POPULARITY
Categories
Europa endurece las reglas para los llamados “foundation models”: marcas de agua en todo lo generado, fichas de transparencia con datos de entrenamiento y evaluaciones de riesgo cada tres meses, con un plazo de adaptación hasta junio de 2026. Las sanciones pueden ser muy altas, ¿cómo cambiará esto la forma en que empresas y creadores manejan IA y deepfakes? El terreno de cumplimiento empieza a complicarse, y las consecuencias podrían alterar el equilibrio entre innovación y responsabilidad.OpenAI abre GPT-5.4, “Everlearn”, con memoria de largo alcance y un editor de video integrado; Nvidia presenta la GPU Blackwell B, con 500 teraflops y enfriamiento láser; Google impulsa Gemini Edge para ejecutar IA ligera directamente en dispositivos; y España anuncia 200 millones de euros para que PYMEs adopten IA. ¿Qué proyectos, costos y ventajas traerá este combo de avances a tus negocios y a la vida diaria de los usuarios? Esto apunta a un ecosistema más potente, accesible y “descentralizado” que podría cambiar la forma en que trabajamos y consumimos IA.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Hablamos en Bogotá con el ex ministro de Comercio y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo; en Madrid con Marta García Aller, directora del pódcast "Pausa", y en Concepción con la politóloga Paulina Astroza.
Hoy en La Ventana Pablo Ordaz habla de los jóvenes de derechas. Felicitamos al ganador de las autobiografías, Julián Delgado. Nazareth Castellanos explica la epigenética. María Manjavacas comenta las memorias del rey Emérito. Celebramos los 50 años de Bohemian Rhapsody.
Con Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Pedro Narvaez y Jose Antonio Montano.
Isabel González analiza toda la actualidad del corazón con Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Dani Carande.
Isabel González analiza toda la actualidad del corazón con Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Dani Carande.
Quique Lencina nos trae un reportaje sobre la iniciativa de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) para recuperar fotografías y álbumes familiares de quienes sufrieron la DANA.
Las memorias del Rey Juan Carlos tratan de «reconciliación» con la sociedad española, con la Corona, con su hijo el Rey Felipe VI y con sus errores del pasado. Así el monarca pretende dar una visión sincera sobre cómo ha vivido él todos los acontecimientos que han marcado su vida con sus luces y sus sombras. ¿Restauran la imagen del Rey Juan Carlos?¿Afectan a la Corona y a su hijo Felipe VI?¿Llegan en un momento indicado o podrían haber esperado un poco más?¿Cómo aborda los puntos más controvertidos de su vida y de su reinado? Unas memorias que analiza y aborda Ramón Pérez-Maura, jefe de Opinión de El Debate; Almudena Martínez-Fornés, encargada de Casa Real de este periódico; Fernando Rayón, periodista y biógrafo de la Reina Sofía; y José María Ballester, periodista especializado en internacional y traductor de los extractos disponibles de estas memorias al francés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Send us a textWhat does inafa'maolek mean? What has it meant in the past and what does it mean today? Dr. Olivia Quintanilla, a UC President's Postdoc and a professor of Ethnic Studies at MiraCosta College focused on these questions in terms of climate justice, decolonization and restoring environmental balance. She talked about her dissertation and other scholarly work when she was a guest on this Fanachu episode that premiered on April 12, 2023. This episode was hosted by Michael Lujan Bevacqua. The audio for this episode was produced by Tåsi Chargualaf and includes the song "Memorias" by Chamolinian. Support the show
El magazine de hoy nos pide marcha porque empezamos en el Comando Norte, con Nacho Carretero y Aitana Castaño, hablando de hacer ejercicio y por eso nos acompaña la doctora Monserrat Romaguera, médica de familia y coordinadora del grupo de ejercicio físico de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. A continuación, nos vamos hasta Albacete para conocer a Aurora Zárate, 87 años, hija de modista, como su madre no quería que cosiera, se hizo maestra, después participó en política y siempre se hizo su propia ropa. Y de Albacete nos vamos al jardín de Eduardo Barba para charlar de las Suculentas que son plantas con la característica de almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite sobrevivir en climas áridos y secos. Y los últimos 15 minutos del magazine van dedicados a la Fama en los que Martín Bianchi nos cuenta sobre que trata las memorias de Isabel Preysler y sobre el regreso de la familia Guere a Estados Unidos.
Martín Bianchi repasa junto a Àngels Barceló en "15 minutos de fama" lo más destacado en las memorias de Isabel Preysler: su autoría, relación con los Franco, los celos de sus parejas o sus operaciones de nariz. También el impago de renta de alquiler de palacio del Príncipe Andrés, al que se le acumulan los problemas.
Este cierre de noviembre trae un giro regulatorio contundente para la IA. Bruselas publica las directrices definitivas para los modelos de base: marcas de agua en todo contenido generado, fichas de transparencia con datos de entrenamiento y evaluaciones de riesgo trimestrales. El plazo para adaptarse vence el 30 de junio de 2026 y las sanciones pueden alcanzar hasta el 6% de la facturación global o 30 millones de euros, lo que sea mayor. A la vez, la AEPD emite una guía para IA generativa en marketing digital que exige informe de impacto, consentimiento explícito y controles de anonimización, con inspecciones sorpresa para verificar el cumplimiento. ¿Qué papel quedará para la creatividad cuando cada frase esté regulada y auditada?En el frente tecnológico, el ritmo no baja: OpenAI lanza GPT-5.4 MetaMind, con memoria extendida para manejar hasta 5 millones de tokens y guardar recuerdos entre sesiones, corrige errores en el 70% de los casos y ofrece despliegue on-premise; precio estimado de 0,12 USD por cada mil tokens. Google responde con Gemini Video Pro, capaz de generar clips de 90 segundos a partir de texto y editarlos automáticamente (color, ángulo, banda sonora), con filtros anti-deepfake y API para integrarlo en Workspace, todo en menos de tres minutos. Nvidia, por su parte, presenta la GPU Blackwell B-350, con 450 teraflops en FP16 y un consumo un 60% menor, más módulos de interconexión y enfriamiento por láser, con un precio de lanzamiento alrededor de 28.000 euros. ¿Qué impacto tendrá este cóctel de rendimiento, memoria y vigilancia sobre el marketing de mañana?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
In this podcast, I talk to Armando Tejeda, a lifelong resident of the south side of San Antonio. He is a Senior Lecturer of Special Education in the Educator and Leadership Preparation Department at Texas A&M University San Antonio where he has taught for 15 years. Armando attended Palo Alto College, UTSA, and the Higher Education Program at the University of the Incarnate Word. He is a veteran of the United States Marine Corps and has served the southside community for over 40 years in social-service, first as a caseworker working with delinquent/truant youth in 5 southside school districts, as a Paralegal, a special education teacher in the Harlandale and Southside school districts, an arts advocate, and a conjunto musician (plays bajo sexto).
El historiador de la medicina y de la ciencia José Luis Peset es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una ayuda de investigación de la Fundación Juan March en 1980 con la que presentó la memoria titulada Pasado, presente y futuro de la universidad española. Realizó sus estudios de Medicina y Cirugía en Valencia y se doctoró en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor de investigación en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, ha sido presidente del Bureau del Comité Internacional de Ciencias Históricas. En 2024 fue nombrado académico honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Ha sido galardonado con el Premio Lluís Guarner de la Generalitat Valenciana y el Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid.Más información de este acto
¿Qué verdades revela La #Escombrera? ¿las #cuchas tenían razón? ¿cómo esclarecer lo que pasó en la Operación Orión en la #Comuna13, la toma del Palacio de Justicia o en decenasde veredas y corregimientos del país? ¿cuál es la relación entre memoria, justicia y paz? ¿qué significa “deber de #memoria” y cuál es la responsabilidad del Estado en esclarecer la verdad del #conflicto colombiano?En suma, ¿por qué es importante conocer la historia del conflicto y de las víctimas en Colombia para construirun presente y un futuro con justicia y paz?Desde la Universidad EAFIT, reconocemos el papel del conocimiento para comprender de manera crítica elconflicto y sanar las heridas de la guerra. Esta conversación es un punto de partida para el diálogo académico, fundamentado en el ordenamiento jurídico colombianoe investigaciones desde distintas disciplinas sobre la historia de las víctimas en el país.En este episodio del podcast #DescubreyCrea conversamos sobre memoria, justicia y paz con Gloria María Gallego García, doctora en derecho y directora del grupo de investigación Justicia y Conflicto de la Escuela de Derecho de EAFIT; Juan Gonzalo Betancur Betancur, magíster en humanidades yprofesor del Área de Creación de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT; y Marda Ucaris Zuluaga Aristizábal, Doctora en Ciencias Sociales y profesora del Área de Cultura de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT. Lee en #DescubreyCrea " Vivir en dos tiempos: eltrabajo de reconstrucción de memoria colectiva en Colombia": https://www.eafit.edu.co/sistema-ciencia-tecnologia-innovacion/descubre-y-crea/edicion-180/vivir-en-dos-tiempos-el-trabajo-de-reconstruccion-de-memoria-colectiva-en-colombiaMira la serie documental web “Memorias de tiempos salvajes”:https://youtube.com/playlist?list=PLO2r1LNNhBSmczgIVoGVZcrACN3wN01AL&si=N6UC_osdoo10GYSxMás sobre la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/escuela-derecho
Nos desplazamos hasta el barrio madrileño de Lavapiés para conocer el archivo de memorias afectivas. Nos acompañan dos de los responsables de la Fundación: Víctor Mora y Víctor Méndez; y hablamos de algunas de esas historias con su presidente, Federico Armenteros. La columna final la firma Francesc Salgado.
Jesús Úbeda invita al ex ministro de Defensa y ex presidente del Congreso, Federico Trillo, para presentar su obra ‘Memorias de Anteayer'
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:No nos van a alcanzar la letras del abecedario: Astrónomos encuentran evidencia que sugiere la existencia de un nuevo planeta, el planeta YEs nuestra agua más antigua que el sistema solar?Las nuevas “gafas” del WebbSuper Gigante Roja empolvada fue descubierta por el JWSTRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Tico Chao. Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Land
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Tico Chao. Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Land
Los boomers lo quieren todo. Prejubilaciones doradas a los 60, abonos gratuitos en el transporte público y descuentos con el Imserso en hoteles de 5 estrellas. La pensión media está ya por encima del salario medio y no parece que vayan a hacer concesiones, siendo mayoría en este corrupto sistema de la democracia. Analía Plaza publica en La vida cañón la historia de una generación que arrasa con todo. «Los boomers han vivido mejor que sus padres y están viviendo mejor que sus hijos». No dejarán ni las migajas.El post de La gran conspiración boomer salió publicado en Kapital en 2023.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:25 Es un arte editar bien una entrevista.6:25 El futuro del periodismo.14:53 Cada mesa, un Vietnam.27:33 Aclaración: me llevo bien con mi padres boomers.31:19 No recortes en aguacates.37:36 Recibir hate boomer.50:59 Jugarte la piel en el mercado laboral.1:00:06 Inflación universitaria.1:09:36 La hipoteca correlaciona con la natalidad.1:13:59 El loco mercado de los emparejamientos.1:21:48 Los X son los más resentidos.1:23:41 ¿Qué haces si te prejubilan a los 55?1:37:01 Apuntes:La vida cañón. Analía Plaza.Memorias líquidas. Enric González.Todas las historias. Enric González.Vacaciones o hipoteca. Analía Plaza & Nacho García.Desmontando a Pau Garcia-Milà. Analía Plaza.Date-onomics. Jon Birger.Strategies of human mating. David Buss.Cómo somos cuando creemos que nadie nos está mirando. Tom C. Avendaño.Dataclismo. Christian Rudder.Quién obtiene qué y por qué. Alvin Roth.
Entre el thriller, el acercamiento a la comunidad Amish y la relación sentimental del policía y la viuda, dos personas poco adaptadas a sus propios entornos. Y todo eso visto a través de los ojos inocente de un niño. Ese niño llega en el momento equivocado a un cuarto de baño de estación, y será testigo de un crimen bárbaro. Los Amish son presentados con respeto y algún toque de humor, y Weir contrapone la pureza de esas gentes sin reparar en aspectos negativos como la intolerancia puritana de estas sectas, el patriarca llama a todos los ajenos a su sociedad cerrada “ingleses”, ten cuidado con los ingleses le espeta a la nuera que viaja a la gran urbe por primera vez con su hijo. El crío -Lukas Haas- admira al policía desde que lo conoce, a ese policía con dotes de carpintero, en su estancia en las bucólicas tierras de los Amish entregará su arma de fuego a la mujer, el símbolo de la violencia de los “ingleses” que ellos rechazan radicalmente. Lo mejor de Único Testigo es el magnetismo que desprende la relación de Harrison Ford y Kelly McGillis, una historia sin porvenir debido a la barrera cultural infranqueable. De pronto arranca el coche, el policía mete la marcha y suena el Wonderful World en un granero, o ella se baña en su intimidad, la forma de mostrar su desnudez al que no puede dejar de mirarla, la renuncia tendrá su explicación. Ella se quitó el bonete blanco, y fue un gesto poco definitorio, la barrera es tremenda, y John Book lo sabe perfectamente. El lenguaje corporal de Ford es de categoría, después será el excéntrico padre inventor de “La costa de los mosquitos”, tambien dirigida por Peter Weir, y así se desmarcará algo de sus estereotipos a lo Han Solo, Blade Runner o Indiana Jones. Los Oscars importantes fueron para la almibarada “Memorias de África”, peor película que “Único Testigo” en mi opinión. Esta noche intentamos ordeñar una vaca por primera vez… Salvador Limón, Alejandro Trujillo, Rosario Medina y Raúl Gallego
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Martín Bianchi repasa junto a Àngels Barceló lo que puede dar de si la publicación de las memorias de Isabel Preysler, la renuncia forzada de los títulos del príncipe Andrés del Reino Unido tras sus vínculos con el caso Epstein o los viajes de nuestros reales, antes de reunirse al final de esta semana en Oviedo para la entrega de los Premios Princesa de Asturias
Iniciamos un nuevo programa de la mano con el Comando Norte, en el que Nacho Carretero y Aitana Castaño se reúnen con Raquel Villaécija, periodista y autora de libro "La vergüenza", una crónica sobre uno de los juicios más mediáticos y duros de la historia. Una semana más abrimos el club de la Miss Experiencia para recibir a Mamen García que tiene 78 años y fue actriz, compositora, cantante, pianista y autora del jingle publicitario de Mercadona. Seguimos con Meterse en un Jardín, con Eduardo Barba, en el que hacemos un viaje fascinante a las raíces de las plantas. Y los últimos 15 Minutos se los dedicamos a la Fama donde Martin Bianchi nos hace un repaso sobre la publicación de las prometedores memorias de Isabel Preysler, el reencuentro de la Familia Real en Oviedo a raíz de los premios Princesa de Asturias y la renuncia del hermano del rey Carlos III de Inglaterra, el príncipe Andrés, tras su reiterados y probados escándalos.
Una fuente del Palacio de Buckingham admite que "podrían venir más días de dolor" a medida que se publiquen las memorias de Giuffre, que someten al Príncipe Andrés a un mayor escrutinio.
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado al tristemente desaparecido Robert Redford a través de las bandas sonoras como El Golpe o Memorias de África.
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:¡Mucho queda aún por entender en la formación de la Tierra!Nuevas tectitas, ¿y el cráter?Pinta mal la presencia de biomarcadores en K2-18bUn misterioso brillo en el centro de la Vía Láctea podría indicar la presencia de materia oscuraRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
En Ni Blanco ni Negro de El Balance, Fernando Jáuregui de la mano de Federico Quevedo hablan con el exministro y expresidente del Congreso Federico Trillo para hablar sobre su libro ´Memorias de anteayer´
Federico entrevista al expresidente del Congreso de los Diputados y exministro de Defensa de Aznar, Federico Trillo, por sus Memorias de anteayer.
¿Son los presentimientos, memorias de futuro?
Taller Presencial CUANDO EL ALMA RECUERDA: ENTRE NOSTAGIA Y PROPÓSITO Domingo 19 de octubre De: 10:00 a 14:00hrs Imparte: Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo WhatsApp (52) 55 37 32 91 04 https://wa.link/awvxr4
Min 4: UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO En Un gran viaje atrevido y maravilloso, Margot Robbie y Colin Farrell se ponen en la piel de dos desconocidos que, tras coincidir en una boda, emprenden un recorrido tan físico como emocional. Un coche con un GPS caprichoso los guía a través de puertas misteriosas que les permiten revivir pasajes clave de su pasado, enfrentarse a culpas y ausencias y replantearse el rumbo de sus vidas. El director Kogonada propone un relato visualmente deslumbrante, cargado de metáforas sobre la memoria y las segundas oportunidades. Una apuesta arriesgada que combina romanticismo y fantasía con resultados irregulares: por momentos emotiva y poética, por otros excesivamente sentimental. Una película que busca emocionar y que invita a perderse en un viaje tan bello como imperfecto. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 13: LAS DELICIAS DEL JARDÍN Las delicias del jardín presenta a Fermín (Fernando Colomo), un veterano pintor abstracto en crisis: el pulso le tiembla, las deudas lo agobian y su carrera parece desvanecerse. Cuando su exesposa galerista, Pepa (Carmen Machi), lo invita a participar en un concurso millonario versionando El jardín de las delicias de El Bosco, y su hijo Pablo —pintor figurativo recién llegado de la India— regresa, padre e hijo se ven obligados a reencontrarse y trabajar juntos a pesar de sus discrepancias artísticas y personales. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 20: MI AMIGA EVA Eva tiene 50 años, lleva más de dos décadas casada y es madre de dos hijos adolescentes. Lo parece tener todo, pero durante un viaje de trabajo a Roma, algo despierta dentro de ella: el deseo de volver a enamorarse, de recuperar esa emoción que creía perdida. De regreso en Barcelona, Eva toma la decisión de separarse, de abrirse al amor de nuevo, aunque eso implique enfrentarse a prejuicios, fracasos y la incertidumbre de empezar otra vez. Dirigida por Cesc Gay con Nora Navas al frente, Mi amiga Eva es una comedia romántica con matices dramáticos que habla de la reinvención personal, de la libertad emocional en la madurez, y de lo valioso que es perseguir lo que realmente importa, incluso si eso significa desordenar lo que parecía estar bien. CALIFICACIÓN EDC:3,5 estrellas Min 26: AFTERBURN (ZONA CERO) En Afterburn (Zona Cero), la Tierra ha sido arrasada tras una erupción solar masiva que ha dejado inhabitable gran parte del planeta. En este escenario postapocalíptico, Jake (Dave Bautista), un cazarecompensas especializado en tesoros del pasado, acepta la misión de recuperar reliquias valiosas como la Mona Lisa. Lo que él cree que será un encargo más pronto le abrirá los ojos: lo que realmente necesita el mundo ya no es una obra de arte, sino algo —o alguien— que devuelva esperanza. A medida que Jake atraviesa tierras devastadas, se enfrenta a mutaciones, grupos rivales y dilemas morales, acompañado de personajes como Drea (una resistente dura de carácter) y figuras autoritarias que quieren usar los tesoros para controlar lo que queda de humanidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 29: ON FALLING On Falling, ópera prima de la directora Laura Carreira, retrata la vida cotidiana de Aurora, una joven emigrante portuguesa que trabaja en un almacén de distribución en Escocia. La rutina de Aurora —etiquetar productos, pasillos infinitos, jornadas agotadoras, soledad, piso compartido— se convierte en una metáfora de precariedad, alienación laboral y desconexión emocional. La película hace un cine social sutil pero potente, donde el drama surge de los silencios, los gestos pequeños, y la acumulación de imposiciones tecnológicas y económicas. Joana Santos da una interpretación contenida pero profunda, que transmite lo desgastada que puede estar una vida cuando el trabajo absorbe también la identidad. Al mismo tiempo, On Falling invita a mirar lo invisible: esas grietas de la rutina que erosionan la dignidad y preguntan qué sentido tiene vivir así. CALIFICACIÓN EDC: 3'5 ESTRELLAS Min 36: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LA VOZ DE ROBERT REDFORD El mítico actor de doblaje Manuel García, la voz de muchos de los grandes personajes de Robert Redford desde los años 70, se convierte en la sorpresa especial de Estamos de Cine para desvelar la película de su vida y, por extensión, el título qué más le gustó doblar del actor americano. Min 42: ESPECIAL BSO IN MEMORIAM ROBERT REDFORD En este episodio especial de Estamos de Cine rendimos homenaje a la figura irrepetible de Robert Redford, un icono del cine que ha dejado huella tanto delante como detrás de las cámaras. Lo hacemos a través de un viaje musical por algunas de las grandes bandas sonoras que han acompañado su filmografía: la frescura romántica de Descalzos por el parque, el pulso periodístico de Todos los hombres del presidente, la intensidad carcelaria de Brubaker o la épica romántica de Memorias de África. Un recorrido sonoro que recuerda no solo al actor y director, sino también al magnetismo de las historias que ayudó a contar y a la música que hizo inmortales esas películas.
Seguimos avanzando con esta historia, pero aún no tenemos la cuestión clave. Como cada miércoles, despertamos a nuestro motivador, Francesc Miralles, hoy para hablar de las lecciones de vida que nos deja Robert Redford. Laura Martínez, en la misma línea, nos habla de la carrera del actor de 'Memorias de África' y 'Todos los hombres del presidente', entre otras.
Seguimos avanzando con esta historia, pero aún no tenemos la cuestión clave. Como cada miércoles, despertamos a nuestro motivador, Francesc Miralles, hoy para hablar de las lecciones de vida que nos deja Robert Redford. Laura Martínez, en la misma línea, nos habla de la carrera del actor de 'Memorias de África' y 'Todos los hombres del presidente', entre otras.
Ha fallecido Robert Redford a los 89 años. Actor, director y productor, su figura resulta imprescindible para entender la historia del cine mundial. Con una carrera que se extendió durante más de seis décadas, Redford dejó títulos memorables como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África. Su labor como director fue igualmente reconocida, con películas como Gente corriente, con la que ganó el Oscar, y El hombre que susurraba a los caballos. Además, impulsó el cine independiente a través del Festival de Sundance, que fundó en 1981 y que se convirtió en una plataforma internacional de referencia.Escuchar audio
Durante la preparación del programa se ha conocido la muerte de Robert Redford a los 89 años. Actor, director y productor, su figura resulta imprescindible para entender la historia del cine mundial. Con una carrera que se extendió durante más de seis décadas, Redford dejó títulos memorables como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África. Su labor como director fue igualmente reconocida, con películas como Gente corriente, con la que ganó el Oscar, y El hombre que susurraba a los caballos. Además, impulsó el cine independiente a través del Festival de Sundance, que fundó en 1981 y que se convirtió en una plataforma internacional de referencia.Para repasar su trayectoria y su huella en la industria, nos acompañan Conxita Casanovas y Yolanda Flores, especialistas en cine, y Gerardo Sánchez, director del programa Días de cine. Desde Estados Unidos, María Carou nos acerca también la reacción y el impacto que la noticia de su fallecimiento ha generado al otro lado del Atlántico.El espacio se completa con literatura y música. Presentamos Comerás flores, la primera novela de Lucía Solla Sobral, publicada por Libros del Asteroide. La obra narra la historia de Marina, una joven con aspiraciones de convertirse en periodista musical que termina atrapada en un trabajo que no le satisface y en una relación marcada por la diferencia generacional.La reflexión científica llega de la mano de Xaviera Torres, quien explora la relación entre el sonido y los colores, y cómo distintas frecuencias pueden vincularse a nuestra percepción visual. Además, Enrique Mejías nos conduce a un territorio menos conocido de Dmitri Shostakóvich. Con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, redescubrimos la opereta Moscú, Cheryomushki, una sátira sobre el sueño de conseguir vivienda, muy alejada de sus grandes sinfonías.Escuchar audio
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Carlos Pérez Gimeno y Tico Chao.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Carlos Pérez Gimeno y Tico Chao.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce, Yésica Sánchez y Esther Nieto las revistas del corazón.
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 https://danielortegaescritor.com/ En esta nueva edición nos adentramos en tres historias que marcaron épocas muy distintas, pero igualmente intensas: 🔹 La verdad sobre la invasión de Polonia Junto a Daniel Ortega repasamos el inicio de la Segunda Guerra Mundial, aclarando los hechos que rodearon la invasión de Polonia en 1939 y sus consecuencias inmediatas en el escenario europeo. 🔹 La masacre de Puerto Hurraco El 26 de agosto de 1990 España quedó conmocionada por la tragedia ocurrida en Puerto Hurraco. Conversamos con el periodista e investigador Juan Rada, que nos ofrece un relato en profundidad de aquel suceso y de cómo se recuerda hoy. 🔹 Predicciones para septiembre Cerramos con un toque distinto: la astróloga Yolanda Martínez comparte sus predicciones y claves energéticas para el mes de septiembre. Un programa que combina historia, memoria y actualidad para reflexionar sobre el pasado y mirar al futuro. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/277207
Martín Bianchi se reencuentra con Àngels Barceló con un repaso a los clásicos que nos deja el parón vacacional: rupturas y exclusivas. También abordamos el boom de las autobiografías y memorias de los famosos, ¿Las escriben ellos? ¿Cuentan su vida realmente o solo lo que les interesa?
Arrancamos el magazine con el Comando Norte, con Nacho Carretero y Aitana Castaño, hoy hablamos sobre el documental "Temps mort" que trata sobre la misteriosa vida del jugador de baloncesto, Charles Thomas. Para ello, estará el director, Félix Colomer. Como cada martes, abrimos la puerta del club de Miss Experiencia, en este caso a Mabel Cañada, una mujer vinculada a la lucha social y a la aldea Lakabe. Seguimos, con Eduardo Barba, en nuestro jardín, en la que charlamos sobre las plantas con nombre de cadena y el estatus ficus. Y terminamos con 15 Minutos de fama, en el que Martín Bianchi nos comenta esas memorias y autobiografías de famosos.
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 https://danielortegaescritor.com/ En esta nueva edición nos adentramos en tres historias que marcaron épocas muy distintas, pero igualmente intensas: La verdad sobre la invasión de Polonia Junto a Daniel Ortega repasamos el inicio de la Segunda Guerra Mundial, aclarando los hechos que rodearon la invasión de Polonia en 1939 y sus consecuencias inmediatas en el escenario europeo. La masacre de Puerto Hurraco El 26 de agosto de 1990 España quedó conmocionada por la tragedia ocurrida en Puerto Hurraco. Conversamos con el periodista e investigador Juan Rada, que nos ofrece un relato en profundidad de aquel suceso y de cómo se recuerda hoy. Predicciones para septiembre Cerramos con un toque distinto: la astróloga Yolanda Martínez comparte sus predicciones y claves energéticas para el mes de septiembre. Un programa que combina historia, memoria y actualidad para reflexionar sobre el pasado y mirar al futuro.