POPULARITY
La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, defendió este martes, en Cooperativa, los dichos que el Presidente Gabriel Boric realizó ayer sobre la derecha y las AFPs. "Yo creo que la derecha está buscando excusas, cuando estamos en el minuto 90, para tirar la pelota al córner", aseguró la dirigenta. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
En la edición AM, hablamos con Joaquín Ramírez, Líder de Wealth de Mercer Chile, y con Rodrigo Oyarzún, CEO de Bemmbo. También, con Ariel Nachari, estratega jefe de Inversiones de SURA Investments.
En la edición AM, hablamos con Joaquín Ramírez, Líder de Wealth de Mercer Chile, y con Rodrigo Oyarzún, CEO de Bemmbo. También, con Ariel Nachari, estratega jefe de Inversiones de SURA Investments.
El diputado frenteamplista Gonzalo Winter envió un oficio a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para conocer los detalles de la campaña de la Asociación de las AFP "Yo quiero elegir", sobre todo para conocer sus costos, si se usaron las cotizaciones obligatorias de los trabajadores para financiarla y los medios en los que fue difundida. En el Primer Café de Cooperativa, el economista Eugenio Rivera aseguró que "estamos frente a una situación muy delicada", dado que "las reformas electorales apuntaron a restringir el financiamiento corporativo de la actividad política, y aquí tenemos una asociación de empresas que se involucra directamente en la actividad política". El exsubsecretario de Hacienda Alejandro Micco afirmó que aunque "todo el mundo tiene derecho a tratar de influenciar", preocupa saber "si estos (dineros) lo sacan de las utilidades de las AFPs, si los dueños deciden ponerlo en la asociación con una comisión a la asociación". Conduce Cecilia Rovaretti.
Diputada Daniela Serrano apoya campaña de firmas #YoQuieroElegir el sistema de pensiones de las FF.AA. La parlamentaria, se refirió a la reforma constitucional que permite a civiles afiliados al sistema de AFPs cambiarse al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas trasladando sus fondos, por ejemplo, a Capredena.
Louisiana's death penalty law got a big rewrite earlier this year as part of the state's special session. Gov. Jeff Landry signed a bill that adds electrocution and nitrogen hypoxia to the list of state-approved methods for carrying out capital punishment. Now, the latter method is getting some pushback late in the legislative session. Some Democratic and Republican lawmakers are hoping to remove the use of nitrogen gas as an execution method. Notable supporters include some prominent leaders in Louisiana's Jewish community. Sara Lewis is chair of the Jewish Community Relations Council of the Jewish Federation of Greater New Orleans, and she is on the steering committee for Jews Against Gassing. She joined the show to discuss her group's efforts. Alternative funding plans, or AFPs, are a growing tool used by health insurance coverage providers nationwide. The plans have been causing some consternation for policyholders who thought they were covered by their health insurance, but discovered they weren't for certain chronic health conditions. Ashley Castello is executive director of the Louisiana Hemophilia Foundation, and she joined the show to share more about AFPs and how they can impact you. A national nonprofit has filed a lawsuit against the Louisiana Department of Children and Family Services on behalf of 4,000 foster children in the state. It claims the state's child welfare system is failing its most vulnerable children. Alleged failures include too few social workers and placements for children. To tell us more about the situation, including what the lawsuit claims and how DCFS is responding we heard from Andrea Gallo, a reporter with The Advocate/Times Picayune who has been covering the story. Today's episode of Louisiana Considered was hosted by Adam Vos. Our managing producer is Alana Schreiber; our contributing producers are Matt Bloom and Adam Vos; we receive production and technical support from Garrett Pittman and our assistant producer, Aubry Procell. You can listen to Louisiana Considered Monday through Friday at 12:00 and 7:00 pm. It's available on Spotify, Google Play, and wherever you get your podcasts. Louisiana Considered wants to hear from you! Please fill out our pitch line to let us know what kinds of story ideas you have for our show. And while you're at it, fill out our listener survey! We want to keep bringing you the kinds of conversations you'd like to listen to. Louisiana Considered is made possible with support from our listeners. Thank you!See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dijo que observar esta ley hubiera significado entrar en una fricción inútil con el Congreso, pero no se privó de expresar su opinión contra la inspiración populista de esta inciativa.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, se refirió a la unión con Revolución Democrática como partido único y los dos años del gobierno de Gabriel Boric. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general de LT y Mariana Marusic, Periodista de Pulso de LT, analizaron los cambios que ha tenido el Presidente Boric en sus dos años de poder y el desplome de los cambios en los multifondos de las AFPs.
El también presidente de la comisión de trabajo de la Cámara se refirió al articulo aprobado que pone fin a las AFPs.
In this episode, we investigate the rise of Alternative Funding Programs (AFPs) that bypass coverage for vital specialty drugs. Kyle Crowell, an expert consultant on AFPs, discusses how payers avoid their responsibility for costs by collaborating with third-party companies to exclude specific drug coverage and directing patients towards manufacturer-sponsored patient assistance programs (PAPs). Patient advocate, Amy Niles from the PAN Foundation, describes how the mounting tension caused by AFPs are leaving patients to navigate the uncertain waters of their medication coverage and access, potentially risking their health and even their lives. Kyle Crowell, Principal (Partner) at ZS Associates Amy Niles, Chief Advocacy and Engagement Officer, PAN Foundation Patient Assistance programs (PAPs) Alternative funding programs (AFPs) “AFP Caution For Patients” “Pharma faces tough choices as alternative funding programs exploit charitable giving” Medicare Part D “AbbVie sues a behind-the-scenes company for exploiting its patient assistance program” Federal Trade Commission Carl Schmidt from the HIV and Hepatitis Policy Institute Copay Accumulator Adjustment Programs Lawsuit Like this episode and want to hear more? Listen to past episodes here! Do you have a prescription for better access? Share your comments and episode ideas with us at:comments@prescriptionforbetteraccess.com.Find us on social media! We’re on X as @RX4BetterAccess, LinkedIn and YouTube.
Diana Villanova, TrialCard's VP of Patient Support Services Strategy, joins Landy and Eric on today's episode, to discuss Alternate Funding Programs (AFPs). Designed to limit plan sponsors' financial exposure, the increased use of AFPs has introduced new access challenges for patients, plans, and manufacturers alike.
La inflación sigue obstinadamente alta en el Reino Unido y forzaría más alzas de tasas; Recortes de empleo en Meta y Disney; India va camino a superar a China en población; Eduardo Thomson, jefe de la oficina de Bloomberg News en Chile, comenta un nuevo proyecto de retiro de fondos de pensiones en el país. Guión y locución: Lucía He (@luciaweihe) Producción y edición: Eduardo Thomson (@ethomson1)
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el consultor senior del Banco Mundial y ex gerente de la Asociación de AFPs, Fernando Larraín.
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el consultor senior del Banco Mundial y ex gerente de la Asociación de AFPs, Fernando Larraín.
Rodrigo Álvarez hizo una revisión de las primeras noticias de la mañana y conversó con Alberto Undurraga, diputado y presidente de la Democracia Cristiana, quien entregó detalles sobre su llegada a la presidencia del partido y sobre los desafíos para recomponerlo ante la salida de militantes y bancada. Además junto a Las Infiltradas Gloria Faúndez y Mariana Marusic, comentaron el momento actual de la Democracia Cristiana y el proceso de reconversión que viven las AFPs ante la reforma previsional.
Link to bioRxiv paper: http://biorxiv.org/cgi/content/short/2022.09.16.508343v1?rss=1 Authors: Zhao, J., Zhao, Y., Song, Z., Thiebaut de Schotten, M., Altarelli, I., Ramus, F. Abstract: Previous studies have reported anomalies in the arcuate fasciculus (AF) lateralization in developmental dyslexia (DD). Still, the relationship between AF lateralization and literacy skills in DD remains largely unknown. The purpose of our study is to investigate the relationship between the lateralization of the AF anterior segment (AFAS), AF long segment (AFLS), and AF posterior segment (AFPS) in connection to literacy skills in DD. The participants included 26 children with dyslexia and 31 age-matched children in the control group. High angular diffusion imaging, combined with spherical deconvolution tractography, was used to reconstruct the AF. Connectivity measures of hindrance-modulated oriented anisotropy (HMOA) were computed for each of the three segments of the AF: anterior segment (AFAS), long segment (AFLS), and posterior segment (AFPS). The lateralization index (LI) of each AF segment was calculated by (right HMOA - left HMOA) / (right HMOA + left HMOA). Results showed that the LIs of AFAS and AFLS were positively correlated with reading accuracy in children with dyslexia. Specifically, the LI of AFAS was positively correlated with text and nonword reading accuracy, while the LI of AFLS accounted for word reading accuracy. The results suggest adaptive compensation of arcuate fasciculus lateralization in developmental dyslexia and functional dissociation of the anterior segment and long segment in the compensation. Copy rights belong to original authors. Visit the link for more info Podcast created by PaperPlayer
El Tribunal Superior Administrativo (TSA), en su sentencia 030-02-2022, estimó que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) violó los derechos de propiedad de los afiliados que sometieron la demanda “al reducir los recursos acumulados en sus cuentas de capitalización individual por concepto de su afiliación al Sistema Dominicano de Seguridad Social ((SDSS)”. En este episodio de La Trinchera Podcast, Orlando y Larimar analizan este tema con Hector Salcedo, economista y asesor independiente de la AFP. ¿Es válida o no esta reducción?, conócelo aquí. Somos una casa productora de Podcast enfocados en temas de actualidad, con el propósito de llevar contenido de calidad que activen todos tus sentidos. LA TRINCHERA PODCAST: SPOTIFY LINK: https://spoti.fi/3JionTP APPLE PODCAST: https://cutt.ly/tSMGGLE Síguenos en las redes y descubre todo lo que tenemos para tí: Instagram: @FaiaMedia Twitter: @FaiaMedia TikTok: @FaiaMedia Facebook: FaiaMedia Encuentra a Orlando Jorge en las redes como: Instagram: @orlandojorgev Twitter: @orlandojorgev Encuentra a Larimar Fiallo en las redes como: Instagram: @larimarfiallo Twitter: @larimarfiallo
Hace unos días la superintendencia de banca y seguros publico el procedimiento operativo para que los afiliados de las AFPs puedan retirar 18 mil 400 soles de su fondo de pensión. El sexto retiro que se hace en menos tres años bajo el argumento de mejorar la economía de los afiliados que fue impactada por la pandemia y la crisis económica que se extiende. Para este nuevo retiro no existen candados, los beneficiados serán trabajadores que aportan y desempleados con saldo en el fondo, no podrán hacerlo quienes actualmente reciben una pensión. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jesu00fas-verde-lu00f3pez/message
Hoy tenemos muchos temas, con un enfoque particular en noticias sobre el rubro industrial, pero también hablamos de cambios en la flexibilidad a las inversiones de las AFPs, una posible marcha de empresarios textiles, un nuevo problema en el sector minero y otro en el desarrollo de puertos y el cierre de más cooperativas de ahorro, y hasta de la salida de Mc Donalds de Rusia. Buenos días✋, nos desayunamos☕️ las noticias
PODCAST del Domingo 8 de Mayo de 2022 1. Los Elegidos son los Niños por Alfa y Omega. 2. Apocalipsis 7 Los 144 sellados. La multitud vestida de blanco. 3. Peruanos buscan la flor ideal para celebrar el Día de las Madre. 4. Comisión de Constitución archiva propuesta de referéndum para convocar Asamblea Constituyente. 5. Bejar, El Gobierno es parte del Poder. El Poder lo ejercen las mineras, Bancos, AFPs, el PJ, la Fiscalia, la Prensa. 6. Bejar, Las Mineras a tajo abierto envenenan. No cumplen. Castillo no es peligro. El Racismo. 7. Bejar, Confrontación del Ejecutivo con Legislativo. Congreso de lobbistas. 8. El que Niega a Dios siempre pierde. El Juicio Final. Las Trompetas. La TV Solar, por Alfa y Omega. 9. Apocalipsis 8 El Septimo Sello. Las Trompetas. 10. Bejar, El estado profundo o la economía profunda perjudica al Pueblo. No hay cambio político porque USA no quiere golpe. 11. Bejar, La Prensa emite discursos de odio. 12. Chile, se aprobó artículo sobre el derecho de los indígenas a sus tierras. 13. Cuba produce biofertilizantes y bioestimulantes para incrementar rendimiento agrícola. 14. Las Mujeres. Las Madres. La Familia y el aborto, por Alfa y Omega. 15. Apocalipsis 9 La Quinta y Sexta trompeta. 16. AMLO pide más apoyo financiero de EEUU ante crisis migratorio. 17. Iñaki Gil, Taiwán importante en la costa pacífica de China. Le permite a USA ahorrar control porque ya es su base militar. 18. Iñaki Gil, Desencadenar un conflicto mayor, estrategia de USA global y múltiple agresión total contra China, que se reunión con Bancos. 19. Iñaki Gil, China sabe que USA presiona en los alimentos. Es una guerra total USA demuestra la Irracionalidad del imperio.
¡Buenos días! Ayer el Congreso le dio una estocada a la reforma universitaria. ¿Qué pasará con la SUNEDU? ¿Se vulneraba la autonomía de las universidades? Conversamos con el exministro de Educación Ricardo Cuenca. MIENTRAS...¿Por qué el Congreso aprobó el retiro de 4 UIT de las AFPS? ADEMÁS: La respuesta de Pedro Castillo a la acusación de plagio. Y...¿Te sientes ansioso al salir a la calle sin mascarilla? No estás solo. Consejos para lidiar con la ansiedad de los nuevos tiempos. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Facebook: https://bit.ly/3mAqABP Instagram: https://bit.ly/3Drkj19 Youtube: https://bit.ly/2XXFmYV Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
Nuestro panel político conformado por el ex ministro Jaime Bellolio; la ex subsecretaria de Prevención del delito, Katherine Martorell; el diputado Gonzalo Winter y la cientista política, Gloria de la Fuente, analizaron la entrevista del Presidente Gabriel Boric emitida en 24 Horas Central. Además se refirieron a otras temáticas como el rol del Gobierno en el plebiscito de salida, la postura sobre el futuro de las AFPs, una posible visita del Presidente Boric a La Araucanía y las medidas para enfrentar la violencia y la seguridad pública en el país.
Nuestro panel político conformado por el ex ministro Jaime Bellolio; la ex subsecretaria de Prevención del delito, Katherine Martorell; el diputado Gonzalo Winter y la cientista política, Gloria de la Fuente, analizaron la entrevista del Presidente Gabriel Boric emitida en 24 Horas Central. Además se refirieron a otras temáticas como el rol del Gobierno en el plebiscito de salida, la postura sobre el futuro de las AFPs, una posible visita del Presidente Boric a La Araucanía y las medidas para enfrentar la violencia y la seguridad pública en el país.
Tipo de cambio abre en $803,65, bajo el cierre de ayer, con las bolsas en Europa cayendo, mientras que en EEUU los futuros avanzan tras el inicio de la temporada de resultados. En una semana donde reportarán los principales bancos, JP Morgan mostró resultados bajo lo esperado afectado por una pérdida de US$524 millones asociada a las fluctuaciones de mercado por la invasión de Rusia a Ucrania y anunció que todavía podría mostrar una pérdida de US$ 1.000 millones en el futuro. Sin embargo, los negocios de renta fija y trading de acciones superaron las estimaciones de los analistas. Los resultados bajo lo esperado presionaban a las acciones del sector bancario. Por otro lado, Blackrock y Delta superaron las expectativas. Mañana reportan Citi, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Wells Fargo.
En este "A riesgo de demanda" (ARDD) nos damos una vuelta por los artículos: "AFPs y Moneda salvan a PwC en caso La Polar y sus fondos de pensiones perderán US $ 333 millones" (Lun Lee Diego Ortiz, Interferencia) "A un día del cambio de mando, proyectos de inversión en consulta indígena que heredará gobierno de Boric suman US$5.710 millones" (Leonardo Cárdenas, Pulso)
Le débat en présence des membre de AFPS 49 (Association France Palestine Solidarité)
La présentation en présence des membre de AFPS 49 (Association France Palestine Solidarité)
Louisa Rocque from the American Foundation for the Prevention of Suicide speaks to Elle about the work she does. She shares her advice about supporting someone to deal with suicidal ideation, either for themselves or for others. This is the website for the AFPS https://afsp.org/ If you're struggling with anything we mentioned in this episode and are in the UK, please reach out to any of these organisations that are best designed to help. In an emergency, call 999. National Suicide Prevention Helpline UK 0800 689 5652 https://www.spbristol.org/NSPHUKSamaritans Call 116 123 Email jo@samaritans.org https://www.samaritans.org/Campaign Against Living Miserably (CALM) Call 0800 58 58 58 – 5pm to midnight every day https://www.thecalmzone.net/Papyrus – for people under 35 Call 0800 068 41 41 – 9am to midnight every day Text 07860 039967 Email pat@papyrus-uk.org https://www.papyrus-uk.org/help-advice/about-hopelineukChildline – for children and young people under 19 - Call 0800 1111 – the number will not show up on your phone bill https://www.childline.org.uk/SOS Silence of Suicide – for everyone Call 0300 1020 505 – 4pm to midnight every day Email support@sossilenceofsuicide.org https://sossilenceofsuicide.org/what-where-why/
Louisa Rocque from the American Foundation for the Prevention of Suicide speaks to Elle about the work she does. She shares her advice about supporting someone to deal with suicidal ideation, either for themselves or for others. This is the website for the AFPS https://afsp.org/ If you're struggling with anything we mentioned in this episode and are in the UK, please reach out to any of these organisations that are best designed to help. In an emergency, call 999. National Suicide Prevention Helpline UK 0800 689 5652 https://www.spbristol.org/NSPHUKSamaritans Call 116 123 Email jo@samaritans.org https://www.samaritans.org/Campaign Against Living Miserably (CALM) Call 0800 58 58 58 – 5pm to midnight every day https://www.thecalmzone.net/Papyrus – for people under 35 Call 0800 068 41 41 – 9am to midnight every day Text 07860 039967 Email pat@papyrus-uk.org https://www.papyrus-uk.org/help-advice/about-hopelineukChildline – for children and young people under 19 - Call 0800 1111 – the number will not show up on your phone bill https://www.childline.org.uk/SOS Silence of Suicide – for everyone Call 0300 1020 505 – 4pm to midnight every day Email support@sossilenceofsuicide.org https://sossilenceofsuicide.org/what-where-why/
Los mercados globales no mostraron cambios relevantes en 7 días (-0,04% para el ACWI), después de 5 semanas consecutivas de ganancias, con los desarrollados perdiendo -0,3%, mientras los mercados emergentes rebotaron +1,7%. Del primer grupo, el Euro Stoxx 50 rentó +0,2% y en EEUU el S&P500 retrocedió -0,3%. Por su parte, Latinoamérica avanzó en línea con emergentes, rentando +1,9% en dólares, impulsado por la bolsa brasilera (+1,4%) y su moneda, que lideró el ranking de retornos (+1,6%). El IPSA se ubicó en la parte alta de la tabla de desempeños a nivel global, ganando 2,2% ante el rechazo en el Senado del proyecto de un cuarto retiro de las AFPs. A nivel internacional, la semana estuvo marcada por el dato de inflación de EEUU que se ubicó sobre las estimaciones (+0,9% m/m vs +0,6% esperado), alimentado los temores que la Fed aumente el ritmo de retiro de estímulos monetarios y agregando volatilidad a los activos financieros. De esta forma, el dólar a nivel global se apreció +0,9% y las tasas de los bonos del tesoro saltaron a lo largo de la curva, con mayor fuerza en la parte corta.
Ahora un resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 3 de noviembre de 2021 ¿Cuál crisis?: AFPs aumentaron sus ganancias en un 16% en el tercer trimestre NACIONAL.- (lvdlqs).-En los primeros nueve meses del año, las administradoras de fondos provisionales tuvieron ganancias por más de $283 millones. La información se conoce en medio del debate en el Congreso sobre el proyecto de un cuarto retiro del 10%. Anuncian asfaltados en sectores Cuadrapangue-Quilelto y Gaona LOCAL.- Desde la Seremi de Obras Públicas, se confirmó la recepción del decreto de fondo que permitirá licitar en las próximas semanas, el asfaltado de 2 caminos correspondientes a San Carlos. Se trata del asfaltado de 6,5 km en la ruta N349 Cuadrapangue-Quilelto; y de 2,02 km de la ruta N266 en el sector Gaona. Mentor de Sala de estimulación multisensorial explica innovación pedagógica. LOCAL.- Las proyecciones y el interés despertado entre los alumnos del Liceo Polivalente de San Nicolás, ante esta nueva innovación pedagógica, fueron explicado por su mentor, el profesor Manuel Agurto, entrevistado este martes por el programa de Noticias que SC Online transmite a través de su canal en Youtube, Facebook Live y Twitter. La Sala de Estimulación Multisensorial (SEM) tuvo una inversión inicial de 80 millones de pesos. Vecinos de villa Illinois y La Primavera recibieron atención de salud en terreno LOCAL.- Jornadas de salud y atención social, llevadas a cabo en los sectores Villa Illinois y La Primavera y comunidades aledañas, permitieron facilitar la inmunización contra el COVID-19, a quienes hasta ahora no han iniciado o completado su esquema de vacunación contra el virus respiratorio. Ministerio de Salud estrena nuevo depósito de vacunas en Ñuble REGIONAL.- En dependencias de la Autoridad Sanitaria - calle Purén 601 - fue habilitado un nuevo Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) para la recepción y distribución de vacunas a las 21 comunas de la Región. La capacidad de recepción se incrementó de 160 mil a 320 mil vacunas, con las nuevas instalaciones, y significó una inversión de $ 67 millones del Ministerio de Salud (Minsal). Vinos de Itata fueron presentados en exclusivo hotel de Shanghái REGIONAL.- Frente al río Huangpu, en el Hotel Peace de Shanghái se realizó la presentación de 12 vinos de la Región de Ñuble, los cuales fueron catados por importadores chinos. Las viñas que tuvieron la oportunidad de presentar sus vinos fueron: Lomas de Llahuén, Santa Elsa, Vinos de Neira, Cooperativa Vinícola Coovicen de Quillón, Viña Ñipanto, Viña Altos del Itata, Bodega Milanese, Viña Expediciones del Itata, Viña Keltrewe, Viña Díaz de Itata, Viña Berta y Viña Panguilemu. Fin a este resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 3 de noviembre de 2021
Mario Gazitúa, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, se refirió a la discusión del proyecto de cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, en donde hoy se realizó la primera sesión en la Comisión de Constitución del Senado y se decidió separar el debate entre el giro desde las AFPs y lo relativo al anticipo de rentas vitalicias. Desde la Asociación de Aseguradores señalaron que si se aprueba otro anticipo de rentas vitalicias "la industria de seguros de vida se hace inviable".
En esta edición Matías del Río conversó con Mario Gacitúa, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile tra la discusión del proyecto de cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, en donde hoy se realizó la primera sesión en la Comisión de Constitución del Senado y se decidió separar el debate entre el giro desde las AFPs y lo relativo al anticipo de rentas vitalicias. Además José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo conversó sobre la modificación del Plan Fronteras Protegida, ya que los menores de 6 años podrán salir del país sin pase de movilidad a partir del 1 de noviembre y se flexibiliza el tiempo de cuarentena para las personas que ingresen a Chile con pase de movilidad
En esta edición Matías del Río conversó con Mario Gacitúa, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile tra la discusión del proyecto de cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, en donde hoy se realizó la primera sesión en la Comisión de Constitución del Senado y se decidió separar el debate entre el giro desde las AFPs y lo relativo al anticipo de rentas vitalicias. Además José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo conversó sobre la modificación del Plan Fronteras Protegida, ya que los menores de 6 años podrán salir del país sin pase de movilidad a partir del 1 de noviembre y se flexibiliza el tiempo de cuarentena para las personas que ingresen a Chile con pase de movilidad
Mario Gazitúa, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, se refirió a la discusión del proyecto de cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, en donde hoy se realizó la primera sesión en la Comisión de Constitución del Senado y se decidió separar el debate entre el giro desde las AFPs y lo relativo al anticipo de rentas vitalicias. Desde la Asociación de Aseguradores señalaron que si se aprueba otro anticipo de rentas vitalicias "la industria de seguros de vida se hace inviable".
Los mercados globales mostraron rendimientos negativos de forma generalizada, con los desarrollados retrocediendo -2,6% y los emergentes (-1,5%). En su peor semana desde febrero de 2021, las acciones globales experimentaron una semana volátil afectadas en los primeros días por los movimientos en las tasas base ante el comienzo del retiro de estímulo monetario no convencional por parte de la Fed y por los temores que la aceleración de la inflación no sea transitoria. En este contexto, la tasa del tesoro a 10 años bordea los 1,55% a mediados de la semana, su mayor nivel en tres meses, golpeando particularmente a las acciones tecnológicas, mientras el dólar a nivel global se fortalece bruscamente para alcanzar el máximo desde sept-20. Sin embargo, el viernes el apetito por riesgo vuelve a los mercados revirtiendo los activos financieros parte de las pérdidas. En el ámbito local, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que permite un cuarto retiro de las AFPs, aunque la votación fue la más ajustada de los cuatro retiros de los fondos de pensiones que se han votado.
En este episodio te explicamos todo lo relacionado con los famosos retiros de las AFPs… incluso lo que muchos saben y no comentan… No te pierdas una mirada ciudadana y técnica sobre uno de los fenómenos social-político más importante de los últimos veinte años para el mercado financiero. Cuando todos se vuelven irresponsables, es más importante que tu seas más responsable con tus finanzas Acá te enseñamos como y para qué Entrenamiento ETF ⇒ www.inversapiens.com/etf-perzonalizado WEB: https://www.inversapiens.com Suscríbete en nuestra lista de correos en nuestro sitio web www.inversapiens.com y recibe un mini-curso gratis sobre propósito de inversión, planificación financiera y mercados de capitales.
Mothership Loudspeakerz, zalseon & HAARP are the development team behind Dead Gaem, an adventure FPS where you are trapping inside an old Arena FPS where the servers have been turned off. We're discussing the ideas behind the story, everyone's history with AFPS games & the challenges of making them fun in a single player context. // Music by Mothership Loudspeakerz https://youtube.com/c/MothershipLoudspeakerz (https://youtube.com/c/MothershipLoudspeakerz) // Dead Gaem: https://twitter.com/DeadGaem (https://twitter.com/DeadGaem) // https://deadgaem.itch.io/dead-gaem (https://deadgaem.itch.io/dead-gaem) // In The Keep: https://inthekeep.com/ (https://inthekeep.com/) // Support this podcast
Conversamos con Kathya Vaca Diez sobre la ley para la devolución total o parcial de los aportes a las AFPs, el impacto real de los retiros en la jubilación de las personas y los cambios necesarios en la gestión de los fondos de pensiones para mejorar la renta de los jubilados. See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ELDESPACHO - el congreso insiste en la elección de los nuevos miembros del tribunal constitucional. La comisión de economía aprueba el traslado de los fondos de las #AFPs a los bancos y cajas. Asesinan al presidente de #Haiti --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jesu00fas-verde-lu00f3pez/message
La candidata presidencial del Partido Socialista, PPD, Partido LIberal y Nuevo Trato, Paula Narváez, presentó hoy su programa de Gobierno. Entre los puntos más relevantes, se propone la creación de empresas estatales, el fin de las AFPS y la condonación de las deudas universitarias. Conversamos con la candidata en Canal 24 Horas.
En relación con el tercer bloque temático, que se centró en la economía y promoción del empleo, los postulantes plantearon las siguientes medidas. Pedro Castillo dijo que impulsará una economía popular con mercados, que respetará la propiedad privada y que no permitirá abusos de las AFPs y la ONP. Generar en el plazo de un año un millón de empleos y créditos a favor de las micro y pequeñas empresas (mype) entre otras medidas. Keiko Fujimori anunció un crédito especial llamado "Volver a empezar", con hasta 10 000 soles a los emprendedores y con cinco años de gracia. Destrabará grandes proyectos, otorgar el 40 % del canon directamente a las poblaciones de las zonas circundantes a las empresas mineras y el programa "Perú Abierto" dirigido al sector turismo.
De alguna manera, estamos todos en la sala de tránsito de un aeropuerto, en pleno viaje, esperando la próxima escala. Estás escuchando Millas y Billions, el podcast de Funds Society para viajeros de las finanzas. En 2020 se triplicó el número de argentinos que movieron su residencia fiscal a Uruguay, y eso, a pesar del cierre de fronteras derivado de la pandemia. Jerónimo Nin, gerente de inversiones de Nobilis, explica en Millas y Billions cómo está evolucionando este proceso, y qué podemos esperar para 2021 del mercado de asset management uruguayo en el que Nobilis es pionero con el lanzamiento de dos fondos de fondos. Además, nuestra directora, Alicia Jiménez, habla con Pilar Arroyo, especialista de inversión vinculada a la gama de renta fija de M&G Investments, sobre deuda emergente y el atractivo de este mercado por países y regiones. Puedes ver la entrevista a Pilar Arroyo en formato video en este link, y puedes leer la entrevista a Jim Leaviss de M&G Investments sobre perspectivas en mercados globales de renta fija para 2021. M&G Investments Disclaimer. El equipo de redacción de Funds Society en México, Madrid, Montevideo, Miami y Santiago nos cuentan lo último en la industria de asset y wealth management: un resumen de primera mano de lo que se contó en el Seminario Digital Inversiones Responsables de la AMAFORE en México, cómo se posicionan los asset managers internacionales frente al Acuerdo de París y la importancia del "engagement", la revolución que está suponiendo la salida de Wells Fargo del negocio de wealth management internacional para la industria de Miami. Por último, analizan el arranque de año en los flujos de entrada de fondos internacionales en las carteras de las AFPs chilenas. Para estar al día de lo que acontece en la industria de asset y wealth management de las Américas suscríbete a nuestra newsletter.
Desde este año hasta el 2022, las AFPS descontarán más dinero a los sueldos de los trabajadores, ¿A qué se debe este cambio? ¿Existe una relación entre la pandemia y el incremento del descuento? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Desde este año hasta el 2022, las AFPS descontarán más dinero a los sueldos de los trabajadores, ¿A qué se debe este cambio? ¿Existe una relación entre la pandemia y el incremento del descuento? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
League of Legends is still a major MOBA game after all these years and going into the year 2021. It's amazing how RIOT a company that started from nothing still charts at the top of the Twitch Streams with its amazing game. Riot also has plans to release a MMORPG in the following year or so, that is something to look forward too. Riot is a company that does Free to play correctly and pretty much set the standard, that is discussed in this episode. Also along side League of Legends discussions Smango talks about Quake Champions and some updates to the Quakefans website. Diabotical decides to stop promoting e-Sports pretty much killing the game and ending all hope for it to be a true contender to the AFPS scene. Meanwhile Survival games such as Rust are making a comeback to the PC Gaming scene. Protect Your Internet With a VPN and support the Full Tech Podcast - (http://bit.ly/KN_VPN) Small Note - I know the Episode Numbers are all screwed up on YouTube this is # is taking after the latest Quakefans radio Episode number 34, so this is episode 35. After a few podcasts everything will straighten itself back out. Twitch // YouTube // Twitter // Website // iTunes // Reddit // Patreon // Discord // TheKeep
Claudio Fuentes y Loreto Silva centraron la discusión en la posibilidad de retirar fondos de las adminsitradoras de pensiones.
Bettina Horst y Alejandra Jorquera revisaron la actuación de Sebastián Piñera en la ONU junto al debate por el requerimiento ante el TC para el retiro de fondos de AFPs.
Claudio Fuentes y Gonzalo Müller centraron la discusión en el alto valor que tienen las viviendas en Chile.