José Luna Morales

Follow José Luna Morales
Share on
Copy link to clipboard

Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor Congresista de Podemos Perú www.joselunamorales.com

Jhonatan Flores


    • Dec 4, 2020 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 7m AVG DURATION
    • 24 EPISODES


    Search for episodes from José Luna Morales with a specific topic:

    Latest episodes from José Luna Morales

    Hablamos sobre la ONP y lo que se viene

    Play Episode Listen Later Dec 4, 2020 13:16


    https://joselunamorales.com/

    Las cosas claras

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 0:45


    #PodemosPerú tiene las cosas claras y vino exigiendo a la mesa directiva se agende la Insistencia de la Ley #ONP, hoy aprobada.

    Se logró consenso para la devolución del 100% de las AFP SIN TOPES

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 0:52


    De todos los proyectos de ley, en la comisión de economía, que buscan la liberación del 100% de las AFP, solo una pide la entrega hasta 3UIT, esta amplia mayoría permite que exista el consenso para aprobar la devolución total de los aportes, ahora solo falta determinar los plazos. - Pepe Luna

    Comisión de Defensa del Consumidor aprueba retiro facultativo del 100% de aportes a las AFP

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2020 12:13


    Proyecto queda expedito para su debate en el pleno del Parlamento La Comisión de Defensa del Consumidor, que preside el congresista de Podemos Perú, José Luna Morales, aprobó, con 7 votos a favor, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5674/2020-CR, que permite el retiro facultativo total de aportes al sistema privado de administración de fondos de pensiones. El legislador, Luna Morales, autor de la iniciativa, explico que la norma autoriza a los afiliados a las AFP, para que, de forma voluntaria puedan retirar el 100% del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización cuando no registren aportaciones ni retención por más de 12 meses consecutivos.

    Este Gobierno le ha mentido al país en muchas oportunidades.

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 3:10


    Este gobierno le ha mentido a todos los peruanos. La realidad de nuestro país a consecuencia de la pandemia es alarmante y sin precedentes: A la fecha son más de 43,000 muertos por covid-19, 4 millones de desempleados, nuestra clase media precarizada y miles de pequeñas empresas quebradas. La pobreza avanza aceleradamente y es vergonzoso que frente a este contexto se nos presente un gabinete que le da luz verde a ministros sin la mayor experiencia o que sirven únicamente como defensores del sistema financiero y las élites empresariales. Todos los peruanos hemos visto cómo desde el Ejecutivo se niegan a la devolución de aportes de AFP y ONP para ex aportantes o para quienes no tendrán una pensión de jubilación digna; medida que ayudaría a millones de peruanos a enfrentar esta crisis, incrementaría el consumo interno y reactivaría nuestra economía. Vemos también cómo se oponen al congelamiento de deudas bancarias para los compatriotas que han perdido sus empleos o reducido sus ingresos por la pandemia. Y sin embargo se garantiza préstamos millonarios con el dinero de todos los peruanos, a empresas que acumulan riqueza para unas pocas familias adineradas y que incluso controlan monopolios, como es el caso de Intercorp. Se blinda a los bancos que endeudan a nuestro pueblo con tasas de interés abusivas, superiores a cualquier otro país de la región, y se ahoga al ciudadano de a pie negándole su propio dinero y dejándolo a merced de un sistema financiero que le roba su futuro. La bancada de Podemos Perú no puede ser cómplice de ministros que han demostrando incapacidad y servilismo a los grupos de poder económico.

    La usura bancaria

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2020 1:23


    Al sistema financiero peruano hay que enfrentarlo sin miedo, como lo hicimos con las AFP. Sus lobistas en el Congreso no podrán detener las verdaderas reformas que el país necesita y reclama. Si hablamos del crédito de consumo, en Colombia, es de 29.5% y Chile también está muy por debajo de los cobros en Perú. Por lo tanto, es urgente considerar la palabra USURA en los términos que utilizan la SBS y BCR y no dejar de luchar contra ese sistema financiero usurero que nos gobierna a su antojo. Que llegue el fin de escuchar: "los bancos siempre ganan" Antes de traicionar al pueblo, LA MUERTE. https://joselunamorales.com/

    La SBS y BCR defienden a los Bancos

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 1:01


    Salen a defender sus intereses, pero este Congreso SÍ está con el pueblo. Sus lobistas y medios amigos solo buscan el desprestigio del Congreso para que nada cambie, pero el pueblo ya despertó y no se deja engañar. Vamos a seguir enfrentándonos a este sistema financiero perverso y corrupto, que ha seguido generando utilidades en plena pandemia. No tienen argumentos para decir que no existe el dinero suficiente para proteger a los ahorristas. Los bancos en el Perú nos pagan 1.40% por ahorrar nuestro dinero, un promedio de 0.12% al mes, pero nos cobran por créditos de consumo 136%, es decir, ¿que está en riesgo?, si solamente con el cobro de 1 cliente o un grupo de clientes podrían cubrir los intereses que ganan los ahorristas al año, sin considerar que la inflación este año va a ser mayor del 3%. ¡Alto a los robos legalizados del Sistema Financiero! ¡Congelamiento de deudas ahora! Unidos #PODEMOS.

    Aprobamos congelar deudas con los bancos

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2020 0:58


    Hoy la Comisión de Defensa del Consumidor, que presido, APROBÓ dictamen del Proyecto de Ley para que los bancos congelen deudas por tres meses y NO embarguen bienes ni cuentas por deudas que no puedan pagarse a consecuencia del periodo de emergencia. Bancos tampoco podrán cobrar intereses ni penalidades por el tiempo que dure la medida. Llevaremos esta iniciativa al pleno para aprobarla con carácter de URGENCIA. Unidos vamos a vencer a los grandes lobbys del sistema financiero. Porque Unidos #Podemos

    Logramos que el acaparamiento y especulación se sansione con prisión efectiva

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2020 0:34


    Logramos sancionar con 6 años de cárcel a sicarios de la salud que incrementen precios de medicamentos y a quienes acaparen, especulen y adulteren bienes y servicios esenciales en situación de emergencia. Basta de abusos contra la economía del pueblo. Unidos #Podemos www.joselunamorales.com

    OSIPTEL autoriza suspensión de servicios de telefonía en internet

    Play Episode Listen Later May 30, 2020 5:51


    Entrevista con Javier Castro para Radio Kaliente de Chiclayo

    Discurso de la Sesión virtual del Pleno (28/05/2020)

    Play Episode Listen Later May 29, 2020 2:53


    La guerra contra el COVID19 la estamos perdiendo, así como la guerra de la reactivación económica, se necesita tomar medidas drásticas y urgentes. https://joselunamorales.com/

    Sesión extraordinaria Comisión de Defensa del Consumidor (27/5/2020)

    Play Episode Listen Later May 28, 2020 129:17


    TEMA: 1. EL ACAPARAMIENTO Y LA ESPECULACIÓN EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL. 1.1 Sustentación del Proyecto de Ley 5336/2020-DP, que propone la Ley que regula las conductas de "Acaparamiento" y "Especulación" en situación de emergencia a cargo del Señor Doctor Walter Gutiérrez Camacho, Defensor del Pueblo. 2. SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY SOBRE LAS AFPs Y REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 2.1 Sustentación del Proyecto de Ley 4987/2020-CR, ley que suspende el cobro de las comisiones de las AFPs durante los estados de emergencia, a cargo del Señor Congresista José Luis Ancalle Gutiérrez. 2.2 Sustentación del Proyecto de Ley 4983/2020-CR, ley que permite que las AFPs y sus afiliados compartan las pérdidas que sufren los fondos de pensiones, y permite que los afiliados participen en sus directorios, a cargo del Señor Congresista Rolando Campos Villalobos. 2.3 Sustentación del Proyecto de Ley 5153/2020-CR, que propone la ley de distribución equitativa de pérdidas entre AFPs y afiliados y tratamiento de las comisiones en caso la rentabilidad sea cero o negativa, a cargo del Señor Congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez. 2.4 Sustentación del Proyecto de Ley 5171/2020-CR, que propone la ley que establece la obligación de las AFPs de obtener una rentabilidad mínima anual, a cargo del Señor Congresista Luis Andrés Roel Alva. 2.5 Sustentación del Proyecto de Ley Proyecto de Ley 5156/2020-CR, que propone la ley que establece regulaciones sobre inversiones de las administradoras privadas de fondos de pensiones, a cargo del Señor Congresista José Luis Luna Morales.

    Devolución del 100% de la ONP

    Play Episode Listen Later May 26, 2020 1:17


    Avanza reforma de la #ONP. Esta semana sustenté ante la Comisión de Economía del Congreso el proyecto de ley para lograr que se devuelvan los aportes a la ONP o se otorguen pensiones dignas. Esta iniciativa es una prioridad para la bancada parlamentaria de Podemos Perú. www.joselunamorales.com

    Las cadenas de farmacias están acostumbradas a pagar multas

    Play Episode Listen Later May 25, 2020 9:13


    Les ponen multas de un millón de soles y la pagan sin ningún problema, pórque ese millón la recuperan en un día, y al final le siguen haciendo daño a la economía de la gente que tiene que pagar elevados precios de las medicinas producto del monopolio. www.joselunamorales.com

    Unidos Podemos

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:46


    Desde el Congreso de la República del Perú, trabajemos juntos para construir un mejor país donde prime la solidaridad y el respeto.

    Retiro del 25% de fondos de AFP serán intangibles

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 1:34


    Pleno aprueba PL a favor de millones de afiliados. El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (128 votos), el dictamen que propone una ley que preserva el carácter intangible del retiro extraordinario de fondos del sistema privado de pensiones de la Ley 31017, que dispone el retiro de hasta el 25 % de los montos de las AFP. www.joselunamorales.com

    Si mi fondo es S/. 70000 ¿puedo retirar el 25% de mi fondo?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:35


    De acuerdo a la Ley 31017, solo podrás retirar hasta S/. 12900 el cual te será entregado en dos armadas de S/. 6450 cada una.

    ¿El descuento de los 2000 soles es para todos los que retiramos el 25% de nuestros fondos?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:33


    No, solo se les descontará a quienes se acogieron al Decreto de Urgencia 034-2020, porque éste se aprobó antes que la Ley 31017 o del 25%.

    ¿Quiénes fueron los beneficiarios del Decreto de Urgencia 038-2020?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:51


    Aquellos afiliados que no hayan registrado aportes en febrero o marzo, los afiliados que se encuentren con suspensión perfecta de labores y aquellos que hayan aportado febrero o marzo pero que su remuneración sea hasta S/. 2400.

    Si mi fondo es menor a S/. 4300 solo puedo sacar el 25% de mi fondo?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:36


    En este caso el retiro será del 100% y en una sola armada a diez días de hecha la solicitud.

    ¿Cómo puedo retirar el 25% de mis fondos?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:39


    Si tu fondo es menor a S/. 4300 el pago se realizará en una sola armada. Pero si tu fondo es superior a S/. 4300 el retiro será en dos armadas de S/. 2150 cada una.

    ¿Hasta cuándo puedo ingresar mi solicitud para retirar el 25% de mi fondo?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 0:36


    El afiliado tiene 60 días para presentar la solicitud de retiro del 2505 de su fondo, por única vez.

    No he retirado los 2000 soles del D.U. 038 y tampoco el 25% de mi fondo ¿puedo hacer ambas solicitudes al mismo tiempo?

    Play Episode Listen Later May 22, 2020 0:34


    Sí, las AFP seguirán atendiendo en paralelo ambas solicitudes.

    Si retiré los S/. 2000, ¿podré acogerme a la Ley del 25% que promulgó el Congreso?

    Play Episode Listen Later May 22, 2020 0:32


    Sí, podrás retirar el 25% de tus fondos de las AFP y de ese monto se te descontará los 2000 soles que ya retiraste. Según la norma de la SBS quienes ya accedieron a los S/ 2,000 y ahora deseen sacar el 25%, se les descontará el monto retirado a quienes se acogieron al Decreto de Urgencia 034.

    Claim José Luna Morales

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel