Podcasts about vemos

  • 2,184PODCASTS
  • 4,675EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about vemos

Show all podcasts related to vemos

Latest podcast episodes about vemos

Accesibilidad universal
BrailleSense 14. Actualización, nueva estructura de menús, y aplicaciones favoritas.

Accesibilidad universal

Play Episode Listen Later Nov 22, 2025 29:08


En este nuevo episodio, comenzamos a ver juntos la actualización de la tablet con línea Braille BrailleSense, a la versión 3.-0. Vemos la nueva estructura del menú principal, y cómo añadir o eliminar aplicaciones favoritas.

Capital
Capital Group: “2026 va a ser un año en el que el crecimiento mundial se va a ralentizar un poco”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 10:36


César Ozaeta, director de desarrollo de negocio España y Portugal de Capital Group, analiza las ideas de inversión de la compañía y dónde encontrar valor dentro de la renta fija. “2026 va a ser un año en el que el crecimiento mundial se va a ralentizar un poco”, asegura el invitado. Explica que “después de haber tenido tres años decreciendo al 3, 3,5% a nivel mundial, este año ya hay cierta desaceleración y para el año que viene creen que va a seguir”. En Europa la compañía es más positiva. El entrevistado señala que “ven este año crecimientos cercanos del 1% y el año que viene ven un potencial crecimiento en Europa del 1,5%. ¿Qué oportunidades hay en el mercado emergente? “A nivel emergente está destacando China, que ha vivido un periodo complicado, vemos un ciertos rayos de optimismo, con un crecimiento algo mayor de cara al año que viene”, afirma el director de desarrollo de negocio España y Portugal de Capital Group. ¿Cuál es su visión de la renta renta fija en el entorno actual? ¿Dónde está el valor en este tipo de inversiones? César Ozaeta explica que “el escenario macro que tenemos va a impactar en el mercado de la renta fija, principalmente por el lado de los Bancos Centrales”. ¿Cómo va a ser la política de la Reserva Federal en 2026? “Vemos que la Reserva Federal va a seguir bajando los tipos en torno a tres veces”, afirma el invitado. ¿Qué política de tipos va a llevar a cabo por el Banco Central Europeo? El entrevistado señala que podemos ver “alguna subida de tipos en Europa, habrá bastante divergencia que hace que para una cartera global de renta fija tienen preferencia por curva dólar” y que “habrá preferencia por curva dólar, tener una posición cauta en Europa y estar más posicionados en Estados Unidos”.

Mr Music Podcast
REACCIONAMOS AL NUEVO TEMA DE CHARLY GARCÍA CON STING: IN THE CITY

Mr Music Podcast

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 6:06


Vemos y comentamos el video de Charly García con Sting y la nueva canción de ellos: In The City.

«Radio» UnPlanDivino
2/27-28) Siguientes dos mensajes (Jesús escribe - Vol. 2) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 32:01


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 15:41, y luego hay comentarios. Vemos los siguientes dos mensajes, que son de Jesús, donde habla por ejemplo sobre el poder del amor a la hora de liberarnos de verdad. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-27 ─ El título de este audio es: " 2/27-28) Siguientes dos mensajes (Jesús escribe - Vol. 2) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

Capital
Velaria Inversores: “Este tipo de caídas son muy habituales, todos los años vemos consolidaciones del 5 y 10%”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 12:12


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el momento de las Bolsas, en un momento donde han caído alrededor de un 5% y muchos inversores tienen cierto miedo. De hecho el indicador de sentimiento está en pesimismo extremo lo que marca que está caída no debe ampliarse mucho en el tiempo ya que al pesimismo inversor extremo se suele llegar con caídas más profundas. ¿Cómo han tratado la situación en la compañía? “Este tipo de caídas son muy habituales, todos los años vemos consolidaciones del 5 y 10%”, asegura el invitado. El experto asegura que “es incluso sano este tipo de consolidaciones para que posteriormente haya recuperaciones”. Desde la empresa, lo que han visto es que “de cara a los siguientes meses vemos una recuperación que puede estar en torno al 8 o 11%”. El director de Velaria Inversores, nos comenta el momento del mercado, que ha tenido caídas en las sesiones del lunes y del martes, sobre todo de la tecnología, lo que ha provocado cierta incertidumbre y temores sobre una sobrevaloración del sector de la inteligencia artificial. “Era probable que hubiera esta volatilidad tan amplía desde el problema arancelario de Trump”, afirma el invitado. Además, destaca que la consolidación “es un movimiento sano, que debe ocurrir en el mercado para que se pueda seguir subiendo de cara a los próximos meses y años”. ¿Cómo explica esta situación de tanta incertidumbre en los mercados y cómo gestiona esto en su cartera? “Lo que hacemos principalmente es hacer un análisis del mercado, de cuales son las valoraciones, cuales son las oportunidades y de qué tipo de exposición hay que tener en cartera”. También destaca que ellos “se sientan con el cliente y ven que objetivo tienen, que aversión de riesgo tienen y qué horizonte temporal de inversión quieren llevar a cabo”.

SABCast
A REPERCUSSÃO DA COLETIVA DE IMPRENSA DE ONTEM | #34 Bandeirada

SABCast

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 99:29


El Primer Café
PDG: Vemos con buenos ojos que Jara incorpore nuestras propuestas

El Primer Café

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 58:39


En El Primer Café de Cooperativa, el presidente del PDG, Rodrigo Vattuone, afirmó que en la colectividad "vemos con muy buenos ojos que la candidata lo tome en consideración. Son propuestas que nacen de la realidad que viven los chilenos. Son gestos positivos. Siempre que vengan esos gestos de sectores de derecha o izquierda van a estar muy bien enfocados y lo valoramos mucho". Conduce Cecilia Rovaretti.

«Radio» UnPlanDivino
2/25-26) Siguientes dos mensajes (Helen escribe - Vol. 2) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 61:25


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 23:58, y luego hay comentarios. Vemos los siguientes dos mensajes (de Helen). Ella habla de sus circunstancias en el mundo espiritual, y de algunos hechos fundamentales sobre eso; también de la ley de compensación, almas gemelas, etc. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-25 ─ El título de este audio es: " 2/25-26) Siguientes dos mensajes (Helen escribe - Vol. 2) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

Voces en Resistencia
La imagen como arma y la guerra que no vemos

Voces en Resistencia

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 29:13


En el segundo episodio de Voces en Resistencia en su nueva temporada, conversamos con la periodista y directora Mariana Suimetza, directora de La Imagen Armada, un largometraje que revela cómo la manipulación mediática moldea la narrativa de las guerras.Hablamos sobre el poder de las imágenes, la disputa por la verdad, el rol ético del periodismo y la responsabilidad de quienes contamos historias en tiempos de conflicto.Un diálogo urgente para entender cómo se fabrica —y quién controla— lo que el mundo cree que está ocurriendo.

«Radio» UnPlanDivino
2/21-24) Siguientes cuatro mensajes (Jesús y Ann Rollins escriben - Vol. 2) | El verdadero evangelio

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 63:14


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 25:58, y luego hay comentarios. Vemos los siguientes cuatro mensajes (de Jesús y de Ann Rollins son los tres principales). Esta vez en los comentarios he remarcado algunas cosas fundamentales que surgen en los mensajes, como por ejemplo en cuanto al alma gemela y la confusión de prioridades, etc. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-21 ─ El título de este audio es: " 2/21-24) Siguientes cuatro mensajes (Jesús y Ann Rollins escriben - Vol. 2) | El verdadero evangelio " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
2/17-20) Siguientes cuatro mensajes: Jesús y G.R. escriben: Prioridades del amor... - Vol. 2) | El verdadero evangelio

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 66:02


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 18:32, y luego hay comentarios. Esta vez, en comentarios, hemos repasado cosas fundamentales apuntadas en los mensajes. La principal ha sido el tema de las prioridades sobre el amor, que nos lleva a ir sintiendo por qué están distorsionadas nuestras vidas, al distorsionar ese diseño. También he resaltado el tema de que Dios es único, tan importante, hablando de lo práctico que es en realidad. Es práctico pues resulta que hay religiones o espiritualidades (gnósticas, por ejemplo) que, al vivir los males que todos experimentamos aquí, en lo físico, se los achacan a un "segundo dios", por ejemplo. Es decir, inventan un "demiurgo", un dios "malo", creador del mundo físico. Este dios sería quien habría creado este mundo para, de cierto modo, "encerrar a las chispas espirituales", que somos o tenemos. Y esto, ¡cuidado!... esto se piensa así, además, de forma más o menos elitista, porque es de resaltar que al parecer, en muchas de estas religiones o espiritualidades, se piensa o se pensaba que sólo hay unos cuantos elegidos que realmente tengan "la chispa", etc., y que son salvables por el dios bueno, o "hijos" del dios bueno (y esto, obviamente, estaría guiando directa o indirectamente mucho de la forma o la actitud a la hora de cohesionarse, hoy en día, en algunas partes o en todo lo que llamamos "élite humana"). Vemos pues los siguientes cuatro mensajes, que son de Jesús y de G. R. (los dos principales). G. R. nos vuelve a hablar de su progreso en el mundo espiritual. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-17 ─ El título de este audio es: " 2/17-20) Siguientes cuatro mensajes: Jesús y G.R. escriben: Prioridades del amor... - Vol. 2) | El verdadero evangelio " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

De película - RNE
De película - Vemos el cine desde todos los lados de la cama - 15/11/25

De película - RNE

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 117:46


Comedia, drama, terror, nos detenemos en películas muy distintas entre sí, nacionales e internacionales. Todos los lados de la cama es una de las más esperadas, una comedia musical, muy coral sobre el paso del tiempo y las ganas de vivir con muchos líos sentimentales. Son Samantha López Speranza y Ernesto Alterio quienes nos lo cuentan. En el terror hay muchos subgéneros y esta semana lo vemos en la cartelera, desde la ficción terrorífica de Bambi: la venganza del director británico Dan Allen, donde el inocente cervatillo se convierte en una máquina de matar, pasando por el cine fantástica y de leyendas de Gaua de Paul Urkijo protagonizada por Yune Nogueiras a una de vampiros como la saga Crepúsculo, que cumple 20 años.La oferta va más allá de la cartelera,fuera de ella encontramos:Nicolas Cage: el genio de Hollywood el documental que repasa la carrera de Nicolas Cage desde su salto a la fama hasta su consagración como actor y Voladura 76 documental de Marisa Lafuente, que descubre la operación secreta para dinamitar el régimen franquista con el que rinde homenaje a los primeros pasos de la democracia. Todo esto además de las secciones habituales, las mejores series con Pedro Calvo y esta semana la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
Palavecino, CFO del Sabadell: No vemos una burbuja inmobiliaria

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 10:02


El director financiero del Banco Sabadell explica la estrategia tras vender su negocio en Reino Unido y revela sus planes de crecimiento en España.

Negocios Televisión
“El brillo de 3I/ATLAS es perfectamente normal. Hablar de aliens es una estupidez": RENÉ DUFFARD

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 14:17 Transcription Available


“El brillo de 3I/ATLAS es perfectamente normal. Hablar de aliens es una estupidez": RENÉ DUFFARDRené Duffard explica que el cometa interestelar 3I/ATLAS es un objeto completamente natural, formado por piedras y hielo y creado fuera del Sistema Solar. Su aumento reciente de actividad, tras pasar por su perihelio el 29 de octubre, es exactamente lo esperable: el calor solar ha comenzado a sublimar distintos materiales y por eso la cola se ve ahora más definida. Los cambios de color, que alternan tonalidades como azul, verde o rojizo, también son un comportamiento normal. Cada material emite luz distinta al sublimarse —como cianuro, CO o CO₂— y, por tanto, los tonos varían según la composición expuesta a la radiación solar. Duffard insiste en que no hay nada anómalo en este comportamiento y que es habitual en cometas activos.El astrónomo descarta rotundamente cualquier teoría que sugiera un origen artificial o alienígena del objeto y afirma que ideas de ese tipo son “completamente tiradas de los pelos”. Le sorprende, más que el propio fenómeno astronómico, la reacción sociológica y la rapidez con la que estas hipótesis se popularizan. Subraya que 3I/ATLAS es tan natural como cualquier otro cometa, y que el espacio alrededor del Sistema Solar está lleno de fragmentos y cuerpos que se mueven libremente entre estrellas. La diferencia aquí es que este “Ferrari hecho en otra fábrica” procede de otro sistema estelar, lo que lo convierte en una oportunidad científica excepcional para estudiar cómo se forman los cuerpos rocosos más allá de nuestro vecindario solar.Duffard también enfatiza que el incremento en la detección de objetos interestelares no responde a un evento inusual, sino a la mejora tecnológica de los sistemas de búsqueda. Vemos más objetos porque ahora tenemos instrumentos más precisos capaces de localizarlos. Sobre el 18 de diciembre, fecha en la que el cometa estará más “cerca” de la Tierra, el astrónomo es categórico: no ocurrirá absolutamente nada. El objeto seguirá pasando a millones de kilómetros y no representa ningún tipo de riesgo. El evento verdaderamente importante para un cometa no es su proximidad a nuestro planeta, sino su encuentro cercano con una estrella, y ese momento —el perihelio— ya sucedió. Para Duffard, todo en 3I/ATLAS se enmarca dentro de la normalidad científica.3iatlas #cometa #alien #espacio #nasa #hubble #jameswebb #ciencia #astronomia #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

De película en Radio 5
De película en Radio 5 - En "De película" vemos el cine desde 'Todos los lados de la cama' - 14/11/25

De película en Radio 5

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 7:53


Comedia, drama, terror, nos detenemos en películas muy distintas entre sí, nacionales e internacionales. 'Todos los lados de la cama' es una de las más esperadas, una comedia musical, muy coral sobre el paso del tiempo y las ganas de vivir con muchos líos sentimentales. Son Samantha López Speranza y Ernesto Alterio quienes nos lo cuentan. En el terror hay muchos subgéneros y esta semana lo vemos en la cartelera, desde la ficción terrorífica de 'Bambi: la venganza' del director británico Dan Allen, donde el inocente cervatillo se convierte en una máquina de matar, pasando por el cine fantástica y de leyendas de 'Gaua' de Paul Urkijo protagonizada por Yune Nogueiras a una de vampiros como la saga "Crepúsculo", que cumple 20 años.La oferta va más allá de la cartelera, fuera de ella encontramos "Nicolas Cage: El genio de Hollywood" el documental que repasa la carrera de Nicolas Cage desde su salto a la fama hasta su consagración como actor y "Voladura 76" documental de Marisa Lafuente que descubre la operación secreta para dinamitar el régimen franquista con el que rinde homenaje homenaje a los primeros pasos de la democracia. Todo esto además de las secciones habituales, las mejores series con Pedro Calvo y esta semana la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio

«Radio» UnPlanDivino
2/14-16) Siguientes tres mensajes (Helen y G. R.: ¿Cómo consigue comunicarse Helen? - Vol. 2) | El verdadero evangelio

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 74:28


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 23:37, y luego hay comentarios. Vemos los siguientes tres mensajes, que son de Helen y de G. R. G. R. nos habla de su progreso en el mundo espiritual, y Helen de cómo es eso de que ella, como desencarnada, tenga la capacidad de escribir a través de la mano de su alma gemela, James Padgett... y también nos habla de su hogar en el mundo espiritual, etc. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-14 ─ El título de este audio es: " 2/14-16) Siguientes tres mensajes (Helen y G. R.: ¿Cómo consigue comunicarse Helen? - Vol. 2) | El verdadero evangelio " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

«Radio» UnPlanDivino
2/10-13) Siguientes cuatro mensajes - ¿Cómo es dejar el cuerpo físico? Mensajes de Jesús, Helen y Ann Rollins - Vol. 2

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 69:11


En este audio seguimos con la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 24:44, y luego hay comentarios. Vemos los siguientes cuatro mensajes: de Jesús, de Helen y de Ann Rollins. El de Helen trata sobre su experiencia al dejar el cuerpo físico. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-10 ─ El título de este audio es: " 2/10-13) Siguientes cuatro mensajes - ¿Cómo es dejar el cuerpo físico? Mensajes de Jesús, Helen y Ann Rollins - Vol. 2 " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

ESPORTMANIACOS
¿VLADI A FNATIC?, ¿TIEMPO MUERTO EN EL LOL?, VEMOS AL NUEVO CAMPEÓN - Esportmaníacos 2418

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 127:33


Esportmaníacos 2418: En el programa de hoy hemos repasado noticias que han salido de todo el mundo como la posibilidad del LoL 2, el nuevo campeón, Zaahen e incluso la posibilidad de los tiempos muertos en el LoL, dónde los entrenadores podrán hablar con el equipo DURANTE los partidos oficiales. Finalmente, hemos hablado largo y tendido del mercato de LEC con la posiblidad de Vladi yendo a Fnatic o Jun no saliendo de Giantx. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:20:20 - ¿HoK momento? 00:22:30 - El nuevo campeón, Zaahen 00:35:50 - La posibilidad de un LoL2 00:47:18 - El presidente de Corea felicita a T1 00:51:10 - Riot desbloquea 01:01:37 - Tiempo muerto para que hablen los entrenadores 01:43:00 - Repasamos el mercato

Vida em França
Festival em Paris defendeu que “nova geração está a cumprir Cabral”

Vida em França

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 50:06


Vários artistas “netos das independências” dos países afrolusófonos estiveram reunidos no "Festival Lisboa nu bai Paris", na Gaîté Lyrique, em Paris, a 8 e 9 de Novembro. Esta é “uma nova geração que está a cumprir Cabral”, declarou a investigadora Luísa Semedo, na conferência que marcou o arranque do evento e que teve como mote o legado de Amílcar Cabral. O curador do festival, o músico Dino de Santiago, lembrou o poder transformador da cultura em tempos de extremismos, disse que “o público está afinado, mas quem está no poder está desafinado” e lembrou que “é da responsabilidade de cada um ser um Amílcar Cabral” hoje. Neste programa, gravado ao vivo no dia 8 de Novembro, pode ouvir a conversa que marcou o arranque do “Festival Lisboa nu bai Paris”, na Gaîté Lyrique, em Paris. O festival foi comissariado por Dino d'Santiago que escolheu vários artistas afrodescendentes que têm reinventado, nos últimos anos, a música lusófona. Subiram, assim, ao palco Fattu Djakité, Kady, Nídia & DJ Marfox, Eu.Clides, Umafricana e Soluna, num evento organizado no âmbito dos 60 anos da delegação em França da Fundação Calouste Gulbenkian.  “Os artistas que vão estar connosco vêm precisamente destes lugares de uma periferia, de uma Lisboa onde ainda temos pessoas que vivem à margem, lugares onde a humanidade reside com menos doçura. Mas, ao mesmo tempo, destes lugares conseguimos trazer bons cheiros e esperança com a música, com a força da cultura para nos elevar”, começou por explicar Dino d'Santiago. No ano em que a maioria dos países afrolusófonos celebram os 50 anos das suas independências, o evento teve a força de um manifesto cultural, desde logo pelas palavras que marcaram o seu arranque. “Quando há opressão, há sempre resistência. A cultura, a arte também são uma forma de resistência. Vemos isso a acontecer nos “netos da revolução”. Significa que o trabalho de Amílcar Cabral faz sentido e que ele continua vivo”, considerou a filósofa Luísa Semedo, admitindo que, ao olhar para os nomes do festival, vê-se que “esta nova geração está a cumprir Cabral”. O “regresso às raízes” é algo assumido por esta geração que valoriza o poder criativo do legado musical e cultural que herdou. O próprio Dino d'Santiago - com os discos “Mundo Nôbo”, “Kriola”, “Badiu” - vai ao encontro da “reafricanização dos espíritos” defendida por Amílcar Cabral, o líder das independências da Guiné-Bissau e Cabo Verde e um dos maiores pensadores do anticolonialismo africano para quem as lutas de libertação eram um acto e um factor de cultura. “A minha libertação foi quando senti um verdadeiro orgulho de ser cabo-verdiano também”, confessou o músico nascido em Portugal que se reencontrou nas raízes africanas e admitiu, no debate, que os seus discos “são autobiografias da reafricanização do meu espírito”. Também a directora da delegação francesa da Fundação Calouse Gulbenkian, Teresa Castro, considerou que a cultura e a criação artística têm “esse papel importantíssimo de garantir a libertação dos espíritos” e que o papel da cultura teorizado por Amílcar Cabral é “profundamente actual”. Uma das frases que sintetiza esse pensamento está transcrita no mural de Hélder Batalha na fachada da Fundação Amílcar Cabral, na cidade da Praia: “A luta pela libertação não é apenas um acto de cultura, mas também um factor de cultura”. Quanto ao peso que a arte pode ter em tempos de extremismo e polarização política, Dino d'Santiago lembrou que só é fácil “pilotar” as pessoas se estas tiverem medo, mas que se a coragem imperar “é da responsabilidade de cada um ser um Amílcar Cabral”. Por outro lado, o músico e activista lembrou que “o público está afinado, quem está no poder é que está desafinado”. Pode a música ser um antídoto ao racismo e unir o que a história desuniu? Foram 500 anos de colonialismo e isso “nunca será possível reparar”, mas a reconciliação vai-se esboçando com a arte e é a cantar que Dino d'Santiago responde: “Aqui toda a gente é parente. Terra não é só o lugar onde se nasceu, é também o chão que trazemos na mente. Aqui toda a gente é parente, mesmo quando se nasceu doutro ventre, chamamos mãe ao mesmo continente”. “O público está sempre afinado, por mais que nos tentem desafinar”, sublinhou o curador do Festival "Lisboa nu bai Paris".    De notar que, entre os artistas convidados para o "Festival Lisboa nu bai Paris", a primeira a subir ao palco no sábado foi a cabo-verdiana Kady, neta de Amélia Araújo, a voz da Radio Libertação no tempo da luta pelas independências, e filha de Teresa Araújo, cantora do histórico grupo Simentera que andou na Escola-Piloto de Conacry e conheceu de perto Amílcar Cabral. Kady admitiu à RFI que se sente “de forma visceral” neta da independência. “Eu cresci a ouvir as histórias de Amílcar Cabral, as histórias da luta. Eu sinto-me muito pertencente a esse mundo. É algo mesmo que está nas veias e é uma honra, uma grande honra”, contou. (Oiça aqui a reportagem feita com Amélia Araújo e Terezinha por altura dos 50 anos da independência de Cabo Verde). Por outro lado, a cantora Fattu Djakité admitiu à RFI sentir-se “cem por cento” como “neta de Amílcar Cabral”. “Eu sinto que sou uma representante de Amílcar Cabral porque sou Guiné-Bissau e Cabo Verde. Sinto que tenho dois corações a bater dentro do meu peito que são a Guiné-Bissau e Cabo Verde pelo simples facto de eu nascer na Guiné-Bissau, ir com cinco anos para Cabo Verde e viver lá há trinta anos. Nunca a Guiné-Bissau saiu de mim, falo o meu crioulo muito bem, sei sobre os costumes da Guiné-Bissau e sei também tudo sobre Cabo Verde. Eu sinto que sou o sonho realizado de Amílcar Cabral”, resumiu à RFI Fattu Djakité no final do seu concerto no sábado.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados: 10/11/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


Los principales índices de Wall Street y mercado Nasdaq suben el lunes, tras las señales de progreso en Washington para poner fin a un cierre récord del Gobierno que sigue paralizando la publicación de datos económicos y elevando la preocupación por el estado de la economía. La mayoría de los valores tecnológicos avanzan, con subida del 3,4% de Nvidia, mientras que Alphabet y Amazon suman un 3% cada una. Fuertes subidas en semiconductores y pequeñas capitalizaciones. Vemos sentimiento de mercado con Gisela Turazzini, de Blackbird. De última hora, cuenta Bloomberg que Santander contrata a Citi y Goldman para vender su participación del 13% que le queda en su filial en Polonia.

«Radio» UnPlanDivino
2/1-9) Introducción y nueve primeros mensajes - vol. 2 | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 54:52


En este audio empezamos la lectura y comentario del volumen 2 de recopilación de los mensajes de Padgett. La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 33:09, y luego hay comentarios. Vemos la introducción de Samuels, unas notas, y los breves nueve primeros mensajes, que son de Jesús y de algunos miembros de la familia de Padgett ─confirmando lo que está sucediendo─. Los mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-2-1 ─ El título de este audio es: " 2/1-9) Introducción y nueve primeros mensajes - vol. 2 | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

Cadena SER Navarra
Así las vemos, con María Castejon: Los domingos, ¿monjas en el siglo XXI?

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 11:53


Espacio sobre cine y series con María Castejón, crítica de cine y especializada en feminismo

Pamela Cerdeira
'No solo vemos al cártel de Sinaloa, sino un gran número de nuevas facciones': Víctor Sánchez

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 10:10


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Víctor Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, mencionó todo sobre la fragmentación de los Cárteles de la droga en los últimos 25 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Um Minuto de Ciência por dia não sabes o bem que te fazia

Vemos com os olhos, mastigamos com os dentes... mas e se te dissesse que existe uma forma de um dente poder literalmente devolver a visão a alguém?

Iglesia UNO
CONQUISTANDO PARA EL REINO 13: "La elección final": Decidiendo Vivir en Misión

Iglesia UNO

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 61:14


Nueva Serie de mensajes basados en Josué 24:1-28En nuestro último mensaje de esta serie. Vemos como nuestra naturaleza caída, constantemente nos llevará a violar el pacto, a abandonar nuestra fe, mostrando lo débil que somos, lo maleables que son nuestros corazones, sin embargo la hermosa y buena noticia, es que su pueblo en Cristo, tiene el Espíritu Santo, que lucha por nosotros, que nos constriñe de pecado, y nos conduce al arrepentimiento, para así renovar nuestra fe, nuestro compromiso en él.Predicador: Pastor Alejandro Lara

Para que Cristo Reine
CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO. CARTA III: ¡HAZLOS PELEAR!

Para que Cristo Reine

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 18:20


Vemos todos los esfuerzos de Orugario por tentar a su "paciente" y no permitirle avanzar en su nuevo camino de conversión, sobre todo, evitando que sus actos se transformen en una mejor manera de vivir. Escuchemos!

Para que Cristo Reine
CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO. CARTA IV. DISTRÁELO EN LA ORACIÓN

Para que Cristo Reine

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 22:49


Vemos hoy cómo el diablo tienta para no dejarnos crecer en la vida de oración. Escuchemos!

Vida em França
Esgotos de Paris: um sistema visitável, gravitacional, únitário e único do Mundo

Vida em França

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:31


Invisível para quem passeia na cidade de Paris, os esgotos da capital francesa são uma parte essencial e única do funcionamento desta metrópole. Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos de Paris, levou a RFI a fazer uma visita guiada ao Museus dos Esgotos, no 7º bairro, falando sobre as características únicas deste sistema e da sua profissão. Paris, a cidade Luz, a cidade da Torre Eiffel, a cidade da moda, a cidade do luxo e também, a cidade com uma das redes de esgotos mais complexa e interessante do Mundo. Alguns metros abaixo da superfície, há 2.600 quilómetros de esgotos que criam uma cidade subterrânea, com 30 mil pontos de acesso espalhados por toda a capital. Desde a Idade Média, que os parisienses se deparam com o problema do que fazer aos seus dejectos, tendo sido criadas entre os séculos XIII e XV as primeiras fossas sépticas abertas. Mais tarde, já no período do Renascimento até ao século XVIII, com mais consciência sobre o efeito das doenças e das pragas que assolavam de tempos a tempos, foram construídos os primeiros esgotos subterrâneos, mas ainda a uma escala muito limitada. Foi sob as ordens de Napoleão III, já no século XIX, e após uma epidemia de cólera que matou milhares de pessoas, que o Barão de Haussman, um homem que mudou a face de Paris para sempre modernizando a cidade, decidiu criar uma verdadeira rede de esgotos, aliando-se ao engenheiro Eugène Belgrand, que imagina uma rede de esgotos que duplicaria a cidade em profundidade e que seria facilmente acessível aos trabalhadores dos esgotos. Assim, desde a segunda metade do século XIX, Paris tem um sistema de esgotos muitos próprios, e quem visita actualmente Paris pode ir ao Museu dos Esgotos, onde para além de saber mais sobre a história desta infra-estrutura megalómana, pode ver como funciona já que se trata de uma verdadeira estação de triagem dsa águas, como nos explicou Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos da capital francesa e que comandou uma visita guiada em que a RFI participou. “O Museu dos Esgotos de Paris é interessante exactamente porque se trata, em parte, de uma estrutura a que chamamos uma galeria húmida ligada aos esgotos. Logo, se chover, por exemplo, muitas vezes temos de tirar as pessoas do museu porque ele está construído de forma a ser inundado cumprindo a sua função principal que é retenção das águas, ou seja, que a água não vá toda directamente para o rio Sena e possa causar inundações. Portanto, aqui, vemos, ouvimos e cheiramos as águas dos esgotos e, que eu saiba, este é um museu único no Mundo” E também estes esgotos são únicos, com características muito próprias. “Os esgotos de Paris são visitáveis, funcionam através da gravidade e são unitários. Isto faz do nosso sistema de esgotos algo único no Mundo, mesmo os esgotos de Nova Iorque ou até de Londres não têm estas três características. Graças a isso, recebemos aqui muitas delegações estrangeiras que vêm estudar o nosso sistema, no entanto, este é um sistema atípico, já que é muito antigo. Hoje, por exemplo, quando se quer construir um novo sistema, faz-se a separação entre as águas residuais e as águas limpas e o nosso é um único sistema” A capital francesa conta com cerca de 300 trabalhadores apenas dedicados a este sistema intrincado, entre homens e mulheres, muitos deles com longas carreiras como é o caso de Emmanuel. “Eu sou chefe de saneamento nos esgotos, actualmente trabalho no Museu e sou bastante polivalente. Tanto posso estar a vender bilhetes na entrada do museu, como posso fazer as visitas guiadas, como acabámos de fazer, posso também estar na loja do museu. Até faço segurança às vezes. E, claro, caso haja uma subida do nível das águas, limpo os esgotos que passam no museu. Faço tudo que há para fazer aqui” A cidade de Paris contava em 2022 com uma população de mais de 2 milhões e 100 mil pessoas, logo, os esgotos são uma parte essencial, mas invisível da cidade. Vemos, às vezes, os seus trabalhadores descerem numa das 30 mil bocas de esgotos espalhadas pela capital, mas só raramente é que os parisienses se questionam o que fazem verdadeiramente as pessoas que trabalham nos esgotos. “Nós temos o hábito de sermos discretos, quando eu comecei a trabalhar nos esgotos, há 31 anos, comecei nos esgotos domésticos, mais pequenos, na limpeza. A seguir passei para as colectas de esgotos e há quase 20 anos que trabalho aqui no museu. Adoro o facto de falar com as pessoas sobre a minha profissão. No entanto, é verdade que apesar de ser uma profissão indispensável, não é muito visível. E exactamente dar visibilidade a este trabalho é o âmbito do nosso museu. Mostrar que quem trabalha nos esgotos é indispensável” Esta é uma profissão com mais de um século de existência, tradição e inovação. Tal como Paris, também os trabalhadores dos esgotos já passaram vários momentos-chave, nomeadamente na Segunda Guerra Mundial. “Durante a guerra tivemos muitos agentes do saneamento de Paris que participaram na Resistência. Nós temos aqui placas comemorativas dessas pessoas que arriscaram a vida e muitas delas que acabaram mesmo por perder a vida. Nós falamos disso a quem nos visita. E, claro, gostamos sempre de dizer que fazemos parte da história, já que os trabalhadores dos esgotos existem desde Napoleão III, com as grandes avenidas de Paris e os prédios haussamanianos. O esquema dos esgotos faz parte dessas inovações e tornou-se um exemplo no Mundo” Ainda hoje, esta é uma profissão que passa de pai para filho e que continua a atrair jovens, apesar de ser um trabalho muitas vezes meticuloso e pesado fisicamente. “A nossa profissão ainda é atraente e interessante. Acabámos de recrutar cerca de 30 jovens entre 22 e 27 anos, que fizeram todo o processo de recrutamento e que percebem que temos uma profissão indispensável. Convido todos os jovens a olharem para esta carreira como uma opção porque é verdade que é uma profissão difícil, muito exigente fisicamente, mas também muito interessante” Encontrámos Emmanuel no âmbito do evento anual da cidade de Paris sobre as diferentes profissões necessárias e essenciais para o bom funcionamento da capital francesa. A cidade Paris tem mais de 53 mil funcionários que exercem 300 profissões diferentes.

El Larguero
El Sanedrín | Las tres razones que explican por qué no vemos al mejor Barça

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 27:03


Con Szczesny, el FC Barcelona ha encajado el triple de goles que con Joan García

Capital
Janus Henderson: “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 11:11


Martina Alvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, analiza el mercado, poniendo el foco en la renta fija, la deuda, los bonos y en la última reunión de los Bancos Centrales. “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”, asegura la invitada. Para ella “si nos centramos en la foto completa lo que se está viendo es un contexto sólido, con economías resilientes, creciendo de forma moderada pero creciendo”. La experta apunta a que hay que alejarse de los titulares negativos. Unos titulares que han venido de dos de las compañías más influyentes del planeta. Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, ha afirmado que los mercados se encaminan hacia una corrección. Prevé una caída de entre el 10 y el 15%, algo similar a los que piensa David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs, que prevé una caída del 10 y 20% en los próximos 12 y 14 meses. También se acerca la última reunión de los Bancos Centrales. “Los Bancos Centrales han podido actuar, han tenido margen de actuación y lo han hecho”, afirma la Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson. Además, apunta que “a ambos lados del Atlántico se han hecho programas de estímulo para impulsar la economía, si nos alejamos del ruido y los titulares vemos unas Bolsas en positivo”. Martina Alvarez analiza cómo afecta el actual ciclo de interés en las oportunidades en renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos. “La renta fija no es solo un activo refugio, es una fuente de rentabilidad”, asegura la invitada. Además apunta que “hay margen, los tipos de interés en Estados Unidos están entre el 3,75% y el 4% y en Europa el 2%, donde es posible que se esté tocando suelo mientras que en Estados Unidos hay más margen para que sigan bajando esos tipos de interés”.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Lo vemos con buenos ojos, pero es una negociación: CTC a MinInterior sobre salario mínimo

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:17


Las centrales sindicales más representativas iniciaron reuniones para analizar el posible incremento, y la próxima semana se reunirán con sus economistas para revisar nuevos temas, señalando que el anuncio del ministro probablemente adelante la fecha de negociación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:36


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreUn paseo saludable«Después, el Señor Dios plantó un huerto en Edén, en el oriente, y allí puso al hombre que había formado». Génesis 2:8.Vemos tantas cosas hermosas en este mundo: en la naturaleza, en las personas y en las acciones que hacemos por los demás. ¡Pero sigo imaginando la belleza del Jardín del Edén! El Creador hizo todo a la perfección y con amor para que Adán y Eva fueran personas felices y saludables. En el jardín no solo había buena comida, sino todo lo que necesitaban para hacer ejercicio, estar en paz y adorar al Señor.Para estar sanos necesitamos cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y también nuestras emociones. Aunque no estamos en el Jardín del Edén, podemos cuidar de nosotros mismos y de los demás.Ayer fuimos a dar un paseo en bicicleta por el parque. Yo estaba muy cansada y los niños también. Sin embargo, sentir el viento en la cara y las hojas de los árboles cayendo sobre el cabello fue una sensación maravillosa. Sentí que estaba cuidando de mí misma, no solo de la salud de mi cuerpo, sino también tomando un necesario descanso para apreciar la naturaleza y cuidar de mi mente.Mi oración: Señor, ayúdame a ser un niño más saludable en todos los sentidos.¿Qué puedes hacer junto con tu familia para cuidar más la salud? Planeen maneras de hacer eso durante la semana. 

Vida en el Planeta
Josefa Sánchez Contreras: "La transición energética esconde lógicas coloniales"

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 13:18


Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI:  Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos,  los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras:  Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.

Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 43/2025

Masdividendos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 28:39


En 1904, la maratón olímpica de St. Louis fue ganada por un hombre que hizo la mayor parte del recorrido en coche. No es una broma. El segundo clasificado fue llevado en volandas a la meta, casi muerto, tras haber sido "reanimado" con una mezcla de veneno para ratas y coñac. Otro corredor fue perseguido durante una milla por perros salvajes. Solo 14 de los 32 participantes lograron terminar una carrera que se ha descrito como el evento más extraño de la historia olímpica. La lección de aquella maratón no es sobre correr. Es sobre la abismal diferencia entre las reglas que se anuncian y el juego que realmente se juega. Sobre cómo un sistema que se presenta como la cumbre del mérito y la competición puede ser, bajo la superficie, un caos gobernado por el absurdo, las trampas y la pura irracionalidad. Esta semana, el mercado financiero es la maratón de St. Louis. Vemos corredores que presumen de volar gracias a la inteligencia artificial, pero nadie se atreve a mirar si llevan un motor escondido bajo el dorsal. Vemos a otros que avanzan a trompicones, dopados por el puro frenesí de la multitud, sin rumbo ni estrategia, aplaudidos por una grada que solo quiere ver el espectáculo del colapso. Y, por supuesto, vemos a los jueces cambiando las reglas a mitad de carrera para favorecer a sus amigos, repartiendo indultos como si fueran botellas de agua en un avituallamiento. En el nuevo episodio de "Actualidad Semanal +D" no vamos a cronometrar a los líderes de la carrera. No vamos a aplaudir al que cruza primero la cinta. Vamos a investigar de qué está hecha la bebida que les dan. Vamos a buscar las huellas de los neumáticos en el recorrido. Y vamos a preguntar quién demonios soltó a los perros. Porque en los mercados, como en aquella maratón, la única forma de no acabar exhausto y envenenado es entender que casi todo el mundo está haciendo trampas. Escúchanos. Te contamos cómo.

24 horas
Mónica García, ministra de Sanidad: "El PP ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 11:50


Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en plena crisis por los cribados de cáncer. La ministra de Sanidad, Mónica García, lo califica como un boicot a "su propia credibilidad y a su capacidad de dar respuesta a una alarma social". Refiriéndose a la consejera en la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la ministra se pregunta: "¿Una consejera de Salud no sabe cuáles son los criterios y los indicadores de un programa de cribado? Esto sí que es grave". Habla de una "estrategia incomprensible" e insiste en que el PP "ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas". Mónica García apunta que los datos están a disposición de los ciudadanos y asegura que, si los consejeros del PP "no son capaces de ser transparentes en los programas de cribado del cáncer de mama, cérvix y colon, me tienen que contar qué están ocultando". Este viernes, Almeida ha reconocido que fue un error apoyar la propuesta de Vox para informar de un supuesto síndrome postaborto, pero ha rechazado declarar nula la medida. "El señor Almeida sigue cavando hacia abajo en su error, no existe ningún "síndrome postaborto" [...] Vemos a un PP que nos quiere hacer retroceder a un mundo en blanco y negro, reaccionario y con argumentos tramposos", asegura en el informativo '24 Horas' de RNE.Escuchar audio

VG Daily - By VectorGlobal
EE.UU. presiona a China y Rusia mientras vemos la visión de Tesla

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 19:35


En este episodio de VG Daily, Juan Manuel De Los Reyes y Andre Dos Santos analizan primero las nuevas tensiones tecnológicas tras los reportes de que Estados Unidos prepara sanciones a las exportaciones de software hacia China, una medida que podría reconfigurar la cadena global y explica parte de la reciente corrección en los mercados.Luego abordan el repunte del petróleo, impulsado por las sanciones directas de Washington al crudo ruso y el temor a una menor oferta efectiva, lo que vuelve a poner la geopolítica en el centro del tablero energético.El episodio cierra con el reporte trimestral de Tesla, donde destacan ingresos récord, márgenes presionados y un tono optimista en torno a la expansión de su negocio de energía, la nueva generación de vehículos y el impulso de su apuesta por la inteligencia artificial y los robotaxis.

Radio HM
Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Vía Crucis 6/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 11:10


En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

ESPORTMANIACOS
POST PARTIDO KOI VS TSW, ELYOYA PIDE A BLG EN EL 2-2, GEN G AL TOP 8 - Esportmaníacos 2402

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 121:30


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Esportmaníacos 2402: En el programa de hoy hemos hecho un repaso exhaustivo a la serie de KOI contra Team Secret Whales en Worlds 2025. Dentro de ello hemos hablado de la reacción de Sjokz ante la primera derrota, de cómo finalmente KOI salió adelante y para terminar que Elyoya ha pedido a Bilibili Gaming como siguiente rival. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:21:30 - KOI vs TSW Game 1 00:46:00 - Sjokz indignada con la derrota 00:53:30 - KOI vs TSW Game 2 01:07:10 - KOI vs TSW Game 3 01:18:15 - Vemos posibles cruces 01:28:55 - Elyoya pide a BLG 01:38:55 - TES vs GEN

Milenio Opinión
Alfredo Campos. ¿Cuánto sabemos en la era de la inteligencia?

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:54


Vemos listas y listas de golpes al crimen a diario, hay de hecho una política pública de informar sin tregua sobre resultados, aparejada a la reunión cotidiana de gabinete, pero cada vez sabemos menos sobre algunos temas.

Capital
Consultorio de Bolsa con Franco Macchiavelli: “El oro es el ejemplo más claro de la ley de la oferta y la demanda ”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 19:41


Franco Macchiavelli, analista de mercados, ha repasado la actualidad financiera destacando varios focos de interés en la sesión. En relación con la OPA sobre Banco Sabadell, ha señalado: “Entre el 10 y el 15% sería el punto en el que podría comenzar a crear interés. Ir con la mitad sería ir con cautela para un accionista. No obstante, todo el sector bancario ha estado en subida; creo que la fuerza sectorial ha ayudado independientemente de este movimiento específico”. En cuanto al oro, Macchiavelli ha resaltado la fortaleza del metal precioso en el actual contexto de mercado: “Hay poca reticencia a vender, mucho interés comprador y muy poco interés de venta. Cuando juntamos todo eso, sumado al contexto en el que ya estamos, provoca que veamos esas subidas extremadamente verticales”. El analista también ha puesto el foco en el ámbito tecnológico, con especial atención a Taiwan Semiconductor y Oklo. “Yo prestaría especial atención a Taiwan Semiconductor porque empezaremos a ver resultados en poco tiempo. Vemos un poco de sobrecompra en el valor, pero eso no tiene por qué cambiar su tendencia”. Respecto a Oklo, ha destacado que “ nos encontramos en el mismo contexto que el resto de valores: subidas verticales. Además existen dos referencias en Oklo, una situada en 94 y otra en 66”.

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

La Bolsa europea ha alcanzado nuevos máximos históricos recientemente. Vemos cómo ha evolucionado este año y si sigue siendo una buena oportunidad de inversión (o no).Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

Audio Devocional
Una armadura espiritual para una guerra espiritual

Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 5:29


  «La batalla que libramos no es contra gente de carne y hueso, sino contra principados y potestades, contra los que gobiernan las tinieblas de este mundo, ¡contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes!» (Efesios 6:12) Lamentablemente, la mayoría de nosotros no tiene la menor idea de cómo hacer frente a la lucha que se menciona en este pasaje; pues, como dice ahí, no es una lucha de carne y sangre, sino espiritual. La mayoría de los creyentes están tan inclinados a lo terrenal (o tienen una mente carnal) que nunca se dan cuenta de la fuente real de los ataques del enemigo. Culpan a las circunstancias y a la gente, y derrochan su energía combatiendo las condiciones naturales en lugar de las causas sobrenaturales. ¡Es hora de que despertemos a la realidad de la guerra que se está librando en el ámbito espiritual! En Daniel 10:12-20 podemos ver un destello de esto. Vemos que Daniel estuvo ayunando y orando por 21 días, esperando por una palabra del Señor. Entonces, veintiún días más tarde, un ángel se le apareció con la respuesta. ¿Por qué se tardó tanto tiempo? Porque estaba luchando contra el enemigo en las regiones celestiales. A algunas personas esto las confunde. Dicen: “¿Demonios peleando en el cielo? Yo creía que Dios reinaba en el cielo”. Lo que no entienden es que la Biblia enseña que existen tres áreas en los cielos: El cielo donde mora Dios. El cielo estelar (el espacio exterior). El cielo que rodea la Tierra: la atmósfera que rodea este planeta, o la estratósfera. Es en este último cielo donde se lleva a cabo la guerra espiritual. Por eso en Efesios 2:2 a Satanás se le llama el príncipe de la potestad del aire. “El aire” es donde los espíritus malignos operan. Desde allí tratan de gobernar las naciones que les han sido asignadas. Y lo lograrán, a menos que las oraciones del pueblo de Dios se lo impidan. Dios tiene un ejército en marcha en esta Tierra. Si nos unimos, podremos impedir que las huestes de maldad en los lugares celestiales gobiernen nuestras naciones. Ha llegado la hora de ponernos a interceder. Por lo tanto, ponte toda la armadura y toma tu lugar en las filas de los fieles para interceder por nuestro país, ¡y por las naciones del mundo! Lectura bíblica: Daniel 10:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

GW5 NETWORK
Guardians toman control del AL Central / GW5 Sports

GW5 NETWORK

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 64:17


Última semana de temporada de MLB + Agencia Libre BSN Esta semana dividimos el episodio en tres segmentos: 1.⁠ ⁠Recap Semanal de Noticias 2.⁠ ⁠Última semana de temporada regular en MLB 3.⁠ ⁠3ra semana de NFL + Fantasy En el 4to episodio de GW5 Sports te tenemos cubierto con todo lo que debes saber de la agencia libre de la BSN y también noticias importantes en el mundo de la NBA. Mas allá, también hablamos de varios updates en los playoffs de la WNBA y en el baloncesto femenino local en PR. Javi y Andrés luego te llevan por todo lo que debes saber de la última semana de temporada regular en MLB. Hablamos de esos últimos spots en los playoffs que están por decidirse, sea la división o el wildcard. Terminamos mirando la acción de la 3ra semana de NFL. Vemos quienes fueron los jugadores destacados del Fantasy Football y discutimos quienes han sido los rookies que más están impresionando y cuales están todavía atrás. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon:  patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop

Semilla Podcast
Oración en lo Secreto

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 57:16


La oración es esencial y, a la vez, difícil porque “el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”. El remedio inicia reconociendo esa lucha y buscando la gracia de Dios. Jesús nos llama a la “cámara secreta”: la devoción privada que nutre la pública. Vemos tres retratos:Daniel 6: su hábito de orar lo sostuvo íntegro en un ambiente hostil.Jesús (Mc 1:35; Lc 5:16): oraba a solas, buscaba dirección del Padre y enfrentó sus momentos críticos en oración.Jacob (Peniel): a solas con Dios, pasó de autosuficiente a rendido, y fue transformado. En un mundo hiperconectado, la disciplina de apartarnos para Dios revela que Él es nuestro tesoro. La “recompensa” de orar en secreto es Él mismo, y se nota en la vida diaria (2 Co 3:18). Concretamos con consejos prácticos para cultivar una vida de oración consistente.

Semilla Podcast
Oración en lo Secreto

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 57:16


La oración es esencial y, a la vez, difícil porque “el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”. El remedio inicia reconociendo esa lucha y buscando la gracia de Dios. Jesús nos llama a la “cámara secreta”: la devoción privada que nutre la pública. Vemos tres retratos:Daniel 6: su hábito de orar lo sostuvo íntegro en un ambiente hostil.Jesús (Mc 1:35; Lc 5:16): oraba a solas, buscaba dirección del Padre y enfrentó sus momentos críticos en oración.Jacob (Peniel): a solas con Dios, pasó de autosuficiente a rendido, y fue transformado. En un mundo hiperconectado, la disciplina de apartarnos para Dios revela que Él es nuestro tesoro. La “recompensa” de orar en secreto es Él mismo, y se nota en la vida diaria (2 Co 3:18). Concretamos con consejos prácticos para cultivar una vida de oración consistente.

Martha Debayle
¿Qué hacer cuando vemos a alguien con quemaduras? - Viernes 12 de Septiembre del 2025

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 16:07


Después de la tragedia que pasó en Iztapalapa y las imágenes que vimos. Le preguntamos a Felipe Hernández, CEO de Salvando Vidas, lo que tenemos que hacer si vemos que alguien se está quemando o nosotros tenemos alguna quemadura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Podcast El Lugar de Su Presencia.
Alianzas peligrosas (Parte 2) - Natalia Nieto

Podcast El Lugar de Su Presencia.

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 38:06


En este episodio de “Alianzas Peligrosas”, continuamos explorando la importancia de escoger bien con quién caminamos en nuestra vida espiritual. La Biblia enseña que no se puede arar con un buey y un asno juntos (Deut. 22:10), porque no van en la misma dirección. Así también, nuestras alianzas pueden impulsarnos hacia el propósito de Dios o desviarnos hacia la ruina. Hoy descubrimos dos tipos de alianzas que debemos evitar: Alianza con los enemigos de Dios: Aprendemos del rey Josafat, quien a pesar de tener prosperidad y favor, se unió con Acab, uno de los peores reyes de Israel. Sus malas decisiones lo llevaron a alianzas familiares, militares y comerciales que Dios desaprobó, trayendo consecuencias dolorosas. La enseñanza es clara: no se puede ser amigo de Dios y al mismo tiempo aliado de quienes lo rechazan. Alianza con malos consejeros: Vemos cómo personajes como Jonadab, Ahitofel y Siba influyeron con consejos engañosos que terminaron en tragedias, traición y destrucción. Un mal consejo puede parecer sabio, pero si no proviene de Dios, llevará al error. Debemos cuidar a quién escuchamos, discernir intenciones y recordar que no todo lo que parece bueno lo es. Este mensaje nos desafía a evaluar nuestras relaciones y decisiones: ¿con quién estamos caminando?, ¿a quién estamos escuchando? Dios quiere que vivamos en fidelidad, sin mezclar lo sagrado con lo profano, y con discernimiento para evitar alianzas que comprometan nuestro llamado.