POPULARITY
Informamos sovre la Red de Juderías de España. Konversamos kon Iñaki Echeveste, Director de la Red de Juderías ke mos kontará sovre ke akontese oy día en las Djuderías de Sefarad, tokando los temas de aktividades i destakadas notisias en algunas sivdades de la Red, komo Tarazona i Calahorra. Indemás avlamos sovre la importansia del lavoro ke mos topamos aziendo desde Instituciones i mozotros desde Radio Nacional de España, el lavoro de konservar la lingua sefardí i amostrar la rika kultura, indemás kon aktividades, konferensias i espektákulos. Kurunamos el programa kon el kante en muestra lingua de la autoría de Joaquín Díaz "A tierras ajenas" ke interpreta injunto a Mónica Monasterio.Escuchar audio
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Pilar Martínez, presidenta de la Asociación Patrimonio para Jóvenes y Juan Manuel Garde, historiador, sobre la recuperación del huerto medicinal del Monasterio de la Oliva
Un viaje entre señalizaciones gastadas, ermitas solitarias y leyendas que no llegaron al mapa turístico. En este episodio recorremos los caminos menos transitados: desde la senda que parte de Madrid hacia el imponente Monasterio de Uclés hasta las antiguas rutas a Guadalupe, y las largas etapas de la Vía de la Plata. Descubriremos historias de peregrinos, mitos locales, coincidencias que rozan lo inexplicable y enigmas que han quedado al borde del camino. Acompaña a Sheila y Miguel Ángel mientras tiramos del hilo de leyendas, voces de pueblos y relatos que convierten senderos cotidianos en pasadizos hacia lo desconocido. https://www.edenex.es
Hablamos con Emilio Del Caso, director general de Bodegas Borsao. El pasado 18 de septiembre lanzaron la nueva imagen de Berola, un vino que trasciende lo enológico para situar al Monasterio de Veruela en el escaparate internacional. Comercializado en 33 países, con Estados Unidos y Canadá como principales mercados, Borsao Berola se convierte en embajador internacional del patrimonio aragonés.
Los Premios Nacionales de Fotografía Bleda y Rosa han inaugurado una exposición que se puede ver hasta finales de mes en el Real Monasterio de Yuste. Se llama 'Las horas del sol'. Bleda y Rosa han aproximado su mirada al entorno natural de Yuste a partir de tres focos de interés de Carlos V: la astronomía, la botánica y los ingenios mecánicos, además de establecer una dicotomía entre la naturaleza y su ordenación, entre la vida y la visión renacentista, entre lo tangible y lo que contemplamos desde la ventana. Entrevistamos a la jefa de exposiciones temporales de Patrimonio Nacional, Covadonga Pitarch.
Ayer se celebró en el Monasterio de Santa Catalina, organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio, una interesante actividad dedicada a los relojes solares en la península de Bezoucos. La jornada formó parte del programa de Miércoles Culturales y reunió a expertos y aficionados en gnomónica, la ciencia que estudia la medición del tiempo mediante el Sol. La historia de los relojes solares en la zona comienza hace más de 25 años con proyectos educativos europeos, inicialmente enmarcados en el Proyecto Sócrates y hoy integrados en Erasmus. Profesores interesados en la educación ambiental lideraron el diseño e instalación de varios relojes solares, incluyendo el del IES Elviña inaugurado en 2000 y otros en Ares y Mugardos, destacando la labor del profesor Alberto Capllonch, especialista en Matemáticas, Biología, Geología y Astronomía. Durante la charla de ayer, Lorenzo Capllonch explicó cómo utilizar un programa digital que permite crear relojes solares adaptados a cualquier entorno, facilitando cálculos de líneas horarias y efemérides. Luis Filgueira realizó una demostración práctica de diseño de relojes mediante tecnología láser, mientras que Celsa Formoso guió a los asistentes en un recorrido virtual por los relojes instalados en la zona, mostrando cómo calcular la hora con ellos. Además, se compartieron los logros alcanzados en los últimos años: relojes horizontales y verticales en el Monasterio, en jardines privados y centros educativos, así como la reconstrucción de relojes históricos y la formación de nuevos aficionados, consolidando el conocimiento de la gnomónica en Galicia. La actividad finalizó destacando la disponibilidad del programa digital de Capllonch, que se ofrece de manera altruista a todos los interesados, con el objetivo de promover el estudio y la creación de relojes solares.
Semana de reparación al Corazón de Jesus. Monasterio de la Visitación de Santa María de Panamá
En conferencia de prensa, la ex portavoz de Vox, Idoia Ribas, tildó al partido al que pertenecía de "estafa piramidal" asegurando que el grupo parlamentario de Vox en Baleares la había presionado para transferir ingentes cantidades de dinero público hacia al Fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal. Analizamos sus declaraciones y hacemos un repaso por otros personajes que se fueron o fueron expulsados del partido de ultraderecha que coinciden en sus apreciaciones sobre el manejo del partido, entre otros, Macarena Olona, José Manuel Martínez Ayala y Rocío Monasterio. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
La Cámara de Comercio de Navarra ha concedido el Premio Especial de esta institución a la Comunidad de Bardenas Reales. En La Ventana de la Empresa navarra hablamos con el presidente de Bardenas, José María Agramonte: "Las Bardenas no recibimos ni un céntimo del Gobierno de Navarra". Sin embargo, se llevan adelante numerosas inversiones gracias al canon que paga Defensa por el Polígono de Tiro, cifrado en un total de 210 millones en los últimos veinte años. La Comunidad de Bardenas acoge a 19 municipios, dos Valles (Roncal y Salazar) y el Monasterio de la Oliva, todas ellas, entidades congozantes.
Voces del Misterio EXPRESS: Fenómenos paranormales en el Monasterio del Diablo. A unos 40 kilómetros de Sevilla, en la localidad de Carmona, se alza desde lo alto de un promontorio, dominando un otrora extenso páramo, un viejo y semiderruido edificio... De tétrico aspecto y amplias dimensiones lleva consigo una demoniaca leyenda... Estamos hablando del llamado Monasterio del Diablo o Monasterio Maldito, un lugar en el que, según dicen algunos, habita el mismísimo Diablo. Voces del Misterio EXPRESS: Fenómenos paranormales en el Monasterio del Diablo.
En el programa de hoy hablamos de las Jornadas de homenaje a Pedro II que se celebran este fin de semana en el Monasterio de Sijena y charlamos con el escritor Luis Zueco que va a ser uno de los protagonistas. Dani Calavera nos hace balance de lo que ha sido el verano en el mundo del cine y Alberto Guardiola nos cuenta cuáles son los conciertos más destacados del mundo en este momento.
En el programa de hoy hablamos de las Jornadas de homenaje a Pedro II que se celebran este fin de semana en el Monasterio de Sijena y charlamos con el escritor Luis Zueco que va a ser uno de los protagonistas. Dani Calavera nos hace balance de lo que ha sido el verano en el mundo del cine y Alberto Guardiola nos cuenta cuáles son los conciertos más destacados del mundo en este momento.
En este programa especial exploramos la combinación de liderazgo, empresa, tecnología y humanismo en un mundo marcado por la incertidumbre, la complejidad y la crisis de valores. Durante tres días, del 18 al 20 de septiembre, en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, se reunieron líderes empresariales, académicos, juristas, pensadores y visionarios para reflexionar sobre cómo liderar con propósito, ética e innovación. El encuentro incluyó la charla “Liderazgo Humano e Innovación con propósito, cómo las grandes ideas protegidas transforman el mundo”. Para comentar este foro, contamos con la participación de: ✨ Emeterio Martín Brogueras – Ilustrísimo Alcalde de Santo Domingo de Silos y gestor cultural. ✨ Sonia Pascual Gómez-Cuétara – Consejera de Calidad Pascual, presidenta del CLUB TEYPE PGC SL y cofundadora de CIVSEM. ✨ Martín Hernández-Palacios Martín-Neda – Presidente de la Abogacía Humanista y Director del Congreso. ✨ José María Gasalla – Premio Nacional de Management 2023, conferenciante internacional y activista de la confianza.
El alcalde de Ares, Julio Iglesias, ha alzado la voz esta mañana contra el aislamiento ferroviario que sufre Ferrol y su comarca. En una entrevista concedida a Radio Voz Ferrol, Iglesias calificó de “vergüenza” que los planes estatales para los servicios de cercanías en Galicia dejen al área fuera de cualquier mejora significativa, consolidando —dijo— a Ferrol como “la ciudad más aislada de Galicia en términos ferroviarios”. “Nos condenaron históricamente a una autopista carísima, que ya estaba pagada y se volvió a concesionar. No tenemos un tren digno ni conexión directa con el resto del eje atlántico, cuando debería existir una línea principal entre Ferrol y A Coruña”, criticó el regidor, subrayando que la falta de un transporte ferroviario adecuado limita tanto la movilidad de los vecinos como el desarrollo económico y logístico del puerto exterior. Iglesias reclamó un frente común de alcaldes de la comarca para exigir al Gobierno central una solución inmediata: “Esto no es un capricho, es una necesidad básica. Otros luchan por recortar minutos en los trayectos, nosotros solo pedimos tener el servicio”. En paralelo, el alcalde anunció la inminente adjudicación de las obras de rehabilitación integral del monasterio de Santa Catalina de Montefaro, una actuación que calificó de “impresionante” y que supondrá “un antes y un después” en la puesta en valor de este enclave histórico y cultural. El proyecto, enmarcado en el plan director, contempla la renovación de cubiertas, patios, claustro, retablo y pinturas renacentistas, convirtiéndose en la primera intervención integral en el conjunto. Aunque el monasterio no es de titularidad municipal, el Ayuntamiento de Ares mantiene un convenio de cesión con el Ministerio de Defensa, lo que permite su uso cultural y ciudadano. Iglesias destacó el papel “imprescindible” de la Asociación de Amigos de Santa Catalina en la dinamización del espacio mediante actividades y visitas guiadas. Respecto a los accesos, el regidor admitió las limitaciones físicas de las carreteras actuales y descartó grandes ampliaciones, pero sí avanzó que el Ayuntamiento trabaja en la ordenación de la circulación y en la mejora de los firmes, en coordinación con Mugardos: “No podemos plantear que los coches lleguen hasta la misma puerta del convento; hay que compatibilizar la conservación del entorno natural y la calidad de vida de los vecinos con el uso cultural y turístico del espacio”. Con estas dos prioridades —la reivindicación de una conexión ferroviaria digna y la puesta en valor del monasterio de Santa Catalina— Iglesias subrayó que el nuevo curso político en Ares estará marcado por “proyectos millonarios que transformarán el municipio y la comarca”.
Pilar Aguarón Ezpeleta , presidenta de la Asociación Aragonesa de Escritores y Escritoras. Nos hablará del encuentro literario "Recordando a Becquer " que se celebró el pasado 6 de septiembre en el Monasterio de Veruela y de los próximos eventos y actividades de inicio de temporada que realizará la asociación.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Volvemos con nuestro formato de lugares "secretos" para hablaros de unos cuantos sitios no muy conocidos y de otros, más famosos, pero desde una perspectiva que no suele comentarse. En esta ocasión nos vamos al Karl Marx Hof (Viena), al Sanatorio del Dr. Hoffman (Kierling), a recorrer los senderos del Teide y al impresionante museo de las momias de Quinto de Ebro. Mientras caminamos, charraremos de historia, cultura y otros datos que nos permiten conocernos mejor. ¿Nos acompañáis? Como siempre, ¡esperamos que os guste! La música tiene licencia Creative Commons ("Into the Storm" por Brandon Lew y "Hard to be Human Again" por los Mekons, directo en Todds Show de la WFMV el 8/08/21). La foto es propia, del mural por la artista Isa Nieto, en Quinto de Ebro. ENLACES RELACIONADOS: —"Lugares secretos" ( (Nacimiento del Ebro, Perlora, San Sebastián de Garabandal, Antigua Universidad Laboral de Gijón) https://www.ivoox.com/10-x-10-lugares-secretos-nacimiento-del-ebro-audios-mp3_rf_118784040_1.html —"Lugares secretos" (Bocal de Fontellas, yacimiento de Contrebia Belaisca, cárcel Modelo de Barcelona) https://www.ivoox.com/podcaliptus-9-x-27-lugares-secretos-audios-mp3_rf_104704442_1.html —Vídeos sobre "lugares desconocidos": (Ínsula Barataria en el Ebro) https://youtu.be/6gExlzPqzO4?feature=shared (Nacimiento del Ebro) https://youtu.be/K-_VUiSYUXw?feature=shared (El "castillo de Kafka", Sitges) https://youtu.be/HFUvPn_pg90?feature=shared (Edificio "Torres blancas", Madrid) https://youtu.be/VqTRls4fvpY?feature=shared (Cárcel Modelo, Barcelona) https://youtu.be/J3bHPBFucHU?feature=shared (La casa "del duende" y el curso bajo del río Huerva, Zaragoza) https://youtu.be/CjLJznmnpJQ?feature=shared (La torre mudéjar de Monzalbarba) https://youtu.be/ugkMgpzNwik?feature=shared (Contrebia Belaisca y Monasterio de Santa Fe) https://www.youtube.com/watch?v=NvDZqUce_aA (Parque Jose Antonio Labordeta) https://youtu.be/hNBwhlTMMc0?feature=shared (Bocal de Fontellas) https://youtu.be/iGuQK8VshMs?feature=shared (Juslibol) https://www.youtube.com/watch?v=eCJ38TbIbQs (Il sacrario militare italiano, Zaragoza) https://www.youtube.com/watch?v=xW_rZd1Ines (El cauce bajo del río Gallego) https://youtu.be/s8mUObIigzM?feature=shared (Las murallas de Grisén) https://youtu.be/zEtNUbwvRS0?feature=shared (La Cartuja Baja) https://youtu.be/j9OrfLMR0To?feature=shared —Pódcast sobre la bipedestación: https://www.ivoox.com/11-x-22-no-miro-cinismo-al-audios-mp3_rf_140590103_1.html —Pódcast sobre "Top" libros, entre ellos "El nombre de la rosa": https://www.ivoox.com/torpedo-rojo-10x10-nuestro-top-5-de-audios-mp3_rf_157140937_1.html —Pódcast sobre el camino natural del Ebro, el camino Ignaciano y la ruta romana Tarraco-Cesaraugusta: https://www.ivoox.com/10-x-29-grandes-rutas-a-pie-el-audios-mp3_rf_128756234_1.html —Pódcast sobre como realizar grandes rutas a pie: https://www.ivoox.com/podcaliptus-9-x-26-como-hacer-rutas-de-audios-mp3_rf_103774847_1.html —Pódcast sobre Kafka: (en Torpedo Rojo) https://www.ivoox.com/torpedo-rojo-9x14-desmontando-a-kafka-audios-mp3_rf_134567251_1.html (en Podcaliptus) https://www.ivoox.com/podcaliptus-9-x-07-franz-kafka-audios-mp3_rf_93163412_1.html —Pódcast sobre la arquitectura brutalista: (en España) https://www.ivoox.com/11-x-34-la-arquitectura-brutalista-espana-audios-mp3_rf_148524485_1.html (en general) https://www.ivoox.com/podcaliptus-10-x-02-arquitectura-brutalista-audios-mp3_rf_114934303_1.html —Pódcast sobre arquitectura historicista: https://www.ivoox.com/11-x-38-sigamosle-pista-a-la-audios-mp3_rf_152002267_1.html —Pódcast sobre el arte prehistórico: https://www.ivoox.com/11-x-27-me-siento-pletorico-el-audios-mp3_rf_144043039_1.html —Pódcast sobre el arte barroco: https://www.ivoox.com/11-x-16-el-barroco-me-pone-to-audios-mp3_rf_137940015_1.html —Pódcast sobre el arte modernista: https://www.ivoox.com/11-x-13-el-modernismo-va-a-llegaaaar-audios-mp3_rf_137169399_1.htmlEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcaliptus Bonbon. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/157530
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:El jardín de las Delicias Para muchos el final del verano, y de las correspondientes vacaciones, es uno de los momentos más difíciles del año. Pero hay buenas noticias. Vamos a tener un broche final veraniego de lujo en Madrid: el festival El jardín de las Delicias. Va a celebrar su 6ª edición el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre en la Ciudad Universitaria, en el campo de rugby Cantarranas, donde se celebraba el DCODE. En el cartel de este año figuran Pignoise, Melendi, Izal, Nena Daconte, Tu Otra Bonita, Dani Fernández, Álvaro de Luna y Siloé, entre muchos otros. Además habrá sesiones de DJs para complementar esta gran cita de la música en español que reúne a las mejores formaciones consagradas y emergentes. Todo ello en sus dos escenarios (Bosque y Endesa) enmarcados en un entorno de fantasía diseñado por el artista Pablo Méndez, que cada año sorprende con nuevas temáticas, actores y espectáculos. Entrevistamos a uno de sus organizadores, Adrián de la Heras. jardindeliciasfestival.com Monasterio Festival La primera edición de este encuentro multidisciplinar que une música, patrimonio y naturaleza en un enclave excepcional de la Comunidad de Madrid. Los días 12 y 13 de septiembre, el Monasterio de Pelayos de la Presa, fundado en el siglo XII y ubicado junto al pantano de San Juan a tan solo 60 Km del centro de Madrid ciudad, se convertirá en el escenario de una experiencia cultural única. Con un aforo limitado a 500 personas, esta propuesta invita a vivir la música desde el silencio y la conexión con el entorno, combinando conciertos en directo con disciplinas como la danza contemporánea, la pintura en vivo, talleres culturales y una comida popular comunitaria. Contará con las actuaciones de numerosos artistas entre los que destacan Muerdo, Niño de Elche y Pablopablo, entre otras. Entrevistamos a Antonio García, uno de los organizadores del evento.
En este episodio exploramos dos enclaves llenos de historia y misterio en Aragón: La Cartuja de Aula Dei y el Monasterio de Rueda. La Cartuja de Aula Dei, fundada en el siglo XVI a las afueras de Zaragoza, guarda en silencio los frescos de Goya y el recuerdo de los monjes cartujos que habitaron sus muros. Una mezcla de arte, espiritualidad y secretos que parecen susurrar desde el pasado. El Monasterio de Rueda, joya del Císter a orillas del Ebro, sorprende con su monumental noria medieval, sus pasadizos y sus leyendas. Un lugar donde la fuerza del agua se unía a la fe, creando un espacio entre lo terrenal y lo sagrado. Dos lugares cargados de símbolos, enigmas y belleza que nos invitan a descubrir los ecos de otra época… Acompáñanos en este viaje al corazón de Aragón, donde la historia y lo oculto se entrelazan en cada piedra. Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. Programa Patrocinado por Gobierno de Aragón. ABISMO Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Monasterio de Veruela, joya medieval de Aragón situada a los pies del imponente Moncayo. Fundado en el siglo XII por la orden del Císter, este monasterio combina historia, espiritualidad y leyenda, convirtiéndose en uno de los lugares más enigmáticos de España. Entre sus muros se esconden siglos de tradición monástica, secretos de la vida religiosa y las huellas de Gustavo Adolfo Bécquer, que escribió aquí sus famosas Cartas desde mi celda. Sus claustros góticos y su atmósfera única han inspirado poesía, relatos… y también misterios. El Monasterio de Veruela está rodeado de mitos, apariciones, fenómenos inexplicables y la influencia mágica del Moncayo, montaña sagrada desde tiempos ancestrales. Un lugar donde la historia y lo paranormal se entrelazan. En este viaje nos adentramos en la historia, las leyendas y los misterios del Monasterio de Veruela, y descubrimos por qué sigue cautivando a viajeros, poetas y buscadores de lo desconocido. Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. Programa Patrocinado por Gobierno de Aragón. ABISMO Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=uxGGrbwuNe4 En esta entrevista íntima, Montserrat Unterlöhner, monja del monasterio de Sant Benet (Montserrat), comparte su camino de vocación, fe y entrega. Una conversación serena sobre el llamado interior, el silencio como guía y la plenitud que nace al responder desde el alma. Montserrat Unterlöhner Lic. en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Bibilioteconomía y documentación. Monja benedictina en el Monasterio de Sant Benet de Montserrat desde 2009. Gestiona la enfermería, la hospedería y acompaña en el noviciado. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=uxGGrbwuNe4 En esta entrevista íntima, Montserrat Unterlöhner, monja del monasterio de Sant Benet (Montserrat), comparte su camino de vocación, fe y entrega. Una conversación serena sobre el llamado interior, el silencio como guía y la plenitud que nace al responder desde el alma. Montserrat Unterlöhner Lic. en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Bibilioteconomía y documentación. Monja benedictina en el Monasterio de Sant Benet de Montserrat desde 2009. Gestiona la enfermería, la hospedería y acompaña en el noviciado. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Hablamos con Óscar Robles, Alcalde de Rascafría, sobre la publicación en el BOE del anteproyecto de la rehabilitación del hotel del Monasterio de El Paular
Comienza el día con el aniversario de la creación de New Order. Después, el turista musical ha conocido la profesión de trabajador social a través de una intervención familiar que le han hecho a Pippi Långstrump. Nuestro compañero Iván Carretero ha explorado la figura de Hans Christian Andersen, de Luis Felipe de Orleans y de San Francisco de Asís de Borbón en el espacio 'Cadencia Queer'. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Salamanca: 'engarañado'. Por último, charlamos con Óscar Trujillo del grupo Naked Family, que es el organizador del Monasterio Festival. El evento se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en Pelayos de la Presa, Madrid, y tendrá en su cartel a artistas como Ombligo, que nos han hablado de su proyecto y han tocado en directo el tema 'Aire'.Escuchar audio
David Santos- LAS MENTIRAS DE SÁNCHEZ - ROCÍO MONASTERIO - ENCUESTAS SUBIDA DE VOX (28-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
El municipio de Muras (Lugo) y el de Ares se convierten un año más en punto de encuentro internacional para los amantes de la fotografía nocturna con la celebración del VIII Congreso de Fotografía de Larga Exposición (LEA VIII), que se desarrollará desde hoy y hasta el sábado en el concello de Muras (Lugo) y el Monasterio de Santa Catalina en Ares El evento arranca esta tarde en Muras con la inauguración de la exposición astrofotográfica anual, seguida por charlas sobre la conexión entre patrimonio y cielo nocturno. Esa misma noche, Diego Alonso ofrecerá una master class de fotografía y se realizará una acampada libre bajo las estrellas. A partir del viernes 25, el programa se traslada al Monasterio de Ares. Entre los ponentes destacan IrreBerenTe Natalia Aguado, Julián García García, Alfonso Espinosa Antón y Aurelio Fernández Piñeira, quienes abordarán temas como fotografía nocturna, lightpainting, astrofotografía y observación estelar. El sábado 26 se presentarán nuevos talleres y master classes de la mano de artistas como Draco at night, Tim Gamble, Hugo Baptista y Frodo Alvarez, cerrando el congreso con una super foto final del grupo. El evento está organizado por la Asociación Fotografía Ferrolterra con el apoyo del Concello de Ares y una amplia red de colaboradores y patrocinadores. La inscripción puede realizarse a través de los códigos QR disponibles en el cartel oficial.
Alrededor del Monasterio de Santa María de Río Seco convivirán el patrimonio, la naturaleza y las artes escénicas
Fue sede real y capital de reino, la cuna de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Nájera fue escenario del medieval juego de tronos español. Sus calles guardan historia y leyendas, que cobran vida, gracias a sus vecinos, cada año, en la Crónica Najerense. Representación teatral -declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico de La Rioja- en la que se narra, entre otros pasajes, el prodigioso hallazgo de la Virgen Negra de la Jarra o de la Terraza que dio origen al Monasterio, y panteón real, de Santa María la Real. Hoy descubrimos en la España Mágica de Más de Uno con nuestro compañero Fran Contreras los secretos, historia y leyendas de Nájera junto con Jesús Pérez Garibay, responsable de comunicación de la Crónica Najerense
José María Pérez González, Peridis, es arquitecto, dibujante y divulgador. Restauró el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y fundó la Fundación Santa María la Real. Fue pionero en las Escuelas Taller, creó la Enciclopedia del Románico y publicó durante décadas en El País. Hoy habla de , el descubridor de la Villa Romana en Palencia. Escuchar audio
El portaveu de Guanyem Sitges afirma que no estan contents amb els dos primers anys de legislatura fet que explica la retirada del suport extern del seu partit al govern d'ara fa poc més d'un mes. Segons Tubau Guanyem Sitges va quedar fora a partir de que el govern va pactar l'aprovació del pressupost amb el PSC-El Margalló, amb qui considera que el govern de Carbonell té una actitud gairebé de dependència que no els permet fins i tot reunir-se amb normalitat. En aquest sentit Tubau desmenteix Monasterio en allò de què "és difícil reunir-se amb ells" i assegura que la disponibilitat hi és sempre i que és l'equip de govern qui ajorna les trobades. En àmbit d'habitatge Tubau creu que la regidora Gasulla ha avançat en aquest darrer any però insisteix a dir que cal abordar també el tema dels habitatges turístics per tal d'eliminar-ne els il·legals i fer-ne una moratòria que ajudi a disminuir la situació de massificació turística que considera viu Sitges en l'actualitat i que afecta altres àmbits com el de la neteja. El regidor de Guanyem considera que Sitges no acaba d'estar net i d'entrada veu amb bons ulls les condicions del nou contracte de neteja pendent d'aprovar-se en ple. Tubau reparteix responsabilitat en matèria educativa amb Generalitat i Departament de Serveis Territorials i confia que la municipalització de les llars d'infants tiri endavant. Pel que fa al Club de Mar demana un debat i fins i tot un procés participatiu que contempli l'opinió de tots els agents afectats, conservació del litoral, patrimonial i recuperació de l'ús públic de les instal·lacions. L'entrada Josep Maria Tubau afirma que s’han perdut dos anys de legislatura, que el govern demana permís al PSC fins i tot per poder-se reunir amb ells i denuncia massificació turística ha aparegut primer a Radio Maricel.
El portaveu d'Esquerra Republicana de Catalunya a l'Ajuntament de Sitges, Jaume Monasterio, apel·la als nombrosos projectes engegats per l'actual govern com a mostra de la feina feta, malgrat que hi ha grups a l'oposició que o no parlen amb el govern, o no presenten propostes. Monasterio ha relativitzat l'anunci de Guanyem de retirar el suport extern al govern, i ha recordat la comunicació fluïda que mantenen amb el PSC. El regidor d'ERC lamenta que alguns partits es queixin de les modificacions de crèdit, quan és una eïna necessària en determinades situacions, que utilitzen tots els partits allà on governen. Monasterio també ha explicat que la col·locació de gespa al camp d'hoquei està a l'espera que es pugui instal·lar aquest estiu una base tècnica, que el camp de futbol de Pins Vens avança en els tràmits administratius, i que quan acabin s'iniciaran els del tercer pavelló, també molt necessari. El regidor ha lamentat que dos anys després de l'operació policial no se sàpiga res més del cas del Tercer Sector, mentre espera la declaració dels darrers càrrecs electes per constituïr la comissió específica creada. Per últim, també ha fet referència al que considera canvi de criteri de la demarcació de Costes de l'estat pel Club de Mar, i a la subhasta del Club Natació, just abans d'obrir els sobres de la tercera subhasta. L'entrada Jaume Monasterio defensa la feina del govern davant la crítica de l’oposició ha aparegut primer a Radio Maricel.
Vos azemos musafires en la "Kuzina de Luz de Sefarad", kon una savurida recheta orijinal sefardí. La tradisión ke pasa de madres a ijas, de Nonas a enyetas se reflekta en la kuzina kon las rechetas ke guadraron las famyias, rikas kumidikas ke ermozean la tradisión partajadas i enrikesidas kon los savores de los paízes onde van a morar los djudiós espanyoles. Kompartimos una recheta muy buena ke puede aparejar toda la famyia "Keftes (alvóndigas) de pishkado". Kurunamos la mesa i el programa kon la kolor i savor del kante "Los guisados de las berendjenas" en la interpretasión de Mónica Monasterio.Escuchar audio
Debate de actualidad con los periodistas Guillermo Calvo, Miguel Terrado y Enrique Serbeto. La actualidad pasa por la amenaza de Donald Trump a España con aranceles tras confirmar el Gobierno que el presupuesto en defensa y seguridad no subirá al 5% del PIB. En el Congreso de los Diputados, tensión por el tono en las intervenciones y el comportamiento desde las bancadas. Además el presidente aragonés, Jorge Azcón, comparece en las Cortes para hablar precisamente de la regeneración democrática. Hoy, 26 de junio, termina el plazo para la devolución de las pinturas al Monasterio de Sijena, pero no se va a cumplir la sentencia del Supremo. En el consejo de Gobierno de Aragón se han aprobado medidas para reducir las listas de espera para discapacidad y dependencia y también las ayudas para el alquiler de vivienda. Concentración en Teruel y Zaragoza de los trabajadores de los centros de menores. Y preocupación en varios pueblos del Bajo Aragón por una plaga de chinches.
El debate sobre el destino de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ha vuelto a la actualidad tras la entrevista realizada en "La Brújula" de Onda Cero a Encarna Samitier, presidenta de 20 Minutos y experta en el asunto
La docente de la Universidad del CEU San Pablo ha explicado en La Brújula qué consecuencias tiene la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las autoridades catalanas a restituir el Monasterio de Villanueva de Sigena.
El programa analiza la decisión del Tribunal Supremo, que ha avalado la sentencia de Huesca, condenando al MNAC a devolver las pinturas murales del Monasterio de Sijena.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Abismo, nos adentramos en los muros del enigmático Monasterio de Sijena, una joya perdida en el corazón de Aragón. Fundado en el siglo XII, este monasterio no solo guarda siglos de historia, sino también secretos, saqueos, incendios… y un silencio que aún hoy resuena entre sus ruinas. Sumérgete en el ABISMO y busca con nosotros las respuestas a los misterios que nos rodean. Historia, crimen y lo desconocido, se dan la mano en este pódcast. Hecho por gente, para la gente. ABISMO
Isabel SanJuan sobre el Monasterio del Escorial, exposición de Oyonarte en el Retiro, Pensamiento científico con Alemañ Berenguer y la soledad.
Isabel SanJuan nos adentra en la historia y el arte del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un lugar mágico. ¡No te lo pierdas!
Año 1863. En busca de tranquilidad y recuperarse de una grave enfermedad, Gustavo Adolfo y Valeriano Becquer viajan hasta los pies del Moncayo y se instalan durante unos meses en el Monasterio de Veruela. Este viaje, físico y espiritual, sumerge a ambos hermanos en un pasado idealizado, lejos del bullicio de Madrid y pleno de inspiración para sus obras románticas. Sus paseos por los pueblos cercanos y las leyendas locales marcaron definitivamente su obra con historias y personajes que capturan la esencia de la de la zona.El Moncayo es pues nuestro objetivo y escenario en el programa de hoy, porque coinciden dos publicaciones que exploran el paisaje, la historia y la influencia que sobre los Becquer tuvo este lugar. Manuel Martinez Forega presenta “El pincel y la Pluma”, una guía literaria de los Hermanos Bécquer en la comarca de Tarazona y el Moncayo y “La forja de un paisaje cultural. Guía de la Ruta Bécquer en el Moncayo”, de Antonio Dominguez, una publicación en la que explora cómo el paisaje, la historia, la cultura y la naturaleza del Moncayo marcaron la vida de los Becquer.
Elisenda Nadal vive en la parte alta de Barcelona, justo al lado del Monasterio de Pedralbes. Desayunamos en el jardín y se cuela de fondo sus campanas. Ella fue la directora de Fotogramas, que fundaron sus padres a principios de los años 40. Pero Nadal consiguió que la revista fuese un referente no tan solo del cine sino de la cultura y la modernidad. Nos confiesa que guarda en una habitación todas las revistas que compraba en sus viajes al extranjero "entro y huelo a papel y a imprenta" dice esta mujer que sigue sintiendo la pasión de este oficio. Escucharla es más delicioso que el desayuno que nos ha servido.
Elisenda Nadal vive en la parte alta de Barcelona, justo al lado del Monasterio de Pedralbes. Desayunamos en el jardín y se cuela de fondo sus campanas. Ella fue la directora de Fotogramas, que fundaron sus padres a principios de los años 40. Pero Nadal consiguió que la revista fuese un referente no tan solo del cine sino de la cultura y la modernidad. Nos confiesa que guarda en una habitación todas las revistas que compraba en sus viajes al extranjero "entro y huelo a papel y a imprenta" dice esta mujer que sigue sintiendo la pasión de este oficio. Escucharla es más delicioso que el desayuno que nos ha servido.
Sounds infielder Andruw Monasterio sits down with Jeff Hem on the pregame show to discuss his surging offense the past couple weeks, how he's trying to take advantage of playing every day at Triple-A, and how much he enjoys his teammates' success.
Cuando Irina Cornici, una joven de apenas 19 años, fue a visitar a su mejor amiga que había tomado los hábitos en el Monasterio de Tanacu, en Rumanía, nunca se imaginó que aquel lugar se convertiría en un infierno: acabó sometida a un exorcismo, crucificada y finalmente sin vida. ¡No te olvides de hacerte mecenas para tener además UN CAPÍTULO EXTRA cada semana! https://open.spotify.com/show/0azaM9tNLAiMKrFK6ZMlS1?si=e3d6fdb722c14844 Recuerda que puedes ver el videopodcast de este capítulo en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@Terrores_TRN Ya a la venta el libro de Terrores Nocturnos “La españa Misteriosa”, en el que recopilamos los mejores casos paranormales, crímenes y lugares embrujados de nuestro país https://bit.ly/3EkjU2u Síguenos en nuestras redes sociales y escríbenos a nuestro correo: Instagram: @terroresnocturnos.trn Tiktok: @terroresnocturnos.trn Youtube: Terrores_TRN Twitter: @Terrores_TRN Twitch: terrores_trn Instagram Emma Entrena: @emma.e_trn Instagram Silvia Ortiz: @sil_trn Facebook: Terrores Nocturnos Correo: terroresnocturnosradio@gmail.com Presentado por Emma Entrena y Silvia Ortiz, producido por Yes We Cast e ilustrado por The Gray (@danionlybars) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una parada en Calatayud puede satisfacer muchas curiosidades. En este viaje por la cuarta urbe más poblada de Aragón nos ilumina el músico y poeta bilbilitano Ángel Petisme, profundamente unido a la comarca que lo vio nacer. Desde Olvés, el cercano pueblo donde pasó su infancia, emprendemos un paseo trufado de recuerdos y destellos musicales por las calles y plazas de la capital a orillas del Jalón. Fundada por los árabes, habitada por judíos y conquistada por los cristianos en 1120, esta ciudad de tres culturas conserva restos de su compleja estructura defensiva musulmana, una hermosa aljama hebrea y un surtido de templos de fábrica mudéjar. Con la guía municipal Yolanda Roy nos acercamos a tres de los más notables: la iglesia de San Juan el Real, la real colegiata de Santa María la Mayor y la real basílica colegiata del Santo Sepulcro. No podemos obviar el Mesón de la Dolores, cuyo gerente, Restituto Sánchez, nos abre las puertas de este establecimiento ligado a la famosa copla que reza "si vas a Calatayud, pregunta por la Dolores". La directora de la asociación cultural El Juglar, Elisabeth Martínez, repasa la biografía de la mujer real que fue convertida en mito e inmortalizada en obras de teatro, óperas, novelas, zarzuelas y películas. Además, visitamos el Museo de Calatayud en compañía de su fundador y director, Manuel Martín-Bueno, que también codirige el yacimiento arqueológico romano y prerromano de Bílbilis; allí nos espera su otro director, Jesús Carlos Sáenz. Por último, tras un rápido vistazo a los balnearios de la zona, nos sumergimos en un oasis de naturaleza, arte y agua con la ayuda de Clara Gurmedino, responsable de comunicación del Monasterio de Piedra.Escuchar audio
¿Crees en duendes, criaturas del bosque, hadas, chaneques, aluxes? Pues la ilustradora Andrea Honni nos compartirá una aterradora experiencia que vivió con estas extrañas criaturas.Además te contaremos sobre el misterioso fantasma de un monje sin rostro que se aparece en una cárcel colombiana y que tiene aterrados a todos quienes pasan por allí. También te contaremos sobre un extraño y aterrador sonido apocalíptico que tiene desconcertados a los vecinos de una comunidad en Argentina.
Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, teólogo y políglota español, reconocido por su papel fundamental en la creación y organización de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Encargado por el rey Felipe II, Montano supervisó la adquisición y clasificación de una vasta colección de manuscritos y libros impresos, enriqueciendo la biblioteca con obras en diversas lenguas, incluyendo hebreo, griego y latín. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desde este sábado, aragoneses y visitantes podrán conocer el Monasterio de Sijena y la exposición con sus bienes culturales en un recorrido único que les llevará desde la entrada al cenobio, por la Sala de San Juan Bautista, al característico pórtico de la iglesia, a su interior, a la capilla de San Pedro que albergaba el famoso panteón real, el claustro, la Sala Capitular y la nave de los antiguos dormitorios. Charlamos con dos de los restauradores de obras.
Esta semana selevramos Purim, la Fiesta onde la Reina Esther salvó a su puevlo, el evreo. Te kontamos la istoria de esta festividad istórika onde la figura de la Reina Esther es de gran importansia en la salvasión, deshando sin valor un dekreto de muerte, es, eyia ken salva a su puevlo, sentimos palavras del Rab Moshé Bendahán (CJM) sovre la fiesta i su simbol más profundo. Kurunamos el programa kon el kante de la festividad "Pesah a la mano" (Cuenca Oriental del Mediterráneo)en la versión de Mónica Monasterio.Escuchar audio
Elvira Lindo nos habla de decir que no y el estrés que conlleva hacerlo. Miquel del Pozo nos lleva a la exposición de El Greco. Santo Domingo el Antiguo' que se ha inaugurado este mes en el Museo del Prado, esta exposición reúne ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Nieves Concostrina nos acerca a un punto de la historia. Terminamos con 'Lo que queda del día'
La Poesía kontemporánea ke une Izmir(Esmirna) i Buenos Aires kon dos autoras: Sara Benveniste i Beatríz Mazliah. Destakamos la ovra de la poesía komo linguaje de la alma en el djénero poétiko sefardí, kon dos grandes poetas ke eskrivieron ovra en muestra lingua. Ofresemos dos enshemplos "La Piada" de Sara Benveniste Benrey (Izmir, Turquía) i la poesía kantada "Kuando te topí" de Beatríz Mazliah (Buenos Aires, Argentina), enshemplo de poesía trokada en kante interpretada por Mónica Monasterio, múzika Horacio Lovecchio."La poesía es el reflekto del sentimiento de Sefarad, kedó en la palavra i en el korasón"...Escuchar audio