Scientist who studies celestial bodies
POPULARITY
Categories
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Obituarios: Amable Liñán (ingeniero aeronáutico) 08 nov 2025; Antonio García-Bellido (biólogo del desarrollo) 10 nov 2025; Claudi Alsina (matemático divulgador) 17 nov 2025 (5:00) -Astronomía en Puerto Rico y la situación actual en Arecibo (15:20) -”La tiranía del azar: una historia de la mecánica cuántica” (34:00) -Descubrimiento de un potencial superantibiótico (40:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
- Julia Art nos relata sus experiencias en las Jornadas de Astronomía de los Toruños - Cuaderno de Bitácora 37: Sistema planetario de enanas marrones - Reliquias de la Astronomía 28: Tablas de MUL.APIN - Presentación del próximo curso de iniciación a la astronomía
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – NOVIEMBRE 18, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Nueva clasificación morfológica de galaxias de Hubble por el telescopio espacial Euclides. https://phys.org/news/2025-11-euclid-galaxy-evolution.html + 1) Extienden el grupo de estrellas de las Pléyades. https://www.sci.news/astronomy/greater-pleiades-complex-14350.html https://phys.org/news/2025-11-pleiades-star-cluster-revealed-vast.html https://uncnews.unc.edu/2025/11/12/the-seven-sisters-just-found-thousands-of-long-lost-siblings/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ae0724 + 2) Menos de un segundo después del Big Bang posiblemente se crearon hoyos negros primordiales y otras cosas. https://phys.org/news/2025-11-big-particle-interactions-black-holes.html https://www.sissa.it/news/within-second-after-big-bang-birth-first-black-holes-boson-stars-and-cannibal-stars https://arxiv.org/abs/2410.18948
- Damos un repaso a la revista "Astronomía" de manos de José Luis Espí - Entrevistamos a Óscar Martín, cazador de eclipses, astrofotógrafo, astrónomo aficionado muy polifacético y con mucha experiencia
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – NOVIEMBRE 11, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) La nebulosa de la “araña roja”. https://www.sci.news/astronomy/webb-red-spider-nebula-14329.html + 1) Más evidencia de que la energía oscura disminuye con el paso del tiempo. https://www.sci.news/astronomy/decelerating-universe-14336.html https://phys.org/news/2025-11-universe-expansion-evidence-mounts-dark.html https://academic.oup.com/mnras/article/544/1/975/8281988?login=false + 2) Exoplanetas de lava puede que tengan superficies sólidas después de todo. https://phys.org/news/2025-11-mini-neptunes-thought-lava-worlds.html https://www.universetoday.com/articles/it-looks-like-all-mini-neptunes-arent-magma-oceans-after-all https://news.uchicago.edu/story/new-study-revises-our-picture-most-common-planets-galaxy https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae0c07
Die Entdeckung des expandierenden Universums durch Edwin Hubble stützte sich ganz wesentlich auf Arbeiten, die sein Kollege Vesto Slipher begonnen hatte. Dieser beobachtete 1912 die vermeintlichen Spektralnebel erstmals mithilfe der Spektroskopie. Lorenzen, Dirk www.deutschlandfunk.de, Sternzeit
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de nuestro repaso de la astronomía en el mundo islámico medieval, centramos la atención en Al-Ándalus. La Península Ibérica fue un lugar muy importante para la transmisión del conocimiento y tradiciones procedentes de la Antigua Grecia y de Oriente (de lugares como India) y bajo su abrigo surgieron figuras y lugares como Azarquiel o la Escuela de traductores de Toledo. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El visitante vuelve: El cometa interestelar 3I/ATLAS reaparece con datos nuevos y un cambio de velocidad que intriga a la NASA. Por Félix Riaño @LocutorCo Escucha todos los días el Flash DiarioDespués de pasar oculto tras el Sol durante octubre, el visitante interestelar 3I/ATLAS volvió a escena con novedades que están desconcertando a la comunidad científica. NASA ha confirmado que el objeto cambió su velocidad y trayectoria de forma que no encaja con las fuerzas conocidas. Al mismo tiempo, su color se tornó azul brillante y su brillo aumentó más de lo esperado. En este episodio vamos a repasar qué se ha descubierto desde su paso por el perihelio, qué está analizando la NASA y cuándo podremos volver a observarlo desde la Tierra. El 29 de octubre, el cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol. Los observatorios que siguieron su paso registraron un aumento repentino de luminosidad y un cambio de color: de verde a azul. Pocos días después, NASA confirmó algo más extraño aún: una aceleración no gravitacional, un impulso que lo movió fuera de su ruta calculada.Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro publicaron que el objeto avanza ahora a unos 245 000 kilómetros por hora, un incremento difícil de justificar solo con la acción del calor solar. Harvard, la Agencia Espacial Europea y el Instituto Coreano de Astronomía están revisando la información más reciente mientras el cometa vuelve a hacerse visible antes de continuar su viaje fuera del sistema solar. Volvió… y ahora se comporta de forma imposible. Las nuevas observaciones provienen de telescopios en Chile, Sudáfrica, Australia y del James Webb Space Telescope, que captó un halo azul a su alrededor. El análisis espectral indica una proporción inusual de dióxido de carbono ocho veces superior al agua, y presencia de níquel metálico en niveles que no existen en cometas del sistema solar.La luz de 3I/ATLAS muestra además una polarización negativa extrema, un patrón de vibración que no se había visto antes. Para el astrónomo coreano Moon Hong-kyu, esto sugiere que el cometa se formó en una región de temperatura extremadamente baja, muy diferente de cualquier entorno cercano al Sol.Las observaciones también confirman que su núcleo mide unos once kilómetros y que la masa ronda los 33 000 millones de toneladas, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande jamás detectado. El comportamiento de 3I/ATLAS ha abierto un debate científico y político. La congresista estadounidense Anna Paulina Luna pidió a la NASA publicar las imágenes tomadas por la cámara HiRISE del orbitador de Marte y por el rover Perseverance, captadas cuando el cometa pasó a unos 30 millones de kilómetros del planeta rojo.Al mismo tiempo, Avi Loeb, físico de Harvard, enumeró diez anomalías en su trayectoria, entre ellas la aceleración no explicada, la luz polarizada, el cambio de color y una coincidencia angular con la dirección del famoso “Wow! Signal” de 1977. Según sus cálculos, la probabilidad de que todos estos fenómenos ocurran por azar es del 0,005 %.Mientras tanto, en internet proliferan teorías sin evidencia que lo describen como una nave o una esfera de materia oscura, pero la NASA insiste en que no hay señales de tecnología ni amenaza para la Tierra. Lo comprobable es fascinante por sí mismo. La NASA detectó un aumento de velocidad justo después del perihelio, seguido de una ligera desviación en la órbita. El fenómeno podría deberse a chorros de gas que actuaron como un “empuje natural”, aunque no se ha observado la cantidad necesaria de material expulsado.El James Webb realizará en diciembre una nueva campaña de observación para buscar una nube de gas y polvo que confirme o descarte esa hipótesis. Si no la encuentra, los astrónomos tendrán que revisar las explicaciones actuales sobre la dinámica de los objetos interestelares.Por ahora, lo único seguro es que 3I/ATLAS sigue acelerando y alejándose, y que el 19 de diciembre estará en su punto más cercano a la Tierra: unos 270 millones de kilómetros. El cometa se podrá observar desde el hemisferio norte en las madrugadas de diciembre con telescopios de al menos 30 centímetros de apertura. Los mejores momentos para buscarlo serán antes del amanecer, hacia el horizonte este.La Agencia Espacial Europea, a través de su misión JUICE, también tiene programadas observaciones entre el 2 y el 25 de noviembre desde la órbita de Júpiter. Se espera que esas imágenes, junto con las de NASA y KASI, permitan comparar la composición de 3I/ATLAS con los cometas Borisov y ʻOumuamua, los otros dos visitantes interestelares confirmados.Mientras tanto, los equipos científicos coreanos destacan que su alto contenido de níquel y la escasez de agua apuntan a un origen en una zona fría del disco grueso de la galaxia, quizá un remanente de material primitivo expulsado hace millones de años desde un sistema estelar extinguido. 3I/ATLAS sigue sorprendiendo a los astrónomos con cada nueva observación. Su cambio de velocidad y su color azul brillante plantean preguntas abiertas sobre cómo se comportan los objetos interestelares. El 19 de diciembre será su punto más cercano a la Tierra. Puedes seguir su recorrido en tiempo real en “Eyes on the Solar System” y en Flash Diario. El cometa 3I/ATLAS reapareció con color azul y velocidad inexplicable. NASA lo estudia antes de su paso cercano en diciembre.
Los científicos quieren estudiar lo que ellos llaman sombras de los agujeros negros para demostrar qué teoría de los agujeros negros es la que funciona.
CHE ELECTRÓN - Programa del sábado 25/10
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – NOVIEMBRE 4, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Octubre 2025. Constelación: Tecnología LCD para tomar imágenes directas de exoplanetas. https://phys.org/news/2025-10-digital-revolution-exoplanet-imaging-lcd.html https://meetingorganizer.copernicus.org/EPSC-DPS2025/EPSC-DPS2025-1774.html Movimiento Retrógrado: Piensan cerrar el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA (GSFC). https://www.space.com/space-exploration/nasa-is-sinking-its-flagship-science-center-during-the-government-shutdown-and-may-be-breaking-the-law-in-the-process + 1) Proceso de formación planetaria produce grandes cantidades de agua. https://phys.org/news/2025-10-large-quantities-natural-consequence-planet.html https://www.nature.com/articles/s41586-025-09816-z https://www.nature.com/articles/s41586-025-09630-7 https://www.nature.com/articles/d41586-025-03214-1 + 2) Hoyos negros de segunda generación. https://phys.org/news/2025-10-gravitational-events-hint-generation-black.html https://www.ligo.caltech.edu/news/ligo20251028 https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae0d54
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el Dr. José Franco, investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, abordó el tema de la NASA detecta asteroide que acompañará la órbita de la tierra, como la luna.See omnystudio.com/listener for privacy information.
DECODIFICAMOS EL MENSAJE DE AVI LOEB. ¿PODRÍA SER UNA NAVE ALIENÍGENA? CON BARTHÉLEMY D'ANS. 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la octava experiencia de la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Primero responderemos a un montón de preguntas que nos han enviado los oyentes al WhatsApp 0044 7465 232829 sobre 3i Atlas y Avi Loeb. Con la ayuda de Barthélemy D'ans, presidente del Instituto Peruano de Astronomía y Gerente General del Planetario Maria Reiche en Nazca, nos ayudará a saber qué es realmente 3i Atlas. Luego viajaremos a Cáceres para conocer las X Jornadas Góticas que se van a celebrar allí del 6 al 16 de noviembre con su organizador Jesús M. Gómez. Más tarde descifraremos las señales de tu subconsciente. Interpretaremos los sueños que nos habéis hecho llegar, con la ayuda de Miguel Cintas. Y cerraremos el viaje de La Luz del Misterio con la nueva sección sobre las consultas sobre Futurología Mundial que nos habéis al WhatsApp del programa, para ello, tendremos la colaboración de Ana Deje desde Brasil. Contacta con La Luz del Misterio en el Whasapp 0044 7465 232820 Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com Whatsapp 0044 7465 232820
- Reliquias de la astronomía 27: El Observatorio Griffith - Programación de la próxima Semana de la Ciencia en los Toruños - Próximas actividades - Viñeta de Astrónomo Incógnito
- La Ruta del Tiempo 37: Relojes de Sol de Tarragona, parte 2 - Balance de las Jornadas Andaluzas de Astronomía, celebradas en Gorafe y Gor, provincia de Granada - Próximas actividades de la agrupación
DECODIFICAMOS EL MENSAJE DE AVI LOEB. ¿PODRÍA SER UNA NAVE ALIENÍGENA? CON BARTHÉLEMY D'ANS. 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la octava experiencia de la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Primero responderemos a un montón de preguntas que nos han enviado los oyentes al WhatsApp 0044 7465 232829 sobre 3i Atlas y Avi Loeb. Con la ayuda de Barthélemy D'ans, presidente del Instituto Peruano de Astronomía y Gerente General del Planetario Maria Reiche en Nazca, nos ayudará a saber qué es realmente 3i Atlas. Luego viajaremos a Cáceres para conocer las X Jornadas Góticas que se van a celebrar allí del 6 al 16 de noviembre con su organizador Jesús M. Gómez. Más tarde descifraremos las señales de tu subconsciente. Interpretaremos los sueños que nos habéis hecho llegar, con la ayuda de Miguel Cintas. Y cerraremos el viaje de La Luz del Misterio con la nueva sección sobre las consultas sobre Futurología Mundial que nos habéis al WhatsApp del programa, para ello, tendremos la colaboración de Ana Deje desde Brasil. Contacta con La Luz del Misterio en el Whasapp 0044 7465 232820 Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com Whatsapp 0044 7465 232820
03 30-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de un objeto interestelar, ¿Es un cometa?. Los telescopios y su uso, ¿Se pasaron de moda?
03 30-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de un objeto interestelar, ¿Es un cometa?. Los telescopios y su uso, ¿Se pasaron de moda?
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 28, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Primera imagen de una enana marrón orbitando una pequeña estrella cercana. https://www.sci.news/astronomy/j1446b-brown-dwarf-red-dwarf-star-14297.html https://www.abc-nins.jp/en/discovery-of-a-brown-dwarf-orbiting-a-red-dwarf-through-the-synergy-of-ground-and-space-based-observatories/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ae08b6 + 1) “Nudos” cósmicos y el Universo Temprano. https://www.sci.news/astronomy/knot-dominated-universe-14301.html https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/s3vd-brsn + 2) Líneas de campo magnético canalizan materia para la formación de una estrella binaria. https://www.sci.news/astronomy/alma-sub-alfvenic-streamer-14299.html https://phys.org/news/2025-10-magnetically-streamer-funneling-star-material.html https://public.nrao.edu/news/astronomers-spot-magnetically-guided-streamer-funneling-star-building-material-into-newborn-system-in-perseus/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae0c04
En este programa intervienen: Elena Almirall Arnal: El Oráculo de la Pitia Javier Akerman: Recetario de Sauld Cristina Molina: La Frontera del Conocimiento Paola Montoya: Astronomía Ricard Salóm: Meditación Nuria Pérez: Al Otro Lado del Velo Juan Perdomo: El Consejo de la Semana Dirige y presenta Nuria Mejias
Das Universum ist voller Klänge und Melodien! Das klingt paradox – und doch: Forscher:innen arbeiten daran, das Unhörbare hörbar zu machen: Sie übersetzen Radiowellen in Töne, wandeln Magnetfelder in Musik. Und das ist gut so, denn nur ein winziger Teil des Universums ist überhaupt sichtbar für unsere Augen. Gerhard Jaworek, ein Astronom und Informatiker, der selbst nichts sieht, aber unglaublich viel hört, nimmt uns mit auf eine Reise ins hörbare Weltall. Außerdem sind diesmal mit dabei: ESA-Astronaut Matthias Maurer, Missionsleiter Volker Schmid (DLR), Christopher Schmidt vom Institut für Kommunikation und Navigation (DLR) sowie Daniela Tirsch, Planetengeologin am Institut für Weltraumforschung (DLR)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde Bagdad y la Casa de la Sabiduría, en el siglo IX; hasta el observatorio de Samarcanda y Ulugh Beg, hay muchas figuras e historias interesantes que nos ayudan a seguir en nuestro viaje por la historia de la astronomía. Un viaje que nos llevará a recorrer algunos de los lugares más importantes de los siglos IX a XV y prepara el terreno para hablar de la astronomía de Al-Andalus... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 21, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Estrella compañera de Beteleguse. https://www.universetoday.com/articles/betelgeuses-secret-companion-finally-revealed https://phys.org/news/2025-10-betelgeuse-secret-companion-star-revealed.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adff83 + 1) Destello de rayos gamma más poderoso puede ser un hoyo negro atravesando una estrella. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/black-hole-eats-through-star-explodes-it-from-within/ https://phys.org/news/2025-10-webb-grb-250702b-energetic-cosmic.html https://arxiv.org/abs/2509.22778 https://phys.org/news/2025-10-gamma-ray-black-hole-engulfed.html https://arxiv.org/abs/2509.22792 + 2) Exceso de rayos gamma en la Vía Láctea puede ser evidencia de materia oscura. https://phys.org/news/2025-10-mysterious-milky-evidence-dark.html https://www.aip.de/en/news/milkyway-gammaray-darkmatter-annihilation/ https://arxiv.org/abs/2508.06314
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
Eugène Delporte definierte vor hundert Jahren die Grenzen der Sternbilder. Im Auftrag der Internationalen Astronomischen Union „räumte“ er am Himmel auf und legte 88 Sternbilder fest: vom Großen Wagen bis zur Pendeluhr. Lorenzen, Dirk www.deutschlandfunk.de, Sternzeit
04 16-10-25 LHDW Astronomía con Pablo Serna que nos habla de la Luna, ¿Cuantos veces hemos estado?, ¿Cuando volveremos? países implicados con EEUU a la cabeza
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 14, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Detección de objeto de materia oscura menos masivo por su lente gravitacional. https://phys.org/news/2025-10-astronomers-lowest-mass-dark-gravitational.html https://www.nature.com/articles/s41550-025-02651-2 https://www.mpa-garching.mpg.de/1129686/news20251009 + 1) Encuentran estrella cercana con menor cantidad de metales. https://www.universetoday.com/articles/the-most-metal-free-star-ever-observed-is-found-in-our-own-backyard https://phys.org/news/2025-10-astronomers-pristine-star-universe.html https://arxiv.org/abs/2509.21643 + 2) Observaciones recientes del cometa interestelar 3I/ATLAS. https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/ESA_s_ExoMars_and_Mars_Express_observe_comet_3I_ATLAS https://www.sci.news/astronomy/trace-gas-orbiter-images-interstellar-object-3i-atlas-14271.html https://www.universetoday.com/articles/3iatlass-coma-proves-another-cometary-formation-theory https://www.sci.news/astronomy/water-interstellar-object-3i-atlas-14270.html https://www.livescience.com/space/comets/comet-3i-atlas-is-losing-water-like-a-fire-hose-on-full-blast-rewriting-what-we-thought-we-knew-about-alien-star-systems https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae08ab
In der 17. Folge des Goethe-Podcasts Natur und Geist begrüßen Marcus und Thomas erstmals einen Gast: Florian Freistetter, Astronom, Autor und Podcaster, bekannt für seinen erfolgreichen Wissenschafts-Podcast Sternengeschichten. Freistetter, der selbst in Jena lebte, bringt frische Perspektiven auf Goethes Verbindung zur Stadt und zur Wissenschaft. Die Drei widmen sich zunächst Goethes Hexen-Einmaleins, das Marcus vorliest. Florian erläutert, wie Goethe darin mathematische und mystische Elemente verbindet – ein weiteres Beispiel für Goethes vielseitiges Interesse an Naturwissenschaft und Dichtung. Sie besprechen die Gründung der Sternwarte in Jena, die Goethe veranlasst hatte und verfolgen ihre weitere Entwicklung. Thomas verweist auf das Kometenjahr 1811 und den Kometenwein, der besonders gut war. Abgerundet wird die Folge mit persönlichen Anekdoten, etwa über Goethes Beziehung zu Jena und die Bedeutung des Herzogs Karl August von Sachsen-Weimar-Eisenach, der persönlich sehr an der Naturwissenschaft interessiert war und sie deshalb förderte. Quelle: https://www.goethe-podcast.de/episode/goethes-hexen-einmaleins-und-jenas-sternwarte-in-schillers-garten / Bitte abonniert den Original-Podcastfeed: https://www.goethe-podcast.de/feed/mp3
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 441-1-286-14 - 1686 - Astronomía: Los misterios de las estrellas Enanas Rojas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 7, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Septiembre 2025. Constelación: Buscando signos de vida extraterrestre con un chip. https://phys.org/news/2025-09-small-chip-grand-mission-extraterrestrial.html Movimiento Retrógrado: Observatorio de ondas gravitacionales afectado por el horario de verano. https://phys.org/news/2025-09-gravitational-detectors-affected-daylight.html https://arxiv.org/abs/2509.11849 + 1) La materia y la energía oscura pueden ser una ilusión solamente. https://phys.org/news/2025-10-dark-energy-cosmic-illusion.html https://www.mdpi.com/2075-4434/13/5/108 + 2) El fin del Universo puede ser un 'big crunch' después de todo. https://phys.org/news/2025-10-dark-energy-observatories-universe-big.html https://arxiv.org/abs/2506.24011
En este programa intervienen... Eva Expósito: Como potenciar tu memoria. Paola Montoya: Astronomía Javier Akerman: Recetario de la Salud Ricard Salóm: Meditación Cristina Molina: La Frontera del Conocimiento Nuria Pérez: Al otro lado del Velo Juan Perdomo: El Consejo de la Semana Dirige y presenta Nuria Mejías
03 07-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de los eclipses y que en breve se da uno total en España. Importante y que traerá a España mucho turismo
El arte es un espejo de la sociedad que muestra cómo cambian las ideas, valores, creencias y tecnologías a lo largo del tiempo. Y por supuesto, nuestra comprensión del lugar que ocupamos en el universo, desde lo mítico y simbólico a lo científico y abstracto. Hemos entrevistado a la astrofísica Montse Villar, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) y autora de "Mirar los cielos: Una historia del cosmos a través de la ciencia y el arte" (Paidós). Jesús Pérez Gil nos ha contado los últimos avances que permiten seguir en tiempo real y con un detalle sin precedentes los procesos que tienen lugar en el genoma. Jennifer Palencia nos ha informado de un estudio coliderado por el CSIC y la universidad Complutense que ha logrado observar el mecanismo por el que las toxinas presentes en el veneno de una veintena de especies de anémonas marinas provocan la muerte de las células de los organismos a los que atacan. Con testimonios de Jaime Martín-Benito, investigador del CSIC en el CNB. Adeline Marcos nos ha contado un proyecto español financiado con fondos europeos que ha desarrollado un método matemático que mejora los modelos de cribado para la detección del cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes y letales del mundo. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la dentadura del primer presidente de EEUU, George Washington, construida con una mezcla de marfil de hipopótamo y elefante, dientes humanos y de animales, además de metales como oro, plomo y cobre. Y hemos rendido nuestro pequeño homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el pasado miércoles a los 91 años de edad. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 441-M-Ag-ID14 - 1675 - Astronomía: Misterio en las nubes de Saturno: ¿Qué es el enigmático Hexágono de Saturno? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 30, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Mapa 3D de las regiones de formación estelar cercanas con información de Gaia. https://www.sciencenews.org/article/map-stellar-nurseries-gaia-telescope https://watchers.news/epicenter/gaia-3d-stellar-nursery-map-milky-way/ https://academic.oup.com/mnrasl/article/540/1/L21/8085153?login=false + 1) Dos galaxias enanas unidas por puente de gas intergaláctico https://www.sci.news/astronomy/neutral-hydrogen-gas-bridge-two-dwarf-galaxies-14241.html https://phys.org/news/2025-09-dwarf-galaxies-linked-massive-intergalactic.html https://academic.oup.com/mnras/article/543/1/526/8258914?login=false + 2) ALMA estudia formación planetaria en discos protoplanetarios. https://phys.org/news/2025-09-motion-planet-spirals-captured-alma.html https://www.nature.com/articles/s41550-025-02639-y
1674 - Astronomía: El Sistema Estelar Alpha Centauri El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
1672 - Astronomía: 3I/ATLAS: Nuevo paper de Avi Loeb. La Anomalía de Masa. Hipotesis de Loeb https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7378513939254558720/ El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27k27 - 1668 - Astronomía: Galaxias Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Ya hemos hablado alguna vez de agujeros negros, pero no tanto de sus parientes políticos, otros objetos astronómicos que comparten con ellos las altísimas densidades, objetos compactos como estrellas de neutrones, enanas blancas y esas hipotéticas entidades que son las estrellas de bosones, agujeros blancos o, incluso, estrellas de quarks. Pues bien, en este capítulo le ponemos remedio, aunque sea, con una pincelada de cada uno (tras hablar largo y tendido de los reyes, por supuesto).Para hablar de ello contamos con nosotros con Daniela Pérez, que es doctora en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Sus investigaciones, ahora mismo, se centran en agujeros negros, cosmología y gravitación."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
Nos vamos hasta la Universidad de Salamanca para hablar con el investigador José Guillermo Sánchez sobre la figura de Abraham Zacut, uno de los mayores astrónomos de occidente
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 23, 2025. Este es un programa especial de “Obsesión por el Cielo” debido a que, por motivos de viaje, tuvimos que grabarlo con anterioridad. Como no podemos conocer las noticias astronómicas con anticipación, decidimos elegir un tema de particular relevancia astronómica actual. En este caso trataremos de entender lo que son los axiones: esas misteriosas e hipotéticas partículas subatómicas que pudieran ser una respuesta para comprender la naturaleza de la materia oscura. Como invitado espacial tenemos la presencia del Dr. Gerardo Ramón Fox que nos acompaña de nuevo en el programa. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
En este programa intervienen... Paola Montoya .... Astronomía Cristina Molina..... La Frontera del Conocimiento Ricard Salom ....... Meditación Javier Akerman.... Recetario de salud Nuria Pérez .......... Al otro lado del Velo Juan Perdomo ..... El Consejo de la Semana Dirige y presenta Nuria Mejías
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Septiembre 16, 2025. Este es un programa especial de “Obsesión por el Cielo” debido a que, por motivos de viaje, tuvimos que grabarlo con anterioridad. Como no podemos conocer las noticias astronómicas con anticipación, decidimos elegir un tema de particular relevancia astronómica actual. En este caso veremos la importancia para la astronomía que representa el nuevo Observatorio Astronómico Vera Rubin ubicado en Chile. Repasaremos sus objetivos, novedoso diseño, funcionamiento y el tipo de observaciones astronómicas que realizará. Como invitado espacial tenemos la presencia del Dr. Gerardo Ramón Fox que nos acompaña de nuevo en el programa. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Ligas relevantes: https://rubinobservatory.org/
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 9, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Imagen de Pismis 24. https://phys.org/news/2025-09-pismis-webb-glittering-glimpse-star.html https://www.sci.news/astronomy/webb-star-cluster-pismis-24-14190.html + 1) Los "pequeños puntos rojos" del JWST y un hoyo negro supermasivo en el Universo Temprano. https://phys.org/news/2025-09-cosmic-giant-galaxy-formation-early.html#google_vignette https://arxiv.org/abs/2508.21748 https://phys.org/news/2025-09-bluedogs-evolve-red-dots.html https://arxiv.org/abs/2508.19618 + 2) Elementos pesados que forman planetas observados en la nebulosa planetaria de "la mariposa". https://phys.org/news/2025-08-cosmic-butterfly-reveals-clues-earth.html https://www.sci.news/astronomy/butterfly-nebula-torus-14176.html https://academic.oup.com/mnras/article/542/2/1287/8241385?login=false