POPULARITY
O que esperar um imperador que foi educado por ninguém menos que Aristóteles? Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre a vida e a trajetória de Alexandre III da Macedônia, ou simplesmente Alexandre, o Grande.-Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahoraConheça o meu canal no YouTube, e assista o História em Dez Minutos!https://www.youtube.com/@profvitorsoaresOuça "Reinaldo Jaqueline", meu podcast de humor sobre cinema e TV:https://open.spotify.com/show/2MsTGRXkgN5k0gBBRDV4okCompre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"!https://a.co/d/47ogz6QCompre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão":https://amzn.to/4a4HCO8Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja!www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.comApresentação: Prof. Vítor Soares.Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre)REFERÊNCIAS USADAS:- FOX, Robin Lane. Alexandre, o Grande. São Paulo: Editora Planeta, 2006.- BRIANT, Pierre. Alexandre, o Grande: O Rei, o Guerreiro, o Explorador. São Paulo: Edições 70, 2012.- GREEN, Peter. Alexandre, o Grande. São Paulo: Companhia das Letras, 2010.- VASCONCELLOS, Francisco de Oliveira. Alexandre Magno: Vida e Conquistas. Rio de Janeiro: Edições Objetiva, 2003.- DODSON, Aidan. Alexandre o Grande: O Conquistador da Ásia. Lisboa: Texto Editores, 2010.
En este episodio inaugural de la sección Maestros del Misterio, rendimos homenaje a una figura imprescindible del periodismo y la divulgación en el ámbito de lo insólito: Miguel Aracil. Desde su nacimiento en el barrio barcelonés del Poble Sec en 1955, Aracil ha sido testigo y protagonista de la evolución del misterio en España. Viajero infatigable, escritor prolífico —con más de 60 libros publicados— y periodista curtido en todos los frentes, nos abre las puertas de su vida y su trayectoria profesional con una sinceridad tan afilada como su verbo. A lo largo de la entrevista recorremos sus inicios en revistas míticas como Karma 7, su paso como director por publicaciones como Mundo Oculto o Sabat 2000, y su estrecha relación con grandes nombres como Juan García Atienza, Andreas Faber-Kaiser o Fernando Jiménez del Oso. Aracil habla sin tapujos sobre la escena actual del misterio, su amor por los animales, su pasión por la supervivencia, y su preferencia por la naturaleza frente al artificio humano. Un testimonio imprescindible para entender el pasado y el presente del misterio en España, contado por uno de sus grandes protagonistas. Porque en Becarios del Misterio, tenemos preguntas... y Miguel Aracil tiene muchas respuestas. https://www.edenex.es
Quem foi Stan Lee? O Homem, o Mito, o Meme? Um novo documentário a respeito do showman da Marvel Comics mostra que, no fim de sua vida, ele acabou sendo explorado por quem estava ao seu redor, submetido a rotinas de aparições e autógrafos que não condiziam com alguém de sua idade. Mas... como defenderam alguns, será que isso não seria o autor pagando pelo que fez no que diz respeito à autoria das criações da Marvel? O que fez de Stan Lee uma figura tão emblemática e, ao mesmo tempo, tão controversa? Em que momento ele virou praticamente um personagem de si mesmo? Como era o modelo de trabalho da Marvel naquela época — e como isso favorecia ou desfavorecia o reconhecimento de artistas? A gente chamou o querido Leonardo Vicente, o Buddy do Fala Animal!, pra discutir os muitos tons de cinza na história desta figura midiática que se tornou a participação especial por excelência nos filmes da Marvel. Existe uma romantização ou canonização da figura de Stan Lee após sua morte?OUÇA TAMBÉMStan Lee: 100 Anos (Fala, Animal)Os poderes e a responsabilidade de Stan Lee (Asterisco)LEIA TAMBÉMSurfista Prateado: o alter ego filosófico de Stan Lee
Nos acercamos a uno de los exploradores que mejor conoce los polos. Hilo Moreno es guía del CSIC para los científicos españoles en la Antártida desde 2008 y forma parte del Proyecto Trineo de Viento, que recopila en el Ártico muestras para investigadores de todo el mundo.
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' nos cuentan cómo era el Sáhara antes de convertirse en desierto. Concocemos al explorador y guía polar Hilo Moreno. Lola Pons nos enseña a expresarnos con la lengua de Valdano. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana. Y Ainhoa Aguirregoita nos habla de los tipos y usos de las harinas.
Marcelo Gantman conversa con Juan Iraola, Digital Transformation Manager del Grupo Baskonia - Alavés. Con más de 35 años involucrado en la innovación y la tecnología, Iraola explica cómo es su día en la oficina, de qué manera la tecnología debe colaborar con las necesidades de una organización deportiva y cómo es su hoja de ruta para aportar esas soluciones.Linkedin como cuaderno de anotaciones, hiperpersonalización, la evolución de las métricas para el deportista amateur, el modelo avanzado de los Clippers de la NBA en su estrategia con el fan y muchos más conceptos de alguien apasionado por todo lo que la tecnología puede aportarle al deporte. Sin exageraciones y con mucho sentido común.
Eno es un niño inquieto y curioso por el mundo que le rodea, especialmente por los animales. En una excursión familiar tiene la aventura mas grande su vida, la cual llevará por siempre en su corazón. Gracias a Mateo Venegas Cortes de 7 años de Chile por compartir su historia en esta temporada de cuentos escritos por niños.Sígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Adquiere mis libros digitales en cualquier App de ebooks, como Amazon Kindle, Apple Books o Google Play books, búscame como Tía Botas o como Magda Botteri. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.com Ya puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Friancisco Mira, conocido con el apelativo de 'Quitín'; es un explorador murciano que en las próximas semana parte hacia el Ártico Canadiense, en la travesía,afrontará temperaturas extremas donde podrá investigar los efectos del cambio climmático y dar testimonio gráfico sobre las condiciones de la zona.'Quitín' junto a nuestro compañero Nacho Gómez, nos cuenta que la génesis de esta nueva expedición surge tras la iniciativa de un compañero aventurero para conocer una de las zonas más desconocidas de la tierra, y será la primera expedición española y la segunda nacional, donde podrán datar la historia de Jhon Franklin sobre el terreno y trasmitir la fragilidaad del Artíco e instar a la cración de la protección de este lugar.
A finales de XIX, el francés Louis-Émile Cerceau decide viajar al Chaco argentino y al Oriente boliviano para hacer fortuna, como muchos exploradores de la época. Sin embargo, su mala suerte y su falta de conocimientos le juegan malas pasadas, la geografía no es lo suyo. Cerceau escribe sus aventuras, pero no logra publicarlas. Un siglo más tarde, cuatro historiadores completaron esa tarea.
A finales del siglo XIX, el francés Louis-Émile Cerceau decide viajar al Chaco argentino y al Oriente boliviano para hacer fortuna, como muchos exploradores de la época. Pero su mala suerte y su falta de conocimientos le juegan malas pasadas, la geografía no es lo suyo. Cerceau escribe sus aventuras, pero no logra publicarlas. Más de un siglo más tarde los historiadores Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y Antoine Rousseau completaron esta tarea. No fue sencillo investigar a Louis-Émile Cerceau porque poco se conoce de su vida. Fue su manuscrito, que estaba conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, el que puso a los historiadores tras la pista del explorador francés. "Nuestra tarea fue buscar en los archivos en Francia, en Bolivia, en Argentina, rastros de su vida pasada. Además de este manuscrito, no escribió nada después. Sabemos solo que se fue de Francia para buscar una vida de aventuras en América del Sur. Era un ingeniero de la Escuela Politécnica, también oficial militar. Pero después deja todo, su empleo en el ferrocarril en Francia también y se va a Bolivia y Argentina, como lo dice en su relato", cuenta el historiador Antoine Rousseau que publica junto con tres colegas,‘Louis-Émile Cerceau, el Chaco y el Oriente boliviano'.Lo que interesa a Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y a Antoine Rousseau es que no se trata de un relato típico de viajero. "No sabemos si es que tiene mucha mala suerte o si le gusta hablar de sus dificultades. Pero la cosa es que es un relato más fresco porque menos científico porque se equivoca muchas veces en su itinerario."Louis-Émile Cerceau hace un recorrido bastante desconcertante, va de Jujuy a Salta, pasa por el Chaco, luego de Orán en Argentina a Santa Cruz via Tarija, luego remonta el río Yapacani por la selva y llega a Corumba. Para los que no están muy familiarizados con esta geografía, basta con saber que no es la ruta que hubiera tomado alguien que sabe usar instrumentos para orientarse, inclusive en esa época. Sus recorridos van de 1891 a 1894, tres años de ires y venires. También sorprende cómo logra sobrevivir, varias veces escapa de morir inclusive se salva de poco del paludismo.Más allá de su mala suerte, su estilo y su despiste, lo que cautiva a los historiadores es el análisis que formula sobre las condiciones de trabajo y de vida de los pueblos indígenas, aunque retome los estereotipos de la época al referirse a la batallla de Kuruyuki de 1892. "Es como la última batalla de lo que se llamaban en esta época los chiriguanos, los guaraní occidentales contra el ejército boliviano. Cerceau es un testigo directo de una batalla que se desarrolló justo antes y de toda la atmósfera de rebelión y del miedo de los colonos a los indígenas. Tiene la voluntad de describir el mundo indígena y las relaciones tensas entre la ciudad colonial y ellos", cuenta Antoine Rousseau."Justifica de cierta manera estas rebeliones por la manera en que son tratados. Entonces, es un punto de vista interesante que sí contrasta con los relatos que existen en esa época", agrega. Pero la misión de Cerceau no es etnográfica. El francés llega a esta región con el propósito de enriquecerse con el negocio de caucho en plena expansión a finales del siglo XIX: viene en "busca de aventuras, pero también de posibilidades de hacer fortuna y eso le vincula también mucho con la sociedad colonial".Hay mucho humor fatídico en el relato de Cerceau. En la última expedición en la que participa, su grupo va buscando el árbol de goma para el caucho tan necesario en la revolución industrial. Solo que los miembros de la expedición nunca han visto ese árbol. Tras numerosas peripecias logra sobrevivir y trabajar para los gobiernos locales haciendo estudios de rutas para los ferrocarriles. Su vida de sobresaltos termina en Argentina en donde redactará el manuscrito habiendo perdido sus notas en una de sus tantas desventuras. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Ana María Ospina, Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
A finales del siglo XIX, el francés Louis-Émile Cerceau decide viajar al Chaco argentino y al Oriente boliviano para hacer fortuna, como muchos exploradores de la época. Pero su mala suerte y su falta de conocimientos le juegan malas pasadas, la geografía no es lo suyo. Cerceau escribe sus aventuras, pero no logra publicarlas. Más de un siglo más tarde los historiadores Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y Antoine Rousseau completaron esta tarea. No fue sencillo investigar a Louis-Émile Cerceau porque poco se conoce de su vida. Fue su manuscrito, que estaba conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, el que puso a los historiadores tras la pista del explorador francés. "Nuestra tarea fue buscar en los archivos en Francia, en Bolivia, en Argentina, rastros de su vida pasada. Además de este manuscrito, no escribió nada después. Sabemos solo que se fue de Francia para buscar una vida de aventuras en América del Sur. Era un ingeniero de la Escuela Politécnica, también oficial militar. Pero después deja todo, su empleo en el ferrocarril en Francia también y se va a Bolivia y Argentina, como lo dice en su relato", cuenta el historiador Antoine Rousseau que publica junto con tres colegas,‘Louis-Émile Cerceau, el Chaco y el Oriente boliviano'.Lo que interesa a Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y a Antoine Rousseau es que no se trata de un relato típico de viajero. "No sabemos si es que tiene mucha mala suerte o si le gusta hablar de sus dificultades. Pero la cosa es que es un relato más fresco porque menos científico porque se equivoca muchas veces en su itinerario."Louis-Émile Cerceau hace un recorrido bastante desconcertante, va de Jujuy a Salta, pasa por el Chaco, luego de Orán en Argentina a Santa Cruz via Tarija, luego remonta el río Yapacani por la selva y llega a Corumba. Para los que no están muy familiarizados con esta geografía, basta con saber que no es la ruta que hubiera tomado alguien que sabe usar instrumentos para orientarse, inclusive en esa época. Sus recorridos van de 1891 a 1894, tres años de ires y venires. También sorprende cómo logra sobrevivir, varias veces escapa de morir inclusive se salva de poco del paludismo.Más allá de su mala suerte, su estilo y su despiste, lo que cautiva a los historiadores es el análisis que formula sobre las condiciones de trabajo y de vida de los pueblos indígenas, aunque retome los estereotipos de la época al referirse a la batallla de Kuruyuki de 1892. "Es como la última batalla de lo que se llamaban en esta época los chiriguanos, los guaraní occidentales contra el ejército boliviano. Cerceau es un testigo directo de una batalla que se desarrolló justo antes y de toda la atmósfera de rebelión y del miedo de los colonos a los indígenas. Tiene la voluntad de describir el mundo indígena y las relaciones tensas entre la ciudad colonial y ellos", cuenta Antoine Rousseau."Justifica de cierta manera estas rebeliones por la manera en que son tratados. Entonces, es un punto de vista interesante que sí contrasta con los relatos que existen en esa época", agrega. Pero la misión de Cerceau no es etnográfica. El francés llega a esta región con el propósito de enriquecerse con el negocio de caucho en plena expansión a finales del siglo XIX: viene en "busca de aventuras, pero también de posibilidades de hacer fortuna y eso le vincula también mucho con la sociedad colonial".Hay mucho humor fatídico en el relato de Cerceau. En la última expedición en la que participa, su grupo va buscando el árbol de goma para el caucho tan necesario en la revolución industrial. Solo que los miembros de la expedición nunca han visto ese árbol. Tras numerosas peripecias logra sobrevivir y trabajar para los gobiernos locales haciendo estudios de rutas para los ferrocarriles. Su vida de sobresaltos termina en Argentina en donde redactará el manuscrito habiendo perdido sus notas en una de sus tantas desventuras. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Ana María Ospina, Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Feliz cumple No. 10 mi explorador de galaxias infinitas.
El 24 de diciembre de 1524 falleció Vasco de Gama, un célebre navegante y explorador portugués, y el primer europeo en llegar a la India por mar.
En este episodio, desentraño uno de los secretos más subestimados del SEO: cómo organizar el contenido de tu sitio web sin perder la cordura ni espantar a tus usuarios. ¿Sabías que una mala categorización puede ser tan frustrante como buscar tus llaves en un bolso desordenado? Pues Google y tus visitantes piensan lo mismo. Por eso, hoy te cuento cómo estructurar tus contenidos de manera que no solo conquistes el corazón del buscador, sino también el de tu audiencia. Desde los infalibles clusters temáticos que hacen suspirar a Google, hasta cómo adaptar tus estrategias para diferentes formatos, niveles de conocimiento y hasta personae (sí, hablo de ti, “Luis el Explorador”), te explico las mejores maneras de darle sentido a tu caos digital. Este episodio te muestra que organizar contenido no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también puede marcar la diferencia en tu estrategia SEO. Ponte cómodo y prepárate para una lección práctica y útil sobre cómo darle estructura a tu sitio web. ✨ Escucha ahora y aprende a categorizar tu contenido como un Pro.
En este episodio, contamos con la presencia de Wade Davis, antropólogo y explorador de National Geographic, y Karan Jerath, ingeniero petrolero reconocido por Forbes en su lista ‘30 under 30'. Junto a ellos, exploramos el concepto de liderazgo sostenible, las nuevas formas en que los líderes están transformando sus prácticas, y debatimos sobre la idea, a veces utópica, de ‘cambiar el mundo'.
Roger Casement lo tenía todo, y no me refiero a lo guapísimo que era el hombre, sino a que era un diplomático al servicio de Inglaterra pero en contra de esta cuando se convirtió en nacionalista irlandés, y ademas fue uno de los primeros activistas por los derechos humanos en África y en Latinoamérica, inspirando a genios como Conan Doyle o Mark Twain, y también era homosexual, y eso es lo que acabó con su reputación intachable; eso y que le condenaron a muerte por alta traición los ingleses... en fin, un superpersonaje. Las músicas de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/1ATDiIumKYlBryeAJrpM1t?si=d2b421890d6d43ea
El 6 de octubre de 1914 nació Thor Heyerdahl, en la ciudad noruega de Nárvik, considerado uno de los grandes exploradores del siglo XX y quien alcanzó fama tras navegar por el Pacífico en una balsa construida por troncos.
Sérgio Sacani, geofísico, divulgador científico, e fundador do @SpaceToday e host do @CiênciaSemFim é o convidado deste episódio especial do Bunker X, onde Affonso Solano e Afonso 3D descobrem como um jovem curioso se tornou o fundador do maior canal de astronomia do Brasil, viajando pelo fascínio (e decepção) com a ufologia até o atual panorama da exploração atual do espaço e seus mistérios. ___________ Seja membro no YouTube e ganhe benefícios!
Programa 101 Manuales de 2024 Paladín y Explorador Hoy Nacho GM nos habla de nuevo del manual 2024. Paladín El Paladín en Dungeons & Dragons 2024 sigue siendo el guerrero sagrado por excelencia, con habilidades renovadas y una redacción más clara. Mantiene sus características clásicas como Lay on Hands y los golpes divinos, pero ahora incluye nuevas habilidades como Faithful Steed y Weapon Mastery. Los Paladines son conocidos por sus juramentos, que les otorgan poderes divinos para combatir la corrupción y proteger a los inocentes. Características Destacadas: Lay on Hands: Cura heridas con un toque. Divine Smite: Añade daño radiante a los ataques. Faithful Steed: Invoca una montura celestial. Weapon Mastery: Mejora el uso de armas específicas. Explorador El Explorador sigue siendo el maestro de la supervivencia y la exploración en D&D 2024. Con habilidades optimizadas para niveles bajos y medios, los Exploradores son expertos en rastreo, combate a distancia y adaptabilidad en diversos entornos. Las subclases han sido refinadas para ofrecer una experiencia de juego más equilibrada y emocionante. Características Destacadas: Favored Enemy: Bonificaciones contra tipos específicos de enemigos. Natural Explorer: Ventajas en terrenos difíciles. Primeval Awareness: Detecta criaturas cercanas. Hunter's Mark: Marca y rastrea a los enemigos con mayor eficacia. Música de Uppbeat: License code: DSJHNLFTIRWBKXPO Música de Youtube
¡Hola, oyentes! Es hora de una nueva Historia Valiente.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================22 DE SEPTIEMBRESALVO DETRÁS DEL ESCUDO«El Señor protege a los que en él confían; todas sus promesas son dignas de confianza» (Proverbios 30: 5). Antes de permitir que los astronautas arriesgaran sus vidas en el espacio, ¡se pusieron en órbita satélites no tripulados, como el Explorador!, para obtener información sobre las condiciones imperantes en el espacio. Descubrieron el cinturón de partículas con carga eléctrica atrapadas en el campo magnético de la tierra. Se lo llamó cinturón radiactivo de Van Allen, que sería un peligroso problema para los viajeros espaciales. Los científicos produjeron materiales aislantes especiales para proteger a los astronautas de tan peligrosa exposición, que redujeron los efectos de la radiación del cinturón Van Allen a la misma proporción que los producidos por los rayos X dentales. A pesar de que hoy es más o menos seguro enviar astronautas al espacio, todavía corren riesgos. El astronauta que está en el espacio depende enteramente de su nave. El éxito y su seguridad depende de que esta funcione perfectamente. El viajero espacial no puede dejar su nave durante mucho tiempo, pues en ella tiene la provisión de oxígeno necesario para respirar. También en ella tiene sus alimentos. Su nave es lo que lo mantiene comunicado con la Tierra y es su protección contra los obstáculos del vuelo. Protegido por ella, puede pasar por el cinturón radiactivo Van Allen y volver sano y salvo a la Tierra. La exploración espiritual funciona del mismo modo. Todo depende de cuán bien preparada esté nuestra nave espiritual. Estaremos salvos de la radiación mortal del pecado solamente si moramos en Jesús. Nuestro oxígeno vital es la oración, y la Biblia es nuestra fuente de inextinguible comunicación y nuestro vínculo con el cielo. Su compañía nos cubrirá para protegernos del calor de las tentaciones de Satanás. Él es nuestro escudo. Estamos seguros detrás de ese escudo. Jesús dijo: «Sigan unidos a mí, como yo sigo unido a ustedes. [...] El que permanece unido a mí, y yo unido a él, da mucho fruto; pues sin mí no pueden ustedes hacer nada» (Juan 15: 4-5).¿Estás dispuesto a permanecer en Jesús? ¿Estás dispuesto a dejar que él sea tu escudo y tu guía? Solo allí podrás proclamar con confianza: «¡Oh!, salvo en la Roca más alta que yo» (Himno 402 del Himnario adventista).
Mk. gee comparte rasgos con otros innovadores pero suena como ninguno de ellos. A medio camino entre The Police, Omar Apollo, Jai Paul y Bon Iver, con su primer disco se ha convertido en una de las nuevas figuras del R&B DIY más destacadas. Ese debut es 'Two Star & The Dream Police', la exploración del amor, la pena y la ansiedad.Playlist:Magdalena Bay - ImageJayda G - Feeling AliveYaeji - boobooIbibio Sound Machine - Black NotesEzra Collective, M.anifest, Moonchild Sanelly - Streets is CallingFoushée - WarKali Uchis - Never Be YoursLogic1000, Vagabon - oceanic [rebirth]yunè pinku - Half AliveJoe Goddard - WeaveDesire - I KnowOkay Kaya - Check Your FaceMk. gee - Lonely FightNilüfer Yanya - Made Out Of MemoryParis Paloma - yetiSega Bodega, Eartheater - Face Into YouEscuchar audio
Vasco da Gama é lembrado como um dos maiores exploradores da Era dos Descobrimentos. A descoberta da rota marítima para a Índia teve um enorme impacto econômico e político, transformando Portugal em uma potência naval e em um dos maiores centros comerciais do mundo. Ele abriu o caminho para a colonização europeia na Ásia, influenciando profundamente a história mundial. Vasco da Gama é celebrado como um herói nacional em Portugal. Suas viagens foram imortalizadas no épico Os Lusíada, de Luís de Camões. Essa é a nossa história de hoje. Se você gostou deixe seu like, faça seu comentário, compartilhe essa biografia com outras pessoas. Vamos incentivar a cultura em nosso pais. Até a próxima história! (Tania Barros) Fontes: - Toda matéria - Nerdologia -eBiografias Apoie esse Canal com R$5,00 mensais - https://www.catarse.me/loucosporbiografias Contato: e-mail - taniabarros339@gmail.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/loucosporbiografias/support
El explorador español Ramón Larramendi uno de los mayores expertos en los territorios helados de nuestro planeta y creador del Trineo de Viento cuenta en que ha consistido la expedición Groenlandia inexplorada y las consecuencias del cambio climático que también están sufriendo la Antártida y el Polo Norte.
El biólogo Fernando Trujillo se integró con las comunidades indígenas del Amazonas, que lo rebautizaron como Omacha por su especial relación con los delfines rosados.
Cada día un pequeño apunte de Alberto Mayol por YouTube en http://apuntes.cl
Capitán italiano al servicio de España, lideró una expedición transoceánica de cinco años con fines científicos. Fue todo un éxito en cuestiones de cartografía, recolección de datos de flora y fauna, así como de estudios etnográficos. Sin embargo, a pesar de sus grandes contribuciones al conocimiento científico, Malaspina fue detenido y desterrado. Te contamos su historia. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Mikel Pérez Colmenar hace ahora unos 13 años que dejó todo y se fue de viaje. La aventura ha durado 10 años, una década en la que ha recorrido varios países, miles de kilómetros y conocido muchas culturas....
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este fascinante episodio de Antena Historia, nos sumergimos en las intrépidas travesías de Marco Polo, un hombre cuyas hazañas extendieron los límites del conocimiento y desafiaron las fronteras del mundo medieval. Acompáñanos en un viaje a través de la Ruta de la Seda, mientras desentrañamos los relatos cautivadores de Polo sobre las riquezas de Oriente, sus encuentros con culturas exóticas y las maravillas que marcaron su odisea. Descubre cómo las palabras de Marco Polo tejieron una narrativa que inspiró generaciones y cómo su exploración audaz abrió una ventana al misterio y la maravilla del vasto mundo medieval. ¡Sintoniza Antena Historia para adentrarte en los pasos de este intrépido viajero y explorador, y despierta tu curiosidad por los secretos de la historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hacía tiempo que no llegaba a mi taller un autor tan interesante. Valerio Viterbo es romano, pero lleva el corazón de un argentino. Acabo de publicar dos cuentos suyos en mi web, ambos muy buenos… tanto que decidí leértelos personalmente. "Star explorer" atrajo mi atención por su misticismo pop. Acompaña a una esposa y madre que se toma unas vacaciones muy necesarias, junto a su familia, en un resort de lujo, donde un encuentro inesperado la pone en jaque. Valerio llegó a clase con una idea no demasiado lejana a la historia publicada, sin embargo, para alcanzar la versión final, dedicó al menos cinco o seis sesiones de coaching literario. Durante ese tiempo, además de reconstruir la historia y pulir el texto, Valerio se enfrentó a la crítica constructiva y obtuvo los conocimientos que necesitaba para aumentar su destreza en el oficio narrativo y construir una historia profunda y llena de sentido, más allá de lo evidente. La realidad que Valerio ilustra en “Sabor a menta”, por otro lado, es sórdida, terrible y magnética. La voz del narrador te atrapará, tanto como la duda sobre sus verdaderas intensiones. Un rasgo destacable de este cuento, que es grande como la copa de un pino, es que cuenta varias historias al mismo tiempo: historias dentro de la historia. Es divertido y astuto por igual. Si existieran los personajes de esta desventura, sin duda procuraría mantenerme al día en sus redes. El proceso creativo de Valerio fue estupendo y me llenó de ilusión. Es siempre reconfortante cuando mis alumnos consiguen llevar sus obras hasta estos niveles de calidad.
En este nuevo episodio seguimos descubriendo juntos el dispositivo SensePlayer, y hoy nos ocupamos del explorador de ficheros, y concretamente, de cómo escuchar y llevar a cabo diferentes operaciones en ficheros de audio.
¡Hola, pequeños oyentes! Regresamos con otra emocionante Historia Valiente.Emma, Lio y David encuentran una misteriosa escalera en el parque, que transporta a Emma a un barco donde conoce a Marco Polo, el famoso explorador. Juntos exploran China y se encuentran con paisajes desconocidos y criaturas asombrosas. ¿Están preparados para la aventura? ¡Pssst, familias! Este mensaje es para ustedes: si les ha gustado este podcast, pueden descargarse Papumba para acceder a más de 500 actividades educativas para los más pequeños, ¡incluidos juegos, vídeos, libros y mucho más!
Desde los 14 años se despertó en él un gran interés por la exploración y el afán por conocer. Conoció a Henry Morton Stanley y, junto a él, se embarcaron en una travesía para conocer el norte de África. Plasmó todas sus vivencias y aventuras en algunos libros. Descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada, Leslie Ayala, comentaron sobre el Fiscal Andrés Montes quien es nombrado por Luis Hermosilla en el caso Audios. Además, conversaron con Cristian Candia, Director del Computational Research in Social Science de la UDD, quien habló del proyecto Explorador constitucional de la Universidad del Desarrollo, donde se puede informar del Proceso Constituyente.
Madre mía! Pero qué voy a contar yo de Humboldt que no se haya dicho ya!? Ah, claro, pues que era uno de los nuestros, o sea, un Gran Marica de la Historia, vamos... Además de recorrerse el mundo, también se recorrió algún que otro lecho, por acá por la vieja Europa y por allá por el Nuevo Mundo, y ojo, que conoció a Simón Bolívar y fue nuestro Humboldt quien... bueno, no seáis malpensados y escuchad el episodio, que no os quiero hacer espoiler de nada. Y, como siempre, la música, hoy romantiquísima, está en esta lista de Spotify: https://open.spotify.com/playlist/10QQ45mqQYC59ALDMR8MCP?si=b036f9b5941b4356
Llega Windows Copilot / Primera llamada 5G por satélite / El cambio de nombre tumba a Twitter / Demandan a Google Maps por accidente mortal / Tinder Select por 500€/mes Patrocinador: Si tu empresa necesita perfiles altamente cualificados, y no sabes por dónde empezar: llama a Randstad Professionals. En la consultora de selección del grupo Randstad te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals. Llega Windows Copilot / Primera llamada 5G por satélite / El cambio de nombre tumba a Twitter / Demandan a Google Maps por accidente mortal / Tinder Select por 500€/mes
En este nuevo episodio seguimos descubriendo juntos las funciones que nos ofrece la línea Braille BrailleSense 6 y 6 mini, y en esta ocasión, analizaremos el explorador de ficheros. Si queréis poneros em contacto conmigo podéis escribirme a la dirección de correo electrónico mariagarciagarmendia@gmail.com
Nos siga lá no youtube para vídeos mais recentes, com a qualidade que você merece e não esqueça de dar uma olhadinha na nossa Lolja: https://bio.link/cdossos
¿Quién fue realmente Cristóbal Colón? ¿Un navegante genio o un impostor? En nuestro episodio documental, desentrañaremos el enigma del origen del famoso explorador y descubriremos las verdades detrás de la historia que se nos ha contado. A través de entrevistas con expertos y estudiosos, investigaremos la vida y los viajes de Colón, y exploraremos las teorías que sugieren que él no era quien decía ser. También analizaremos el impacto de sus viajes y descubrimientos en la historia mundial y cómo su legado continúa influyendo en nuestra cultura y sociedad. ¡Prepárate para un episodio lleno de sorpresas y revelaciones sobre uno de los personajes más fascinantes de la historia! Disfruta de episodios exclusivos en Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Antonio de la Rosa se define como deportista, aventurero y explorador. Pero en realidad es el hombre que ha puesto a prueba su resistencia física y mental y superado retos contra las fuerzas de la naturaleza. Con 19 años se convirtió en el bombero más joven de la Comunidad de Madrid (España). Después de competir en triatlón, cuadratlón, raids y pruebas multiaventura en equipo, empezó a buscar sus propios límites en solitario. Ha atravesado los océanos Atlántico y Pacífico a remo, cruzado Alaska en esquís y convertido el paddle surf en su forma de recorrer miles de kilómetros. Fue el pionero en realizar la primera navegación en el círculo polar ártico, casi 800 kilómetros, remando por la costa oeste de Groenlandia. El último de sus propósitos supera todos los anteriores: intentará ser la primera persona que cruce el mar de Hoces, el estrecho de Drake, desde el sur de la Patagonia hasta la Antártida, a remo y en solitario. El Reto Antártico es una travesía de mil kilómetros a temperaturas bajo cero, entre fuertes vientos, corrientes y bloques de hielo. Cuando alcance la Antártida emulará la expedición de Ernest Shackleton: recorrer los dos mil kilómetros que separan la Isla Elefante de Georgia del Sur, a remo y vela, y una vez toque tierra, cruzar de lado a lado esta isla con esquís. “La aventura no es llegar a los sitios, sino cómo llegar a esos lugares. Yo he decidido hacerlo de una manera completamente sostenible y ayudado simplemente por mis brazos, mi cuerpo y las condiciones que me encuentro en la naturaleza de vientos y corrientes”, concluye el explorador.
Explorador de las profundidades del mar, nuestro invitado de este episodio, ha logrado encontrar las herramientas para transformar su mente en lo profundo del agua. Rodolfo Escalante, cofundador de Alchemy, utiliza su conocimiento en apnea para enseñar a nuestras mentes a autorregularse. Para todos aquellos que estén interesados en formas alternativas de encontrarse y enfrentarse a ustedes mismos, Rodolfo nos guía por el camino que lo ha llevado a expandir su consciencia y bailar con la muerte. Para nuestros oyentes: en este episodio se exploran temas relacionados con enfermedades mentales y tratamientos alternativos para las mismas.
De vez en cuando los británicos hicieron buenos vehículos, y uno de ellos fue el Daimler Dingo, un vehículo destinado principalmente a las unidades de caballería para exploración, observación para artillería y perseguir al enemigo cuando huye. Pero se demostró un vehículo que, dentro de las limitaciones de su clase, sirvió para mucho más, y llegó a servir en la Commonwealth hasta 1968, demostrando la calidad del diseño. Te lo cuenta el ⚙️ Dúo Acorazado 📐 Félix Lancho y 🦕 Antonio Gómez. Esto es Carros-10, un programa de ⭐️ Casus Belli Podcast. ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, Esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El vicesecretario de acción institucional del Partido Popular se muestra muy crítico con los nombramientos del Gobierno para renovar el Constitucional, dice que "ha ido demasiado lejos" y que la UE va a reaccionar.
Inscríbete gratis al curso completo en este enlace y toma todas las lecciones a tu propio ritmo
Con Juan Antonio Cebrián viajamos hasta la Antártida en Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos'. Repasamos la vida del explorador noruego Roald Engelbregt Gravning Amundsen, el hombre que dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur.
Pablo García Bautista nos habla sobre la controversia entre españoles y portugueses respecto al origen del descubridor cordobés Cabrillo.
Patrocínio: Podcast Startup Life O seu podcast sobre negócios, tecnologia e inovação. Em cada episódio, os anfitriões, Layon Lopes e Cristiane Serra, receberam importantes players do mercado brasileiro para debater ideias, projetos e tudo o que cerca as mais novas soluções do ecossistema de tecnologia e inovação. Acesse: https://link.chtbl.com/startup-loop. -------------------------------- Sobre o Podcast O Loop Matinal é um podcast do Loop Infinito que traz as notícias mais importantes do mundo da tecnologia para quem não tem tempo de ler sites e blogs de tecnologia. Marcus Mendes apresenta um resumo rápido e conciso das notícias mais importantes, sempre com bom-humor e um toque de acidez. Confira as notícias das últimas 24h, e até amanhã! -------------------------------- Apoie o Loop Matinal! O Loop Matinal está no apoia.se/loopmatinal e no picpay.me/loopmatinal! Se você quiser ajudar a manter o podcast no ar, é só escolher a categoria que você preferir e definir seu apoio mensal. Obrigado em especial aos ouvintes Advogado Junio Araujo, Alexsandra Romio, Alisson Rocha, Anderson Barbosa, Anderson Cazarotti, Angelo Almiento, Arthur Givigir, Breno Farber, Caio Santos, Carolina Vieira, Christophe Trevisani, Claudio Souza, Dan Fujita, Daniel Ivasse, Daniel Cardoso, Diogo Silva, Edgard Contente, Edson Pieczarka Jr, Fabian Umpierre, Fabio Brasileiro, Felipe, Francisco Neto, Frederico Souza, Gabriel Souza, Guilherme Santos, Henrique Orçati, Horacio Monteiro, Igor Antonio, Igor Silva, Ismael Cunha, Jeadilson Bezerra, Jorge Fleming, Jose Junior, Juliana Majikina, Juliano Cezar, Juliano Marcon, Leandro Bodo, Luis Carvalho, Luiz Mota, Marcus Coufal, Mauricio Junior, Messias Oliveira, Nilton Vivacqua, Otavio Tognolo, Paulo Sousa, Ricardo Mello, Ricardo Berjeaut, Ricardo Soares, Rickybell, Roberto Chiaratti, Rodrigo Rosa, Rodrigo Rezende, Samir da Converta Mais, Teresa Borges, Tiago Soares, Victor Souza, Vinícius Lima, Vinícius Ghise e Wilson Pimentel pelo apoio! -------------------------------- HBO Max terá série do Pinguim: https://www.theverge.com/2022/3/9/22969369/the-batman-hbo-max-series-penguin-colin-farrell Amazon deve ter compra da MGM aprovada na Europa: https://www.reuters.com/technology/exclusive-eu-antitrust-regulators-set-clear-amazon-mgm-deal-sources-2022-03-09/ Amazon dividirá ações 20-para-1: https://www.cnbc.com/2022/03/09/amazon-announces-20-for-1-stock-split-10-billion-buyback.html Amazon deixa de operar na Rússia: https://variety.com/2022/digital/news/amazon-suspends-prime-video-russia-shipments-1235199942/ Google congela Play Store na Rússia: https://9to5google.com/2022/03/09/google-play-store-users-in-russia-will-no-longer-be-able-to-buy-apps-games-in-coming-days/ Sony enfim suspende vendas do PS na Rússia: https://www.cnbc.com/2022/03/09/sony-suspends-all-playstation-sales-in-russia-over-ukraine-war.html Nuconta PJ ganha transferências para o exterior: https://tecnoblog.net/noticias/2022/03/09/nubank-libera-envio-de-dinheiro-ao-exterior-para-contas-pj-veja-como-funciona/ TikTok lança o SoundOn no Brasil: https://techcrunch.com/2022/03/09/tiktok-launches-a-music-distribution-platform-soundon/ Twitter lança beta de função Shops: https://www.theverge.com/2022/3/9/22967305/twitter-shops-stores-products-profile-button-app-ios?scrolla=5eb6d68b7fedc32c19ef33b4 Twitter testa melhora em acessibilidade: https://www.theverge.com/2022/3/9/22969304/twitter-image-description-alt-text-test-accessibility Instagram perde VP de Juventude: https://www.wsj.com/articles/metas-head-of-youth-is-leaving-the-company-11646867244?mod=djemalertNEWS Grupos do Facebook ganham novidades: https://techcrunch.com/2022/03/09/facebook-rolls-out-new-tools-for-group-admins-to-manage-their-communities-and-reduce-misinformation/ Google Stadia pode ganhar games de Windows: https://www.theverge.com/2022/3/9/22969081/google-windows-games-stadia-emulator Explorador de Arquivos do Windows 11 terá abas: https://tecnoblog.net/noticias/2022/03/10/windows-11-atende-nossas-preces-e-prepara-abas-no-explorador-de-arquivos/ Studio Display funciona no Windows… mais ou menos: https://9to5mac.com/2022/03/09/apple-studio-display-works-with-windows-but-there-are-limitations/ Apple pode lançar mais um monitor em junho: https://www.macrumors.com/2022/03/10/studio-display-pro-launch-in-june/?scrolla=5eb6d68b7fedc32c19ef33b4 Mac Studio com M1 Ultra é mais pesado: https://9to5mac.com/2022/03/09/heres-why-apples-m1-ultra-chip-mac-is-two-pounds-heavier-than-the-m1-max/ Apple TV+ confirma documentário de Lewis Hamilton: https://macmagazine.com.br/post/2022/03/09/apple-tv-tera-documentario-sobre-lewis-hamilton/ -------------------------------- Site do Loop Matinal: http://www.loopmatinal.com Anuncie no Loop Matinal: comercial@loopinfinito.net Marcus Mendes: https://www.twitter.com/mvcmendes Loop Infinito: https://www.youtube.com/oloopinfinito