfermero Iván Espada y el músico Aaron Zapico, que mañana inaugura con Forma Antiquva el Festival de Música Antigua de Gijón, serán las últimas voces en el programa de este lunes en Noche tras Noche
Un proyecto de voluntariado ha devuelto a la vida a un monasterio del siglo XIII. Nos desplazamos a la comarca burgalesa de Las Merindades. Aquí la movilización vecinal ha convertido sus ruinas en referente de la recuperación del patrimonio desde que en 2006 Juan Miguel Gutiérrez, presidente de la Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco, descubrió este lugar.Escuchar audio
Debate de actualidad con los periodistas Guillermo Calvo, Miguel Terrado y Enrique Serbeto. La actualidad pasa por la amenaza de Donald Trump a España con aranceles tras confirmar el Gobierno que el presupuesto en defensa y seguridad no subirá al 5% del PIB. En el Congreso de los Diputados, tensión por el tono en las intervenciones y el comportamiento desde las bancadas. Además el presidente aragonés, Jorge Azcón, comparece en las Cortes para hablar precisamente de la regeneración democrática. Hoy, 26 de junio, termina el plazo para la devolución de las pinturas al Monasterio de Sijena, pero no se va a cumplir la sentencia del Supremo. En el consejo de Gobierno de Aragón se han aprobado medidas para reducir las listas de espera para discapacidad y dependencia y también las ayudas para el alquiler de vivienda. Concentración en Teruel y Zaragoza de los trabajadores de los centros de menores. Y preocupación en varios pueblos del Bajo Aragón por una plaga de chinches.
El debate sobre el destino de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ha vuelto a la actualidad tras la entrevista realizada en "La Brújula" de Onda Cero a Encarna Samitier, presidenta de 20 Minutos y experta en el asunto
En Cultura rápida, David García nos trae nueva información sobre la San Diego Comic-CON Málaga, las pinturas arrancadas de los muros del Monasterio de Sijena y el origen el meme del dragón de tres cabezas.Escuchar audio
En Cultura rápida, David García nos trae nueva información sobre la San Diego Comic-CON Málaga, las pinturas arrancadas de los muros del Monasterio de Sijena y el origen el meme del dragón de tres cabezas.En Actualidad mal, Andreu Plaza habla con Rafa Cervera sobre la reedición del libro 'Alaska y otras historias de la movida'. Repasamos declaraciones de la artista y viajamos por La Movida a través de programas como Popgrama o La Edad de Oro.Recibimos a Pau Freixas, director de "Los sin nombre", junto a Miren Ibarguren y Rodrigo de la Serna. Nos hablan acerca del trabajo tras el rodaje de esta nueva serie y la importancia de las miradas como receta infalible de un buen thriller psicológico. Los seis capítulos estarán disponibles en Movistar Plus a partir del jueves 26 de junio.En Barra libre, Aloma Rodríguez y Marta Echeverría anuncian el ganador de las "Trivialidades de Aloma" de esta semana y se enfrentan a la rebelión de una oyente. Además, la colaboradora explora, sin trabarse ni una vez, la obra 'Andar' de Thomas Bernhard.Escuchar audio
En este programa, último de nuestra vigésima sexta temporada, entrevistamos a Fray Francisco, monje mercedario y monitor Starlight, que nos viene a hablar del monasterio del Olivar, situado cerca de Estercuel, provincia de Teruel. En este monasterio, se ofrece a sus huéspedes una experiencia monacal y astronómica en un entorno privilegiado. Final de temporada de la sección Viñeta Astronómica, de nuestro colaborador Jesús Carmona
El ejército ugandés impide un atentado suicida en el Santuario de los Mártires. Obligaron a bajar del tren a la monja que iba con cuatro novicias y dos jóvenes. Fundamentalistas hindúes obligan a monja que iba con cuatro novicias y dos jóvenes a bajar de tren y la acusan de hacer proselitismo. El gobierno de Egipto calma a los ortodoxos: «Nada cambia el estatus del Monasterio de Santa Catalina». Vuelve «El Vídeo del Papa» con una oración de León XIV al Corazón de Jesús. Arzobispo de Sydney demuestra con datos el avivamiento de la fe católica en Australia. Luca Volontè: Polonia, un golpe a los lobbies, gana la Presidencia el católico Nawrocki.
En este episodio nos vamos hasta Montserrat, donde charlo con EA3IPX, que participó activamente en la activación del Diploma del Milenario del Monasterio, organizado por URCAT. Una actividad especial, con mucho simbolismo. Después viajamos hasta Sevilla para hablar con José Ángel Lagares, de la Asociación RadioAmigos Canal 9, sobre su paso por el Mercaradio de Dos Hermanas y su visión sobre el papel actual de las bandas libres, tanto en PMR como en CB. Y para cerrar, recuperamos un fragmento del documental “La radio nunca se apaga”, publicado por la Cadena SER, donde se cuenta cómo se utilizaron transmisores analógicos portátiles durante el apagón del 28 de abril. Porque sí: cuando todo falla, la radio sigue. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Web de la URCAT https://www.urcat.cat/ - Web de Radio Amigos Canal 9 https://radioamigoscanal9.jimdofree.com/ - Documental "La Radio Nunca se Apaga" https://www.youtube.com/watch?v=wkgCobbiivI Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Anna Bono: La propiedad del Monasterio de Santa Catalina se transfiere al Estado egipcio. Homilía León XIV en el Jubileo de las familias, los niños, los abuelos y los mayores. Nico Spuntoni: El Papa "acaricia" a los franceses amantes de la Tradición. El cardenal de Toronto pide no usar los símbolos del Orgullo Gay en el mes del Sagrado Corazón.
La docente de la Universidad del CEU San Pablo ha explicado en La Brújula qué consecuencias tiene la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las autoridades catalanas a restituir el Monasterio de Villanueva de Sigena.
El programa analiza la decisión del Tribunal Supremo, que ha avalado la sentencia de Huesca, condenando al MNAC a devolver las pinturas murales del Monasterio de Sijena.
Fátima Monasterio, asesora jurídica de las comunidades del territorio Nor Lípez en Potosí, informó que un juez de garantías en Colcha K ordenó la paralización total de los contratos suscritos con empresas china y rusa para la extracción de litio.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Abismo, nos adentramos en los muros del enigmático Monasterio de Sijena, una joya perdida en el corazón de Aragón. Fundado en el siglo XII, este monasterio no solo guarda siglos de historia, sino también secretos, saqueos, incendios… y un silencio que aún hoy resuena entre sus ruinas. Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. ABISMO
En este episodio de Abismo, nos adentramos en los muros del enigmático Monasterio de Sijena, una joya perdida en el corazón de Aragón. Fundado en el siglo XII, este monasterio no solo guarda siglos de historia, sino también secretos, saqueos, incendios… y un silencio que aún hoy resuena entre sus ruinas. Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. ABISMO Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Isabel SanJuan nos adentra en la historia y el arte del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un lugar mágico. ¡No te lo pierdas!
Isabel SanJuan sobre el Monasterio del Escorial, exposición de Oyonarte en el Retiro, Pensamiento científico con Alemañ Berenguer y la soledad.
Año 1863. En busca de tranquilidad y recuperarse de una grave enfermedad, Gustavo Adolfo y Valeriano Becquer viajan hasta los pies del Moncayo y se instalan durante unos meses en el Monasterio de Veruela. Este viaje, físico y espiritual, sumerge a ambos hermanos en un pasado idealizado, lejos del bullicio de Madrid y pleno de inspiración para sus obras románticas. Sus paseos por los pueblos cercanos y las leyendas locales marcaron definitivamente su obra con historias y personajes que capturan la esencia de la de la zona.El Moncayo es pues nuestro objetivo y escenario en el programa de hoy, porque coinciden dos publicaciones que exploran el paisaje, la historia y la influencia que sobre los Becquer tuvo este lugar. Manuel Martinez Forega presenta “El pincel y la Pluma”, una guía literaria de los Hermanos Bécquer en la comarca de Tarazona y el Moncayo y “La forja de un paisaje cultural. Guía de la Ruta Bécquer en el Moncayo”, de Antonio Dominguez, una publicación en la que explora cómo el paisaje, la historia, la cultura y la naturaleza del Moncayo marcaron la vida de los Becquer.
Año 1863. En busca de tranquilidad y recuperarse de una grave enfermedad, Gustavo Adolfo y Valeriano Becquer viajan hasta los pies del Moncayo y se instalan durante unos meses en el Monasterio de Veruela. Este viaje, físico y espiritual, sumerge a ambos hermanos en un pasado idealizado, lejos del bullicio de Madrid y pleno de inspiración para sus obras románticas. Sus paseos por los pueblos cercanos y las leyendas locales marcaron definitivamente su obra con historias y personajes que capturan la esencia de la de la zona.El Moncayo es pues nuestro objetivo y escenario en el programa de hoy, porque coinciden dos publicaciones que exploran el paisaje, la historia y la influencia que sobre los Becquer tuvo este lugar. Manuel Martinez Forega presenta “El pincel y la Pluma”, una guía literaria de los Hermanos Bécquer en la comarca de Tarazona y el Moncayo y “La forja de un paisaje cultural. Guía de la Ruta Bécquer en el Moncayo”, de Antonio Dominguez, una publicación en la que explora cómo el paisaje, la historia, la cultura y la naturaleza del Moncayo marcaron la vida de los Becquer.
Elisenda Nadal vive en la parte alta de Barcelona, justo al lado del Monasterio de Pedralbes. Desayunamos en el jardín y se cuela de fondo sus campanas. Ella fue la directora de Fotogramas, que fundaron sus padres a principios de los años 40. Pero Nadal consiguió que la revista fuese un referente no tan solo del cine sino de la cultura y la modernidad. Nos confiesa que guarda en una habitación todas las revistas que compraba en sus viajes al extranjero "entro y huelo a papel y a imprenta" dice esta mujer que sigue sintiendo la pasión de este oficio. Escucharla es más delicioso que el desayuno que nos ha servido.
Elisenda Nadal vive en la parte alta de Barcelona, justo al lado del Monasterio de Pedralbes. Desayunamos en el jardín y se cuela de fondo sus campanas. Ella fue la directora de Fotogramas, que fundaron sus padres a principios de los años 40. Pero Nadal consiguió que la revista fuese un referente no tan solo del cine sino de la cultura y la modernidad. Nos confiesa que guarda en una habitación todas las revistas que compraba en sus viajes al extranjero "entro y huelo a papel y a imprenta" dice esta mujer que sigue sintiendo la pasión de este oficio. Escucharla es más delicioso que el desayuno que nos ha servido.
Los ojos verdes de Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870). Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro Rimas y Leyendas, escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas. La narración está inspirada en las leyendas en torno a la fuentona de Muriel de la Fuente. Rimas y leyendas es obra de Gustavo Adolfo Bécquer y fue editada en 1871 un año después de la muerte del autor. Se publico en dos volúmenes con prólogo de Ramón Rodríguez Correa. Fue sufragada por suscripción popular. En las "Leyendas", Bécquer expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Sus Rimas iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heinrich Heine y opuesta tanto a la retórica como a la ampulosidad que habían mostrado los poetas románticos anteriores. Gustavo Adolfo Bécquer cuando ya se sentía enfermo al final de su vida, entregó sus versos a su amigo Narciso Campillo. Bécquer ganó la fama póstumamente, con la publicación del libro "Rimas y Leyendas". En ese libro incluyó toda su producción poética. Durante su vida sólo publicó de forma irregular en algunos periódicos, entre ellos los llamados "Museo universal" y "La ilustración de Madrid". Para ganarse la vida trabajaba en el periodismo. La “musa” inspiradora de las rimas de este libro fue Elisa Guillén con la que Bécquer vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta 1861, cuando ella le dejó. Para olvidar completamente a Elisa, pasó una temporada en el Monasterio de Veruela y poco tiempo después, el 18 de mayo de 1861, se casó con una mujer a la que no amaba, Casta Esteban a quien abandonaría en 1868. De 1861 a 1865 escribió la mayoría de sus leyendas, algunas rimas, crónicas periodísticas, y su obra "Cartas literarias en una mujer".
Jesús Martín, Iñaki Alvo y Francisco Lapuente, impulsores del nuevo partido político Despertar Aragón. El acto de presentación tuvo lugar el pasado 23 de abril junto al Monasterio de San Juan de la Peña. Despertar Aragón aspira a ser una formación aragonesista que combine valores progresistas a través de la defensa y promoción de las señas de identidad de los aragoneses (su Derecho, su Historia y su Cultura)
En nuestro espacio Guía La Rioja 174 hablamos en esta semana con el alcalde de Albelda de Iregua, Sergio Ochagavía. Nos cuenta cómo el municipio vive inmerso en la celebración del 1.100 aniversario del Monasterio de San Martín y cuáles son los principales proyectos a futuro.
Sounds infielder Andruw Monasterio sits down with Jeff Hem on the pregame show to discuss his surging offense the past couple weeks, how he's trying to take advantage of playing every day at Triple-A, and how much he enjoys his teammates' success.
Cuando Irina Cornici, una joven de apenas 19 años, fue a visitar a su mejor amiga que había tomado los hábitos en el Monasterio de Tanacu, en Rumanía, nunca se imaginó que aquel lugar se convertiría en un infierno: acabó sometida a un exorcismo, crucificada y finalmente sin vida. ¡No te olvides de hacerte mecenas para tener además UN CAPÍTULO EXTRA cada semana! https://open.spotify.com/show/0azaM9tNLAiMKrFK6ZMlS1?si=e3d6fdb722c14844 Recuerda que puedes ver el videopodcast de este capítulo en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@Terrores_TRN Ya a la venta el libro de Terrores Nocturnos “La españa Misteriosa”, en el que recopilamos los mejores casos paranormales, crímenes y lugares embrujados de nuestro país https://bit.ly/3EkjU2u Síguenos en nuestras redes sociales y escríbenos a nuestro correo: Instagram: @terroresnocturnos.trn Tiktok: @terroresnocturnos.trn Youtube: Terrores_TRN Twitter: @Terrores_TRN Twitch: terrores_trn Instagram Emma Entrena: @emma.e_trn Instagram Silvia Ortiz: @sil_trn Facebook: Terrores Nocturnos Correo: terroresnocturnosradio@gmail.com Presentado por Emma Entrena y Silvia Ortiz, producido por Yes We Cast e ilustrado por The Gray (@danionlybars) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una parada en Calatayud puede satisfacer muchas curiosidades. En este viaje por la cuarta urbe más poblada de Aragón nos ilumina el músico y poeta bilbilitano Ángel Petisme, profundamente unido a la comarca que lo vio nacer. Desde Olvés, el cercano pueblo donde pasó su infancia, emprendemos un paseo trufado de recuerdos y destellos musicales por las calles y plazas de la capital a orillas del Jalón. Fundada por los árabes, habitada por judíos y conquistada por los cristianos en 1120, esta ciudad de tres culturas conserva restos de su compleja estructura defensiva musulmana, una hermosa aljama hebrea y un surtido de templos de fábrica mudéjar. Con la guía municipal Yolanda Roy nos acercamos a tres de los más notables: la iglesia de San Juan el Real, la real colegiata de Santa María la Mayor y la real basílica colegiata del Santo Sepulcro. No podemos obviar el Mesón de la Dolores, cuyo gerente, Restituto Sánchez, nos abre las puertas de este establecimiento ligado a la famosa copla que reza "si vas a Calatayud, pregunta por la Dolores". La directora de la asociación cultural El Juglar, Elisabeth Martínez, repasa la biografía de la mujer real que fue convertida en mito e inmortalizada en obras de teatro, óperas, novelas, zarzuelas y películas. Además, visitamos el Museo de Calatayud en compañía de su fundador y director, Manuel Martín-Bueno, que también codirige el yacimiento arqueológico romano y prerromano de Bílbilis; allí nos espera su otro director, Jesús Carlos Sáenz. Por último, tras un rápido vistazo a los balnearios de la zona, nos sumergimos en un oasis de naturaleza, arte y agua con la ayuda de Clara Gurmedino, responsable de comunicación del Monasterio de Piedra.Escuchar audio
¿Crees en duendes, criaturas del bosque, hadas, chaneques, aluxes? Pues la ilustradora Andrea Honni nos compartirá una aterradora experiencia que vivió con estas extrañas criaturas.Además te contaremos sobre el misterioso fantasma de un monje sin rostro que se aparece en una cárcel colombiana y que tiene aterrados a todos quienes pasan por allí. También te contaremos sobre un extraño y aterrador sonido apocalíptico que tiene desconcertados a los vecinos de una comunidad en Argentina.
Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, teólogo y políglota español, reconocido por su papel fundamental en la creación y organización de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Encargado por el rey Felipe II, Montano supervisó la adquisición y clasificación de una vasta colección de manuscritos y libros impresos, enriqueciendo la biblioteca con obras en diversas lenguas, incluyendo hebreo, griego y latín. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desde este sábado, aragoneses y visitantes podrán conocer el Monasterio de Sijena y la exposición con sus bienes culturales en un recorrido único que les llevará desde la entrada al cenobio, por la Sala de San Juan Bautista, al característico pórtico de la iglesia, a su interior, a la capilla de San Pedro que albergaba el famoso panteón real, el claustro, la Sala Capitular y la nave de los antiguos dormitorios. Charlamos con dos de los restauradores de obras.
Este domingo Carles Lamelo y el equipo de 'Gente viajera' han viajado al entorno natural e histórico del Monasterio de Piedra, en la comarca de Calatayud (Zaragoza), para descubrir su legado tras más de 800 años de historia. El monasterio ha reabierto sus puertas este 22 de marzo, una vez completadas las labores de restauración necesarias tras los daños sufridos por la DANA. Durante el viaje nos hemos adentrado en las curiosidades del Mudéjar y la relación que guarda con esta comarca, y además hemos hablado con José Pont, director general del Centro Turístico del Monasterio de Piedra, sobre la importancia de este enclave turístico para la región de Calatayud. Además, Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, nos ha ofrecido un listado exquisito sobre posibles destinos turísticos de la región más allá del monasterio.
Carles Lamelo entrevista en 'Gente viajera' a Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, con motivo de la reapertura del Monasterio de Piedra
Carles Lamelo habla con José Pont director general del Centro Turístico de este edificio tan emblemático de la comarca de Calatayud (Zaragoza) con motivo de su reapertura tras los efectos de la DANA
El Monasterio de Piedra, ubicado en un rincón casi secreto de la geografía española, es un lugar de una belleza única y singular que deja una profunda impresión en todo aquel que lo visita. Su paisaje, sus jardines y sus monumentos se presentan como una obra maestra de la naturaleza, y se consideran un verdadero milagro de conservación. El lugar, que es un verdadero oasis en medio de un entorno árido, tiene una historia rica que se remonta a más de ochocientos años, cuando los monjes cistercienses decidieron establecer un convento en este espacio tan especial.
El portaveu d'ERC i regidor d'esports i d'obres i serveis, Jaume Monasterio, s'ha mostrat molt crític davant les declaracions d'alguns portaveus respecte a la gestió que ha fet el govern de la liquidació del Consorci del Club Natació a través d'una subhasta. Monasterio ha reiterat que el marc legal amb el qual es va signar la constitució del Consorci no ha permès que l'equipament es portés a concurs públic, i l'única forma per complir el mandat legal de rescabalar el màxim import possible de la inversió que va fer l'Ajuntament a l'ens ha estat la subhasta. Malgrat tot, el regidor ha assegurat que l'operació permetrà que l'entitat obri una nova etapa sense deutes i, en conseqüència, pugui mantenir la denominació històrica que la va veure nèixer fa 100 anys. Amb Monasterio també hem parlat de la nova estació d'autobusos al parc de Can Robert. La reordenació de la zona no implicarà la desaparició de cap plaça de parquing, però si que algunes canviaran d'ubicació. L'entrada Jaume Monasterio assegura que la subhasta ha estat l’única forma de complir amb el marc legal que regula la liquidació del consorci del CNS ha aparegut primer a Radio Maricel.
Esta semana selevramos Purim, la Fiesta onde la Reina Esther salvó a su puevlo, el evreo. Te kontamos la istoria de esta festividad istórika onde la figura de la Reina Esther es de gran importansia en la salvasión, deshando sin valor un dekreto de muerte, es, eyia ken salva a su puevlo, sentimos palavras del Rab Moshé Bendahán (CJM) sovre la fiesta i su simbol más profundo. Kurunamos el programa kon el kante de la festividad "Pesah a la mano" (Cuenca Oriental del Mediterráneo)en la versión de Mónica Monasterio.Escuchar audio
Les comparto mi experiencia viviendo los ejercicios espirituales en el Monasterio de la Santísima Trinidad, son los de San Ignacio de Loyola, fue un regalo, te comparto las respuestas de las dudas que tenían y mi testimonio.Contacto del Padre Toño: 33 3503 2434.
Una de las conversaciones más importantes que podemos tener es sobre helado. Si lo piensas el helado hace que te acuerdes que las cosas simples son las que nos hacen ser felices. Por eso decidí entrevistar a la creadora de mis helados favoritos de la CDMX: Julia Ortiz Monasterio de Helados Cometa. En este episodio hablamos sobre su carrera en la industria culinaria, pero también sobre el concepto del destino: si tenemos un camino ya trazado de vida o si cualquier cosa puede pasar. Y platicamos sobre los procesos creativos de un chef y las ideas más raras de sabores y recetas que ha tenido en su cocina. Conoce Helados Cometa: https://www.instagram.com/heladoscometa/?hl=en Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Elvira Lindo nos habla de decir que no y el estrés que conlleva hacerlo. Miquel del Pozo nos lleva a la exposición de El Greco. Santo Domingo el Antiguo' que se ha inaugurado este mes en el Museo del Prado, esta exposición reúne ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Nieves Concostrina nos acerca a un punto de la historia. Terminamos con 'Lo que queda del día'
De Giorgia Meloni tuve noticia por los periódicos y los telediarios, igual que la totalidad de los españoles. La práctica totalidad, mejor. Supongo que Santiago Abascal, presidente de Vox, tuvo un conocimiento primero de la líder de Fratelli d'Italia, sin mediación de pantallas ni de titulares. Abascal invitó a Meloni a la primera gran fiesta de Vox, el Viva 21, algunos años antes de que los miembros del establishment español se peguen hoy entre sí por quién la vio primero. No discutan, caballeros. Fue el de Vox. Por mi conocimiento del personaje -Abascal, no Meloni- supuse igualmente que la invitación a aquella fiesta de Vox respondía a un criterio de afinidad política y, en una medida no menor, de sintonía personal. Y en una noble dirección. Afinidad y sintonía mutuas que se notaron en la campaña de las elecciones andaluzas del 22, en las que Meloni hizo de telonera de Abascal en un mitin en Marbella. Los medios dieron cumplida cuenta del discurso de la italiana o, por precisar, de su colofón, ciertamente ronco, atronador y disyuntivo. Sabedor de mi curiosidad creciente por Meloni, un amigo presente aquella tarde marbellí, Kiko Méndez-Monasterio, me aconsejó escuchar la intervención completa, por no hacerme una idea sesgada. Sostenía mi amigo que los tonos graves habían ido precedidos de acentos mucho más llanos. O sea, que Meloni se movía igual de bien en los registros de la arenga que en los de la distensión, la risa incluso. Por más que busqué el discurso original no lo encontré. ¿Me fiaba de lo que contaba Kiko? Por él pongo la mano en el fuego… con la condición, eso sí, de que haya cerca una estación de bomberos y, en caso de demora del camión, una unidad de grandes quemados. En aquella ocasión, mi estación de bomberos y mi unidad de quemados consistió en hacerme con un ejemplar de la autobiografía de Meloni, a propósito, publicada en España por Kiko, con prólogo de Abascal. Leyendo sus páginas se confirmó una intuición nueva mía y una vieja certeza de tantos: la de que la derecha soberanista europea, tan en boga hoy, cuenta con su estética propia, y no solo, también, con una cierta poética y, más importante, con una innegable épica. ¿O no es una epopeya la historia de una quinceañera que un día llamó a las puertas blindadas de la sede de un partido en un barrio obrero y, treinta años después, se convirtió en la inquilina del palacio donde tiene su sede el Gobierno de Italia? Episodio producido, escrito y narrado por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano iVoox, Spotify, Apple.
La Poesía kontemporánea ke une Izmir(Esmirna) i Buenos Aires kon dos autoras: Sara Benveniste i Beatríz Mazliah. Destakamos la ovra de la poesía komo linguaje de la alma en el djénero poétiko sefardí, kon dos grandes poetas ke eskrivieron ovra en muestra lingua. Ofresemos dos enshemplos "La Piada" de Sara Benveniste Benrey (Izmir, Turquía) i la poesía kantada "Kuando te topí" de Beatríz Mazliah (Buenos Aires, Argentina), enshemplo de poesía trokada en kante interpretada por Mónica Monasterio, múzika Horacio Lovecchio."La poesía es el reflekto del sentimiento de Sefarad, kedó en la palavra i en el korasón"...Escuchar audio
Recordamos el inicio del retorno de las obras de arte de Sijena al Monasterio a través de las fotografías del archivo de Ángel de Castro.
A foodie's perspective as we travel through Madrid! This is part one of our Spain story where we focus on the Spanish capital and our day trips to nearby Toledo and Segovia. We spent about 4 days altogether in Madrid and found that was enough time to see the "major sights" while also stumbling upon some unexpected enjoyment. Churros, tapas, and wine were of course some highlights for us but we also appreciated the art scene. Personally, I love the Madrid metro and you'll hear a lot about it in the episode. For a full list of where we ate, see below: Salvador Bachiller Restaurants (Bloom, El Rincón Secreto de SB) Bodega de los Secretos (converted wine caverns) AYCE Sushi San Gines churros Mercado de San Miguel food market Secret Nun Cookies at Monasterio del Corpus Christi More info about the activities we booked on the Busy Gallivanting website Field Notes Travel Blog and Itineraries offerings! WHERE TO FIND MORE: Instagram: @busygallivantingpodcast Youtube: https://www.youtube.com/@BusyGallivantingPodcast Email: busygallivantingpodcast@gmail.com Website: busygallivantingpodcast.com
En Luz de Sefarad kompartimos dichas sefardim kuriosas i sus signifikados, en este kavso son dichas i refranes de Izmir (Esmirna) onde enfloresió una rika Komunidad Sefardí ke konservó en sus erederos la tradisión de Sefarad. Kurunamos el programa kon el kante de bodas "Ya salió de la mar la Galana", en la boz de Mónica Monasterio, kon Horacio Lovecchio. El Patrimonio de las dichas i los kantes en tu tradisión sefardí.Escuchar audio
Jesús Bastante, redactor jefe de religión digital cuenta quien es la monja Simona Brambilla, nombrada por el papa Francisco ministra de la iglesia católica. La prefecta estará al frente del Dicasterio o Monasterio que se ocupa de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Casi un millón de personas estarán bajo su supervisión.