Un viaje de exploración a la vida en la tierra, donde el océano se une a la selva. Biophilia FM reune las experiencias de biólogos, conservacionistas y naturalistas apasionados por la naturaleza. Nuestros invitados comparten historias del bosque lluvioso tropical, la biodiversidad de los arrecifes coralinos, mindfulness y la observación de aves, la etnobotánica, la bioacústica y muchos otros temas apasionantes de la naturaleza. Si amas a la naturaleza, estas en un buen lugar.
¿Por qué existen los virus? ¿Existe un nexo entre la pandemia del COVID-19 y la degración ambiental? ¿Es necesaria una vacuna? En este microcast el biólogo Helder Pérez nos narra un ensayo desafiante donde estas y otras preguntas son respondidas en cinco minutos.
En este episodio conversamos con Angie Pastor, fundadora del movimiento juvenil Eco-Kids. Angie nos comenta sobre los retos de la juventud en un planeta febril y cómo mantener viva la luz de la esperanza en medio de la tormenta.
En este episodio de Biophilia FM nos acompaña Alejandro Gallo, eterno explorador y guía naturalista. Alejandro es fundador y director de la organización MSSOA, Mountain and Sea Spirit Outdoor Adventures, donde labora como educador de actividades al aire libre como kayaking, montañismo y senderismo. Además es instructor de buceo y rescatista.
In this episode of Biophilia FM we chat with Tanya Harris, an artist whose work provokes new insights into the subtle vibrations through which all life manifests. Tanya's artistic creations takes the form of sonic installations, drawings, cymatics and vibrational elixirs. Stay with us for an amazing story about art inspired by nature
Obras maestras de la evolución. Los tiburones aparecieron hace 400 millones de años y han sobrevivido las cinco extinciones masivas de nuestro planeta. Hay tiburones que no han cambiado desde hace 150 millones de años, sin embargo la mayoría de los tiburones hoy se encuentra en peligro por la sobrepesca, la contaminación oceánica y el cambio climático. Escucha a la bióloga marina Gabriela Ochoa comentarnos sobre la situación de los tiburones del caribe y qué podemos hacer para rescatarlos.
La música es el lenguaje universal. Los pájaros cantan, también las ranas, los murciélagos, las ballenas… Nosotros también cantamos, y prueba de ello es el cantautor y guitarrista Eligio Bertrand. En este episodio conversamos con él sobre sobre la música de la vida, el proceso creativo y la musa que lo inspira a componer grandes melodías.
Cuando pensamos en el campo se nos vienen varias imágenes: las montañas, el aire fresco, el cantar de los gallos al amanecer, una tacita de café. Adelantamos el reloj y vemos los rayos del sol besando el pasto, los pajaritos cantando y otra tacita de café... En este episodio conversamos con la bióloga Fabiola Rodríguez sobre el cultivo del café y su impacto en las aves migratorias.
En el episodio de hoy conversamos sobre los átomos que forman a las moléculas que componen el universo y dan lugar a la vida en la tierra y el océano. Nuestro invitado estelar es el Dr. Juan Carlos Reina, astrónomo y profesor de física y astronomía en Houston Community College en Texas. Juan Carlos nos comparte su visión sobre el origen de los átomos que componen al universo y a la vida en el tercer planeta del sistema solar. Bienvenidos.
El paisaje sonoro es un sonido o un grupo de sonidos naturales procedentes de animales, el agua y el cielo. En el episodio de hoy conversamos con el biólogo y sonidista de la naturaleza y la cultura Javier Maradiaga Melara, quien nos comenta sobre la bioacústica y el paisaje sonoro de la selvas tropicales y pueblos indígenas en la biósfera del río plátano, patrimonio mundial de la humanidad. Acompañanos en esta increíble aventura en estéreo.
¿Existe una conexión entre la observación de aves y el mindfulness? Para muchas personas el 'birding' o la observación de aves es un deporte, una actividad al aire libre como andar en bicicleta de montaña o hacer kayaking. Sin embargo, para el biólogo Daniel Germer, la observació de aves está ligada a nuestra espiritualidad. En este episodio, Daniel conversa con Helder y le cuenta cómo la observación de aves transformó su vida y está despertando la conciencia ecológica en los jóvenes. Bienvenidos.
Biophilia fm es el podcast dedicado a la vida en la tierra y el océano. En este programa escucharás a biólogos, exploradores, naturalistas, y personas cuyas historias de vida te inspiraran a ver la naturaleza con otros ojos. Acompáñanos.
Las Islas De La Bahía son una auténtica: aguas de azul turquesa, arena blanca, palmeras y una biodiversidad que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. En este episodio conversamos con los biólogos Jimmy Andino y Francisco, representantes de la Fundación Islas De La Bahía, dedicada a la investigación científica y la conservación de especies y ecosistemas en peligro de la paradisíaca isla de Utila.
En este episodio conversamos con el biólogo Marcio Martínez sobre la sobre la biodiversidad de la biósfera del Río Plátano, la gestión ambiental de los pueblos originarios y la legendaria Ciudad Blanca. ¡Bienvenidos!
El sistema arrecifal mesoamericano de barrera (SAM) es el segundo arrecife barrera más grande del planeta. Alberga cerca de 500 especies de peces y más de un centenar de especies de corales, sin embargo actualmente se encuentra en peligro. En el programa de hoy conversamos con Ian Drysdale sobre la salud del SAM y qué podemos hacer para conservarlo. Ian es buzo científico y coordinador de la iniciativa de Arrecifes Saludables para Honduras, y a lo largo de su vida profesional ha documentado el cambio en la salud de los corales en Mesoamérica Bienvenido a Biophilia fm
El coro del amanecer es la sinfonía con que las aves comienzan cada mañana antes que despunte el sol. En este episodio, escucharemos a las aves romper el silencio de la noche y elevar su canto en el paisaje urbano de Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras. Soy su anfitrión, Helder Pérez, y juntos exploraremos la biophilia o pasión por la naturaleza en todo esplendor.