Village in Maharashtra
POPULARITY
Categories
Análisis de los resultados que deja el fin de semana en el terreno deportivo: con Guillermo Coscolla, de Aragón Deporte, y el exseleccionador Aragón UEFA, Ricardo Civera.
En ARAGÓN Cultura ponemos el foco en ‘Llévame a Benidorm', una obra que mezcla comedia, ternura, memoria, crítica social y un profundo amor por la vida. Escrita por Josi Alvarado y dirigida por Celia Morán, la pieza nos lleva a una residencia de ancianos para abordar temas como el Alzheimer, la infantilización de la vejez, la eutanasia, la dignidad al final de la vida y un amor LGTBIQ+ entre dos mujeres de la tercera edad, un enfoque casi inédito en la escena actual.Nos acompaña una de sus intérpretes, Alejandra Guiol, para profundizar en esta historia emocionante y necesaria.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado una nueva norma que regula y controla el enterramiento de perros de caza, perros pastores y perros de guarda. La resolución, publicada hoy, reglamenta la inhumación de los cadáveres de estos animales en Aragón siempre que se cumplan estrictos requisitos sanitarios, ambientales y de registro.Hacemos también un repaso de los acuerdos alcanzados en las mesas reunidas esta mañana en la Lonja del Ebro.
La UE acuerda imponer aranceles a las mercancías baratas que provienen de China como Shein o Temu. ¿Cómo afecta a los consumidores y a los trabajadores del textil, venta y confección de Aragón? Lo analizamos con Eva Pardos, profesora titular de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza y con Santiago Vicente, secretario de FITCA, la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón.
Alerta por presencia de listeria en varias marcas de quesos distribuidos en Aragón. ¿Qué implica esta patología, cómo se propaga y cuál es el protocolo en las queserías aragonesas? Lo analizamos con el epidemiólogo Nacho de Blas y con Alberto Asensio, gerente de Quesos Sierra de Albarracín.
Toda la información de Aragón del 17 de noviembre de 2025 a las siete de la mañana.
La actualidad de la región desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
Toda la información de Aragón del 17 de noviembre de 2025 a las seis de la mañana.
Toda la información de Aragón del 17 de noviembre de 2025 a las siete de la mañana.
La actualidad de la región desde primera hora de la mañana: conoce los titulares de la jornada, el tiempo, el tráfico y la agenda del día
Toda la información de Aragón del 17 de noviembre de 2025 a las seis de la mañana.
Poco queda por decir del gran Beny Moré. Una de las voces eternas de la música popular cubana. Con un grupo de grabaciones lo recordamos con la banda que fundó en La Habana en agosto de 1953. Seguidamente una cápsula "lunática" con la Orquesta Aragón, el Conjunto Casino y la Sonora Matancera. Las piezas: "Oye, me voy para la luna", "Luna cienfueguera" y "Luna yumurina" fueron éxitos editados por las etiquetas RCA Víctor, Maype y Seeco, respectivamente. Los tesoros de la banda sonora cubana los reservamos aquí para ti. Volvemos a la sonoridad de la charanga eterna: la "Aragón" justo para recordar a su cantante Pepe Olmo. Ajustado bolerista, así lo queremos recordar. El flautista, arreglista y compositor José Antonio Fajardo ocupará los siguientes minutos del programa con una vieja creación: el "faji mambo". Notable instrumentista incidió positivamente en la evolución de las charangas cubanas. Radicado en el Nueva York de los primeros años 60, se integró activamente al movimiento artístico musical latino de la gran ciudad. El sabor del Conjunto "Estrellas de Chocolate" con su cantantes Arístides Balmaseda, Filiberto y el Chino Lahera, nos permitirá despedirnos. Columbié al piano, Niño Rivera en el tres.
Pepa Fernández conversa con Emilio Aragón, que presenta la nueva aventura de los hermanos Lobo: La leyenda del pirata. Aragón confiesa que le gustaría visitar colegios para leer con los alumnos y comentar después los capítulos. “Lo que más me ilusiona es que un niño lea. Si los niños entendieran los mundos fascinantes y los universos en los que se puede sumergir con la lectura…”En la entrevista recuerda a su madre, Doña Rita, con quien ha grabado una canción: “Mi madre tiene 91 años y es la mejor madre que uno pueda tener. Lo que más le agradezco es que nos dio libertad.”Sobre la familia y la educación, añade: “Quiero que mis hijos crezcan escuchando palabras bonitas.”Los mensajes que atraviesan sus novelas son claros: todo es mejor si estamos juntos y el amor tiene un poder transformador. “El amor nos hace invencibles", asegura Emilio. Escuchar audio
El USDA presentó nuevas estimaciones para la campaña 2025/26 que reflejan recortes en los rendimientos de soja y maíz en Estados Unidos, en línea con lo anticipado por el mercado.20º Aniversario de la aprobación de la Ley 10/2005 de vías pecuarias de Aragón. La ONU cifra en casi tres billones de euros las pérdidas agrícolas por desastres naturales en los últimos 30 años. Según Naciones Unidas, cada año se pierden 86.000 millones de euros por culpa de la sequía, las olas de calor o las inundaciones.Un grupo de siete empresas aragonesas han participado en la mayor feria de maquinaria agrícola del mundo, Agritechnica, que se ha celebrado esta semana en Hanóver, con el apoyo de AREX y el clúster CAMPAG.Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, liderados por José Antonio Jiménez Berni, han desarrollado un innovador robot, CROPTIMUS-PRIME, que ha revolucionado el fenotipado agrícola, es decir, la definición de los rasgos observables de los diferentes cultivos.El Grupo de Trabajo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mantenido un encuentro con el ministro en Expo SAGRIS y una reunión de trabajo en el Ministerio de Agricultura, para analizar los retos del relevo generacional y la PAC post 2027.La Asociación Española de Denominaciones de Origen, Origen España, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han celebrado este miércoles una reunión con la Comisión Europea para analizar el futuro de las Indicaciones Geográficas (IIGG) en el marco político actual y valorar la propuesta de un Plan de Acción que impulse la protección y el conocimiento de estos sellos de calidad en la Unión Europea.Repasamos, como hacemos cada domingo, la actualidad del sector cinegético en Aragón y damos respuesta a las preguntas que durante la semana han enviado a nuestra ‘Gestoría agrícola y ganadera'.
Noviembre es el mes del enoturismo y Aragón lo celebra con cifras al alza: este turismo del vino genera ya 12 millones de euros al año y ayuda a crear empleo y fijar población en zonas despobladas. La producción alcanzó en 2024 los 100 millones de litros, con vinos que llegan a 30 países.Un sector que en el Día Mundial del Enoturismo, demuestra su peso creciente en la Comunidad.
Toda la información de Aragón del 16 de noviembre de 2025 a las ocho de la mañana.
Toda la información de Aragón del 16 de noviembre de 2025 a las ocho de la mañana.
El USDA presentó nuevas estimaciones para la campaña 2025/26 que reflejan recortes en los rendimientos de soja y maíz en Estados Unidos, en línea con lo anticipado por el mercado. 20º Aniversario de la aprobación de la Ley 10/2005 de vías pecuarias de Aragón. La ONU cifra en casi tres billones de euros las pérdidas agrícolas por desastres naturales en los últimos 30 años. Según Naciones Unidas, cada año se pierden 86.000 millones de euros por culpa de la sequía, las olas de calor o las inundaciones. Un grupo de siete empresas aragonesas han participado en la mayor feria de maquinaria agrícola del mundo, Agritechnica, que se ha celebrado esta semana en Hanóver, con el apoyo de AREX y el clúster CAMPAG. Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, liderados por José Antonio Jiménez Berni, han desarrollado un innovador robot, CROPTIMUS-PRIME, que ha revolucionado el fenotipado agrícola, es decir, la definición de los rasgos observables de los diferentes cultivos. El Grupo de Trabajo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mantenido un encuentro con el ministro en Expo SAGRIS y una reunión de trabajo en el Ministerio de Agricultura, para analizar los retos del relevo generacional y la PAC post 2027. La Asociación Española de Denominaciones de Origen, Origen España, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han celebrado este miércoles una reunión con la Comisión Europea para analizar el futuro de las Indicaciones Geográficas (IIGG) en el marco político actual y valorar la propuesta de un Plan de Acción que impulse la protección y el conocimiento de estos sellos de calidad en la Unión Europea. Repasamos, como hacemos cada domingo, la actualidad del sector cinegético en Aragón y damos respuesta a las preguntas que durante la semana han enviado a nuestra ‘Gestoría agrícola y ganadera'.
Hora 14 Fin de Semana Aragón
Último diario de sesiones: "Aragón, entre la nube y las tormentas políticas”
A Vivir Matinal Aragón Noticias
Ante el aumento de casos de gripe y otros virus en Aragón, el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, recomienda remedios para atacarlos y recuerda el uso correcto de los antibióticos que no sirven para tratar estas dolencias.
La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.
El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura.En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro.Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.
En Aragón Cultura celebramos los 30 años del Festival de Cine de Zaragoza, uno de los grandes referentes del cortometraje en España. Del 20 al 29 de noviembre, el FCZ regresa con más de un centenar de cortos de 53 países, proyecciones especiales, retrospectivas, actividades educativas y una programación marcada por el lema Bodas de Perla. Hablamos con su director, José Luis Anchelergues, para descubrir las claves de esta edición, su evolución a lo largo de tres décadas y lo que nos espera en esta celebración tan especial del cine.
Los ganaderos del Valle de Benasque piden a vecinos y visitantes que no paseen a sus perros por las zonas donde se pasta provocado por el parásito 'Neospora caninum' transmitido por los excrementos caninos infectados está provocando numerosos abortos entre el ganado. Para repasar la actualidad sobre la DNC, con respecto a la vacuna, la situación en Cataluña y en Aragón, así como en lo tocante a terceros países, en cuanto a la exportación, ASOPROVAC-ARABOVIS ha organizado una jornada que dará comienzo a las 16:15 h en el Salón de Actos de Lonja en Binéfar. Junto a Pablo Orna, ganadero de Benasque y presidente de la ADS del Valle de Benasque, hemos repasado ambos temas. Tras la edición celebrada el año pasado en Córdoba, Orduña se va a convertir, desde mañana y hasta el próximo sábado, en la sede del encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología. Su presidente y alcalde de Aínsa – Sobrarbe, Enrique Pueyo, nos ha acompañado hoy en De Puertas al Campo.
En ARAGÓN Cultura viajamos hasta Zuera para descubrir ‘Al son de ellas', el nuevo Festival de Mujeres Jóvenes que celebra su primera edición este 15 de noviembre. Un encuentro musical que nace con un objetivo firme: dar visibilidad al talento femenino nacido y crecido en Aragón. Cinco artistas —Ixeya, Ester Vallejo, Pilar Almalé, Bea Almar e Irene Gómez— compartirán escenario, estilos y sensibilidades para cantar a la tierra, a las raíces, a las experiencias vitales y también al feminismo.