POPULARITY
Categories
Los personajes del Evangelio -tanto los protagonistas de las parábolas como los personajes históricos- reflejan estados del alma. Veamos el contraste que tiene lugar en Betania, seis días antes de la Pascua. María vuelca el perfume sobre Jesús y lo enjuga con sus cabellos. Judas calcula el costo. En ella encontramos el derroche, porque ama a la persona. En Judas, su ambición. Que nuestro corazón se colme de dedicación a Jesús, por ejemplo, en nuestra dedicación de tiempo.
Empresa y trabajadores de los autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando retoman hoy las negociaciones, cuando se cumplen 19 días de huelga. En El Puerto de Santa María, la plataforma El Puerto para Vivir convoca una concentración esta tarde contra el turismo de borrachera. Tenemos 22 grados a esta hora en Cádiz. Hoy, máximas de 27 en la capital, 33 en Algeciras y 34 en Jerez.Escuchar audio
El 'abierto por obras' de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz acaba de cumplir 25 años, una novedosa idea que luego se ha exportado al resto del mundo. Más de dos millones de visitantes han pasado por este referente europeo en restauración patrimonial... "in situ" han visto la evolución de las obras y han conocido la historia de la capital alavesa ... 25 años y más de 50 millones de euros después, la Fundación Catedral Santa María ha celebrado el aniversario y ha fijado el horizonte de lo que se presenta como faro cultural de Euskadi. Ahora la Catedral Vieja de Vitoria se puede visitar ya sin casco y entera, es su seña de identidad: hay mucho por descubrir.Escuchar audio
Entrevista a Damián Castaño, cinco días después de torear la corrida de Miura en la Feria de Santiago de Santander. Ese día, el diestro salmantino hizo el paseíllo en el coso de Cuatro Caminos recién dado de alta de una grave cornada en el gemelo derecho y muy mermado físicamente. Covadonga Saiz y Julio César Sánchez analizan la decisión de Damián Castaño en la tertulia de Clarín y si realmente ha sido una gesta o una temeridad. Cuenta atrás para el comienzo de la temporada de verano de El Puerto de Santa María, que va a reunir en un mismo cartel el 9 de agosto a Morante de la Puebla y a Roca Rey, justo cuando hay un supuesto veto del peruano al sevillano. Claves de la Feria de Novilladas de Algemesí, que se va a organizar pese a los estragos de la dana. Escuchar audio
P. Juan Carlos (Ecuador)Una antiquísima tradición nos ha conservado los nombres de los padres de Santa María, que fueron, dentro de su tiempo y de sus circunstancias históricas concretas, un eslabón precioso del proyecto de salvación de la humanidad. A través de ellos nos ha llegado la bendición que un día prometió Dios a Abrahán y a su descendencia, pues a través de su Hija recibimos al Salvador. [Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Es uno de los santuarios más antiguos de La Rioja. Sus orígenes son un misterio. Lugar mágico y sagrado desde época romana -martyrium, meta de peregrinaciones para los primeros cristianos-, después basílica visigoda, su sacralidad se postergó en tiempos medievales hasta nuestros días. La Ermita de Santa María de los Arcos no es una ermita más y nuestro compañero Fran Contreras, junto con Miguel Apellaniz, historiador y guía de turismo riojano, nos descubre los secretos que guarda este templo, desconocido por muchos, que atesora sepulcros antropomorfos, columnas corintias romanas, arcos visigodos, pinturas medievales románicos, en un lugar clave y de referencia de nuestra España Mágica.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Rubén Darío González, alcalde del municipio de Santa María Boyacá, quien explicó cómo se encuentra la situación en el lugar tras emergencias causadas por lluvias.
Creo en Dios, Padre Todopoderoso,Creador del cielo y de la tierra.Creo en Jesucristo, su único Hijo,Nuestro Señor,Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venira juzgar a vivos y muertos.Creo en el Espíritu Santo,la santa Iglesia católica,la comunión de los santos,el perdón de los pecados,la resurrección de la carney la vida eterna.AménVatican News
Alrededor del Monasterio de Santa María de Río Seco convivirán el patrimonio, la naturaleza y las artes escénicas
P. Juan Pablo (México)Hoy celebramos a Santa María Magdalena nos enseña a buscar a Jesús como lo más importante, y a buscarlo contra toda esperanza como ella lo hizo al acudir al sepulcro de su Señor.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Fue sede real y capital de reino, la cuna de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Nájera fue escenario del medieval juego de tronos español. Sus calles guardan historia y leyendas, que cobran vida, gracias a sus vecinos, cada año, en la Crónica Najerense. Representación teatral -declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico de La Rioja- en la que se narra, entre otros pasajes, el prodigioso hallazgo de la Virgen Negra de la Jarra o de la Terraza que dio origen al Monasterio, y panteón real, de Santa María la Real. Hoy descubrimos en la España Mágica de Más de Uno con nuestro compañero Fran Contreras los secretos, historia y leyendas de Nájera junto con Jesús Pérez Garibay, responsable de comunicación de la Crónica Najerense
Meditación del Evangelio según San Juan 20, 1.11-18 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 22/jul/2025, Fiesta de Santa María Magdalena. Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?Canción: María Magdalena (2022), de Yuli y Josh----------Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 1.11-18El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Estaba María fuera, junto al sepulcro llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco sentados, uno a la cabezera y otro a los pies donde habíá estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntaron: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.» Dicho esto, se vuelve, y ve a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras, a quién buscas?». Ella, tomándolo por el jardinero, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré.» Jesús le dice: «María» Ella se vuelve y le dice «Rabuní», que significa maestro. Jesús le dice: «No me retengas que todavía no he subido al Padre. Pero anda, ve a mis hermanos y dile "Subo al Padre mío y al Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro"». María la Magdalena fue y anuncio a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto».Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
LAUDES MARTES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO(Oración de la mañana) - Santa María Magdalena INVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Aclamemos al Señor, en esta fiesta de Santa María Magdalena.SALMODIASalmo 62 - Ant. El primer día de la semana, muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, vino María Magdalena al sepulcro.Cántico - Ant. Busco al amor de mi alma, deseo ver a mí Señor; lo busco y no encuentro donde lo han dejado. Aleluya.Salmo 149 - Ant. Mientras estaba llorando, se asomo María al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco. Aleluya.RESPONSORIO BREVEV. María, no llores más, el Señor ha resucitado de entre los muertos.R. María, no llores más, el Señor ha resucitado de entre los muertos.V. La hizo morar en su templo santo.R. Y la predestino.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. María, no llores más, el Señor ha resucitado de entre los muertos.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Después de su resurrección, que tuvo lugar a la mañana del primer día de la semana, Jesús se apareció primero a María Magdalena, de la que había arrojado siete demonios.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Ven, Señor Jesús.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(426)
1) Oscuro: Nos topamos con oscuridades en la vida y situaciones que no vemos en claro o no las entendemos, porque nos cuesta o hasta nos duele. Es esencial que tengas en claro que a las cosas hay que enfrentarlas, pero también hay que saber esperar, porque cuando no se ve con claridad nos podemos equivocar. Saber esperar para tomar las decisiones en momentos de claridad es la clave de una vida sana y una mente que sabe encaminar. 2) Correr: Lo que fortalece tu vida es el actuar. Es necesario comprender que son las tomas de decisiones las que te hacen ir al objetivo de tu vida. Aprende a correr por aquello que te hace bien y que te hace feliz. Aprende a vivir, pero aprende a buscar lo que realmente te ayude a hacer feliz. 3) María: Jesús siempre está en tu vida, y es por ello que nunca tienes que dejar de recordar su promesa, porque Dios siempre va a estar para acompañarte y consolarte. La presencia de Dios nunca se aleja de nosotros, aunque nosotros nos alejemos de Él. Por tanto confía, porque Dios siempre está, nunca se va a alejar de su vida. Algo bueno está por venir.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Juan 20, 1-2.11-18 El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.» María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: «Mujer, ¿por qué lloras?» María respondió: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.» Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?» Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: «Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo.» Jesús le dijo: «¡María!» Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: «¡Raboní!», es decir «¡Maestro!» Jesús le dijo: «No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes".» María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.Palabra del Señor.
Jn 20,1-2.11-18.El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcroy vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús.Ellos le dijeron: "Mujer, ¿por qué lloras?". María respondió: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto".Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció.Jesús le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?". Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: "Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo".Jesús le dijo: "¡María!". Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: "¡Raboní!", es decir "¡Maestro!".Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: 'Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes'".María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.
Memoria de Santa María Magdalena
San Juan 20, 1 – 2. 11 – 18El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: «Mujer, ¿por qué lloras?». María respondió: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: «Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo». Jesús le dijo: «¡María!». Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: «¡Raboní!», es decir «¡Maestro!». Jesús le dijo: «No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes'». María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras. ………………….Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
“Mujer, ¿por qué estás llorando? ¿A quién buscas?”Del santo Evangelio según san Juan: 20, 1-2. 11-18.Lectura y reflexión: Pbro. Guillermo Bernal Gutiérrez.
En este día en que la iglesia recuerda la memoria de Santa María Magdalena, pidámosle a ella que interceda por nosotros, para que con la misma pasión que la movió a buscar y seguir al Señor, marque también nuestras vidas y nuestras decisiones.
La primer testigo de la resurrección de Cristo.
Cantar de los Cantares 3, 1-4.Salmo Responsorial 62.Juan 20, 1-2. 11-18.
La plaza de Santa María de Nájera se transforma, un verano más, en un escenario medieval gracias a la 57 edición de la Crónica Najerense, que se celebra del 22 al 26 de julio. Un espectáculo declarado Bien de Interés Cultural en el que, como ha subrayado el alcalde de Nájera, Jorge Salaverri, en La Primera Llamada del Día de Radio Rioja, “la historia de una ciudad es contada por su propio pueblo”.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Martes, 22 de julio de 2025 (Santa María Magdalena)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/22-julio-santa-maria-magdalena/[Juan 20, 1-2.11-18] El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?». Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré». Jesús le dice: «¡María!». Ella se vuelve y le dice: «¡Rabbuní!», que significa: «¡Maestro!». Jesús le dice: «No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”». María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
| EVANGELIO DEL DIA | San Juan 20. 1-2. 11-18. Ciclo C.
José María Pérez González, Peridis, es arquitecto, dibujante y divulgador. Restauró el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y fundó la Fundación Santa María la Real. Fue pionero en las Escuelas Taller, creó la Enciclopedia del Románico y publicó durante décadas en El País. Hoy habla de , el descubridor de la Villa Romana en Palencia. Escuchar audio
En 1391, en Sevilla se prendió la mecha de uno de los hechos más terribles de la Edad Media ibérica, el pogromo antijudío que se propagó por decenas de ciudades de las Coronas de Castilla y de Aragón.
En la calle Juan Melgarejo, de El Puerto de Santa María, en el número 3, hay una farmacia. Y desde hace quince días hay una becaria. Y me dirá Vd “también tengo yo un hijo becario y no le hace Vd una historia, señora”. Bueno, pero es que esta manceba es especial.Se llama Bárbara y repite otro verano porque lo hace estupendamente bien. Tanto, que este es el séptimo año que repite.Esta farmacia del Puerto de Santa María se llama “Vistahermosa” y el jefe es Miguel, el “Capitán Porrita”.Bárbara, con Síndrome de Down, lleva varios años ayudando en verano a esta botica, pero no crean, no ha sido fácil convencerla todos los julio y agosto para que lo haga. En 2024, la negociación fue durísima. Ella tenía enchufe en un chiringuito y tuvo tentación de irse de camarera. Pero al final Miguel la pudo convencer a base de risas y de abrazos.Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los becarios su labor durante estos meses y desearles mucha suerte.Y ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/29Xq0oBiJaE +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #Historiamilitar Yeyo Balbás retoma el recorrido por la historia militar del pueblo godo para relatar, junto al escritor Pedro Santamaría, la más famosa victoria de los tervingios, la batalla de Adrianópolis (378), considerada por Amiano Marcelino como la mayor catástrofe militar de Roma después Cannas (216 a.C.)., y que concluyó con el asentamiento de los godos en Mesia en 382. Obras de Pedro Santamaría: Godos: El principio del fin del Imperio romano https://amzn.to/415cqML El saqueo de Roma https://amzn.to/412Som2 Campos de gloria https://amzn.to/3CHHKYM Obras de Yeyo Balbás: Espada, hambre y cautiverio. https://amzn.to/3WOT4ZT ---------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Este martes en Noche Tras Noche, entrevistamos a Iván Muñiz, arqueólogo, que realizará este próximo sábado una visita guiada a la iglesia de Santa María del Mar. Hablaremos con la también arqueóloga Esperanza Martín, que dirige una nueva campaña de excavaciones en el asentamiento de Lucus Asturum. Nuestro Consejo de Actualidad analizará los temas que deja el día, con la participación de Vanesa Rodríguez, José Alba y Enrique del Teso. Nacho Gancedo nos trae su cachopómetro y Ramón de Cangas nos hablará de la importancia de una buena nutrición en el fútbol. Cerraremos con David Baizán charlando sobre videojuegos.
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, situado en Pelayos de la Presa, es la más importante fundación cisterciense conservada en la Comunidad de Madrid. Este enclave acoge ahora una propuesta escénica singular: 'Hacia ecos de lo sagrado', una creación del colectivo Nao de Amores dirigida por Ana Zamora. La experiencia lleva un paso más allá la investigación sobre los orígenes de la teatralidad, y propone al público un recorrido sensorial que entrelaza historia, sonido y presencia en el espacio litúrgico.Durante casi dos años, el equipo ha documentado e investigado desde la perspectiva del arte, la música y los rituales sonoros que se desarrollaban en este tipo de monasterios. La pieza es el resultado de esa indagación y se ofrece como un viaje poético a través de formas escénicas y acústicas que remiten al rito y la espiritualidad medieval.Viajamos también hasta Almada, en la ribera sur del Tajo, donde se celebra el Festival de Teatro de Almada. Desde Portugal, Daniel Galindo nos sitúa en la programación y en el ambiente de esta cita que conecta la escena ibérica.Jesús Marchamalo nos regala uno de sus paseos sonoros con el escritor Enrique Vila-Matas, un espacio para la palabra compartida y las referencias literarias que siempre acompañan sus intervenciones.En la cartelera de cine, Conxita Casanovas nos habla de 'Superman', de la cinta de animación 'La mercancía más preciosa' sobre el Holocausto, de la comedia dramática francesa 'Tres amigas' y de 'KÖLN 75', la historia real de Vera Brandes y el icónico concierto de Keith Jarrett en Colonia.Cerramos la semana con Alberto Vega y la música de Black Moth Super Rainbow, un grupo ligado al uso del vocoder y la psicodelia electrónica.Escuchar audio
Father Robert Prevost, O.S.A., has long been recognized as a bridge builder—a pastor who listens deeply, builds consensus, and seeks unity without imposing authority. In the third and final episode of our first-ever “Inside the Vatican” Deep Dive series on Pope Leo XIV, we follow his extraordinary journey—from his early years as pastor and formator in northern Peru to the chair of St. Peter. Pope Leo's ministry in Peru was marked by his dedication to empowering lay leaders and nurturing vibrant communities amid challenging circumstances. After returning to the United States, he served briefly as provincial of the Augustinians in the Midwest before being elected prior general, leading the order worldwide from Rome for over a decade. During this time, his bridge-building leadership caught the attention of Cardinal Jorge Bergoglio, who would later become Pope Francis. In 2014, Pope Francis appointed Prevost as bishop of Chiclayo, Peru, where he served for eight years. Before ultimately calling him back to Rome in 2023 to lead the Dicastery for Bishops, Francis made him a cardinal and then elevated him to cardinal-bishop—the highest rank in the College of Cardinals—paving the way for his election as Pope Leo XIV. Many pin their hopes on him to renew a polarized church. Studying Robert Francis Prevost—as a priest and canon lawyer, Augustinian prior general, bishop, cardinal, and Vatican prefect—reveals who he has become, what his priorities might be, and how he may choose to lead the Catholic Church's 1.4 billion faithful today. In this episode, you'll hear from: Arthur Purcaro, O.S.A. – Augustinian priest who worked with Pope Leo XIV in Peru and later served on his order's leadership council when Prevost was Prior General. Christopher White – Author of Pope Leo XIV: Inside the Conclave and the Dawn of a New Papacy (Loyola Press, 2025) and former Vatican correspondent for National Catholic Reporter. Emilce Cuda – Argentine theologian and Secretary of the Pontifical Commission for Latin America. Julia Oseka – Student at Saint Joseph's University in Philadelphia and one of the youngest voting members of the Synod on Synodality. Socorro Cassaro Novoa – Lay leader from Monserrate community in Trujillo, Peru, where Pope Leo XIV helped establish the parish and served as first administrator. Nila Ruiz Gonzales – Lay leader from Santa María community in Trujillo, Peru, where Pope Leo XIV directed the Augustinian formation house and served as pastor. Read: "Who is Pope Leo? 5 surprising things I learned while reporting on Robert Prevost," by Colleen Dulle: https://www.americamagazine.org/faith/2025/07/10/who-pope-leo-robert-prevost-251107 Help shape the future of the show—take our end-of-season listener survey. If you want to hear more deep dives like this, please support this podcast by becoming a digital subscriber to America Media. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".
Father Robert Prevost's early years in Peru shaped his ministry and vision for the church—but few know the brutal reality he encountered there in the 1980s and 1990s. In this second episode of our Inside the Vatican Deep Dive series on Pope Leo XIV, we follow the future pope to northern Peru. He first served in Chulucanas as a canon lawyer, helping establish the new diocese after its elevation from an apostolic prelature. Following a brief return to Rome to defend his doctoral thesis, he came back to Peru as a formator for diocesan and Augustinian seminarians and as a pastor in Trujillo. There, he and his fellow Augustinians ministered amid escalating violence and an approaching dictatorship—an experience that shaped the man who now leads the global Catholic Church. Peru in the late 1980s and early 90s was torn by conflict but also strangely alive with hope. The Shining Path (Sendero Luminoso) and MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), two violent rebel groups, terrorized communities while economic collapse paved the way for Alberto Fujimori's authoritarian rule. Amid it all, Father Prevost and the Augustinians in Northern Peru pioneered a new model of parish life. They opened a formation house for young men discerning religious life with the order and helped staff parishes, establishing new chapels and parish communities. They divided sprawling parishes into small zones led by lay teams responsible for prayer, outreach and community life. Two women who worked with him describe how this model empowered the local community. His ministry in Peru didn't just shape parish structures; it shaped him—teaching him to lead with humility, courage and deep concern for the marginalized. In this episode, you'll hear from: - John Lydon, O.S.A. – Augustinian priest and friend of Pope Leo, with whom he served in parish and formation ministry in Trujillo, Peru - Socorro Cassaro Novoa – Lay leader from the Monserrate community in Trujillo, Peru, where Pope Leo helped establish Nuestra Señora de Monserrate parish and served from 1992 to 1999 - Nila Ruiz Gonzales – Lay leader from the Santa María community in Trujillo, Peru, where Pope Leo XIV directed the Augustinian formation house and served as pastor in the 1980s and 90s And don't forget to come back for the final episode in this series. If you want to hear more deep dives like this, please support this podcast by becoming a digital subscriber to America Media. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La memoria litúrgica de santa María Goretti, mártir de la pureza, nos invita a revisar la pureza de nuestro corazón. Nada manchado puede entrar en la presencia del Dios tres veces santo, por lo que hemos de vigilar hasta en los mínimos detalles en los que aparezca alguna contaminación de nuestro interior. Pensemos especialmente en la rectitud de intención con la que hacemos nuestras tareas.
De la mano de Jesús Ortega recorremos el país, esta vez para conocer los misterios que encierra la provincia de Toledo, acompañados del escritor y miembro de la Orden del Toledo Oculto Daniel Gómez Aragonés por lugares como Santa María de Melque o Guarrazar.
The Sixena murals are late 12th to early 13th-century Romanesque wall paintings from the Monastery of Santa María de Sixena in Aragon. They were moved to Barcelona during the Spanish Civil War for preservation and are currently on display at the National Art Museum of Catalonia in Barcelona. On this week's podcast, we explore the ongoing debate over their place of exhibition, which highlights deeper regional and cultural tensions in Spain. Reporter Cillian Shields visits the MNAC to learn more about the history, restoration and conservation of the frescoes. Art historian Albert Velasco explains the controversy over their location, in which Aragon claims rightful ownership and demands their immediate return to the Sixena monastery, whilst experts highlight the importance of a controlled environment for conservation and warn that moving them may cause irreparable damage due to their fragility. Host Beth Cohen draws parallels with other relocated artworks and raises questions about the responsibility to protect cultural heritage regardless of political disputes. This week, our Catalan phrase is “Compartir és viure” - “To share is to live”. A modern and commonly used phrase in Catalonia, it expresses the idea that sharing is an essential part of a meaningful life, fostering a sense of community and human connection.
NotiMundo Estelar - Napoleón Santamaría, ¿Amnistías en la tributación? by FM Mundo 98.1
rWotD Episode 2975: Rodrigo Álvarez Welcome to Random Wiki of the Day, your journey through Wikipedia's vast and varied content, one random article at a time.The random article for Thursday, 26 June 2025, is Rodrigo Álvarez.Rodrigo Álvarez (Latin: Rudericus Aluari) (died 1187) was a Galician nobleman and crusader from the Kingdom of León. He founded the military Order of Mountjoy in 1174 and affiliated it with the Cistercian Order that he had long patronised.Rodrigo was a son of Álvaro Rodríguez and Sancha Fernández. He entered the public record in a royal charter of 13 June 1161. A sign of his landed wealth is given by the properties he held at Buján, Fafián, Goon, and Levasser, which he at one point mortgaged for 200 maravedíes. He and his brother Vermudo also came to own lands on the river Esla in the province of León, probably through their mother's second marriage to the Leonese count Pedro Alfonso. Early he received the tenencia (fief from the crown) of Allariz, where he is attested on 18 September 1162. By 1165 he was also holding the region of Lemos from the crown, and in 1168 also Monterroso. After the death of his father in January 1167 he was given the title Count, the highest rank in the kingdom, and received the tenencia of Sarria, which he held until 1171. During those four years (1168–71) he was a regular attendee of the court of King Ferdinand II. At an unknown date, Rodrigo married María, daughter of Ponce de Minerva and Estefanía Ramírez. For her bridewealth Rodrigo gave her the church of San Pelayo de Villamuriel, which she in turn granted to San Marcos de León on 3 June 1172.At an unknown date Rodrigo—in his own words, "seized by diabolical rage"—burned down the church of Santa María de Mal. On 20 February 1171, in penance for this sin, he donated the church San Salvador de Sarria to the Cathedral of Lugo. Later that year, perhaps out of guilt, he resigned his tenencias and joined the Order of Santiago. Two documents of September 1172/3 place Rodrigo, as a knight of the Order, at the court of Afonso I of Portugal in Coimbra. By 1172 Rodrigo had grown dissatisfied with the lax practices of the Order of Santiago, especially the allowance for members to marry, and he received permission from the Papal legate Jacinth to Spain to found a new confraternity in accordance with the Cistercian rule (instituta Cisterciensis ordinis). This was approved by Pope Alexander III the next year. Alexander forbade the new order to accept any former members of Santiago or to acquire any properties that might be disputed by Santiago. The use of the Cistercian rule caused some controversy at the Abbey of Cîteaux, where the chapter objected to Rodrigo's "inconstancy", but the abbot eventually approved it without the consent of the chapter, which was obtained later (by December 1175). Late in 1173 or early in 1174 Rodrigo and a few companions founded the Order of Mountjoy. Shortly afterwards his wife separated from him and later joined her mother's convent at Carrizo (founded 1176), where she would be abbess between 1184 and 1191. On 28 November 1190 she gave some more of her bridewealth to San Marcos de León and the Order of Santiago. She probably died in 1192.The rest of his life Rodrigo devoted to growing his newfound order. According to a bull of Innocent III he chose for his Order a half-red, half-white cross. He received support from Alfonso II of Aragon, who donated the castle of Alfambra to the order in return for military aid against the Muslims. He was also able to acquire estates in the Kingdom of Jerusalem, including Mountjoy, after which the order took its name. In 1176–77 he made a pilgrimage to the Holy Land. He received lands from Reginald of Châtillon that King Baldwin IV only confirmed on the condition that Rodrigo and his knights fight the Muslims continuously in the Holy Land. In 1186 an attempted merger was made with the Knights Templar, and it is possible that Rodrigo was already dying at that stage. He had almost certainly died by the autumn of 1187. He was buried in the convent of Alfambra. He had been a patron of the Cistercians. Besides founding a military order under their auspices, he endowed their foundations at Gradefes (29 September 1173) and Meira (1182).This recording reflects the Wikipedia text as of 00:16 UTC on Thursday, 26 June 2025.For the full current version of the article, see Rodrigo Álvarez on Wikipedia.This podcast uses content from Wikipedia under the Creative Commons Attribution-ShareAlike License.Visit our archives at wikioftheday.com and subscribe to stay updated on new episodes.Follow us on Mastodon at @wikioftheday@masto.ai.Also check out Curmudgeon's Corner, a current events podcast.Until next time, I'm generative Danielle.
FRIDA SANTAMARÍA tenía solo 24 años cuando le quitaron la vida en Sahuayo, Michoacán. Durante una fiesta, recibió un disparo a quemarropa. El principal sospechoso: su pareja, Juan Paulo “N.”. Pero en lugar de justicia… hubo silencio, impunidad y una sentencia absurda que lo dejó libre. En este video, hablamos con los papás de Frida, quienes han luchado sin descanso por limpiar su nombre y exigir lo que ella merece: justicia verdadera. Su historia no solo duele, también revela cómo la indiferencia institucional y la falta de perspectiva pueden silenciar incluso los crímenes más evidentes. ⚖️ Hoy, gracias a su incansable lucha, esperan que pronto se haga justicia y que la verdad finalmente salga a la luz. Escucha su testimonio. Acompáñalos. Y no permitas que esta historia se repita.
(Día Internacional del Refugiado) En el año 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, Juan Ramón Jiménez viajó por tierra y mar desde Madrid hasta Nueva York para casarse con la escritora y lingüista Zenobia Camprubí Aymar, que provenía de una acomodada familia catalano-puertorriqueña. La crónica de su viaje transatlántico la plasma en un diario íntimo que llega a ser una de sus obras más reconocidas por su audacia literaria, titulada: Diario de un poeta recién casado. Se divide en seis partes, en las que el autor documenta sus impresiones cotidianas al viajar desde Madrid hasta su pueblo natal de Moguer en la provincia de Huelva, y luego a Cádiz; desde Cádiz hasta Nueva York (donde se casa el 2 de marzo, y donde pasa buena parte de su residencia en los Estados Unidos entre enero y julio); y luego desde Nueva York de regreso a Madrid vía Cádiz y Moguer. El 20 de junio Juan Ramón y Zenobia desembarcan en Cádiz, donde comienza la quinta parte del diario, titulada «España». «¡Patria y alma! —exclama el poeta—. / Una abriga a la otra... / de la cuna a la muerte. / ... Ahora que el cuerpo entró en su patria, / el alma se le entra. / ¡Así, bien lleno! ¡Así, todo completo! / ¡Con mi alma, en mi patria!» Los recién casados visitan el colegio de San Luis Gonzaga en el Puerto de Santa María donde estudió Juan Ramón, y luego van a Moguer. Como es de esperar, allí la familia los recibe con cariño y con regalos de bodas. El 30 de junio, durante el retorno a Sevilla con destino a Madrid, el poeta le dedica a su madre los siguientes versos: ¡Qué bien le viene al corazón su primer nido! ¡Con qué alegre ilusión torna siempre volando a él; con qué descuido se echa en su fresca ramazón, rodeado de fe, de paz, de olvido! ... ¡Y con qué desazón vuelve a dejarlo, pobre y desvalido! ¡Parece que, en un trueque de pasión, el corazón se trae, roto, el nido, [y] se queda en el nido, roto, el corazón!1 Veinte años después, celebrado ya su Aniversario de Porcelana, la guerra civil de 1936 sorprendió a Juan Ramón y a Zenobia en Madrid, desde donde lograron volver a marcharse a América. Exiliado voluntario, en 1958 el poeta, ahora Premio Nobel español, murió en la isla de Puerto Rico sin haber querido volver a su patria, también roto el corazón por el fallecimiento de su esposa un año y medio antes que él.2 Quiera Dios que quienes añoramos nuestra patria desde lejos, al recordar nuestro primer nido determinemos más bien ocupar para siempre el glorioso nido que Jesucristo fue a preparar para los que nos hagamos ciudadanos de la patria celestial. Así podremos decir junto con los salmistas de Israel: ¡Cuán hermosas son tus moradas, Señor Todopoderoso! Anhelo con el alma los atrios del Señor; casi agonizo por estar en ellos. Con el corazón, con todo el cuerpo, canto alegre al Dios de la vida. Mi Dios y rey, Dios del universo, cerca de tu altar gorriones y golondrinas hallan lugar para sus nidos y allí ponen a sus polluelos. Felices quienes moran en tu casa y te alaban sin cesar.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado (1916) (Madrid: Casa Editorial Calleja, 1917), pp. 220, 233; Enrique González Duro, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez (Madrid: Ediciones Libertarias, 2002), p. 116; Wikipedia, s.v. «Zenobia Camprubí» En línea 18 diciembre 2018. 2 Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), p. 308. 3 Sal 84:1-2 (NVI), 3 (TLA), 5 (BLPH)
Una charla con Luis A. Santamaría, que nos presenta No puedes ser tú, una novela de intriga y suspense tremendo, y de la que nos vamos a enterar de algunos secretos y curiosidades. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un mundo en el que se tiene todo materialmente, pero en el que el hombre se encuentra vacío, triste y solo, el P. Félix López, SHM, en «Cómo van a creer», nos exhorta a invocar a la Virgen María como causa de nuestra alegría. El hombre solo podrá ser plenamente feliz, si hace la voluntad de Dios, y es la Virgen, la única que hizo esto siempre. Ella nos alienta y sostiene en nuestra lucha, nos da ánimos y nos recuerda dónde está la felicidad: en el Cielo.
Welcome to Brief Encounters, where history's strangest moments collide with the unexplained. On the night of October 11th, 1492, Christopher Columbus sails the restless Atlantic aboard the Niña, Pinta, and Santa María. As the three weathered ships cut through the dark, endless void, Columbus scans the horizon. Just before land is sighted for the first time in weeks, he spots something eerie, a flickering, moving light where none should exist.Brief Encounters is a tightly produced, narrative podcast that dives headfirst into the world of UFO sightings, the paranormal, cryptids, myths, and unexplained legends. From ancient sky wars to modern close encounters, each episode takes listeners on a journey through some of the most mysterious and compelling cases in human history. Whether it's a well-documented military sighting or an eerie village legend whispered across generations, Brief Encounters delivers each story with atmosphere, depth, and cinematic storytelling. Episodes are short and binge-worthy perfect for curious minds on the go. In just 5 to 10 minutes, listeners are pulled into carefully researched accounts that blend historical context, eyewitness testimony, and chilling details. The series moves between eras and continents, uncovering not only the famous cases you've heard of, but also the forgotten incidents that deserve a closer look. Each story is treated with respect, skepticism, and wonder offering both seasoned enthusiasts and casual listeners something fresh to consider. Whether it's a 15th-century sky battle over Europe, a cryptid sighting in a remote forest, or a modern-day abduction report from rural America, Brief Encounters is your guide through the shadows of our world and the stories that refuse to be explained.UFO Chronicles Podcast can be found on all podcast players and on the website: https://ufochroniclespodcast.comBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ufo-chronicles-podcast--3395068/support.
Welcome to Brief Encounters, where history's strangest moments collide with the unexplained. On the night of October 11th, 1492, Christopher Columbus sails the restless Atlantic aboard the Niña, Pinta, and Santa María. As the three weathered ships cut through the dark, endless void, Columbus scans the horizon. Just before land is sighted for the first time in weeks, he spots something eerie, a flickering, moving light where none should exist.Brief Encounters is a tightly produced, narrative podcast that dives headfirst into the world of UFO sightings, the paranormal, cryptids, myths, and unexplained legends. From ancient sky wars to modern close encounters, each episode takes listeners on a journey through some of the most mysterious and compelling cases in human history. Whether it's a well-documented military sighting or an eerie village legend whispered across generations, Brief Encounters delivers each story with atmosphere, depth, and cinematic storytelling. Episodes are short and binge-worthy perfect for curious minds on the go. In just 5 to 10 minutes, listeners are pulled into carefully researched accounts that blend historical context, eyewitness testimony, and chilling details. The series moves between eras and continents, uncovering not only the famous cases you've heard of, but also the forgotten incidents that deserve a closer look. Each story is treated with respect, skepticism, and wonder offering both seasoned enthusiasts and casual listeners something fresh to consider. Whether it's a 15th-century sky battle over Europe, a cryptid sighting in a remote forest, or a modern-day abduction report from rural America, Brief Encounters is your guide through the shadows of our world and the stories that refuse to be explained.UFO Chronicles Podcast can be found on all podcast players and on the website: https://ufochroniclespodcast.comBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ufo-chronicles-podcast--3395068/support.
9 DE JUNIO - SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA
Por primera vez en la historia, casi 100 millones de mexicanos estuvieron convocados para elegir, a través del voto popular, 881 cargos del Poder Judicial federal. Aunque eso no fue todo, pues en 19 estados también se votaron 1,800 cargos de los poderes judiciales locales. Los comicios avanzaron y a lo largo del día fuimos viendo cómo las personas acudían a votar. Entre las figuras más reconocidas estuvieron Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.Un operativo del Ejército, la Guardia Nacional y la policía capitalina interrumpió un concierto del cantante vasco Fermín Muguruza la noche del viernes en el Multiforo Alicia, en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México. Alrededor de 200 elementos rodearon el recinto y exigieron la cancelación del evento. Muguruza alertó a los asistentes desde el escenario antes de que se suspendiera el espectáculo.Además…. Te contamos cómo se vio la elección judicial en el mundo; La sección 22 de la CNTE votó el sábado por levantar el plantón en el Zócalo y suspender las movilizaciones; Veracruz y Durango también fueron a las urnas este domingo; Ucrania lanzó uno de los mayores ataques aéreos contra objetivos militares rusos; El PSG se coronó como campeón de la Champions League y hubo disturbios en París; Isaac del Toro no logró llevarse el Giro de Italia.Y para #ElVasoMedioLleno… En medio del árido desierto de Mexicali, el humedal artificial Las Arenitas le da vida a toda una región gracias al tratamiento de aguas residuales.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.