Scientist who studies celestial bodies
POPULARITY
Categories
03 30-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de un objeto interestelar, ¿Es un cometa?. Los telescopios y su uso, ¿Se pasaron de moda?
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 28, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Primera imagen de una enana marrón orbitando una pequeña estrella cercana. https://www.sci.news/astronomy/j1446b-brown-dwarf-red-dwarf-star-14297.html https://www.abc-nins.jp/en/discovery-of-a-brown-dwarf-orbiting-a-red-dwarf-through-the-synergy-of-ground-and-space-based-observatories/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ae08b6 + 1) “Nudos” cósmicos y el Universo Temprano. https://www.sci.news/astronomy/knot-dominated-universe-14301.html https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/s3vd-brsn + 2) Líneas de campo magnético canalizan materia para la formación de una estrella binaria. https://www.sci.news/astronomy/alma-sub-alfvenic-streamer-14299.html https://phys.org/news/2025-10-magnetically-streamer-funneling-star-material.html https://public.nrao.edu/news/astronomers-spot-magnetically-guided-streamer-funneling-star-building-material-into-newborn-system-in-perseus/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae0c04
Das Universum ist voller Klänge und Melodien! Das klingt paradox – und doch: Forscher:innen arbeiten daran, das Unhörbare hörbar zu machen: Sie übersetzen Radiowellen in Töne, wandeln Magnetfelder in Musik. Und das ist gut so, denn nur ein winziger Teil des Universums ist überhaupt sichtbar für unsere Augen. Gerhard Jaworek, ein Astronom und Informatiker, der selbst nichts sieht, aber unglaublich viel hört, nimmt uns mit auf eine Reise ins hörbare Weltall. Außerdem sind diesmal mit dabei: ESA-Astronaut Matthias Maurer, Missionsleiter Volker Schmid (DLR), Christopher Schmidt vom Institut für Kommunikation und Navigation (DLR) sowie Daniela Tirsch, Planetengeologin am Institut für Weltraumforschung (DLR)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde Bagdad y la Casa de la Sabiduría, en el siglo IX; hasta el observatorio de Samarcanda y Ulugh Beg, hay muchas figuras e historias interesantes que nos ayudan a seguir en nuestro viaje por la historia de la astronomía. Un viaje que nos llevará a recorrer algunos de los lugares más importantes de los siglos IX a XV y prepara el terreno para hablar de la astronomía de Al-Andalus... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 21, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Estrella compañera de Beteleguse. https://www.universetoday.com/articles/betelgeuses-secret-companion-finally-revealed https://phys.org/news/2025-10-betelgeuse-secret-companion-star-revealed.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adff83 + 1) Destello de rayos gamma más poderoso puede ser un hoyo negro atravesando una estrella. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/black-hole-eats-through-star-explodes-it-from-within/ https://phys.org/news/2025-10-webb-grb-250702b-energetic-cosmic.html https://arxiv.org/abs/2509.22778 https://phys.org/news/2025-10-gamma-ray-black-hole-engulfed.html https://arxiv.org/abs/2509.22792 + 2) Exceso de rayos gamma en la Vía Láctea puede ser evidencia de materia oscura. https://phys.org/news/2025-10-mysterious-milky-evidence-dark.html https://www.aip.de/en/news/milkyway-gammaray-darkmatter-annihilation/ https://arxiv.org/abs/2508.06314
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
V těchto dnech je pozorování oblohy obzvlášť zajímavé, kromě Saturnu a Pluta můžeme vidět i roj Orionidy a kometu Lemmon. „Bude padat pět až deset hvězd za hodinu, takže si připravte hodně přání,“ říká Jiří Dušek, ředitel brněnské hvězdárny.
Eugène Delporte definierte vor hundert Jahren die Grenzen der Sternbilder. Im Auftrag der Internationalen Astronomischen Union „räumte“ er am Himmel auf und legte 88 Sternbilder fest: vom Großen Wagen bis zur Pendeluhr. Lorenzen, Dirk www.deutschlandfunk.de, Sternzeit
04 16-10-25 LHDW Astronomía con Pablo Serna que nos habla de la Luna, ¿Cuantos veces hemos estado?, ¿Cuando volveremos? países implicados con EEUU a la cabeza
Los Premios Nobel se entregan cada año en Estocolmo, excepto el de la Paz que se entrega en Oslo, para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad. El Premio Nobel de Medicina ha sido para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo. Realmente, Sakaguchi fue el primer en describir el funcionamiento de esas células en 1995 y Brunkow y Ramsdell las han aplicado en la investigación de enfermedades autoinmunes. De ese avance nos habla Antonio José Ruíz Alcaraz, profesor de Inmunología de la Universidad de Murcia e investigador del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.Por otra parte, el premio de Física ha recaído en John Clark, de la Universidad de California; Michel H. Devoret, de la Universidad de Yale y la Universidad de California; y John M. Martinis, de la Universidad de California, "por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico". Los investigadores han realizado experimentos que muestran que el efecto túnel, un fenómeno conocido en el mundo de la física a nivel microscópico, pero no a nivel macroscópico. Precisamente Javier Cerrillo, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha colaborado con Devoret. También tratamos la posibilidad de la comercialización de ordenadores cuánticos y sus dificultades con Ana María Cetto, investigadora del Instituto Física de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Academia de Física de México.Además, este año el Premio de Química ha recaído en Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Han creado amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. La Academia Sueca de las Ciencias ha destacado que los ganadores han desarrollado una "nueva arquitectura molecular". Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas. De este premio hablamos con José Berná, profesor de Química de la Universidad de Murcia que investiga en esta materia.Por otra parte, recordamos a George Smoot, Premio Nobel de Física de 2006, junto a John Mather, por el estudio de la radiación de fondo de microondas mediante el satélite artificial COBE demostrando que poco después del Big Bang existían en el Universo irregularidades que fueron las semillas de la posterior formación de las galaxias. Además, ha participado en las misiones Planck y Euclid. George Smoot visitó Murcia dos años después de recibir el Nobel, en 2008, para inaugurar sus Jornadas de Astronomía y Astrofísica. En un contacto previo con los medios de comunicación estuvo Elvira Sánchez, que realizó este reportaje para el programa Microciencia, que se emitía en Onda Regional. También hablamos de esa visita y su legado con Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia.
04 16-10-25 LHDW Astronomía con Pablo Serna que nos habla de la Luna, ¿Cuantos veces hemos estado?, ¿Cuando volveremos? países implicados con EEUU a la cabeza
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 14, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Detección de objeto de materia oscura menos masivo por su lente gravitacional. https://phys.org/news/2025-10-astronomers-lowest-mass-dark-gravitational.html https://www.nature.com/articles/s41550-025-02651-2 https://www.mpa-garching.mpg.de/1129686/news20251009 + 1) Encuentran estrella cercana con menor cantidad de metales. https://www.universetoday.com/articles/the-most-metal-free-star-ever-observed-is-found-in-our-own-backyard https://phys.org/news/2025-10-astronomers-pristine-star-universe.html https://arxiv.org/abs/2509.21643 + 2) Observaciones recientes del cometa interestelar 3I/ATLAS. https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/ESA_s_ExoMars_and_Mars_Express_observe_comet_3I_ATLAS https://www.sci.news/astronomy/trace-gas-orbiter-images-interstellar-object-3i-atlas-14271.html https://www.universetoday.com/articles/3iatlass-coma-proves-another-cometary-formation-theory https://www.sci.news/astronomy/water-interstellar-object-3i-atlas-14270.html https://www.livescience.com/space/comets/comet-3i-atlas-is-losing-water-like-a-fire-hose-on-full-blast-rewriting-what-we-thought-we-knew-about-alien-star-systems https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ae08ab
In der 17. Folge des Goethe-Podcasts Natur und Geist begrüßen Marcus und Thomas erstmals einen Gast: Florian Freistetter, Astronom, Autor und Podcaster, bekannt für seinen erfolgreichen Wissenschafts-Podcast Sternengeschichten. Freistetter, der selbst in Jena lebte, bringt frische Perspektiven auf Goethes Verbindung zur Stadt und zur Wissenschaft. Die Drei widmen sich zunächst Goethes Hexen-Einmaleins, das Marcus vorliest. Florian erläutert, wie Goethe darin mathematische und mystische Elemente verbindet – ein weiteres Beispiel für Goethes vielseitiges Interesse an Naturwissenschaft und Dichtung. Sie besprechen die Gründung der Sternwarte in Jena, die Goethe veranlasst hatte und verfolgen ihre weitere Entwicklung. Thomas verweist auf das Kometenjahr 1811 und den Kometenwein, der besonders gut war. Abgerundet wird die Folge mit persönlichen Anekdoten, etwa über Goethes Beziehung zu Jena und die Bedeutung des Herzogs Karl August von Sachsen-Weimar-Eisenach, der persönlich sehr an der Naturwissenschaft interessiert war und sie deshalb förderte. Quelle: https://www.goethe-podcast.de/episode/goethes-hexen-einmaleins-und-jenas-sternwarte-in-schillers-garten / Bitte abonniert den Original-Podcastfeed: https://www.goethe-podcast.de/feed/mp3
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 441-1-286-14 - 1686 - Astronomía: Los misterios de las estrellas Enanas Rojas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Posibles mundos habitables alrededor de estrellas muertas, las enanas blancas
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – OCTUBRE 7, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Septiembre 2025. Constelación: Buscando signos de vida extraterrestre con un chip. https://phys.org/news/2025-09-small-chip-grand-mission-extraterrestrial.html Movimiento Retrógrado: Observatorio de ondas gravitacionales afectado por el horario de verano. https://phys.org/news/2025-09-gravitational-detectors-affected-daylight.html https://arxiv.org/abs/2509.11849 + 1) La materia y la energía oscura pueden ser una ilusión solamente. https://phys.org/news/2025-10-dark-energy-cosmic-illusion.html https://www.mdpi.com/2075-4434/13/5/108 + 2) El fin del Universo puede ser un 'big crunch' después de todo. https://phys.org/news/2025-10-dark-energy-observatories-universe-big.html https://arxiv.org/abs/2506.24011
En este programa intervienen... Eva Expósito: Como potenciar tu memoria. Paola Montoya: Astronomía Javier Akerman: Recetario de la Salud Ricard Salóm: Meditación Cristina Molina: La Frontera del Conocimiento Nuria Pérez: Al otro lado del Velo Juan Perdomo: El Consejo de la Semana Dirige y presenta Nuria Mejías
03 07-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de los eclipses y que en breve se da uno total en España. Importante y que traerá a España mucho turismo
MIA ULTIMAS NOTICIAS DE CIENCIA Y ASTRONOMIA. En M.I.A. – Últimas Noticias de Ciencia y Astronomía exploramos los hallazgos que están cambiando nuestra visión del universo: biofirmas en enanas marrones, lluvias solares, estrellas oscuras y un cosmos que envejece. Ciencia clara, cercana y apasionante. #PodcastMIA #Astronomía #Ciencia
03 07-10-25 LHDW Astronomía: Pablo Serna nos habla de los eclipses y que en breve se da uno total en España. Importante y que traerá a España mucho turismo
El arte es un espejo de la sociedad que muestra cómo cambian las ideas, valores, creencias y tecnologías a lo largo del tiempo. Y por supuesto, nuestra comprensión del lugar que ocupamos en el universo, desde lo mítico y simbólico a lo científico y abstracto. Hemos entrevistado a la astrofísica Montse Villar, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) y autora de "Mirar los cielos: Una historia del cosmos a través de la ciencia y el arte" (Paidós). Jesús Pérez Gil nos ha contado los últimos avances que permiten seguir en tiempo real y con un detalle sin precedentes los procesos que tienen lugar en el genoma. Jennifer Palencia nos ha informado de un estudio coliderado por el CSIC y la universidad Complutense que ha logrado observar el mecanismo por el que las toxinas presentes en el veneno de una veintena de especies de anémonas marinas provocan la muerte de las células de los organismos a los que atacan. Con testimonios de Jaime Martín-Benito, investigador del CSIC en el CNB. Adeline Marcos nos ha contado un proyecto español financiado con fondos europeos que ha desarrollado un método matemático que mejora los modelos de cribado para la detección del cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes y letales del mundo. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la dentadura del primer presidente de EEUU, George Washington, construida con una mezcla de marfil de hipopótamo y elefante, dientes humanos y de animales, además de metales como oro, plomo y cobre. Y hemos rendido nuestro pequeño homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el pasado miércoles a los 91 años de edad. Escuchar audio
El arte es un espejo de la sociedad que muestra cómo cambian las ideas, valores, creencias y tecnologías a lo largo del tiempo. Y por supuesto, nuestra comprensión del lugar que ocupamos en el universo, desde lo mítico y simbólico a lo científico y abstracto. Hemos entrevistado a la astrofísica Montse Villar, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) y autora de "Mirar los cielos: Una historia del cosmos a través de la ciencia y el arte" (Paidós). Jesús Pérez Gil nos ha contado los últimos avances que permiten seguir en tiempo real y con un detalle sin precedentes los procesos que tienen lugar en el genoma. Jennifer Palencia nos ha informado de un estudio coliderado por el CSIC y la universidad Complutense que ha logrado observar el mecanismo por el que las toxinas presentes en el veneno de una veintena de especies de anémonas marinas provocan la muerte de las células de los organismos a los que atacan. Con testimonios de Jaime Martín-Benito, investigador del CSIC en el CNB. Adeline Marcos nos ha contado un proyecto español financiado con fondos europeos que ha desarrollado un método matemático que mejora los modelos de cribado para la detección del cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes y letales del mundo. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la dentadura del primer presidente de EEUU, George Washington, construida con una mezcla de marfil de hipopótamo y elefante, dientes humanos y de animales, además de metales como oro, plomo y cobre. Y hemos rendido nuestro pequeño homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el pasado miércoles a los 91 años de edad. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 441-M-Ag-ID14 - 1675 - Astronomía: Misterio en las nubes de Saturno: ¿Qué es el enigmático Hexágono de Saturno? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 30, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Mapa 3D de las regiones de formación estelar cercanas con información de Gaia. https://www.sciencenews.org/article/map-stellar-nurseries-gaia-telescope https://watchers.news/epicenter/gaia-3d-stellar-nursery-map-milky-way/ https://academic.oup.com/mnrasl/article/540/1/L21/8085153?login=false + 1) Dos galaxias enanas unidas por puente de gas intergaláctico https://www.sci.news/astronomy/neutral-hydrogen-gas-bridge-two-dwarf-galaxies-14241.html https://phys.org/news/2025-09-dwarf-galaxies-linked-massive-intergalactic.html https://academic.oup.com/mnras/article/543/1/526/8258914?login=false + 2) ALMA estudia formación planetaria en discos protoplanetarios. https://phys.org/news/2025-09-motion-planet-spirals-captured-alma.html https://www.nature.com/articles/s41550-025-02639-y
1674 - Astronomía: El Sistema Estelar Alpha Centauri El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
1672 - Astronomía: 3I/ATLAS: Nuevo paper de Avi Loeb. La Anomalía de Masa. Hipotesis de Loeb https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7378513939254558720/ El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27k27 - 1668 - Astronomía: Galaxias Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Ya hemos hablado alguna vez de agujeros negros, pero no tanto de sus parientes políticos, otros objetos astronómicos que comparten con ellos las altísimas densidades, objetos compactos como estrellas de neutrones, enanas blancas y esas hipotéticas entidades que son las estrellas de bosones, agujeros blancos o, incluso, estrellas de quarks. Pues bien, en este capítulo le ponemos remedio, aunque sea, con una pincelada de cada uno (tras hablar largo y tendido de los reyes, por supuesto).Para hablar de ello contamos con nosotros con Daniela Pérez, que es doctora en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Sus investigaciones, ahora mismo, se centran en agujeros negros, cosmología y gravitación."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
Nos vamos hasta la Universidad de Salamanca para hablar con el investigador José Guillermo Sánchez sobre la figura de Abraham Zacut, uno de los mayores astrónomos de occidente
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 23, 2025. Este es un programa especial de “Obsesión por el Cielo” debido a que, por motivos de viaje, tuvimos que grabarlo con anterioridad. Como no podemos conocer las noticias astronómicas con anticipación, decidimos elegir un tema de particular relevancia astronómica actual. En este caso trataremos de entender lo que son los axiones: esas misteriosas e hipotéticas partículas subatómicas que pudieran ser una respuesta para comprender la naturaleza de la materia oscura. Como invitado espacial tenemos la presencia del Dr. Gerardo Ramón Fox que nos acompaña de nuevo en el programa. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
En este programa intervienen... Paola Montoya .... Astronomía Cristina Molina..... La Frontera del Conocimiento Ricard Salom ....... Meditación Javier Akerman.... Recetario de salud Nuria Pérez .......... Al otro lado del Velo Juan Perdomo ..... El Consejo de la Semana Dirige y presenta Nuria Mejías
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Septiembre 16, 2025. Este es un programa especial de “Obsesión por el Cielo” debido a que, por motivos de viaje, tuvimos que grabarlo con anterioridad. Como no podemos conocer las noticias astronómicas con anticipación, decidimos elegir un tema de particular relevancia astronómica actual. En este caso veremos la importancia para la astronomía que representa el nuevo Observatorio Astronómico Vera Rubin ubicado en Chile. Repasaremos sus objetivos, novedoso diseño, funcionamiento y el tipo de observaciones astronómicas que realizará. Como invitado espacial tenemos la presencia del Dr. Gerardo Ramón Fox que nos acompaña de nuevo en el programa. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Ligas relevantes: https://rubinobservatory.org/
Abe no Seimei se ha convertido en un superhéroe de la cultura pop japonesa, un hechicero similar al mago Merlín en Occidente. Fue astrónomo en la corte imperial del Kioto del siglo X. Sirviendo como un maestro del yin-yang, Seimei cautivó tanto al emperador como a la nobleza.
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 9, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Imagen de Pismis 24. https://phys.org/news/2025-09-pismis-webb-glittering-glimpse-star.html https://www.sci.news/astronomy/webb-star-cluster-pismis-24-14190.html + 1) Los "pequeños puntos rojos" del JWST y un hoyo negro supermasivo en el Universo Temprano. https://phys.org/news/2025-09-cosmic-giant-galaxy-formation-early.html#google_vignette https://arxiv.org/abs/2508.21748 https://phys.org/news/2025-09-bluedogs-evolve-red-dots.html https://arxiv.org/abs/2508.19618 + 2) Elementos pesados que forman planetas observados en la nebulosa planetaria de "la mariposa". https://phys.org/news/2025-08-cosmic-butterfly-reveals-clues-earth.html https://www.sci.news/astronomy/butterfly-nebula-torus-14176.html https://academic.oup.com/mnras/article/542/2/1287/8241385?login=false
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – SEPTIEMBRE 2, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Agosto 2025. Constelación: Protocolo de respuesta rápida anuncia supernovas horas después de su descubrimiento. https://phys.org/news/2025-08-rapid-response-protocol-reveal-supernovae.html https://arxiv.org/abs/2501.19108 Movimiento Retrógrado: El creciente problema de artículos científicos fraudulentos. https://www.space.com/astronomy/is-astronomy-safe-from-organized-scientific-fraud https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2420092122 + 1) Detectan directamente planeta en formación. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/baby-planet-clears-gap-in-young-protoplanetary-disk/ https://www.sci.news/astronomy/protoplanet-disk-gap-young-solar-analog-14171.html https://phys.org/news/2025-08-astronomers-unexpected-discovery-planet-formation.html https://www.astronomie.nl/nieuws/en/discovery-of-the-first-ring-shaping-embedded-planet-around-a-young-solar-analog-4637 https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adf721 https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adf7a5 + 2) Identifican el destello más brillante en ondas de radio. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/fast-radio-bursts-neighborhood-revealed/ https://www.sci.news/astronomy/brightest-fast-radio-burst-14158.html https://phys.org/news/2025-08-brightest-fast-radio.html https://keckobservatory.org/rbfloat/ https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adf29f https://arxiv.org/abs/2506.19006
Gegen Ende des 18. Jahrhunderts trat Johann Hieronymus Schroeter die Stelle des Oberamtmanns in Lilienthal an. Er begeisterte sich für das Weltall und errichtete in dem kleinen Ort nordöstlich von Bremen eine bedeutende Sternwarte. Lorenzen, Dirk www.deutschlandfunk.de, Sternzeit
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – AGOSTO 26, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) La nebulosa de la "mano" https://phys.org/news/2025-08-astronomers-combine-ray-radio-pulsar.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adf333 + 1) Anuncian otro nuevo tipo de Supernova. https://phys.org/news/2025-08-kind-supernova-reveals-dying-star.html https://keckobservatory.org/sn2021yfj/ https://www.nature.com/articles/s41586-025-09375-3 + 2) Tal vez las primeras estrellas del Universo no fueron tan masivas como se pensaba. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/were-the-very-first-stars-really-that-massive/ https://phys.org/news/2025-08-universe-stars-unveiled-turbulent-simulations.html https://press.asiaa.sinica.edu.tw/ASIAA_TAIWAN_News/250805 https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adf18d
Pozemské světelné znečištění obzvlášť bílým světlem, ale také rozmach družic trápí pozorovatele noční oblohy. Konstelací satelitů bude na obloze víc než viditelných hvězd. „Byli jsme dlouhá desetiletí zvyklí na dejme tomu 5-10 tisíc družic na oběžné dráze, teď jich bude 100 tisíc. Může se stát, že jsme na začátku konce pozorovatelnosti oblohy,“ říká Pavel Suchan z Astronomického ústavu Akademie věd. Jak nepřetržité osvětlení působí nejen na lidský mozek a životní rytmus?Všechny díly podcastu Host Lucie Výborné můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – AGOSTO 19, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Encuentran "Ojo de Sauron" en el espacio. https://phys.org/news/2025-08-astronomers-eye-sauron-deep-space.html https://www.mpg.de/25171297/eye-of-sauron-in-deep-space https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2025/08/aa55400-25/aa55400-25.html + 1) Identifican nuevo tipo de Supernova. https://phys.org/news/2025-08-astronomers-supernova-triggered-black-hole.html https://www.cfa.harvard.edu/news/ai-helps-astronomers-discover-new-type-supernova https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adea38 + 2) No hay evidencia de una atmósfera alrededor del exoplaneta TRAPPIST-1d. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/no-evidence-for-atmosphere-on-trappist-1d/ https://www.sci.news/astronomy/trappist-1d-atmosphere-14137.html https://webbtelescope.org/contents/news-releases/2025/news-2025-120 https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adf207
Hoy tenemos un nuevo segmento de “Astronomía para Principiantes” con Ángel López Sánchez, quien nos habla del eclipse lunar que ocurrirá en el mes de septiembre, y del escudo protector de la tierra. Además, tenemos el segmento de Cibertendencias y las recomendaciones para ver SBS On Demand. ¡No te lo pierdas!
En el séptimo episodio de Un Futuro Artificial nos enfocamos en las formas en que las herramientas tecnológicas potenciadas por la inteligencia artificial están transformando la astronomía, la astrofísica y la exploración espacial.