POPULARITY
Categories
Keywordsmentira, emprendimiento, liderazgo, estrés, incertidumbre, comunicación, responsabilidad, verdad, moralidad, decisionesSummaryEn este episodio, Fernando Johann explora la complejidad de la mentira, especialmente en el contexto del emprendimiento y el liderazgo. Se discute cómo los emprendedores manejan el estrés y la incertidumbre, y la moralidad detrás de la comunicación de la verdad y la mentira en el entorno laboral. A lo largo de la conversación, se enfatiza que todos, en algún momento, mentimos, ya sea a los demás o a nosotros mismos, y cómo esto se relaciona con la responsabilidad de los líderes.TakeawaysLa mentira puede ser un ocultamiento de la realidad.Los emprendedores deben arbitrar el estrés y la incertidumbre.La comunicación de la verdad puede ser moralmente cuestionable.El estrés en el liderazgo es una carga solitaria.No todos los líderes eligen compartir el estrés con su equipo.La percepción del riesgo varía entre roles en una empresa.La mentira puede ser necesaria para mantener la calma en el equipo.La realidad del estrés en el trabajo es a menudo ignorada.La evaluación del momento adecuado para comunicar malas noticias es crucial.Todos, en algún momento, mentimos.Sound bites"Todos mentimos.""Los líderes eligen cargar el estrés.""Es una mentira que hay que decir."Chapters00:00 La Naturaleza de la Mentira02:31 Mentiras y Emprendimiento05:15 El Estrés del Emprendedor08:00 La Responsabilidad del Líder11:07 La Realidad de la Incertidumbre
Alerta en Nordelta! Tras la revocación de las cautelares que frenaban obras y fumigaciones, vecinos y proteccionistas denuncian el hallazgo de crías de carpinchos muertas por envenenamiento intencional. De esto hablamos con Nora Nouche: vecina de Nordelta y abogada de ONGs defensoras de la naturaleza com "Ecodelta". Todo esto mientras Grupos como ‘La Voz de los Carpinchos’ aseguran que desaparecen manadas enteras en plena temporada de partos y piden a la Justicia que restituya la protección urgente. ¿Es esto maltrato premeditado o colisión inevitable entre urbanización y humedal? ¿Por qué no pueden coexistir humanos y carpinchos en Nordelta?
Cuando contemplamos las maravillas de la naturaleza, incluso la lluvia, podemos ver fácilmente la majestuosidad de Dios.
Más de la mitad del PIB global depende de la naturaleza. Sin embargo, un millón de especies animales y vegetales están amenazadas de extinción. ¿Qué son los servicios ecosistémicos? ¿Cómo vemos en el día a día la pérdida de la biodiversidad de los ecosistemas?Para este capítulo hablamos con Mario Armando Higuera, director del Observatorio Astronómico Nacional; con el ex ministro de medio ambiente, Carlos Correa; con Jaime Pumarejo, ex director de Breath Cities; con Germán Andrade, investigador Senior del Instituto Humboldt; y con la doctora en ciencias y biología, Loreta Roselli.
Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM y coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales
En el episodio de esta semana, Sara le cuenta a Mariana sobre el asesinato de Rachel Burkheimer, y Mariana le cuenta a Sara sobre Diana Lovejoy y Greg Mulvihill.Las imágenes referentes al caso están en nuestro instagram: @nosalgasdecasapodcast.¿Te gustó el episodio? Invítanos un café: https://ko-fi.com/nosalgasdecasapodcastSupport the show
David Herbert Lawrence (Eastwood, Nottinghamshire, 1885 - Vence, Francia, 1930) es el autor de 'El arco iris', 'Hijos y amantes', 'Mujeres enamoradas' o 'El amante de Lady Chatterley'. Escribió 'La virgen y el gitano' en enero de 1926, durante su estancia en una villa en Spotorno, cerca de Florencia, pero se publicará póstumamente en noviembre de 1930.
En este episodio, se exploran las complejidades del amor y la soledad, abordando experiencias personales, la naturaleza del amor, el impacto de las aplicaciones de citas, y la importancia de la flexibilidad en las relaciones. Se discute el amor romántico y su idealización, así como la dimensión sexual del amor y la necesidad de desmitificar la idea del amor eterno. A lo largo de la conversación, se enfatiza la coexistencia de la soledad y el amor, y se reflexiona sobre cómo nuestras expectativas pueden influir en nuestras relaciones.#amor #soledad #psicología 00:00 Introducción al Amor y sus Complejidades02:55 Experiencias Personales sobre el Amor05:49 La Naturaleza del Amor: ¿Aprendido o Innato?09:02 La Tragedia del Amor y la Pérdida11:47 El Amor Romántico: Idealización y Realidad14:38 Expectativas y Comparaciones en el Amor Moderno30:56 Conexiones en la Soledad32:49 Amor y Soledad Compartida35:40 La Delicadeza en el Amor38:39 Sexo y Amor: Tabúes y Realidades45:45 Desmitificando el Amor Romántico50:44 Expectativas y Flexibilidad en las Relaciones57:37 La Importancia de la Soledad en el Amor
Después de mi viaje y mi operación, descubrí nuevas inseguridades que no sabía que aún vivían en mí. En este episodio comparto cómo la soledad me ha enseñado a reconectarme ❤️
1680 - Física: El Origen del Espacio y el Tiempo: ¿son propiedades emergentes de otras características de la Naturaleza? El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entendiendo la naturaleza de las batallas espirituales by Mundo de Restauracion
Conversamos con Alexandra Guerra, directora ejecutiva del Instituto Jane Goodall en Chile, por el legado de la activista en la conservación de la naturaleza, en la divulgación científica y en el estudio de los primates, tras su fallecimiento a los 91 años.
Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Puedes escuchar el latido del planeta? En un mundo de cemento y pantallas, hemos olvidado el lenguaje de los árboles y la sabiduría de los ríos.En el nuevo episodio de Sabiduría Oculta, exploramos el Animismo Moderno: la reconexión sagrada con la naturaleza como camino espiritual.Descubre cómo los bosques, las montañas y los elementos pueden ser guías en tu crecimiento personal y sanación interior. Una conversación profunda sobre volver a sentir que pertenecemos a la Tierra.Escucha ahora "El Latido de la Tierra: Reconectar con la Naturaleza" en tu plataforma de podcast favorita.Únete a nuestra comunidad para profundizar en estas herramientas. https://chat.whatsapp.com/HeFZzihhLY0LGcQorxIRlwSígueme en redes sociales
Wow!!! Amé este episodio de principio a fin. Y es que estoy "obsessed" con este tema de la biofilia. Hace tiempo me hacía mucha ilusión hablarte sobre este tema. En esta conversación con Yenai Reyes, Fundadora de The Green Corner aprenderás sobre el concepto de la biofilia que es esa natural conexión que tenemos con la naturaleza. Ella nos habla sobre:
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre la naturaleza de la Sagrada Escritura.
- All podcast episode transcripts- Bonus audio clips without transcripts to test your listening skills- Infographics on grammar, expressions, and vocabulary- Interactive grammar activities to practice the theory before moving on to practice¡Y mucho más! Here:https://www.patreon.com/c/espanolalamexicana/membershipYOUTUBEhttps://www.youtube.com/channel/UCwpBQWcmdwGqGhK0oIZfk1Q
En esta edición de Chequia en 30': Una monitora o coordinadora de campamentos checos de verano nos cuenta su experiencia con el desafío de la naturaleza... ¡y los niños! | El Gradual de Louka, un tesoro gótico de valor incalculable.
Enlaces mencionados en este episodio:Para conseguir el precursor de GLUTATIÓN que tomamos: https://www.immunotec.com/es-ES/existoradio/products/immunocal https://www.immunotec.com/es-ES/existoradio/studies-and-standardsContacta con TZEITEL CALLE:Instagram: https://www.instagram.com/sublima_health/ Web: sublimahealth.com Contacta con ALEX PINEIRO – Tu host de Existo Radio: https://www.instagram.com/exi_s_to/MUY PRONTO existoradio.com con múltiples herramientas para construir tu propia rutina MUY PRONTO!!Septiembre trae consigo cambios cotidianos y transiciones para todas las personas. Es evidente que empieza a refrescar y regresan las actividades escolares.Mucha gente aprovecha el comienzo del calendario para marcarse metas para este nuevo año escolar.Hoy Tzeitel, Calle y yo, reflexionamos y compartimos información sobre cómo podemos ayudarnos y apoyarnos para estar en balance, en todos los niveles: físico, mental y emocional, porque las emociones influyen mucho en nuestro día a día y en nuestras decisiones. También queremos abordar el aspecto espiritual, porque creemos que somos un todo: mente, cuerpo y espíritu, esa triada fundamental para la experiencia humana en este planeta.La Naturaleza está dotada, o es, en sí, inteligencia suprema y uno de sus pilares es el de encontrar equilibrio.Nuestro cuerpo, siendo parte de esta gran inteligencia natural es una obra de ingeniería finamente detallada, obra de la misma manera, tratando de mantener en equilibrio todos nuestros sistemas: entre arriba y abajo, dentro – fuera, calor - frio, luz – sombra, rugoso y suave, fuerte y débil, acido – alcalino… ser y no ser…Esto tiene un nombre: HOMEOSTASIS.La homeostasis es como el "equilibrio interno" del cuerpo, que permite que todo funcione bien incluso cuando cambian las cosas por fuera. Es como un superpoder que tenemos los seres vivos para mantener estable nuestra temperatura, y muchos otros niveles para mantenernos vivos que, al final, es una de las misiones que tenemos aquí todos los que habitamos este planeta. Así, por poner un ejemplo muy palpable, cuando tenemos mucho calor, sudamos para refrescarnos y cuando tenemos frío, temblamos para entrar en calor.Esto es producto de nuestra maravillosa obra de ingeniería suprema que es nuestro cuerpo. Idealmente, cada uno de nosotros con nuestras circunstancias y nuestras métricas, podemos encontrar protocolos (rutinas, herramientas…) para “volver a” o “mantenernos en” equilibrio cada dia
La naturaleza de una mujer
Join us for daily coverage of the Vuelta a España recorded on the road as the race makes its way from Turin to Madrid. Our daily coverage features race analysis, interviews and daily postcards from Spain. OUR SPONSORS, LLOYDS The Cycling Podcast is proudly supported by Lloyds. Last year, Lloyds began a multi-year partnership with British Cycling, which includes becoming title sponsors of the Lloyds Tour of Britain races for men and women. Lloyds also sponsors the Great Britain team and National Championships across a range of disciplines – road racing, track cycling, mountain biking, BMX and cyclo-cross. Thanks to sponsorship from Lloyds, The Cycling Podcast will be covering the Lloyds Tour of Britain Men with daily episodes for the first time. Check out the full route of the race on the British Cycling website. Follow us on social media: Twitter @cycling_podcast Instagram @thecyclingpodcast Friends of the Podcast Sign up as a Friend of the Podcast at thecyclingpodcast.com to listen to new special episodes every month plus a back catalogue of more than 300 exclusive episodes. The Cannibal & Badger Friends of the Podcast can join the discussion at our new virtual pub, The Cannibal & Badger. A friendly forum to talk about cycling and the podcast. Log in to your Friends of the Podcast account to join in. The 11.01 Cappuccino Our regular email newsletter is now on Substack. Subscribe here for frothy, full-fat updates to enjoy any time (as long as it's after 11am). The Cycling Podcast is on Strava The Cycling Podcast was founded in 2013 by Richard Moore, Daniel Friebe and Lionel Birnie.
Sigue la etapa de La Vuelta 2025 con Iñigo Markinez y todo el equipo de 'Carrusel Deportivo'.
Paloma Gallego, Javier Ruiz y Arturo Téllez han disfrutado de un viaje sonoro por la naturaleza con Carlos de Hita, uno de los expertos en la materia, con motivo del descubrimiento científico de que animales y plantas se comunican entre ellas utilizando sonidos.
Paloma Gallego, Javier Ruiz y Arturo Téllez han disfrutado de un viaje sonoro por la naturaleza con Carlos de Hita, uno de los expertos en la materia, con motivo del descubrimiento científico de que animales y plantas se comunican entre ellas utilizando sonidos.
Terminamos nuestra séptima temporada, y lo hacemos hablando sobre el tiempo. ¿Qué es exactamente? ¿Qué propiedades tiene según la física moderna? ¿Qué significa exactamente la tan repetida frase de "el tiempo es relativo"? Y sobre todo: ¿está "hecho de algo" el tiempo? Hoy hacemos una inmersión profunda en este tema y os explicamos cómo la teoría de la relatividad nos descubre un tiempo que no se parece al que solemos tener en la cabeza. También os hablamos de por qué se suele hermanar con el espacio en esta cosa que llamamos espacio-tiempo. Además, en la segunda parte del programa hablamos sobre cartografía submarina con David Amblàs, geólogo marino y profesor en la Universidad de Barcelona. Él y su equipo han elaborado el primer mapa detallado de los cañones submarinos que rodean la Antártida. David nos explica cómo se forman esos cañones y por qué es importante tenerlos bien localizados en el mapa. Si os interesa el asunto del tiempo y cómo la física moderna está redefiniendo algunas de las cosas que creíamos saber sobre él, os recomiendo que repaséis dos capítulos antiguos de Aparici en Órbita: el s03e01 y s03e13. Además, en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, también podéis encontrar varios episodios sobre el tema. Buscad allí los capítulos s13e13, s03e24, s10e41, s11e28, s03e08 y s08e34. Este programa se emitió originalmente el 26 de agosto de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
La historia está llena de capítulos que certifican el constante y abusivo maltrato del hombre a la Tierra, un maltrato que ha acabado alterando su equilibrio natural. Conversamos con Guillermo Altares, periodista de El País, y Santiago Beruete, antropólogo, filósofo y autor del libro Verdolatría (editorial Turner, 2018)
[20250725] Crónicas de San Borondón Crónicas de San Borondón despide temporada este viernes 25 de julio, y lo hace con todo un broche de oro, un genuino póker de ases integrado por cuatro mujeres inspiradoras, cada una en su ámbito. La pedagoga y experta en comportamiento no verbal, Priscila González, analizará junto a la periodista, escritora y oradora motivacional Elsa Punset, un tema apasionante y de creciente interés científico, el potencial sanador y equilibrador que tiene el contacto con la naturaleza para los seres humanos. Frente a sociedades cada vez más tecnológicas y centradas en lo digital, la naturaleza activa mecanismos fisiológicos y psicológicos que permiten reestablecer la salud física y mental. De ello se hablará en la sección Por Mil Razones que dirige González. Además, el espacio contará con la psicóloga y escritora Maciel Delgado, quién presentará en el programa la iniciativa de orientación, empoderamiento y terapia Origen 360, surgida en Canarias y aglutinadora del pensamiento y experiencia de expertos en psicología, salud mental y mejora personal. Como tema principal, la investigadora tinerfeña y licenciada en Bellas Artes Ariadna Criado García, presentará en el programa su libro Colón, el mensajero de Dios, una exhaustiva investigación sobre la vida y proezas protagonizadas por Cristóbal Colón. La autora indaga en los múltiples enigmas y abundantes contradicciones que rodean su figura, desde su lugar de nacimiento a su verdadera identidad oculta tras una biografía repleta de metáforas y símbolos. Los oyentes descubrirán que coexistieron varios «Cristóbal Colón», que tuvo una estrecha relación con el Papado, o que los viajes templarios pudieron marcar la ruta que casi dos siglos después conducirían a Colón a descubrir América. Con este programa se cierra la 16 temporadas de CSB, el programa más longevo de Canarias Radio. «Una temporada trepidante, en la que hemos sentido como nunca el calor del público, la identificación con una forma de abordar el mundo del misterio sin sobresaltos, con normalidad y ecuanimidad«, apunta su director y presentador, José Gregorio González.
Comentarios del P.Santiago Martín FM a hechos de actualidad relacionados con nuestra fe. Los videos se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/—AmazonMusicMagnificatTV
Tan solo tres españoles lo han recibido en toda la historia. Rafa Panadero y Rocío Gómez, periodista en Climática, charlan con Carlos Mallo y Teresa Vicente, ganadores en 2025 y 2024 respectivamente.
El ordenamiento y la planificación territorial tienen impactos directos en la pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental. Y la carencia de regulación en la materia produce como consecuencia lógica variados efectos como los vividos el sábado pasado, cuando un intenso aguacero provocó la inundación de un trayecto de la autopista General Cañas, así como nuevos deslizamientos en la ruta 32 hacia Limón y, para rematar, incidentes en varias comunidades. A esa falta de medidas de control hay que sumarle otros factores estructurales como la deforestación acelerada, la urbanización precaria con gran cantidad de familias cuyas casas están en zonas de alto riesgo, como laderas inestables, zonas de inundación y fallas geológicas. Cuando a esta realidad le añadimos la crisis planetaria por las consecuencias del cambio climático, el acelerado calentamiento que deriva en olas de calor extremo, sequías, pérdida de biodiversidad y la migración de personas desplazadas por los efectos tangibles y concretos del clima, los desafíos adquieren dimensiones superlativas. No todo está perdido, pero la urgencia es inmediata. El ordenamiento es una condición para el desarrollo y países como el nuestro tienen la oportunidad de evitar colapsos ambientales, usando la ciencia, atrayendo inversión sostenible, ofreciendo territorios seguros y resilientes, con el objetivo de desarrollar un liderazgo de crecimientos equilibrados. Para hacer un repaso de este tema conversaremos con el geólogo Allan Astorga.
Maigualida es el nombre de una cordillera ubicada en el Amazonas venezolano y el nombre de nuestra invitada, una atleta española especializada en ultra distancia y carreras de aventura extremas. También hablamos con Daniel Romero de Quijote Team, ONG para el Desarrollo con más de 10 años de experiencia en proyectos de cooperación, que ha ejecutado con éxito el proyecto Nyumbani Sunrise, ubicado en Kenia, el más ambicioso realizado hasta la fecha por la entidad
La oleada de incendios que golpea nuestro país ya ha llegado a puntos como Cádiz, León, Zamora, Ourense y Madrid, donde los servicios de emergencias continúan trabajando para combatir las llamas. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos sobre la recuperación del paraje natural de Las Médulas (Yeres), un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, así como de otras zonas afectadas por el fuego, con Miguel Ortega, presidente y fundador de la Asociación Reforesta. "Un incendio como los que estamos viviendo estos días, por ejemplo el de Las Médulas, no alcanza una intensidad homogénea, es decir, no quema igual en todas partes", comienza explicando el representante de Reforesta, y añade que "habrá áreas más intensamente afectadas que otras en función de factores como el relieve, el tipo de suelo y el tipo de vegetación".Sobre el tipo de especies vegetales que se encuentran en España, Ortega hace hincapié en que "tienen estrategias de respuesta al fuego que facilitan su recuperación después del incendio", pero en este proceso de recuperación advierte que "hay que tener muy en cuenta que si se pierde el suelo, será mucho más difícil que después arraigue la vegetación".Por último, Miguel Ortega reconoce que "hay una nueva realidad y hay que adaptarse a ella". En este sentido, señala que "el despoblamiento rural y, por tanto, el abandono de tierras hace que la naturaleza vaya recuperando su territorio". De ahí que "los incendios forestales adquieran unas proporciones, una energía, una velocidad e incluso una dinámica atmosférica propias que hacen que su extinción sea mucho más difícil".Escuchar audio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-0QsWgcaP-U ¿Y si tu ansiedad, estrés o insomnio fueran síntomas directos de desconexión con la naturaleza? En esta entrevista, exploramos por qué vivir alejados de los entornos naturales nos enferma… y cómo el arte puede ser un puente de sanación. Hablamos con Koncha Pinós sobre la neuroestética, la biofilia y la obra del artista colombiano Duván López, en un recorrido que une ciencia, emociones y belleza. Basado en investigaciones científicas y experiencias transformadoras. Koncha Pinós Fundadora de The Wellbeing Planet. Experta en neurociencia y psicología. ¡Escritora y viajera! CONSIGUE EL LIBRO "BIOFILIA Y ARTE" AQUÍ: https://thewellbeingplanet.org/biofil... / konchapinos65 Duvan López Pintor escultor y poeta. https://www.duvanelartista.com/es/ / duvan_el_pintor Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
" [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué mostrar interés no es el problema… pero sí puede hacerte perder valor si no sabes cómo hacerlo. 2) Cómo salir del bucle de ser el “buen tío” que se entrega sin condiciones… y que las espanta sin saberlo. 3) Qué es realmente la hipergamia, y cómo usarla a tu favor en lugar de odiarla o temerla. 4) El coste silencioso de la ignorancia: citas, dinero y tiempo que estás tirando sin darte cuenta. 5) La diferencia real entre quienes obtienen resultados y quienes solo consumen contenido: la acción. En el episodio de hoy escuchamos el recorrido de un alumno que pasó de sentirse víctima de la hipergamia y de repetir patrones que lo dejaban vacío… a tener citas reales, generar deseo genuino y tomar el control de su vida. [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] Un cambio de paradigma brutal que solo fue posible cuando dejó de justificarse, se obligó a actuar y empezó a entender las dinámicas desde la biología, no desde el resentimiento. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
Escrituras Seleccionadas To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/330/29
«No es posible dejar de hablar de las Cataratas [del Iguazú] sin apuntar algunos datos numéricos, sobre todo si se atiende a que la gran mayoría de los lectores iberoamericanos desconoce la existencia de estas grandes reservas de fuerza y de riqueza.... »La zona de las cataratas comprende una superficie de setenta y cinco mil hectáreas.... La línea de los torrentes mide en conjunto dos mil setecientos metros. Corresponden seiscientos metros de saltos al Brasil y dos mil cien a la Argentina. La altura máxima de las caídas es de ochenta metros y la mínima de cincuenta y seis. Las potencias son: máxima, de 6.985.170 caballos de vapor; la media, 1.214.807, y la mínima, 132.400. El volumen medio de agua es de 6.300.000 metros cúbicos por hora. El cauce del río nace a novecientos metros sobre el nivel del mar, y al desembocar en Paraná tiene noventa metros de altura sobre el mar, repartido ese desnivel en una extensión de 1.320 kilómetros. Además de los grandes saltos, que son doce o quince, se cuentan hasta setenta saltos o chorros relativamente pequeños. »Sólo la caída central del salto Unión, ligada al Floriano, tiene una línea de caídas casi el doble de la del Niágara y una altura también doble. Se calcula que el volumen de agua es tres veces mayor que el del Niágara. También la caída africana de Victoria en el Zambeze es menor en volumen de altura, aunque aquel salto tiene una altura de ciento diecisiete metros.... A simple vista se observa en el Iguazú una grandiosidad de proporciones que supera desde luego al Niágara.»1 Así resume José Vasconcelos, autor y Ministro de Educación de México, los extraordinarios atributos de las Cataratas del Iguazú con motivo de su viaje a la región a fines de octubre de 1922.2 «De regreso... llegamos a Concordia —cuenta Vasconcelos luego de haberlas visto—... y allí nos recibieron de una manera triunfal; parecía que veníamos de descubrir las cataratas. Los periodistas nos pedían impresiones para transmitirlas por telégrafo a Buenos Aires; la prensa local nos dedicaba saludos; un diario de la región afirmó que antes que diplomáticos éramos artistas, puesto que abandonábamos las comodidades de Buenos Aires para ir a gozar con la contemplación de la naturaleza. En la Escuela Normal hubo una de esas fiestas en las que se siente pasar el soplo arrebatado del entusiasmo; canciones patrióticas, discursos vehementes... Pellicer leyendo entre grandes y calurosos aplausos la poesía que acababa de componer al Iguazú...»3 No hay duda alguna: hizo bien Vasconcelos al dedicarle tiempo a la contemplación de la naturaleza. Y si bien, según el famoso escritor mexicano, «no es posible dejar de hablar de las cataratas sin apuntar algunos datos numéricos», tampoco debiera ser posible hacerlo sin aludir a algunos conceptos teológicos al respecto. Es que, según San Pablo, lo que se puede conocer acerca del Artista Divino que las creó es evidente al contemplarlas. «Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó».4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Vasconcelos, Textos: Una antología general, De la raza cósmica, «El Iguazú» (México: SEP/UNAM, 1982), pp. 172‑73. 2 Claude Fell, José Vasconcelos, los años del águila, 1920-1925: educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario, «Argentina» (México, D.F.: UNAM, 1989) pp. 606-16, nota 190. 3 Ibíd, pp. 174-75. 4 Ro 1:19,20
Escrituras Seleccionadas To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/330/29
de la naturaleza humana
La enseñanza “La voz de Dios en la naturaleza: de cedros, hormigas y búfalos” nos muestra cómo Dios habla a través de su creación. Los cedros representan fortaleza y profundidad espiritual. Las hormigas enseñan diligencia, sabiduría y trabajo en equipo. Los búfalos reflejan unidad, resistencia y protección mutua en la comunidad. Cada uno revela un principio del carácter de Dios. La naturaleza no solo declara su gloria, sino también su enseñanza. Dios sigue hablando, incluso a través de lo creado.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa RAÚL LÓPEZ * Capacidades de nuestra mente. * La naturaleza de la consciencia. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tu mejor empleado se convirtió en tu peor enemigo.Ese socio te traicionó cuando menos lo esperabas.El inversor que parecía creer en ti terminó diluyéndote hasta dejarte sin control.¿Mala suerte? No. Es que no sabes leer a las personas.En este segundo episodio de Las Leyes de la Naturaleza Humana (The Laws of Human Nature, 2018), salimos de tu mente y entramos al campo de batalla real: el mundo exterior donde otros narcisistas, sombras y egos compiten por los mismos recursos. Aprenderás a dominar:
Tu mejor empleado se convirtió en tu peor enemigo.Ese socio te traicionó cuando menos lo esperabas.El inversor que parecía creer en ti terminó diluyéndote hasta dejarte sin control.¿Mala suerte? No. Es que no sabes leer a las personas.En este segundo episodio de Las Leyes de la Naturaleza Humana (The Laws of Human Nature, 2018), salimos de tu mente y entramos al campo de batalla real: el mundo exterior donde otros narcisistas, sombras y egos compiten por los mismos recursos. Aprenderás a dominar:
¿Por qué siempre contratas a las personas equivocadas? ¿Por qué repites los mismos errores una y otra vez? ¿Por qué saboteas tu propio éxito justo cuando está al alcance? En este primer episodio de Las Leyes de la Naturaleza Humana (The Laws of Human Nature, 2018) de Robert Greene, exploramos las 6 fuerzas invisibles que operan dentro de ti, distorsionando tus decisiones y creando patrones destructivos.Descubrirás:
¿Por qué siempre contratas a las personas equivocadas? ¿Por qué repites los mismos errores una y otra vez? ¿Por qué saboteas tu propio éxito justo cuando está al alcance? En este primer episodio de Las Leyes de la Naturaleza Humana (The Laws of Human Nature, 2018) de Robert Greene, exploramos las 6 fuerzas invisibles que operan dentro de ti, distorsionando tus decisiones y creando patrones destructivos.Descubrirás:
Las aguas turbulentas de Río Claro, en Colombia, me recordaron recientemente acerca del poder del Río Amazonas. Y precisamente, el río de la vida misma, que es tan salvaje e impredecible como el Amazonas, nos ha demostrado recientemente en este estado de Texas, que he elegido como mi hogar, que el poder del agua que fluye puede ser tan brutal como es bálsamo para la vida y necesaria. Luego, tal como prometí, te llevo de regreso a Casablanca, en Marruecos, y comparto contigo la majestuosa Mezquita Hassan II. Uno de sus elementos decorativos más abundantes, las Muqarnas, me recordaron las Victorias Amazónicas. Ambas imágenes celebran las simetrías y las estructuras repetitivas de la naturaleza, evocando las matemáticas sagradas tan representativas del arte y la arquitectura musulmanas. El agua, la memoria de un venado ahogado y el rugido del poder de la naturaleza persisten en tratar de recordarnos que todo aquello que existe es un contenedor y eventualmente, participante de la red de la vida que nos sostiene en sus hilos a todos nosotros.
Esta noche hacemos una meditación para conectar con la energía de la naturaleza y dejarnos envolver por su calma. A través de sonidos naturales y respiraciones profundas, te acompañamos a soltar el día y preparar tu cuerpo y mente para descansar.–A lo largo de estos 3 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=k8GV2KNTFCs&t=6s Aprende a comunicarte con los Espíritus de la Naturaleza y activa tu conexión con los elementos a través del Chamanismo. Jordi Mae te guía en este viaje sagrado hacia lo invisible y lo salvaje; un viaje de energía y sanación. Jordi Mae Tiene dones de nacimiento, contacta con lo seres espirituales y realiza sanaciones. Ha hecho cursos de Feng Shui, Geobiología, Ángeles, Alimentación Consciente, Cuarzos, Chamanismo, Reiki, etc. / jordimarquezegea / jordi.mae.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.