Podcasts about vemos

  • 2,178PODCASTS
  • 4,651EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about vemos

Show all podcasts related to vemos

Latest podcast episodes about vemos

Cadena SER Navarra
Así las vemos, con María Castejon: Los domingos, ¿monjas en el siglo XXI?

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 11:53


Espacio sobre cine y series con María Castejón, crítica de cine y especializada en feminismo

Pamela Cerdeira
'No solo vemos al cártel de Sinaloa, sino un gran número de nuevas facciones': Víctor Sánchez

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 10:10


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Víctor Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, mencionó todo sobre la fragmentación de los Cárteles de la droga en los últimos 25 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Um Minuto de Ciência por dia não sabes o bem que te fazia

Vemos com os olhos, mastigamos com os dentes... mas e se te dissesse que existe uma forma de um dente poder literalmente devolver a visão a alguém?

Para que Cristo Reine
CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO. CARTA III: ¡HAZLOS PELEAR!

Para que Cristo Reine

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 18:20


Vemos todos los esfuerzos de Orugario por tentar a su "paciente" y no permitirle avanzar en su nuevo camino de conversión, sobre todo, evitando que sus actos se transformen en una mejor manera de vivir. Escuchemos!

Para que Cristo Reine
CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO. CARTA IV. DISTRÁELO EN LA ORACIÓN

Para que Cristo Reine

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 22:49


Vemos hoy cómo el diablo tienta para no dejarnos crecer en la vida de oración. Escuchemos!

Vida em França
Esgotos de Paris: um sistema visitável, gravitacional, únitário e único do Mundo

Vida em França

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:31


Invisível para quem passeia na cidade de Paris, os esgotos da capital francesa são uma parte essencial e única do funcionamento desta metrópole. Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos de Paris, levou a RFI a fazer uma visita guiada ao Museus dos Esgotos, no 7º bairro, falando sobre as características únicas deste sistema e da sua profissão. Paris, a cidade Luz, a cidade da Torre Eiffel, a cidade da moda, a cidade do luxo e também, a cidade com uma das redes de esgotos mais complexa e interessante do Mundo. Alguns metros abaixo da superfície, há 2.600 quilómetros de esgotos que criam uma cidade subterrânea, com 30 mil pontos de acesso espalhados por toda a capital. Desde a Idade Média, que os parisienses se deparam com o problema do que fazer aos seus dejectos, tendo sido criadas entre os séculos XIII e XV as primeiras fossas sépticas abertas. Mais tarde, já no período do Renascimento até ao século XVIII, com mais consciência sobre o efeito das doenças e das pragas que assolavam de tempos a tempos, foram construídos os primeiros esgotos subterrâneos, mas ainda a uma escala muito limitada. Foi sob as ordens de Napoleão III, já no século XIX, e após uma epidemia de cólera que matou milhares de pessoas, que o Barão de Haussman, um homem que mudou a face de Paris para sempre modernizando a cidade, decidiu criar uma verdadeira rede de esgotos, aliando-se ao engenheiro Eugène Belgrand, que imagina uma rede de esgotos que duplicaria a cidade em profundidade e que seria facilmente acessível aos trabalhadores dos esgotos. Assim, desde a segunda metade do século XIX, Paris tem um sistema de esgotos muitos próprios, e quem visita actualmente Paris pode ir ao Museu dos Esgotos, onde para além de saber mais sobre a história desta infra-estrutura megalómana, pode ver como funciona já que se trata de uma verdadeira estação de triagem dsa águas, como nos explicou Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos da capital francesa e que comandou uma visita guiada em que a RFI participou. “O Museu dos Esgotos de Paris é interessante exactamente porque se trata, em parte, de uma estrutura a que chamamos uma galeria húmida ligada aos esgotos. Logo, se chover, por exemplo, muitas vezes temos de tirar as pessoas do museu porque ele está construído de forma a ser inundado cumprindo a sua função principal que é retenção das águas, ou seja, que a água não vá toda directamente para o rio Sena e possa causar inundações. Portanto, aqui, vemos, ouvimos e cheiramos as águas dos esgotos e, que eu saiba, este é um museu único no Mundo” E também estes esgotos são únicos, com características muito próprias. “Os esgotos de Paris são visitáveis, funcionam através da gravidade e são unitários. Isto faz do nosso sistema de esgotos algo único no Mundo, mesmo os esgotos de Nova Iorque ou até de Londres não têm estas três características. Graças a isso, recebemos aqui muitas delegações estrangeiras que vêm estudar o nosso sistema, no entanto, este é um sistema atípico, já que é muito antigo. Hoje, por exemplo, quando se quer construir um novo sistema, faz-se a separação entre as águas residuais e as águas limpas e o nosso é um único sistema” A capital francesa conta com cerca de 300 trabalhadores apenas dedicados a este sistema intrincado, entre homens e mulheres, muitos deles com longas carreiras como é o caso de Emmanuel. “Eu sou chefe de saneamento nos esgotos, actualmente trabalho no Museu e sou bastante polivalente. Tanto posso estar a vender bilhetes na entrada do museu, como posso fazer as visitas guiadas, como acabámos de fazer, posso também estar na loja do museu. Até faço segurança às vezes. E, claro, caso haja uma subida do nível das águas, limpo os esgotos que passam no museu. Faço tudo que há para fazer aqui” A cidade de Paris contava em 2022 com uma população de mais de 2 milhões e 100 mil pessoas, logo, os esgotos são uma parte essencial, mas invisível da cidade. Vemos, às vezes, os seus trabalhadores descerem numa das 30 mil bocas de esgotos espalhadas pela capital, mas só raramente é que os parisienses se questionam o que fazem verdadeiramente as pessoas que trabalham nos esgotos. “Nós temos o hábito de sermos discretos, quando eu comecei a trabalhar nos esgotos, há 31 anos, comecei nos esgotos domésticos, mais pequenos, na limpeza. A seguir passei para as colectas de esgotos e há quase 20 anos que trabalho aqui no museu. Adoro o facto de falar com as pessoas sobre a minha profissão. No entanto, é verdade que apesar de ser uma profissão indispensável, não é muito visível. E exactamente dar visibilidade a este trabalho é o âmbito do nosso museu. Mostrar que quem trabalha nos esgotos é indispensável” Esta é uma profissão com mais de um século de existência, tradição e inovação. Tal como Paris, também os trabalhadores dos esgotos já passaram vários momentos-chave, nomeadamente na Segunda Guerra Mundial. “Durante a guerra tivemos muitos agentes do saneamento de Paris que participaram na Resistência. Nós temos aqui placas comemorativas dessas pessoas que arriscaram a vida e muitas delas que acabaram mesmo por perder a vida. Nós falamos disso a quem nos visita. E, claro, gostamos sempre de dizer que fazemos parte da história, já que os trabalhadores dos esgotos existem desde Napoleão III, com as grandes avenidas de Paris e os prédios haussamanianos. O esquema dos esgotos faz parte dessas inovações e tornou-se um exemplo no Mundo” Ainda hoje, esta é uma profissão que passa de pai para filho e que continua a atrair jovens, apesar de ser um trabalho muitas vezes meticuloso e pesado fisicamente. “A nossa profissão ainda é atraente e interessante. Acabámos de recrutar cerca de 30 jovens entre 22 e 27 anos, que fizeram todo o processo de recrutamento e que percebem que temos uma profissão indispensável. Convido todos os jovens a olharem para esta carreira como uma opção porque é verdade que é uma profissão difícil, muito exigente fisicamente, mas também muito interessante” Encontrámos Emmanuel no âmbito do evento anual da cidade de Paris sobre as diferentes profissões necessárias e essenciais para o bom funcionamento da capital francesa. A cidade Paris tem mais de 53 mil funcionários que exercem 300 profissões diferentes.

El Larguero
El Sanedrín | Las tres razones que explican por qué no vemos al mejor Barça

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 27:03


Con Szczesny, el FC Barcelona ha encajado el triple de goles que con Joan García

Capital
Janus Henderson: “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 11:11


Martina Alvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, analiza el mercado, poniendo el foco en la renta fija, la deuda, los bonos y en la última reunión de los Bancos Centrales. “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”, asegura la invitada. Para ella “si nos centramos en la foto completa lo que se está viendo es un contexto sólido, con economías resilientes, creciendo de forma moderada pero creciendo”. La experta apunta a que hay que alejarse de los titulares negativos. Unos titulares que han venido de dos de las compañías más influyentes del planeta. Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, ha afirmado que los mercados se encaminan hacia una corrección. Prevé una caída de entre el 10 y el 15%, algo similar a los que piensa David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs, que prevé una caída del 10 y 20% en los próximos 12 y 14 meses. También se acerca la última reunión de los Bancos Centrales. “Los Bancos Centrales han podido actuar, han tenido margen de actuación y lo han hecho”, afirma la Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson. Además, apunta que “a ambos lados del Atlántico se han hecho programas de estímulo para impulsar la economía, si nos alejamos del ruido y los titulares vemos unas Bolsas en positivo”. Martina Alvarez analiza cómo afecta el actual ciclo de interés en las oportunidades en renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos. “La renta fija no es solo un activo refugio, es una fuente de rentabilidad”, asegura la invitada. Además apunta que “hay margen, los tipos de interés en Estados Unidos están entre el 3,75% y el 4% y en Europa el 2%, donde es posible que se esté tocando suelo mientras que en Estados Unidos hay más margen para que sigan bajando esos tipos de interés”.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Lo vemos con buenos ojos, pero es una negociación: CTC a MinInterior sobre salario mínimo

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:17


Las centrales sindicales más representativas iniciaron reuniones para analizar el posible incremento, y la próxima semana se reunirán con sus economistas para revisar nuevos temas, señalando que el anuncio del ministro probablemente adelante la fecha de negociación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:36


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreUn paseo saludable«Después, el Señor Dios plantó un huerto en Edén, en el oriente, y allí puso al hombre que había formado». Génesis 2:8.Vemos tantas cosas hermosas en este mundo: en la naturaleza, en las personas y en las acciones que hacemos por los demás. ¡Pero sigo imaginando la belleza del Jardín del Edén! El Creador hizo todo a la perfección y con amor para que Adán y Eva fueran personas felices y saludables. En el jardín no solo había buena comida, sino todo lo que necesitaban para hacer ejercicio, estar en paz y adorar al Señor.Para estar sanos necesitamos cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y también nuestras emociones. Aunque no estamos en el Jardín del Edén, podemos cuidar de nosotros mismos y de los demás.Ayer fuimos a dar un paseo en bicicleta por el parque. Yo estaba muy cansada y los niños también. Sin embargo, sentir el viento en la cara y las hojas de los árboles cayendo sobre el cabello fue una sensación maravillosa. Sentí que estaba cuidando de mí misma, no solo de la salud de mi cuerpo, sino también tomando un necesario descanso para apreciar la naturaleza y cuidar de mi mente.Mi oración: Señor, ayúdame a ser un niño más saludable en todos los sentidos.¿Qué puedes hacer junto con tu familia para cuidar más la salud? Planeen maneras de hacer eso durante la semana. 

Vida en el Planeta
Josefa Sánchez Contreras: "La transición energética esconde lógicas coloniales"

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 13:18


Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI:  Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos,  los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras:  Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.

Salta da Cama
TIK TOK: CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS PUBLICAR NA REDE SOCIAL, por Lorena Penas de ACTUAL COMUNICACIÓN - amodiño

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 10:36


Lorena Penas, de " ACTUAL COMUNICACIÓN - amodiño", empresa que se adica á xestión da comunicación dixital. Esta sección está centrada na comunicación dixital, nas redes sociais e nas ferramentas que necesitamos hoxe para expresarnos con creatividade e eficacia. Nesta sección propoñemos reflexións, consellos e estratexias para estar ao tanto das tendencias, optimizar a presenza dixital e resolver aquelas cuestións que xurden ao comunicar nas plataformas dixitais. Hoxe: TIK TOK: CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS PUBLICAR NA REDE SOCIAL ONDE PASAMOS MAIS TEMPO AO DÍA "Publicar 11 ou máis veces por semana proporciona o maior aumento porcentual. Con todo, é crucial entender que o beneficio incremental é menor se o equiparamos co nivel de esforzo que supón". "A diferenza de plataformas máis dependentes do número de seguidores, o éxito en TikTok é menos dependente da audiencia preexistente". "Nas redes sociais e as plataformas de vídeo o usuario inviste máis de 2,5 horas ao día". Canto deberías publicar para aumentar as túas visualizacións en TikTok Buffer, plataforma de xestión de redes sociais, publicou un informe que busca responder a unha das grandes preguntas que todo creador ou creadora de contido formulouse algunha vez “Con que frecuencia debería publicar en TikTok? ✔️ Pasar de 1 publicación semanal a entre 2 e 5 pode reportar ata un 17% máis de visitas por tiktok. ✔️ Pasar de 1 publicación semanal a entre 6 e 10 pode reportar ata un 29% máis de visitas por tiktok. ✔️ Pasar de 1 publicación semanal a 11 ou máis pode reportar ata un 34% máis de visitas por tiktok. Como ves, publicar 11 ou máis veces por semana proporciona o maior aumento porcentual. Con todo, é crucial entender que o beneficio incremental é menor se o equiparamos co nivel de esforzo que supón. E é que a maior recompensa en termos de esforzo prodúcese cando pasas dunha publicación semanal a un rango de 2 a 5 tiktoks por semana. É dicir, obtés unha recompensa substancial sen a presión dunha produción diaria. Este estudo ten boas noticias para as contas pequenas e os creadores que están a empezar. A diferenza de plataformas máis dependentes do número de seguidores, o éxito en TikTok é menos dependente da audiencia preexistente. As ganancias relativas por aumentar a frecuencia mantéñense constantes sen importar o tamaño da túa conta. Se tes 500 seguidores ou 50.000, aumentar a túa frecuencia de publicación pode axudarche a incrementar a probabilidade de viralidad. Sabes canto tempo ao día pasamos en Tik Tok? Vemos que a frecuencia de publicacións debe ser alta, é iso ten un motivo. O estudo Digital 2026 afirma que máis de dúas terceiras partes (o 68,7%) de quen compón a poboación mundial utilizan as redes sociais. Nas redes sociais e as plataformas de vídeo o usuario inviste máis de 2,5 horas ao día. Cando o usuario decide incursionar nas plataformas 2.0, faino principalmente para pasar o tempo (sen ningunha razón en particular). En termos de alcance Youtube convértese na plataforma líder e ten case un 50% máis de usuarios activos que TikTok, que está emprazada na quinta posición. Pero, aínda así, este rede social é a que máis tempo arrebata definitivamente aos seus usuarios. A esta plataforma o usuario dedica unha media de 1 hora e 37 minutos ao día (bastante máis que a calquera outra rede social). Hora e días de publicación recomendados Os estudos máis recentes sinalan que TikTok ten picos de actividade en certas franxas horarias. Non hai unha hora máxica que funcione para todos, pero si patróns comúns: ✔️ Luns: arredor das 17:00 h é un bo momento para publicar. ✔️ Martes: entre as 16:00 e as 18:00 h, especialmente a primeira hora da tarde. ✔️ Mércores: entre as 17:00 e as 19:00 h, cando aumenta o tráfico na plataforma. ✔️ Xoves: dende as 17:00 ata as 21:00 h, momento no que a xente comeza a desconectar do traballo. ✔️ Venres: dende media tarde ata a noite (15:00-22:00 h), un dos mellores días da semana para conseguir interacción. ✔️ Sábados e domingos: tamén funcionan, pero son máis variables; adoitan ir ben pola mañá (10:00-12:00 h) e pola tarde/noite. En resumo: Os mellores días para publicar son martes, mércores e xoves, e as mellores horas adoitan ser a media tarde e primeiras horas da noite. Non se trata de publicar a unha hora exacta, senón de crear un hábito e manter a constancia. O algoritmo de TikTok valora a regularidade: é mellor publicar tres veces por semana sempre nas mesmas franxas que facelo moitas veces un día e logo desaparecer. Máis Información ACTUAL COMUNICACIÓN Amodiño: ✔️Páxina Web: https://actualizadoscomunicacion.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/actualizadoscomunicacion ✔️Twitter: https://twitter.com/actualizadoscom ✔️Instagram: https://www.instagram.com/actualizados_comunicacion/ ️"SUSCRÍBETE" ao podcast. MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Podcast El pulso de la Vida
La trampa del dinero (Hechos 4-5) Ruta 66 con José de Segovia

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 47:43


La Biblia habla más de la codicia, que del sexo. Advierte mucho sobre ella. Sin embargo, nadie se cree culpable de ello. La razón es que la codicia como toda idolatría (Colosenses 3:5; Efesios 5:5) ciega a todo aquel que ama, confía y sirve al dinero. Todos lo ven, menos la persona misma, que vive consumida por la ansiedad que produce. Vemos el engaño de la codicia desde el principio mismo de la Iglesia en el relato de Ananías y Safira (Hechos 5:1-11), en contraste con la generosidad de la comunidad cristiana primitiva (4:32-37). Meditamos sobre ello en esta parada por la Ruta de los 66 libros de la Biblia, tras la sintonía, esta vez a cargo del músico argentino Christian Engstfeld, que hace una versión del clásico del cancionero americano al español siguiendo a los británicos Depeche Mode. Todos piensan lo que podría hacer con algo más de dinero, como canta Abba en 1976. Escuchamos la versión argentina de "Money Money Money", que aparece en el musical de "Mamma Mia", grabada por Marisol Otero. "Es el dinero, cariño", canta Elvis Presley en 1956. ¡No te engañes! Es lo que mueve el mundo, nos dicen: "¡Es la economía, idiota!". Así lo descubre el cantautor norteamericano Andy Pratt, cuando se muda a Europa, tras su conversión al cristianismo en 1982 (Paper Money). Una curiosa fabula sobre el dinero es que la que también nos presenta el antiguo seminarista católico, que quiso ser cura, Danny Boyle. El autor de la salvaje "Trainspotting" hace una película infantil con "MIllones" (2004), sobre un niño inglés que al morir su madre, se dedica a leer las vidas de santos cuando encuentra con su hermano, una bolsa de billetes como "caída del cielo". José de Segovia la comenta a la luz del texto bíblico con la música de fondo de la banda sonora original de John Murphy, Stryper es el grupo más conocido del llamado "metal blanco". No fueron los primeros cristianos en hacer "rock duro", pero la banda que surge de la Capilla Calvario en el sur de California después de la Revolución por Jesús, es la que se expresa más agresivamente contra lo "satánico" en el rock. Contamos su historia, después de oír el tema inspirado en la frase que aparece en los dólares estadounidenses, "En Dios confiamos" (In God We Trust), que da título a su cuarto álbum en 1988. "Se dice que el dinero habla / ¿pero qué dice? / Son cuatro simples palabras que vemos cada día / en el rico y el pobre / El Cielo es para los que deciden no confiar en el dinero" La codicia tiene sólo una cura: el poder del amor de Dios que nos recibe por su Gracia en Cristo Jesús y nos hace más generosos. Nos hace compartir las necesidades, los unos de los otros. Ese es el deseo que expresa Love Song, una de las primeras bandas de la Gente de Jesús que se convirtió en la Capilla Calvario con la predicación del pastor Chuck Smith, cuando existían ya como grupo. Su fundador, Chuck Girard (1943-2025) acaba de partir con su Señor. Nos unimos con él a la oración de Jesús, para que "seamos uno" (Let Us Be One 1972).

Terra Ignota
26-X-25 ¿Qué vemos?

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 161:11


¡¡Vótanos en los premios iVoox 2025!! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3503 Las series y películas que elegimos dicen más de nosotros que muchas confesiones. En ellas buscamos descanso, pero también sentido; evasión, pero también espejo. A veces una buena historia vale más que un ensayo entero: nos acompaña, nos forma, nos da lenguaje para lo que no sabíamos decir. Entre risas, argumentos imposibles y héroes improbables, el cine y la televisión se han convertido en el gran mito contemporáneo. Ya no son solo entretenimiento: son pedagogía emocional, refugio y espejo de lo que fuimos y de lo que somos. Hoy hablamos de las ficciones que nos han marcado —las que revisamos, las que nos avergüenza admitir y las que seguimos citando sin querer—. De los mundos que inventamos para comprender mejor el nuestro. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 26 de octubre de 2025: https://youtube.com/live/C9iR7rKpPak ____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 43/2025

Masdividendos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 28:39


En 1904, la maratón olímpica de St. Louis fue ganada por un hombre que hizo la mayor parte del recorrido en coche. No es una broma. El segundo clasificado fue llevado en volandas a la meta, casi muerto, tras haber sido "reanimado" con una mezcla de veneno para ratas y coñac. Otro corredor fue perseguido durante una milla por perros salvajes. Solo 14 de los 32 participantes lograron terminar una carrera que se ha descrito como el evento más extraño de la historia olímpica. La lección de aquella maratón no es sobre correr. Es sobre la abismal diferencia entre las reglas que se anuncian y el juego que realmente se juega. Sobre cómo un sistema que se presenta como la cumbre del mérito y la competición puede ser, bajo la superficie, un caos gobernado por el absurdo, las trampas y la pura irracionalidad. Esta semana, el mercado financiero es la maratón de St. Louis. Vemos corredores que presumen de volar gracias a la inteligencia artificial, pero nadie se atreve a mirar si llevan un motor escondido bajo el dorsal. Vemos a otros que avanzan a trompicones, dopados por el puro frenesí de la multitud, sin rumbo ni estrategia, aplaudidos por una grada que solo quiere ver el espectáculo del colapso. Y, por supuesto, vemos a los jueces cambiando las reglas a mitad de carrera para favorecer a sus amigos, repartiendo indultos como si fueran botellas de agua en un avituallamiento. En el nuevo episodio de "Actualidad Semanal +D" no vamos a cronometrar a los líderes de la carrera. No vamos a aplaudir al que cruza primero la cinta. Vamos a investigar de qué está hecha la bebida que les dan. Vamos a buscar las huellas de los neumáticos en el recorrido. Y vamos a preguntar quién demonios soltó a los perros. Porque en los mercados, como en aquella maratón, la única forma de no acabar exhausto y envenenado es entender que casi todo el mundo está haciendo trampas. Escúchanos. Te contamos cómo.

Cadena SER Navarra
Así las vemos con María Castejón: Pubertat, adolescencia a la catalana

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 13:04


Espacio sobre cine y series con María Castejón, crítica de cine y especializada en feminismo

24 horas
Mónica García, ministra de Sanidad: "El PP ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 11:50


Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en plena crisis por los cribados de cáncer. La ministra de Sanidad, Mónica García, lo califica como un boicot a "su propia credibilidad y a su capacidad de dar respuesta a una alarma social". Refiriéndose a la consejera en la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la ministra se pregunta: "¿Una consejera de Salud no sabe cuáles son los criterios y los indicadores de un programa de cribado? Esto sí que es grave". Habla de una "estrategia incomprensible" e insiste en que el PP "ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas". Mónica García apunta que los datos están a disposición de los ciudadanos y asegura que, si los consejeros del PP "no son capaces de ser transparentes en los programas de cribado del cáncer de mama, cérvix y colon, me tienen que contar qué están ocultando". Este viernes, Almeida ha reconocido que fue un error apoyar la propuesta de Vox para informar de un supuesto síndrome postaborto, pero ha rechazado declarar nula la medida. "El señor Almeida sigue cavando hacia abajo en su error, no existe ningún "síndrome postaborto" [...] Vemos a un PP que nos quiere hacer retroceder a un mundo en blanco y negro, reaccionario y con argumentos tramposos", asegura en el informativo '24 Horas' de RNE.Escuchar audio

Radio MARCA Sevilla
PODCAST DIRECTO MARCA SEVILLA 23/10/2025 RADIO MARCA

Radio MARCA Sevilla

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 119:51


Programa completo de Directo Marca Sevilla 17/10/25. En clave bética, analizamos el empate contra el KRC Genk en tierras belgas. Escuchamos las palabras mas interesantes de Manuel Pellegrini, Marc Bartra y Valentín Gómez. Última hora para el Sevilla FC y el partido liguero de esta noche en San Sebastian contra la Real Sociedad. Vemos como llega el equipo rival con nuestro compañero en Donosti, Eneko Picavea. Posible once con rotaciones. Como cada viernes, tiempo para la futbolería, hoy con Agustín Varela, Lucas Haurie Manolo Nieto y Nacho Delgado. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados: 24/10/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 53:57


La expectativa de futuros recortes de tipos de interés ha mantenido a los inversores ampliamente alcistas. El dato de hoy de IPC tenía que refrendar esas apuestas. La tasa repunta hasta el 3% interanual en septiembre, una décima menos de lo esperado y desde el 2,9 anterior. La subyacente retrocede una décima. Buena noticia que muestra moderación en las presiones inflacionistas y que refuerza escenario de bajada de tipos de 25pb en reunión de la Fed de la próxima semana. Lo analizamos y hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker. Vemos operativas en futuros USA con Gerardo Ortega. También con él niveles técnicos en componentes del Ibex35. En el selectivo, Indra, Fluidra y Repsol son los mejores valores del día.

VG Daily - By VectorGlobal
EE.UU. presiona a China y Rusia mientras vemos la visión de Tesla

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 19:35


En este episodio de VG Daily, Juan Manuel De Los Reyes y Andre Dos Santos analizan primero las nuevas tensiones tecnológicas tras los reportes de que Estados Unidos prepara sanciones a las exportaciones de software hacia China, una medida que podría reconfigurar la cadena global y explica parte de la reciente corrección en los mercados.Luego abordan el repunte del petróleo, impulsado por las sanciones directas de Washington al crudo ruso y el temor a una menor oferta efectiva, lo que vuelve a poner la geopolítica en el centro del tablero energético.El episodio cierra con el reporte trimestral de Tesla, donde destacan ingresos récord, márgenes presionados y un tono optimista en torno a la expansión de su negocio de energía, la nueva generación de vehículos y el impulso de su apuesta por la inteligencia artificial y los robotaxis.

Radio HM
Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Vía Crucis 6/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 11:10


En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

ESPORTMANIACOS
POST PARTIDO KOI VS TSW, ELYOYA PIDE A BLG EN EL 2-2, GEN G AL TOP 8 - Esportmaníacos 2402

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 121:30


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Esportmaníacos 2402: En el programa de hoy hemos hecho un repaso exhaustivo a la serie de KOI contra Team Secret Whales en Worlds 2025. Dentro de ello hemos hablado de la reacción de Sjokz ante la primera derrota, de cómo finalmente KOI salió adelante y para terminar que Elyoya ha pedido a Bilibili Gaming como siguiente rival. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:21:30 - KOI vs TSW Game 1 00:46:00 - Sjokz indignada con la derrota 00:53:30 - KOI vs TSW Game 2 01:07:10 - KOI vs TSW Game 3 01:18:15 - Vemos posibles cruces 01:28:55 - Elyoya pide a BLG 01:38:55 - TES vs GEN

«Radio» UnPlanDivino
1/11:49-52) 11. La expiación vicaria (¿Qué pasó en la tumba de Jesús? Lucas/Carlyle/José de A.) | El verdadero evangelio

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 58:01


Vemos cuatro mensajes muy interesantes (de Lucas, Carlyle y José de Arimatea). La lectura de ellos dura en el audio hasta el minuto 22:03 , y luego hay comentarios. Son mensajes: ─ sobre la necesidad de que dirijamos nuestros pensamientos "a lo espiritual", ─ sobre la desmaterialización que tuvo lugar en la célebre tumba de Jesús, es decir, donde se depositó el cuerpo torturado de Jesús (tras esa tortura que habría sido la última de las que experimentó en su vida), etc. En torno a esto vemos que todo lo que rodea a la "resurrección" es muy confuso, en parte porque no se suele conocer lo que pasó realmente. Así, todas estas creencias religiosas (por ejemplo católicas), que nos podrían parecer irrelevantes, peregrinas, rancias... que apenas tendrían importancia ya para las "cosas reales"... sin embargo, sí condicionan nuestras vidas, cada día, pues las emociones están ahí, siguen ahí: las emociones que justifican o acompañan ese "pecado de omisión" (no desear el progreso real de ese alma que realmente somos). Entonces, esas emociones, las que nos traspasaron las generaciones de nuestros abuelos, etc., resulta que las siguen conservando muchos de esos antepasados. Y ellos influyen sobre nosotros por esa resonancia emocional, ya que además la justifican a veces más intensamente, en el mundo espiritual, manteniendo la creencia de que, por ejemplo, deben esperar un día del juicio final. Y así, por ejemplo, si murieron de ancianos ─en estado algo vegetativo, digamos─ puede que sigan teniendo ese mismo estado o uno parecido, y efectivamente muchos se quedan pegados, rondando por la tierra, tras cierto periodo de un cierto acostumbrarse a la nueva condición sin cuerpo físico. Se pegan, pues, a la tierra, al pegarse o asociarse a nuestras adicciones (que son en parte similares o complementarias a las suyas): adicciones a las cosas terrenales (poder, dinero, comida, sexo, personas concretas, bebida, política, religión, creencias diversas, etc.). Así pues, entre ellos y nosotros, si no ponemos el énfasis en el amor tal como Dios lo entiende... y en la humildad, etc., iremos degradando ─al tener esas adicciones emocionales y verlas reforzadas por el estado terrestre y del mundo espiritual, donde tantos espíritus merodean perdidos por la tierra─, iremos degradando, a veces, decíamos... el estado de nuestras almas, o bien, apenas lo cuidaremos. Y es de este modo como atraemos catástrofes personales y colectivas Esta vez los mensajes tienen cierta relación directa al tema de este apartado 11 ─que agrupa mensajes muy variados─. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-49 ─ El título de este audio es: " 1/11:49-52) 11. La expiación vicaria (¿Qué pasó en la tumba de Jesús? Lucas/Carlyle/José de A.) | El verdadero evangelio " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
1/11:47-48) 11. La expiación vicaria (Jesús y Juan escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 49:59


Vemos dos mensajes, uno de Jesús y otro de Juan. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 19:33, y luego hay comentarios. Jesús habla, por ejemplo, del grave problema que fue y que es hoy el error que se transmite en gran parte del "cristianismo", tal como conocemos esta religión en sus variantes: El error de "endiosar" a Jesús. Juan habla, por ejemplo, de la importancia de no subestimar la ayuda que los espíritus en malas condiciones pueden dar a otros que están en peores condiciones aún. Esta vez los mensajes también hacen una alusión directa al tema de este apartado 11 ─que agrupa mensajes muy variados─. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-47 ─ El título de este audio es: " 1/11:47-48) 11. La expiación vicaria (Jesús y Juan escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
1/11:45-46) 11. La expiación vicaria (Jesús y Helen escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 63:40


Vemos dos mensajes, de Jesús y de Helen. Jesús comenta cosas muy importantes, de nuevo, sobre el tema principal y hechos como el "cierre de los cielos". La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 15:08, y luego hay comentarios. Esta vez los mensajes también hacen una alusión directa al tema de este apartado 11 ─que agrupa mensajes muy variados─. En los comentarios, tras la lectura, vemos algunas cosas que parecen tener que ver con ese tema: ─ la singularidad tecnológica, ─ la moda del "anticristo", etc. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-45 ─ El título de este audio es: " 1/11:45-46) 11. La expiación vicaria (Jesús y Helen escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
1/11:42-44) 11. La expiación vicaria (Juan y Jesús escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 45:50


Vemos tres mensajes, uno de Juan, otro de Jesús, y una breve confirmación de Helen. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 20:12, y luego hay comentarios. Otra vez se trata de dos mensajes bastante relevantes, pues tratan algunas cosas esenciales que nos dan pie, luego, en los comentarios, a subrayar de nuevo algo en torno al más grande "milagro" que estaríamos ahora presenciando. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-42 ─ El título de este audio es: " 1/11:42-44) 11. La expiación vicaria (Juan y Jesús escriben) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
1/11:40-41) 11. La expiación vicaria (Lincoln y Whitefield escriben) | El verdadero evangelio

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 50:49


Vemos dos mensajes: de Abraham Lincoln y de George Whitefield. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 16:14, y luego hay comentarios. Son dos mensajes relevantes, donde se tratan algunas cosas esenciales, y que nos dan pie, luego, en los comentarios, a subrayar algo en torno al más grande "milagro" que estaríamos ahora presenciando. Lincoln y Whitefield hablan por ejemplo de lo inconmensurable que es el ámbito celestial... o de algunas cosas muy importantes sobre la relación íntima con Dios, etc. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-40 ─ El título de este audio es: " 1/11:40-41) 11. La expiación vicaria (Lincoln y Whitefield escriben) | El verdadero evangelio " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

Milenio Opinión
Alfredo Campos. ¿Cuánto sabemos en la era de la inteligencia?

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:54


Vemos listas y listas de golpes al crimen a diario, hay de hecho una política pública de informar sin tregua sobre resultados, aparejada a la reunión cotidiana de gabinete, pero cada vez sabemos menos sobre algunos temas.

Capital
Consultorio de Bolsa con Franco Macchiavelli: “El oro es el ejemplo más claro de la ley de la oferta y la demanda ”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 19:41


Franco Macchiavelli, analista de mercados, ha repasado la actualidad financiera destacando varios focos de interés en la sesión. En relación con la OPA sobre Banco Sabadell, ha señalado: “Entre el 10 y el 15% sería el punto en el que podría comenzar a crear interés. Ir con la mitad sería ir con cautela para un accionista. No obstante, todo el sector bancario ha estado en subida; creo que la fuerza sectorial ha ayudado independientemente de este movimiento específico”. En cuanto al oro, Macchiavelli ha resaltado la fortaleza del metal precioso en el actual contexto de mercado: “Hay poca reticencia a vender, mucho interés comprador y muy poco interés de venta. Cuando juntamos todo eso, sumado al contexto en el que ya estamos, provoca que veamos esas subidas extremadamente verticales”. El analista también ha puesto el foco en el ámbito tecnológico, con especial atención a Taiwan Semiconductor y Oklo. “Yo prestaría especial atención a Taiwan Semiconductor porque empezaremos a ver resultados en poco tiempo. Vemos un poco de sobrecompra en el valor, pero eso no tiene por qué cambiar su tendencia”. Respecto a Oklo, ha destacado que “ nos encontramos en el mismo contexto que el resto de valores: subidas verticales. Además existen dos referencias en Oklo, una situada en 94 y otra en 66”.

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP
El principio de todo (Pastor Alejandro Roncancio)

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 55:17


Juan 15:5 “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”.Desde hace semanas he estado pensando en algo que quisiera compartir con ustedes. Se trata de volver a lo esencial de la vida cristiana, a lo más básico, a aquello sin lo cual no hay fruto, ni victoria, ni avance. El título que le he dado es “El Principio de Todo”, porque sin este fundamento, nada de lo demás funciona.Debemos volver a lo básico, debemos volver a los principios y fundamentos del cristianismo; muchas veces fracasamos, caemos, nos debilitamos, porque olvidamos lo esencial. Queremos estrategias, queremos técnicas, queremos resultados, pero Cristo nos recuerda: “Separados de mí, nada podéis hacer”.En Marcos 3:13-15 leemos que Jesús subió al monte y llamó a los que Él quiso, para que estuvieran con Él, y después los enviaría a predicar y a sanar enfermos y echar fuera demonios. Lo interesante es que el texto dice primero en el verso 14: “Y estableció a doce, para que estuviesen con él”; Antes de predicar, antes de hacer milagros, antes de expulsar demonios, lo primero era estar con Jesús. Ese era el fundamento.Lucas 6:12 añade un detalle importante: Jesús pasó toda la noche orando antes de elegir a los doce. Pasó horas en intimidad con el Padre antes de decidir. Y solo después de esa intimidad, llamó y formó a sus discípulos. Esto nos enseña que lo más extraordinario del ministerio de los apóstoles no comenzó con las multitudes ni con los milagros, sino con una relación íntima con Cristo. Sin estar con Él, no había poder, no había fruto, no había nada.Vemos este mismo principio una y otra vez en las Escrituras.Moisés no fue llamado en Egipto cuando mató al egipcio, creyendo que podía liberar a su pueblo por su propia fuerza. Fue llamado en el desierto, cuando estuvo cara a cara con Dios en la zarza ardiente (Éxodo 3). El principio de su ministerio fue la presencia de Dios.Josué, antes de conquistar Jericó, se encontró con el Príncipe del ejército de Jehová (Josué 5:13-15). No comenzó derribando muros, comenzó postrándose en adoración. El principio de su victoria fue reconocer que Dios estaba al frente.David, antes de ser rey, era un pastor que pasaba tiempo en los campos, cantando salmos al Señor. El principio de su fuerza no estaba en su honda, sino en su relación con Dios. Por eso pudo decir: “Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmo 23:1).María y Marta también nos enseñan este principio. Marta se afanaba en muchas cosas, pero María se sentó a los pies de Jesús. Y el Señor dijo: “María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada” (Lucas 10:42).En todos estos casos, el principio es el mismo: lo primero es estar con Dios, antes de hacer algo para Dios.Ahora bien, ¿cómo estamos con Jesús hoy? Los apóstoles lo tenían físicamente, nosotros lo tenemos por medio de El Espíritu Santo, la oración y la Palabra:El Espíritu Santo: De todos los dones dados por Dios a la humanidad, no hay uno más grande que la presencia del Espíritu Santo. El Espíritu tiene muchas funciones: Él obra en el corazón de toda la gente, en todas partes. Jesús les dijo a Sus discípulos que Él enviaría al Espíritu al mundo para “convencer al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio” Juan 16:7-11 “Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado” Todos tienen una “conciencia de Dios,” ya sea que lo admitan o no, porque el Espíritu aplica las verdades de Dios en la propia mente del hombre, para convencerlos por medio de justos y suficientes argumentos de que son pecadores. La respuesta a esa convicción, lleva al hombre a la salvación. Una vez que somos salvos y pertenecemos a Dios, el Espíritu hace su morada en nuestros corazones para siempre, sellándonos con la confirmación, certificación y seguridad de la promesa de nuestro estado eterno como Sus hijos. Jesús dijo que Él nos enviaría al Espíritu para que fuera nuestro Ayudador, Consolador y Guía. Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”. La palabra griega traducida “Consolador”, significa alguien que es llamado “al lado de” y tiene la idea de alguien que anima y exhorta. El Espíritu Santo toma residencia permanente en los corazones de los creyentes; Romanos 8:9 "Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él”; 1 Corintios 6:19-20 "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.Jesús envió al Espíritu como una “compensación” por Su ausencia, para llevar a cabo las funciones que Él hubiera hecho si hubiera permanecido físicamente entre nosotros. Revelar la verdad: La presencia del Espíritu dentro de nosotros, nos permite comprender e interpretar la Palabra de Dios. Jesús les dijo a Sus discípulos: Juan 16:13 “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad”. Él revela a nuestras mentes todo el consejo de Dios, en relación con la adoración, la doctrina y la vida cristiana. Él es el guía fundamental, que va delante de nosotros, mostrando el camino, removiendo obstáculos, abriendo el entendimiento y haciendo todas las cosas claras y evidentes. Él nos conduce por el camino que debemos andar en todas las cosas espirituales. Sin tal guía, estaríamos expuestos a caer en el error. Una parte crucial de la Verdad que Él revela, es que Jesús es quién Él dijo Ser, Juan 15:26 “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí”; El Espíritu nos convence de la deidad y encarnación de Cristo, Su identidad como el Mesías, Sus sufrimientos y muerte, Su resurrección y ascensión, Su exaltación a la diestra de Dios.Como Juez de todo: Él da gloria a Cristo en todas las cosas, Juan 16:14 "Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber”.Conceder dones: 1 Corintios 12 describe los dones espirituales otorgados a los creyentes, para que podamos funcionar como el cuerpo de Cristo en el mundo. Todos estos dones, tanto grandes como pequeños, son dados por el Espíritu para que podamos ser Sus embajadores en el mundo, mostrando Su gracia, su poder y su gloria.Producir el fruto en nuestras vidas: Cuando Él habita en nosotros, Él comienza a obrar para cosechar Su fruto en nuestras vidas – amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza; Gálatas 5:22-23. Estas no son las obras de nuestra carne, la cual es incapaz de producir tal fruto, sino que es el producto de la presencia del Espíritu en nuestras vidas.La oración: Para Jesús, la oración no era un trámite, era intimar con el Padre. Lo vemos en Getsemaní, lo vemos al amanecer en los montes, lo vemos en sus noches de desvelo buscando al Padre. Si el Hijo de Dios necesitó orar, ¿cuánto más nosotros?La Palabra: Allí conocemos al Señor, allí entendemos su voluntad, allí recibimos dirección. Job 23:12 “Del mandamiento de sus labios nunca me separé; guardé las palabras de su boca más que mi comida”.Si descuidamos estos tres fundamento...

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

La Bolsa europea ha alcanzado nuevos máximos históricos recientemente. Vemos cómo ha evolucionado este año y si sigue siendo una buena oportunidad de inversión (o no).Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

Jair Tenorio
Temor al hombre | Ep. 124

Jair Tenorio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 9:22


Vemos un proverbio relacionado con la opinión de la gente

ESPORTMANIACOS
¿QUÉ PASA CON MACHUKI Y SHEEP?, ¡SIMULACIÓN DE WORLDS!, ¿CIERRAN ACADEMIAS? - Esportmaníacos 2384

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 121:27


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Esportmaníacos 2384: Hoy hemos tenido a Darthyellow, agente de Machuki en el programa para hablar de qué ha ocurrido con un artículo publicado en Sheep Esports en el cuál no se relata todo lo ocurrido entre el coach español y Team Heretics. Después de eso, hemos seguido viendo rumores de mercado y de qué pasará con las academias en el futuro dado que parece que muchas pueden tener intenciones de cerrar sus puertas. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:10:40 - La historia entre Machuki y Sheep Esports 00:47:00 - ¿Quién va dónde en los entrenadores de LEC? 01:01:00 - Llamamiento al ganador de la Switch y hablamos de Sheo 01:05:00 - ¿Se cierran academias? 01:22:25 - Vemos jugadas históricas de Worlds 01:34:20 - Simulación del sorteo de Worlds

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
AYN RAND Y LA VIRTUD DEL EGOÍSMO (Directo a las 7 de 30 de septiembre de 2025)

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 20:06


Vemos algunos aspectos de la pensadora Ayn Rand, centrándonos en su visión de la moral y la defensa del "egoísmo virtuoso".

Audio Devocional
Una armadura espiritual para una guerra espiritual

Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 5:29


  «La batalla que libramos no es contra gente de carne y hueso, sino contra principados y potestades, contra los que gobiernan las tinieblas de este mundo, ¡contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes!» (Efesios 6:12) Lamentablemente, la mayoría de nosotros no tiene la menor idea de cómo hacer frente a la lucha que se menciona en este pasaje; pues, como dice ahí, no es una lucha de carne y sangre, sino espiritual. La mayoría de los creyentes están tan inclinados a lo terrenal (o tienen una mente carnal) que nunca se dan cuenta de la fuente real de los ataques del enemigo. Culpan a las circunstancias y a la gente, y derrochan su energía combatiendo las condiciones naturales en lugar de las causas sobrenaturales. ¡Es hora de que despertemos a la realidad de la guerra que se está librando en el ámbito espiritual! En Daniel 10:12-20 podemos ver un destello de esto. Vemos que Daniel estuvo ayunando y orando por 21 días, esperando por una palabra del Señor. Entonces, veintiún días más tarde, un ángel se le apareció con la respuesta. ¿Por qué se tardó tanto tiempo? Porque estaba luchando contra el enemigo en las regiones celestiales. A algunas personas esto las confunde. Dicen: “¿Demonios peleando en el cielo? Yo creía que Dios reinaba en el cielo”. Lo que no entienden es que la Biblia enseña que existen tres áreas en los cielos: El cielo donde mora Dios. El cielo estelar (el espacio exterior). El cielo que rodea la Tierra: la atmósfera que rodea este planeta, o la estratósfera. Es en este último cielo donde se lleva a cabo la guerra espiritual. Por eso en Efesios 2:2 a Satanás se le llama el príncipe de la potestad del aire. “El aire” es donde los espíritus malignos operan. Desde allí tratan de gobernar las naciones que les han sido asignadas. Y lo lograrán, a menos que las oraciones del pueblo de Dios se lo impidan. Dios tiene un ejército en marcha en esta Tierra. Si nos unimos, podremos impedir que las huestes de maldad en los lugares celestiales gobiernen nuestras naciones. Ha llegado la hora de ponernos a interceder. Por lo tanto, ponte toda la armadura y toma tu lugar en las filas de los fieles para interceder por nuestro país, ¡y por las naciones del mundo! Lectura bíblica: Daniel 10:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

GW5 NETWORK
Guardians toman control del AL Central / GW5 Sports

GW5 NETWORK

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 64:17


Última semana de temporada de MLB + Agencia Libre BSN Esta semana dividimos el episodio en tres segmentos: 1.⁠ ⁠Recap Semanal de Noticias 2.⁠ ⁠Última semana de temporada regular en MLB 3.⁠ ⁠3ra semana de NFL + Fantasy En el 4to episodio de GW5 Sports te tenemos cubierto con todo lo que debes saber de la agencia libre de la BSN y también noticias importantes en el mundo de la NBA. Mas allá, también hablamos de varios updates en los playoffs de la WNBA y en el baloncesto femenino local en PR. Javi y Andrés luego te llevan por todo lo que debes saber de la última semana de temporada regular en MLB. Hablamos de esos últimos spots en los playoffs que están por decidirse, sea la división o el wildcard. Terminamos mirando la acción de la 3ra semana de NFL. Vemos quienes fueron los jugadores destacados del Fantasy Football y discutimos quienes han sido los rookies que más están impresionando y cuales están todavía atrás. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon:  patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop

ESPORTMANIACOS
ARRANCA LA OFFSEASON, vemos QUIEN ACABA CONTRATO EN LEC, EMOTES DE LCK Y LPL - Esportmaníacos 2379

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 135:44


Esportmaníacos 2379: En el programa de hoy hemos charlado al principio de los emotes de equipos que han sido revelados tanto en China como en Corea. Después hemos entrado en el MERCATO de LEC dado que Carlsen ha anunciado que busca opciones, por tanto también hemos revisado los contratos de LEC de cara a 2026. Finalmente, hemos cerrado viendo las notas del parche y dando Los más buffados de Cacaolat. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro (Propaganda americana de Toad) 00:19:35 - Emotes de LPL y LCK 00:34:00 - Carlsen explora mercado 00:38:00 - Anécdota de Bisons con Marhoder y Myrwn 00:45:00 - Revisamos los contratines de LEC 01:49:43 - Los más buffados de Cacaolat

Semilla Podcast
Oración en lo Secreto

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 57:16


La oración es esencial y, a la vez, difícil porque “el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”. El remedio inicia reconociendo esa lucha y buscando la gracia de Dios. Jesús nos llama a la “cámara secreta”: la devoción privada que nutre la pública. Vemos tres retratos:Daniel 6: su hábito de orar lo sostuvo íntegro en un ambiente hostil.Jesús (Mc 1:35; Lc 5:16): oraba a solas, buscaba dirección del Padre y enfrentó sus momentos críticos en oración.Jacob (Peniel): a solas con Dios, pasó de autosuficiente a rendido, y fue transformado. En un mundo hiperconectado, la disciplina de apartarnos para Dios revela que Él es nuestro tesoro. La “recompensa” de orar en secreto es Él mismo, y se nota en la vida diaria (2 Co 3:18). Concretamos con consejos prácticos para cultivar una vida de oración consistente.

Semilla Podcast
Oración en lo Secreto

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 57:16


La oración es esencial y, a la vez, difícil porque “el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”. El remedio inicia reconociendo esa lucha y buscando la gracia de Dios. Jesús nos llama a la “cámara secreta”: la devoción privada que nutre la pública. Vemos tres retratos:Daniel 6: su hábito de orar lo sostuvo íntegro en un ambiente hostil.Jesús (Mc 1:35; Lc 5:16): oraba a solas, buscaba dirección del Padre y enfrentó sus momentos críticos en oración.Jacob (Peniel): a solas con Dios, pasó de autosuficiente a rendido, y fue transformado. En un mundo hiperconectado, la disciplina de apartarnos para Dios revela que Él es nuestro tesoro. La “recompensa” de orar en secreto es Él mismo, y se nota en la vida diaria (2 Co 3:18). Concretamos con consejos prácticos para cultivar una vida de oración consistente.

Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 37/2025

Masdividendos

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 26:18


La lección de la melaza El 15 de enero de 1919, el arma homicida más extraña de la historia se movió por Boston a 56 km/h. Era una ola de dos pisos de altura, densa, pegajosa y con un olor enfermizamente dulce. Era melaza. Un gigantesco tanque de almacenamiento, que contenía casi nueve millones de litros de melaza, reventó en el barrio de North End. La ola resultante arrasó edificios, descarriló un tren y mató a 21 personas. La investigación posterior reveló la verdad. No fue un accidente impredecible. Durante años, el tanque había dado señales de alarma. Hacía ruidos extraños, gemía bajo la presión y, lo más evidente, tenía fugas. Los niños del barrio iban con sus jarras a recoger la melaza que se filtraba por las grietas. ¿La solución de la compañía propietaria? No fue reforzar la estructura ni vaciar el tanque. Fue pintar el tanque de color marrón para que las manchas de las fugas no se vieran. Ocultaron el síntoma en lugar de arreglar el problema. Y mientras todo parecía estable por fuera, la presión interna seguía aumentando hasta que el sistema entero falló de la forma más catastrófica y pegajosa imaginable. Y hoy, uno mira los mercados y no puede evitar oler a melaza. Vemos un gigantesco y rentable tanque, el S&P 500, que parece más sólido que nunca. Y al mismo tiempo, escuchamos los gemidos: un mercado laboral que se debilita, una inflación que no se va, un consumidor que pierde la confianza. Son fugas evidentes. Y la respuesta del mercado, por ahora, parece ser pintar el tanque de un brillante color "Inteligencia Artificial" para que todo luzca bien, mientras la presión de la economía real sigue creciendo por dentro. Esta semana, en ACTUALIDAD SEMANAL +D, no admiramos el color del tanque. Tomamos un martillo y golpeamos el acero para escuchar si suena a hueco. Analizamos si la euforia actual es la celebración de una estructura sólida o el último gemido antes de la ruptura. La pregunta no es si el tanque es rentable. La pregunta es cuánta presión puede soportar antes de que la pintura deje de ocultar las grietas. La respuesta (o al menos, las preguntas correctas) está en el nuevo episodio. Disponible ya en Spotify, Apple Podcasts y donde sea que escuches a la locura en formato audio. Si lo necesitas, también en el primer comentario.

Martha Debayle
¿Qué hacer cuando vemos a alguien con quemaduras? - Viernes 12 de Septiembre del 2025

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 16:07


Después de la tragedia que pasó en Iztapalapa y las imágenes que vimos. Le preguntamos a Felipe Hernández, CEO de Salvando Vidas, lo que tenemos que hacer si vemos que alguien se está quemando o nosotros tenemos alguna quemadura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Podcast El Lugar de Su Presencia.
Alianzas peligrosas (Parte 2) - Natalia Nieto

Podcast El Lugar de Su Presencia.

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 38:06


En este episodio de “Alianzas Peligrosas”, continuamos explorando la importancia de escoger bien con quién caminamos en nuestra vida espiritual. La Biblia enseña que no se puede arar con un buey y un asno juntos (Deut. 22:10), porque no van en la misma dirección. Así también, nuestras alianzas pueden impulsarnos hacia el propósito de Dios o desviarnos hacia la ruina. Hoy descubrimos dos tipos de alianzas que debemos evitar: Alianza con los enemigos de Dios: Aprendemos del rey Josafat, quien a pesar de tener prosperidad y favor, se unió con Acab, uno de los peores reyes de Israel. Sus malas decisiones lo llevaron a alianzas familiares, militares y comerciales que Dios desaprobó, trayendo consecuencias dolorosas. La enseñanza es clara: no se puede ser amigo de Dios y al mismo tiempo aliado de quienes lo rechazan. Alianza con malos consejeros: Vemos cómo personajes como Jonadab, Ahitofel y Siba influyeron con consejos engañosos que terminaron en tragedias, traición y destrucción. Un mal consejo puede parecer sabio, pero si no proviene de Dios, llevará al error. Debemos cuidar a quién escuchamos, discernir intenciones y recordar que no todo lo que parece bueno lo es. Este mensaje nos desafía a evaluar nuestras relaciones y decisiones: ¿con quién estamos caminando?, ¿a quién estamos escuchando? Dios quiere que vivamos en fidelidad, sin mezclar lo sagrado con lo profano, y con discernimiento para evitar alianzas que comprometan nuestro llamado.

Fuera de Series
SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO | Temp.5 Episodios 1-3 | Análisis CON SPOILERS

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 18:24


¡Vuelven los asesinatos (y las risas) al Arconia con una nueva temporada de Only Murders in the Building! En este programa analizamos los tres primeros episodios de la temporada 5, donde la muerte de Lester, el portero de toda la vida del Arconia, da el pistoletazo de salida a un nuevo caso lleno de secretos, mafia, millonarios corruptos… y, como siempre, un montón de teorías. El cadáver aparece en la fuente del edificio, pero la policía lo descarta como un accidente. ¿En serio? Charles, Oliver y Mabel no se lo tragan y pronto descubren una red de conexiones que apuntan a un casino ilegal, un mafioso muerto en una tintorería y un grupo de empresarios que parecen esconder algo más que negocios turbios. Nos adentramos en el pasado de Lester, sus vínculos con la mafia neoyorquina y su deseo frustrado de jubilarse. En el episodio 2, descubrimos su vida de sacrificios y cómo, en el fondo, fue víctima de un sistema que lo usó hasta el final. Randall, el nuevo portero, recoge el relevo y podría ser clave en lo que viene. Comentamos la rivalidad entre Mabel y Althia, su antigua amiga reconvertida en influencer de éxito, que reabre viejas heridas y pone en duda el lugar que Mabel ha construido para sí misma. Vemos a Charles enfrentarse al miedo a morir solo, con visiones fantasmales que lo sacuden por dentro, y a Oliver sumido en la culpa por lo que no llegó a decirle a Lester. Además, analizamos el nuevo mapa de poder: los mafiosos viejos parecen estar desapareciendo, y en su lugar entran millonarios modernos como Jay Flug (al que le falta un dedo que acaba en un cóctel…), Camila White y Sebastian Steed, todos rodeados de lujo… y sospechas. ¿Quién mató a Lester? ¿Qué ocurrió realmente en el Velvet Room la noche del crimen? ¿Y hasta dónde están dispuestos a llegar estos nuevos ricos para tapar sus secretos?

La Brújula
Javier Santamarta: "La leyenda negra es permanente, la vemos día a día en la política y los medios" (10/09/2025)

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 11:23


Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' al politólogo, periodista, divulgador y profesor de Política Exterior de España sobre la leyenda negra que gira en torno a la historia de España.

La Brújula
Javier Santamarta: "La leyenda negra es permanente, la vemos día a día en la política y los medios"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 11:23


Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' al politólogo, periodista, divulgador y profesor de Política Exterior de España sobre la leyenda negra que gira en torno a la historia de España.

Afirmaciones Poderosas | Angie Victoria
153. Dejá de postergar tu BRILLO amora

Afirmaciones Poderosas | Angie Victoria

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 15:48


Cuántas veces encontramos lo bello en los demás? Vemos sus virtudes, todo el potencial que tienen y no se la creen?Bueno lo mismo pasa con nosotras. Este es un episodio recordatorio y sacudidor para dejar de poner excusas mentales a tus dones y lo que tenes para expandirte y brillar.

Cuéntale Al Podcast
222. Algo que te haya pasado con la familia de tu PAREJA (Ft. Dominique & Memo)

Cuéntale Al Podcast

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 71:37


Tenemos gente querida en casaaaa (Dominique & Memo), una pareja hermosa que entre ellos han colaborado uno con otro en sus carreras, una como productora y el otro como actor y cantante. Vemos en redes como ha sido el trato entre familias y justo de eso ellos nos vienen a contar. Incluso, de como ellos en una semana montaron boda