POPULARITY
Categories
Texto do dia: Gálatas 5.1. O cultivo da liberdade. Não adoramos verdadeiramente a Deus enquanto e se permitirmos que ídolos governem as nossas vidas. Toda forma de escravidão é contrária ao Evangelho, portanto, cultivar a liberdade deve ser um exercício devocional e diário. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
Texto do dia: Romanos 13.11-14. O cultivo da santidade. A vida santa é o desejo de Deus para nós, pois foi para a santidade que nós fomos salvos em Cristo (Ef 1.4). Santidade não é elitismo moral, mas o plano de Deus e o desejo do seu povo de viver segundo a sua vontade. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
Texto do dia: Gálatas 5.13-15. O cultivo do serviço. Servir uns aos outros mediante o amor é a grande marca dos verdadeiros adoradores. Jesus ensinou que a vida segundo a vontade do Pai é uma doação para que outros sejam abençoados por nosso Deus. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
Los exportadores de aguacate Hass están en alerta máxima por las tensas relaciones con Estados Unidos, que podrían derivar en un aumento de aranceles y afectar sus exportaciones a este mercado.
La lombriz roja californiana se cultiva en Colombia para convertir residuos orgánicos en fertilizantes naturales, que mejoran la calidad del suelo y favorecen la agricultura ecológica. Su rápida reproducción y gran capacidad para procesar materia orgánica la hacen muy popular en el país.
Texto do dia: Hebreus 12.28. O cultivo da gratidão. A gratidão deve ser entendida e praticada como uma disciplina, especialmente quando estamos aprendendo pelas mídias eletrônicas a viver por padrões de pensamento e hábitos de reclamação e ingratidão. Quais são os motivos pelos quais devemos agradecer? A verdadeira adoração é baseada na gratidão a Deus. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
Texto do dia: Mateus 6.9-15. O cultivo da dependência. Nos preparamos para o culto ao diariamente cultivarmos a consciência de que a vida é completamente dependente de Deus, o nosso Pai. Hoje leremos o “Pai Nosso” sob a perspectiva do cultivo da dependência de Deus. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
Texto do dia: Mateus 6.5-9. O cultivo da oração. A oração ocupa um lugar central da vida devocional do povo de Deus, tanto individual quanto coletivamente. Para que a oração seja um instrumento de verdadeira comunhão com o Senhor e culto, ela precisa ser cultivada pelos motivos corretos, da maneira correta. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati.
El cultivo de hortensias para exportación ha sido pionero en la implementación de prácticas regenerativas aprovechando las tierras subutilizadas.
Un profesor e investigador colombiano integra una misión especial financiada por la NASA, que trabaja en un hábitat análogo, un entorno controlado que simula condiciones espaciales. El propósito de la misión es desarrollar y aplicar tecnologías de agricultura de precisión, que permiten optimizar el uso de recursos y mejorar la producción agrícola.
Bem-vindo à Rádio Minghui. As transmissões incluem assuntos relativos à perseguição ao Falun Gong na China, entendimentos e experiências dos praticantes adquiridas no curso de seus cultivos, interesses e música composta e executada pelos praticantes do Dafa. Programa 1462: Experiência de cultivo da categoria Jornadas de cultivo, intitulada: “Minha jornada de cultivo”, escrita por uma praticante do Falun Dafa na província de Shandong, China.
Ritmo de plantio da soja é o terceiro mais rápido da série histórica. Estimativa aponta que Santa Catarina deve colher cerca de 594 mil toneladas de cebola na safra 2025/2026. No Senado, comissão vota isenção para agricultores familiares nesta semana. Pedidos de recuperação judicial no agronegócio cresceram 32% no primeiro trimestre do ano.Tempo: frente fria provoca chuvas intensas no Sudeste, com ar polar e ventos de até 70 km/h na região Sul.
En el corazón de Antioquia, un joven campesino convirtió la riqueza de la tradición y el sabor auténtico en un exitoso emprendimiento de mermeladas artesanales, Inspirado en las recetas familiares.
Los probióticos están ganando espacio en la nutrición animal, al mejorar la degradación de fibra y materia seca, lo que favorece la salud intestinal. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de los nutrientes mejorando la producción de carne y leche.
Bem-vindo à Rádio Minghui. As transmissões incluem assuntos relativos à perseguição ao Falun Gong na China, entendimentos e experiências dos praticantes adquiridas no curso de seus cultivos, interesses e música composta e executada pelos praticantes do Dafa. Programa 1452: Experiência de cultivo da categoria Retorno ao cultivo, intitulada: “Obtive uma nova vida após retomar ao cultivo”, escrita por um praticante do Falun Dafa na província de Shandong, China.
Los seguros paramétricos para el agro protegen a los agricultores de eventos climáticos como sequías o lluvias excesivas, utilizando datos meteorológicos en lugar de inspecciones físicas para activar el pago de la indemnización, lo que agiliza y facilita la protección.
Un grupo de campesinos de Santander logró, tras mucha paciencia e investigación, producir vino a partir de la palma de aceite, creando así un producto innovador que aporta valor a la región.
Sara Rodríguez, directora de Exportación de Dcoop: "Las familias de la comarca están muy ligadas al cultivo de la vid"
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado en Bruselas a las instituciones europeas la necesidad de que la normativa para que el arroz comercializado en la Unión Europea indique de forma obligatoria el país de cultivo en la etiqueta, independientemente del lugar de transformación o envasado. "Es necesario asegurar una trazabilidad real del producto para reforzar la confianza en la cadena alimentaria y contribuir a la sostenibilidad y competitividad del sector arrocero europeo", ha denunciado que mientras la UE exige el origen en productos como las frutas y hortalizas, carne, miel o aceite, no lo hace con el arroz, considerándolo "una discriminación injusta" para el sector arrocero valenciano. Por último, la entidad ha animado a los consumidores a consultar el etiquetado y exigir que se indique "claramente" el país de cultivo del arroz. 2.- La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha destacado que la campaña de riego se ha desarrollado "con total normalidad" en cuanto a las necesidades de agua lo que permitirá extenderla en las primeras semanas del mes de octubre para cultivos como la remolacha o la colza. El órgano de cuenca ha asegurado que no se ha agotado la dotación máxima establecida en la práctica totalidad de las comunidades de regantes, hecho que ha permitido atender las solicitudes de extensión de la campaña para los cultivos que precisen un riego en las primeras semanas de octubre. La CHD ha destacado también que el cierre del año hidrológico que tuvo lugar el 30 de septiembre, y el inicio del nuevo coincide con un "alto volumen de reservas en los embalses" lo que constituye "el mejor punto de partida" de cara a 2026, pendientes de la meteorología en los próximos meses. 3.- El nuevo presidente del Consejo del Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, ha reivindicado este martes la importancia de estos profesionales colegiados --4.070 a finales de 2024-- como garantes de la sanidad y de la seguridad alimentaria "desde la granja a la mesa". Álamo ha insistido en la necesidad de poner "especial énfasis" en esta tarea de los veterinarios colegiados de los que ha destacado su "vocación de servicio a la sociedad" tanto en las tradicionales áreas de su actividad profesional, como la sanidad, la producción y el bienestar animal, como en la faceta más nueva ligada a la seguridad alimentaria por lo que ha reclamado que los veterinarios sean plenamente integrados en el sistema de especialidades sanitarias, "como corresponde a su papel en el enfoque 'One Health', que une salud humana, animal y ambiental". 4.- Canarias triplicó en 2024 los envíos de aguacate al mercado peninsular y extranjero la comercialización de aguacate fuera de Canarias, tanto al mercado peninsular como a otros países europeos, aumentó hasta las 424.632 kilos el año pasado, alcanzando una cifra de 1,3 millones de euros, lo que supuso el triple tanto en el peso como en valor de mercado (142.000 kilos y 0,4 millones de euros) registrados en 2023. los datos apuntan hacia un mantenimiento en la tendencia de crecimiento en la producción durante los próximos ejercicios, ya que "a lo largo de la última década la superficie destinada a este cultivo en el archipiélago se ha duplicado en Canarias y, además, la reciente concesión del sello europeo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Aguacate de Canarias' supone un elemento distintivo para contribuir a orientar la elección de compra de distribuidores y consumidores". Por otra parte, el responsable del departamento subrayó la consolidación de la papaya como producto de exportación al alza, con una cifra de ventas en la España peninsular y otros países europeos de 10.815.307 kilos y unas ventas totales en el exterior de 12,6 millones de euros en 2024. 5.- Los puertos españoles transportaron casi 7 millones de toneladas de frutas y hortalizas en los primeros ocho meses de 2025 (enero-agosto), con un fuerte dinamismo en los tráficos con Latinoamérica y el norte de África y Europa, según Puertos del Estado. En concreto, el organismo ha anunciado que los puertos españoles ponen a disposición del sector hortofrutícola casi 100 millones de metros cuadrados de superficie terrestre y áreas de depósito, cerca de 2 millones de metros cúbicos en almacenes frigoríficos, conexiones 'reefer', casi 395.000 metros lineales de atraque, puestos de control fronterizo (PCF), servicios fitosanitarios y soluciones logísticas integrales. Puertos del Estado y 16 autoridades portuarias han participado en Madrid en la feria Fruit Attraction, con el objetivo de "consolidar a España y sus puertos como la gran plataforma logística para el comercio mundial de productos frescos".
¡Arrancamos nueva temporada de Hablemos de Verde!
Neste episódio do Agro Resenha Podcast, conversamos com Rafael Rodrigues, que é engenheiro agrônomo e produtor rural em Mato Grosso. O episódio aborda a gestão de soja, milho e algodão, destacando a importância crescente de biológicos e usinas de etanol de milho na agricultura moderna. Discutimos os desafios econômicos, como a taxa Selic e a volatilidade de commodities, enfatizando a busca por eficiência e sustentabilidade no campo. Conheça a inovadora cervejaria Xaraés, um empreendimento que une o agro à produção premiada de cervejas. Uma conversa essencial sobre sucessão familiar, diversificação de culturas como gergelim, e o futuro do agronegócio brasileiro, oferecendo valiosos insights sobre o cenário agrícola mato-grossense. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Rafael RodriguesEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Aunque las plantas no tienen oídos ni cuerdas vocales, investigaciones recientes demuestran que pueden emitir sonidos, aunque inaudibles para el oído humano. Estos sonidos, provienen de procesos internos relacionados con la transpiración y el estrés hídrico.
Neste episódio do Agro Resenha Podcast, conversamos com Rafael Rodrigues, que é engenheiro agrônomo e produtor rural em Mato Grosso. O episódio aborda a gestão de soja, milho e algodão, destacando a importância crescente de biológicos e usinas de etanol de milho na agricultura moderna. Discutimos os desafios econômicos, como a taxa Selic e a volatilidade de commodities, enfatizando a busca por eficiência e sustentabilidade no campo. Conheça a inovadora cervejaria Xaraés, um empreendimento que une o agro à produção premiada de cervejas. Uma conversa essencial sobre sucessão familiar, diversificação de culturas como gergelim, e o futuro do agronegócio brasileiro, oferecendo valiosos insights sobre o cenário agrícola mato-grossense. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Rafael RodriguesEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los constantes cierres de la vía Bogotá-Villavicencio preocupan a los empresarios agroindustriales, ya que causan grandes pérdidas a los productores y campesinos de los Llanos Orientales. Solicitan soluciones urgentes para evitar más daños económicos.
Bem-vindo à Rádio Minghui. As transmissões incluem assuntos relativos à perseguição ao Falun Gong na China, entendimentos e experiências dos praticantes adquiridas no curso de seus cultivos, interesses e música composta e executada pelos praticantes do Dafa. Programa 1442: Experiência de cultivo da categoria Autoaprimoramento, intitulada: “Olhar para dentro e salvar os seres sencientes no cultivo”, escrita por uma praticante do Dafa da província de Zhejiang, China.
Manejos de irrigação e fertirrigação se tornam aliados do aumento da produção cacaueira
La Asociación de Mujeres de Trabajo Artesanal, integrada por indígenas de la familia Tukano Oriental del municipio de Miraflores, Guaviare, está dedicada a la recuperación de saberes ancestrales enfocados en los tejidos. Este grupo comunitario busca rescatar y mantener vivas las tradiciones artesanales que forman parte fundamental de su identidad cultural.
En el municipio de La Vega, Cundinamarca, un campesino dedica su labor al rescate y recuperación de las siete variedades de la palma de cera. Su trabajo representa un esfuerzo clave para la conservación de esta planta, fundamental en el ecosistema y la cultura del país.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Española del Vino (FEV) han iniciado un trabajo en común de cara a un futuro convenio, enmarcado en el ámbito de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, para promocionar el consumo moderado, así como la defensa del sector primario y la lucha contra la despoblación. Según la Memoria de la Federación, que representa a casi 1.000 bodegas españolas y al 83% del valor del vino embotellado más del 40% de los municipios están relacionados con el cultivo de la vid. De ahí que la presidenta de la FEMP haya destacado la proyección internacional que aporta el vino, entendido como alimento dentro de la dieta mediterránea, en un momento en el que surgen amenazas importantes a las que hay que hacer frente, según ha señalado. En este sentido, ha añadido que por ello, ambas federaciones trabajarán por situar el vino en el lugar que merece, fomentando un consumo moderado, reiterando el consumo cero por parte de menores y apostando por la formación en el sector hostelero. 2.- José Manuel Diz, el patrón de costa del pesquero 'Tafra 3', hundido la pasada semana en la costa de Mauritania, ha asegurado que "no vieron venir" al buque que los abordó, el 'Right Whale', indicando que el barco se fue al fondo "en 5 minutos" sin que les diese "tiempo a nada". Un total de cinco personas continúan desparecidas después de que el 'Right Whale', de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, colisionase con el 'Tafra 3', con pabellón de Mauritania, capital gallego y hasta dos españoles a bordo. En concreto, ambos eran gallegos, llegando este miércoles Diz a Vigo tras lo ocurrido. El suceso se produjo a las 20.40 horas española frente a la costa de Nouadhibou, en el norte de Mauritania, donde actualmente faenan otras embarcaciones de capital gallego, así como español. El capitán y el primer oficial del 'Right Whale' fueron detenidos. 3.- Más de una veintena de queserías artesanales españolas se medirán en la primera edición del Concurso Nacional de Queserías Artesanales 'La Cuña de Oro', creada por Quesos TGT, y que nace con el objetivo de poner en valor el trabajo, la dedicación y el saber hacer de las pequeñas queserías que elaboran queso artesanal en España. este certamen culminará con la entrega de La Cuña de Oro 2025, un galardón que distinguirá a una quesería cuyo producto represente con excelencia los valores de la artesanía quesera española. De esta forma, en esta edición inaugural participan 22 queserías artesanales procedentes de distintos puntos del país, Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Asturias. 4.- La Comisión Provincial de Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Huelva ha destacado este miércoles que más de 12.500 trabajadores ya han retornado a sus países de origen y en los próximos meses lo hará el resto con vistas a reincorporarse a la campaña 2025/2026. Además, para la nueva campaña se recibirán también en el mes de octubre trabajadores procedentes de Senegal, como proyecto piloto. Así se ha indicado durante la reunión mantenida este miércoles para hacer balance de la campaña 2024/2025 y, analizar las estrategias coordinadas para el buen desarrollo de la próxima y establecer las previsiones en el marco de la migración circular y como objetivo principal la aplicación de la nueva orden GECCO. En la comisión se ha destacado la "enorme contribución" que las personas migrantes realizan para este sector económico "fundamental" para Huelva. Asimismo, uno de los aspectos tratados ha sido el de evaluar los datos de este proyecto, realizando propuestas para la próxima campaña. 5.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha pedido a las administraciones "un Plan Marshall" con un "presupuesto potente" para "reimpulsar" la citricultura a través de medidas de apoyo dirigidas a optimizar la reestructuración de las explotaciones, facilitar la reconversión varietal, acabar con la 'pinyolà', recuperar campos abandonados y otras iniciativas complementarias como la mejora del seguro agrario, la autorización de más materias activas fitosanitarias, el control de la fauna salvaje o la lucha contra los robos. Así lo ha reclamado en un comunicado ante la nueva "reducción prevista" de aforo de la producción citrícola --un 8% menos en la Comunitat Valenciana y un 10% menos en España respecto a la campaña anterior-- que está generando las primeras reacciones en las filas del sector citrícola. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha advertido que este año "volveremos a tener menos cosecha, sobre todo por las granizadas y la anomalía climática de esta primavera y verano, pero se trata de una preocupante tendencia a la baja que se arrastra desde hace más tiempo a causa de la elevada edad de las plantaciones, el mejorable mapa varietal, el minifundio o el abandono de campos, entre otros factores".
La yaca, fruta originaria de Asia, se cultiva principalmente en Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca. Puede consumirse madura, con un sabor que recuerda a piña, mango y banano; o consumirse también sin madurar como verdura.
La mochila Wiwa es mucho más que un objeto; es una expresión viva de la cultura y espiritualidad del pueblo Wiwa. Tejida principalmente por mujeres, cada mochila refleja sus tradiciones y sirve tanto para uso personal como para transmitir su legado ancestral.
Un grupo de jóvenes emprendedores apuesta por la innovación tecnológica para transformar la administración de los ecosistemas y las plantaciones agrícolas y forestales. Su iniciativa busca incorporar herramientas digitales y soluciones de base tecnológica que permitan un manejo más eficiente, sustentable y responsable del medio ambiente.
Mujeres en Sucre trabajan por el desarrollo sostenible de la Costa Caribe mediante la producción innovadora de alimentos agrícolas y agroindustriales. También promueven prácticas responsables y ofrecen servicios especializados que fortalecen la industria agroempresarial local.
Granumax V da Viter reúne até cinco nutrientes diferentes em um mesmo grânulo
La producción de banano en el país ha registrado cifras positivas durante lo que va del año 2025, a pesar de los efectos negativos que han ocasionado las lluvias en las principales zonas productoras.
Los productores de papa atraviesan una crisis económica sin precedentes debido a la caída significativa en los precios del producto y la reducción en el consumo por parte de los colombianos. Esta situación ha generado millonarias pérdidas en el sector agrícola, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas familias dedicadas a esta actividad.
El uso del ozono en la agricultura está ganando cada vez más protagonismo debido a sus múltiples beneficios para los cultivos. Se emplea principalmente para la reducción de patógenos y enfermedades que amenazan la salud de las plantas, lo que contribuye a aumentar la producción de manera natural y sostenible.
En las costas del Pacífico, el viche se ha convertido en mucho más que una bebida alcohólica tradicional; es un símbolo de la cultura afrocolombiana y un testimonio vivo de la resistencia y el patrimonio cultural de esta región.
La producción de setas en Colombia está en auge, con regiones como Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero liderando el cultivo de diversas especies. Destacan las setas orellanas, cuya demanda y rentabilidad han crecido significativamente, superando en algunos casos la producción de carne.
En medio de la intensa ola invernal que se presenta en la costa caribe, el sector bananero logró mantener un desempeño productivo positivo, superando las expectativas iniciales. La producción en los departamentos de La Guajira y el Magdalena reportó un incremento del 15% en el primer semestre del año.
En 2024, las ventas de plaguicidas de uso doméstico en Colombia experimentaron un crecimiento sin precedentes, registrando un incremento del 36,6% en comparación con el año anterior.
El burro no solo es un animal de carga, también es un gran símbolo de la vida rural en Colombia, que además refleja la relación entre los campesinos y la historia del país.
El Consejo Colombiano de Seguridad emitió una advertencia sobre la situación actual de la seguridad laboral en el sector rural del país. Según la entidad, el panorama es complejo debido a una serie de factores que dificultan la protección de los trabajadores en el campo.
La raza bovina Blanco Orejinegro, es criolla colombiana de triple propósito: carne, leche y trabajo. Se caracteriza por su pelaje predominantemente blanco, orejas negras y piel y mucosas pigmentadas, que le confieren resistencia a la radiación solar y a parásitos como garrapatas y el "nuche".
Las exportaciones de carne han alcanzado niveles récord, con más de US$180 millones en los primeros cuatro meses del año. China se ha consolidado como el principal comprador de carne, seguido por Argelia y Rusia.
La acuicultura muestra un auge importante, posicionándose como un pilar dentro del sector agropecuario. El crecimiento en la producción y las exportaciones de tilapia, trucha y camarón se debe en gran parte a la implementación de políticas enfocadas en la tecnificación y formalización de los productores.
Invitado: Domingo Pérez, líder cacaotero.
El cultivo de la guanábana se ha extendido con fuerza en los departamentos de Tolima, Santander, Boyacá, Antioquia, Huila, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Risaralda, Caldas y Cundinamarca. La variedad que más se utiliza en el país es la semidulce semidulces debido a su mayor demanda en el mercado internacional.
Originaria de Japón, la raza Wagyu es famosa por su carne de alta calidad, caracterizada por un sabor y textura inigualables. Actualmente, esta raza le está dando un nuevo impulso a la ganadería colombiana.